Tesis medio ambiente desarrollo y educacion ambiental

610
Universidad de Santiago de Compostela La ambientalización de la Universidad Melania Coya García 2001 Tesis de Doctorado Facultad: Ciencias de la Educación Director: Pablo Ángel Meira Cartea

Transcript of Tesis medio ambiente desarrollo y educacion ambiental

  • 1. Universidad de Santiago de CompostelaLa ambientalizacin de la UniversidadMelania Coya GarcaTesis de DoctoradoFacultad:Ciencias de la EducacinDirector:Pablo ngel Meira Cartea 2001

2. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE TEORA E HISTORIA DE LA EDUCACIN LA AMBIENTALIZACIN DE LAUNIVERSIDAD. UN ESTUDIO SOBRE LAFORMACIN AMBIENTAL DE LOSESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DESANTIAGO DE COMPOSTELA Y LAPOLTICA AMBIENTAL DE LA INSTITUCIN3Tesis Doctoral Autora: Melania Coya Garca Director: Dr. Pablo ngel Meira Cartea Santiago de Compostela, 2000 3. 4 4. PABLO NGEL MEIRA CARTEA, Doctor en Ciencias de la Educacin yProfesor Titular de Educacin Ambiental en el Departamento de Teora eHistoria de la Educacin de la Universidad de Santiago de Compostela,En calidad de Director de la Tesis Doctoral que presenta la Licenciada enFilosofa y Ciencias de la Educacin (Seccin Pedagoga), D MELANIACOYA GARCA, bajo el ttulo La ambientalizacin de la Universidad.Un estudio sobre la formacin ambiental de los estudiantes de laUniversidad de Santiago de Compostela y la poltica ambiental de lainstitucin, 5HACE CONSTAR:Que el trabajo realizado rene los requisitos cientficos, metodolgicos yformales que son precisos para su Lectura y Defensa pblica ante elTribunal que debe juzgarla, por lo que considero procedente autorizar supresentacin.Para que as sea, y a los efectos oportunosEn Santiago de Compostela, a 26 de septiembre de 2000. Fdo.: Prof. Dr. Pablo ngel Meira Cartea 5. 6 6. A Juan Carlos7 7. 8 8. Cuando me encuentro al final de este trabajo, me vienen a lamemoria todas aquellas personas que con su dedicacin, apoyo yorientacin me acompaaron en este largo proceso que representa laelaboracin de una Tesis Doctoral. En estas lneas quiero expresar misagradecimientos:A Pablo ngel Meira por comprometerse con la direccin de estetrabajo, aportar un inestimable asesoramiento y dedicar su tiempo almismo.A los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela quecon su colaboracin hicieron posible el trabajo de campo; y a losestudiantes que ofrecieron voluntariamente los datos que se manejan en elestudio.9 A toda la gente que se ha interesado por esta investigacin y queme ha brindado su confianza, en especial a mis padres y hermanos. 9. 10 10. NDICEINTRODUCCIN......................................................................................... 25 CAPTULO I PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN1.1. DELIMITACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN................ 331.2. OBJETIVOS................................................................................................. 351.3. SUPUESTOS DE PARTIDA...................................................................... 37 111.4. METODOLOGA........................................................................................ 39CAPTULO II MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO Y EDUCACINAMBIENTAL. EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD2.1. LA CRISIS AMBIENTAL Y EL DEBATE DESARROLLISTA ..................................................................................... 432.1.1. DE LOS AOS CINCUENTA A MEDIADOS DE LOS SESENTA: LA TEORA DE LA MODERNIZACIN...................442.1.2. DE MEDIADOS DE LOS AOS SESENTA A FINALES DE LOS SETENTA: LA TEORA DE LA DEPENDENCIA Y LAS 11. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BASADAS EN LASNECESIDADES BSICAS............................................................... 46 2.1.3. DCADA DE LOS OCHENTA: EL LIBERALISMOECONMICO Y LOS PROCESOS DE AJUSTEESTRUCTURAL ............................................................................ 52 2.1.4. DCADA DE LOS NOVENTA: EL NEOLIBERALISMOECONMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE..................... 57 2.2. LA EVOLUCIN DE LA EDUCACIN AMBIENTAL HACIA ELDESARROLLO SOSTENIBLE................................................................... 632.2.1. LA EDUCACIN AMBIENTAL BASADA EN LA RELACIN ENTRE AMBIENTE Y EDUCACIN....................... 632.2.2. LA INCIDENCIA DE LAS TEORAS DEL DESARROLLO EN LA EDUCACIN AMBIENTAL ANALIZADA A TRAVS DE LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES.................................. 66 2.3. EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN ELDESARROLLO SOSTENIBLE................................................................... 75CAPTULO III12 LA AMBIENTALIZACIN DE LA UNIVERSIDAD 3.1. LA POSICIN DE LAS UNIVERSIDADES ANTE LAPROBLEMTICA AMBIENTAL.............................................................. 81 3.2. ELABORACIN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCINAMBIENTAL UNIVERSITARIO.........................................................93 3.3. AMBIENTALIZACIN DE LAS ACTIVIDADES DE LAUNIVERSIDAD.......................................................................................1073.3.1. AMBIENTALIZACIN DE LA FORMACIN DE PROFESIONALES............................................................................. 107 3.3.1.1. Educacin y Formacin Ambiental:conceptualizacin....................................................................... 107 3.3.1.2. Definicin y objetivos de la ambientalizacin curricular..................................................................................... 116 3.3.1.3. Planificacin y estrategias para ambientalizar los currcula....... 128 12. 3.3.1.4. La formacin docente del profesorado en cuestionesambientales................................................................................. 134 3.3.1.5. Aproximacin histrica a las tendencias deambientalizacin curricular........................................................ 140 3.3.2. AMBIENTALIZACIN DE LA INVESTIGACIN....................159 3.3.2.1. Estrategias para favorecer la ambientalizacin de lainvestigacin............................................................................... 159 3.3.2.2. Cualidades de la investigacin ambiental universitaria.......... 161 3.3.3. AMBIENTALIZACIN DE LA GESTIN...................................... 171 3.3.3.1. Caractersticas y aspectos que debe contemplar la gestin ambiental en la Universidad..................................................... 171 3.3.3.2. Experiencias de gestin ambiental en distintasUniversidades espaolas............................................................ 181 3.3.4. AMBIENTALIZACIN DE LA EXTENSIN................................. 205CAPTULO IVLA POBLACIN UNIVERSITARIA Y EL MEDIO AMBIENTE 134.1. LA PREOCUPACIN AMBIENTAL DE LOS UNIVERSITARIOS. UN ANLISIS DESDE LAS ACTITUDES AMBIENTALES........... 2094.1.1. NATURALEZA DE LAS ACTITUDES AMBIENTALES................. 2104.1.2. FORMACIN DE LAS ACTITUDES AMBIENTALES................... 2164.1.2.1. Teoras explicativas del aprendizaje actitudinal.......................... 2164.1.2.2. Factores sociodemogrficos determinantes.................................2214.1.2.3. Cambio de actitudes. Una aproximacin prctica desde el modelo de Fishbein-Ajzen....................................................2284.1.3. MTODOS Y TCNICAS DE MEDIDA DE LAS ACTITUDES AMBIENTALES................................................................................... 2334.1.4. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA PREOCUPACIN AMBIENTAL DE LOS UNIVERSITARIOS...... 2394.2. EL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LOS 13. UNIVERSITARIOS..................................................................................... 243 4.2.1. MODELOS DE CONDUCTAS AMBIENTALESRESPONSABLES............................................................................... 243 4.2.2. FACTORES IMPLICADOS EN LA RELACIN ENTRE COMPORTAMIENTO AMBIENTAL Y PREOCUPACIN AMBIENTAL....................................................................................... 247 4.2.3. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE ELCOMPORTAMIENTO AMBIENTAL DE LOSUNIVERSITARIOS........................................................................... 255 4.3. CONOCIMIENTOS DE LOS UNIVERSITARIOS SOBRE LAPROBLEMTICA AMBIENTAL.............................................................. 263 4.3.1. PERCEPCIN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES...............264 4.3.2. VALORACIN DE LOS RESPONSABLES DE LADEGRADACIN AMBIENTAL.................................................. 271 4.3.3. PROPUESTAS DE SOLUCIN A LA PROBLEMTICAAMBIENTAL..................................................................................... 272 4.3.4. CONOCIMIENTO Y PERCEPCIN DE LA EDUCACIN14AMBIENTAL COMO DISCIPLINA................................................. 274 4.3.5. INFORMACIN / FORMACIN SOBRE CUESTIONESAMBIENTALES.................................................................................... 282CAPTULO VMETODOLOGA Y RECOGIDA DE DATOS 5.1. METODOLOGA UTILIZADA EN LA INVESTIGACIN................... 287 5.1.1. INTRODUCCIN............................................................................287 5.1.2. SELECCIN DE LA MUESTRA...................................................... 290 5.1.2.1. Tcnica de muestreo.................................................................. 290 5.1.2.2. Poblacin y muestra.................................................................. 292 14. 5.2. TCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS................................................ 299 5.2.1. ELABORACIN DEL CUESTIONARIO SOBREFORMACIN AMBIENTAL............................................................ 299 5.2.1.1. Tipo de cuestionario.................................................................300 5.2.1.2. Redaccin y tipo de preguntas..................................................301 5.2.1.3. Extensin y estructura.............................................................. 302 5.2.1.4. Contenido..............................................................................303 5.2.1.5. Validez del cuestionario.........................................................309 5.2.2. ELECCIN DE LA ESCALA DE ACTITUDES: ESCALA DEPREOCUPACIN AMBIENTAL (EPA) DE WEIGEL YWEIGEL............................................................................................. 310 5.2.2.1. Caractersticas bsicas de la EPA..............................................311 5.2.2.2. Contenidos que integra el concepto de preocupacin ambiental............................................................................. 312 5.2.2.3. Validez y fiabilidad.................................................................313 5.2.2.4. Limitaciones de la EPA.......................................................... 316 5.2.2.5. Adaptaciones realizadas en la EPA....................................... 318 5.2.3. ANLISIS DE DOCUMENTOS...................................................... 3205.3. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS............................. 32515 CAPTULO VI ESTUDIO SOBRE LA FORMACIN AMBIENTAL Y LAPREOCUPACIN AMBIENTAL DE LOS ESTUDIANTES DE LAUSC: PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS6.1. DESCRIPCIN DE LA MUESTRA ESTUDIADA................................. 329 6.1.1. CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS..........................3296.2. ANLISIS DE LOS DATOS....................................................................... 335 6.2.1. EXPLORACIN DE LOS DATOS...............................................336 15. 6.2.2. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA FORMACINAMBIENTAL..................................................................................... 341 6.2.3. LA AMBIENTALIZACIN DE LOS PLANES DE ESTUDIO....... 354 6.2.4. LA INTERDISCIPLINARIEDAD CURRICULAR....................... 362 6.2.5. LOS MTODOS DE ENSEANZA Y EVALUACIN DE LAFORMACIN AMBIENTAL........................................................... 395 6.2.6. CALIDAD DE LA FORMACIN AMBIENTALUNIVERSITARIA............................................................................. 402 6.2.7. LA PREOCUPACIN AMBIENTAL DE LOSUNIVERSITARIOS.......................................................................414 6.2.7.1. Dimensiones que caracterizan la preocupacin ambiental.... 434 6.2.7.2. Influencia de la deseabilidad social.......................................... 444 6.2.8. RELACIN ENTRE LA FORMACIN AMBIENTAL Y LAPREOCUPACIN AMBIENTAL DE LOS UNIVERSITARIOS...447 CONCLUSIONES......................................................................................... 45516 BIBLIOGRAFA........................................................................................... 477 ANEXOS.......................................................................................................... 529 16. CUADROSCuadro 3.1: Diferencias conceptuales entre Educacin y Formacin Ambientales........................................................................... 115Cuadro 5.1: Resumen de las caractersticas del paradigma positivista.... 290Cuadro 5.2: Temporalizacin y localizacin del trabajo de campo......... 325Cuadro 6.1: Caractersticas de la Formacin Ambiental impartida en los currcula de las reas cientficas................................. 347Cuadro 6.2: Tratamiento de las perspectivas ambientales en algunas carreras tecnolgicas............................................... 366Cuadro 6.3: Tratamiento de las perspectivas ambientales en las 17titulaciones de Ciencias Experimentales y Tecnolgicas de la USC.............................................................................. 373Cuadro 6.4: Nivel de tratamiento interdisciplinar de diferentesperspectivas en el currculum universitario.......................... 374Cuadro 6.5: Perfil metodolgico de la Formacin Ambiental ofrecida en las reas cientficas............................................. 398Cuadro 6.6: Calidad de la Formacin Ambiental ofrecida en las reas cientficas...................................................................... 406Cuadro 6.7: Perfil proambientalista o no proambientalista que caracteriza a los estudiantes de la muestra y de lapoblacin de referencia......................................................... 428 17. TABLAS Tabla 3.1: Caractersticas tcnicas del programa piloto de recogidaselectiva de papel usado de la USC.......................................... 202 Tabla 4.1: Acciones personales que realizan los universitarioseuropeos en favor del medio ambiente.................................... 260 Tabla 4.2: Sacrificios que estn dispuestos a realizar los universitariosen favor del medio ambiente.................................................... 261 Tabla 4.3: Acciones personales que los universitarios espaoles realizan habitualmente en favor del medio ambiente como resultado de su preocupacin por el mismo.................. 26218 Tabla 4.4: Percepcin de los universitarios gallegos sobre losproblemas ambientales de su comunidad................................ 265 Tabla 4.5: Percepcin de los universitarios gallegos sobre losproblemas ambientales internacionales.................................... 267 Tabla 4.6: Problemas ambientales que perciben los universitarios valencianos en su comunidad autnoma................................. 268 Tabla 4.7: Problemas ambientales a nivel internacional que perciben los universitarios valencianos................................................... 270 Tabla 4.8: Medidas propuestas por los universitarios para la solucin de los problemas ambientales................................................... 273 Tabla 4.9: Comportamientos ambientales que a juicio de los universitarios debe realizar un sujeto educado ambientalmente........................................................................ 278 18. Tabla 4.10: Valoracin que hacen los universitarios sobre la modalidad de implantacin de la Educacin Ambiental en el sistema educativo.......................................................... 281Tabla 5.1: Porcentajes de diferencia entre la poblacin y la muestra en cada una de las titulaciones seleccionadas.....................294Tabla 6.1: Poblacin y muestra de estudiantes de la USCconsiderada en funcin del sexo............................................. 330Tabla 6.2: Caractersticas sociodemogrficas de la muestra de la USC.332Tabla 6.3: Casos que se pierden en el anlisis estadstico de la EPA...338Tabla 6.4: Estadsticos descriptivos generales de las variables del primer bloque del CFA............................................................ 344Tabla 6.5: Nivel de significacin de las diferencias que se producenen la formacin sobre la crisis ambiental actual en las distintas titulaciones................................................................. 351Tabla 6.6: Resultados del anlisis de varianza de un factor entre19 las variables del primer bloque del CFA como variablescriterio, y la titulacin y el rea cientfica................................ 353Tabla 6.7: ndice de ambientalizacin de los planes de estudio.............. 358Tabla 6.8: Estadsticos descriptivos generales de las variables delcuarto bloque del CFA............................................................. 363Tabla 6.9: ndice de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad de los planes de estudio........................................................... 379Tabla 6.10: Nivel de interdisciplinariedad con otros camposcientficos en los currcula de libre configuracin................ 392Tabla 6.11: Preferencias de los estudiantes al elaborar el currculum de libre configuracin............................................................ 394Tabla 6.12: Estadsticos descriptivos generales de las variables del 19. tercer bloque del CFA............................................................ 396 Tabla 6.13: Resultados del anlisis de varianza de un factor entre las variables del tercer bloque del CFA como variablescriterio, y la titulacin y el rea cientfica.............................. 401 Tabla 6.14: Estadsticos descriptivos generales de las variables delsegundo bloque del CFA...................................................... 403 Tabla 6.15: Resultados del anlisis de varianza de un factor entre las variables del segundo bloque del CFA como variablescriterio, y la titulacin y el rea cientfica............................... 410 Tabla 6.16: Nivel de significacin de las diferencias entre los distintos colectivos estudiantiles respecto a su capacidad parasolucionar problemas ambientales concretos........................412 Tabla 6.17: Puntuaciones de preocupacin ambiental de los estudiantes de la muestra en funcin de las variablessociodemogrficas.................................................................. 416 Tabla 6.18: Nivel de significacin de las diferencias que se producen en la preocupacin ambiental de los estudiantes de las20distintas titulaciones.............................................................. 420Tabla 6.19: Resultados del anlisis de varianza de un factor entre lapreocupacin ambiental como variable criterio, y las variables sociodemogrficas.................................................. 422 Tabla 6.20: Nivel de proambientalismo de la muestra de estudiantes de la USC en funcin de la titulacin y el sexo.................... 423 Tabla 6.21: Carcter de las puntuaciones de preocupacin ambiental de los estudiantes de la USC segn la titulaciny el sexo................................................................................... 431 Tabla 6.22: Caractersticas del anlisis de los componentes principales aplicado sobre el total de la muestra de estudiantes.............. 435 Tabla 6.23: Estadsticos descriptivos generales de los tems de la EPA.... 437 Tabla 6.24: Porcentajes de respuesta de los estudiantes en las variables 20. que miden el efecto de deseabilidad social en supreocupacin ambiental......................................................... 445Tabla 6.25: Preocupacin ambiental de los estudiantes de la muestraen funcin de su Formacin Ambiental............................... 449 GRFICOSGrfico 2.1: Ingresos mundiales por reas geogrficas (1965-90) PNB per cpita (% crecimiento anual).......................................... 54Grfico 4.1: Preocupacin ambiental de la poblacin segn el nivel de estudios............................................................................ 225 21Grfico 4.2: Preocupacin ambiental de los universitarios segn la titulacin de pertenencia...................................................... 241Grfico 4.3: Relacin entre preocupacin ambiental y conducta ecolgica responsable en universitarios................................ 258Grfico 6.1: Perspectivas desde las que se hacen lecturas ambientalesen el currculum de las reas cientficas................................ 372Grfico 6.2: Valoracin de los estudiantes del grado de Formacin Ambiental recibido en sus estudios universitarios............... 404Grfico 6.3: Nivel de proambientalismo de los estudiantes de la muestra de la USC................................................................ 418 21. FIGURAS Figura 3.1: Logotipo del programa Residu Mnim de la UAB........... 182 Figura 3.2: Logotipo de la campaa de sensibilizacin sobre eltransporte de la UAM........................................................... 187 Figura 3.3: Logotipo de la campaa de Recollida de Papel Usado de la USC............................................................................ 201 Figura 4.1: Procesos que intervienen desde la presentacin de la informacin hasta el cambio de las creenciasprimarias (Fishbein y Ajzen)................................................... 231 Figura 4.2: Modelo de la teora de la accin razonada adaptado a la22 relacin actitud-conducta ambiental.................................245 22. INTRODUCCIN 23 23. 24 24. L a prxima entrada en el siglo XXI est marcada por una evidente yprofunda crisis ambiental de dimensiones planetarias que se refleja noslo en la existencia graves problemas en el entorno natural como laescasez de agua, la desertizacin, el cambio climtico, la destruccin de lacapa de ozono, la contaminacin de los ocanos, etc.; sino tambin en elentorno social, constatndose fuertes desequilibrios demogrficos yeconmicos entre naciones, conflictos blicos, migraciones masivas,aumento del desempleo, crecimiento excesivo de las urbes crendosecondiciones de vida precarias, aparicin de nuevas enfermedades como elestrs y empeoramiento de otras como las respiratorias, las alrgicas, lascardiovasculares o las alteraciones psicosociales, etc.Desde la dcada de los setenta, cuando algunas personascomenzaron a ser conscientes de que el progresivo deterioro del medio25ambiente era producto del modelo de desarrollo vigente basado en lacreencia en un crecimiento econmico sin lmites, han sido muchos loscampos de conocimiento que han tratado de aportar alternativas en labsqueda de un nuevo modelo de desarrollo basado en el respeto por elmedio ambiente y por el hombre, un modelo que asuma como principiosfundamentales los de durabilidad, eficiencia, redistribucin, igualdad,suficiencia y solidaridad. La educacin no se ha mantenido ajena a este proceso. LasCiencias de la Educacin se han ocupado con fortuna e intensidad diversade investigar, disear y poner en prctica diferentes estrategias educativascon la finalidad de armonizar las relaciones entre el hombre y el medioambiente, estrategias que han ido evolucionando a medida que lassociedades tambin han modificado su concepcin del ambiente y, por lotanto, su percepcin de la crisis ambiental. Los primeros modeloseducativos preocupados por el ambiente lo reducan al medio natural y, enconsecuencia, enfatizaban la necesidad de transmitir conocimientos tiles 25. para la conservacin de la naturaleza. Ms adelante, la visin del ambiente se ampli al medio social y se postul una educacin para concienciar sobre la crisis ambiental que aportase tambin la formacin de valores y de hbitos y conductas proambientales. Ms cerca en el tiempo, en la dcada de los noventa, los modelos educativos se fundan ya sobre el reconocimiento de que la crisis ambiental es un fenmeno complejo en el que interaccionan procesos bio-fsicos, socioeconmicos y culturales. Para su abordaje es preciso, entre otros instrumentos, plantear una educacin integral y global mucho ms comprometida con la sociedad y que requiere repensar el orden establecido. En este sentido, la Educacin Ambiental debe orientarse hacia un desarrollo sostenible que implique, adems de una optimizacin del ambiente, una mejora social, econmica y poltica de las comunidades humanas. No se trata tanto de una educacin para o a favor del medio ambiente sino de una educacin para cambiar la sociedad, una educacin total que contribuya a la mejora de la calidad de vida y de su entorno y que se centre en el sujeto de la educacin y no en el medio ambiente (Caride y Meira, 1998: 10-11). En consecuencia, debe suponer un proyecto global, poltico, econmico, cultural, ecolgico, pedaggico... de informacin y de formacin para que cada sujeto (persona o comunidad) construya su propia historia en el mundo que habita: al que26 interpreta y en el que acta (Caride y Meira, 1998: 10-11). Su concrecin educativa, por lo tanto, tiene que ir ms all del mbito eminentemente acadmico, de la aplicacin de programas dirigidos a educar para conservar la naturaleza, concienciar a las personas o cambiar las conductas, y cuestionar el orden vigente provocando cambios profundos en las estructuras y funciones de las instituciones educativas. Las instituciones educativas no son entidades neutras, son instituciones sociales que deben mantenerse en contacto directo con la realidad social respondiendo a sus necesidades. Es en esta lnea que afirmamos que deben comprometerse con la crisis ambiental global que se est viviendo e introducir los cambios necesarios en su estructura y funcionamiento para alcanzar un desarrollo sostenible. En este sentido, la Agenda 21 aprobada en la Cumbre de la Tierra (Ro de Janeiro, 1992), hizo un llamamiento a instituciones, administraciones y gobiernos para que aplicasen estrategias orientadas hacia el desarrollo sostenible en sus respectivos mbitos de accin. 26. Los distintos niveles educativos, desde la educacin infantil a lasuperior, han respondido a sta y otras recomendaciones y han idoincorporando progresivamente en sus objetivos la proteccin del medioambiente y la bsqueda de un modelo de sociedad basado en lasostenibilidad. Las Universidades, en su condicin de instituciones en lasque se desarrollan actividades de gran importancia para el progresoeconmico y social de los pases como son la educacin y formacin decientficos y profesionales, la investigacin, la creacin de conocimiento,etc., deben asumir en esta tarea una responsabilidad especial.Introducir la Educacin Ambiental y la sostenibilidad en laUniversidad debe suponer un replanteamiento profundo de su estructura yde todas sus funciones. Dados los cambios necesarios, las condicionesapropiadas para hacer viable un proceso de ambientalizacin integral deestas caractersticas slo son posibles cuando la institucin universitariatome conciencia de la crisis ambiental y se comprometa polticamente conesta meta desde sus mximos rganos de representacin y gobierno y entodas sus funciones y estamentos.Lo ms importante de esta poltica es que debe sentar las bases paraelaborar un plan de accin ambiental estratgico y coherente donde quedenreflejadas las medidas y acciones a poner en marcha para lograr la meta dela sostenibilidad e implicar a toda la comunidad educativa en esa tarea. 27En este trabajo se va a estudiar la poltica ambiental que desarrollala Universidad de Santiago de Compostela, centrando el anlisis, sobretodo, en la aplicacin de esta poltica en una de sus funciones esenciales: laformacin de profesionales. En este sentido, se analizar la FormacinAmbiental que reciben los estudiantes de la Universidad de Santiago deCompostela en sus itinerarios acadmicos, cuestin de suma importancia sise piensa en que estos estudiantes sern los que ocuparn en el futuropuestos de gran importancia respecto a la toma de decisiones queafectarn, directa o indirectamente, a la calidad del medio ambiente, y enconsecuencia, a la calidad de vida de las comunidades humanas.Este estudio se origina en una inquietud personal por la crisisambiental contempornea y por sus consecuencias para la humanidad.Tambin en la experiencia vivida como integrante de la comunidaduniversitaria y ante el conocimiento de que existen un buen nmero deinstituciones y colectivos de la Universidad con un gran desinters por esta 27. problemtica, que a veces incluso se toma como una moda pasajera o como un pretexto para una buena campaa de imagen, ante la que no es preciso comprometerse o posicionarse. La ltima intencin de esta investigacin es mostrar y demostrar la necesidad de que las instituciones universitarias se impliquen en profundidad y seriamente con la proteccin del medio ambiente e introduzcan polticas ambientales coherentes con el desarrollo sostenible, que pongan en marcha planes ambientales con estrategias que afecten en igual medida al nivel de gestin y al acadmico, y que orienten todas las actividades de la comunidad universitaria hacia una tica y una cultura ambiental renovadas con el fin ltimo de mejorar el entorno natural y social. El informe que se presenta se compone de seis captulos y un apartado final dedicado a exponer las conclusiones. Se completa con un listado de referencias bibliogrficas y con varios anexos que reproducen documentos e informaciones complementarias para un mejor conocimiento de la investigacin. En el primer captulo del informe, titulado Planteamiento y delimitacin del problema de investigacin, se delimita detenidamente el28 problema de investigacin, los objetivos que se quieren alcanzar, tanto generales como especficos, y la metodologa utilizada para lograrlo. En el segundo captulo, Medio ambiente, desarrollo y Educacin Ambiental. El papel de la Universidad, se presentan y desarrollan los conceptos principales en torno a los que se construye la investigacin. En l se argumenta la estrecha relacin que existe entre medio ambiente y desarrollo como binomio conflictivo que explica la actual crisis ambiental. Binomio problemtico y problematizado a partir del cual es preciso trazar un nuevo modelo de desarrollo que responda, entre otros, a criterios de sostenibilidad. Junto con otras instituciones, la Universidad puede y debe jugar un papel destacado en la construccin de un desarrollo sostenible ya que por sus funciones de centro de investigacin, educacin y formacin, de creacin de cultura y de conocimientos cientficos, etc. puede proponer y ejemplificar pautas y modelos a seguir por otras instituciones y comunidades humanas. En esta tarea deben trabajar personas y colectivos profesionales con un profundo sentido de la responsabilidad hacia el medio ambiente y hacia el medio humano demostrando su compromiso en cada 28. una de sus actividades, tanto personales como vinculadas acadmica,profesional y socialmente a la institucin universitaria y a la sociedad en laque sta se inserta.En el tercer captulo, La ambientalizacin de la Universidad, secompletan los referentes tericos y conceptuales en los que se fundamentael estudio, reforzados con el anlisis de experiencias concretas sobre laambientalizacin de otras Universidades. Introducir la sostenibilidad y laproteccin del medio ambiente en la gestin universitaria supone unreplanteamiento de la misma en muchos rdenes. Si se quiere conseguiruna ambientalizacin integral de la Universidad es necesario que sta,desde sus mximos rganos de representacin formalice un compromisopoltico con estas metas. Este compromiso ser el que fundamente laelaboracin de un plan de accin ambiental que involucre a toda lacomunidad universitaria y que afecte a la estructura y funciones principalesde la Universidad: docencia, investigacin, extensin y gestin.En esta investigacin se analizarn con ms detenimiento laambientalizacin de las funciones docentes y discentes y, concretamente,las distintas posibilidades existentes en la Universidad de Santiago deCompostela para ambientalizar los currcula de distintos campos deconocimiento, pues de ello depender en gran medida la calidad y amplitudde la Formacin Ambiental que reciban los estudiantes.29La poblacin universitaria y el medio ambiente, es el ttulo del cuartocaptulo del informe. En l se abunda sobre los conocimientos, actitudes-valores y comportamientos que tienen con respecto al medio ambiente losestudiantes. Se analizan estas tres dimensiones porque para formar apersonas conscientes, responsables y comprometidas con la solucin de lacrisis ambiental y la bsqueda de la sostenibilidad es necesario que stasadopten nuevas formas de pensar, valorar y actuar. Conocer la situacin enla que se encuentra este grupo de poblacin puede dar pautas sobre lasnecesidades y cualidades precisas de la formacin superior para alcanzardicho reto.Mediante la revisin y compilacin de diversos estudios realizadossobre colectivos universitarios, se analizar el nivel de preocupacin y elcomportamiento ambiental que muestran as como la estrecha relacin deestos factores con el nivel de formacin. En este sentido, se estudiarn lasteoras cognitivas que plantean que una mayor formacin en cuestiones 29. ambientales provoca una mayor preocupacin ambiental y, en consecuencia, deriva en la realizacin con mayor frecuencia de comportamientos ambientales, aunque tal relacin no sea directa ya que en ella intervienen numerosos procesos que se describirn en este captulo. En el quinto captulo, titulado Metodologa y recogida de datos, se explica la construccin metodolgica del estudio fundamentada sobre las bases tericas descritas en los captulos anteriores. Se detalla minuciosamente la naturaleza de la investigacin, el enfoque metodolgico en el que se inscribe para alcanzar los objetivos previstos, las tcnicas e instrumentos utilizados y el procedimiento de aplicacin seguido. En el ltimo y sexto captulo del informe, Estudio sobre la Formacin Ambiental y la preocupacin ambiental de los estudiantes de la USC: presentacin de los resultados, se describen las caractersticas de la muestra utilizada para la investigacin y se presentan los resultados de la misma atendiendo a los grandes objetivos planteados y a las bases tericas establecidas. El informe finaliza, con un apartado dedicado a las Conclusiones, otro a la Bibliografa que compila las referencias bibliogrficas utilizadas en la realizacin de la investigacin (libros, artculos, revistas, etc.), y un30 apartado de Anexos que presenta otros documentos de inters para la misma. 30. CAPTULO IPLANTEAMIENTO Y 31DELIMITACIN DEL PROBLEMADE INVESTIGACIN 31. 32 32. 1.1. DELIMITACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACINE sta investigacin se va a centrar en el estudio de la FormacinAmbiental de los estudiantes de la Universidad de Santiago deCompostela y de la poltica ambiental que esta Universidad practica engeneral, y fundamentalmente en el mbito de la docencia. Es un estudioque se enmarca dentro de la cuestin de la ambientalizacin de lasinstituciones universitarias y, ms concretamente, en una de susdimensiones sustanciales: la ambientalizacin curricular.Una de las finalidades ltimas de la investigacin es proponerlneas y estrategias de accin para que la Universidad aplique una polticaambiental coherente que permita ambientalizar todas sus funciones y 33contribuir as a la construccin de un desarrollo sostenible; esta polticadebe incluir la formacin de los profesionales para dar respuesta a una delas demandas de la sociedad relacionada con la solicitud de profesionalesde alta cualificacin con un nivel de conocimientos y habilidadesespecficas que les permitan desenvolverse de forma responsable einterdisciplinar ante la problemtica ambiental y las exigencias de undesarrollo sostenible. La investigacin aqu presentada, estudiar en qumedida la Universidad de Santiago de Compostela satisface esta demandaanalizando la Formacin Ambiental que reciben actualmente susestudiantes de diferentes titulaciones, valorando su amplitud,caractersticas tericas y metodolgicas, interdisciplinariedad, nivel decalidad, etc.Ahora bien, desde un principio se consider imprescindible que eltrabajo no se ciese slo al anlisis de la Formacin Ambiental en sudimensin ms relacionada con la cualificacin de los estudiantes, sino queabarcase tambin el estudio de las actitudes ambientales de esos mismos 33. estudiantes y la relacin existente entre ambas dimensiones. Tambin se pretende indagar en las variaciones significativas que puedan existir en la Formacin Ambiental y preocupacin ambiental de los estudiantes dependiendo de las titulaciones que cursan y de las diferentes reas cientficas a las que pertenecen, as como en funcin de otras variables sociodemogrficas que puedan resultar relevantes.La investigacin se concreta en estudiantes de diferentes reas cientficas y titulaciones. Del mbito de las Ciencias Sociales y Jurdicas se contemplan muestras de estudiantes de las Licenciaturas en Derecho, en Economa y en Ciencias Polticas y de la Administracin. De las Ciencias Experimentales, se incorporan estudiantes de las Licenciaturas en Biologa, en Farmacia y en Qumica. Finalmente, de las Ciencias Tecnolgicas se componen muestras con estudiantes de Ingeniera Tcnica Forestal - Especialidad en Explotaciones Forestales, Ingeniera Tcnica Industrial - Especialidad en Qumica Industrial e Ingeniera Tcnica Agrcola - Especialidad en Hortofruticultura y Jardinera.34 34. 1.2. OBJETIVOS a) GeneralesLos tres objetivos generales que se pretenden alcanzar con la realizacin de esta investigacin son:- Valorar la implicacin de la Universidad de Santiago de Compostela conel medio ambiente y la sostenibilidad, analizando la poltica ambientalque desarrolla actualmente en sus distintas funciones, especialmente lareferida a la formacin con la finalidad de plantear posibles lneas deactuacin para potenciar la ambientalizacin integral de la Universidad.- Explorar la amplitud, caractersticas y calidad de la Formacin 35Ambiental que reciben los estudiantes de la Universidad de Santiago deCompostela con la finalidad de proponer estrategias de ambientalizacincurricular para mejorar la formacin que reciben y avanzar hacia unamayor ambientalizacin de sus estudios.- Determinar el grado de preocupacin ambiental que manifiestan losestudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela mediante elestudio de sus actitudes y de las relaciones que pueden existir entre stasy su Formacin Ambiental; ms en concreto, se tratar de averiguar enqu medida la Formacin Ambiental que reciben se corresponde con unamayor o menor preocupacin hacia el medio ambiente. b) Especficos Los objetivos especficos que se plantea y que intentan dar unarespuesta ms concreta a los objetivos generales son: 35. - Justificar la implicacin y el compromiso de las Universidades con polticas coherentes con la proteccin del medio ambiente y la implementacin de estrategias de desarrollo sostenible. - Analizar y caracterizar la formacin que reciben los estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela sobre cuestiones ambientales atendiendo a la titulacin que cursan y al rea cientfica a la que pertenecen. - Identificar y contrastar las actitudes que subyacen en la preocupacin ambiental de los estudiantes y establecer el perfil del estudiante proambientalista y no proambientalista de la Universidad de Santiago de Compostela; todo ello atendiendo a diferentes variables sociodemogrficas y, entre ellas, la titulacin y el rea cientfica. - Explorar la relacin existente entre la Formacin Ambiental de los estudiantes y su preocupacin ambiental. - Mostrar la necesidad de ambientalizar los planes de estudio de todos los campos y reas de conocimiento en los que se organiza la enseanza superior universitaria. - Proponer directrices y estrategias de actuacin dentro de la Universidad36 de Santiago de Compostela para ambientalizar los currcula universitarios de pregrado y mejorar as la Formacin Ambiental que se oferta. - Establecer las bases para el diseo de un plan de ambientalizacin en el que se involucre a toda la comunidad de la Universidad de Santiago de Compostela y que afecte a toda la estructura y funciones naturales de la institucin: docencia, investigacin, gestin y extensin. 36. 1.3. SUPUESTOS DE PARTIDAE n la investigacin se han considerado tres lneas fundamentales deindagacin para estudiar y valorar la Formacin Ambiental de losestudiantes universitarios en el contexto de la ambientalizacin curricular:- La poltica ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela no escoherente con la proteccin del medio ambiente y la sostenibilidad y nofavorece la ambientalizacin de las funciones de la institucin, entreellas, la formacin de sus estudiantes lo que provoca que las cuestionesambientales en los planes de estudio, es decir, la ambientalizacincurricular, sea en lneas generales escasa y de poca calidad.37- La Formacin Ambiental de los estudiantes de la Universidad deSantiago de Compostela es, en lneas generales deficiente, y se acentaen aquellos que cursan titulaciones de Ciencias Sociales y Jurdicas frentea los de Ciencias Experimentales y Tecnolgicas. Esta situacin seproduce en gran parte porque la ambientalizacin curricular de lastitulaciones no se potencia desde la poltica universitaria; adems, en lasCiencias Sociales y Jurdicas el dficit es todava mayor puesto que lastitulaciones de este campo no perciben tan claramente la relacin eimplicacin que tienen con el medio ambiente.- Los estudiantes universitarios que cursan titulaciones ubicadas en elmbito de las Ciencias Experimentales y Tecnolgicas manifiestan ungrado de preocupacin ambiental mayor que los de las Ciencias Socialesy Jurdicas debido a su Formacin Ambiental ms amplia. 37. 38 38. 1.4. METODOLOGAL a metodologa utilizada trata de responder a los objetivos que sequieren alcanzar. Puesto que la pretensin principal de la investigacines describir una serie de fenmenos, analizar su estructura y establecer lasrelaciones que los definen (la poltica ambiental, la Formacin Ambiental yla preocupacin ambiental), la metodologa que se va a utilizar esesencialmente descriptiva.Dentro de la metodologa descriptiva, la encuesta se presenta comoel mtodo ms idneo para obtener la informacin deseada de un nmeroamplio de sujetos. Los instrumentos de recogida de datos utilizados paraconseguir la informacin fueron un cuestionario simple y una escala deactitudes. Complementariamente, se recurri al anlisis documental.39Cuestionario: el cuestionario es la tcnica ms adecuada paraobtener informacin sobre la Formacin Ambiental que reciben losestudiantes universitarios en sus respectivos planes de estudio. Elcuestionario que se utiliz fue diseado ad hoc ya que no existe o no se halocalizado ningn instrumento validado y estandarizado para obtener estetipo de informacin. Las condiciones con las que se dise fueron:impersonal, no existe interaccin directa entre el investigador y elencuestado, escrito, y estructurado, en cuanto al modelo de respuestas, yaque es el ms recomendado cuando se quiere obtener informacincomparable de un gran nmero de sujetos. Escala de actitudes: la escala de actitudes se utiliz para conocer elgrado de preocupacin ambiental de los estudiantes. Dado que existen unbuen nmero de escalas estandarizadas para medir este constructo se optpor elegir una de las ya disponibles, concretamente la EnvironmentalConcern Scale (Escala de Preocupacin Ambiental, EPA) diseada porWeigel y Weigel (1978). Para esta eleccin, se tuvieron en cuenta una 39. serie de criterios tericos, de contenido, de validez y de fiabilidad, etc. que se explicitarn ms adelante.Anlisis documental: el anlisis de documentos se utiliz para conocer y describir la poltica ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela y su traduccin en la gestin. Adems se focaliz tambin sobre los planes de estudio que cursan los estudiantes de la muestra de la Universidad de Santiago de Compostela para valorar el nivel de ambientalizacin y de estudio interdisciplinar y multidisciplinar que poseen, complementando as la informacin sobre la poltica ambiental de la institucin y la ofrecida por los estudiantes en el cuestionario, y posibilitando establecer las relaciones pertinentes entre ambas.40 40. CAPTULO IIMEDIO AMBIENTE, DESARROLLO YEDUCACIN AMBIENTAL. EL41PAPEL DE LA UNIVERSIDAD 41. 42 42. 2.1. LA CRISIS AMBIENTAL Y EL DEBATE DESARROLLISTAP ara explicar el proceso por el cual se llega a la actual crisis ambiental ypara comprender su estado es necesario bosquejar la estrecha relacinque existe entre medio ambiente y desarrollo. El concepto de desarrollo noes fcil de conceptualizar; no existe una definicin nica y suinterpretacin depende de la consideracin de mltiples dimensiones entrelas que son fundamentales la dimensin espacial (geogrfica) y la temporal(histrica).Cada sociedad, dependiendo del momento histrico (modelo deorganizacin social, sistema econmico y sistema cultural dominante(valores y creencias)) y del entorno geogrfico en el que se localiza, vagenerando sus propias estructuras conceptuales que, en el marco deformas de produccin especficas, dictan estrategias de desarrollo y43procesos de gestin y manejo del medio ambiente (Bifani, 1984: 21). Sinembargo, todas las sociedades al definir el desarrollo coinciden en incluiren su significado un proyecto de mejora y bienestar de los individuos(Bifani, 1993).Los aos que siguieron a la Segunda Guerra Mundial puedenconsiderarse como un periodo trascendental en la teora y la prctica deldesarrollo. En ese momento histrico, el desarrollo pas a ser asumidocomo un derecho de todas las sociedades y se atribuy a los gobiernos unpapel central en su impulso y una gran responsabilidad en la posibilidad dealcanzarlo (McKay, 1992). En este apartado se presentar esquemticamente la evolucin queha sufrido el pensamiento sobre el desarrollo en las ltimas cinco dcadas.Para ello, se divide este periodo en una serie de etapas en funcin de losmodelos o concepciones de desarrollo que han dominado en cada una deellas, sin pretender hacer una enumeracin exhaustiva de todos los aportes 43. existentes. Se tratar tambin de determinar cmo han enfocado estos modelos el medio ambiente y en qu medida han podido contribuir a la actual crisis ambiental. En funcin del tema especfico de esta investigacin se dedicar una atencin ms detallada al surgimiento de concepciones alternativas que trataron de unificar y armonizar en sus planteamientos las exigencias de preservacin ambiental y las del desarrollo humano.2.1.1. DE LOS AOS CINCUENTA A MEDIADOS DE LOSSESENTA: LA TEORA DE LA MODERNIZACIN A partir de 1945 la sociedad retom con impulso renovado el modelo de desarrollo perfilado con la revolucin industrial. Este modelo asuma como prioridad esencial el crecimiento econmico y la formacin de capital a travs de la produccin y el consumo. Se present en los cincuenta y sesenta como la va ms idnea para alcanzar el desarrollo independientemente de la sociedad humana en la que se aplicase. As se esperaba que los pases del Tercer Mundo priorizaran el crecimiento econmico para que, siguiendo la lnea natural del progreso, las instituciones sociales y polticas de sus sociedades avanzasen hacia44 estructuras ms modernas que, lgicamente, mejoraran la calidad de vida, eliminaran la pobreza y, en definitiva, lograran su modernizacin. Este pensamiento sobre el desarrollo se bas en la teora de Rostow, una de las ms influyentes del momento y que de algn modo marc tambin la elaboracin de otras teoras en dcadas posteriores. Rostow plante el desarrollo como un proceso lineal en el que las sociedades tenan que ir pasando por una serie de etapas para alcanzar el progreso o desarrollo, y seal que el subdesarrollo econmico se produca por un retraso en alguna de estas etapas. Para explicar las etapas realiz un smil con el vuelo de un avin (Rodrguez-Ferrera, 1997: 24-25): - Sociedad tradicional: El avin est en la pista. En esta primera etapa Rostow seala que la economa de la sociedad se caracteriza por la falta de crecimiento y de progreso tcnico. Es una sociedad muy inestable que puede tener momentos a la alza y a la baja; la mortalidad es muy alta por la falta de salubridad y los crecimientos son tambin muy elevados. Es una sociedad muy jerarquizada y, por ello, la movilidad social es 44. prcticamente nula. El poder poltico se encuentra muy disperso. Las actividades principales que desempea son la recolectora, la ganadera y, sobre todo, la agrcola que la realizan cerca de un 75% de la poblacin. Las inversiones para abrir nuevos campos de mercado son casi inexistentes. Es una sociedad sin conciencia de progreso.- Condiciones previas al despegue: El avin enciende los motores. Seemprenden en la sociedad ciertas transformaciones econmicas, polticasy sociales que marcan las condiciones para la ruptura con la sociedadtradicional y el empuje hacia el crecimiento. La sociedad comienza atener conciencia de progreso y ste se convierte en el fin de susactividades. Se abren nuevos mercados, se reduce el nmero depoblacin dedicada a la actividad agrcola y ganadera hasta un 50% y elsector financiero se desarrolla de manera incipiente. Aumenta lamovilidad social y el poder poltico se centraliza cada vez ms.- Despegue: El avin despega. Gracias a las condiciones creadas en laetapa anterior la sociedad da un fuerte impulso. Las inversiones seproducen entre un 5% y 10% y el crecimiento se consolida y se asumecomo un estado de normalidad. El mbito social, poltico e institucionalse estructuran para impulsar desde sus acciones el crecimientoeconmico. Esta etapa se podra equiparar con la revolucin industrial deun pas. 45- Marcha hacia la madurez: El avin vuela, pero bajo. El crecimiento llevauna marcha ascendente y la economa e industria crecen aceleradamentey alcanzan cotas ms altas de complejidad. Se inicia la especializacin enmateria de produccin y de intercambio internacional, las sociedades quetienen ms de un determinado recurso lo exportan a las que tienenmenos y viceversa. La interdependencia entre los pases crece. Lospoderes polticos garantizan la democracia.- Sociedad de consumo: El avin vuela alto. En la ltima etapa, laeconoma de la sociedad se caracteriza por su crecimiento constante yestable. El nivel de bienestar social es alto. La caracterstica msdestacable de esta etapa es el consumo, estamos ante lo que Rostowdenomina sociedad moderna. Las principales crticas que se le achacaron al modelo de Rostow sebasaron en su simplicidad. Subrayaban que el desarrollo no poda ser lineal, 45. es decir, en la evolucin de una sociedad hacia el progreso normalmente se deban dar importantes procesos de crisis y no todas tendran que pasar por las mismas etapas: cada sociedad debera alcanzar el progreso o el desarrollo mediante estrategias adaptadas a sus peculiaridades y caractersticas individuales. El seguimiento de teoras como la presentada, hicieron que a mediados de los aos sesenta se comenzasen a or las primeras voces disonantes en el Tercer Mundo que denunciaban la falacia de esta visin mecnica del progreso hacia la modernizacin, delimitada por el persistente estado de pobreza de la mayora de sus habitantes. Paralelamente, sectores an minoritarios de la poblacin mostraban una gran preocupacin por la existencia de problemas ambientales cada vez ms evidentes que se concretaban en crticas que ya denunciaban el modelo de desarrollo dominante por priorizar el crecimiento econmico por encima, y en detrimento, de objetivos sociales y ambientales. Estos sectores crticos solicitaban una revisin de este modelo para contemplar otras dimensiones y, entre ellas, tambin la ambiental. 2.1.2. DE MEDIADOS DE LOS AOS SESENTA A FINALES DE LOS SETENTA: LA TEORA DE LA46 DEPENDENCIA Y LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BASADAS EN LA SATISFACCIN DE LAS NECESIDADES BSICASEn la segunda mitad de la dcada de los sesenta decreci significativamente el optimismo y la ilusin reinante sobre las bondades naturales del crecimiento econmico. Desde el principio de la dcada, los Informes realizados por las Naciones Unidas sobre la situacin social18 a nivel mundial denunciaban el crecimiento gradual de las desigualdades. En 1962 el Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) recomend la integracin de la dimensin social en el desarrollo, a parte de la econmica; y en 1966 se reconoci la interdependencia de las cuestiones econmicas y sociales y la necesidad de equilibrarlas (Esteva, 1997: 60-61). 18La expresin de situacin social se utiliz en los informes emitidos por las Naciones Unidas desde que en 1952 se public el primero titulado Informe sobre la Situacin Social Mundial. Poco a poco, este trmino fue evolucionando e introducindose el de desarrollo social, que se reafirmara cuando en el ao 1962 el Ecosoc recomend la integracin de la dimensin social en el desarrollo. 46. Sin embargo, esta nueva concepcin del desarrollo (hacia laequidad, la justicia y la democracia) no pudo evitar que las prcticas deldesarrollo al final de esta dcada siguiesen priorizando el crecimientoeconmico como vector fundamental. Esta situacin suscit por parte delos defensores de la teora de la dependencia una crtica estructural basadaen la premisa de que los pases del Tercer Mundo sufran un bloqueo en sudesarrollo causado por la estructura de la economa mundial, y no porfactores meramente endgenos.La teora de la dependencia hizo hincapi en que el crecimientoeconmico, postulado por la teora de la modernizacin como el motorprincipal del desarrollo, contribua a conservar y agudizar la pobreza en lospases del Tercer Mundo. Sealaron que el crecimiento econmico paraestos pases era una ilusin, se encontraban sometidos, explotados ydominados por el sistema de desarrollo de los pases del Primer Mundo queles impeda llegar al desarrollo. Esta dependencia y sometimiento sematerializaba y observaba en mbitos como el comercial, el industrial ytecnolgico y el financiero (Rodrguez-Ferrera, 1997: 32-33):- La dependencia comercial: se produce cuando los pases dominantescontrolan las redes, relaciones e instituciones comerciales y, por lo tanto,actan en funcin de sus intereses. Algunos de los organismoseconmicos internacionales que regulan el comercio son el Fondo47Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM).- La dependencia industrial y tecnolgica: surge porque los pases endesarrollo se ven abocados a depender de los productos manufacturados,la maquinaria y la tecnologa de los pases desarrollados porque noposeen una industria propia desarrollada.- La dependencia financiera: los pases en desarrollo no pueden controlar susfinanzas puesto que de sus pases salen materias primas a bajo coste paraelaborar los productos manufacturados, que luego por necesidad tienenque comprar a precios mucho ms altos. Este hecho provoca unadependencia de los recursos financieros de los pases dominantes, y pocoa poco, van acumulando deudas que generan unos intereses muy altos yaumentan, en consecuencia, su dependencia. Finalmente, todos estos niveles de dependencia generan en elpueblo dominado una invasin cultural. La cultura de los pases dominantes, 47. la occidental, se introduce e impone en sus pases a travs de los productos industriales que controlan el mercado. La teora de la dependencia, ponindose en el lugar de los pases dominados, propuso bsicamente la defensa de la cultura de cada pueblo y el derecho de stos a un desarrollo propio. Sin embargo, estos planteamientos no tuvieron trascendencia porque no era posible pensar en esta etapa en pases autnomos e independientes puesto que el desarrollo, es decir, el camino hacia la modernizacin, segua teniendo como modelo el crecimiento econmico y el estado de bienestar de los pases del llamado Primer Mundo. A principios de los aos setenta, determinados grupos de economistas que no aceptaban los supuestos de la teora de la dependencia, y que estaban en contra del predominio de las cuestiones econmicas en el modelo de desarrollo, sugirieron poner en marcha estrategias de desarrollo orientadas a la satisfaccin de las necesidades bsicas: alimentacin, vivienda, vestido, servicios sanitarios, agua, transporte, educacin y empleo (McKay, 1992; Berzosa, 1996). Para alcanzar estos objetivos consideraron que era insuficiente con la formacin de capital y el crecimiento de la produccin, y por ello apelaron tambin a la redistribucin de la riqueza entre los diferentes pases y a la formacin del capital humano, en el sentido48 de invertir en educacin, formacin y cualificacin de mano de obra, aunque en ltima instancia tambin para contribuir al crecimiento econmico (Griffin, 1992: 12). El enfoque de las Necesidades Bsicas se reconoci oficialmente tras la celebracin de la Conferencia sobre Empleo, Distribucin del Ingreso y Progreso Social, organizada por la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en junio de 1976. Con este enfoque se trat de alcanzar antes del fin de siglo XX ciertos niveles mnimos de vida adaptados a las caractersticas especficas de cada pas. La Organizacin Internacional del Trabajo y, ms tarde, el Banco Mundial, dedicaron grandes sumas de dinero para poner en marcha programas de este carcter en diferentes pases (McKay, 1992; Esteva, 1997). En este periodo, la degradacin del medio ambiente apenas inquietaba a reducidos sectores de la poblacin, y ello a pesar de que el deterioro era progresivo y localmente alarmante. El campo de accin en favor del medio ambiente se restringi a aspectos como la contaminacin y 48. la conservacin de la naturaleza, obviando todava su complejidad.Algunos integrantes del incipiente movimiento ambientalista apuntaban almodelo de desarrollo como el causante ltimo del deterioro ambiental,pero esta relacin an no se comprenda en su totalidad y su complejidad.Esta situacin desemboc en un gran debate, tanto terico como prctico,con la finalidad de otorgar un mayor valor a la naturaleza e introducir en elproceso de desarrollo las cuestiones sociales y ambientales (Leff, 1996b: 1).La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano19celebrada en Estocolmo (1972) contribuy significativamente a la toma deconciencia de la crisis ambiental por parte de los polticos de los distintospases y a desvelar sus implicaciones sociales y econmicas. En susconclusiones, la Conferencia subray que el modelo de desarrollo que seestaba aplicando y los estilos de vida que comportaba se guiaban porpatrones de produccin y consumo irracionales ecolgica y socialmenteque se centraban en alcanzar el mximo beneficio econmico en todas lasactividades sin tener en cuenta su perspectiva de futuro, y generandoirremediablemente una alta degradacin ambiental y una pauperizacincreciente de prcticamente tres cuartas partes de la humanidad. Desde las Naciones Unidas, se defendi la necesidad de elaborar unprograma de accin que permitiese fundar un Nuevo Orden EconmicoInternacional (NOEI)20 orientado a superar las disfunciones del proceso de49desarrollo, y guiado por los principios de equidad y justicia como base delas relaciones econmicas internacionales.La publicacin en el ao 1972 de la obra de Meadows et al. tituladaLos lmites del crecimiento, puso en entredicho, con una contundencia yrigor no logrados con anterioridad, las concepciones del desarrollo comocrecimiento dominantes en la ortodoxia econmica al plantear laimposibilidad de seguir con el ritmo sostenido de contaminacin y deexplotacin de los recursos naturales ms all de los lmites fsicos del19 La Conferencia de Estocolmo celebrada entre los das 5 y 16 de junio de 1972, fue uno de losacontecimientos que ms contribuy a la toma de conciencia de la crisis ambiental por parte de lospolticos de los distintos pases. Este evento marc el inicio de una serie de encuentros en los que setrataron temticas ms especficas sobre la cuestin ambiental. Dada su relevancia histrica, el da desu inauguracin, el 5 de junio, fue declarado por la ONU Da Mundial del Medio Ambiente.20 Tras varias peticiones por parte de las Naciones Unidas a los pases desarrollados para discutir lainiciativa del NOEI, se celebr en 1974 una Asamblea General de las Naciones Unidas en la que seaprob la Declaracin y el programa de Accin con vistas a un Nuevo Orden EconmicoInternacional, pero que no se lleg a plasmar en acuerdos ms concretos. Todos los esfuerzos de lasNaciones Unidas se difuminaron poco a poco ya que los pases del Norte se resistan fuertemente arenunciar a los privilegios que les beneficiaban (Berzosa, 1996: 243). 49. planeta, apuntando la posibilidad de llegar a un colapso ecolgico de la civilizacin humana tal y como la conocemos. En general, eran cada vez ms los cientficos y analistas que cuestionaban el enfoque del desarrollo entendido unidimensionalmente como crecimiento econmico. Este rechazo se bas en tres tipos de argumentaciones: a) causar la degradacin ambiental; b) reconocer que el modelo de desarrollo asuma las pautas culturales occidentales que trataban de imponerse etnocntricamente a nivel mundial; c) conducir las economas de muchos pases del llamado Tercer Mundo a un estado recesivo y acrecentar las desigualdades con los pases ms industrializados, tanto en trminos econmicos como de calidad de vida. De algn modo, los parmetros ecolgicos empezaron con ms insistencia a cuestionar las leyes econmicas y surgi el inters econmico por el medio ambiente. Apareci entonces la Economa Ambiental que consideraba la finitud de los recursos naturales del planeta y la capacidad limitada de los ecosistemas para absorber los impactos generados por el hombre21. Esta economa trataba de argumentar la degradacin y la contaminacin del medio ambiente como un problema de externalidades negativas ocasionado por un fallo del mecanismo de mercado incapaz de otorgar valor monetario a dichos procesos de degradacin (Jimnez, 1997).50 Desde mbitos an reducidos surgieron alternativas muy crticas con el modelo de desarrollo dominante. En esta lnea, se destacaron las estrategias de desarrollo que tenan como finalidad la integracin conceptual y prctica del desarrollo y el medio ambiente, intentando promover un desarrollo econmicamente viable, socialmente justo y que tuviese en cuenta las posibilidades y lmites de los ecosistemas. Una de las primeras formulaciones de una estrategia de desarrollo de este tipo fue la corriente del ecodesarrollo propuesta por Ignacy Sachs, en ese momento consultor de las Naciones Unidas. Esta formulacin recogi gran parte de las crticas que se hacan al modelo de desarrollo dominante entendido como crecimiento ilimitado e intent superarlas. Lo que en un principio se present como una gua orientativa para disear estrategias de desarrollo local y regional, adaptada sobre todo a reas rurales ubicadas en 21 Los economistas conocan ya desde la poca de los clsicos las implicaciones econmicas del medio ambiente, pero su falta de realismo y la abstraccin progresiva de la teora econmica les impidi considerar los lmites fsicos del planeta y las leyes de los ecosistemas (Jimnez, 1997). 50. el trpico, se fue transformando para proponer el diseo de proyectos dedesarrollo integral ecolgicamente racionales (Jimnez, 1997).El ecodesarrollo introduca en su formulacin principios como laautodeterminacin, los sistemas de produccin a baja escala, la preferenciapor los recursos renovables frente a los no renovables, el uso de tecnologasblandas, etc. (Bifani, 1993: 39). En general, postulaba la necesidad defundar nuevos modos de produccin y estilos de vida en las condiciones ypotencialidades ecolgicas de cada regin, as como en la diversidad tnicay la autoconfianza de las poblaciones para la gestin participativa de losrecursos (Leff, 1996b: 2).Aunque durante algn tiempo se us el trmino de ecodesarrolloen crculos internacionales relacionados con temas ambientales y deldesarrollo, poco dur su vigencia. En 1974 las Naciones Unidas impulsaronla celebracin en Mxico de un seminario en el cual se elabor la llamadaDeclaracin de Cocoyoc, que asuma explcitamente en sus conclusiones elconcepto ecodesarrollo. Das ms tarde, y desde mbitos de la diplomacianorteamericana, se desaprob esta declaracin y se sugiri al Programa delas Naciones Unidas para el Medio Ambiente que puliese su lenguaje yque, sobre todo, limpiase el concepto de ecodesarrollo, que qued desdeese momento desaparecido22 (Naredo, 1996: 132).51El debate sobre el desarrollo introdujo ms tarde el trmino dedesarrollo sostenible23 que, en lneas generales, aproximaba sus principios alos del ecodesarrollo, pero que a diferencia de ste tuvo una mejor acogidaen medios econmicos y polticos. La razn de esta aceptacin se bas enque su significado se confunda con el de desarrollo autosostenido ocrecimiento sostenible, y era una buena pantalla o careta para continuarla prctica del desarrollo entendido como crecimiento. Es decir, se aceptpuesto que era un discurso que generaba una mayor conformidad social,pero realmente se segua haciendo lo mismo que antes.22 El discurso del ecodesarrollo se desvaneci porque no cuajaba en el contexto econmico dado quesu teora y su prctica encontraban grandes dificultades para concretar sus principios en lasestructuras institucionales e instrumentales de la planificacin econmica.23 El concepto de desarrollo sostenible haba sido introducido en diferentes debates aos atrs porRostow y utilizado por varios economistas relacionados con las cuestiones del desarrollo, pero no fuehasta das despus de la celebracin del Seminario de las Naciones Unidas en Mxico (1974) cuandofue ratificado y aceptado (Naredo, 1996: 132). 51. De todas formas, las primeras alusiones a un tipo de desarrollo sostenible24 en esta dcada no llegaron a cuajar en un debate ms profundo, dado que las crisis del petrleo que tuvieron lugar a principios y finales de los setenta, en 1973-74 y 1978-79 respectivamente, obligaron a concentrar la atencin sobre cuestiones eminentemente econmicas. Estas crisis, ms de precios que energticas, tuvieron una repercusin directa en el ritmo de crecimiento de los pases. Si entre 1971 y 1973 los pases desarrollados haban crecido a un ritmo de un 2,5% anual y los pases en desarrollo haban superado este promedio con un crecimiento, en el caso de Amrica Latina y el Caribe de un 3,8%, y de Asia Sudoriental de un 3,6%, despus de los shocks petroleros el crecimiento del producto nacional bruto cay aceleradamente, sobre todo en los pases de Amrica Latina y el Caribe llegando a situarse en un 0,3% (Grfico 2.1). Adems de una repercusin econmica evidente, la crisis energtica supuso tambin importantes implicaciones ambientales. En los pases industrializados la exigencia de reducir la demanda de petrleo trajo consigo un cambio importante en la utilizacin de fuentes energticas: se aument la produccin de energa nuclear e hidroelctrica que implic importantes modificaciones en las formas de contaminacin por produccin y consumo energtico, y en consecuencia, la modificacin de52 los tipos de riesgos (accidente nuclear, etc.). En los pases en desarrollo, por su parte, esta crisis signific el estancamiento o la reduccin de sus niveles de crecimiento econmico y de bienestar, y el uso de fuentes energticas alternativas ms baratas y de fcil acceso como, por ejemplo, la madera que conllevaba un impacto ambiental alto en trminos de deforestacin y desertificacin (Bifani, 1997). 2.1.3. LA DCADA DE LOS OCHENTA: EL LIBERALISMO ECONMICO Y LOS PROCESOS DE AJUSTE ESTRUCTURALEl panorama mundial del desarrollo mostraba en la dcada de los ochenta graves sntomas de retroceso. El debate desarrollista en boga en la 24 En este informe se utilizar fundamentalmente el trmino de desarrollo sostenible concibindolo como sinnimo del de desarrollo sostenido o desarrollo sustentable. 52. dcada anterior, con planteamientos crticos y reformistas se abandon enestos aos para centrar toda la atencin de nuevo en los parmetroseconmicos.Los pases del Norte padecan, a principios de los aos ochenta, ungran desempleo estructural y una alta inflacin. Ante esta situacin, laprioridad se situ en la reestructuracin de sus economas y, para ello,pusieron su confianza en los programas de liberalismo econmico y en elfortalecimiento del libre mercado, intentando conseguir, en ltimotrmino, el posicionamiento competitivo de sus economas en el mercadomundial.Por su parte, las economas de los pases del Sur sufran lasconsecuencias de una deuda externa que aumentaba acelerada ydesproporcionadamente. Sin embargo, el xito que haban logrado lospases recientemente industrializados (pases asiticos), hizo que lospases del Tercer Mundo se esperanzaran en la creencia de que podranreestructurar sus economas si tomaban las medidas correctas (McKay,1992: 22) (Grfico 2.1). El Fondo Monetario Internacional y el BancoMundial en su condicin de organismos internacionales de podereconmico, se atribuyeron el derecho de elaborar una serie de medidaseconmicas de corte liberal que ofrecieron a estos pases como las msadecuadas para alcanzar el desarrollo. Estas medidas se concretaron en los53Programas de Ajuste Estructural (PAE), que pretendan cambiarestructuralmente el funcionamiento de las economas del Sur con medidasesencialmente orientadas a su liberalizacin y a facilitar el juego del libremercado. Los aspectos ms cualitativos del desarrollo (la lucha contra lapobreza, la educacin, la salud, los derechos humanos, etc.) no seconsideraron, o simplemente fueron directamente obviados.Los pases del Tercer Mundo se vieron abocados a seguir estasmedidas por falta de alternativas y por la urgencia de saldar sus deudas. Lasmedidas adoptadas por estos programas tuvieron resultados dramticos enla prctica, y buena parte de los pases afectados sobre todo en fricasufrieron fuertes procesos de inflacin y recesin econmica que, lejos desolventar, agravaron an ms la carga de la deuda externa. Toda esta situacin provoc que las desigualdades econmicas y debienestar entre los pases del Norte y del Sur se hiciesen cada vez msevidentes. La evolucin de sus economas siguieron caminos diferentes, 53. mientras que los pases del Sur caan en una profunda recesin econmica alimentada por las grandes deudas contradas, los del Norte crecan en buena parte a costa de la explotacin de los recursos naturales y humanos de los pases del Sur. Grfico 2.1: Ingresos mundiales por reas geogrficas (1965/90), PNB per cpita (% crecimiento anual) 5frica subsahariana 4Estados rabes 3Asia Meridional 2 % crec. anualAsia Oriental 1Asia Sudoriental 0 -1 Amrica Latina y Caribe -2 Pases industrializados 1965-80 1980-90Media mundial Fuente: Elaboracin propia a partir del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo:Informe sobre el Desarrollo Humano. Madrid: Cedial, 1993. Cit. por Camacho, 1993,p. 204.A este contexto econmico de recesin en los pases54 subdesarrollados, se sumaron adems unas altas tasas de crecimiento demogrfico que provocaron tambin un incremento importante de la pobreza y la acentuacin de las desigualdades sociales. La poblacin ms pudiente de esos pases se enriqueci, mientras que las clases medias se empobrecieron y las clases ms bajas agravaron su situacin convirtindose en miserables. Pero esta pobreza la sufrieron tambin los pases industrializados, en los que se comprob como sectores importantes de la poblacin de naciones como el Reino Unido o los Estados Unidos de Norteamrica sufran la pobreza y la exclusin de los beneficios de la modernizacin, unos viviendo en las periferias degradadas de las grandes ciudades en situaciones precarias, y otros llevando un ritmo de vida en el que primaba el consumismo y el individualismo del ser humano. La agudizacin de las situaciones de pobreza, repercutieron directamente en el medio ambiente y en su degradacin. En el caso de los pases en desarrollo sus obligaciones con las deudas contradas con los 54. pases industrializados y el aumento de poblacin redujo la capacidad parasatisfacer las necesidades bsicas de sus habitantes. Esta situacin les obliga aceptar y promover prcticas productivas que no tenan en cuenta losdaos ambientales que generaban: sobreexplotacin de las tierras,sobrepastoreo, deforestacin, agricultura de monocultivo, emigracinindiscriminada a las ciudades, etc. Adems, los gobiernos se vieronobligados a tolerar bajos niveles de regulacin anticontaminante y aaceptar actividades extractivas o productivas de alto impacto ambiental. La pobreza que se di en los pases desarrollados, normalmente enlas periferias de las grandes ciudades, estaba asociada a bajas condicionessanitarias, dificultades de acceso al agua potable, altos niveles decontaminacin (atmosfrica, acstica, etc.), individualismo y soledad, etc.Esta circunstancia provoc la aparicin de nuevas enfermedades como elestrs y el empeoramiento de otras como las afecciones respiratorias, lascardiovasculares, el cncer o las alteraciones psicosociales.En este contexto, la crisis ambiental era tan slo una manifestacinms de una gran crisis global que integraba componentes bio-fsicos,socioeconmicos, polticos y culturales25. Ante esta coyuntura, elSecretario General de las Naciones Unidas encarg a la Comisin Mundialsobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) 26 que realizase unaevaluacin a nivel mundial de los procesos de degradacin ambiental en55relacin con los procesos de desarrollo y de la eficacia de las polticasambientales puestas en marcha para superarlos. Despus de tres aos, en1987, se public este estudio bajo el ttulo de Nuestro futuro comn,tambin conocido como el Informe Brundtland.En este Informe se reconocan las grandes desigualdades existentesentre las naciones del Norte y del Sur y se seal la pobreza como una delas causas principales de la degradacin ambiental. Los pobres, los hambrientos, destruyen con frecuencia su medio ambiente inmediato a fin de poder sobrevivir: talan bosques; su ganado pasta con exceso las praderas; explotan demasiado las tierras marginales y en nmero creciente se25 Para construir la visin global de la crisis, la dimensin ambiental fue determinante puescontribuy significativamente a comprender la complejidad de los hechos y la interdependencia queexistan entre todos los componentes (economa - desarrollo - degradacin ambiental - pobreza -desigualdades entre Norte y Sur homogeneizacin cultural, etc.).26 La Comisin Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo fue creada en 1983 por las NacionesUnidas como rgano independiente para estudiar los problemas ambientales y de desarrollo delplaneta, y estuvo dirigida por la seora Gro Harler Brundtland, de nacionalidad noruega. 55. apian en las ciudades congestionadas. El efecto acumulativo de estos cambiosest tan extendido que ha convertido a la misma pobreza en una importantecalamidad global (CMMAD, 1989: 50). Lo ms importante es que el documento retom el concepto de desarrollo sostenible, que aunque ya se estaba utilizando a lo largo de la dcada, se le di un impulso renovado que consolid su uso a nivel mundial. En torno a la sostenibilidad la Comisin articul toda una propuesta poltica que tena como objetivos fundamentales disolver las desigualdades entre naciones, tanto sociales como econmicas, y superar los problemas, entre ellos los ambientales, primando siempre las relaciones internacionales. El desarrollo sostenible fue definido en este Informe como el desarrollo que satisface las necesidades de la generacin presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (CMMAD, 1989: 67). Lo destacable de esta definicin es que plante el concepto de desarrollo sostenible desde una visin dinmica. Bifani (1993: 37; 1997: 50) seal que los componentes que le conferan ese carcter dinmico eran: a) la velocidad o dimensin cuantitativa y de expansin econmica (factor privilegiado por las teoras del crecimiento econmico); b) y la direccin o dimensin cualitativa, que56 pona el nfasis en las condiciones para alcanzar un mayor bienestar social. En general, el Informe intent equilibrar o armonizar el medio ambiente con un desarrollo equitativo para todas las naciones. Sin embargo, las orientaciones emitidas por la Comisin no fueron atendidas en mbitos econmicos y polticos, en los que el discurso de la sostenibilidad, siguiendo los principios del liberalismo, continuaba priorizando el componente cuantitativo o de velocidad. El desarrollo sostenible desde esta perspectiva se someti a la racionalidad econmica y se sigui utilizando como sinnimo de crecimiento sostenible o sostenido perdiendo su carcter dinmico y su dimensin cualitativa. En esta dcada surgi la llamada Economa Ecolgica, que tena su precedente en corrientes como el ecodesarrollo o la economa ambiental, pero que no lleg a ofrecer una teora slida en la que se armonizase la economa y el medio ambiente. Este nuevo paradigma econmico consider que la degradacin ambiental que producan los procesos de produccin y consumo deban integrarse en la dinmica de la naturaleza (Leff, 1996b: 1). Sin embargo, en su propuesta no se rechazaron las 56. polticas liberales, la produccin deba seguir guiada la lgica del mercado yla proteccin ambiental se plante en trminos de coste y como unacondicin del proceso econmico.2.1.4. DCADA DE LOS NOVENTA: EL NEOLIBERALISMO ECONMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEEn los aos noventa se retom la crtica desarrollista parcialmenteabandonada en la dcada anterior. El Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) public en 1990 el conocido Informe sobre elDesarrollo Humano que introdujo una nueva concepcin del desarrollo. Sereconoci en este informe que el crecimiento econmico era necesario parael desarrollo, pero no suficiente, la ampliacin de oportunidades y lamejora de la calidad de vida de los seres humanos deba ser el verdadero findel desarrollo (Berzosa, 1996). A partir de esta informacin, el Informepropuso un ndice de Desarrollo Humano (IDH) que redujo importancia alPNB per cpita, indicador considerado hasta el momento como nicomedidor del desarrollo de cada pas, e introdujo otros indicadores quepodran medir mejor el bienestar de los individuos como la esperanza devida, la tasa de analfabetismo y la tasa de escolarizacin (matriculacin enenseanza primaria, secundaria y terciaria) (Berzosa, 1996; Rodrguez-Ferrera, 1997).57En 1992 tuvo lugar uno de los acontecimientos ms importantes deeste periodo. En Ro de Janeiro se celebr la Conferencia de la NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En este foro se reafirmuna nueva perspectiva sobre la relacin entre medio ambiente y desarrollo:si los problemas eran globales tambin haba que proponer solucionesglobales, para ello sera fundamental la cooperacin y la solidaridad entrelos pases. En la conferencia se debati y aprob la denominada Agenda 21,un programa estratgico global que trataba de establecer, por primera vez anivel internacional, una poltica ambiental integrada y de desarrollo convisin de futuro basada en los principios de la sostenibilidad. Adems, selegitim y difundi, definitiva y oficialmente, el concepto de desarrollosostenible de manera que pas a formar parte del lenguaje de todos losestratos de la sociedad (poltico, econmico, social, cultural, etc.). Pero sin duda alguna, la dcada de los noventa sigui dominada porlos imperativos del neoliberalismo que perseguan, ante todo, la eficiencia y 57. la productividad econmica como medios para obtener alimento y energa, y la dinmica del libre mercado como frmula mgica para acabar con las desigualdades entre los pases. Ahora bien, lo que este discurso no explicaba claramente era como se podran internalizar los costes ecolgicos y sociales, efectos perversos del sistema que tendran que sufrir las generaciones actuales y futuras.Sin embargo, el modelo neoliberal, a pesar de ser tan perjudicial, se reafirm en esta dcada como el modelo dominante. Lo ms interesante es que hizo suyo el trmino de la sostenibilidad y de l ofreci una lectura muy particular: si en la dcada de los sesenta se afirmaba que deba frenarse el crecimiento econmico ya que era incompatible con los lmites fsicos del planeta, en la dcada de los noventa, este nuevo discurso neoliberal de la sostenibilidad consider que era posible reconciliar el crecimiento con la proteccin del medio ambiente. Proclamaba que el crecimiento econmico era deseable y que, adems, cuando era sostenido se podan alcanzar los objetivos de equilibrio ecolgico e igualdad social (Leff, 1996b); como ya se coment, lo que obvi el discurso era la justificacin y el mecanismo para que el sistema econmico pudiese internalizar las condiciones ecolgicas y sociales esenciales para alcanzar esos objetivos.58 De todas formas, el discurso neoliberal convirti la sostenibilidad en un lenguaje meramente retrico e interesado para amortiguar la ansiedad pblica y el temor que la poblacin senta por la crisis ambiental pero que en la prctica, era un discurso voluntarista y de intenciones bajo el cual se continuaba con la poltica de desarrollo basada en el crecimiento econmico ilimitado. Numerosos expertos en cuestiones de desarrollo denunciaron la ambigedad con que se estaba utilizando el concepto de desarrollo sostenible, que facilitaba distintas interpretaciones y lecturas. Como se ha visto anteriormente una de ellas utilizaba el concepto de desarrollo como sinnimo de crecimiento. Daly (1992b: 100) seal que ambos conceptos tenan un significado distinto: mientras que el crecimiento implicaba un incremento cuantitativo y exponencial, el desarrollo llevaba tambin implcito un mejoramiento cualitativo. Por tanto, el desarrollo sostenible segn Daly era desarrollo sin crecimiento, es decir, consiste en el mejoramiento cualitativo sin un incremento cuantitativo que est ms all de cierta escala y que no sobrepase la capacidad (...) del ambiente. 58. Meira (1996: 49), por su parte, subray que el concepto dedesarrollo sostenible era ya de por s un concepto de formulacincontradictoria pues reuna dos trminos procedentes de campos deconocimiento distintos, y de significados etimolgicamente contrapuestos:El sustantivo desarrollo, que la economa neoclsica acu para concretar elideal ms abstracto de progreso y que se utiliza como sinnimo de crecimiento delas magnitudes cuantitativas asociadas a la produccin y al capital. Y el adjetivosustentabilidad (o sostenibilidad), prestado de la Ecologa, y que se define comola capacidad de un determinado ecosistema para mantener a la poblacin de unaespecie sin alterar sus posibilidades de supervivencia en el futuro.Leff (1996b: 3), en este mismo sentido, consider que laambigedad inherente al discurso del desarrollo sostenible surga porque elconcepto de sustentabilidad era polismico y reuna dos significadosdistintos: a) sustentable, que aluda a la internalizacin por parte del sistemaeconmico de las condiciones ecolgicas; b) y sostenible, que implicaba ladurabilidad del proceso econmico. De este modo -afirm Leff- que lasustentabilidad ecolgica es condicin de la sostenibilidad del procesoeconmico. Sin embargo, el discurso de la sostenibilidad llega a afirmar elpropsito de un crecimiento econmico sostenible (...), sin explicitar laposible internalizacin de las condiciones de sustentabilidad ecolgica.Actualmente, a las puertas del nuevo milenio, las polticas 59neoliberales siguen dominando el modelo de desarrollo. Sin embargo, comoafirma Caride y Meira (1998: 7), desde hace dcadas son objeto denumerosas crticas y se ven confrontadas con los lmites y contradiccionesque han ido generando sus propios procesos de crecimiento, crticas quese dirigen hacia la priorizacin de los objetivos econmicos sobre lossociales o hacia la irreversibilidad de la degradacin ambiental quegeneran.Segn Toledo (1999: 13), el futuro de la humanidad y de suentorno se presenta con dos visiones contrapuestas. Por una parte, eldesarrollo sostenible, que en esencia es una visin que tiene como finsupremo la defensa de la naturaleza y de la especie humana y que otorga unpapel protagnico a los principios de la diversidad, autosuficiencia ysolidaridad, y que busca preservar el patrimonio biolgico y cultural de lospueblos, en sus dimensiones, local, regional, nacional y global. Undesarrollo, entendido como un mejoramiento cualitativo sin un aumentocuantitativo, adaptado a las leyes de la naturaleza y a la capacidad de los 59. ecosistemas, que es la base imprescindible para la unin armnica del desarrollo, el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.Por otra parte, la visin contraria, la del neoliberalismo, que tiene como principios la apertura comercial indiscriminada, mercantilizacin de todos los recursos naturales, disminucin de la inversin pblica y de los subsidios estatales, privatizacin o desmantelamiento de los servicios sociales, destruccin del campesinado y de las culturas indgenas del mundo, fin a las polticas de seguridad y autosuficiencia alimentaria de los pases, etc. (Toledo, 1999: 14). Todas estas acciones provocan costos altos como el profundo deterioro ambiental producido por la sobreexplotacin de los recursos naturales, el empobrecimiento de pequeas comunidades rurales, la homogeneizacin de la cultura (imposicin de la cultura occidental), el aumento de las desigualdades sociales y materiales, etc.Como se observa, ambas proponen visiones contradictorias del futuro de la humanidad y del entorno. El dilema es evidente y urgente, Toledo (1999: 14) lo describe claramente con estas palabras: supervivencia o extincin (...) sostenibilidad o neoliberalismo. Se hace necesario un replanteamiento serio del modelo de sociedad que se ha ido creando, sobre todo, en las tres ltimas dcadas, y encauzar un nuevo proyecto hacia una sociedad sostenible.60 Ahora bien, este nuevo proyecto fundado en el desarrollo sostenible exige a la sociedad un buen nmero de sacrificios y responsabilidades: el cumplimiento de una serie de principios sin los cuales ser imposible operativizar debidamente el desarrollo sostenible. Daly (1992b: 106-107) seala algunos de estos principios: - Limitar el consumo humano a un nivel que garantice la capacidad de sustentacin de la naturaleza y, por tanto, su durabilidad. Para alcanzar estos objetivos la poblacin debe hacer frente a la suficiencia (apela a la moralidad del sujeto para la satisfaccin de las necesidades bsicas) y a la eficiencia (mayor aprovechamiento de los recursos existentes). - Desarrollar y aumentar la eficiencia de la tecnologa para ayudar y sustituir a la naturaleza en operaciones como la asimilacin de contaminantes. 60. - Los recursos renovables deben ser explotados con criterios desostenibilidad, de manera que se aprovechen a un ritmo menor del quenecesitan para su renovacin evitando su extincin. Asimismo, no sedeben producir y emitir contaminantes a la Tierra a una velocidad msalta de la que necesita para asimilarlos y convertirlos en inocuos.Como afirma este mismo autor (Daly, 1992b), posiblemente existanotros principios y sea necesario clarificar, depurar y mejorar los indicadospero, sin duda, constituyen un desafo para la sociedad actual y un puntode inicio para hacer posible el desarrollo sostenible.En lneas generales, estos principios aluden tanto a cambiosestructurales en los modelos socioeconmicos y polticos como a cambiosen los estilos de vida de la poblacin. Estos cambios se pueden concretar endos tipos de estrategias. La primera es la bsqueda de una teora econmicabasada en los principios de la sostenibilidad que ayude a alcanzar los objetivosde un desarrollo sostenible. La segunda, pasa por una educacin para la sostenibilidad que ayudea los individuos a interpretar, comprender y conocer la complejidad yglobalidad de los problemas que se producen en el mundo y a ensearactitudes, conocimientos, valores, comportamientos, etc. que fomentenuna forma de vida sostenible. Actualmente la Educacin Ambiental es la 61disciplina que responde a los objetivos del desarrollo sostenible. Laevolucin de este movimiento educativo ha ido siempre pareja a loscambios en las concepciones del ambiente y de la crisis ambiental y unida ala mutacin de las teoras del desarrollo27, a veces para cuestionarlas y otraspara ofrecerse como un instrumento en la bsqueda de modelosalternativos (Novo, 1996).27 Segn Novo (1996) este proceso se ha dado cuando menos en la Europa Mediterrnea y enAmrica Latina. 61. 62 62. 2.2. LA EVOLUCIN DE LA EDUCACIN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2.2.1. LA EDUCACIN AMBIENTAL BASADA EN LARELACIN ENTRE AMBIENTE Y EDUCACINL a respuesta educativa a la crisis ambiental ha ido evolucionando en susconcepciones al tiempo que las sociedades tambin han modificado suvisin y concepto del ambiente. Las diferentes percepciones del ambiente63han quedado reflejadas en la relacin establecida entre ambiente yeducacin y, consecuentemente, en los distintos enfoques desde los quese ha abordado la definicin de la Educacin Ambiental. Este proceso se hadesarrollado progresivamente y ha discurrido desde posiciones quereducan el ambiente al medio natural, pasando por otras que seacercaban a una visin ms holstica que incorporaba tambin otroselementos como parte del entorno en el que tena lugar la vida humana(social, poltico, econmico, cultural) hasta alcanzar en los ltimos aos,perspectivas que conciben el ambiente desde una posicin interdisciplinarque ofrece una mayor comprensin de la complejidad de la crisisambiental. Partiendo de estos presupuestos, las finalidades y prcticas de laEducacin Ambiental han pasado por distintas etapas. 63. a) El ambiente como medio natural: educar para la conservacindel medio ambiente Las primeras alarmas que surgieron sobre la existencia de graves problemas ambientales se produjeron en la dcada de los sesenta y se asociaron con el incremento de la actividad humana sobre el medio ambiente a partir de la revolucin industrial. En este contexto la Educacin Ambiental se enfoc hacia la conservacin del entorno. El lema era educar sobre el medio ambiente, y se asuma que la ampliacin de los conocimientos que se tenan sobre el mismo repercutira positivamente en una mayor concienciacin y en la generacin de comportamientos ambientalmente responsables sobre el medio. El ambiente se redujo al medio natural y desempe el papel de currculum, aportando los contenidos que se deban transmitir a los sujetos. En los aos setenta la degradacin ambiental se aceler y, paralelamente, el panorama se asoci con otros problemas como las desigualdades econmicas entre pases y dentro de cada pas (pobreza, calidad de vida, etc.), las diferencias sociales o la homogeneizacin de la cultura (imposicin de la oc