tesis socializacion

98
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 25 DUP0004 P, LOS MOCHIS, SINALOA USE-T-53 CONSTANCIA DE TERMINACIÓN DE TRABAJO PARA TITULACIÓN Los Mochis, Sinaloa. A 15 de marzo de 2011. C. PROFR.(A): ZUZETH PAULINA HERAS P r e s e n t e. Comunico a usted que después de haber analizado el trabajo de Titulación, en la modalidad de: PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO EN MODALIDAD DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICO Titulado: “ PROYECTO DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICO PARA ESTIMULAR LA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO EN EL PREESCOLAR” Se considera terminado y aprobado, por lo tanto, puede proceder a ponerlo a consideración de la H. Comisión de Exámenes Profesionales. A T E N T A M E N T E LA ASESORA PEDAGÓGICA _____________________________________

description

tesis

Transcript of tesis socializacion

Page 1: tesis socializacion

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 25 DUP0004 P, LOS MOCHIS, SINALOA

USE-T-53

CONSTANCIA DE TERMINACIÓN DE TRABAJO PARA TITULACIÓN

Los Mochis, Sinaloa. A 15 de marzo de 2011.

C. PROFR.(A): ZUZETH PAULINA HERAS

P r e s e n t e.

Comunico a usted que después de haber analizado el trabajo de Titulación, en la modalidad de: PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO EN MODALIDAD DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICO

Titulado:

“ PROYECTO DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICO PARA ESTIMULAR LA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO EN EL PREESCOLAR”

Se considera terminado y aprobado, por lo tanto, puede proceder a ponerlo a consideración de la H. Comisión de Exámenes Profesionales.

A T E N T A M E N T E

LA ASESORA PEDAGÓGICA

_____________________________________

M.E. MARTHA JULIA SÁNCHEZ MEJÍA

INDICE

Página

Page 2: tesis socializacion

INTRODUCCIÓN

I: LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN MÉXICO…………7

A) Contexto social…………………………………………………8

B) Contexto institucional……………………………………………10

C) Descripción de la problemática………………………………11

II: HISTORIA Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD…………………………………………………

A) Historia………………………………………………………15

B) Conceptualización……………………………………17

Vygotsky…………………………………………………………18

Berruezo……………………………………………………………19

Ajuriaguerra………………………………………………………20

Arnold Gesell…...……………………………………………………26

III: TRATAMIENTO METODOLÓGICO…………………29

A) Diagnóstico…………………..…………………………………29

B) Fundamentación de la intervención……………………………30

C) Objetivos de la intervención……………………………………...32

IV: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO….....................................................................33

CAPÍTULO V: EVALUACION Y RESULTADOS…………………………41

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES…………………………………………..43

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….……45

Page 3: tesis socializacion

ANEXOS………………………………………………………….……………48

INTRODUCCION

En nuestro país a través de la educación preescolar se pretende estimular el proceso de socialización de los niños y niñas mexicanas y éstos aprenden a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. Algunos teóricos sugieren que la socialización sólo se aprenda a través de la imitación. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones.

El señalamiento de que las capacidades de socialización están presentes desde etapas muy tempranas del desarrollo infantil, estrechamente unido a la consideración de que los factores sociales son fundamentales para promover el desarrollo psicológico y el aprendizaje, han provocado que los psicólogos y educadores hayan revalorizado los enfoques de interacción social.

En preescolar los niños aprenden a convivir, a ayudar, a realizar actividades comunes a respetar el punto de vista de los otros, a expresar su punto de vista personal, tomando en cuenta el de los otros; en general, se aprende a trabajar con otros en actividades comunes.

.El presente informe está organizado en seis capítulos para una mejor comprensión así mismo en el primer capítulo se hace un análisis sobre la importancia de la educación preescolar en México como primer peldaño hacia la socialización del niño/a y está conformado por dos subtemas en los cuales se analiza el desarrollo personal y social en la educación preescolar y se hace un acercamiento a la problemática en general de este nivel educativo, en el segundo capítulo, se realiza un análisis del proceso de socialización del niño iniciando con el conocimiento de algunas conceptualizaciones sobre socialización, y la importancia de la familia en el desarrollo de la socialización, en el tercer capítulo, es sobre el proceso de desarrollo de la personalidad en el proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad, en el cuarto capítulo hablaremos sobre la fundamentación teórica del presente y en el quinto capítulo, el tratamiento metodológico del proyecto de intervención psicopedagógico y en el sexto capítulo aparecen las conclusiones a las cuales se llego con el análisis de este trabajo, también y como último apartado se encuentra las referencias bibliográficas que sirvieron como sustento para la elaboración de este proyecto de desarrollo educativo..

Page 4: tesis socializacion

CAPÌTULO I

LA EDUCACON PREESCOLAR PRIMER PELDAÑO HACIA LA SOCIALIZACION

A). El desarrollo personal y social en la educación Preescolar

En la vida de todo ser humano los primeros años son fundamentales para su desenvolvimiento personal y social ya que en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social.

La infancia sobre todo durante los primeros años de vida de los niños es un periodo de intenso aprendizaje y desarrollo que tiene como base la propia constitución genética, las experiencias sociales desempeñan un papel clave, es decir, la interacción con otras personas, ya sean adultos o niños. Las experiencias sociales en las que los niños participen a temprana edad. Dependen muchos aprendizajes fundamentales para su vida futura: la percepción de su propia persona como es la seguridad y confianza en sí mismos, el reconocimiento de las capacidades propias, la relación con los demás, y el desarrollo de sus capacidades para conocer el mundo, pensar y aprender, tales como la curiosidad, la atención, la observación, la formulación de preguntas y explicaciones, la memoria, el procesamiento de información, la imaginación y la creatividad.

La Educación Preescolar constituye el primer peldaño de la formación escolarizada del niño. Atiende a niños de 3 a 6 años de edad, etapa decisiva en el desarrollo del ser humano, ya que en ella se forma el cimiento de la personalidad y la base de una continuidad en la escuela primaria.

En el jardín de niños, primer nivel del Sistema Educativo Nacional, se inicia una vida social inspirada en los valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia. Entre sus principios se considera el respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como su capacidad de expresión y juego favoreciendo su proceso de socialización.

Sitúa al niño como centro del proceso educativo y al docente como parte importante del mismo, ya que conoce los aspectos más relevantes que le permiten entender cómo se desarrolla el niño y cómo aprende.

El desarrollo infantil es un proceso complejo porque ininterrumpidamente, desde antes del nacimiento del niño, ocurren infinidad de transformaciones que dan lugar a estructuras de distinta naturaleza, tanto en el aparato psíquico (afectividad-inteligencia) como todas las manifestaciones físicas (estructura corporal y funciones motrices).

Es complejo porque este proceso de constitución en todas sus dimensiones (afectiva, social, intelectual y física) no ocurre por sí solo o por mandato de la naturaleza, si no que se produce, mediante la relación del niño con su medio natural y social, entendiendo por social aquello

Page 5: tesis socializacion

esencialmente humano que se da en las relaciones entre personas y que las constituye mutuamente.

Al participar en diversas experiencias sociales entre las que destaca el juego ya sea en la familia o en otros espacios, los pequeños adquieren conocimientos fundamentales y desarrollan competencias que les permiten actuar cada vez con mayor autonomía y continuar su propio y acelerado aprendizaje acerca del mundo que les rodea. Esas experiencias cotidianas, sin embargo, no siempre les ofrecen las condiciones (seguridad, afecto y reconocimiento, entre otras), la variedad o la riqueza necesarias para desarrollar todas sus potencialidades.

Las condiciones y la riqueza de las experiencias sociales en las que se involucra cada niño dependen de factores culturales y sociales. Las pautas culturales de crianza, entre las que se incluye la atención que los adultos cercanos prestan a las necesidades y deseos de cada niño, la interacción verbal que sostienen con él, la importancia que conceden a sus expresiones, preguntas o ideas, en suma, el lugar que cada quien ocupa en la vida familiar, influyen en el establecimiento de ciertas formas de comportamiento y expresión manifestadas desde muy temprana edad.

La mayor o menor posibilidad de relacionarse jugar, convivir, interactuar con niños de la misma edad o mayores, ejerce una gran influencia en el aprendizaje y en el desarrollo infantil porque en esas relaciones entre pares también se construye la identidad personal y se desarrollan las competencias socio afectivas. Además, se comparten significados, ideas, explicaciones comunes, preguntas o dudas: términos que nombran y describen objetos, la relación entre los seres humanos más cercanos, dudas que indican la búsqueda y el aprendizaje constante. Las propias teorías construidas por los niños son puestas en cuestión, de manera natural, en la interacción de pares, lo que se convierte en una motivación poderosa para el aprendizaje.

La educación preescolar interviene justamente en este periodo fértil y sensible a los aprendizajes fundamentales; permite a los niños su tránsito del ambiente familiar a un ambiente social de mayor diversidad y con nuevas exigencias. Es por ello que;

“El Jardín de Niños por el hecho mismo de su existencia constituye un espacio propicio para que los pequeños convivan con sus pares y con adultos y participen en eventos comunicativos más ricos y variados que los del ámbito familiar e igualmente propicia una serie de aprendizajes relativos a la convivencia social”[1]

Esas experiencias contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización de los pequeños. Además de estas experiencias, que favorecen aprendizajes valiosos en sí mimos, la educación preescolar puede representar una oportunidad única para desarrollar las capacidades del pensamiento que constituyen la base del aprendizaje permanente y de la acción creativa y eficaz en diversas situaciones sociales. A diferencia de otras experiencias sociales en las que se involucran los niños en su familia o en otros espacios la educación preescolar tiene propósitos definidos que apuntan a desarrollar sus capacidades y

Page 6: tesis socializacion

potencialidades mediante el diseño de situaciones didácticas destinadas específicamente al aprendizaje.

Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto a los derechos de los demás; el ejercicio de responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.

B). Problemática en educación preescolar

Actualmente se ha notado una seria desmejora en lo que tiene que ver con la introducción del niño al campo educativo, específicamente de la preparación que el niño está recibiendo en el nivel de Preescolar. Cuando se menciona una desmejora se quiere hacer resaltar el hecho de que el rendimiento académico que se encuentra en niveles superiores como el básico y el diversificado son sumamente bajos, pero eso no es lo más grave, lo que resulta preocupante es que las relaciones interpersonales y el acoplamiento de los niños a nuevos grupos sociales distintos del hogar está cada vez más distorsionado. Esto se traduce en mal comportamiento o problemas de adaptación al medio; tanto educativo como social.

Entre las posibles causas de este problema se debe destacar una deficiencia en lo referente al material y herramientas actualizadas acordes con las necesidades de los maestros y los niños que lo requieren como apoyo en el aula de clases. A esto se le suma la poca colaboración de los padres quienes creen que el maestro es el que lo debe hacer todo y no se encargan de complementar esta formación en sus hogares negándole al niño la oportunidad de explorar sus talentos y satisfacer sus dudas y necesidades.

Toda esta situación acarrea una serie de conflictos que traen como consecuencia mucha dificultad en los niños para lograr un óptimo avance en su desarrollo psicosocial, ya que el preescolar es el inicio de una etapa en la que es necesario que se inculquen enseñanzas que le sirvan para su futuro tanto educativo como personal, y si esto se ve opacado con una educación mediocre es indudable que a medida que va avanzando y creciendo su vida también lo será.

De continuar esta situación lo que se conseguirá es que estos niños tomarán decisiones equivocadas en las que los valores familiares, educativos y sociales se verán afectados negativamente convirtiéndolos en adultos frustrados.

Este es un problema que es urgente resolver y lo idóneo sería atacarlo de raíz, es decir, desde el mismo momento en que el niño es inscrito en el preescolar. Es imprescindible que la comunicación y ayuda de padres y maestros sea unida y cooperativa para que el niño encuentre apoyo en todo lugar y momento. Este acoplamiento también servirá para lograr un

Page 7: tesis socializacion

excelente acondicionamiento de las aulas de clase aportando lo necesario para que no se carezca de material de ningún tipo.

. Toda esta serie de factores básicos del nivel preescolar pueden afectar el proceso de socialización.

En la historia de la educación aparece como una gran constante la preocupación para que los educandos adquieran principios que les ayuden a conformar sus conductas mediante las prácticas de los valores desde el nivel preescolar, ya que en los primeros años de vida se construyen las bases de la personalidad que le permiten al individuo estructurar su propia escala de valores siendo la formación de estos los padres los encargados de cimentar las bases para que el niño se desarrolle en el ámbito sociocultural y escolar en el que se desenvuelve.

Todas las personas poseemos valores que se forman en nuestra niñez y se van transformando a lo largo de la vida, enseñándonos a ser mejores como personas y ciudadanos.

Nuestra sociedad muestra claros indicios de deterioro, como la violencia, la crueldad física y verbal, las conductas autodestructivas, el uso de armas, la adicción a las drogas, etc.,

En la década actual México está pasando por diversos problemas ocasionados por personas que carecen de principios y normas para interactuar en una sociedad, creando incertidumbre y la necesidad de fortalecer los conocimientos acerca de los valores universales que todo individuo debiera poseer.

Actualmente en la educación preescolar, uno de los fundamentos principales como en cualquier otro nivel educativo es brindar una educación de calidad para todos basadas en el fortalecimiento de valores.

Mediante una amplia variedad de prácticas educativas que les brindan a los pequeños calidad en sus aprendizajes, pero la realidad es otra, ya que la educación y práctica de los valores son utilizados única y exclusivamente para corregir al niño cuando este tiene problemas de conducta, mostrándose rebelde, caprichoso, grosero, haciendo hincapié que debe de respetar a sus compañeros y maestros al momento del dialogo, ya que desafortunadamente el respeto o la costumbre de escuchar se cambió por la disciplina de los golpes y gritos reflejo de la importancia y dedicación mostrados por los padres de familia hacía sus hijos, siendo esta una actitud de la necesidad de ser escuchados y entendidos por sus padres.

Y debido a los diversos cambios sociales, económicos y culturales ha llevado a la desintegración de lo que es la unidad familiar consecuencia niños agresivos, groseros, desobedientes, irrespetuosos o en el caso opuesto niños distraídos, esto a consecuencia de la incorporación de las mujeres al mercado laboral reduciendo su tiempo atención y convivencia

Page 8: tesis socializacion

con sus hijos; ello implica menores estímulos para el desarrollo de las capacidades del niño de comunicación y mayores oportunidades para establecer relaciones sociales negativas (vandalismo o vagancia) perdiéndose la formación de valores, ya que los padres ponen poco interés en este aspecto debido al exceso de trabajo, no coinciden sus horarios, puesto que los dos trabajan, dejando a los niños a cargo de la televisión, de la computadora, de los videojuegos, con los familiares o con personas ajenas a la familia creando conflictos en la educación de los niños haciendo una mezcla de actitudes negativas repercutiendo en la formación y educación de la personalidad del niño logrando con esto que se tomen rumbos equivocados en su vida futura.

La educación preescolar juega un papel muy importante en la práctica de la socialización, aprendizaje y desarrollo de todos los niños y niñas tratando de formar individuos emprendedores y autónomos capaces de interactuar en los diversos contextos que se le presenten.

Ya que “Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social.”[2] Es por ello que en el nivel preescolar es importante que se lleve a cabo la práctica de la socialización para un mejor rendimiento escolar, ya que el buen desempeño de ésta ayudará a los niños a ser personas de éxito, ya que la educación recibida en este nivel viene a fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas que los pequeños han aprendido de la interacción con su medio (sociedad y familia).

CAPITULO II

PROCESO DE SOCIALIZACION DEL NIÑO/A

A). Conceptualizando la socialización

El proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprenda a través de la imitación o a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones.

Definimos la socialización como;

Page 9: tesis socializacion

“un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el que se interiorizan las pautas, costumbres y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la comunidad, se integra la persona en el grupo, se aprende a conducirse socialmente, se adapta el hombre a las instituciones, se abre a los demás, convive con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma el desarrollo de la personalidad[3]

Podemos afirmar, de acuerdo con Ovejero (2003, 19) que “más que seres biológicos somos seres culturales; no es el instinto el que nos marca los caminos a seguir, sino la educación”[4]

Y es que el instrumento para insertar al individuo en la cultura es la educación. Por eso siempre se ha pensado que la educación es necesaria para la vida humana, para formar en el individuo aquello que le hace falta para vivir con plenitud y eficacia. Pero existe también otra dirección, la educación también es necesaria para la sociedad, para mantener el orden establecido y asegurarse su supervivencia. Sin olvidar, que una correcta socialización pasa también por el desarrollo de un espíritu crítico con las normas y valores impuestos, tratando de transformar los que no sean válidos, con el objetivo de resistirse a aceptar lo inaceptable Martín Baró[5] reafirma el concepto de socialización “como proceso favorecedor de la transformación social y del progreso de los individuos y de los pueblos”. Existe pues una paradoja en las instituciones educativas, ya que tienen como finalidad la transformación, a la vez que el mantenimiento de la tradición.

Vista desde esta perspectiva, la educación es básicamente socializadora, en cuanto que su objetivo es la incorporación progresiva del individuo a la sociedad. Y debemos entender, también, que se extiende a lo largo de toda la vida siendo múltiples los agentes socializadores que pueden influir en ese proceso. En este sentido, Yubero[6] (2002, 23) afirma: “... cada una de las personas con que interactuamos en nuestra vida es un agente socializador; alguien que posee la capacidad de influir en nuestro comportamiento”.

Petrus estructura el proceso de socialización en tres etapas:

Socialización primaria, supone el inicio de la socialización, tiene lugar en la familia y en la escuela; ésta última completa y amplia la socialización como principio de la intervención educativa.

Socialización secundaria, es la prolongación de la primera etapa, finaliza y corrige el proceso fortaleciendo las normas y hábitos adquiridos en la familia y en la escuela, representando valores sociales específicos del marco cultural. Tiene lugar en los grupos de amistad, asociaciones, instituciones no escolares y medios de comunicación.

Socialización terciaria, que se produce con el desplazamiento de cultura o con el proceso de reinserción ante individuos mal socializados, con el objetivo de conseguir una adecuada integración social. Ya que uno de los mayores problemas que tiene que enfrentar un grupo es que los nuevos miembros adquieran las conductas apropiadas para la consecución de la conformidad social [7]

Page 10: tesis socializacion

De esta manera, la socialización implica un concepto de educación diversificada, no agotándose con la escolarización , sino que abarca desde la familia, a los grupos de amigos y a los medios de comunicación. De hecho, conforme avanza el siglo XXI se comprueba que la institución educativa por excelencia, como es la escuela, ha perdido poder de influencia y se muestra incapaz de satisfacer determinados tipos de demandas educativas y llegar a determinados destinatarios. Es por lo que debemos considerar que, cada vez más, la influencia educativa ejercida por sectores externos a la escuela, es tanto más potente que la que procede de ella y que, en muchas ocasiones, interfiere en la propia dinámica educativa de la escuela. La escuela sólo es un elemento más, aunque sin duda importante, de los que la sociedad utiliza entre una múltiple variedad de medios, para ejercer su influencia educativa” entendiendo, por tanto, que los agentes de socialización son todas las personas e instituciones que se ocupan de hacer efectiva la interiorización de la estructura social. Cada uno tendrá distinta posibilidad de influencia en función de las relaciones establecidas con el sujeto y del momento de actuación en el proceso. En las sociedades menos desarrolladas los modelos sociales están próximos al entorno del sujeto, pero en las sociedades industrializadas es posible la observación de modelos lejanos en el tiempo y en el espacio.

B). Proceso de socialización

|En el proceso de socialización, mediante el cual como hemos dicho, el niño asume y acepta todas las normas sociales imperantes, intervienen no sólo personas significativas para el niño, como por ejemplo los padres o los hermanos, sino también instituciones como la escuela, la iglesia, etc. A todos estos entes que influyen de alguna manera en el proceso socializador del niño, se les denomina agentes de socialización. Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel importante según las características concretas de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición dentro de la estructura social. En la medida en que la sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada, el proceso de socialización también se hace más complejo y se ve en la necesidad a su vez de homogeneizar a los miembros de la sociedad, |con el fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos a los |

|diferentes grupos y contextos socioculturales en que tienen que desempeñarse asumiendo distintos roles o papeles tales como |

|padre, empresario, profesor, etc. Uno de los principales agentes de socialización en la vida de los individuos, en la |

|historia de la humanidad, ha sido la familia. Realmente, el proceso de socialización se da a través de las instituciones que |

|conforman a la sociedad, la familia en primer lugar, y después, la escuela y otras instancias como los medios de |

Page 11: tesis socializacion

|comunicación, los grupos de amigos, etc. A partir del proceso de socialización, entendido como interiorización de normas y |

|valores, se ha ido estructurando la personalidad del niño, su manera de pensar, sus conductas, su identidad y, en resumidas |

|cuentas, su desarrollo mental y social, configurando finalmente un adulto perfectamente adaptado a su grupo social. Pero en |

|el proceso de socialización del niño, participan además de la familia, otros agentes socializadores, entre los cuales juegan |

|un importante papel los medios de comunicación de masas, y en concreto la televisión. Es un hecho hoy día fuera de discusión,|

|que los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin precedentes. Algunas estadísticas han presentado datos con los |

|cuales se demuestra que los niños están más tiempo frente al televisor que con el profesor, los amigos o los padres. Tal |

|situación tiene evidentemente un claro efecto socializador, haciéndonos pensar que una buena parte de su construcción social |

|de la realidad, está determinada por los medios de comunicación masiva, los cuales ofrecen al niño una imagen del mundo, que |

|resultará de capital importancia para su posterior conducta social. |

|El efecto de la televisión sobre la educación en general y sobre los niños en particular, han sido un tema de preocupación y |

|estudio para investigadores, psicólogos y educadores. Probablemente por ello, algunos autores consideraron la aparición de la |

|televisión como un atentado contra la inocencia del niño, hay que reconocer que la televisión, ha provocado importantes cambios|

|en la vida diaria no sólo de los niños sino de todas las personas, sin embargo, estos cambios no han sido todos negativos ni |

|mucho menos. Por el contrario, con la televisión se ha conseguido uno de los mejores medios de comunicación e información de |

|que disponemos en la actualidad. La televisión ha sido también un medio ampliamente utilizado en la escuela como difusor de la |

Page 12: tesis socializacion

|cultura o transmisor de conocimientos mediante videos especializados, etc. Actualmente la televisión está interrelacionada en |

|el espacio escolar con la filmoteca, videoteca, audioteca, biblioteca, etc., ampliando la posibilidad de una mejora del sistema|

|educativo y convirtiéndose concretamente la televisión y en general los medios audiovisuales, en un propósito de la educación |

|cuyo objetivo es conseguir que los niños logren contribuir y participar de una forma activa en la cultura y en la vida. La |

|televisión nos permite entrar en esas otras realidades (Borrego, 1997), en muchas ocasiones alejadas de nuestra propia |

|realidad, abriendo las opciones de lo que es posible observar y ofreciendo modelos distantes al propio contexto sociocultural |

|del sujeto. Ejerce su papel socializador reforzando y creando pautas de conducta a partir de los comportamientos que realizan |

|los modelos observados en la pantalla y las consecuencias que obtienen de ellos, funcionando como motivación para la |

|realización de unos comportamientos y eliminación de otros. |

La televisión se ha convertido en “la principal y más común fuente de cultura cotidiana mostrando nuevas formas de comunicación y de interpretación de la realidad.

|C). La familia como agente de socialización | |

Aunque el papel educador de la familia ha ido variando conforme ha evolucionado la sociedad, sigue siendo una de las funciones fundamentales que debe cumplir. Antiguamente, la educación corría a cargo exclusivamente de la familia; más tarde, las funciones educadoras pasaron a ser también responsabilidad del Estado, fundamentalmente, de la escuela; en la actualidad, el papel de la familia es incuestionable, siendo su contribución más importante la socialización de los nuevos miembros, con la transmisión de valores y actitudes, aunque en vinculación con el conjunto de la sociedad.

La familia representa el primer contexto social que acoge al individuo e interviene en primera instancia en su inmersión social en el contexto sociocultural. Es el primer agente de la transmisión cultural, aunque no siempre exista una intencionalidad explícita, seleccionando el repertorio cultural relevante de su contexto y generando comportamientos precisos –en contra de comportamientos azarosos- que le llevan a anticipar las consecuencias de sus actos sobre la realidad y sobre los agentes sociales.

Page 13: tesis socializacion

El proceso de socialización según López;

Comienza desde el momento del nacimiento (, sitúa su inicio en la vinculación afectiva diferencial del bebé con la figura de apego) y continúa a lo largo de toda la infancia, debiendo ser un proceso gradual, secuenciado, sincronizado con el desarrollo del individuo y con su participación activa en el contacto social continuado, adecuando la organización de los estímulos sociales al nivel evolutivo del niño”.[8]

Los padres ejercen su papel socializador, fundamentalmente, por dos vías de actuación: como modelos (atractivos y afectuosos) y mediante las prácticas educativas que llevan a cabo. La educación familiar se realiza por medio de la imitación y de la identificación con los padres a través de los lazos afectivos y de la convivencia.

Berge (1981, 27) afirma: “Se aprende compartiendo normas, comportamientos, salidas, distracciones, tiempo libre”.[9] Destaca que lo importante en la educación familiar no es tanto lo que los padres hacen a sus hijos, sino lo que hacen con ellos.

Froufe señala también “

La importancia de la educación familiar en la transmisión de los valores sociales. En el proceso de educación social de valores podemos diferenciar dos dimensiones, una de contenido –qué se transmite- y otra formal -cómo se transmite-. La primera hace referencia a los valores inculcados a los hijos, y depende de los valores de los padres y del sistema de valores dominante en el entorno sociocultural”.[10]

Aunque más que los valores reales de los padres, actúan como predictores las percepciones y atribuciones que hacen los hijos respecto de los valores y las actitudes de los padres, ya que se trata de un proceso cognitivo de interpretación, categorización y transformación de los contenidos de la socialización. Aprenden más de lo que ven, que de lo que oyen. La segunda dimensión se corresponde con la disciplina familiar.

Musitu y Gutiérrez (1984) proponen tres dimensiones del componente formal:

“Disciplina de apoyo, disciplina coercitiva y disciplina indiferente. La disciplina de apoyo se basa en la afectividad, el razonamiento y las recompensas, correspondiéndose con un comportamiento educativo democrático. La disciplina coercitiva se define por la coacción física, la coerción verbal y las privaciones; se corresponde con padres autocráticos. La disciplina indiferente se conforma con la permisividad y la pasividad, característica de padres permisivos. Los hijos de padres democráticos son los que muestran las características sociales más positivas: persistencia en la tarea, niveles altos de autocontrol y autoestima, hábiles en las relaciones sociales, independientes y afectuosos.”[11]

Se puede afirmar que lo fundamental es la calidad de la relación, unas interacciones familiares de cariño y aceptación, basadas en la habilidad de situarse en la posición del otro para responder adecuadamente a la estimulación de la interacción, creando afectos de seguridad personal, confianza, integración, estabilidad, cohesión y progreso permanente. los patrones de éxito de la socialización familiar son la seguridad del vínculo afectivo, el modelaje de los padres y la capacidad de respuestas de la interacción entre padres e hijos. Palacios,

Page 14: tesis socializacion

unen a estos dos agentes (el niño y los padres) la relevancia de los factores situacionales relativos al contexto donde se ubica el individuo, diferenciando entre factores sociales, económicos y culturales.

La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.

Es importante que el niño se adecue al sistema escolar, pero no se le debe exigir más allá de sus capacidades. Su lenguaje se fue ampliando y ya puede utilizar frases completas. Utilizan más los símbolos y el lenguaje

Son capaces de expresar sus sentimientos de amor, tristeza, celos, envidia, curiosidad y orgullo. Empiezan a preocuparse por los demás. El niño comienza la inserción social más allá de la familia, incorporándose al mundo exterior. Aprende nuevas maneras de interactuar con las Una cuestión muy importante en esta etapa es la de la diferenciación sexual. Los niños atraviesan por un período de discriminación de las diferencias entre los sexos (distinción de géneros). Cada uno reconoce en el otro una diferencia.

Al final de esta etapa distinguen entre lo que quieren y lo que deben hacer, logrando conseguir poco a poco un sentimiento moral de lo bueno y lo malo. Los niños entienden las normas como creadas sin ningún motivo ("porque si). No entienden los dilemas morales. Irán adquiriendo progresivamente el sentido de responsabilidad, seriedad y autodisciplina.

Algunos niños rechazan la escuela, ya sea debido a la ansiedad de separación o al miedo de separación que le trasmite los maestros. De igual manera, tal problema suele ampliarse a otras situaciones sociales, por lo cuál es vital que, en vez de ceder al miedo, se lo ayude a superarlo ya que la afectividad en el niño se aplica emociones, sensaciones y sentimientos; su auto concepto y autoestima están determinadas por la calidad de las relaciones que establece con las personas que constituyen su medio social.

CAPITULO III

FUNDAMENTACIÒN TEÒRICA SOBRE LA SOCIALIZACIÒN

LEV. VIGOTSKY

Page 15: tesis socializacion

Vigotsky destaca el carácter social de la educación: “Se concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, como un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores, y sus formas de expresión”[12] .

Este aprendizaje se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto.” En su concepción se integran las categorías psicológicas de actividad y comunicación, se introduce el concepto de “ zona de desarrollo próximo “ , de enorme importancia no sólo para el desarrollo cognitivo , sino también para el desarrollo moral .

Desde el enfoque histórico cultural, la enseñanza se concibe como la unidad de los procesos instructivos y educativos, cuyo objetivo esencial es el desarrollo de la personalidad del alumno, de su autodeterminación, a partir de su papel protagónico en el proceso. Ser sujeto del proceso educativo implica que el estudiante sea formador de si mismo, y contribuya activamente al desarrollo de los demás. Lograr que el educando se convierta en sujeto de la actividad educativa es uno de los principios de la educación moral desde este enfoque, ya que se estimula su autoperfeccionamiento, la educación se convierte en autoeducación a partir de necesidades y objetivos conscientes.

De esta forma, la propia concepción de educación del enfoque histórico -cultural supone el desarrollo de la personalidad, y, por ende, el desarrollo moral del individuo. La educación moral se concibe a partir de una adecuada organización de la vida escolar, de todo el sistema de influencias específicas que se ejercen sobre los educandos, de sus actividades y relaciones comunicativas; por otra parte se requiere de los alumnos que adopten una actitud activa, de sujetos ante su propia formación y no meramente de objetos de influencias externas.

El logro de este complejo objetivo implica necesariamente una nueva concepción y organización de la educación, es imprescindible entonces, transformar la escuela tradicional para que realmente cumpla su función formadora.

Este artículo muestra la postura de Vigotsky sobre el enfoque sociocultural del aprendizaje, además que permite señalar el desempeño que debe tener el maestro en el aula. Primero se analizan los fundamentos esenciales de la teoría. Se describe como influye la ZDP en la educación, que no es más que la conducta del individuo, esta regulada por la cultura social. Se explican los elementos esenciales para el proceso enseñanza aprendizaje del conocimiento, los cuales son: Pensamiento dialógico, la intersubjetividad, y el Refinamiento del conocimiento. Se exponen algunos puntos de que hacer para aplicar el enfoque sociocultural en la educación. Finalmente se concluye que el enfoque sociocultural es una buena opción para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del conocimiento.

La adquisición de la conducta del individuo, esta regulada por la cultura social. Cuando se le da confianza, seguridad, autoestima, y se les enseña a convivir con su medio, social, cultural,

Page 16: tesis socializacion

político etc., los hace individuos capaces de desarrollar cualquier actividad de aprendizaje, llevándolos primero al ámbito social y después al individual. Es la educación quien crea la zona de desarrollo próximo, estimulando una serie de procesos de desarrollo interiores. “La enseñanza es un factor necesario y general en el proceso de desarrollo del niño”. Los conceptos científicos se relacionan con las situaciones cotidianas y permite crear los conceptos la mediación del maestro.

La ZDP es la distancia de entre la capacidad individual de resolver un problema y la capacidad de ejecutar con ayudad la misma acción. Las cuatro etapas de la zona de desarrollo:

1. Donde la ejecución es ayudada por los más capaces.

2. Donde la ejecución es ayudada por si mismo.

3. Donde la ejecución es desarrollada y comprendida.

4. Donde la adquisición del conocimiento lleva a la recursión.

Elementos esenciales para el proceso enseñanza aprendizaje del conocimiento.

Pensamiento dialógico. Son los actos creativos que ayuda a desarrollar habilidades del pensamiento crítico.

La intersubjetividad. El proceso de la comunicación tanto verbal como no verbal es una actividad social.

Refinamiento conocimiento. Hay ocho tipos diferentes de operaciones cognitivas: Comparar, clasificar, inducir, deducir, análisis de errores, construir apoyo, abstraer y el análisis de valores.

¿Qué hacer para aplicar el enfoque sociocultural en la educación?

Es necesario modificar los programas de estudio, para que incluyan el enfoque sociocultural, en el plan de estudios, considerando la relación maestro – alumno, alumno- sociedad.Becco (2003)

Hay que crear las condiciones necesarias en el aula, para fomentar las relaciones, maestro alumno, para obtener un ambiente ideal de cooperación en la búsqueda del conocimiento Cole(1986).

3 Teorías del Aprendizaje

Hay que centrarse en la búsqueda de la construcción del conocimiento no de la obtención de información.

Page 17: tesis socializacion

Emprender actividades basados en problemas reales, mediados con herramientas e instrumentos tecnológicos y en coordinación con el alumno.

El maestro pasa a ser un mediador entre el alumno y el conocimiento, es el guía.

El maestro debe enfocarse a proveer una estructura para el pensamiento y la acción, para que el alumno asimile el conocimiento, enfocadas a la interiorización y exteriorización del individuo.

Crear modelos de comunicación efectiva. No monólogo.

Buscar lo elementos principales para el proceso enseñanza aprendizaje.

Conclusiones

Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones superiores se da primero en el ámbito social y después en lo individual. Motivo principal de que sea el maestro junto con el alumno responsable de la construcción del conocimiento.

El maestro debe enseñar a pensar, enseñar a aprender y a enseñar a crear a los alumnos.

Como teoría el enfoque sociocultural, es una muy buena opción, sin embargo se sabe, que es difícil cambiar la metodología tradicional de enseñanza, pero no imposible. Por tal motivo los exhorto a que empecemos por nuestro aula de clases, después incentivemos a

los maestros del departamento y continuar hasta terminar con que la ideología sea aceptada a nivel de Dirección General de los Institutos Tecnológicos.

Bibliografía

Cole, M. Y B. Means (1986), Cognicióny pensamiento, Paidos, Buenos Aires.

Guillermo R. Becco ( 2003). Instituto San Martín de tours. Buenos Aires.

Francisco Caracheo García. ( 1999). CIIDET. Santiago de Querétaro.

4

INTRODUCCION

Page 18: tesis socializacion

El tema que a continuación se va a exponer trata acerca la teoría del aprendizaje de Jean Piaget. Las teorías cognoscitivas consideran a los seres humanos como racionales, activos, alertas y competentes. Desde esta perspectiva las personas no solo reciben información, si no también la procesan, dándole estructura y sentido. Las teorías cognitivas empiezan con el psicólogo suizo Jean Piaget en 1920.

Para este psicólogo la mente no solo responde a los estímulos si no que crece, cambia, y se adapta al entorno, cambios que en general se dan a nivel de la estructura y a nivel del procesamiento de la información.

Para Piaget la mente es activa en constante proceso de asimilación y acomodación en que loa asimilación consiste en interpretar las nuevas experiencias en términos de las estructuras mentales presentes sin alterarlas y la acomodación consiste en cambiar esas estructuras para integrar las experiencias nuevas. Explica que la mente permanentemente trata de encontrar un balance entre asimilación y acomodación para eliminar la inconsistencia entre la realidad y su representación., este balance llamado equilibrio es el proceso básico de la adaptación, con el cual el individuo busca el balance o ajuste entre el ambiente y su propia estructura de pensamiento.

Pero hay que tener en cuenta que Piaget no es el único psicólogo que investigo el aprendizaje por que también lo hizo Vygostski y otros psicólogos mas, por esta razón encontramos interesante realizar un paralelo de este psicólogo Ruso, Lev Semionovich Vygostski con Jean Piaget.

Después de analizados todos los temas, nos surge una duda: ¿las educadoras de párvulos están de acuerdo con la teoría de Piaget? ¿o al convivir todos los días con niños, piensan que la teoría de Vigotsky acerta mas de acuerdo al desarrollo de su aprendizaje?.Tomando estas dos ideas nuestra hipótesis seria:¿Las educadoras de párvulo de entre 26 y 36 años están completamente de acuerdo con la teoría de Piaget?

Esta hipótesis la aplicaremos con encuestas a diferentes educadoras de párvulos, no tomando en cuenta si el establecimiento es particular o municipal, ya que no examinaremos el aprendizaje, si no que si les educadoras encuentran asertiva la teoría de piaget.

Entonces diríamos que el aprendizaje, es un tema de mucha importancia, ya que es la “base” de todas las actividades que debe realizar el ser humano, por esta razón quisimos investigar este tema, también es importante saber que la teoría que planteo Piaget es muy importante, ya que todas las carreras de psicología, pedagogía, educación parvulario, servicio socia, etc. necesitan saber de este tema.

BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET

Jean Piaget, famoso epistemólogo y pedagogo suizo, nació en Neuchâtel el 1896 y murió en Ginebra el 1980.

Sus trabajos de Filosofía y Psicología lo llevaron a reconstruir la aventura del conocimiento a partir de la ontogénesis de las naciones y de la historia de las ciencias.

Page 19: tesis socializacion

Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchâtel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971.Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.

En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.

Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.

La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto.

Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.

El aprendizaje

Se define como el cambio de conducta que dura mucho tiempo y que ocurre como resultado de la experiencia. Antiguamente se decía que los infantes no veían, no sentían, ni olían, pero hoy en día la valoración de las habilidades infantiles a cambiado radicalmente, ya que sabemos que el bebe humano normal y saludable es competente intelectualmente por lo mismo estos son capaces de aprender y cambiar activamente su ambiente

¿Los bebes nacen con algo ya aprendido? ¿O lo aprenden al nacer?

Es una pregunta muy extrañaría que si decimos que los bebes aprenden lo que observan, escuchan, huelen, degustan y tocan seria muy útil decir que ellos igual aprenden cuando están en al vientre materno, ya que ellos si pueden escuchar ruidos exteriores y al nacer ya los reconoce, por ejemplo: la voz de la madre, padre hermanos, etc. lo que favorece a que el recién nacido se sienta cómodo con sus pares.

Entonces definiríamos el aprendizaje como una forma de adaptación al medio ambienta, ya que el bebe a medida que se va acomodando en el medio va aprendiendo costumbres, valores y educación de lo que sus padres le enseñan

Si bien el aprendizaje es uno solo, nosotros d3ebemos aclarar la relación que hay entre aprendizaje y maduración, ya que son términos que tienen una conexión muy grande. Por ejemplo una madre diría:”camilito ya aprendió a hablar”, en esta frase se puede encontrar la maduración y el aprendizaje, ya que la maduración es un desdoblamiento de los genes

Page 20: tesis socializacion

determinado biológicamente y relacionado con la edad que incluyen la prontitud para desarrollar nuevas habilidades, entonces diríamos que camilito aprendió a hablar, ya que sus cuerdas vocales alcanzaron una maduración completa y gracias a esto ella pudo articular palabras y finalmente lograr hablar un lenguaje claro y de buen entendimiento.

• Ahora que el termino maduración es mas claro debemos conocer los distintos tipos de aprendizaje:

• Aprendizaje simple: este se divide en tres formas de aprendizaje en los infantes: habitación, condicionamiento clásico y condicionamiento operante.

• Habitación: la habitación igual se aprende, pero con el paso del tiempo empieza a tomar cierta familiaridad lo que pasa a ser un habito natural y así ayuda a las personas ahorrar energía permaneciendo alerta a las cosas y eventos que ocurren en el ambiente ejemplo: cuando el bebe esta acostumbrado a dormir a las 8:00 con su tete en la boca, si este mismo bebe lo acuestan a las 6:00 y sin tete no va a dormir o si lo acuestan alas 9:00 puede estar mas mañoso de lo normal; por eso decimos que la habitación va formando hábitos, valores y responsabilidades a través del tiempo en las personas

• Condicionamiento clásico: Esto tiene que ver con lo que la persona reacciona ante un estimulo antes de este funcione por ejemplo: Valeria era una niña que estaba acostumbrada a sacarse fotos con sus familiares tanto que la sacaban fotos que ella siempre parpadeaba cuando el flash aparecía, paso el tiempo y ella cuando veía la cámara parpadeaba antes; esto ocurre debido a que ella ya aprendió y asocia cámara con su parpadeo.

• Condicionamiento operante: Es cuando la persona reacciona con felicidad y hace algo con agrado frente a un estimulo. Por ejemplo: Andrés, un bebe que se alimentaban junto a una música lo hacia con mucha alegría y cuando se alimentaba sin música este reaccionaba desconcentrado, mañoso y hasta se la acababa el apetito, entonces su condicionamiento operante requiere de un elemento extra para hacer algo concentradamente.

2. Aprendizaje complejo: Es una combinación de condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Por ejemplo los bebes aprendieron a reaccionar frente al condicionamiento operante: a voltear la cabeza a la izquierda cuando escuchaban el ruido de una campana y recibir leche, a los bebes que no aprendieron con el condicionamiento operante se les aplicó el acondicionamiento clásico, y al dar toques en el extremo izquierdo de la boca cuando sonara la campana para que voltearan la cabeza y obtuvieran leche.

Cuando ya aprendieron esto, intentaron cambiar: se hizo diferencia entre una campana y un timbre, por ejemplo: cuando sonaba la campana, se volteaban a la izquierda y cuando sonaba el timbre se volteaban a la derecha, Esto demuestra que los niños si aprenden a relacionar los sonidos y las acciones que se le aplican como estimulo.

• Para entender el desarrollo del aprendizaje, existen tres métodos:

• Método Psicometrico: Este método mide la inteligencia, en términos de cantidad, o ve cuanta inteligencia tiene una persona.

Page 21: tesis socializacion

• Método Piagetiano: Este método mira la calidad del funcionamiento intelectual o lo que la gente puede hacer.

• Método de Procesamiento de Información: Este analiza los procesos subyacentes en la conducta inteligente, o como la gente utiliza su inteligencia.

En este caso estudiaremos el método Piagetiano y todo lo que Jean Piaget propuso en el aprendizaje.

Método Piagetiano.

Jean Piaget , tomo un método que permite tener o adquirir y usar el conocimiento sobre el mundo.

Jean Piaget concluyo que a las pruebas estandarizadas les hacia falta gran parte de lo que es especial e interesante acerca de los procesos del pensamiento de los niños y comienza a describir tales procesos.

Primero, Jean Piaget se formulo preguntas típicas de niños, por ejemplo. ¿Una piedra vive?, ¿de donde provienen los sueños? ; Entonces a diferencia de los psicometricos, que buscaban las respuestas correctas a tales preguntas, Piaget presto mayor atención a las respuestas aparentemente incorrecta que daban los niños.

Saco las razones de los niños para tales respuestas y así iba obteniendo pistas de la forma como pensaban. Su pensamiento, concluyo que no era diferente en cantidad del pensamiento de un adulto, y no era menos desarrollado; más bien creía que los procesos de pensamiento de los niños son diferente en tipo de los de un adulto y que su pensamiento evolucionaba en una secuencia de etapas a medida que maduraban. Mientras los psicometrico estaban interesados en las diferencias de los individuos, Piaget estaba mas interesado en las secuencias del desarrollo intelectual que a el le parecían universales para niños normales.

El método Piagetiano entonces, describe etapas cualitativamente diferentes para el desarrollo cognitivo que caracteriza típicamente a los niños desde la infancia hasta la adolescencia.

FOCO DE ESTUDIO

Piaget se concentró en el desarrollo del intelecto. La obra y la teoría de Piaget versan sobre la forma en que el organismo humano joven es transformado, mediante la experiencia, en un adulto pensante, dotado de habla, capaz de resolver problemas, e inteligente.

Piaget fundamentó su teoría casi por completo en sus observaciones pormenorizadas de niños estudiados en sus medios ambientes naturales. Piaget obtuvo sus primeras observaciones estudiando a sus tres hijos, cuando estos eran muy pequeños. Piaget no se preocupó en especial por los efectos de la herencia o del medio ambiente sobre el desarrollo, se interesó en la ontogenia y la estructura de la inteligencia. Su preocupación especial con respecto al desarrollo fue la sucesión de etapas que preceden al pensamiento lógico adulto.

Para Piaget, la historia del desarrollo de un niño pequeño es un progreso a través de una serie de etapas, la cual empieza en el nacimiento con respuestas sensorio-motoras sencillas y

Page 22: tesis socializacion

congénitas, y culmina en la adolescencia en un forma madura de funcionamiento en que la memoria de actividades previamente dominadas guía ahora en el acercamiento del adolescente a las metas y a la solución de problemas.

Las etapas que preceden a la adquisición de los procesos de pensamiento lógico son acercamientos inmaduros y "desencaminados" de la realidad. Parte del "déficit" mostrado en las primeras etapas del desarrollo se relaciona con el uso primitivo del lenguaje y de otros recursos simbólicos por parte del niño.

Los niños deben aprender, cómo su propia conducta y cómo el comportamiento de otros niños modifican los acontecimientos que suceden a su alrededor.

Este proceso de adquisición de conocimientos sobre la regularidad o acontecer de los hechos en el mundo de acuerdo con leyes, adquisición que a menudo requiere la eliminación de falsas concepciones anteriores o pensamiento mágico, es el punto focal de la teoría de Piaget sobre el desarrollo.

Piaget considera que los niños se comportan en función de estructuras mentales que él denomina esquemas. Un esquema "representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; por ejemplo, el esquema es aquello que poseen en común las acciones de 'empujar' objeto con una barra o con cualquier otro instrumento". Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una "imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad)".

La teoría de Piaget trata en primer lugar de los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas de las cuales se hablará después.

• Procesos de aprendizaje

El aprendizaje, de acuerdo con Piaget, sucede a través de un proceso de asimilación y acomodación.

La asimilación es análoga a la asimilación biológica del alimento; los niños admiten información procedente del medio ambiente en una forma bastante parecida a la forma en que ingieren y absorben comida.

La acomodación es análoga al cambio que ocurre en el organismo físico (estructura) a consecuencia de la nutrición. Los niños se esfuerzan por entender sus los conocimientos que ya poseen (asimilación), y que las experiencias, al mismo tiempo, modifican esos conocimientos (acomodación).

La comprensión es un producto de la asimilación y entendimiento de nuevas cosas es posible gracias a la acomodación.

Page 23: tesis socializacion

Asimilamos información y al mismo tiempo nos acomodamos a ella. Sólo una parte de la información es asimilada (la parte entendida o interpretada); y hay que disipar la discrepancia entre lo conocido y la nueva información.

El cambio de un nivel de comprensión a otro se lleva a cabo mediante el proceso de equilibrio. Disipa el estado de desequilibrio que sucede cuando el niño es incapaz de asimilar experiencias y cuando no puede acomodarse a ellas. El equilibrio reorganiza la estructura mental. Como resultado del equilibrio un niño alcanza una comprensión más completa de la realidad, y los procesos de asimilación y acomodación continúan dentro de esta nueva estructura.

Etapas de Piaget del desarrollo cognoscitivo

Piaget utilizo el termino esquema para designar la estructura mental, y consisten en formas de procesar la información que cambian conforme creemos y aprendemos mas. Piaget postula que el proceso de desarrollo intelectual procede de la siguiente manera: los esquemas se organizan en operaciones, que se combinan para formas etapas cualitativamente diferentes de crecimiento cognoscitivo. Conforme el ser humano se desenvuelve, emplea esquemas mas complejos para organizar la información y entender el mundo externo. Este desarrollo ocurre en cuatro periodos o etapas discretas y cualitativamente, que el llamo: la etapa sensorio motora ( de 0 a 2 años aprox.), la PRE-operacional ( 2 a 7 años aprox.), la de las operaciones concretas( 7 a 11 o 12 años, aprox.) y la de las operaciones formales( que empieza a los 12 años aprox.)

Este enfoque mira la calidad del funcionamiento intelectual o que pueden hacer las personas. Se refiere a la evolución de las estructuras mentales y a como los niños se adaptan al ambiente, también sostiene que el conocimiento se desarrolla en etapas.

|ETAPA |EDAD |CARACTERÍSTICAS |

|Sensorio-motriz* |Del nacimiento al año y medio o 2 |La inteligencia del niño se despliega progresivamente en |

| |años de edad |diversas acciones. |

| | |Esta etapa precede al inicio del lenguaje simbólico. |

|PRE-operacional |Del año y medio de vida a los 7 |Por lo general, el pensamiento no está organizado en |

| |años |conceptos |

| |Del año y medio de vida a los 4 |No puede reproducir el niño series de acciones o hechos (no |

| |años desarrollo del pensamiento |tiene representaciones mentales) |

| |simbólico y PRE- conceptual | |

Page 24: tesis socializacion

| |De los 4 a los 7 años: |El niño trata a los objetos como símbolo de algo distinto de |

| |Pensamiento intuitivo con fluidez |lo que son (Por Ej.,trata a un pedazo de madera como si fuera|

| |progresiva en el lenguaje |un tren). |

|Operaciones concretas |De los 7 a los 11 años |Se encuentran presentes operaciones de conservación. El niño |

| | |adquiere nociones de probabilidad y regularidad (leyes). El |

| | |niño puede a)razonar simultáneamente acerca de un todo y de |

| | |sus partes; b)seriar (disponer de acuerdo con la dimensión); |

| | |c)reproducir una secuencia de eventos (representación mental)|

|Operaciones formales |De los 11 años hasta la edad adulta|Puede considerarse muchas soluciones a un problema. El |

| | |pensamiento es auto consciente deductivo. Se emplean reglas |

| | |abstractas para resolver diversas clases de problemas. Se |

| | |denomina concepto de probabilidad |

Subetapas sensorio-motriz

|Subetapa Descripción |

|Subetapa 1º (del nacimiento a un mes). Uso de reflejos |Los bebes ejercitan sus reflejos innatos y ganan algo de control|

| |de si mismos. No coordinan la información de sus sentdos, no |

| |comprenden un objeto al que miran y no han desarrollado la |

| |permanencia de los objetos. |

Page 25: tesis socializacion

|Subetapa 2º (1 a 4 meses)reacciones circulares primarias |Los infantes repiten conductas placenteras que ocurren por |

| |primera vez por casualidad. Las actividades se centran en el |

| |cuerpo del infante en vez de los efectos de la conducta ene. |

| |Ambiente. Los infantes hacen las primeras adaptaciones |

| |adquiridas, es decir, chupan objetos distintos en formas |

| |diferentes. Comienzan a coordinar información sensorial. Todavía|

| |no han desarrollado permanencia de los objetos. |

|Subetapa 3º (4 a 8 meses)reacciones circulares secundarias |Los infantes se interesan más por el medio ambiente y repiten |

| |las acciones que traen resultados interesantes y prolongan las |

| |experiencias interesantes. Las acciones son intencionales, pero |

| |inicialmente dirigidas hacia una meta. Los infantes muestran una|

| |permanencia parcial de los objetos. Buscaran parcialmente un |

| |objeto perdido |

|Subetapa 4º (8 a 12 meses)coordinación de esquemas secundarios. |La conducta es mas deliberada y con propósito a medida que los |

| |infantes coordinan los esquemas previamente aprendidos ( como |

| |mirar y tocar una flauta) y utilizan conductas previamente |

| |aprendidas para lograr las metas( como gatear en el cuarto para |

Page 26: tesis socializacion

| |alcanzar un juguete), Pueden anticipar eventos. La permanencia |

| |de los objetos se esta desarrollando aunque los infantes |

| |buscaran objetos en el primer lugar en el que escondió, incluso |

| |si vieron que fue cambiado de sitio. |

|Subetapa 5º(12 a 18 meses) |Los infantes muestran curiosidad a medida que varían sus |

| |acciones para ver los resultados. Exploran activa_ mente su |

| |mundo para determinar como es de novedoso un objeto, un evento o|

| |situación. Tratan nuevas actividades y utilizan el método de |

| |ensayo y error para solucionar problemas. Los infantes seguirán |

| |una serie de desplazamientos de los objetos pero debido a que no|

| |pueden imaginarse el movimiento que no ven, no buscan un objeto |

| |donde no lo han escondido |

|Subetapa 6º (18 a 24 meses)combinaciones mentales |Desde que los niños empiezan a caminar han desarrollado u |

| |sistema de símbolos primitivos (como el lenguaje)para |

| |representar los eventos, ya no se ven limitada al método de |

| |ensayo y error para la solución de problemas. Su sistema de |

| |símbolos les permite empezar a pensar en los eventos y anticipar|

| |las consecuencias sin recurrir siempre a la acción. Los niños |

Page 27: tesis socializacion

| |que empiezan a caminar demuestran que pueden hacer |

| |discernimiento. La permanencia de los objetos esta completamente|

| |desarrollada |

Contraposición de Piaget con Vygotsky

|PIAGET |VYGOTSKY |

|El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y |El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y |

|el medio entendido físico únicamente |el medio entendido social y culturalmente |

|El ser humano al nacer es un individuo biológico |El ser humano al nacer es un individuo social |

|En el desarrollo del ser humano hay un proceso de socialización |En el desarrollo del ser humano hay un proceso de |

| |diferenciación social |

|La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la etapa del|La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la calidad |

|desarrollo en la que se encuentre |de la interacción social y de la ZDP del sujeto |

|El ser humano al nacer se encuentra en un estado de |El ser humano al nacer tiene una percepción organizada puesto |

|desorganización que deberá ir organizando a lo largo de las |que está dotado para dirigirla a estímulos humanos y para |

|etapas del desarrollo de su vida |establecer interacciones sociales |

Aplicación de la hipótesis

La hipótesis la aplicamos mediante encuestas de 5 preguntas a 20 educadoras de párvulo.

Estas son las preguntas

Page 28: tesis socializacion

1¿encuentra Ud. que el aprendizaje de los niños de este establecimiento va de acuerdo a las etapas de la teoría de Jean piaget?

• SI

• NO

2.-Cree Ud. que influye el nivel socioeconómico en el desarrollo cognitivo del infante?

a)SI

b)NO

3.-En el establecimiento hay niños con problema de aprendizaje)

a)SI

b)NO

4.-¿ayuda a estos niños convivir con otros que van mas avanzado en su aprendizaje?

• SI

• NO

5.-Al analizar la teoría de Piaget con la de vigotsky ¿cree Ud. que se puede extraer algo de cada una y formar una teoría nueva, es decir que se acomode a la actualidad?

a)SI

B)NO, no es necesario

CONCLUSION

De esta hipótesis se puede concluir que las docentes están de acuerdo completamente con la teoría de Piaget, no así dejando excluida la teoría de Vygotsky. En pocas palabras la teoría de Piaget es la mas ocupada actualmente, ya que el aprendizaje de los niños va de acuerdo a los procesos que planteo piaget.

También se puede concluir que el aspecto socio-económico influye en el aprendizaje, ya que los niños de un mayor nivel socioeconómico gozan de mas oportunidades y a la vez los estimulan mas, ya que sus padres pueden costear cursos extra programáticos y esto sirve de suplemento y de estimulo para que el infante se desarrolle mejor en el medio con sus pares.

El hecho que en los distintos establecimientos encuestados haya un alto grado de insuficiencia en el aprendizaje se debe a que factores como: el desorden, el descuido y la desconcentración , llevan al infante a que tenga algunos problemas en el aprendizaje; Pero el hecho que el infante este socializado en un ambiente de estudio, puede permitirle surgir o decaer en el ámbito de su aprendizaje.

Piaget y Vygotsky contribuyeron con sus teorías a explicar el desarrollo humano desde el punto de vista de dos perspectivas, que ayudaron considerablemente a entender los procesos o fases

Page 29: tesis socializacion

de este aspecto, los cuales actualmente se estudian y se tienen presentes cuando alguien hace referencia al desarrollo humano

1. PIAGET: EL PROCESO DE SOCIALIZACIÒN

o CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN :

o Proceso mediante el cual nos adaptamos a las normas sociales.

o Proceso por el cual una sociedad se reproduce por sí misma en una nueva generación (reproducción cultural).

o Mediante la socialización los valores y la tradición del pasado se continúan y perpetúan.

2. PIAGET: PROC. DE SOCIALIZ..

o Piaget hace una caracterización del niño como un ser anómico, en el sentido que no tiene normas, no tiene criterios para evaluar, para hacer juicios morales

o El punto de partida para que el niño construya el respeto por la norma es el respeto por el otro.

o Es decir que el desarrollo moral y el proceso de socialización van de la mano.

3. Proceso de socialización (Cont..)

o Gracias al proceso dialéctico asimilación/acomodación, el sujeto sale de sí mismo y se involucra en el mundo.

o Luego de la etapa sensoriomotriz el niño pasa de "sufrir" la realidad, a operar sobre ella.

o En las etapas siguientes, la reducción del egocentrismo coincide con la acomodación del niño al punto de vista del grupo .

4. Proceso de Socialización (Cont..)

o El desarrollo de la función simbólica (lenguaje) amplia la socialización y permiten al sujeto compartir experiencias y entender que hay otros seres con intereses y experiencias distintas, pero también comunes.

o El proceso de socialización es un proceso de aceptación de valores.

5. "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente". AUSUBEL

6.

7. DIFERENCIAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL MEMORÌSTICO

8. CONDICIONES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO A) QUE EL MATERIAL QUE ENSEÑAMOS SEA POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA SIGNIFICATIVIDAD

Page 30: tesis socializacion

PSICOLÓGICA COGNITIVA B) DISPOSICIONES SUBJETIVAS PSICOLOGÌA PARA EL APRENDIZAJE AFECTIVA

9. INCLUSIÒN : PROCESO DE VINCULACIÒN DE INFORMACIÒN NUEVA CON LOS ELEMENTOS PREEXISTENTES DE LA ESTRUCTURA COGNOCITIVA AL CONCEPTO DE SERES VIVOS QUE NECESITAN AGUA SE VINCULA INFORMACIÒN ESTADOS DEL AGUA

10. NOCIÓN DE SUBSENSOR

o El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante ("subsensor") pre existente en la estructura cognitiva

11.

12. DIFERENCIACIÒN PROGRESIVA

o A medida que nuevas ideas son incorporadas por un cierto elemento inclusor , éstas adquieren significado y el elemento inclusor se va modificando por la incorporación de significados adicionales. Este proceso determina una diferenciación progresiva del elemento inclusor.

13. RECONCILIACIÒN INTEGRADORA

o Cuando una nueva información es adquirida, los elementos constituyentes de la estructura cognitiva se pueden reorganizar y adquirir nuevos significados, produciéndose una reconciliación integradora que implica también una diferenciación progresiva

14. ESTRUCTURA COGNITIVA

o Conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

o Concepto importante para la labor docente, porque el aprendizaje de los alumnos no comienza de "cero", sino que, los educandos ya tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y deben ser aprovechados para su beneficio

15. Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934) “ El Mozart de la Psicología"

16. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO PARA VYGOSTKY?

o Un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, entendiéndose por medio en sus aspectos sociocultural, no solo el físico.

17. VYGOTSKY: DESARROLLO DEL LENGUAJE

o La herramienta psicológica más importante es el Lenguaje

o Inicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.

Page 31: tesis socializacion

18. VYGOTSKY: DESARROLLO DEL LENGUAJE

o A medida que desarrollamos ya no imitamos simplemente la conducta de lo demás, ya no reaccionamos simplemente al ambiente,

o Con el lenguaje ya tenemos ahora la posibilidad de afirmar o negar, lo cual indica que el individuo tiene conciencia de lo que es, y que actúa con voluntad propia.

19. Desarrollo del Lenguaje (Cont.)

o En conclusión el lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento.

20. VYGOSTKY RELACIONES ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO Lenguaje Pensamiento Lineas autónomas de desarrollo Desarrollo Fusión El lenguaje es el material con el que está hecho el pensamiento Contexto social Función comunicativa Lenguaje interior Función autoreguladora

21.

22. A mayor ayuda o guía: mayor rendimiento intelectual. A menor diferencia y/o distancia entre la ZDR y ZDP mayor autonomía y rendimiento, con menor intervención del profesor

23. ZDP = ZD Potencial -ZDR

24. ANDAMIAJE : ES UNA SITUACIÒN DE INTERACCIÒN ENTRE UN SUJETO EXPERTO Y OTRO NOVATO, QUE TIENE POR OBJETIVO QUE EL NOVATO SE APROPIE GRADUALMENTE DEL SABER EXPERTO

25. CONCLUSIONES

26. CONCLUSIONES PIAGET

o El ser humano es concebido como un Procesador de Información, Activo y Explorador, que construye su propio conocimiento, y se adapta al medio ambiente.

o Los organismos humanos comparten 2 funciones invariantes: Organización y Adaptación

27. CONCLUSIONES PIAGET

o El proceso de adaptación al medio se realiza a través de 2 subprocesos : Asimilación y Acomodación

o Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).

28. CONCLUSIONES PIAGET

o Las etapas del desarrollo para Piaget son:

o E. Sensorio-motor (0-2 años)

o E. Preoperatoria (2-7 años)

Page 32: tesis socializacion

o E. Operaciones concretas (7-12 años)

o E. Operaciones formales (adolescencia)

o El desarrollo del pensamiento lógico matemático comprende:

o -Clasificación

o -Seriación

o -Formación del concepto de NÙMERO

29. CONCLUSIONES PIAGET

o El Desarrollo del Lenguaje comprende :

o La función simbólica se inicia luego del 1er año de vida. Para Piaget, las frases dichas por los niños podrían clasificarse en dos grandes grupos:

o a) Lenguaje egocéntrico: Repetición,

o monólogo

o b) Lenguaje socializado:

o Información socializada,

o preguntas,crítica.

30. CONCLUSIONES PIAGET

o El Proceso de socialización es un proceso de aceptación de valores.

o Gracias al proceso dialéctico asimilación/acomodación, el sujeto sale de sí mismo y se involucra en el mundo.

o Las Etapas del Desarrollo Moral para Piaget son 3:

o MORAL HETERÒNOMA: (7-8 años)

o RELATIVISMO MORAL: (8-11 años )

o MORAL AUTONOMA: (11 años a más)

31. CONCLUSIONES PIAGET

o Análisis crítico de la teoría de Piaget:

o Solo se centra en el niño promedio e ignora las diferencias individuales.

o Escasa importancia a la forma en que la sociedad la cultura y la educación afectan la personalidad.

Page 33: tesis socializacion

o El aprendizaje como el conocimiento, es para Piaget, producto de la interacción del sujeto con el objeto a través de la acción transformadora, y no de la interacción del sujeto con los agentes sociales.

o Presta demasiada atención al desarrollo motor y muy poca a la percepción.

32. CONCLUSIONES: AUSUBEL

o TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

o Aprendizaje de representaciones

o Aprendizaje de conceptos

o Aprendizaje de proposiciones

o El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.

33. CONCLUSIONES: AUSUBEL

o INCLUSIÓN: Proceso de vinculación de información nueva los elementos preexistentes de la estructura cognoscitiva

o NOCIÓN DE SUBSENSOR (ideas de anclaje): concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva que se activa cuando una nueva información ingresa.

o ESTRUCTURA COGNITIVA: conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

34. CONCLUSIONES: VYGOSTKY

o El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, entendiéndose por medio en sus aspectos sociocultural, no solo el físico.

o Las herramientas psicológicas son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales).

35. CONCLUSIONES: VYGOSTKY

o La herramienta psicológica más importante es el lenguaje.

o Inicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.

36. CONCLUSIONES: VYGOSTKY

o En conclusión el lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento.

Page 34: tesis socializacion

37. CONCLUSIONES: VYGOSTKY NOCIÓN DE ANDAMIAJE: Situación de interacción entre un sujeto experto, o más experimentado en su dominio, y otro novato; que tiene por objetivo que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber experto

38. ¡¡ Gracias... !!

[pic]gremialista + Follow [pic]

39525 views, 7 favs, 9 embeds more

SE DESCRIBEN LAS IDEAS CENTRALES DE LAS TEORÍAS PEDAGÒGICAS DE PIAGET, AUSUBEL Y VYGOTSKY.

29-12-2008.

[pic]Related

• [pic]Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1 2571 views

• [pic]Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1 2678 views

• [pic]Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1 1250 views

• [pic]Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1 1320 views

• [pic]17309845 piaget-y-vigotsky 6393 views

• [pic]Piaget y-vigotsky 4567 views

• [pic]Piaget y Freire 5761 views

• [pic]Piaget Y Freire 4843 views

• [pic]Piaget Y Vigotsky 16016 views

More by user

• [pic]Avances Plan De Gobierno Apra Educacion 3882 views

View all presentations from this user

[pic]About this presentation

Page 35: tesis socializacion

Usage Rights

© All Rights Reserved

Stats

• 7 Favorites

• 3 Comments

• 934 Downloads

• 38,527 Views on

SlideShare

• 998 Views on

Embeds

• 39,525 Total Views

Embed views

• 467 views on http://www.slideshare.net

• 435 views on http://ysabelopez.blogspot.com

• 77 views on http://psicologiaeducativa4.blogspot.com

• 6 views on http://herminia-elbarquitodepapel.blogspot.com

• 5 views on http://webcache.googleusercontent.com

more

Embed views

• 467 views on http://www.slideshare.net

• 435 views on http://ysabelopez.blogspot.com

Page 36: tesis socializacion

• 77 views on http://psicologiaeducativa4.blogspot.com

• 6 views on http://herminia-elbarquitodepapel.blogspot.com

• 5 views on http://webcache.googleusercontent.com

• 3 views on http://www.psicologiaeducativa4.blogspot.com

• 2 views on http://www.soniamaribel.blogspot.com

• 2 views on http://translate.googleusercontent.com

• 1 views on http://65.55.177.205

less

Accessibility

View text version

Additional Details

• Uploaded via SlideShare

• Uploaded as Microsoft PowerPoint

Flagged as inappropriate Flag as inappropriate

Principio del formulario

Flag as inappropriate

Select your reason for flagging this presentation as inappropriate. If needed, use the feedback form to let us know more details.

[pic][pic]Cancel

Final del formulario

File a copyright complaint

Categories

Page 37: tesis socializacion

• Education

Tags

• didactica

• educacion

• pedagogia

• piaget

• vygotsky

• ausubel

• ausbel

• teoria aprendisaje

Follow SlideShare

• Twitter

• Facebook

• SlideShare Blog

15 tweets

18 shares

WordPress

Blogger

More

C) Jean Piaget y los valores

Page 38: tesis socializacion

Piaget postula que: “el pensamiento moral se desarrolla en dos etapas principales que coinciden con las fases preoperacional y concreta”.[13]

En la etapa preoperacional de los 2 a los 7 años, aproximadamente existe una Moralidad de prohibición, en esta etapa los niños tienen ideas estrictas e inflexibles de los conceptos morales (las reglas existen). En la transición a este periodo, el niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas, comienza a interiorizarse. Las representaciones internas proporcionan el vehículo de más movilidad para su creciente inteligencia. Las formas de representación internas que emergen simultáneamente al principio de este período son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del lenguaje hablado. A pesar de importantes adelantos en el funcionamiento simbólico, la habilidad infantil para pensar lógicamente está marcada con cierta inflexibilidad, es altamente egocentrista.

Para Piaget la autonomía moral está unidaa la intelectual, social y afectiva, y el fin de la edición es producir individuos autónomos capaces de reconocer y respetar esa misma autonomía en otras personas.

Piaget reporta que para un niño es peor decir mentiras a los adultos que a otros niños. Los pequeños se centran en la relación más obvia que pueden construir: mentira y castigo. Más tarde son capaces de pensar en lo que otras personas piensan cuando les dicen mentiras y en el mundo que sería si todos mintiesen.

Etapa de operaciones concretas. Esta fase que se desarrolla entre los 7 y 11 años aproximadamente, el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida, la reversibilidad, le permite invertir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba de realizar, una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente.

El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más variables, cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Estas nuevas capacidades mentales se muestran mediante un rápido incremento en sus habilidades para conservar ciertas propiedades de los objetos, número y cantidad, a través de los cambios de otras propiedades, para realizar una clasificación y ordenamiento de los objetos.

d) El desarrollo moral según Kohlberg

Page 39: tesis socializacion

Laurence Kohlberg estableció tres niveles básicos de razonamiento moral, cada uno de los cuales está relacionado con la edad.

Estos niveles son:

Nivel I: Moralidad Preconvencional; de los 4 a los 10 años.

Lo importante de este nivel está en el control exterior. Los niños miran y observan las pautas y patrones de otros, para evitar la sanción o para obtener premios. En este nivel el niño responde a las reglas culturales y a lo bueno y malo, lo correcto o lo incorrecto, pero interpreta estos valores en términos de las consecuencias hedonísticas o mecánicas de la acción (castigo, recompensa, cambio de favores) o en términos del poder físico de quienes dicen y dictan las reglas y valores. El nivel se divide en las siguientes dos etapas:

Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo

Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad sin considerar el significado humano o el valor de estas consecuencias. La evitación del castigo y el respeto incuestionable al poder son valiosos por su propio derecho, y no en términos del respeto por un orden moral subyacente que se sustenta por el castigo y la autoridad (esto último sucede en la Etapa 4). Es decir, las personas obedecen las reglas para evitar el castigo. Una acción buena o mala está determinada por las consecuencias físicas.

Etapa 2. La búsqueda del beneficio personal.

La labor correcta consiste en aquello que materialmente satisface las propias necesidades y a veces las necesidades de los demás. Las relaciones entre seres humanos son vistas en términos mercantiles. Los elementos de igualdad, de relación y de compartir están vigentes, pero siempre son comprendidos en una forma práctica. La relación es un asunto de “me das y te doy” no de fidelidad, obligación o justicia. Con lo cual, las necesidades personales determinan la tolerancia o desorientación. Se devuelven favores a partir del canjeo “si te ayudo, me ayudarás”.

Nivel II: Conformidad con el papel común o convencional va desde los 10 hasta los 13 años de edad.

Page 40: tesis socializacion

Los niños ahora quieren simpatizar con otras personas. Aún ven los modelos de otros pero los han interiorizado a su medida. Ahora quieren ser estimados y vistos como “buenos” por la gente cuya opinión es importante para ellos mismos. Son hábiles para asumir los papeles de modelos de autoridad lo adecuadamente bien como para decidir si una acción es buena según sus modelos. Tienen en cuenta los intereses de la sociedad actual y sus leyes sobre un dilema moral u otro.

Etapa 3. La orientación en relación de “niño bueno-niña buena”.

Un comportamiento correcto es aquél que permite satisfacer o ayudar a otros y es aceptado por los mismos. Hay mucha aprobación a imágenes estereotipadas de lo que es el comportamiento “natural”. El comportamiento habitualmente es juzgado por la intención (“tiene unas buenas intenciones”) es entonces cuando se convierte en algo importante por primera vez. Se gana aceptación por ser “bueno”. El niño mantiene buenas relaciones y busca la aprobación de los otros.

Etapa 4. La orientación de “ley y orden”.

Hay una disposición hacia la autoridad, las reglas y el sustento del orden. El comportamiento “bueno” consiste en hacer su propio deber, demostrar respeto a la autoridad, y mantener el orden socialmente dado que se justifica en el mismo. Al decidir un castigo para una incorrecta actuación, las leyes son incondicionales. En todos los casos, debe respetarse la autoridad y el orden establecido.

Nivel III: Principios morales autónomos, de los 13 años en adelante.

En este nivel se consigue la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona se muestra de acuerdo con la posibilidad de un compromiso y conflicto entre dos modelos aceptados en la sociedad y trata de elegir y decidir entre ellos. El control de la conducta no es externo ahora, tanto en los modelos observados como en el juicio acerca de lo correcto y lo incorrecto. Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no son imprescindibles y que están definidos por las leyes de la sociedad.

Etapa 5. La orientación legal o de contrato social.

Page 41: tesis socializacion

Totalmente tiene matices utilitaristas. La acción “buena” tiende a ser definida en expresiones de los derechos generales del individuo en si, y de los estándares que han sido críticamente examinados y acordados por la sociedad entera. Hay una clara y lógica razón o conciencia del relativismo de los valores y opiniones personales y un significado correspondiente hacia los modos y reglas para llegar al consentimiento. Aparte de lo que es legislativamente y democráticamente acordado, lo “bueno” es una cuestión de “valores” y “opiniones” personales”. El resultado es un enfoque en el “punto de vista legal”, pero con un rumbo sobre la posibilidad de cambiar la ley en términos de observaciones justas de utilidad social. Fuera del entorno legal, el contrato libremente acordado, es cumplido como obligatorio.

Etapa 6. La orientación de principios éticos globales o universales.

Lo “bueno” es determinado por la decisión de la conciencia de acuerdo con los principios éticos auto-elegidos que “invocan” a la comprensión lógica, firme y universalidad. Estos principios son neutros y éticos y no son reglas morales específicas como los Diez Mandamientos por ejemplo. Esta etapa supone principios universales de justicia, de relación e igualdad de derechos humanos, y de respeto por la dignidad de los seres humanos como personas individuales. Lo que es bueno y acorde a derecho, es cuestión de conciencia individual, e involucra los conceptos abstractos de justicia, dignidad humana e igualdad. En esta fase, las personas creen que hay puntos de vista universales en los que todas las sociedades y personas deben estar de acuerdo.

e) La educación y los valores en el nivel preescolar

Los valores constituyen un elemento integrante de la acción educativa siendo estos de vital importancia en el desarrollo del individuo formando su personalidad, tanto en lo moral como en lo educativo “cuando hablamos de educación necesariamente nos referimos a los valores o algo valioso que queremos que se produzca en los educandos”[14] Encontrándose estos de manera implícita en el proceso educativo en los contenidos de los proyectos.

Es tarea de los docentes de cualquier área del conocimiento involucrar los valores en sus diversos planes de trabajo, tales como: la honestidad, solidaridad, justicia, respeto a los mayores, tolerancia y orden; para así tener alumnos útiles a la sociedad.

Mediante la intervención pedagógica se pueden involucrar los valores universales, ya que estos son contenidos explícitos o implícitos, inevitables en la educación. “concebimos el

Page 42: tesis socializacion

valor como una creencia básica a través de la cuál interpretamos el mundo, damos significado a los acontecimientos y a nuestra propia existencia”.[15]

Se debe concientizar desde la edad preescolar al individuo en la búsqueda de los valores en si mismo y ver la influencia que ejercen en su vida. En este sentido podemos decir que los valores solo se aprenden si se practican.

Hoy en día la tarea de los docentes esta centrada en el desarrollo de valores dentro de su plan de trabajo, propiciando que el docente diseñe diversas estrategias y materiales didácticos como material de apoyo para que sus intervenciones pedagógicas centradas en valores logren alcanzar los objetivos de la comunidad demandante.

Muchos autores principalmente los constructivistas como Vigotsky en su teoría señala: que el niño aprende mediante la interacción con su medio, es por eso que los valores se deben de inculcar primeramente en contexto inmediato como es la familia,

La escuela constituye un elemento indispensable, pero no suficiente para la educación de los valores, ya que no es tarea fácil concientizar a la familia sobre la importancia de fomentar los valores desde su hogar para reforzarlos en el preescolar.

El juego a través de los tiempos ha sido objeto de gran preocupación y estudio. Muchas teorías clásicas del juego a principios de siglo, trataron en su mayoría el significado del mismo, considerándolo un factor determinante en el desarrollo del niño.

Borges y Gutiérrez 26, afirman que;” el juego, constituye una necesidad de gran importancia para el desarrollo integral del niño, ya que a través de él se adquieren conocimientos habilidades y sobre todo, le brinda la oportunidad de conocerse así mismo, a los demás y al mundo que los rodea.”

Asimismo, Peña 27 en su trabajo "Influencia de los juegos recreativos como factores socializadores". Afirma que los juegos recreativos, sí tienen influencia en la socialización de los alumnos, con estos resultados obtenidos indica que los docentes reconocen que los juegos recreativos, son una herramienta para lograr que los alumnos desarrollen actividades favorables.

Page 43: tesis socializacion

El aprendizaje de lo social, debe comenzarse desde el nivel preescolar, utilizando las actividades lúdicas, para que el niño participe y se integre.

Friedrich Froebel y la concepción inicial del preescolar:

Fue uno de los primeros psicólogos en estudiar el juego, quien con la aplicación

_______________

26 BORGES Y G. Manual de juegos socializadores para docentes, p. 123

27 PEÑA, J, Influencia de los juegos socializadores para docentes, p. 70

La posición que asume Piaget 28 al hablar del juego es la de situarlo como una simple asimilación funcional o reproductiva.

La asimilación reproductiva se refiere a la acción de imitarse a sí mismo como producto del propio funcionamiento del organismo, es decir lo mismo que un órgano tiene necesidad de alimento es que este es solicitado por él en la medida en que se ejercita, cada actividad mental (...) tiene necesidad para desarrollarse de ser alimentada por un constante aporte exterior, solo que puramente funcional y no material.

El juego esta ligado a la etapa de inmadurez de los individuos y permite resistir la frustración al no ser capaz de obtener un resultado tal como se espera en la edad adulta, lo cual es importante cuando se aprende; es decir, al convertir la propia actividad en un fin, los niños, no necesitan alcanzarlo de un modo total, basta la satisfacción en la acción; al mismo tiempo que en dicha acción se ejercitan y entrenan para poder vivir en el futuro de un modo estable.

La inteligencia desde la perspectiva Piagetiana desemboca en un equilibrio entre la asimilación y la acomodación; sin embargo, en la niñez domina la

Page 44: tesis socializacion

_______________

28 UPN, El niño; Desarrollo y procesos de construcción del conocimiento(ant) .p.67

imitación en tal forma que se producen procesos que la prolongan por si misma, por eso podemos decir que el jugo, como imitación, es esencialmente asimilación o asimilación que prima sobre la acomodación.

Los tipos de juegos según Piaget se clasifican en: juego de ejercicio, juego simbólico, juego de reglas. Dado que el nivel educativo de los niños, es el preescolar; este se encuentra ubicado en el periodo de pensamiento representativo donde resalta el juego simbólico (dominante entre los dos - tres y los seis – siete años), se caracteriza por utilizar un abundante simbolismo que se forma mediante la imitación. El niño y la niña reproducen escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo con sus necesidades. Los símbolos adquieren su significado en la actividad... Muchos juguetes son un apoyo para la realización de este tipo de juegos. Los niños ejercitan los papeles sociales de las actividades que les rodean... La realidad a la que esta continuamente sometido en el juego se somete a sus necesidades y deseos.

Por todo esto, el juego simbólico tiene un papel esencial en el desarrollo del niño, durante la etapa que transcurre de los dos a los seis años en la que son todavía reducidas las posibilidades de insertarse en el mundo del adulto y de adaptarse a la realidad.

En otro orden de ideas Enríquez establece la posición de Vygotsky,29 determina que la participación de los individuos en una vida colectiva es más rica, aumenta y contribuye al desarrollo mental de estos. En otras palabras, el desarrollo de los niños es posible por el apoyo que suministran otras personas (padres, adultos y compañeros) más expertos a fin de ayudar a alcanzar niveles de pensamientos más avanzados. En la edad preescolar la acción y el significado se separan, por lo tanto, el juego no es puramente simbólico, sino que el niño desea y realiza su deseo dejando que las categorías de la realidad pasen a través de sus experiencias. Los niños van construyendo continuamente su para acercarse al medio

_______________

29 UPN, El juego (antología), p. 143

Page 45: tesis socializacion

ambiente dentro de un marco social, que les permite además ir asimilando las reglas que determinan sus relaciones con los demás, construir sus conocimientos y aprender de las diversas situaciones que se les presentan. De este modo cuando se está jugando, el niño y la niña ponen de manifiesto el conocimiento que se les demanda sobre el mundo y los objetos, expresan lo que es habitual en su comunidad, realizan representaciones mentales sobre el mundo que los rodea de acuerdo con las interacciones que realizan con adultos y compañeros.

Para Bruner (citado por Ortega y Lozano) 31 El juego infantil es la mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontáneo; considera el marco Lúdico como un invernadero para la recreación de aprendizaje previos y la estimulación para adquirir seguridad en dominios nuevos.

-_______________

30 Idem, p. 158

31 ORTEGA ,L, El juego infantil, p. 21

El juego es un proceso complejo que permite a los niños dominar el mundo que les rodea, ajustar su comportamiento a él y al mismo tiempo, aprender sus propios límites para ser independientes y progresar en la línea del pensamiento y la acción autónoma.

CAPITULO V

TRATAMIENTO METODOLOGICO

PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIALIZACION

A).- CONTEXTO DE APLICACIÓN .

El espacio territorial es amplio con ubicación en la colonia centro, las aulas son favorables para desempeñar la intervención educativa, pintadas de diversos colores en tonos

Page 46: tesis socializacion

pastel y alfabetizadas de acuerdo a la creatividad de la educadora. Con ilustraciones infantiles coloridas haciendo del aula un lugar acogedor, ya que cuentan con espacio que permite desplazarse a los niños libremente, la iluminación y ventilación son tanto natural como artificial, el mobiliario es apto para su nivel, en buenas condiciones y suficiente para la cantidad de niños que hay en cada salón.

Cuenta con dos patios recreativos uno techado con lámina de acero que sirve como recibidor al llegar los niños; el segundo patio techado con maya sombra muy amplio con espacio al aire libre que es utilizado para llevar a cabo eventos culturales y cívicos, aquí mismo hay diversos juegos infantiles como: columpios, resbaladillas, pasamanos, túneles de llantas, caballitos y sin faltar un bebedero con tres llaves, también cuenta con arborización, jardín y una palapa de usos múltiples.

En esta institución se llevan a cabo actividades artística, deportivas, culturales, cívicas, ya que cuenta con una sala de música amplia utilizada en diversas actividades. Tiene su infraestructura un comedor, pasillos de servicio que sirven como áreas de evacuación, una dirección, sanitarios para maestras, niñas y niños, sala de cómputo, salón de ingles, un maternal, un primer año, dos terceros y capacidad para dos segundos.

El Jardín Consta de 11 aulas las cuales están divididas de la siguiente forma: en 2 aulas se atiende a tercer año “A” y “B” con niños de 5 a 6 años, 1 aula para los niños de segundo año entre 4 y 5 años de edad, 1 aula para primer año en donde se atiende a los niños de 3 a 4 años y 1aula para maternal para los niños de 2 a 3 años, las aulas restantes son el aula de computación, ingles, la dirección, el salón de música y usos múltiples, y el comedor, ya que cuenta con servicio de comedor en donde se brinda una alimentación balanceada y nutritiva de acuerdo a la edad de los pequeños.

Cabe mencionar que la institución educativa que presta sus servicios a nivel preescolar cuenta con un ambiente laboral armónico y favorable para desempeñar mejor el papel de interventoras educativas, ya que el colectivo docente que esta integrado por trece maestros en las diversas áreas de educación mantienen lazos de amistad y compañerismo centrando su preocupación en el desarrollo de competencias para hacer individuos de éxito, en esta institución laboran cinco educadoras, la directora, la señora de intendencia, la maestra de computación, la maestra de Ingles, el profesor de educación física, la maestra de artística, dos auxiliares educativas, entre otros, atendiendo estos a un total de 97 alumnos de distintas edades desde los 2 años de edad a los 6 años, cumpliendo con un horario de 9:00 a.m. a 12:30 p.m., trabajando bajo la normatividad que marca el programa de educación preescolar 2004.

Es en esta institución que se inicio un recorrido por cada una de las aulas por las que está integrado el Jardín, con la finalidad de observar el trabajo del personal docente, la practica pedagógica y la organización de los tiempos en las actividades, para socializar con el personal y con los infantes, con el objeto de comenzar a indagar en los problemas que se

Page 47: tesis socializacion

presenten en el desarrollo infantil, y mediante la exploración identificar problemáticas a fin de empezar a ocuparse en las situaciones que son objeto de consultarse ya sean encontradas dificultades de aprendizaje y problemas de comportamiento o de relación, en uno u otro caso, la intervención va dirigida a la modificación de la situación dentro del contexto de la escuela, fundamentalmente, y crear estrategias para las posibles soluciones.

A continuación se presenta el resultado de la investigación diagnostica el cual ha proporcionado información centralizada a partir del análisis, reflexión y preocupaciones de las educadoras se ha decido iniciar abordar la problemática planteada y observada para comenzar a proveer el proyecto de intervención psicopedagógica.

CONTEXTO O ESCENARIO

Es importante tener conocimiento del contexto social en el que se desarrolla o desenvuelve el educando, para escudarlo y comprenderlo mejor ya que es un factor muy importante que puede incidir en el desarrollo de la personalidad del educando.

En este trabajo de investigación el contexto que sirvió de escenario para realizar las diversas observaciones es un jardín de niños del sistema particular, medio sociocultural urbano medio en la Cd de Los Mochis, Ahome, Sinaloa.

El espacio territorial es amplio con ubicación en la colonia centro, las aulas son favorables para desempeñar la intervención educativa, pintadas de diversos colores en tonos pastel y alfabetizadas de acuerdo a la creatividad de la educadora. Con ilustraciones infantiles coloridas haciendo del aula un lugar acogedor, ya que cuentan con espacio que permite desplazarse a los niños libremente, la iluminación y ventilación son tanto natural como artificial, el mobiliario es apto para su nivel, en buenas condicione y suficiente para la cantidad de niños que hay en cada salón.

Cuenta con dos patios recreativos uno techado con lámina de acero que sirve como recibidor al llegar los niños; el segundo patio techado con maya sombra muy amplio con espacio al aire libre que es utilizado para llevar a cabo eventos culturales y cívicos, aquí mismo hay diversos juegos infantiles como: columpios, resbaladillas, pasamanos, túneles de llantas, caballitos y sin faltar un bebedero con tres llaves.

También cuenta con arbolización, jardín y una palapa de usos multiples. El jardín por su ubicación e infraestructura es de tipo urbano, ya que cuenta con todos los servicios públicos

Page 48: tesis socializacion

como son: agua potable, luz eléctrica, recolector de basura, drenaje, pavimentación, teléfono, alumbrado público, seguridad pública y rutas de camión.

En esta institución se llevan a cabo actividades artística, deportivas, culturales, cívicas, ya que cuenta con una sala de música amplia utilizada en diversas actividades. Tiene su infraestructura un comedor , pasillos de servicio que sirven como áreas de evacuación, una dirección, sanitarios para maestras, niñas y niños, sala de cómputo, salón de ingles, un maternal, un primer año, dos terceros y capacidad para dos segundos.

Dicha institución se encuentra ubicada en la colonia Centro por la calle Alfonso Cano # 243 Pte. Entre las calles paralelas Zaragoza y Guillermo Prieto y las calles horizontales Rafael Buelna e Ignacio Ramirez. Tiene a su alrededor agencias automotrices Nissan, un Centro de desarrollo Infantil, una plaza comercial, una iglesia, entre otros.

Cabe mencionar que la institución educativa que presta sus servicios a nivel preescolar cuenta con un ambiente laboral armónico y favorable para desempeñar mejor el papel de interventoras educativas, ya que el colectivo docente que esta integrado por trece maestros en las diversas áreas de educación mantienen lazos de amistad y compañerismo centrando su preocupación en el desarrollo de competencias para hacer individuos de éxito.

DI Mediante la interacción y observación directa con alumnos que cursan el segundo año de este nivel, teniendo como muestra 27 alumnos, los cuáles mostraban diversos tipos de conductas que sirvieron como análisis y reflexión para abordar dicha investigación.

RECURSOS MATERIALES.

Después de tener un acercamiento en el Jardín de niños Cuauhtémoc se detectaron varias problemáticas en la institución tales como: agresividad, falta de socialización, lenguaje y de falta de adaptación principalmente, que según platicas informales con las maestras y madres de familia uno de los problemas más preocupantes es la falta de adaptación en los niños pues ya que es un problema que se presenta más frecuencia ya sea cuando inician al preescolar o al regreso de los periodos vacacionales, mostrándose en los niños las mismas actitudes desorientadas lo cual implica un reto para las educadoras y así mismo a los padres.

AGNOSTICO

ya que el grupo era rebelde y lleno de agresiones entre ellos mismos

Page 49: tesis socializacion

fue necesario llevar a cabo diversas estrategias de intervención pedagógica o técnicas de recolección de datos centrada en el objeto de estudio como: la observación, cuestionarios, entrevistas, etc. en las cuales se escribieron las impresiones de lo vivido y observado, para organizarlas posteriormente.

La técnica de Observación me servirá para recolectar información acerca de las actitudes que toman los pequeños al interactuar con sus iguales en el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como en el ambiente que se vive día con día en el salón de clases.

EL CUESTIONARIO.-

El cuestionario se usará para complementar los datos de la observación y así poder recolectar información acerca del conocimiento que tienen los niños de los valores, así como la importancia y la manera en que los llevan a la práctica en sus hogares..

LA ENTREVISTA

Mediante la entrevista diseñaré una serie de interrogantes para abordar a los padres de familia con el motivo de recabar datos a cerca de la manera en que inculcan los valores y del mismo modo examinar la importancia y el tiempo que les dedican a los valores los padres de familia del jardín de Niños Mother Goose en sus hogares al momento de la crianza y educación de sus hijos.

JUSTIFICACION

modalidades educativas y socialización. La socialización se verifica a lo largo de toda la vida escolar, principalmente en sus primeras etapas, es decir, en la infancia o niñez intermedia. No obstante, como el mismo proceso educativo, la socialización termina cuando acaba el ser racional humano, por grave deterioro o por la muerte. Y, es comprensible, no se realiza únicamente en la edad escolar y en la educación formal, sino en intervenciones no formales, espacio propio de la pedagogía social; sobre todo, cuando se trata de la socialización terciaria o resocialización, que ha de acometer todo inadaptado o marginado.

La sana socialización, a su vez favorece el éxito y el rendimiento escolar, afianza y custodia el equilibrio en el seno familiar y beneficia a todos los miembros de una comunidad. La educación formal, informal y no formal, por lo tanto, son agentes de socialización, porque esta es parte constitutiva de todo proceso educacional, cualquiera fuera su modalidad. Nos extenderemos más cuando desarrollemos el tema de los agentes de la educación social.

Page 50: tesis socializacion

OBJETIVOS DE INTERVENCION

A) Diagnóstico LUPITA

Después de haber tenido un acercamiento con los padres de familia y maestras de la institución para saber que problema afectaba más en el grupo infantil se procedió a realizar un diagnóstico para verificar si realmente era éste el que se presentaba en los infantes.

Para corroborar con la problemática observada se realizó un diagnóstico en el cual se aplicaron entrevistas y cuestionarios a un total de 29 padres de familia y de igual manera a un total de 4 maestras de la institución y a un intendente, posteriormente se procedió al análisis de los resultados mediante la técnica de mayor frecuencia de las respuestas dando como resultado la siguiente problemática: problemas de adaptación en los niños de segundo año de preescolar, fue uno de los problemas más sobresalientes y con un mayor número de niños que lo presentaron para lo cual se continuo a la ejecución de estrategias con temas tendientes a favorecer el desarrollo de los niños y la adquisición de una buena adaptación al preescolar.

B) Objetivos de la intervención

General

• Lograr que el niño adquiera mayor adaptación al medio escolar, que ayude a fortalecer las relaciones sociales y desarrolle mejor su autonomía; dentro y fuera de su entorno a partir de diferentes estrategias de intervención.

Específicos:

• Contribuir a que el niño se integre a nuevos cambios físicos y sociales del entorno que lo rodea, satisfaciendo así sus propias necesidades y exigencias particularmente de su desarrollo integral como ser humano.

• Desarrollar en los niños una mejor autonomía que le ayude a adquirir nuevas aprendizajes en la exploración al mundo natural y social, en donde pueda establecer relaciones sociales dando a conocer sus propios puntos de vista.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

OBJETIVO GENERAL

C) Estrategias de intervención

Page 51: tesis socializacion

a) Objetivo General

Mejorar de manera activa y positiva la integración del niño en su proceso de adaptación al medio escolar, a través de la expresión de sus sentimientos y costumbres que le propicien seguridad y autonomía.

Estrategia no. 1: “Cantando Todos”

Objetivo: estimular y activar la capacidad afectiva en los niños, a través de canciones de afecto, en donde interactúen tanto niños como educadoras

Desarrollo de la estrategia:

• invitar a los niños a cantar una canción.

• Sugerir a los niños una canción que les sea agradable.

• Pedir a los niños que se pongan de pie y en el centro del aula pedirles que se coloquen en forma de círculo.

• Se empezará a cantar la canción elegida que trate sobre afecto,

• Las educadoras serán las que empiecen a cantar la canción elegida, “te quiero yo”.

• Al momento de cantarla de acuerdo a lo que dice la canción se demostrará afecto con un abrazo, una sonrisa, o caricias a los niños.

• Al término de la canción se les dará a cada niño una hoja blanca donde plasmen que fue lo quemas les gusto de la actividad.

• Se mostraran en el pizarrón los dibujos hechos por los niños.

Material:

• Un reproductor de música

• Un cd. de música infantil (canciones de afecto).

• Hojas blancas.

• Crayolas

Tiempo:

• 30 a 45 minutos.

Evaluación:

Se evaluara la interacción con sus compañeros y la participación demostrada en las actividades y de la utilización del material que se le proporcionó.

Page 52: tesis socializacion

Todo hemos jugado al escondite en algún momento de nuestras vidas, pero pocos tenemos conciencia de lo útil que ha sido para nuestro desarrollo integral. Este tipo de juegos, además de su objetivo principal que es incentivar la discriminación y la memoria auditiva, también juega un rol importante, como la mayoría de los juegos en el jardín de infancia, en el proceso de socialización de los niños, en el desarrollo de las nociones de lejos y cerca, y -porsupuesto- en la sana diversión de los pequeños. Una forma de jugarlo es buscando a los niños que se esconden en diferentes lugares, que es ideal cuando se trata de espacios abiertos, como parques. Pero el más eficaz para su aplicación en el aula es la búsqueda de objetos ocultos.

Para empezar, la maestra elegirá a un niño o niña para que espere fuera del salón por un momento. Si es necesario, puede ser acompañado por la maestra auxiliar. Dentro del salón, los demás niños ayudarán a la maestra a esconder un objeto pequeño (útiles, juguetes, etc.). Luego se le pide al niño que esperaba afuera que pase, contándole que se ha perdido el objeto que han escondido y que debe buscarlo. Cada vez que el niño se acerque al objeto, todos dirán '¡caliente, caliente!', aumentando el tono de voz cuanto más cerca esté. Si se aleja del objeto se dirá '¡frío, frío!'. Así, hasta que encuentre el escondite. Entonces todos los niños harán vivas al ganador. Otra variante es utilizar aplausos; a medida que se acerque o aleje del objeto, se aplaudirá más rápido o más lento, según sea el caso.

Durante la actividad, el niño irá memorizando inconcientemente por dónde puede y no puede estar el escondite, guiándose por la intensidad de los aplausos o de las palabras. Al mismo tiempo, puede ser una herramienta valiosa para detectar problemas auditivos o de concentración en los pequeños.

Sopla y encuentra

Coloca a los niños por parejas. Uno de ellos tendrá los ojos vendados.

El juego consiste en que el de los ojos vendados deberá tocar con su nariz la nariz del compañero que tiene enfrente sólo guiándose por los soplidos del otro.

El aviador

Debemos primero hacer un pequeño circuito. Una vez hecho, agrupamos a los niños por parejas: uno será avión y el otro piloto.

El “avión” se vendará los ojos y el piloto, desde fuera del circuito, le guiará con sus palabras. Una vez hecho el recorrido cambiarán los roles.

[pic]

Un besito para salvar

Page 53: tesis socializacion

De entre todos los niños elegiremos a uno que paga (si son muchos, pueden pagar varios niños). Los otros niños deben evitar que les pillen. Y para ello deben correr.

Si les vana pillar pueden decir “abrazo” y colocar las manos entrelazadas delante del cuerpo con los brazos extendidos, como si estuviera dando un abrazo. En esta posición no se le puede pillar.

Para ser salvado y poder seguir corriendo, otro compañero deberá entrar en el abrazo y darle un beso en la mejilla.

La esponja

Este juego se hace por parejas. Uno de ellos está estirado en el suelo y el otro, junto a él, tendrá una pelota suave, blandita, que representará ser una esponja.

El que tiene la “esponja” recorre con ésta todo el cuerpo de su compañero, como si lo estuviera enjabonando.

Frente al espejo

Juego por pareja en el que un niño se sitúa frente a otro. Uno de ellos es la persona que se mira al espejo y el otro es su reflejo.

El que se mira al espejo debe ir realizando gestos y acciones para que el espejo haga lo mismo. Debemos intentar que los niños realicen acciones suaves para que puedan ser fácilmente imitables.

[pic]

A carcajadas

Dividimos a los niños en dos grupos. Uno de ellos debe intentar permanecer lo más serio posible mientras los otros hacen cosas para que se rían. El monitor debe contar la cantidad de niños que se ríen.

Hay un tiempo límite. Una vez llegado a él, se cambian los grupos y se vueve a comenzar. El grupo que logre estar más serio, gana.

La ducha

Hacemos grupos de cuatro o cinco personas. Cada grupo formará un pequeño círculo y uno de ellos se pone en el medio.

Los compañeros lo masajean con las yemas de los dedos simulando al agua de una ducha. Despues se cambiará hasta que pasen todos por el centro.

Goles en la piscina

Esparcimos por la piscina flotadores o algo que pueda hacer las veces de canasta o portería. Dividimos a los niños en grupos y a cada grupo se le asigna un área.

Page 54: tesis socializacion

Ahora repartimos un montón de balones y el objetivo del juego es meter el máximo de goles o canastas posibles en las áreas que no sean las tuyas e intentar que no metan en la tuya.

Gana el que más goles ha metido y menos ha recibido.

El lago helado

En el suelo debemos delimitar un área grande. Dentro de esa área debemos repartir un montón de aros, que no llenen totalmente el espacio pero que no haya muchos huecos libres.

Debemos decir a los niños que el espacio que hemos delimitado es un lago de aguas heladas y que el que cae en él se queda congelado. Los aros son las únicas piedras que hay, y para atravesar el lago es preciso ir pisándolas una a una.

Los niños deben cruzar el lago de piedra en piedra. El niño que caiga en el lago debe esperar a que un niño llegue cerca de él y le de un beso para descongelarle.

[pic]

Del río a la orilla

Se hace un círculo en el suelo para que los niños puedan ponerse en su borde sin chocarse con ningún otro. El interior del círculo es el río, el exterior la orilla.

Los niños pueden empezar dentro o fuera, pero todos en el mismo sitio. El monitor dirá a la orilla y todos los niños deben saltar fuera del río, o sea, fuera del círculo. Si el monitor dice al río, deben meterse todos en el círculo.

El monitor puede decir instrucciones para tratar de despistar a los niños. El que se equivoque o tarde en reaccionar se elimina.

El baúl de los globos

El juego es por parejas y compiten dos parejas entre sí. llenamos una caja con muchos globos y luego ponemos dos cajas a una distancia de unos 10 metros. cada caja es de una pareja.

El juego consiste en llevar el mayor número de globos posible a nuestra caja. ¿cómo? cada pareja coge un globo, lo lanza al aire y trata de conducirlo hasta su caja sin tocarlo con las manos. tampoco puede tocar el globo tres veces seguidas la misma persona. (si esto ocurre vuelven a empezar)

Cuando se ha llevado el globo a la caja, hay que ir a buscar otro globo. gana la pareja que lleve más los globos a su caja en un tiempo concreto.

La batalla de los balones

Dividimos el campo y el grupo en dos. cada grupo coge un lado del campo. llenamos el campo de balones (si puede ser de diferentes tamaños).

A la señal los dos equipos deben lanzar los balones al campo contrario. hay un tiempo límite y ganar el equipo que cuando acaba el tiempo, tenga menos balones en su zona.

Page 55: tesis socializacion

Sin manos

Se juega por parejas. El objetivo del juego es que los niños sean capaces de llevar el balón entre los dos, de un punto a otro del campo, sin utilizar las manos. Se puede llevar con el pecho, con la espalda, con la cabeza,… todo vale menos las manos.

Ganará la pareja que antes llegué sin que se le caiga. Si se cae el balón hay que volver a empezar.

También se puede hacer que que gane la pareja más original, la que mejor haya llevado el balón.

[pic]

En el hipódromo

Todos los niños están sentados en el suelo frente al monitor. lo primero que tienen que hacer los niños es imitar el trote del caballo. para ello deben golpearse los muslos de forma rítmica. el monitor irá indicando de ir más rápido o más lento, por lo que el ritmo aumentará o disminuirá.

Los caballos también se encontrarán con setos. para saltarlos los niños deberán inclinarse hacia atrás, levantando los brazos y las piernas.

Para hacerlo más divertido también se podrá saludar a los espectadores que nos miran desde las gradas. el final es muy importante, ya que habrá que hacer un sprint muy rápido para llegar el primero a la meta.

Y no podemos olvidarnos de la foto final de meta. los niños tienen que poner la mejor de sus sonrisas.

Las sillas

Para que los niños se familiaricen con el juego, primero colocaremos el mismo número de sillas que participantes vayan a jugar. las sillas debemos ponerlas formando un círculo.

Pondremos una música y los participantes tienen que girar al ritmo de la música. cuando la música se detenga cada jugador deberá sentarse en una silla.

Una vez familiarizado se quitará una silla, se pondrá una silla menos que el número de jugadores. se pondrá la música y al pararla todos buscarán su asiento. el que no lo tenga cogerá una silla del círculo y se saldrá del juego.

Así se repetirá la operación hasta que gane uno.

[pic]

Las rimas

Page 56: tesis socializacion

Todos los niños se sientan en círculo y se reparte una hoja y un bolígrafo a cada chaval.

cada jugador debe inventarse un pareado con su nombre y escribirlo en su folio.

Cuando todos hayan acabado comienza el recital. cada uno debe recitar su pareado. como ejemplo pondremos el pareado de una niña: “esta es la historia de sandra, que de mascota tiene una salamandra”.

Las serpientes

Los niños comienzan el juego arrodillados como si fueran serpientes dentro de un cesto. Todos deben estar repartidos por todo el espacio disponible.

Al sonar la música deben ir levantándose poco a poco moviéndose como si fueran serpientes. Cuando cese la música todos deben arrodillarse otra vez, hasta que vuelva a sonar.

Los animales

Este juego es importante hacerlo en un sitio que no suponga ningún riesgo para los niños. Todos los niños deben repartirse por el gimnasio, taparse los ojos tapados y ponerse a cuatro patas.

El coordinador del juego debe repartir animales a todos los niños. Debe hacer que cada dos niños tengan el mismo animal.

El juego consiste en encontrar al niño que tiene tu propio animal sólo con el sonido que éste emita. No vale hablar, sólo hacer sonidos: ladridos, maullidos, etc.

El maquinista

Se hace un grupo con tres o cuatro niños. Se les pone a todos en fila india y todos se tapan los ojos menos el último de la fila, que será el maquinista.

Los niños deben andar por la habitación con las manos en los hombros del niño siguiente. Y deben ir siguiendo las indicaciones del maquinista que indicará la dirección que los niños deben tomar con golpes en los hombros.

Las instrucciones son: un golpe a la derecha, ir a la derecha.; un golpe a la izquierda, ir a la izquierda; derecha e izquierda a la vez, para. Dos golpes a ambos lados, continuar.

Mucho cuidado con la habitación. Intentar que no haya ningún tipo de riesgo.

El dibujo en la espalda

Se dividen los niños en grupos y cada grupo se sienta en fila india. El último niño, el que está en la espalda de todos sus compañeros, verá un dibujo que le mostrará el organizador del juego.

Este niño lo verá y deberá dibujarlo en la espalda de su compañero. Éste a su vez lo pasará al de delante y así sucesivamente hasta llegar al primero que dirá lo que cree que era el dibujo.

Page 57: tesis socializacion

Debemos intentar que los dibujos sean lo más sencillos posibles.

[pic]

Para los niños entre las edades de 3 a 6 años de edad

Cuando su niño dramatiza una poesía o un cuento, él demuestra que verdaderamente entiende de qué se trata.También está desarrollándose como lector al relacionar emociones con la escritura.

Qué necesita

• Poesías o cuentos escritos con el punto de vista de un niño

• Cosas que se pueden utilizar en una obra de teatro infantil (vestuario, marionetas o títeres)

Qué hacer

·Lea una poesía lentamente.Léala con mucha emoción, como si cada palabra fuera muy importante.

·Si su niño tiene una poesía favorita, pida que la actúe.Pídale que haga gestos y muecas para demostrar los sentimientos del personaje en la poesía.Las muecas y los gestos añaden emoción a la voz del actor.Después de su actuación, felicítela por haber hecho muy buen papel.

·Dígale que a su familia le encantaría verla en esta actuación.Fije una hora cuando todos estén juntos.Cuando su hija acabe su actuación, pida a la familia que le dé un fuerte aplauso y la vitoreen.

·Aliéntelo a escribir su propia obra de teatro a base de un cuento que él haya leído o escuchado.Dígale que puede ser algo de fantasía o basado en la vida real.

·Ayúdelo a encontrar o hacer objetos que estén relacionados con la historiauna corona de cartulina, monitos de peluche, una escoba, o cualquier objeto mencionado en la historia.Sus amiguitas u otros miembros de la familia pueden ayudar.Usted puede ayudar escribiendo el diálogo o, si ya puede escribir un poco, deje que ella lo haga.¡Y al final, ayúdelo a poner la obra completa para que todos la vean!

Page 58: tesis socializacion

La actuación ayuda a que los niños aprendan que hay parte más importantes y otras menos importantes en una historia.También aprenden que hay una secuencia en los eventos de una historia.

CAPITULO V

CONCLUSIONES

La creación de un ambiente en el aula y en la escuela, basado en el respeto mutuo y en las posibilidades de descentrarse y coordinar puntos de vista, es la estrategia fundamental para el desarrollo de esta autonomía. El maestro disminuirá su poder como adulto permitiendo que los niños tomen decisiones, expresen puntos de vista, y aún sus desacuerdos respecto a algunas posiciones del adulto. Propiciará las relaciones entre los niños, base para la formación de la noción de justicia, el intercambio de puntos de vista y la solución de problemas entre ellos mismos. Igualmente fomentará su curiosidad, la elaboración de preguntas y la búsqueda de soluciones ante los problemas morales que se presentan en la vida diaria. Los niños en este ambiente irán construyendo el valor del respeto al otro, de la honestidad, de la tolerancia, valores esenciales para una convivencia democrática.

En conclusión, se puede decir que el niño en edad preescolar, desde su propia lógica, construida en interacción consigo mismo y con el otro, tiene un amplio y articulado conocimiento del mundo, por tanto, hacer pedagogía en el preescolar es pensar en la posibilidad de un niño, de un hombre capaz de amar, recibir y ofrecer afecto y establecer lazos de amistad, compañerismo y solidaridad, con capacidad y deseo de comunicarse con los demás, alegre, feliz, que disfruta con las oportunidades que le da la vida, que se integra y establece relaciones en nuevos contextos sociales.

Queda demostrado que el grupo es el mediador principal en la relación del hombre con la sociedad y dentro de él se dan procesos que lo hacen un espacio social único e irrepetible y que participan en la modificación o aparición de nuevas concepciones, valoraciones y actitudes.

Los agentes de socialización, tienen gran relevancia en el desarrollo de la personalidad, están presentes a lo largo de toda la vida del sujeto.

BIBLIOGRAFIA

1.ARÉS MUCIO, Patricia (1990): Mi familia es así. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

Page 59: tesis socializacion

2.- Bozhovich, L. I. La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1976.

3.-ERICKSON, E. Infancia y sociedad, N.Y. 1963

4-ESTEVA, B, El juego en la edad preescolar, México, 2001

5- DURKHEIM , E, La educación como socialización, Salamanca 1976

6-FARR, R. Las representaciones sociales, ed, paidos, Barcelona 1998

7-GONZALES, S. Nociones de sociología, psicología y pedagogía, ed, Pueblo, La Habana Cuba, 2001

8.-GUTIERREZ, J, La socialización del niño por medio del juego, México 1996

9- MYERS, R, Indicadores de la primera infancia, México, 2002

10- OLIVERO ,T. La socialización en la familia, Venezuela, 2000

11.-PALACIO Psicología y educación del niño, una comprensión dialéctica del desarrollo, Madrid, 1987

12.- PIAGET, J, Seis estudios de psicología,, Barcelona, ed. Ariel, 1983

13.-PETROVISKI, A, Psicología evolutiva y pedagogía, Moscú, ed, progreso, 1998

14.-. Petrovski, A. (198). Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú Editorial Progreso.

15.- ROMANCE, S, Juegos de patio,1, ed. Bilamalia, Barcelona España, 2000

16.- ROMANCE, S, Juegos de patio,1, ed. Bilamalia, Barcelona España, 2000

17.- ROMANCE SOLÁ, M° Teresa: Juegos de Patio. 2da. Ed.. Editorial Vil Amalia. Barcelona, España

18.-SANCHEZ, R. Manual para educadoras, México 1999

19.-SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, Programa de preescolar 1992, México, 1992

20.- SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, Programa de educación 2004, México D.F. 2004

21.-SEMINARIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ (SEDUPAZ-APDH)

22.-Ed. Los Libros de la Catarata, Madrid, 1995.

Colección: Edupaz.

23.- UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL, El niño: desarrollo y construcción del conocimiento, (antología) México 1994

Page 60: tesis socializacion

24.- UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL, El juego, (antología), México

25.-VAN DIJK, N. Perspectiva de genero, México, 1999

26.-Vigotsky, S. L. Capítulo IV Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje. Pensamiento y Lenguaje. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. Segunda Edición. 1998.

27.-VIGOTSKY ,L, S, El dearrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona,1989, ed. Critica

FERMOSSO PACIANO; LA Pedagogia social; aspectos sociales y culturales, Ed. Herdetr, Barcelona 1994

• OVEJERO FELIX De la naturaleza a la sociedad, Barcelona, Península, 1987.

Martín Baró La psicología Social Ed Vallaldolid,España (1986)

| |

|"ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN: LA FAMILIA COMO ESCENARIO DE DESARROLLO" |

| |

|Elisa LarraÑaga, Santiago Yubero, Ana Rosa Bodoque |

|Departamento de Psicología |

|UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA |

| |

| |

|1.- El proceso de socialización. |

|2.- LA FAMILIA COMO AGENTE DE SOCIALIZACIÓN. |

|3.- BIBLIOGRAFÍA. |

Page 61: tesis socializacion

| |

|El desarrollo del niño, que comprende la incorporación de una cultura mediante la inducción llevada a cabo por los |

|miembros más capaces, es inseparable de las circunstancias culturales en las que el niño está inmerso (Cole, 1984) y |

|del contexto donde se ubica. Así, la sociedad proporciona diferentes contextos, con distintos tipos de experiencias, |

|que van a condicionar el desarrollo de los nuevos miembros de la sociedad (Lacasa y Herranz, 1989), estando |

|relacionados con los valores de la cultura del contexto social (Lacasa, 1989). Las dimensiones sociales del contexto |

|están determinadas por quienes participan en una situación y por lo que hacen (el qué, el cuándo y el dónde), por las |

|relaciones establecidas entre los objetos y las personas y entre las personas. |

|Vygotski (1986) enfatiza que el desarrollo no puede ser concebido como una característica del individuo independiente |

|del contexto en el que éste piensa y actúa; por el contrario, se ve determinado por el entorno sociocultural a dos |

|niveles: por una parte, la interacción social proporciona al niño información y herramientas útiles para desenvolverse |

|en el mundo; por otra parte, el contexto histórico y sociocultural controla el proceso a través del cual los miembros |

|de un grupo social acceden a unas herramientas u otras. |

| |

|Son cuatro los factores de acuerdo a los cuales la cultura condiciona el desarrollo del niño: |

|La cultura organiza la presencia o ausencia de entornos problemáticos básicos a los que el niño ha de enfrentarse y que|

|están incorporados a las prácticas culturales. |

|La frecuencia con la que los niños realizan ciertas actividades, que se consideran básicas en un grupo social, están |

|culturalmente organizadas. |

Page 62: tesis socializacion

|La cultura determina también las pautas de acuerdo con las cuales ciertos sucesos se presentan conjuntamente. |

|La cultura regula el nivel de dificultad de las tareas que han de realizarse en un determinado contexto. |

|1. El proceso de socializaciÓn |

|[pic] |

| |

|El niño, en principio, desconoce las pautas culturales, son los adultos los que incorporan a los nuevos miembros a la |

|cultura de su entorno a través del proceso de socialización, consistente en la adquisición de los hábitos, las normas y|

|los valores característicos de la cultura donde debe insertarse el individuo, con el objetivo de conseguir la |

|adaptación social. Esta transmisión se produce a través de procesos de interacción. |

|Definimos la socialización como “un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el que se interiorizan|

|las pautas, costumbres y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la comunidad, se integra la persona en |

|el grupo, se aprende a conducirse socialmente, se adapta el hombre a las instituciones, se abre a los demás, convive |

|con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma el desarrollo de la personalidad” (Fermoso, 1994,|

|172). Podemos afirmar, de acuerdo con Ovejero (2003, 19) que “más que seres biológicos somos seres culturales; no es el|

|instinto el que nos marca los caminos a seguir, sino la educación”. |

|Y es que el instrumento para insertar al individuo en la cultura es la educación. Por eso siempre se ha pensado que la |

|educación es necesaria para la vida humana, para formar en el individuo aquello que le hace falta para vivir con |

|plenitud y eficacia. Pero existe también otra dirección, la educación también es necesaria para la sociedad, para |

Page 63: tesis socializacion

|mantener el orden establecido y asegurarse su supervivencia. Sin olvidar, que una correcta socialización pasa también |

|por el desarrollo de un espíritu crítico con las normas y valores impuestos, tratando de transformar los que no sean |

|válidos, con el objetivo de “resistirse a aceptar lo inaceptable” (Quintana, 1988, 102). Esta idea refleja el concepto |

|de educación de Freire (1971) que la concibe como comprensión de la realidad desde un conocimiento crítico. Martín Baró|

|(1986) reafirma el concepto de socialización como proceso favorecedor de la transformación social y del progreso de los|

|individuos y de los pueblos. Existe pues, como afirma Moscovici (2000), una paradoja en las instituciones educativas, |

|ya que tienen como finalidad la transformación, a la vez que el mantenimiento de la tradición. |

|Vista desde esta perspectiva, la educación es básicamente socializadora, en cuanto que su objetivo es la incorporación |

|progresiva del individuo a la sociedad. Y debemos entender, también, que se extiende a lo largo de toda la vida siendo |

|múltiples los agentes socializadores que pueden influir en ese proceso. En este sentido, Yubero (2002, 23) afirma: “...|

|cada una de las personas con que interactuamos en nuestra vida es un agente socializador; alguien que posee la |

|capacidad de influir en nuestro comportamiento”. |

|Trilla (1993), en función de la intencionalidad del agente educativo y del carácter del proceso, diferencia tres |

|categorías educativas: educación formal, educación no formal y educación informal. La educación formal es la que se |

|realiza bajo un sistema normativo y con procesos intencionados orientados a la consecución de títulos; la educación no |

|formal está sistematizada pero se realiza fuera de las instituciones escolares; y educación informal se denomina a la |

|que no tiene definido el marco educativo, siendo en los sectores no formales e informales donde la educación social |

Page 64: tesis socializacion

|adquiere una especial relevancia. No obstante, acudir a esta taxonomía no significa que segmentemos la educación en |

|realidades separadas, la educación es sólo una: “educación en la sociedad y a través de la sociedad” (Petrus, 2003, |

|65). |

|Petrus (1998) estructura el proceso de socialización en tres etapas: |

|Socialización primaria, supone el inicio de la socialización, tiene lugar en la familia y en la escuela; ésta última |

|completa y amplia la socialización como principio de la intervención educativa. |

|Socialización secundaria, es la prolongación de la primera etapa, finaliza y corrige el proceso fortaleciendo las |

|normas y hábitos adquiridos en la familia y en la escuela, representando valores sociales específicos del marco |

|cultural. Tiene lugar en los grupos de amistad, asociaciones, instituciones no escolares y medios de comunicación. |

|Socialización terciaria, que se produce con el desplazamiento de cultura o con el proceso de reinserción ante |

|individuos mal socializados, con el objetivo de conseguir una adecuada integración social. Ya que uno de los mayores |

|problemas que tiene que enfrentar un grupo es que los nuevos miembros adquieran las conductas apropiadas para la |

|consecución de la conformidad social (Morales y Huici, 2000). |

|De esta manera, la socialización implica un concepto de educación diversificada, no agotándose con la escolarización |

|(Puig y Trilla, 1990), sino que abarca desde la familia, a los grupos de amigos y a los medios de comunicación. De |

|hecho, “... conforme avanza el siglo XXI se comprueba que la institución educativa por excelencia, como es la escuela, |

|ha perdido poder de influencia y se muestra incapaz de satisfacer determinados tipos de demandas educativas y llegar a |

Page 65: tesis socializacion

|determinados destinatarios. Es por lo que debemos considerar que, cada vez más, la influencia educativa ejercida por |

|sectores externos a la escuela, es tanto más potente que la que procede de ella y que, en muchas ocasiones, interfiere |

|en la propia dinámica educativa de la escuela. La escuela sólo es un elemento más, aunque sin duda importante, de los |

|que la sociedad utiliza entre una múltiple variedad de medios, para ejercer su influencia educativa” (Yubero, 2003a, |

|12), entendiendo, por tanto, que los agentes de socialización son todas las personas e instituciones que se ocupan de |

|hacer efectiva la interiorización de la estructura social. Cada uno tendrá distinta posibilidad de influencia en |

|función de las relaciones establecidas con el sujeto y del momento de actuación en el proceso. En las sociedades menos |

|desarrolladas los modelos sociales están próximos al entorno del sujeto, pero en las sociedades industrializadas es |

|posible la observación de modelos lejanos en el tiempo y en el espacio. |

|La televisión nos permite entrar en esas otras realidades (Borrego, 1997), en muchas ocasiones alejadas de nuestra |

|propia realidad, abriendo las opciones de lo que es posible observar y ofreciendo modelos distantes al propio contexto |

|sociocultural del sujeto. Ejerce su papel socializador reforzando y creando pautas de conducta a partir de los |

|comportamientos que realizan los modelos observados en la pantalla y las consecuencias que obtienen de ellos, |

|funcionando como motivación para la realización de unos comportamientos y eliminación de otros. La televisiónse ha |

|convertido en “la principal y más común fuente de cultura cotidiana” (Gebner, Gross, Morgan y Signorielli, 1990, 72), |

|mostrando nuevas formas de comunicación y de interpretación de la realidad (Ferrés, 2000). Su impacto es generalizado |

|por el “gran poder de fascinación y penetración” (Ferrés, 1996, 15) que posee, lo que la ha convertido en el eje de |

Page 66: tesis socializacion

|organización familiar en la distribución del tiempo y del espacio, pasando a ocupar gran parte de los momentos de ocio.|

|Su fuerza como agente socializador la obtiene por el gran número de sujetos a los que llega y por la significación que |

|la audiencia le presta. |

|El producto de la socialización es la adquisición de un estilo de vida característico de la sociedad en la que vive el |

|individuo (León, Cantero y Medina, 1998). Entendiendo el estilo de vida como el conjunto de pautas de conducta y |

|hábitos cotidianos, basado en las preferencias y necesidades del individuo que refleja los valores del contexto |

|sociocultural, concebido como un conjunto coordinado de conductas y actitudes que determinan la actuación del sujeto; |

|engranándose como un todo construido socialmente (Yubero, 2003b). La socialización exige adoptar el estilo de vida como|

|propio, llegando a la autorregulación de la conducta, de tal manera que el desarrollo implica pasar del control externo|

|de los adultos a la independencia, para lo que es imprescindible la interiorización de las pautas culturales |

|determinantes de su entorno. |

|. |

|2. La familia como agente de socializaciÓn |

|[pic] |

| |

|Aunque el papel educador de la familia ha ido variando conforme ha evolucionado la sociedad, sigue siendo una de las |

|funciones fundamentales que debe cumplir. Antiguamente, la educación corría a cargo exclusivamente de la familia; más |

|tarde, las funciones educadoras pasaron a ser también responsabilidad del Estado, fundamentalmente, de la escuela; en |

|la actualidad, el papel de la familia es incuestionable, siendo su contribución más importante la socialización de los |

Page 67: tesis socializacion

|nuevos miembros, con la transmisión de valores y actitudes, aunque en vinculación con el conjunto de la sociedad. |

|La familia representa el primer contexto social que acoge al individuo e interviene en primera instancia en su |

|inmersión social en el contexto sociocultural. Es el primer agente de la transmisión cultural, aunque no siempre exista|

|una intencionalidad explícita, seleccionando el repertorio cultural relevante de su contexto y generando |

|comportamientos precisos –en contra de comportamientos azarosos- que le llevan a anticipar las consecuencias de sus |

|actos sobre la realidad y sobre los agentes sociales. |

|El proceso de socialización comienza desde el momento del nacimiento (López, 1981, sitúa su inicio en la vinculación |

|afectiva diferencial del bebé con la figura de apego) y continúa a lo largo de toda la infancia, debiendo ser un |

|proceso gradual, secuenciado, sincronizado con el desarrollo del individuo y con su participación activa en el contacto|

|social continuado, adecuando la organización de los estímulos sociales al nivel evolutivo del niño. Los padres ejercen |

|su papel socializador, fundamentalmente, por dos vías de actuación: como modelos (atractivos y afectuosos) y mediante |

|las prácticas educativas que llevan a cabo. La educación familiar se realiza por medio de la imitación y de la |

|identificación con los padres a través de los lazos afectivos y de la convivencia. Berge (1981, 27) afirma: “Se aprende|

|compartiendo normas, comportamientos, salidas, distracciones, tiempo libre …”. Schaeffer (1994), en la misma línea, |

|destaca que lo importante en la educación familiar no es tanto lo que los padres hacen a sus hijos, sino lo que hacen |

|con ellos. |

|Froufe (1995) señala también la importancia de la educación familiar en la transmisión de los valores sociales. En el |

|proceso de educación social de valores podemos diferenciar dos dimensiones, una de contenido –qué se transmite- y otra |

Page 68: tesis socializacion

|formal -cómo se transmite-. La primera hace referencia a los valores inculcados a los hijos, y depende de los valores |

|de los padres y del sistema de valores dominante en el entorno sociocultural. Aunque más que los valores reales de los |

|padres, actúan como predictores las percepciones y atribuciones que hacen los hijos respecto de los valores y las |

|actitudes de los padres, ya que se trata de un proceso cognitivo de interpretación, categorización y transformación de |

|los contenidos de la socialización. Aprenden más de lo que ven, que de lo que oyen. La segunda dimensión se |

|corresponde con la disciplina familiar. Musitu y Gutiérrez (1984) proponen tres dimensiones del componente formal: |

|disciplina de apoyo, disciplina coercitiva y disciplina indiferente. La disciplina de apoyo se basa en la afectividad, |

|el razonamiento y las recompensas, correspondiéndose con un comportamiento educativo democrático. La disciplina |

|coercitiva se define por la coacción física, la coerción verbal y las privaciones; se corresponde con padres |

|autocráticos. La disciplina indiferente se conforma con la permisividad y la pasividad, característica de padres |

|permisivos. Los hijos de padres democráticos son los que muestran las características sociales más positivas: |

|persistencia en la tarea, niveles altos de autocontrol y autoestima, hábiles en las relaciones sociales, independientes|

|y afectuosos. |

|Se puede afirmar que lo fundamental es la calidad de la relación, unas interacciones familiares de cariño y aceptación,|

|basadas en la habilidad de situarse en la posición del otro para responder adecuadamente a la estimulación de la |

|interacción, creando afectos de seguridad personal, confianza, integración, estabilidad, cohesión y progreso |

|permanente. Maccoby (1992) considera que los patrones de éxito de la socialización familiar son la seguridad del |

Page 69: tesis socializacion

|vínculo afectivo, el modelaje de los padres y la capacidad de respuestas de la interacción entre padres e hijos. |

|Palacios, Marchesi y Coll (1991) unen a estos dos agentes (el niño y los padres) la relevancia de los factores |

|situacionales relativos al contexto donde se ubica el individuo, diferenciando entre factores sociales, económicos y |

|culturales. |

|Conforme se incrementan los contextos sociales en los que actúa el individuo, aumenta la influencia de los otros |

|agentes socializadores externos a la familia. La escolarización supone un hito importante en el proceso de |

|socialización, por lo que supone de apertura contextual y de interacción con otros agentes sociales. Los compañeros van|

|a constituir entramados de relaciones sociales en los que tienen lugar los aprendizajes y la construcción de emociones |

|y valores. La transición de los hijos a la adolescencia constituye un cambio importante en la dinámica familiar |

|introduciendo novedades en las relaciones sociales, pero sin separarse de la vinculación familiar (Palacios y Moreno, |

|1994). |

| |

|3. bibliografía |

|[pic] |

| |

|Berge, A. (1981). ¿Con qué mundo se enfrentan nuestros hijos? Madrid: Narcea. |

|Borrego, C. (1997). “Narraciones televisivas y modelos ideológicos de socialización”. Cultura y Educación, 5, 45-68. |

|Cole, M. (1984). “La zona de desarrollo próximo: donde cultura y conocimiento se generan mutuamente”. Infancia y |

|Aprendizaje, 25, 3-17 |

|Fermoso, P. (1994). Pedagogía Social. Barcelona: Herder. |

Page 70: tesis socializacion

|Ferrés, J. (1996). Televisión subliminal. Socializaciones mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona: Paidós. |

|Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós. |

|Freire, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva. |

|Froufe, S. (1995). “El protagonismo de la familia ante la transmisión de los valores sociales”. Documentación Social, |

|98, 61-71. |

|Gebner, G., Gross, L., Morgan, M. y Signorielli, N. (1990). “Trazando la corriente dominante: contribuciones de la |

|televisión a las orientaciones políticas”. Revista de Psicología Social, 5(1), 71-98. |

|Lacasa, P. (1989). “Contexto y desarrollo cognitivo. Entrevista a Bárbara Rogoff”. Infancia y Aprendizaje, 45, 7-23. |

|Lacasa, P. y Herranz, P. (1989). “Contexto y aprendizaje: el papel de la interacción en diferentes tipos de tareas”. |

|Infancia y Aprendizaje, 45, 49-70. |

|León, J. M., Cantero, F. J. y Medina, S. (1998). “Socialización y aprendizaje social”. En J. M. León (coord.), |

|Psicología social (pp. 43-58). Madrid: McGraw-Hill. |

|López, F. (1981). “Los orígenes de la socialización: la vinculación afectiva”. Infancia y Aprendizaje, 15, 7-18. |

|Maccoby, E. E. (1992). “The role of parents in the socialization of children: An historical overview”. Developmental |

|Psychology, 28, 1006-1017. |

|Martín-Baró, I. (1986). “Hacia una psicología de la liberación”. Boletín de Psicología, 22, 219-231. |

|Morales, J. F. y Huici, C. (coord.) (2000). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill/UNED. |

|Moscovici, S. (2000). “Entretien avec Serge Moscovici”. Représentations et engagements: des repères pour l’action, 4. |

Page 71: tesis socializacion

|Musitu, G. y Gutiérrez, M. (1984). “Disciplina familiar, rendimiento y autoestima”. Actas de las Jornadas Nacionales de|

|Orientación Profesional. |

|Ovejero, A. (2003). “Importancia de las dimensiones psicosociológicas en el ámbito educativo”. En S. Yubero, E. |

|Larrañaga y J. F. Morales (coord.), La sociedad educadora (pp. 17-32). Cuenca: Servicio de Publicaciones UCLM. |

|Palacios, J. y Moreno, M. C. (1994). “Contexto familiar y desarrollo social”. En M. J. Rodrigo (Ed.), Contexto y |

|desarrollo social (pp. 157-188). Madrid: Síntesis. |

|Palacios, J., Marchesi, C. y Coll, C. (1991). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza. |

|Petrus, A. (Coord.) (1998). Pedagogía social. Barcelona: Visor. |

|Petrus, A. (2003). “Repensar la educación como exigencia cultural”. En S. Yubero, E. Larrañaga y J. F. Morales |

|(coord.), La sociedad educadora (pp. 57-85). Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.|

|Puig, J. y Trilla, J. (1990). Ambiente y Educación. Apuntes sobre educación no formal. Barcelona: Papers/la Caixa. |

|Quintana, J. M. (1988). Pedagogía social. Madrid: Dykinson. |

|Schaeffer, H. R. (1994). Interacción y socialización. Madrid: Visor. |

|Trilla, J. (1993). Otras educaciones. Animación sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Barcelona: |

|Herder. |

|Vygotski, L. S. (1986). Thought and language. Cambridge: The MIT Press. |

|Yubero, S. (2002). “La dimensión social de la educación”. En M. Marín, R. Grau y S. Yubero, Procesos psicosociales en |

|los contextos educativos (pp. 17-32). Madrid: Pirámide. |

|Yubero, S. (2003a). “¿De qué hablamos cuando decimos educación?”. En S. Yubero, E. Larrañaga y J. F. Morales (coord.), |

Page 72: tesis socializacion

|La sociedad educadora (pp. 9-15). Cuenca: Servicio de Publicaciones Universidad de Castilla-La Mancha. |

|Yubero, S. (2003b). “Socialización y aprendizaje social”. En D. Páez, J. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (coord.), |

|Psicología social, cultura y educación (pp. 819-844). Madrid: Pearson Prentice Hall. |

| | |

-----------------------

[1] SEP. Programa de Educación Preescolar 2004. P 13

[2] SEP Programa de Educación Preescolar 2004 P.11

[3] FERMOSO, P. La pedagogía social; aspectos sociales y culturales, P. 172

[4] Ovejero De la naturaleza a la sociedad. O. 19

[5] Martín Baró “Hacia una psicología de la liberación”. Boletín de Psicología, 22, 219-231

[6] YUBERO. S .Procesos psicosociales en los contextos educativos (pp. 17-32).

[7] PETRUS.), La sociedad educadora (pp. 57-85)

[8] López, F. “Los orígenes de la socialización: la vinculación afectiva”. Infancia y Aprendizaje, 15, 7-18.

[9] Berge, A. ¿Con qué mundo se enfrentan nuestros hijos?. P. 23

[10] Froufe, S. “El protagonismo de la familia ante la transmisión de los valores sociales”. Documentación Social, 98,

[11] Musitu, G. y Gutiérrez, M. “Disciplina familiar, rendimiento y autoestima”. Actas de las Jornadas Nacionales de Orientación Profesional.

[12] Revista Pedagogía Universitaria CAPITULO III EDUCACION DE VALORES. Vol. 8 No. 1 2003 Dra. Victoria Ojalvo Mitrany

[13] “Taller de Valores para preescolar” 1era Edición Editorial Santillana pág. 4

Page 73: tesis socializacion

[14] Ortega Pedro Valores y Educación Editorial Talleres de Litografía Electrónica México D.F. 1944

[15] Op. Cit pág.201

-----------------------

[pic]

[pic]