TESS_S_2005[1]

download TESS_S_2005[1]

of 48

Transcript of TESS_S_2005[1]

  • SISTEMA DE ENTRENAMIENTO Y ENSEANZAEXPERIMENTAL PARA ALUMNOS

    FISICA QUIMICA BIOLOGIA

  • Fcil evaluacin de los resultadosEl software formula muchas preguntas sobre la compren-sin al usuario. Estas preguntas pueden contestarse a

    travs de Multiple Choice,esquemas o simplementeen forma de un texto derespuesta a introducir.Tambin es posible comofuncin principal!

    Phywe y E-LearningCombine las ventajas del aprendizaje apoyado en ordenador con eldidcticamente excelente sistema TESS de PHYWE! Incremento de la efectividad del aprendizaje de sus alumnos!

    Ahorre un tiempovaliosoEl software ayuda al alumnoen el montaje del experi-mento, la realizacin y eva-luacin. Al profesor le quedatiempo para dedicarse indivi-dualmente a sus alumnos.

    Las explicaciones para cada paso aseguran un resul-tado de aprendizaje mximoInterTESS gua al usuario a travs del experimento, y las descrip-ciones detalladas facilitan la comprensin.Los resultados pueden introducirse en tablas interactivas prepara-das y los diagramas se generan automticamente.

    Mnimo tiempo depreparacin por lafuncin de profesorPara todas las preguntasexisten respuestas tipo que solamente se puedenvisualizar despus deintroducir la contraseadel profesor.

    Los experimentos son ms atractivosLa gente joven crece con elordenador. Con interTESS esposible transferir la fascina-cin del PC a la fsica.

    Con seis pasos por el experimento

    "Paso 1: Punto de inicioSeleccione el experimento con el que deseetrabajar.

    "Paso 2: Lista de materialesEl software presenta el material necesario.

    "Paso 3: MontajeEl montaje del experimento es presentado paso apaso.

    "Paso 4: Realizacin y resultadosinterTESS le guiar detalladamente por el experi-mento. Al introducir resultados en las tablas, losgrficos son generados automticamente.

    "Paso 5: Evaluacin interTESS formula preguntas de compren-sin que se pueden contestar de la siguiente manera:marcando con una cruz (multiple choice), medianteesquemas o textos a introducir. Cada alumno podrgrabar sus resultados protegidos mediante contrasea!

    "Paso 6: DocumentacinEl alumno podr imprimir sus resultados. Ya no hay problemas con malas caligrafas a la horade corregir!

    Funcin de #Hay respuestas tipo y resultados de medicin tipo preparados para todos los ensayos. Se puedenvisualizar introduciendo una contrasea. #Informaciones adicionales facilitan la preparacin yacortan el tiempo de preparacin. #Evale el rendimiento de sus alumnos simplemente al compararlas respuestas documentadas con las respuestas tipo de interTESS.

    profesor

  • 1ndice

    1. ndice 1

    2. Acerca de TESS 2

    3. Cajas 6

    4. Bibliografa 8

    5. Fsica 10

    5.1 Mecnica 10

    5.2 Termologa 12

    5.3 Optica 14

    5.4 Optica Fsica 16

    5.5 Electricidad/Electrcica 18

    5.6 Mdulos para ensayos de alumnos 20

    5.7 Electrosttica 24

    5.8 Magnetismo 26

    5.9 Radioactividad 28

    6. Qumica 30

    6.1 Introduccin a la qumica 30

    6.2 Qumica inorgnica/orgnica 32

    6.3 Qumica de polmeros 33

    6.4 Qumica de los alimentos 34

    7. Biologa 35

    7.1 Caja de biologa 1 plantas, medio ambiente, alimentos 35

    7.2 Caja de biologa 2 rganos sensoriales, metabolismo, reproduccin 36

    7.3 Microscopa 37

    8. ndice del sistema TESS 38

  • TESS

    SISTEMA DE ENTRENAMIENTO Y ENSEANZA EXPERIMENTAL

    PARA ALUMNOS

    Cajas

    FISICA QUIMICA BIOLOGIA

    2

  • 3TESS

    Los diferentes componentes que integran el sistema sonabsolutamente compatibles:

    Aparatos Bibliografa de apoyo a laexperimentacin

  • 4TESS

    Los componentes del sistema

    Aplicacin mltiple Estructura firme y segura

    Fcil manejo Compatibilidad absoluta

    Adecuados al funcionamiento deseado

    Sistema de Estativos

    El pie estativo - la base del sistemaExcelente diseo, slido, verstil y ptima

    Nuez doble de posibles combinaciones, con una gran variedad

    La apertura de la base del trpode horizontal enexperimentos sobre el borde de la mesa permitegran estabilidad sin necesidad de pinzas ni tornillos

    Pie estativo en posicin bsica La base del trpode interconectada poruna varilla universal

  • 5TESS

    Caja luminosa de halgenouna sla fuente lumnica sirve como lmpara monocromtica, lmpara con mezclade colores, lmpara con soporte

    Caja luminosa con mezcla de colores Experimento de ptica sobre la mesa con la caja luminosa

    La caja luminosa como lmpara con soporte en el banco pticoEl aislamiento elctrico y el sistema de fusibles ofrecen gran seguridad, por lo que este instrumento es adecuado para la experimentacin escolar

    Generador de corriente estabilizado

  • 6Cajas

    Cajas con sistema

    Permiten la revisin rpida

    Son fciles de transportar

    Pueden apilarse a fin de ahorrar espacio

    Su estructura es firme y resistente

    Caja TESS de Biologa 1

    Caja TESS de Optica OE 3

    Caja TESSde Qumica 1

    Caja TESS de Radioactividad RE

    Cajas apiladas con indicaciones correspondientes del rea. La cubierta firme puede solicitarse adicionalmente.

  • 7Cajas

    Almacenamiento en bloquespara varios grupos de trabajo.En contenedores etiquetadoscon compartimentos y algun-os con goma espuma.

    Como alternativa alalmacenamiento delos equipos en lascajas TESS ofrecemoscontenedores conmoldes de acomoda-cin integrados.

  • 8Bibliografa

    Reduccin del tiempo de preparacin

    Seguridad en la realizacin de los experimentos

    Fcil control de los resultados

    Las hojas de ejercicios paraalumnos (A) incluyen

    Planteamiento preciso de losproblemas a resolver

    Listas completas de los materialesnecesarios

    Instrucciones de montaje

    Indicaciones para la realizacincorrecta de los experimentos

    Hojas con tablas diseadas pararegistrar los resultados

    Preguntas y patrones de dibujonecesarios para la evaluacin

    Indicaciones de peligro y del modo dedesecho del material sobrante

    En los manuales de experimentacin TESS se conjuganperfectamente hojas de ejercicios para alumnos (A) yhojas de gua para profesores (P)

  • 9Bibliografa

    Contenido actual

    Estructuracin didctica enfocada hacia laaplicacin prctica

    Transmisin rpida de informacin

    Indicaciones sobre el objetivo de cada experi-mento y las bases tericas correspondientes

    Indicaciones sobre el montaje de los disposi-tivos y la realizacin de los experimentos

    Resultados de las mediciones y diagramascorrespondientes a cada experimento

    Respuestas a las preguntas de las hojas deejercicios para alumnos

    Indicaciones de peligro y del modo dedesecho del material sobrante

    Las hojas de gua para profesores (P)incluyen

  • Los obreros egipcios utilizaron

    el trineo - el vehculo ms

    antiguo, construido hace 4000

    aos por el hombre - para

    transportar sus estatuas de un

    lugar a otro. Al tirar del trineo

    vertan agua a su paso para aminorar la friccin y enfriar las

    cuchillas de madera.

    Los Asirios transportaban la carga tambin sobre trineos, ms la

    aligeraban utilizando esclavos que colocaban troncos cilndricos

    bajo las cuchillas, de tal manera que el trineo rodara sobre los

    troncos.

    10

    Mecnica

    Temario (65 experimentos)1 Magnitudes fsicas y propiedades de los cuerpos1.1 * Medida de longitudes1.2 * Medida de tiempos1.3 * Determinacin de la masa de slidos y lquidos1.4 Determinacin del volumen de cuerpos regulares e irregulares1.5 * Determinacin de la densidad de slidos1.6 * Determinacin de la densidad de lquidos1.7 Determinacin de la densidad del aire

    2 Fuerzas2.1 * Medida de fuerzas2.2 * Fuerza y fuerza antagonista2.3 * Fuerza por peso2.4 * Ley de Hook2.5 Flexin de una lmina elstica2.6 Calibrado del dinammetro2.7 * Fuerzas que actan en el mismo sentido y en sentido opuesto2.8 * Composicin de fuerzas; paralelogramo de fuerzas2.9 Descomposicin de fuerzas en un plano inclinado2.10 * Fuerzas en el soporte de una polea2.11 * Determinacin del centro de gravedad2.12 Equilibrio2.13 * Reacciones en los apoyos en una viga sin carga2.14 * Reacciones en los apoyos en una viga en carga2.15 Componente tangencial en un pndulo desplazado2.16 Rozamiento2.17 Coeficiente de rozamiento

    3 Mquinas elementales3.1 * La balanza3.2 * Palanca de dos brazos3.3 * Palanca de un brazo3.4 * Fuerzas y recorridos en la polea fija3.5 * Fuerzas y recorridos en la polea loca3.6 * Polipasto con una polea loca y una fija3.7 Polipasto de 4 poleas3.8 Fuerzas y recorridos en una rueda escalonada3.9 Engranajes y correas de transmisin3.10 Trabajo en un plano inclinado3.11 * Energa potencial y energa elstica3.12 Potencia

    4 Lquidos y gases4.1 Vasos comunicantes4.2 Presin hidrosttica4.3 Empuje y flotacin4.4 Principio de Arqumedes4.5 * Hallar la densidad de slidos midiendo el empuje4.6 * Hallar la densidad de lquidos con el aremetro4.7 Determinacin de la densidad de lquidos no miscibles4.8 Capilaridad4.9 Ley de Boyle-Mariotte4.10 Bombas y sifones

    5 Oscilaciones5.1 * Oscilador de muelle helicoidal5.2 * Pndulo de hilo (pndulo matemtico)5.3 Oscilaciones en un muelle de lmina5.4 * Amortiguamiento5.5 * Oscilacin forzada y resonancia5.6 Registro recorrido-tiempo5.7 * Pndulo reversible (pndulo fsico)5.8 * Sistemas de pndulos acoplados

    6 Movimientos lineales6.1 Movimiento rectilneo uniforme6.2 Comparacin del movimiento uniforme y no uniforme6.3 Velocidad instantnea y velocidad media6.4 Leyes del movimiento rectilneo uniforme6.5 Leyes del movimiento uniformemente acelerado6.6 Energa potencial y cintica6.7 Cada libre6.8 Ecuacin fundamental de Newton:

    Aceleracin en funcin de la fuerza6.9 Ecuacin fundamental de Newton:

    Aceleracin en funcin de la masa6.10 Impulso6.11 Choque elstico

    Equipo TESS de Mecnica ME 1

  • 11

    Mecnica

    El sistema de Mecnica consta de 3 equipos complementarios. Las piezasdel equipo ME 3 se guardan en un molde de goma espuma dentro de la cajade Mecnica TESS ME 2.

    Equipo TESS de Mecnica ME 1 13271.88Equipo TESS de Mecnica ME 2 13272.88Equipo TESS de Mecnica ME 3 13273.88interTESS Software, CD-ROM 01000.00

    1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo conel equipo ME 1.

    2. Con el equipo ME 1 y el complemento ME 2 pueden realizarse todos losexperimentos descritos en los captulos 1 a 5.

    3. La realizacin de los experimentos del captulo 6 "Movimientos Lineales"requiere de los equipos ME 1, ME 2 y ME 3.

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo se encuen-tra en la pgina 38.

    Experimentos Escolares de Mecnica 1 a 5 01158.04Contiene todos los experimentos de los captulos 1 a 5

    Experimentos Escolares de Mecnica 6 01159.04Contiene todos los experimentos del captulo 6

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    EXPERIMENTOS ESCOLARESFSICA

    Mecnica 6

    0115

    9.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESFSICA

    Mecnica 1-5

    0115

    8.04

    Polea fija

    Bombas y sifones

    Leyel del movimiento uniformente acelerado

    Equipos TESS de Mecnica ME 2 y ME 3en caja comn

  • 12

    Termologa

    1 Equilibrio trmico y medida de la temperatura1.1 * Percepcin del calor1.2 * Equilibrio trmico1.3 Calibrado de un termmetro (modelo de termmetro)1.4 Medida de temperatura con termopares

    2 Dilatacin trmica2.1 * Dilatacin de lquidos y gases2.2 * Coeficiente de dilatacin de los lquidos2.3 * Dilatacin del aire a presin constante2.4 * Dilatacin del aire a volumen constante2.5 Dilatacin longitudinal de los metales2.6 El bimetal

    3 Transporte del calor3.1 Conduccin del calor en slidos3.2 Coeficiente de conduccin del calor de los metales3.3 * Corrientes trmicas en lquidos y gases3.4 Conduccin del calor en lquidos3.5 Absorcin de la radiacin trmica3.6 * Aislamiento trmico

    4 Calor y energa intrnseca4.1 * Calentamiento de distintos volmenes de agua4.2 * Calentamiento de distintos lquidos4.3 Capacidad calorfica especfica del agua4.4 * Temperatura de las mezclas4.5 * Capacidad calorfica del calormetro4.6 Capacidad calorfica especfica de slidos4.7 Medida calorimtrica de temperatura4.8 Transformacin de la energa mecnica en energa intrnseca

    5 Estados de agregacin5.1 * Variacin de volumen en la fusin del hielo5.2 Curvas de fusin y solidificacin del tiosulfato sdico5.3 * Calor de fusin especifico del hielo5.4 * Calor de evaporacin del agua5.5 * Calor de condensacin del agua5.6 Destilacin5.7 * Evaporacin

    6 Soluciones6.1 * Calor de disolucin6.2 * Descenso del punto de congelacin (mezcla frigorfica)6.3 * Elevacin del punto de ebullicin

    Temario (34 experimentos)

    El sistema de Termologa consta de 2 equipos complementarios.

    Equipo TESS de Termologa WE 1 13274.88Equipo TESS de Termologa WE 2 13275.88interTESS Software, CD-ROM 01000.00

    1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo conel equipo WE 1.

    2. Con el equipo WE 1 y el complemento WE 2 pueden realizarse todos losexperimentos de Termologa.

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en las pginas 38 y 39.

    Equipamiento

    A pesar de que el termmetro se

    desconoca en la Antigedad,

    existieron instrumentos cuya

    funcin era similar. El filsofo

    griego Philon de Binzancio

    invent uno de estos instrumen-

    tos en el ao 230 AC. Para ello utiliz una esfera de plomo hueca, a

    la que estaba conectado un tubo. Al introducir la boca del otro

    extremo del tubo en el agua, se poda registrar el aumento de la

    temperatura observando como el aire encerrado en el interior de la

    esfera. El aire comenzaba a escapar en forma de burbujas a conse-

    cuencia de la expansin por el calentamiento de la radiacin solar.

    Al reducir la temperatura la compresin del aire provocaba el flujo

    de una cantidad proporcional de agua hacia el interior de la esfera.

    Equipo TESS de Termologa WE 1

  • 13

    Termologa

    Schlerversuche Wrme 01160.01Experimentos Escolares de Termologa 01160.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESFSICA

    Termologa

    0116

    0.04

    Bibliografa de experimentacin

    Equipo TESS de Termologa WE 2

    Capacidad calorfica especfica de slidos Expansin del aire (Ley del comportamiento ideal de gases)

    Expansin longitudinal de metales

  • 14

    Optica

    Todos los filsofos griegos de

    la Antigedad postularon

    posibles explicaciones del me-

    canismo de la vista. Pitgoras

    (vivi aprox. de 570 a 480 AC)

    pensaba que el ojo humano

    emita radiacin que a su vez se reflejaba en los objetos fros.

    Hiparco ( aprox. de 190 a 120 AC) compar la radiacin ocular

    que haba postulado Pitgoras con las manos, opinando que al

    palpar un objeto lo haca visible. Tolomeo ( aprox. de 100 a

    160 CD) crey encontrar en la interaccin de dos rayos, un rayo

    de luz y un rayo ptico una explicacin del fenmeno de la vista.

    1 Propagacin de la luz1.1 * Propagacin rectilnea de la luz1.2 * Materiales transparentes y opacos1.3 * Sombras (sombra y penumbra)1.4 * Eclipses de sol y de luna (con la caja luminosa)1.5 El da y la noche1.6 Las estaciones del ao1.7 Las fases de la luna1.8 Eclipses de sol y de luna (con el modelo tierra-luna)1.9 La cmara oscura1.10 Intensidad luminosa (fotmetro)1.11 Iluminancia (ley de la distancia)

    2 Espejos2.1 * Reflexin de la luz2.2 * Reflexin en el espejo plano2.3 * Imgenes en el espejo plano2.4 * Reflexin en el espejo cncavo2.5 * Formacin de imgenes en el espejo cncavo2.6 * Reflexin en el espejo convexo2.7 * Formacin de imgenes en el espejo convexo2.8 Imgenes en el espejo cncavo2.9 Ley de formacin de imgenes en el espejo cncavo2.10 Escala de las imgenes en el espejo cncavo2.11 Imgenes en el espejo convexo

    3 Refraccin3.1 * Refraccin al pasar del aire al vidrio3.2 * Determinacin del ndice de refraccin del vidrio3.3 * Refraccin al pasar de aire a agua3.4 * Refraccin en la superficie de separacin de dos lquidos3.5 * Refraccin al pasar del vidrio al aire3.6 * Reflexin total y ngulo lmite3.7 * Paso de la luz a travs de una placa de caras planas paralelas3.8 * Refraccin en un prisma3.9 * Prisma de reflexin3.10 * Prisma de reflexin total

    4 Lentes4.1 * Trayectoria de los rayos y distancia focal en una lente convexa4.2 * Formacin de imgenes en la lente convexa4.3 * Trayectoria de los rayos y distancia focal en una lente cncava

    4.4 * Formacin de imgenes en la lente cncava4.5 * Trayectoria de los rayos en combinaciones de lentes4.6 * Distancia focal en combinaciones de lentes4.7 * Aberracin esfrica4.8 * Aberracin cromtica4.9 Imgenes en la lente convexa4.10 Determinacin de la distancia focal en las lentes convexas4.11 Ley de formacin de imgenes en la lente convexa4.12 Escala de las imgenes en las lentes convexas4.13 Imgenes en la lente cncava4.14 Distorsin en cojinete y distorsin en barrilete

    5 Colores5.1 * Descomposicin de la luz en un prisma5.2 * Reunificacin de los colores del espectro5.3 ** Colores complementarios5.4 ** Mezcla aditiva de colores5.5 ** Mezcla sustractiva de colores5.6 * El color de los cuerpos

    6 El ojo6.1 * Funcionamiento del ojo humano (visin normal)6.2 * La miopa y su correccin6.3 * La hipermetropa y su correccin6.4 * La presbicia y su correccin6.5 * Ilusiones pticas

    7 Aparatos pticos7.1 La lupa7.2 El microscopio7.3 Determinacin de los aumentos del microscopio7.4 El anteojo astronmico7.5 El anteojo holands7.6 Determinacin de los aumentos del anteojo7.7 La mquina fotogrfica7.8 Profundidad de foco de una mquina fotogrfica7.9 El proyector de diapositivas

    8 Optica ondulatoria8.1 Difraccin en una rejilla8.2 Determinacin de la longitud de onda por difraccin en una rejilla8.3 Polarizacin con filtros8.4 Giro del plano de polarizacin en una solucin de azcar

    Temario (70 experimentos)

    Equipo TESS de Optica OE 1 y Mezcla de Colores

  • 15

    Optica

    Equipo TESS de Optica OE 2

    Experimentos Escolares de Optica 01164.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESFSICA

    Optica

    0116

    4.04

    Bibliografa de experimentacin

    El sistema de Optica consta de 2 equipos complementarios y una mezcla decolores como accesorio.Las piezas del equipo Mezcla de Colores se guardan en un molde de gomaespuma dentro de la bandeja de Optica TESS OE 1.

    Equipo TESS de Optica OE 1 13276.88O la variante TESS de ptica OE 1 13276.77Equipo TESS de Optica Mezcla de Colores 13250.88Equipo TESS de Optica OE 2 13277.88interTESS Software, CD-ROM 01000.00

    1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo conel equipo OE 1 (experimentos con la caja luminosa).

    2. Para la realizacin de los experimentos de la Teora del Color, marcadoscon un doble asterisco, se necesita la Mezcla de Colores adicional alequipo OE 1.

    3. Todos los experimentos de Optica pueden realizarse con los equipos OE 1,OE 2 y los accesorios de Mezcla de Colores.

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en la pgina 39.

    Tess de ptica OE 1 (13276.88) contiene como estndar la caja luminosa de 12V/20W (09801.00) con enchufe de 4 mm.Bloque de alimentacin recomendado: 012 V, 6 V, 12 V 13505.93

    Alternativamente a Tess de ptica OE 1:Tess de ptica OE 1 incl. caja luminosa de 12 V,con hembrilla de baja tensin de 2,1 mm 13276.77Esta variante contiene la caja luminosa de 12V/20W conhembrilla de baja tensin de 2,1 mm (09801.01). Bloque de alimentacinrecomendado: enchufe bloque de alimentacin 12 V/2 A 12151.99

    Equipamiento

    Trayectoria de los rayos a travs de una lente convexa

    Experimentos con el modelo Tierra - Luna

    Caja luminosa con hembrilla de bajatensin de 2,1 mm (09801.01)

    Caja luminosa con enchufe de 4 mm(09801.00)

  • 16

    Optica Fsica

    Christian Huygens expuso en

    el ao de 1678 su Tratado de la

    Luz ( "Trait de la Lumire" )

    ante la Academia de las

    Ciencias de Pars, en el que

    propona un modelo completa-

    mente nuevo de la luz. En l consider que el espacio estaba

    completamente relleno de una substancia a la que llam ter.

    De acuerdo con su modelo, una fuente de luz no emite partculas,

    sino que transmite un impulso a las partculas del ter a su

    alrededor provocando as una reaccin en cadena en todas direc-

    ciones. De esta forma, toda fuente de luz emite ondas esfricas.

    1 Interferencia1.1 Ensayo de espejos dobles de Fresnel1.2 Ensayo biprisma de Fresnel 1.3 Ensayo de fraccin doble de Young 1.4 Anillos de Newton

    2 Difraccin en objetos unidimensionales2.1 Difraccin en un canto2.2 Difraccin en la rendija 2.3 Difraccin en un obstculo estrecho (puente); el teorema

    de Babinet 2.4 Difraccin en la rendija doble2.5 Difraccin en la rendija mltiple2.6 Difraccin en la rejilla2.7 Determinacin de la longitud de onda por la difraccin en la rejilla2.8 Condicin de coherencia

    3 Difraccin en objetos bidimensionales 3.1 Difraccin en una rejilla cruzada 3.2 Difraccin en aberturas circulares 3.3 Difraccin en un sistema de aberturas circulares

    del mismo dimetro

    4 Capacidad de resolucin4.1 Capacidad de resolucin de aparatos pticos 4.2 Capacidad de resolucin del microscopio 4.3 Capacidad de resolucin espectral en una rejilla

    5 Polarizacin experimentos cualitativos5.1 Polarizacin mediante filtros5.2 Polarizacin mediante fraccin doble de tensin 5.3 Polarizacin cromtica5.4 Polarizacin por reflexin 5.5 Polarizacin por refraccin5.6 Polarizacin por dispersin

    6 Polarizacin experimentos cuantitativos 6.1 Ley de Malus 6.2 Refraccin doble en calcita6.3 Ley de Brewster 6.4 Giro del eje de polarizacin en solucin de azcar 6.5 Polarizacin elptica y circular

    Temario (29 experimentos)La realizacin de los experimentos de Optica Fsica requiere de los tres equi-pos TESS de Optica al igual que de los accesorios de Mezcla de Colores.

    Equipo TESS de Optica OE 1 13276.88O la variante TESS de Optica OE 1 (ver pgina 15) 13276.77Equipo TESS de Optica Mezcla de Colores 13250.88Equipo TESS de Optica OE 2 13277.88Equipo TESS de Optica OE 3 13280.88

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en la pgina 39.

    Equipamiento

    Equipo TESS de Optica OE 3y accesorios especiales

    Equipo TESS de Optica OE 1 y Mezcla de Colores

    Equipo TESS de Optica OE 2

    Disponible slo

    en el idioma al

    emn e ingls

  • 17

    Optica Fsica

    Student Experiments Wave optics 01167.02

    STUDENT EXPERIMENTSPHYSICS

    Wave optics

    0116

    7.02

    Bibliografa de experimentacin

    Observacin de imgenes de difraccin de Fraunhofer

    Polarizacin a causa de la reflexin ( Ley de Brewster)

    Caja luminosa con enchufe de 4 mm(09801.00)

    Caja luminosa con hembrilla de bajatensin de 2,1 mm (09801.01)

    Disponible slo en el idiomaalemn e ingls.

  • 18

    Electricidad/Electrnica

    1 El circuito elctrico1.1 * El circuito simple1.2 * Medicin de la tensin1.3 * Medicin de la intensidad de la corriente1.4 * Conductores y no conductores1.5 * Conmutadores e inversores1.6 * Circuitos Y (AND) y O (OR)1.7 * Conexiones en serie y en paralelo de fuentes de tensin1.8 * El fusible1.9 * El interruptor bimetlico

    2 La resistencia elctrica2.1 * La resistencia en el circuito de corriente2.2 * La ley de Ohm2.3 * La intensidad total y la resistencia total en un circuito

    en paralelo2.4 * La intensidad y la resistencia en una conexin en serie2.5 * La tensin en la conexin en serie2.6 * Dependencia de la resistencia de un alambre, de su longitud

    y de su rea de la seccin transversal 2.7 * Dependencia de la resistencia de un alambre, de su material

    y temperatura2.8 * La resistividad de los alambres2.9 * El potencimetro2.10 * La resistencia interna de una fuente de tensin

    3 Potencia y trabajo elctrico3.1 * La potencia y el trabajo elctrico3.2 Conversin de energa elctrica en engerga trmica3.3 Conversin de energa elctrica en energa mecnica

    4 Electroqumica4.1 Conductividad de los electrolitos en soluciones acuosas4.2 La relacin entre la tensin y la intensidad de la corriente

    en procesos de conduccon en lquidos4.3 La electrlisis4.4 Galvanizar4.5 Celdas galvnicas4.6 El acumulador de plomo

    5 El condensador5.1 * El condensador en el circuito de corriente directa52 * Carga y descarga de un condensador5.3 * El condensador en el circuito de corriente alterna

    6 Electromagnetismo6.1 El efecto magntico en un conductor portador de corriente6.2 La bobina como electroimn6.3 El timbre elctrico6.4 El rel electromagntico6.5 Mandar con un rel6.6 El interruptor crepuscular6.7 El galvanmetro

    7 El electromotor 7.1 Concuctores que llevan corriente, en campos magnticos7.2 El imn permanente y el motor de corriente directa7.3 El motor de circuito principal y el motor de circuito derivado

    8 Induccin electromagntica8.1 Generacin de una tensin de induccin con imanes

    permanentes8.2 Generacin de una tensin inducida con electroimanes8.3 El generador de corriente alterna

    9 El transformador9.1 La transformacin de tensin9.2 El transformador de corriente

    10 Autoinduccin10.1 Autoinduccin cuando se enciende un circuito10.2 Autoinduccin cuando se apaga un circuito10.3 La bobina en el circuito de corriente alterna

    11 Sensores11.1 La resistencia NTC11.2 La resistencia PTC11.3 La fotoresistencia (LDR)

    12 Diodo12.1 * El diodo como vlvula elctrica

    El significado original de la

    palabra rel era el de una esta-

    cin en la que las carretas del

    correo cambiaban de caballos.

    El componente elctrico cono-

    cido hoy en da como rel se

    invent hasta despus de la Revolucin Industrial, que se inici

    con el invento de la locomotora de vapor. El fsico ingls Charles

    Wheatstone (1802 - 1875 ) ide para ello un circuito basado en

    un modelo, en el que cuando un tren abandona la estacin 1 se

    activa un apagador en la estacin 2 de baja tensin, que a su vez

    cierra el circuito elctrico que produce una seal sonora

    ("circuito cerrado de sirena"). Equipos TESS EEP 1 y EEP 2 de Electricidad yElectrnica en caja comn.

    Temario (69 experimentos)

  • 19

    Electricidad/Electrnica

    12.2 * El diodo como rectificador12.3 * La curva caracterstica de un diodo de silicio12.4 Puentes Rectificadores12.5 Redes de filtro12.6 * La curva caracterstica de un diodo Z12.7 * El diodo Z como estabilizador de tensin12.8 El diodo luminoso12.9 El fotodiodo12.10 Celdas solares

    13 El transistor13.1 * El transistor NPN y el transistor PNP13.2 * Transistores como interruptores13.3 * Transistor de cambio de tiempo13.4 Conmutando un transistor con una fotoresistencia13.5 * El transistor como amplificador de tensin13.6 * Curva caracterstica de un transistor NPN13.7 * Estabilizacin del punto de funcionamiento13.8 Estabilizacin del punto de funcionamiento13.9 * Oscilaciones electromagnticas no amortiguadas

    Conmutador de crepsculo

    Control de tiempos con el transistor

    El sistema de Electricidad y Electrnica consta de 2 equipos complemen-tarios.

    Equipo TESS de Elctrica y Electrnica EEP 1 13281.88Equipo TESS de Elctrica y Electrnica EEP 2 13282.88

    1. Los experimentos marcados con un asterisco pueden llevarse a cabo conel equipo EEP 1.

    2. Con los equipos EEP 1 y el EEP2 pueden realizarse todos los experimentosde Electricidad y Electrnica.

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en las pginas 39 y 40. Experimentos Escolares de Electricidad/Electrnica 01169.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESFSICA

    Electricidad/Electrnica

    0116

    1.04

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

  • Equipamiento

    20

    El nuevo sistema de mdulos

    de electricidad/electrnica de

    Phywe combina todas la ven-

    tajas de un moderno sistema

    aprendizaje. As por ejemplo

    existen con los mdulos para

    alumnos, mdulos magnti-

    cos de demostracin 100% comparables, que solamente se dife-

    rencian en su tamao. Los mdulos de demostracin se adhieren

    magnticamente y de esta forma pueden sujetarse en todas las

    tablas correspondientes. Mediante el dentado de los mdulos se

    garantiza una seguridad de contacto al 100%. Los contactos de

    oro incorrosivos aseguran adems que la seguridad del contacto

    quede garantizada para las prximas dcadas. Y como nuestro

    nuevo sistema de mdulos combina tantas ventajas en uno, lo

    hemos depositado rpidamente como patente.

    1 Circuito elctrico1.1 El circuito elctrico simple1.2 Medicin de la tensin1.3 Medicin de la intensidad de corriente1.4 Conductores y aisladores1.5 Conmutadores y conmutadores selectores1.6 Conexin en serie y paralela de fuentes de tensin1.7 El fusible1.8 El interruptor bimetlico

    2 Resistencia elctrica2.1 La ley de Ohm2.2 Dep. de resistencia de un alambre de long. y seccin2.3 Dep. de resistencia de un alambre de material y temp.2.4 Resistencia especfica de alambres2.5 Conexin en serie de resistencias2.6 Conexin en paralelo de resistencias2.7 Voltaje en una conexin de serie2.8 El potencimetro2.9 La resistencia interior de una fuente de tensin

    3 Potencia y trabajo3.1 Potencia y trabajo de la corriente elctrica

    4 Condensador4.1 El condensador en el circuito de corriente contnua4.2 Carga y descarga de un condensador4.3 El condensador en el circuito de corriente alterna

    5 Diodo, parte 15.1 El diodo como vlvula elctrica5.2 El diodo como rectificador de corriente5.3 Caracterstica de un diodo de silicio5.4 Propiedades de una clula solar

    Dependencia de la intensidad lumnica5.5 Caracterstica de un diodo de germanio

    6 Transistor, parte 16.1 El transistor npn6.2 Amplificacin de tensin de un transistor6.3 Caracterstica corriente/tensin de un transistor6.3 El transistor como conmutador6.5 El interruptor temporizador de transistor

    Temario set 1 (31 experimentos)

    Sistema de mdulos TESS Set 1

    Mdulos para ensayos de alumnos

    El sistema modular electricidad/electrnica para alumnos se compone de dosjuegos de aparatos que se complementan.

    Sistema modular para alumnos set 1 05600.88interTESS Software, CD-ROM 01000.00

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en la pgina 40.

    Disponible slo

    en el idioma al

    emn e ingls

  • 21

    Student Experiments Electrics /Electronics SB 1 01002.02

    Bibliografa de experimentacin

    Mdulos para ensayos de alumnos

    El transistor como conmutador

    Y a juego el sistema de

    demos-

    tracin 100 % compara

    ble para el

    profesor. (09400.88)

    Ensayos iniciales sobre electricidadEnsayos iniciales sobre electricidadComo introduccin al sistema se pueden utilizar primero mdulos con cla-vijas, que ms tarde son conectados con conductores. El tamao de losmdulos corresponde al de los mdulos de los ensayos de demostracin.

    Caja de pilas con hembrillas, DB 09390.05Casquillo de lmpara E10 con hembrillas, DB 09390.04Interruptor de palanca con hembrillas, DB 09390.01

    Disponible slo en el idiomaalemn e ingls.

  • 7 Conversiones de energa7.1 Conversin de la energa elctrica en energa trmica7.2 Conversin de la energa elctrica en energa mecnica

    8 Electroqumica8.1 La conductividad de soluciones acuosas de electrolitos8.2 La relacin entre tensin e intensidad en los procesos de conduc-

    cin en lquidos8.3 La electrlisis8.4 La galvanizacin8.5 Elementos galvnicos8.6 El acumulador de plomo

    9 Electromagntica9.1 El efecto magntico de un conductor por el que pasa la corriente9.2 Conductores con corriente en el campo magntico9.3 El timbre elctrico9.4 El rel electromagntico9.5 Dirigir con un rel9.6 El interruptor crepuscular9.7 El galvanmetro

    10 El motor elctrico10.1 El motor de corriente continua imn permanente10.2 El motor en serie10.3 El motor en derivacin

    11 Induccin electromagntica11.1 Generacin de una tensin de induccin con imn permanente11.2 Generacin de una tensin de induccin con electroimanes11.3 El generador de corriente alterna

    12 Transformador12.1 Transformacin de tensin12.2 Transformacin de corriente

    13 Autoinduccin13.1 La autoinduccin en el proceso de conexin13.2 La autoinduccin en el proceso de desconexin13.3 La bobina en el circuito de corriente alterna

    14 Manejo seguro de la energa elctrica14.1 Conexin a tierra de la red de suministro de corriente y sus peligros14.2 El sistema del conductor de puesta a tierra14.3 El transformador separador de proteccin

    15 Sensores15.1 La resistencia NTC15.2 La resistencia PTC15.3 La resistencia fotogrfica (LDR)

    16 Diodo, parte 216.1 La lnea caracterstica de un diodo Z16.2 El diodo Z del estabilizador de tensin16.3 El diodo luminoso16.4 El diodo fotogrfico16.5 El rectificador de puentes16.6 La cadena de filtros

    17 Transistor, parte 217.1 El transistor como amplificador

    de tensin17.2 La estabilizacin del punto

    de trabajo17.3 Dirigir un transistor con

    una resistencia fotogrfica17.4 Control de temperatura

    de un transistor17.5 Vibraciones electromagnticas no

    amortiguadas

    Temario set 2 (43 experimentos)

    Mdulos para ensayos de alumnos

    Los sets 1 y 2 pueden recogerse ambos ordenadamente en una caja de

    madera, para ahorrar espacio. De esta forma, en los experimentos para

    alumnos queda en la mesa solamente una caja ordenada con todos los

    artculos necesarios.

    Set 1 y set 2en una caja

    22

    Sistema de mdulos TESS set 2

    Disponible slo

    en el idioma al

    emn e ingls

  • Student Experiments Electrics /Electronics SB 2 01004.02

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    Mdulos para ensayos de alumnos

    Para la realizacin de los experimentos del conjunto 2 es necesario elconjunto 1.

    Sistema modular para alumnos set 2 05601.88interTESS Software, CD-ROM 01000.00

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en la pgina 40.

    Motor en derivacin

    Y a juego el sistema de

    demos-

    tracin 100 % compara

    ble para el

    profesor. (09401.88)

    Interruptor crepuscular

    23

    Disponible slo en el idiomaalemn e ingls.

  • 24

    Electrosttica

    Hace 250 aos el fsico Dalibard

    intent demostrar en Francia

    que el rayo y la chispa son

    fenmenos de un mismo origen.

    Dalibard hizo que para ello se

    colocara en un poblado cercano

    a Pars una barra de metal de 12 metros de longitud en posicin

    vertical, cuya base deba estar aislada del suelo. Su intencin era

    colocar un alambre cerca de la barra, para que al caer un rayo

    sobre sta en el curso de una tormenta, saltara una chispa de la

    barra al alambre.

    1 Electrizacin por contacto1.1 Demostracin de las clases de carga por frotacin en varillas1.2 Demostracin de las clases de carga en lminas y placas

    2 Fuerzas elctricas2.1 Fuerzas entre cuerpos cargados elctricamente2.2 Modelo de electroscopio2.3 Funcionamiento del electroscopio

    3 Influencia elctrica3.1 La influencia elctrica en conductores y no conductores3.2 Efecto fuerza en la influencia (carga imagen)3.3 Fenmenos de influencia en el electroscopio

    4 Acumuladores de carga4.1 Los conductores como acumuladores de carga4.2 Distribucin de cargas en la copa de Faraday4.3 Acumulacin de cargas positivas y negativas4.4 Transporte de cargas con un pndulo

    5 Aislantes y conductores5.1 Movilidad de las cargas en aislantes y en conductores5.2 Comprobacin de la conductividad con el electroscopio5.3 Descarga por ionizacin5.4 Descarga por puntas

    Temario (16 experimentos)El sistema de Electrosttica consta de 1 equipo con el cual pueden realizarsetodos los experimentos correspondientes.

    Equipo TESS de Electrosttica EST 1 13240.77

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en la pgina 40.

    Experimentos Escolares de Electrosttica 01163.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESFSICA

    Electrosttica

    0116

    3.04

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    Equipo TESS de Electrosttica EST1

  • 25

    Electrosttica

    Fuerzas electrostticas entre dos cuerpos con carga elctrica

    Fenmenos de influencia en el electroscopio

  • 26

    Magnetismo

    Ya en la Antigedad los hom-

    bres descubrieron que algunos

    minerales tienen la propiedad

    de atraer el hierro. Minerales

    de este tipo se encontraron en

    Magnesia, una regin de Asia

    Menor, a lo cual se debe la denominacin de magneto - referente

    a los minerales - y magnetismo, bajo la que se entiende la fuerza

    de atraccin entre ellos.

    1 Interaccin magntica1.1 Materiales magnticos y no magnticos1.2 Los polos magnticos y su distincin1.3 Atraccin magntica (accin remota)

    2 Influencia magntica2.1 Magnetizacin y desmagnetizacin2.2 Descomposicin de imanes (imanes elementales)2.3 Composicin de imanes

    3 Campos magnticos3.1 Representacin de las lneas de campo de un imn recto3.2 Sentido de las lneas de campo de un imn recto3.3 Lneas de campo entre dos polos del mismo signo3.4 Lneas de campo entre dos polos de signo opuesto3.5 El campo magntico de la tierra

    Temario (11 experimentos)El sistema de Magnetismo consta de 1 equipo con el cual pueden realizarsetodos los experimentos correspondientes.

    Equipo TESS de Magnetismo MAG 13230.77

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en la pgina 41.

    Experimentos Escolares de Magnetismo 01162.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESFSICA

    Magnetismo

    0116

    2.04

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    Equipo TESS de Magnetismo MAG

  • 27

    Magnetismo

    Deteccin de un campo magntico tridimensional por medio del detector magntico 06309.00

    El campo magntico de la Tierra

  • 28

    Radioactividad

    El fsico francs Henry

    Becquerel (1852 - 1908)

    detect por primera vez la

    radioactividad en 1896, al

    experimentar con substancias

    fluorescentes tras haber

    descubierto los rayos X, con el objeto de determinar si la luz que

    emiten estas substancias tambin era capaz de atravesar papel y

    otros materiales.

    1 Anlisis en sustancias naturales radiactivas 1.1 Movimiento propio1.2 Oscilaciones estticas de las velocidades de cmputo1.3 Anlisis con muestras de rocas1.4 Anlisis con sales1.5 Mineral radiactivo como fuente de distintas clases

    de radiaciones 1.6 Camisa incandescente como fuente de distintas clases

    de radiaciones

    2 Clases de radiaciones y sus caractersticas2.1 Influencia de la distancia sobre la intensidad de las radiaciones2.2 Alcance y proteccin contra de rayos alfa2.3 Proteccin contra radiaciones beta2.4 Ley de distancias para rayos beta y gamma2.5 Desviacin de los rayos beta en el campo magntico2.6 Comportamiento de los rayos gama en el campo magntico2.7 Variacin temporal de la intensidad de las radiaciones2.8 Retrodispersin de rayos beta

    3 Aplicacin tcnica de radiaciones radiactivas 3.1 Control del nivel de llenado3.2 Determinacin del espesor de capas

    Temario (16 experimentos)El sistema de Radioactividad consta de 1 equipo con el cual pueden realizarsetodos los experimentos correspondientes.

    Equipo TESS de Radioactividad RE 13260.88

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en la pgina 41.

    Student Experiments Radioactivity 01155.02

    STUDENT EXPERIMENTSPHYSICS

    Radioactivity

    0115

    5.02

    47 11S

    N

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    Equipo TESS de Radioactividad RE

    Disponible slo

    en el idioma al

    emn e ingls

    Disponible slo en el idiomaalemn e ingls.

  • 29

    Radioactividad

    Desviacin de rayos radioactivos en un campo magntico

    Determinacin radioactiva de niveles lquidos Ejemplo de un experimento con el contador en posicin vertical

  • 30

    Qumica

    La voz qumica se deriva

    probablemente del trmino

    griego chymeia o bien

    chemeia, que etimolgica-

    mente se relaciona con

    chyma (esto es, fundicin de

    metales). Por aadidura del artculo rabe al se convirti en

    trmino griego en al-kimiya, en la edad Media estaba en uso la

    voz latinizada alchimia. Con la Edad Moderna se inici el

    empleo de la voz qumica.

    1 Propiedades de la materia1.1 Dureza, color, magnetismo y solubilidad en agua1.2 Combustibilidad, punto de fusin1.3 Punto de ebullicin

    2 Mezclas y separacin de mezclas2.1 Sublimacin2.2 Propiedades de las mezclas2.3 Mezclas de lquidos2.4 Elutriacin2.5 Evaporacin2.6 Filtracin, separacin magntica2.7 Cristalizacin2.8 Decantacin2.9 Extraccin2.10 Cromatografa

    3 Reacciones qumicas3.1 Prueba para oxgeno3.2 Prueba para hidrgeno3.3 Prueba para dixido de carbono3.4 Prueba para diferentes sales (coloracin de la llama)

    4 Aire y otros gases4.1 Oxidacin de los metales4.2 Factores que determinan la conducta de reaccin de los metales4.3 Oxgeno, agente causante de la oxidacin4.4 La importancia del aire en los procesos de combustin4.5 Aire, una mezcla4.6 Propiedades del oxgeno4.7 Dixido de carbono, preparacin y propiedades4.8 Modelo de un extinguidor4.9 Construccin y funcionamiento de un mechero4.10 La llama de una vela4.11 Herrumbramiento Combustin lenta4.12 Reduccin del xido de plata4.13 Reduccin del xido de cobre4.14 Reduccin del xido de plomo

    5 Agua Componentes del agua y purifica-cin del agua5.1 Contenido de agua de las sustancias naturales5.2 Componentes disueltos en diferentes tipos de aguas5.3 Solubilidad de sales en agua Comparacin con la solubilidad

    de gases en agua5.4 Tratamiento de agua en plantas de tratamiento de agua residual5.5 Dureza del agua5.6 Prueba de agua5.7 Agua, un xido

    5.8 Degradacin del agua por agentes de reduccin5.9 Procesos de disolucin en lquidos5.10 Disolucin de sales5.11 Cristalizacin

    6 cidos6.1 Medidas generales de seguridad que se deben adoptar

    al manipular cidos6.2 Peligrosidad del cido sulfrico concentrado6.3 Pigmentos vegetales usados como indicadores6.4 Efectos de los cidos en los indicadores6.5 Efectos de los cidos en los metales6.6 Fuerza de los cidos6.7 Preparacin y propiedades del cido clorhdrico6.8 PVC un potencial formador de cido clorhdrico6.9 Preparacin y propiedades del cido carbnico6.10 cido sulfuroso peligro ambiental debido a la combustin de

    combustibles fsiles6.11 Los cidos Brnstedt una comparacin de la acidez entre una

    solucin acuosa y una acetnica del cido ctrico6.12 Medidas de seguridad a ser adoptadas cuando6.13 lcalis constituyentes de detergentes domsticos6.14 Preparacin y propiedades de las soluciones de agua de cal y de

    hidrxido de magnesio6.15 Preparacin y propiedades de la solucin de soda custica6.16 Reaccin de lcalis con aluminio fuerza de los lcalis

    7 Sales7.1 Formacin de sales debido a la reaccin de los cidos con los lcalis7.2 Formacin de sales debido a la reaccin de los cidos con

    los xidos metlicos7.3 Formacin de sales a partir de los elementos qumicos7.4 Formacin de sales debido a reacciones de precipitacin7.5 Hidrlisis de las sales7.6 Sustancias polares y no polares7.7 Conducta de las sales respecto a los solventes de diferentes

    polaridades

    8 Corrosin, materiales de construccin, fertilizantes y fabricacin de vidrio

    8.1 Corrosin8.2 Conversin y remocin de herrumbre8.3 Proteccin de corrosin por galvanizacin8.4 Produccin de yeso8.5 Procesamiento del yeso8.6 Moldes de yeso8.7 Procesamiento del cemento

    Temario (111 experimentos)Caja TESS de Qumica 1

  • 31

    Qumica

    El sistema de Qumica consta de 2 equipos conjuntos necesarios para rea-lizar todos los experimentos correspondientes.

    Caja TESS de Qumica 1 "Aparatos de vidrio" 13299.88Caja TESS de Qumica 2 "Trpodos y aparatos" 13298.88

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en las pginas 41 y 42.

    La realizacin de todos los experimentos requiere de las dos cajas,Qumica 1 y Qumica 2.

    Experimentos de Qumica para Estudiantes TESS 01841.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESQUMICA

    TESS

    0184

    1.04

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    Caja TESS de Qumica 2

    8.8 Concreto de gas8.9 Constituyentes minerales de las plantas8.10 Absorcin de las sustancias minerales por las plantas8.11 Fertilizante de amonio8.12 La cal quemada sirve como fertilizante8.13 Cuentas de vidrio de cal de soda

    9 Pruebas preliminares9.1 La descomposicin de las sustancias orgnicas9.2 La deteccin del carbn con agua de cal9.3 La deteccin de carbono por oxidacin9.4 La deteccin del oxgeno9.5 La deteccin del nitrgeno9.6 La deteccin del azufre9.7 La prueba de Beilstein

    10 Hidrocarburos y petrleo10.1 Caractersticas del metano10.2 Las series homlogas de los alcanos10.3 La reactividad de los alcanos10.4 Caractersticas del etileno10.5 Caractersticas del etino (acetileno)10.6 Naftaleno10.7 Yacimientos de petrleo10.8 Remocin de parafinas por extraccin (desencerado)10.9 Remocin de parafinas por urea (desencerado)

    11 Alcoholes, compuestos carbonlicos, cidos (alcano) carboxlicos, steres

    11.1 Fermentacin alcohlica11.2 La prueba del brax11.3 La prueba del yodoformo11.4 Las propiedades de las series homlogas11.5 La oxidacin de los alcoholes11.6 La prueba de Schiff y la prueba de Fehling11.7 Caractersticas de la acetona11.8 El uso del cido frmico11.9 Propiedades del cido actico vinagre de madera11.10 Caractersticas cidas de los cidos carboxlicos11.11 Prueba del cloruro frrico / Formacin de verdete11.12 steres de cido actico11.13 steres de varios cidos (alcano) carboxlicos11.14 Fraccionamiento de los steres

    12 Jabones12.1 Produccin de jabn12.2 Las propiedades de los jabones12.3 La accin del jabn

    Determinacin del punto de fusin y de ebullicin

  • 32

    Qumica inorgnica/orgnica

    1 Qumica inorgnica, parte 1 (01835.01)

    1.1 Caractersticas de lassubstancias

    1.1.5 Determinacin de la densidad

    1.3 Separacin de mezclas1.3.5 Destilacin

    1.4 Reacciones qumicas1.4.1 Comparacin de la reaccin fsica

    y qumica1.4.2 Reaccin de cobre y azufre

    1.5 Reacciones de determinacin1.5.4 Determinacin de nitrgeno

    1.6 Modelos de partculas1.6.1 Contraccin volumtrica

    de lquidos1.6.2 Comparacin de la contraccin

    volumtrica de lquidos y gases1.6.3 Variacin del volumen al evaporar

    un gas1.6.4 Variacin del volumen al

    condensar un gas1.6.5 Difusin1.6.6 Movimiento molecular de Brown

    1.7 Metales1.7.1 Oxidacin de no-metales

    1.8 Aire y otros gases1.8.6 Reacciones en oxgeno puro1.8.8 Nitrgeno, presentacin y

    caractersticas

    1.9 Agua, componentes del agua ydepuracin del agua

    1.9.3 Solubilidad de gases en agua1.9.4 Soluciones, coloides, suspensiones1.9.6 Funcionamiento de un tanque de

    aireacin (depuradora)1.9.7 Depuracin del agua con filtros

    de carbn activo1.9.12 Electrlisis del agua1.9.14 Caractersticas del hidrgeno1.9.15 Sntesis del agua

    2 Qumica inorgnica, parte 2 (01836.01)

    2.1 cidos2.1.5 El efecto de cidos y sosas sobre

    los indicadores naturales y tcnicos

    2.1.8 Presentacin y caractersticas delcido ntrico fumante

    2.1.9 Utilizacin del cido ntricofumante

    2.1.11 Presentacin y caractersticas delcido sulfuroso

    2.1.14 Oxidacin del cido sulfuroso2.1.15 Presentacin y caractersticas del

    cido sulfrico2.1.17 cidos Brnstedt: comparacin de

    la conductividad de la fusin ysolucin de cido oxlico

    2.2 Sosas2.2.3 Amonaco comparacin de gas

    y solucin acuosa2.2.4 Solubilidad de amonaco en agua2.2.7 Formacin de sosas por la

    reaccin de metales innobles conagua

    2.2.8 Formacin de sosas por lareaccin metalxidos con agua

    2.3 Sales2.3.6 Descomposicin trmica de sales2.3.7 Descomposicin trmica de car-

    bonato de calcio; el ciclo de la cal2.3.8 smosis: Jardn qumico

    2.4 Enlace qumico2.4.1 Electrlisis en metal fundido2.4.2 Determinacin de migracin de

    iones mediante iones de color2.4.3 Determinacin de migracin de

    iones mediante papel indicador2.4.4 Sistema peridico2.4.5 Caractersticas del dipolo2.4.8 Reduccin del punto de fusin/

    aumento del punto de fusin

    2.5 Transmisiones de electrones2.5.1 Introduccin en la reaccin de

    transmisin de electrones2.5.2 Serie de tensin de los metales2.5.3 El elemento de Daniell2.5.4 Electrlisis2.5.5 La batera recargable2.5.6 El acumulador de plomo2.5.10 Proteccin contra la corrosin

    mediante galvanizacin

    2.6 Materiales de construccin2.6.4 Produccin de cemento2.6.6 Hormign de gas

    2.7 Abonos2.7.5 Abono de superfosfato

    2.8 Produccin de vidrio2.8.2 Vidrios de borosilicato2.8.3 Vidrios de color2.8.4 Vidrios turbios2.8.5 Ensayo de material

    Temario (64 experimentos)3 Qumica orgnica (01837.01)3.2 Hidrocarburo3.2.1 Limonita

    3.3 Petrleo3.3.2 Destilacin fraccionada

    de petrleo3.3.3 Caractersticas de las fracciones

    del petrleo3.3.4 Combustin del petrleo3.3.5 Craquear

    El sistema de aparatos de qumica inorgnica / orgnica est compuesto por3 conjuntos de aparatos relacionados que se necesitan para la realizacin delos experimentos.

    TESS Qumica caja 1 Inorgnica/orgnica coleccin bsica 13299.88TESS Qumica caja 2 Material de trpodes y aparatos 13298.88TESS Qumica caja 3 Inorgnica / orgnica 13292.88coleccin ampliada

    Ver pgina 42 para la relacin detallada de pedidos con los accesorios yconsumibles necesarios.

    Student Experiments, General and InorganicChemistry, Part 1 01835.02Student Experiments, General and InorganicChemistry, Part 2 01836.02Student Experiments, Organic Chemistry 01837.02

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    El temario de la qumica inorg-

    nica / orgnica puede adquirir-

    se en dos fases: una coleccin

    bsica para 111 experimentos

    (caja 1 + 2) y una ampliacin

    para otros 64 experimentos

    (caja 3). Para la coleccin bsica (sin ampliacin) basta el fichero

    de experimentos Experimentos para alumnos TESS Qumica

    01841.01 (ver tambin pgina 31).

    Caja TESS de Qumica 3

    3.4 Alcoholes3.4.4 Varillas de prueba alco3.4.5 Destilacin3.4.9 Alcoholes polivalentes

    3.6 cidos de alcano3.6.1 Presentacin del cido frmico

    Disponible sloen el idiomaalemn e ingls.

    Disponible slo

    en el idioma al

    emn e ingls

  • 33

    Qumica de polmeros

    El sistema de aparatos para la qumica de polmeros est compuesto por 2conjuntos relacionados de aparatos que se necesitan para la realizacin deexperimentos.

    TESS Qumica caja 4 Qumica de polmeros 13293.88TESS Qumica caja 2 Material de trpodes y aparatos 13298.88

    Ver pgina 42/43 para la relacin detallada de pedidos con los accesorios yconsumibles necesarios.

    Student Experiments, Chemistry of polymers 01838.02

    Equipamiento

    1 El trmino del polmero1.1 Los componentes de los polmeros

    (1): descomposicin trmica/oxidacin de polmeros

    1.2 Componentes de polmeros (2):determinacin de los componentesde polmeros/ensayo de Beilstein

    2 Polmeros naturales2.2 Desintegracin de los polmeros de

    aparicin natural: desintegracinde almidn

    2.3 Produccin de fibra vulcanizada/celulosa de hidratacin

    2.4 Produccin de acetato de celulosa2.5 Produccin de lminas de acetato

    de celulosa 2.6 Produccin de hilos de acetato de

    celulosa2.7 Produccin de un plstico de

    protena

    3 Primera identificacin de plsticos

    3.1 Caractersticas del plstico (1):Caractersticas mecnicas de losplsticos

    3.2 Caractersticas del plstico (2):Determinacin de la densidad delos plsticos

    3.3 Caractersticas del plstico (3):Combustibilidad

    3.4 Caractersticas del plstico (4):Capacidad de deformacin alcalentar

    3.5 Caractersticas del plstico (5):Determinacin del rango de fusin

    4 Experimentos previos sobre lasntesis del plstico

    4.1 Experimentos previos sobre la sn-tesis del plstico: caractersticasde monmeros

    5 Mecanismos para la formacinde plsticos

    5.1 Reacciones de polimerizacin (1):Formacin de poliestireno

    5.2 Reacciones de polimerizacin (2):Formacin de polimetilameta-crilato

    5.4 Reaccin de policondensacin (1):Formacin de poliamida

    5.5 Reaccin de policondensacin (2):Produccin de nylon

    5.6 Reaccin de policondensacin (3):Formacin de resina fenlica concatalizacin de bases

    5.7 Reaccin de policondensacin (4):Formacin de resina fenlica concatalizacin de cidos

    5.8 Reaccin de poliadicin (1):Adicin de aldol

    5.9 Reaccin de poliadicin (2):Formacin de poliuretano

    6 Modificacin de plsticos6.1 Modificacin de plsticos (1):

    Produccin de una espuma deresina fenlica

    6.2 Modificacin de plsticos (2):Produccin de una espuma deresina rica

    6.3 Modificacin de plsticos (3):Produccin de placas de polister

    6.4 Modificacin de plsticos (4):Produccin de lminas

    6.5 Modificacin de plsticos (5):Produccin de espuma de estiropor

    6.6 Modificacin de plsticos (6).Produccin de placas de plexigls

    6.7 Modificacin de plsticos (7):Produccin de un estratificado

    7 Identificacin de plsticos7.1 Identificacin de plsticos (1):

    Termoplsticos duroplsticos

    Temario (36 experimentos)

    7.2 Identificacin de plsticos (2):Esquema de identificacin paratermoplsticos

    8 Reutilizacin de plsticos8.1 Procedimiento de reciclaje (1):

    refusin8.2 Procedimiento de reciclaje (2):

    pirolisis

    9. Polmeros/mtodos de polimeri-zacin modernos

    9.1 Polmeros modernos (1):Copolimerizacin

    9.2 Polmeros modernos (2):Polimerizacin por injertos

    9.3 Polmeros modernos (3): Polmerosespeciales mediante el ejemplo deter corona

    Cada da encontramos un gran

    nmero de plsticos. Si bien los

    distintos tipos se diferencian

    en su composicin y en muchas

    de sus caractersticas, tambin

    muestran coincidencias en su

    comportamiento. Las diferencias y similitudes pueden demostrar-

    se fcilmente con sencillos experimentos.

    Caja TESS de Qumica 4 Qumicade polmeros

    Bibliografa de experimentacin

    Disponible slo en el idiomaalemn e ingls.

    Disponible slo

    en el idioma al

    emn e ingls

  • 34

    Qumica de alimentos

    El temario de la qumica de

    alimentos proporciona muchas

    referencias para la integracin

    de los experimentos en la

    enseanza de los colegios.

    Debido a la creciente extensin

    de comidas preparadas y comidas rpidas, los experimentos

    sobre la produccin y transformacin industrial de alimentos

    adquieren un papel importante. La determinacin prctica de los

    contenidos de los alimentos seguramente no slo es relevante

    para la formacin profesional: de esta forma se apoya convincen-

    temente la transmisin de reglas para una alimentacin sana.

    Tambin es posible demostrar mediante experimentos sencillos,

    los invisibles procesos que se producen en el aparato digestivo.

    Caja TESS Qumica 5 Qumica de alimentos

    El sistema de aparatos para la qumica de alimentos est compuesto por 2 conjuntos relacionados de aparatos que se necesitan para la realizacin deexperimentos.

    TESS Qumica caja 5 Qumica de alimentos TESS Qumica caja 2 Material de trpodes y aparatos

    Ver pgina 43 para la relacin detallada de pedidos con los accesorios yconsumibles necesarios.

    Student Experiments Food Chemistry 01839.02

    Equipamiento

    1 Protenas1.1 Estructuras y composicin

    de albuminoides

    1.2 Los albuminoides contienencomponentes sulfurosos

    1.3 La coagulacin de la clara dehuevo modifica su composicin

    1.4 Procedimiento para la produccinde Quark

    2 Grasas2.2 Solubilidad de grasas

    2.3 Obtencin de aceite medianteextraccin

    2.4 Produccin de manteca de cerdo

    2.5 Determinacin de la densidad degrasas

    2.6 Produccin de jabn

    2.7 Extincin de incendios de grasa

    2.8 Composicin de grasas

    2.10 Determinacin de agua en productos de grasa

    2.13 Obtencin de lecitina

    2.14 Produccin de margarina

    2.16 Determinacin de grasa con colorantes

    2.17 Eliminacin de una mancha degrasa

    2.18 Produccin de mantequilla

    2.19 Grasa de frer fresca y usada

    3 Estimulantes 3.2 Determinacin de metanol

    3.3 Taninos en el t

    3.4 Cafena en alimentos

    4 Condimentos4.1 Sustancias activas en la pimienta

    5 Hidratos de carbono5.1 El trmino de hidratos

    de carbono

    5.2 Solubilidad de hidratos de carbono

    5.3 Caramelo y colorante de azcar

    5.4 Determinacin de glucosa con la solucin de Fehling

    5.5 Efecto reductor de glucosa

    5.6 Fructosa

    5.7 Azcar invertida, conocida comomiel artificial

    5.10 Lactosa

    5.11 Determinacin de almidn

    5.12 Almidn de patata y engrudovegetal

    5.13 Composicin del almidn

    5.14 Obtencin de alcohol de almidn

    5.15 Engrudo

    5.16 Pectinas

    5.17 Desintegracin de almidn en la digestin

    6 Vitaminas y minerales6.1 Determinacin de vitamina C

    6.4 Determinaciones de aniones

    7 Agua7.2 Preparacin de agua potable

    7.3 Enlaces con contenido de nitrgeno

    7.4 Dixido de carbono

    8 Aditivos8.1 Amonio en regaliz

    8.2 Fosfato en productos crnicos

    8.3 Determinacin de nitritos enproductos crnicos

    Temario (52 experimentos)8.5 Dorado enzimtico

    8.6 Levadura

    8.8 Emulgadores

    8.9 Queso fundido

    8.10 Potenciadores de sabor

    8.11 Desintegracin enzimtica de protenas

    8.12 Catalasa

    Bibliografa de experimentacin

    Disponible slo en el idiomaalemn e ingls.

    Disponible slo

    en el idioma al

    emn e ingls

  • 35

    Biologa

    La biologa es la doctrina de la

    vida. Este significado viene del

    idioma griego de la palabra

    bios que significa vida y de la

    palabra logos que significa

    doctrina.

    As pues la biologa se trata del ser viviente, esto quiero decir, de

    las plantas, los animales y, por supuesto, del ser humano.

    Caja TESS de Biologa 1

    Temario (92 experimentos)1 Analizamos plantas y animales 1.1 Analizamos una flor 1.2 Todas las flores son hermafroditas? 1.3 Qu son plantas monoicas y dioicas? 1.4 Analizamos una abeja 1.5 El microscopio 1.6 Trabajamos con el microscopio 1.7 Los pelos de la abeja 1.8 Las antenas de la abeja 1.9 Las alas de la abeja 1.10 Las patas de la abeja 1.11 El aparato del aguijn de la abeja1.12 De qu est compuesto el cuerpo de los seres vivos? 1.13 Porqu muchas plantas o sus partes son de color verde? 1.14 De la piel de las plantas1.15 Clulas de la mucosa bucal 1.16 De la estructura y resistencia de los huesos 1.17 El calor corporal 1.18 Organismos unicelulares

    2 Del germinar de las semillas y del crecimiento de las plantas 2.1 De la semilla a la planta 2.2 Qu necesitan las semillas para germinar? 2.3 El hinchamiento 2.4 Porqu no germinan las semillas en campos inundados? 2.5 Porqu las zanahorias y los guisantes se siembran ya en marzo y las

    judas y pepinos en mayo? 2.6 Germinacin y luz 2.7 Porqu las semillas no germinan ya en los frutos? 2.8 Qu funcin tienen las hojas blastodrmicas? 2.9 De qu se compone la semilla de una planta? 2.10 Porqu se marchitan las flores cortadas si no se ponen en agua y las

    plantas en macetas si no las regamos? 2.11 Proteccin de la evaporacin 2.12 Porqu las plantas verdes no agarran bien si tienen races mal desa-

    rrolladas? 2.13 Porqu puede llegar el agua rpidamente a todas las partes de una

    planta? 2.14 Haces conductores

    2.15 Qu necesita una planta para la formacin de almidn? 2.16 Qu importancia tiene el colorante verde de las hojas? 2.17 Analizamos bulbos y semillas

    3 De nuestro entorno y su peligro 3.1 El tamao del grano del suelo 3.2 Sales del suelo 3.3 El contenido de cal del suelo 3.4 La capacidad del agua del suelo 3.5 Polvo 3.6 Contaminacin del aire por incineracin no autorizada de desechos 3.7 Alquitranes en el humo del tabaco 3.8 Peligro del agua subterrnea por agentes extraos 3.9 Afeccin del agua potable por el aceite mineral

    4 Nuestros alimentos y su digestin 4.1 Alimentos y nutrientes 4.2 Qu alimentos contienen almidn? 4.3 Qu alimentos contienen azcar? 4.4 Qu alimentos contienen grasa? 4.5 Las protenas 4.6 La digestin en la boca 4.7 La digestin en el estmago 4.8 Protenas de fcil y difcil digestin 4.9 Qu hace la bilis? 4.10 La digestin en el intestino4.11 Grasas de fcil y difcil digestin

    5 Respiracin y sangre 5.1 Observamos nuestra respiracin 5.2 Porqu tenemos que respirar? 5.3 Tambin emitimos algo de nuestro cuerpo con la respiracin? 5.4 Frecuencia respiratoria y cardiaca 5.5 Las clulas sanguneas 5.6 El comportamiento osmtico de los glbulos rojos

    6 De las capacidades de los rganos sensoriales 6.1 Porqu se pueden reconocer los participantes al jugar a la gallinita

    ciega?

  • 36

    Biologa

    Caja TESS de Biologa 2

    Vascular bundles

    6.2 Porqu una bodega nos parece caliente en invierno y fresca en verano?

    6.3 Nuestro olfato 6.4 Porque casi todas las comidas se parecen y son inspidas

    si tenemos catarro? 6.5 Podemos saborear con toda las superficie de la lengua? 6.6 Porqu sabemos de que direccin nos estn llamando? 6.7 Porqu reconocemos si algo se encuentra cerca delante

    de nosotros o ms alejado? 6.8 Adaptacin 6.9 La mancha ciega 6.10 Alucinaciones pticas 6.11 El comportamiento de las algas con la luz

    7 Del metabolismo de la planta 7.1 Potencia de asimilacin y de reserva 7.2 Plasmlisis y deplasmlisis 7.3 El valor osmtico 7.4 Cloroplastos 7.5 Colorantes de cloroplastos 7.6 Fotosntesis y dixido de carbono 7.7 Segregacin de oxgeno en la fotosntesis 7.8 Filamentos de las races 7.9 La distribucin de los aparatos de apertura de las rendijas

    en las hojas 7.10 La distribucin de los aparatos de apertura de las rendijas

    y del espacio vital de la planta 7.11 Colorantes de las flores 7.12 Aglutinacin del nitrgeno por las bacterias

    8 Reproduccin y desarrollo 8.1 Reproduccin asexual mediante proliferacin 8.2 Reproduccin asexual mediante zoosporas 8.3 Reproduccin sexual mediante oogamia 8.4 Reproduccin sexual en conjugados (conjugatophyceae) 8.5 El desarrollo del embrin vegetal 8.6 La divisin celular y la particin del ncleo 8.7 Dispersin de las esporas 8.8 Dispersin de las semillas

    Digestible and indigestible fats

    0184

    5.04

    EXPERIMENTOS ESCOLARESBIOLOGA

    TESS

    Joachim Mller

    El sistema de Biologa consta de 2 equipos conjuntos necesarios para realizartodos los experimentos correspondientes.

    Caja TESS de Biologa 1 "Aparatos de vidrio" 13296.88Caja TESS de Biologa 2 "Trpodos y aparatos" 13297.88

    El catlogo completo incluyendo accesorios y material de trabajo seencuentra en las pginas 43 y 44.

    Experimentos Escolares de Biologa 01845.04

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

  • 37

    Microscopa

    El sistema de aparatos para la microscopa est compuesto por el juego deaparatos (incl. 160 cortes microscpicos y 5 micropreparados de referencia)y el conjunto de productos qumicos.

    TESS Biologa caja 3 Microscopa sin microscopo 13295.88TESS Biologa caja 3 Microscopa con microscopo SFC-3A 13295.77TESS Biologa caja 3 en una caja de cartn 13295.66Conjunto de productos qumicos para TESS Microscopa 13295.10

    Dos conjuntos de aparatos y productos qumicos, o un conjunto y un micros-copo caben en una caja TESS. El variante con la caja de carton contiene unconjunto de aparatos.

    Ver pgina 44 para la relacin detallada de pedidos con los accesorios yconsumibles recomendados.

    Manual TESS caja microscopa 13295.04

    Equipamiento

    Bibliografa de experimentacin

    Temario (6 mtodos de coloracin)

    1 Informaciones sobre el manejo de productos qumicos2 Generalidades sobre la tcnica microscpica3 Procedimientos de inclusin4 Programas de trabajo4.1 Preparado sencillo de deshidratacin, sin colorear

    4.2 Material animal y vegetal en general, coloracin simple con azafranina

    4.3 Cortes microscpicos de trozos de plantas, coloracin doble con azulastra - azafranina (coloracin de madera - celulosa)

    4.4 Cortes microscpicos histolgicos de la zoologa y botnica,coloracin doble con (hematoxilina eosina (coloracin del ncleo plasma)

    4.5 Preparacin de algas, musgos y plancton. Coloracin en viridina dealizarina, inclusin en gelatina de glicerina

    4.6 Preparado de bacterias, coloracin con fucsina carblica conforme aZiehl-Neelsen

    Nuevos programas de trabajo

    metdicos permitirn a todos

    los que posean un microscopio

    producir preparados microsc-

    picos perfectos inmediatamen-

    te y sin conocimientos previos

    especficos.

    Todos los reactivos e instrumentos necesarios para ello, as como

    los materiales preparados y los cortes micrtomos estn inclui-

    dos en la caja de trabajo de microscopa.

    Caja TESS Biologa 3 Microscopacon microscopo (13295.77)

  • TESS Termologa WE 1 13274.88

    Trpode variable 02001.00 1Varilla de acero inox 18/8, l = 250 mm 02031.00 1Varilla de acero inox 18/8, l = 600 mm 02037.00 2Nuez doble 02043.00 2Soporte para tubos, con pinza para cinta mtrica 05961.00 1Aro soporte, dimetro p. interior 100 mm 37701.01 1Rejilla con porcelana, 160 x160 mm 33287.01 1Pinza universal 37715.00 1Tapa 04404.01 1Agitadr 04404.10 1Bobina de calefacc. con casquillos 04450.00 1Base d. fieltro 100 x100 mm 04404.20 2Vaso de precipitado, 100 ml 36011.01 1Vaso de precipitado, 250 ml 36013.00 1Vaso de precipitado, 400 ml 36014.00 1Matraces Erlenmeyer, 100 ml 36428.00 1Matraces Erlenmeyer, 250 ml 36134.00 1Tubo vidrio, l = 80 mm, recto 322298 1Tubo vidrio, l = 250 mm 322289 2Pipeta con caperuza de goma 64701.00 1Cuchara con mango espat., l = 180 mm 38833.00 1Tapn de goma 32/30, 1 perf. 7 mm 39258.01 1Tapn de goma 32/30, 2 perf. 7 mm 39258.02 1Sedal, l = 20 m 02089.00 1Tubo de silicona, d = 7 mm 39296.00 2Cable de conexin, 500 mm, azul 07361.04 2Cilindro graduado 100 ml, plastico 36629.01 1Termmetro p. alumn. T 50, -10...+110C 38005.02 1Termmetro p. alumn. T 100, -10...+110C 38005.10 1Cronometrador digital 24025.00 1Cinta mtrica, l = 2 m 09936.00 1Caja de conservacin, h = 130 mm 13269.00 1Elemento de espuma para WE 1 328511 1Cartel adhesivo WE 1 TESS 165705 1Software interTESS, vers. de demostracin 01000.10 1

    Adicionalmente se necesita:Para 1 grupo:Fuente de alimentacin 0-12V-/16V~ 13505.93 1Mechero p. Gas Butano, LABOGAZ 206 32178.00 1Cartucho de butano 47535.00 1

    Para 1 a 10 grupos:Glicerina, 250 ml 30084.25 1Colorante de alimentos, azul, 25 g 48376.04 1Cloruro de Sdio, 250 g 30155.25 1Tiosulfato Sdico crist., 500 g 30169.50 1Piedrecitas para fcil ebullicin, 200 g 36937.20 1

    TESS Termologa WE 2 13275.88

    Doble nuez 02043.00 1Nuez de precision 04231.55 1Tubos metlicos, latn 04234.01 1Tubos metlicos, hierro 04234.02 1Tubos metlicos, aluminio 04234.03 1Eje mvil con aguja 04236.00 1Cuerpos metlicos, jgo. d. 3 pzs. 04406.00 1Perdigones, d = 3 mm, 120 g 03990.00 1Tubo de plstico d = 30 mm, l = 500 mm 04445.00 1Termmetro no graduardo 04256.00 1Copa, brillante 05903.00 1Copa, negra 05904.00 1Varilla de aluminio, d = 5 mm, w =175 mm 05910.00 1Varilla de cobre, d = 5 mm, w =175 mm 05910.01 1Varilla de cobre, d = 3 mm, w =175 mm 05910.03 1Varilla de cobre, d = 5 mm, w =120 mm 05910.04 1

    13275.88

    38

    Indice del sistema TESS

    Eje, d =12 mm, l = 45 mm 02353.00 2Polea escalonada 02360.00 1Sondas para presin hidrosttica 02634.00 1Dinammetro, transp., 2 N 03065.09 1Carrito para medidas y experimentos 11060.00 1Pista 1, l = 500 mm 11302.00 1Vaso de expansin, 250 ml 02212.00 1Campana de vidrio c/tubuladura 03917.00 2Bola de goma, d = 15 mm 03921.00 2Tubo de silicona, di = 7 mm 39296.00 3Vaso de precipitado, 600 m 36015.00 1Piezas de conexin, d = 8 mm, en T 47519.03 1Tapn de goma, diam. 8/20 mm 39250.00 1Tapn de goma, 32/30, 1 perf. 7 mm 39258.01 2Tapn de goma, 32/30, 2 perf. 7 mm 39258.02 1Tapn de goma, d = 3 mm 39279.00 1Tubos capilares., 0,41,2 mm, 4 pzs. 40581.00 1Jeringa 20 ml 167705 1Capuchn ciego, 20 unidades 167706 4Tubo de vidrio, encorvado, 1 pzs. 322299 1Tubo de vidrio, l = 80 mm, recto, 1 pzs. 322298 1Plastilina, 10 barras 167707 2Caja de conservacin, h = 130 mm 13269.00 1Elemento de espuma para ME 2/3 328508 1Cartel adhesivo ME 2 TESS 165703 1

    Adicionalmente se necesita:PRODUCTOS QUIMICOSPara 1 a 10 grupos:Glicerina, 250 ml 30084.25 1

    MATERIAL ESPECIALPara el experimento "Determinacin de la densidad del aire"*Globo para pesar aire (para 1 grupo) 02605.02 1*Bomba de bicicleta c. rcor roscado(para 1 grupo) 02669.00 1

    *Balanza de pesa mvil (1 a 10 grupos) 44012.01 1*Estos componentes se guardan en la caja ME 2.

    La determinacin del la densidad del aire requiere de unabalanza que permita mediociones del rden de 0,05 g. Labalanza incluida en el equipar de Mecnica ME 1 permite larealizacin de todos los dems experimentos.

    TESS Mecnica ME 3 13273.88

    Pista 2, l = 500 mm 11303.00 1Generador de marcas de tiempos 11607.00 1Banda de registro, A =10 mm 11607.01 1Platillo, 1 g, plateada 02407.00 1Pesa de ranura 1 g 03916.00 4Pasador de sujecin 03949.00 1Muelle para carrito experimental 11060.02 2Soporte para disparador de cable 11060.03 1Disparador de cable 02502.02 1Cable de conexin, 500 mm, azul 07361.04 2Cartel adhesivo ME 2/3 TESS 167608 1

    El material del equipo ME 3 se guarda en la caja ME 2.

    Adicionalmente se necesita: para 1 grupo:Fuente de alimentacin (6V~ ) 13505.93 1Pesa ranurada, 10 g 02205.01 2Pesa ranurada, 50 g 02206.01 1Cable de conexin, 500 mm, negro 07361.05 2

    ACCESORIOS, ESPECIALESpara 1 grupo:Experimentos movimiento rectilineo*Carrito con accionamiento 11061.00 1*Pila de 1,5 V- 07922.01 2*Estos accesorios se guarda tambien en la caja ME 2.

    Matriel de rechange :Banda de registro 11607.01 1

    Los artculos y materiales necesarios para la realizacin de los experimentos aparecen en la siguiente lista.Los equipos de las cajas solamente pueden adquirirse completos.

    13271.88

    13274.88

    TESS Mecnica ME 1 13271.88

    Trpode variable 02001.00 1Varilla con taladro, l = 100 mm 02036.00 2Varillas de acero inoxidable, l = 250 mm 02031.00 1Varilla, l = 600 mm 02037.00 3Nuez doble 02043.00 2Soporte para dinammetro transparen. 03065.20 2Pasador de sujecin 03949.00 1Soporte p. tubos, con pinza p. cinta mtrica 05961.00 1Platillo 10 g, negra 02204.00 2Pesa de ranura, 10 g 02205.01 4Pesa de ranura, 50 g 02206.01 3Muelles helicoidales, 3 N/m 02220.00 1Muelles helicoidales, 20 N/m 02222.00 1Poleas loca, d = 40 mm 03970.00 1Poleas loca, d = 65 mm 02262.00 1Mango para polea fija 02263.00 1Dinammetro, transp., 1 N 03065.02 1Dinammetro, transp., 2 N 03065.03 1Columna de aluminio 03903.00 1Columna de hierro 03913.00 1Columna de madera 05938.00 1Platillo para balanza 03951.00 2Palanca 03960.00 1Indice para balanca 03961.00 1Placa con escala 03962.00 1Vaso de precipitado, 100 ml 36011.01 1Vaso de precipitado, 250 ml 36013.01 1Pipeta con caperuza 64701.00 1Pie de rey, plstico 03011.00 1Cronometrador digital 24025.00 1Cinta mtrica, l = 2 m 09936.00 1Probetas graduadas, 50 ml 36628.01 1Pesas y juegos de pesas de prec., 150 g 44017.00 1Sedal, l = 20 m 02089.00 1Perdigones, d = 3 mm, 120 g 03990.00 1Tubo de vidrio, l = 250 mm 322289 2Tubo de ensayo l = 160 mm 167704 1Caja de conservacin, h = 90 mm 13269.10 1Elemento de espuma para ME 1 328507 1Cartel adhesivo ME 1 TESS 165702 1Software interTESS, vers. de demostracin 01000.10 1

    Adicionalmente se necesita:Para 1 a 10 grupos:Cloruro de sodio, 500 g 30155.50 1Bencina de Petroleo, 500 ml, 5075C 31711.50 1

    TESS Mecnica ME 2 13272.88

    Ballestas 02228.00 1Pieza sobrepuesta p. balesta 02228.05 1Taco de rozamiento 02240.01 1Poleas, loca, doble con gancho de carga 02266.00 2Rueda dentara, Z = 20, m = 2 02350.13 1Rueda dentara, Z = 40, m = 2 02351.03 1

    13272.8813273.88

  • 39

    Indice del sistema TESS

    TESS Optica OE 1 13276.88

    Caja luminosa, halgena, 12V/20W 09801.00 1Cuerpo ptico semicirculr, r = 30 mm 09810.01 1Cuerpo ptico trapezoidl, ngulo 60 09810.02 1Cuerpo ptico en ngulo recto 09810.03 1Lento plano-convexa, f = +100 mm 09810.04 2Lento plano-concava, f = 100 mm 09810.05 1Cubeta endoble semicrculo, r = 30 mm 09810.06 1Disco ptico 09811.00 1Espejo concavo convexo metlico 09812.00 1Espejo plano sobre taco 08318.00 1Caja de conservacin, h = 90 mm 13269.10 1Elemento de espuma para OE 1 13276.25 1Cartel adhesivo OE 1 TESS 165707 1Software interTESS, vers. de demostracin 01000.10 1

    Adicionalmente se necesita:Para 1 grupo:Fuente aliment. (6V~ ) 13505.93 1

    Para 1 a 10 grupos:Glicerina, 250 ml 30084.25 1

    Materiales consumibles :Lmpara halogena, 12V/20W 08129.09 1

    TESS Optica Mezcla de colores 13250.77

    Acc. de caja lumin. para mezcla de col. 09806.00 1Filtros cromat. para mezcla adit. col. 09807.00 1Filtros cromat. para mezcla sust. col. 09808.00 1

    Los componentes de 13250.77 se guardan en la caja OE 1.

    TESS Optica OE 2 13277.88

    Trpode variable 02001.00 1Varilla, l = 600 mm 02037.00 2Regla para banco ptico 09800.00 1Fondo con varilla para la caja luminosa 09802.10 1

    Con orificios, d = 1, 2, 3 y 5 mm 09815.00 1Con orificio, d = 20 mm 09816.01 1Con rendija, d = 1 mm 09816.02 1Con orificio cuadrado, d = 10 x 10 mm 09816.03 1Lente, f = +50 mm 09820.01 1Lente, f = +100 mm 09820.02 1Lente, f = 50 mm 09820.06 1Espejo concavo-convexo con varilla 09821.00 1Jinete para banco optico 09822.00 2Montura con escala en jinete 09823.00 1Mesita con varilla 09824.00 1Modelo de tierra/luna 09825.00 1Pantalla, 150 x 150 mm 09826.00 1Rejilla, 80 lineas/mm 09827.00 1Portadiafragmas, enchufable 11604.09 2L de persas 11609.00 1Placa de vidrio mate, 50 x 50 x 2 mm 08136.01 1Filtro de polarizacin, 50 x 50 mm 08613.00 2Diapositiva Emperador Maximiliano 82140.00 1Caja de conservacin, h = 90 mm 13269.10 1Elemento de espuma para OE 2 13277.25 1Cartel adhesivo OE 2 TESS 165708 1

    Adicionalmente se necesita:Para 1 a 10 grupos:Velas de estearina, d = 13 mm, 20 pzs. 09901.02 1

    TESS Optica OE 313280.88

    Montura con escala en jinete 09823.00 1Portaobjetos, 50 pzs. 64691.00 1Vaso precipitado, forma baja, 250 ml 36013.00 1Modelo fotoelstico 09829.00 1Rendija regulable hasta 1 mm max. 11604.07 1Lupa de medicin p. ptico d. ondas 09831.00 1Diafragma, d = 0,4 mm 08206.04 1Diafragma con rendija, medio plano 08521.00 1Diafragma con 3 rendijas simples 08522.00 1Diafragma con 4 rendijas dobles 08523.00 1Diafragma con 4 redijas multiples 08526.00 1Rejilla impresa de 40 lineas 08532.00 1Rejilla impresa de 80 lineas 08534.00 1Rejilla impresa de 10 lineas 08540.00 1Cinta mtrica, l = 2 m 09936.00 1Soporte para 3 placas 09830.00 2Lente con jinete, f = +300 mm 09820.04 2Caja de conservacin, h = 90 mm 13269.10 1Elemento de espuma para OE 3 13280.25 1Cartel adhesivo OE 3 TESS 167886 1

    PIEZAS ESPECIALESPara los experimentos 6.1 y 6.5 (intensidad de luz):

    Resistencia fotoelectr. LDR03, G1 39119.06 1Varilla aislada, l = 130 mm 07807.00 1Cable de conexin, 500 mm, rojo 07361.01 1Cable de conexin, 500 mm, azul 07361.04 2Multmetro A 07028.01 1

    Para el experimento 1.1Espejo Fresnel sobre placa 08561.00 1Para el experimento 1.2Biprisma de Fresnel 08556.00 1Para el experimento 1.4Placa y lente para anillos de Newton 08551.00 1Para el experimento 2.2Hojas carton 200 x 300 mm, negro 06306.01 1Para el experimento 6.2Cristal de espato calizo 08640.00 1Para el experimento 6.5Preparado de polarisacin, mica 08664.00 1

    El material especial se guarda en la caja OE 3.

    13276.88

    13277.88

    13280.88

    TESS Electricidad/Electrnica EEP 1 13281.88

    Panl con cascillos 4 mm 06033.00 1Interruptor 30139.00 1Conmutador 39169.00 2Portalmpara E10 17049.00 2Resistencia, 47 ohmio, 1 W 39104.62 1Resistencia, 100 ohmio, 1 W 39104.63 2Resistencia, 470 ohmio, 1 W 39104.15 1Resistencia, 1 kohmio, 1 W 39104.19 1Resistencia, 4,7 kohmio, 1 W 39104.27 1Resistencia, 10 kohmio, 1 W 39104.30 1Resistencia, 47 kohmio, 1 W 39104.38 1Potenciom., 250 ohmio, 4 W 39103.21 1Reostato, 10 kohmio 39138.11 1Condensador, 47 nF 39105.17 1Condensador Elko, 47 F, bip. 39105.45 1Condensador Elko, 470 F, bip. 39105.47 2Diodo de siloco 1N 4007 39106.02 1Diodo Zener ZF 4,7 V, 1 W 39132.01 1Transistor BC 337, base izquierda 39127.20 1Transistor BC 327, base izquierda 39127.21 1Cajita para pilas, R14 39115.01 2Soporto universal 39115.02 2Tira bimetlica, l = 100 mm 13024.22 1Conductor aislante, l = 50 mm 06107.01 1Pinza crocodrilo, s. aislamien. 167700 2Cable de conexin, 32 A, 250 mm, rojo 07360.01 2Cable de conexin, 32 A, 250 mm, azul 07360.04 2Cable de conexin, 32 A, 500 mm, rojo 07361.01 2Cable de conexin, 32 A, 500 mm, azul 07361.04 2Modulo de linea 39120.00 6Caja de conservacin, h = 130 mm 13269.00 1Elemento de espuma para EEP 1 13281.25 1Cartel adhesivo EEP 1/2 TESS 168588 1

    Adicionalmente se necesita:Para 1 grupo:Fuente de alimentacin 0-12V-/6V,12V~ 13505.93 1Multmetro A 07028.01 1Pila de 1,5 V 07922.01 1

    Para 1 a 10 grupos:Bombilla 12V/0,1A, E10, 10 pzs. 07505.03 2Bombilla 4V/0,04A, E10, 10 pzs. 06154.03 2Bombilla 6 V/0,5A, E10, 10 pzs. 35673.03 2Cobre, d = 0,2 mm, l = 100 m 06106.00 1Hierro, d = 0,2 mm, l = 100 m 06104.00 1Alambre constantan, d = 0,2 mm, l =100 m 06100.00 1Alambre constantan, d = 0,4 mm, l = 50 m 06102.00 1

    TESS Electricidad/Electrnica EEP 2 13282.88

    Rel 39148.00 1Resistencia CTN 39110.03 1Resistencia CTP 39110.04 1Fotododo 39119.01 1Resistencia fotoelectr. LDR 03 39119.06 1Clula solar 21 x 62 mm, con enchufes 06752.13 1Rectificador de puente 39135.00 1Dodo luminoso, rojo 39154.50 1Auriculares, 2 kohmio, con enchuf. 4 mm 06811.00 1Campana de timbre 39116.00 1Macillo para timbre 13024.12 1Motor elctrico, modelo 07850.10 1Bobina, 400 espiras 07829.01 2Bobina, 1600 espiras 07830.01 1Ncleo de hierro, u.p. bobina 07832.00 1Ncleo de hierro, i.p. bobina 07833.00 1Tornillo de sujecin 07834.00 1

    13281.88

    Tira bimetlica 05913.00 1Tubo de ensayo 200x30 mm, DURAN 36304.01 1Tapn de goma 32/30, sin perforacin 39258.00 1Tapn de goma 32/30, 1 perf. 7 mm 39258.01 1Cable de conexin, 500 mm, rojo 07361.01 1Pinza de cocodrilo, s. aislamien. 167700 2Papel termocrmico 04260.00 1Caja de conservacin, h = 90 mm 13269.10 1Elemento de espuma para WE 2 328512 1Cartel adhesivo WE 2 TESS 165706 1

    Adicionalmente se necesita:Para 1 grupo:Multmetro A 07028.01 1

    Para 1 a 10 grupos:*Alambre de constantan, d = 0,4 mm, 50 m 06102.00 1*Hierro, d = 0,5 mm, l = 50 m 06105.00 1

    *El material se guarda en la caja WE 2.

  • 40

    Indice del sistema TESS

    Electricidad/electronica para alumnos, SB 2 05601.88

    Conductor, en T 05601.03 2Soporte universal 05603.00 1Resistencia de 100 ohmios 05613.10 1Condensador 47 nF 05642.47 1Resistencia NTC 05630.00 1Resistencia PTC 05631.00 1Resistencias fotogrfica 05632.00 1Diodo Zener ZF 4,7V 05652.00 1Fotodiodo BPW 24 05653.00 1Diodo luminoso, rojo 05654.00 1Rectificador de puente 05655.00 1Bobina, 400 espiras 07829.01 2Bobina, 1600 espiras 07830.01 1Soporte de bobinas 05672.00 1Muelle de contacto con anclaje 05673.00 1Componente de contacto 05673.01 1Bandeja timbre 05673.02 1Rel 6V- 05674.00 1Ncleo de hierro, u.p. bobina 07832.00 1Ncleo de hierro, i.p. bobina 07833.00 1Tornillo de sujecin 07834.00 1Varilla giratoria 07836.00 1Iman, recto, l = 72 mm 07823.00 1Motor elctrico, modelo 07850.10 1

    05601.88

    Electricidad/electronica para alumnos, SB 1 05600.88

    Conductor, recto 05601.01 4Conductor, angulado 05601.02 4Conductor, en T 05601.03 2Conductor, interrumpido 05601.04 2Conductor, mdulo de prolongacin 05601.10 2Conductor, recto con clavija 05601.11 2Conductor, angulado con clavija 05601.12 2Interruptor 05602.01 1Conmutador 05602.02 2Portalmpara E10 05604.00 2Soporto universal 05605.00 2Resistencia, 50 ohmio 05612.50 1Resistencia, 100 ohmio 05613.10 1Resistencia, 500 ohmio 05613.50 1Resistencia, 1 kohmio 05614.10 1Resistencia, 10 kohmio 05615.10 1Resistencia, 47 kohmio 05615.47 1Potenciom., 250 ohmio 05623.25 1Potenciom., 10 kohmio 05625.10 1Elko-Condensador, 47 F 05645.47 1Elko-Condensador, 100 F 05646.10 1Elko-Condensador, 470 F 05646.47 1Diodo de siloco 1N4007 05651.00 1Transistor NPN (BC337) 05656.00 1Clula solar 21 x 62 mm, con enchufes 06752.13 1Soporte para clula solar 21 x 62 mm 06752.14 1Pinza crocodrilo, s. aislamien. 167700 3Conductor aislante 06107.50 1Cable de conexin, 32 A, 250 mm, rojo 07360.01 2Cable de conexin, 32 A, 250 mm, azul 07360.04 2

    Varilla giratoria 07836.00 1Sistema de medicin de galvanmetro 07875.00 1Escala de galvanmetro 07876.00 1Alojamiento Klimm con enchufe 07877.00 1Enchufe de conexin, 2 piezas 07278.05 1Iman, recto, l = 72 mm 07823.00 1Brjulas 167701 1Cuba ranurada, sin tapa 34568.01 1Electrodo de cobre, 76 x 40 mm 45212.00 2Electrodo de cinc, 76 x 40 mm 45214.00 1Electrodo de plomo, 76 x 40 mm 45215.00 2Electrodo de hierro, 76 x 40 mm 45216.00 2Caja plegable 500 x 215 x 130 mm 168700 1Elemento de espuma para EEP 2 13282.25 1

    Los aparatos incluidos en el Equipo EEP 2 se guardan en elEstuche EEP 1.

    Adicionalmente se necesita:para 1 grupo:Lmpara de efluvios 110 V 07506.90 1Esptula-cuchara, acero inox. l = 150 mm 33398.00 1

    Para 1 a 10 grupos:Papel de esmeril mediano, 5 pliegos 01605.02 1Sulfato de Cobre crist., 250 g 30126.25 1Acido sulfrico 10%, 1 l 31828.70 1Hidrxido sdico, 10% Disol., 1 l 31630.70 1Alcohol d. quemar, 1 l 31150.70 1Agua destilada, 5 l 31246.81 1Sulfato sdico, 250 g 48344.25 1

    PIEZAS ESPECIALESpara el experimento 3.3:Pesa con perforacin 02245.00 1Motor con reductor, 12V 11610.00 1Sedal, d = 0,7 mm, l = 20 m 02089.00 1Material de trpodes

    Cable de conexin, 32 A, 500 mm, rojo 07361.01 2Cable de conexin, 32 A, 500 mm, azul 07361.04 2Tira bimetlica 05913.00 1Enchufe de conexin, 2 piezas 07278.05 1Caja de conservacin, h = 130 mm 13269.00 1Elemento de espuma para EL 1 05600.25 1Cartel adhesivo EL 1 TESS 168856 1

    Adicionalmente se necesita:para 1 grupo:Fuente de alimentacin 0-12V-/6V,12V~ 13505.93 1Multmetro A 07028.01 1Pila de 1,5 V 07922.01 1

    Para 1 a 10 grupos:Bombilla 12V/0,1A, E10, 10 pzs. 07505.03 2Bombilla 4V/0,04A, E10, 10 pzs. 06154.03 2Bombilla 6 V/0,5A, E10, 10 pzs. 35673.03 2Bombilla 1,5V/0,15A, E10, 10 pzs. 06150.03 2Bombilla 3,5V/0,2A, E10, 10 pzs. 06152.03 2Cobre, d =0,2 mm, l = 100 m 06106.00 1Hierro, d =0,2 mm, l = 100 m 06104.00 1Alambre constantan, d = 0,2 mm, l = 100 m 06100.00 1Alambre constantan, d = 0,3 mm, l = 100 m 06101.00 1Alambre constantan, d = 0,4 mm, l = 50 m 06102.00 1

    Ensayos iniciales sobre electricidadComo introduccin al sistema se pueden utilizar primeromdulos con clavijas, que ms tarde son conectados conconductores. El tamao de los mdulos corresponde alde los mdulos de los ensayos de demostracin.

    Caja de pilas con hembrillas, DB 09390.05Casquillo de lmpara E10 con hembrillas, DB 09390.04Interruptor de palanca con hembrillas, DB 09390.01

    13240.77

    05600.88

    Brjulas 167701 1Sistema de medicin de galvanmetro 07875.00 1Escala de galvanmetro 07876.00 1Alojamiento Klimm con enchufe 07877.00 1Lmpara de efluvios 110 V 07506.90 1Auriculares, 2 kohmio, con enchuf. 4 mm 06811.00 1Modelo de persona p. la seguridad elc. 05680.00 1Cuba ranurada, sin tapa 34568.01 1Electrodo de cobre, 76 x 40 mm 45212.00 2Electrodo de cinc, 76 x 40 mm 45214.00 1Electrodo de plomo, 76 x 40 mm 45215.00 2Electrodo de hierro, 76 x 40 mm 45216.00 2Caja plegable 560 x 425 x 150 mm 168926 1Elemento de espuma para EL 2 05601.25 1

    Los aparatos incluidos en el Equipo EEP 2 se guardan en elEstuche EEP 1.

    Adicionalmente se necesita:para 1 grupo:Lmpara de efluvios 110 V 07506.90 1Esptula-cuchara, acero inox. l = 150 mm 33398.00 1

    Para 1 a 10 grupos:Papel de esmeril mediano, 5 pliegos 01605.02 1Sulfato de Cobre crist., 250 g 30126.25 1Acido sulfrico 10%, 1l 31828.70 1Hidrxido sdico, 10% Disol., 1 l 31630.70 1Alcohol de quemar, 1 l 31150.70 1Agua destilada, 5 l 31246.81 1Sulfato sdico, 250 g 48344.25 1Cronometrador digital 03071.01 1Lmpara de bolsillo, sin batera 08164.00 1Condensador, 100 F 05646.10 1Soplador de aire caliente/fro, 1000 W 47540.93 1Resistencia, 500 ohmio 05613.50 1

    PIEZAS ESPECIALES para el experimento 7.2:Pesa con perforacin 02245.00 1Motor con reductor, 12V 11610.00 1Sedal, d = 0,7 mm, l = 20 m 02089.00 1Cinta mtrica, l = 2 m 09936.00 1Material de trpodes

    Electrosttica EST 13240.77

    Equipo completo con caja y tapa.

    Electroscopio con indicad. metlico 13027.01 1Copa de faraday, d = 40 mm, h = 75 mm 13027.03 1Placa d. policarbonateo, 136 x112 x1 mm 13027.05 1Var. d. polipropileno, d = 8 mm, l =175 mm 13027.07 2Varilla de acrilo, d = 8 mm, l =175 mm 13027.08 1Placa de influencia el., 30 x 60 mm 13027.12 1Tubo de neon 06656.00 1Par de pndulos para electrosttica 13027.15 1Grapa para varillas redondas con corde 13027.16 1Lamina Alu, 5 x 100 mm, 5 pzs. 326870 1Varilla de acero inoxidable, l = 175 mm 02038.00 1Tapn de Goma 41/49 mm, 1 perf. 7 mm 39263.01 1Hojas de acetato 105 x 148 mm, 1 pzs. 326869 1Caja apilable 166135 1Elemento de espuma para EST 166194 1Cartel adhesivo EST TESS 166241 1

    Materiales consumibles:Hojas acetato DIN A4, 100 piezas 08186.10 1

  • 41

    TESS Qumica 2 13298.88

    Lupa de bolsillo aplan. 2 x 3 veces 64601.00 1Cepillo p. tub .ens. pta. lana, d = 25 mm 38762.00 1Redomita plast., 500 ml 33931.00 1Trpode variable 02001.00 1Varilla acero inox 18/8, l = 600 mm 02037.00 2Doble nuez 02043.00 2Tringulo de alambre con tubos, l = 50 mm 33277.00 1Rejilla con porcelana, 160 x160 mm 33287.01 2Aro p. soport. dia. int. 100 mm c. nuez 37701.01 1Pinza universal 37715.00 2Cpsula porcelana, 75 ml 32516.00 4Mortero de porcelana, 150 ml 32604.00 1Crisol de porcelana, d = 34 mm 32683.00 2Manguera de conexin dia. int. 6 mm 39282.00 1Cuchara de combusin de fosforo 33346.00 1Esptula-cuchara, acero inox. 33398.00 1Cuchillo inoxidable 33476.00 1Pinza para crisol 33600.00 1Pinza p. tubos de ensayo, max. 22 mm 38823.00 1Varilla de vidrio, d = 5 mm, l = 200 mm 40485.03 3Pinza, recta, roma, l = 130 mm 64610.00 1Pipeta con perita de goma 10 pzs. 47131.01 1Gafas de proteccion, vidr. incolo. 39316.00 1Guantes de goma, tamano 8,5 39323.00 1Soporte de probetas para TESS 168551 1Caja de conservacin, h = 130 mm 13269.00 1Elemento de espuma para CH 2 328580 1Cartel adhesivo CH 2 TESS 165710 1

    Adicionalmente se necesita:

    PRODUCTOS QUIMICOS:Para 1 a 10 grupos:Acetaldehido, 98-100%, 250 ml 30001.25 1Acetona, quim. puro, 250 ml 30004.25 1Carbono activo, granulado, 500 g 30011.50 1Carburo de aluminio, 25 g 31016.04 1Aluminio, chapa, 0,2 mm, 50 g 30017.05 1Aluminio, polvo, 250 g 30918.25 1Cloruro de aluminio, 250 g 31017.25 1Oxido de aluminio, 250 g 30020.25 1Sulfato de aluminio, 500 g 31022.50 1Acido frmico 98-100%, 250 ml 30021.25 1Solucin amoniacal 25%, 1000 ml 30933.70 1Cloruro de amonio, 250 g 30024.25 1Sulfato de amonio, 250 g 30027.25 1Cloruro de bario, 250 g 30033.25 1Hidrxido de bario, 250 g 30034.25 1Bencina, 500 ml 30037.50 1Protoxido de plomo, 500 g 31121.50 1Plomo, en hojas p. anal., 250 g 31116.25 1Butanol-(1), 250 ml 31142.25 1Alcohol d. Quemar, 1000 ml 31150.70 1Bromuro de etilo, 250 ml 30009.25 1Azl de bromotiml, 1 g 31138.01 1Acido butrico, 100 ml 30047.10 1Calcio metlico granulado, 50 g 30049.05 1Acetato de calcio, 100 g 30050.10 1Carburo de calcio, 250 g 48018.25 1Carbonato de calcio, 500 g 30052.50 1Hidrxido de calcio, soluc., 1000 ml 31458.70 1Oxido de calcio, 500 g 30055.50 1Caseina, soluble en alcalis, 100 g 31188.10 1

    Indice del sistema TESS

    * uno del juego

    13260.88

    Magnetismo MAG 13230.77

    Equipo completo con caja y tapa.

    Imn, barra, l = 50 mm 07819.00 2Placa d. policarbonato,136 x112 x1 mm 13027.05 1Brujula de bolsillo 06350.00 1Sonda para campo magntico 06309.00 1Globo terrestre, modelo, d = 60 mm 06308.00 1Salvadera con limaduras de hierro, 25 ml 06305.10 1Conductor y aislante, l = 50 mm 06107.01 1Alambre hierro, entallado, 5 barras 326875 1Imn, d = 8 mm, l = 60 mm 06317.00 1Caja apilable 166135 1Elemento de espuma para MAG 166195 1Cartel adhesivo MAG TESS 166243 1

    Materiales consumibles:Hierro en polvo, 500 g 30067.50 1Alambre de hierro, entallado, 2 kg 06343.03 1

    13230.77

    TESS Radioaktivitdad RE 13260.88

    Placa radoactividad RE 1 09200.00 1Tubo de montaje, radioactividad 09201.00 1Soporte para preparado, s. imn 09202.00 1Soporte bandeja, s.imn p.fijacin magnet. 09203.00 1Tubo de ensayo con soporte 09203.01 1Deflector magnet. p. soporte band., 2 pzs