Tesis Jimena 1 - Uniandes

53
UNIVERSIDAD DE LO S ANDES FACULTAD DE C IENCIAS DEPARTAMENTO DE BIO LO G ÍA TESIS DE PREGRADO PRESENTADA PO R: JIMENA GÓ MEZ BULLA INVENTARIO PRELIMINAR DE MARIPO SAS EN LO S C O MPLEJO S DE H UMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE C Ó RDO BA 31 ENERO 2005 DIREC TO R DE TESIS: MIG UEL G O NZALO ANDRADE CO DIREC TO RES: EMILIO REALPE PABLO STEVENSO N CVS IC N

Transcript of Tesis Jimena 1 - Uniandes

Page 1: Tesis Jimena 1 - Uniandes

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE C IENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

TESIS DE PREGRADO PRESENTADA POR:

JIMENA GÓ MEZ BULLA

INVENTARIO PRELIMINAR DE MARIPOSAS EN LO S C OMPLEJOS DE HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE C ÓRDO BA

31 ENERO 2005

DIREC TO R DE TESIS: MIGUEL GONZALO ANDRADE

CO DIREC TORES: EMILIO REALPE PABLO STEVENSON

CVS IC N

Page 2: Tesis Jimena 1 - Uniandes

A m is padres: Por estar siempre a mi lado, por que sin su confianza y apoyo nada de esto hubiese sido posible. A m i abuela: por ser una gran maestra, por que ella esta presente en cada cosa que hago y en todo lo que soy. A m i hermana: por su am istad y su apoyo, por saber escuchar y estar siempre a mi lado. A Mayito: por su ayuda en el trabajo de campo, Por su amor, su apoyo y por com partir mis sueños A m is amigos y compañeros de universidad por hacer que estos años no solo fueran un aprendizaje académ ico sino tam bién de la vida misma.

Page 3: Tesis Jimena 1 - Uniandes

1

INVENTARIO PRELIMINAR DE MARIPOSAS EN LOS COMPLEJOS DE HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

1. INTRODUCCIÓN Los ecosistemas cenagosos y complejos de humedales del departamento de Córdoba han sido altamente intervenidos, el ciclo natural de aguas de la ciénaga ha sido interrumpido o modificado y los bosques aledaños fragmentados o destruidos parcial o totalmente Y muchos han sido transformados en zonas de pastoreo, y por consiguiente también ha sido modificada la composición de flora y de fauna. Las ciénagas y humedales son ecosistemas muy frágiles que contribuyen a la generación de un microclima que frena el avance de desertificación, conserva la riqueza y el recurso hídrico. La vegetación disminuye los efectos de erosión y controla la entrada de sedimentos. (Martinez,1998) La ciénagas pertenecientes a los valles de los ríos Sinú y San Jorge como la Ciénaga de Lorica o Cienaga Grande del Bajo Sinú entre otras tienen un altísimo grado de perturbación debido a intervenciones antrópicas como el control de inundaciones que cambia los ciclos hidrológicos del humedal y por contaminación. (Andrade-A,2003). Un humedal es un sistema hidrobiológico constituido por el complejo de ciénagas, caños, zonas inundables, marismas y zonas encharcables. Hidrológicamente la función principal del complejo de ciénagas y pantanos es la de servir como un sistema de amortiguación y regulación natural. (Martinez.J.M.1998). El ciclo de las ciénagas y los ríos, también determinan la composición florística y faunística de los valles inundables. El buen manejo de los recursos hídricos, de las zonas de inundación y de los bosques aledaños a las ciénagas, determinan también el grado de alteración de la fauna de la región. Durante el año 2004 se desarrollo un proyecto conjunto entre la CVS (Corporación regional de los valles de los ríos Sinú y San Jorge) y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia para la caracterización de fauna y flora en las Ciénegas del departamento de Córdoba. Enmarcado en los objetivos generales del proyecto, se realizó un inventario de las especies de mariposas diurnas presentes en la zona. Las mariposas al igual que otras especies de insectos son excelentes bioindicadores del estado del bosque, debido a su abundancia, diversidad, fácil manejo en campo, estabilidad espacio temporal y en general por que su taxonomía esta bien documentada se utilizan como indicadores ecológicos apropiados (Kremen et al, 1994) Un fragmento de vegetación boscosa esta sujeto a varios procesos perjudiciales para el mantenimiento de la biota que sostiene, esto incluye la exposición de las especies del bosque, habituadas a la estabilidad microclimática de su interior, a las variaciones de temperatura, humedad, vientos o radiación mas drásticas de los ambientes desprovistos de cubierta arbórea, esto produce su desplazamiento y reemplazo por especies propias de la zona de borde o de habitats abiertos, mejor adaptadas a esté tipo de variaciones (Lovejoy,et al.1986). Se ha comprobado que la fragmentación de bosques no solo altera la riqueza de las especies sino la composición original de las mismas y sus hábitos (Amat.G.1996). Las mariposas son muy sensibles a los cambios de temperatura, humedad y radiación solar que se producen por disturbios en su hábitat, por lo cual el inventario de

Page 4: Tesis Jimena 1 - Uniandes

2

sus comunidades con medidas de diversidad, riqueza y de sus aspectos corológicos, constituye una herramienta valida para evaluar el estado de conservación y/o alteración del medio natural (Kremen et.al.1994). Al ser este un ecosistema amenazado que esta siendo modificado constantemente, se hace urgente el conocimiento de las especies presentes en la zona. Generalidades de las mariposas: Las mariposas pertenecen al orden Lepidóptera, son insectos comunes y vistosos por la gran diversidad de colores y patrones geométricos de sus alas. Con unas tres mil quinientas especies en Colombia las mariposas conforman uno de los grupos más diversos de insectos (García-Robledo C.A, et al. 2002). Son junto a Coleópteros, Hymenópteros y Dípteros los órdenes de insectos con mayor número de especies. Estos grupos son denominados grupos de alto rango o megadiversos por su alta riqueza, abundancia y su predominio en un gran numero de microhábitats existentes en el planeta. (Amat-G, 2003) En Colombia se encuentran alrededor de 3019 especies lo que lo hace el país más rico en especies de mariposas. (Amat.G.Et al.1996). El ciclo de vida de la mariposa esta constituido por cuatro fases, el huevo, la larva, la pupa, y el adulto (García-Robledo C. A., et al. 2002). La inmensa mayoría de las especies son ovíparas y solo algunas ovovivíparas. El número de huevos de cada puesta varia según la especie, también los sustratos en que depositan los huevos pueden ser variados. El desarrollo de la larva suele ser rápido, lo que les permite tener varias generaciones anuales (Fuente, J.A. de la. 1994). Los huevos son depositados en las hojas o en otras partes vegetativas de la planta, dependiendo de la especie son puestos solos o agrupados en una sola planta. Estos son atacados principalmente por avispas que los parasitan, esta es una fase muy vulnerable en el ciclo de vida de una mariposa (DeVries, PJ, 1987). La fase larval es la etapa de nutrición y crecimiento del ciclo de la mariposa, (García-Robledo C.A., et al. 2002) al igual que los adultos tienen una gran diversidad de formas y comportamientos, las larvas pueden alimentarse solas o de forma gregaria, siendo las primeras crípticas y las otras con colores de advertencia (DeVries, PJ, 1987). A lo largo de su crecimiento la larva transforma grandes cantidades de follaje en tejido y reservas alimenticias que usara durante las fases de pupa y adulto (García-Robledo C. A.,et.al 2002) En algunas especies de lepidópteros las larvas viven agrupadas y pueden construir o no un nido comunitario (Fuente, J.A. de la. 1994). El paso de larva a pupa o crisálida se manifiesta por un cese en la alimentación, por la búsqueda de un emplazamiento para la pupación y por la perdida del contenido digestivo. La pupa o crisálida es un estadio relativamente inmóvil durante el cual ocurre la metamorfosis (DeVries, PJ, 1987) que consiste en una reorganización drástica de tejidos que finaliza con la formación del adulto (García-Robledo C. A.,et.al 2002) Durante la fase adulta de la mariposa, el insecto completamente desarrollado puede volar y reproducirse. El adulto esta compuesto de tres partes cabeza, tórax y abdomen cubiertos con escamas de varios tipos. Tiene grandes ojos compuestos un par de antenas dorsales, un par de palpos labiales y la probóscide que es un tubo hueco por el que los fluidos

Page 5: Tesis Jimena 1 - Uniandes

3

alimenticios son conducidos hacia la boca. En el tórax encontramos ubicadas las alas y un par de patas por cada segmento. Las alas están cubiertas por escamas que forman los patrones característicos y colores de cada especie, son membranosas y están soportadas por un sistema de venas que van desde la base de las alas hasta las márgenes distales de estas. El abdomen contiene los tractos digestivo y reproductivo que termina en los órganos reproductivos o genitalia. (DeVries, PJ, 1987). El vuelo se realiza por batir activo de las alas o por planeos, la velocidad de vuelo varía mucho de unas especies a otras; los desplazamientos pueden ser cortos o largos, pudiendo llegar a recorrer grandes distancias, como consecuencia de las migraciones en grupo que realizan algunas especies (Fuente, J.A. de la. 1994). Cada especie se alimenta generalmente de unas pocas especies de plantas estrechamente relacionadas, las especies varían mucho en su escogencia de alimento, la mayoría son muy selectivas y especificas y se alimentan de una sola planta, otras no son tan especialistas pero no hay ninguna que se alimente de muchas especies indiscriminadamente (Erlich, PR, and Raven, PH 1967) Dentro de las mariposas se pueden clasificar en tres los tipos de alimentación o gremios para los adultos a. Las que obtienen su fuente de alimentación de las flores (nectarívoras); b. aquellas que sus nutrientes están principalmente en la arena húmeda y charcos y c. las que llegan a frutos en descomposición para alimentarse. Sin embargo existen especies que pueden enmarcarse dentro de mas de un grupo, dependiendo de la zona geográfica que estén habitando, las condiciones ambientales o preferencias (Andrade-G, 1998). El estudio de las mariposas en Colombia en un rango latitudinal comprendido entre los 250 y 3000 m de altitud, ha permitido describir la distribución local de la comunidad de las mariposas en tres ecosistemas: Bosque primario, Bosque secundario y zonas perturbadas. Esta descripción se ha hecho con base en algunas condiciones de parámetros ambientales y gradientes tales como altitud, clima y condiciones alteradas de la vegetación. (Andrade-G, 1998) Los primeros fósiles conocidos del Orden lepidóptera datan del eoceno, por lo que su origen hay que situarlo con anterioridad a este periodo y su expansión se llevaría a cabo junto con el de las plantas fanerógamas. Para la clasificación de los lepidópteros han sido propuestos numerosos sistemas a lo largo del tiempo. Uno de los primeros los dividía en dos subórdenes: Rhopalocera (mariposas) y Heterocera (polillas) y se basaba principalmente en la morfología de las antenas. Posteriormente se lo dividió en Homoneura y Heteroneura o Jugatae y Frenatae, según se basaran en la venación alar o en el sistema de coaptación alar, respectivamente. También se agruparon en Macrolepidóptera y Microlepidóptera, y en Laciata y Haustellata, según el tamaño y el tipo de aparato bucal respectivamente. (Fuente, J.A. de la. 1994). Mas recientemente, la clasificación propuesta por Hodges et al. (1983) esta basada principalmente en al genitalita de la hembra y características estructurales del aparato bucal de la pupa y el adulto. (Howell V.Daly. et al. 1998) se establecen cinco subórdenes: Zeugloptera, Danonypha, Exopria, Monotrysia y Dytrisia; cada uno de ellos incluye una o mas superfamilias. (Fuente, J.A. de la. 1994). Los principales caracteres utilizados en la identificación de las mariposas son los de las alas (venación, forma en que se unen en las

Page 6: Tesis Jimena 1 - Uniandes

4

alas, forma de las alas y escamas) Otros caracteres utilizados son las antenas, partes bucales; principalmente los palpos y la probóscide, la presencia o ausencia de ocelos, patas, genitalia de machos y hembras y abdomen, también se puede usar para la clasificación los patrones de coloración (Borror, 2005) Este trabajo pretende contribuir al conocimiento de las especies de mariposas de las ciénagas del departamento donde se incluyen la zonas abiertas, zonas de rastrojo, los bosques secos, bosques inundables y bosques húmedos aledaños a las ciénagas como una base que contribuya al conocimiento y conservación de estos ecosistemas. 2. Objetivos Objetivo General: - Realizar un inventario preliminar de las mariposas de las Ciénagas de Córdoba contribuyendo así al conocimiento de la fauna presente en los complejos de humedales del departamento. Objetivos específicos: - Identificar a nivel de especie las mariposas colectadas en las diferentes ciénagas. - Montar en la colección del Instituto de Ciencias Naturales todos los especimenes colectados. - Establecer si es posible predecir el tipo de hábitat de acuerdo a las especies y especimenes de mariposas encontrados en un área determinada. 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. 1. Área de Estudio: Departamento de Córdoba: esta situado al noroeste de Colombia, Limita por el norte con el mar Caribe y el departamento de Sucre; por el este con el mar Caribe y el departamento de Antioquia; por el oeste con los departamentos de Bolívar, Sucre y Antioquia; y por el sur con el departamento de Antioquia (http://www.cordoba.gov.co/cordoba/ayapel.html.) (ver figura 1)Forma parte de la llanura del caribe, esta constituido por las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge, la mayoría del territorio es plano, tienen una parte montañosa y boscosa en el sur del departamento donde se encuentran las serranías de Avive, San Jerónimo y Ayapel. En el nudo de Paramillo, parque Natural Paramillo nacen los ríos Sinú y San Jorge en cuyos valles inundables se realizó el presente estudio. La serranía de San Jerónimo cruza por el centro del departamento y divide la gran llanura de Córdoba en los dos grandes valles del Sinú y San Jorge que ocupan casi el 80% del territorio del departamento. (ver figura 2) (Martinez.J.M.1998). Su clima varía, con promedios desde los 28oC en la zona costera hasta los 18oC en las zonas altas de la cordillera occidental. (http://ganacor.tripod.com/). La ganadería es la principal actividad económica del departamento, lo que se ve reflejado en la disminución y deterioro de zonas naturales usadas para pastoreo y ganadería extensiva.

Page 7: Tesis Jimena 1 - Uniandes

5

3.1.1. Valle inundable del río San Jorge Abarca 965.000 Ha. Se encuentra ubicado en el sureste del departamento, está constituido por todas las tierras inundables a lo largo del curso del río San Jorge, conforma un sistema de humedales y áreas inundables entre las cuales se encuentran las Ciénagas de Ayapel en el Municipio de Ayapel y las Ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura en el municipio de Pueblo Nuevo en donde se realizo parte del trabajo de campo para el presente estudio. a. Municipio de Ayapel: El municipio de Ayapel hace parte de la subregión San Jorge de Córdoba, ubicado en la parte más oriental del departamento. Su extensión territorial es de 1.959,82 km2 y sus coordenadas geográficas son 08º19` de latitud norte y 75º 09` de longitud oeste, con una altura a nivel del mar se 22 m. Ayapel limita por el norte con los municipios de San Marcos, Majagual y San Benito de Abad (Sucre), por el este con Guaranda (Sucre), y San Jacinto de Cauca (Bolívar), por el oeste con Pueblo Nuevo y Buenavista y por el sur con la apartada (Córdoba), Caucasia y Nechì (Antioquia). El territorio del municipio es en gran parte plano; con pequeñas alteraciones al sur debido a la serranía que lleva su mismo nombre. (http://www.cvs.gov.co/htm). El principal fenómeno hidrográfico es, el que presenta la Cienaga.(Martinez.J.M.1998) donde se concentro el área de estudio en la primera salida en abril de 2004. Ciénaga de Ayapel: La ciénaga tiene 40.000 hectáreas de superficie permanente sus aguas se canalizan en el valle del San Jorge hacia la Depresión Momposina. La temperatura promedio mensual en la zona es de 27.4ºC con un mínimo promedio de 26.7ºC. Se hicieron colectas en 5 localidades diferentes en las inmediaciones del municipio en cercanías de la Cienaga de Ayapel. (ver tabla 1)

b. Municipio de Pueblo Nuevo: Se encuentra a 08º 34' de latitud norte y75º 31' de longitud oeste. Su temperatura promedio es de 27º centígrados y se encuentra a 50 m.s.n.m. Limita al norte con Ciénaga de Oro y Sahagún al este con el departamento de Sucre y Ayapel, al sur con Buenavista y Planeta Rica y al oeste con Planeta Rica y San Carlos. En este municipio se encuentran ubicadas las Ciénagas de Arcial el Porro y Cintura donde se realizo la segunda salida de campo en el mes de julio,2004.

Ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura: También hacen parte del valle inundable del río San Jorge. Se tomaron como una sola unidad de muestreo pr la cercanía entre ellas y por que se encuentran interconectadas entre si. Se realizaron colectas entre el 7 y 12 de junio. Las colectas se realizaron en 8 diferentes localidades (ver tabla 1) en zonas aledañas a las ciénagas y en zonas de bosque seco y bosque húmedo.

3.1.2. Valle del río S inú: La microregión Valle del Sinú está localizada entre los 7º 57' y 9º 27' de Latitud Norte y los 76º 27' y 75º 35' de Longitud Oeste.. Predomina el clima subhúmedo y húmedo tropical, con precipitaciones mensuales que oscilan entre 110 y 182 mm. El promedio anual en el Norte se calcula en 1.000 mm y más de 2.000 mm hacia el sur, pero el período lluvioso se acentúa entre los meses de abril a noviembre. La temperatura promedia es de 28° C, http://www.corpoica.org.co/. El río Sinú Tiene un recorrido de 200 Km. desde el nudo de Paramillo hasta la costa Caribe, a lo largo de este recorrido encontramos el complejo de humedales que depende de este. La llanura

Page 8: Tesis Jimena 1 - Uniandes

6

inundable y las ciénagas sirven como área de regulación y amortiguación hídrica. Se diferencian dos zonas geográficas diferentes: El alto Sinú y el valle del Sinú. en el alto Sinú se origina la mayor parte del caudal y recibe varios afluentes como el río Esmeralda, río Verde y río Manse. Antes de entrar al valle aluvial el río atraviesa la angostura de Urra. Luego el río Sinú circula por un valle aluvial plano que es un sistema de humedales constituido por ciénagas y pantanos, la llanura de inundación y los marismas de mangle. . (Martinez.J.M.1998La temperatura media es de 28ºC y las precipitaciones promedio en la zona deltaica es de 1000mm. Comprende dos sistemas lagunares dulces importantes, Betancí y Lorica, también encontramos la Cienaga de Martinica que se ubica en el municipio de Montería. (Martinez.J.M.1998). Las colectas se realizaron en estos tres sistemas lagunares: Ciénaga de Betancí y Martinica ubicadas en el Municipio de Montería y Cienaga Grande de Lorica en el Municipio de Lorica. b. Municipio de Montería: Cienaga de Betancí: Pertenece el valle del Sinú. Junto con la Cienaga de Lorica constituyen el 25% del total de la cuenca del río Sinú. Se encuentra situada cerca de Tierra alta en el municipio de Montería, se hicieron colectas durante cuatro días del 21 al 24 de Julio en zonas aledañas a la ciénaga en el sector del corregimiento de Tres Piedras, vereda de Maracayo en zonas de rastrojo, pequeños remanentes de bosque, potreros y zonas inundables en tres diferentes localidades. (ver tabla 1) Cienaga de Martinica: la Cienaga esta rodeada de un gran valle de zonas inundables, encontramos zonas de potrero, rastrojos y algunos relictos de bosque seco y bosque inundable. Se hicieron colectas durante 3 días entre el 26 y 29 de julio en zonas inundables, rastrojos y potreros en 4 diferentes localidades (ver tabla 1)

b. Municipio de Lorica: Sus coordenadas son 09º 13’ 54" de latitud norte 75º 49’11"de longitud oeste. Tienen una temperatura promedio de 28ºC, se encuentra a 7 m.s.n.m. Limita al norte con San Bernardo del Viento, San Antero y Purísima, al este con Purísima, Momil y Chimá. Al sur con San Pelayo y al oeste con Puerto escondido, Moñitos y San Bernardo del Viento. Las colectas se realizaron en cercanías de la Cienaga Grande de Lorica.

Cienaga Grande de Lorica: también llamada Cienaga Grande del Bajo Sinú Se encuentra en el Valle del rió Sinú, ubicado en la margen izquierda del río, es importante en la regulación de las aguas del valle inundable. tiene una extensión de 38.000Ha. Aquí Se realizaron colectas entre el 2 y 6 de junio, en bosques secos, bosque inundable, y zonas abiertas aledañas a la ciénaga. Se hicieron colectas en 7 localidades. (ver tabla

Page 9: Tesis Jimena 1 - Uniandes

7

Tabla 1. Lista de Localidades. MUNICIPIO No. LOCALIDAD Altitud Latitud Longitud

1 Ciénaga de Ayapel, La Balsa, Bosque muy intervenido n.i 08º18´ 05" N 75º 02´ 24" W

2 Ciénaga de Ayapel, La Ceja, Bosque muy ralo dominado por Triplaris n.i 08º 23´ 44" N 75º 04´ 14" W

3 Ciénaga de Ayapel, La Cucharita, Bosque semiconservado n.i 08º 16´ 57" N 75º 03´ 06" W

4 Ciénaga de Ayapel, La Escobilla. n.i 08º 16´ 45" N 75º 05´ 28" W

Ayapel

5 Ciénaga de Ayapel; Playa Blanca y alrededores n.i 08º 17´ 47" N 74º 58´ 46" W

6 Sector La Isla. Colecciones en bosques de Tabebuia rosea, áreas inundadas en margen del islote y sobre el espejo de agua de la ciénaga

10-12 m 09° 08´ 04” N 75° 39´ 54” W

7 Bosque del Instituto Técnico Agropecuario (ITA), sector de Abisinia. Colecciones en las manchas de bosque y rastrojo del Instituto

11 m. 09° 16´ 16” N 75° 48´ 42” W

8 Cienaga de Lorica, Cubinca 9. 09.01 75.40.68 9 Cienaga Grande de Lorica, sitio El Tiestico, Playa blanca 17 m. 09° 10´ 30” N 75° 44´ 49” W 10 Cienaga Grande de Lorica, sitio La Peinada 15 m. 09° 10´ 41” N 75° 45´ 02” W

Lorica

11 Corregimiento El Sillón, Ciénaga de Lorica, sobre el espejo de agua 10 m. 09° 08´ 27” N 75° 44´ 18” W

12 C.Lorica. San Sebastian 13 Vereda Martinica, Cienaga de Martinica, costado Norte, colecciones en la

margen de la ciénaga, y en áreas aledañas, como rastrojos y potreros. 90 m. 08° 43´ 29” N 75° 59´ 45” N

14 Vereda Martinica, Entrada al Caserío de Martinica, al costado derecho de la vía que viene desde Montería.

90 m. 08° 43´ 29” N 75° 59´ 45” N

15 Vereda Martinica, Hacienda el Diluvio, en inmediaciones a la Casa, colección sobre los camellones que conducen al espejo de agua de la Cienaga.

90 m. 08° 43´ 29” N 75° 59´ 45” N

16 Corregimiento Betancí, Vereda Maracayo, Cienaga de Betancí. Colección general en la margen de la Cienaga, y en inmediaciones de la quebrada Betancí, en potreros, cercas vivas y rastrojos.

80-90 m 08° 22´ 44” N 75° 49´ 55” N

17 Corregimiento Betancí, Vereda Maracayo, Cienaga de Betancí. Colecciones al borde de la Cienaga, a la izquierda del Poblado, aproximadamente 1 km, en terrenos pantanosos, y anegados.

80 m 08° 24´ 53” N 75° 53´ 46” N

Monteria

18 Cienaga de Betancí. Colecciones desde la Escuela Mixta de Maracayo, por el carreteable que conduce a Montería, en manchas de rastrojo, potreros arbolados, y márgenes de camellones. Tambien en mancha de bosque cercana a la carretera.

80 m 08° 24´ 53” N 75° 53´ 46” W

19 Hacienda Praga. Mancha de bosque dominada por Leguminosas, Rubiaceae y Burseraceae

38 m. 08° 28´ 18” N 75° 16´ 46” W

20 Hacienda Toronto. Cerca viva de la entrada a la Hacienda 35 m. 08° 24´ 22” N 75° 16´ 57” W

21 Vereda La Coroza, Hacienda La Baqueta, mancha de bosque de aproximadamente 100 ha, dominada por Talisia. Piso con un 95% de cobertura de hojarasca, sotobosque dominado por Palmas, Burseraceae y Rubiaceae

56 m. 08° 24´ 06” N 75° 22´ 20” W

22 Corregimiento Arcial, bosque en inmediaciones al Corregimiento 50 m. 08° 20´ 28” N 75° 19´ 28” W

23 Corregimiento Arcial, sector Playón de Cintura, colecciones en bosque dominado por Iguá

32 m. 08° 25´ 46” N 75° 15´ 55” W

24 Corregimiento Café Pisaó, Hacienda Las Marías, vía a Cintura. Bosque húmedo de relieve colinado, con predominio en el estrato arbóreo de Burseraceae, Rubiaceae y Sapindaceae, gran cantidad de hojarasca en el piso.

52 m. 08° 26´ 57” N 75° 18´ 53” W

25 Corregimiento El Porro (Puerto Santo), Caserío los Corrales, Hacienda La Embajada, mancha de bosque húmedo en la margen de la vía, con gran cantidad de hojarasca y dominio de Palmas

53 m. 08° 25´ 48” N 75° 21´ 16” W

Pueblo Nuevo

26 Corregimiento El Porro (Puerto Santo), sector anexo a la Ciénaga El Porro, Parcela de La Aranza

24 m. 08° 23´ 46” N 75° 19´ 11” W

Page 10: Tesis Jimena 1 - Uniandes

8

3.2. Trabajo de Campo 3.2.1. Capturas: Se realizaron tres salidas de campo cada una de 10 días en cada lugar de estudio, Se realizaron colectas en las Ciénagas de Ayapel en abril, 2004; en la Cienaga Grande de Lorica, Ciénagas de Arcial El Porro y Cintura en Junio, 2004 y Ciénagas de Betancí y Martinica en Julio 2004 en 26 localidades en total. Cada localidad fue muestreada durante 1 a 2 dias para completar un total de 10 dias en cada area de estudio. Las colectas se hicieron durente el día entre las 9 y las 18 horas, las colectas fueron realizadas por dos personas con cada una de las jamás cubriendo el mayor área posible en cada localidad. 3.2.2. Técnicas de captura: - Redes: Se usaron dos redes lepidopterológicas; una de 50cm. de diámetro, mango de 50cm., y 3 extensiones de 60cm, hecha en tela malla y tubos de aluminio. y una de de 40cm de diámetro y mango de 90cm, hecha en tela de malla y mango de madera. (ver figura 3) -Trampas Van Someren Rydon: se usaron 3 trampas Van Someren Rydon cilíndricas de 85cm. de largo por 35cm.de diámetro hechos en tela de malla, con su base inferior abierta que facilita la entrada de los especimenes pero no sus salida. se uso como cebo, pescado en descomposición que atrae ciertas especies de mariposas. (ver figura 4) 3.2.3. Metodología de muestreo: Las colectas con jama se realizaron entre las 9 y 18 horas en 26 localidades distribuidas en los municipios de Pueblo Nuevo, Montería, Lorica y Ayapel, cubriendo el mayor área posible, en bosques con diferentes estados de intervención y conservación, áreas abiertas, pastizales, cercas vivas potreros , rastrojos y bosques inundables. Las trampas se dispusieron en un transecto lineal separadas por 10 metros entre si aproximadamente, y a una altura de 0,1 y 2 metros cada una. Se ponían en la mañana y eran recogidas en horas de la tarde. Estas se usaron en zonas de bosque y borde de bosque. Los especimenes fueron sacrificados por presión digital en el tórax y depositados en sobres de papel milano blanco con los datos de colecta (Localidad, sitio, fecha, colector, altitud). (ver figura 6). 3.2.4. Trabajo de laboratorio: El material colectado en campo, para poder ser extendido , se ablando en una cámara húmeda, que consiste en una caja de cierre hermético de 25x25x8 centímetros con una capa húmeda hecha con material absorbente humedecido, luego una malla plástica de 22x22 cm.(ver figura 5) que evita el contacto directo de las mariposas con el agua, encima de esta se disponían de 10 a 20 ejemplares de mariposas en los sobres de papel milano., también se adicionaron dos bolas de naftalina, para evitar contaminación por hongos del material. Se dejaban tres días dentro de la cámara para facilitar su manejo y montaje. Posteriormente las mariposas eran extendidas en mariposarios de icopor de 40x10 cm. con una ranura central y tiras de papel milano a lado y lado de la ranura para la extensión de las alas, las mariposas eran alfileradas diagonalmente en el tórax, su cuerpo dispuesto en la ranura central del mariposario y sus alas extendidas a los lados, se

Page 11: Tesis Jimena 1 - Uniandes

9

disponían alfileres en varios puntos alrededor de las alas para asegurarse de dar el ángulo y la forma a adecuada a las alas.(ver figura 7) En el mariposario se dejaban durante 3 o 4 días dependiendo del tamaño de cada mariposa. 3.2.5. Archivo del material: las mariposas se etiquetaron con los datos de colecta (sitio, fecha, colector, altitud) y el nombre de la especie para ser depositados en la colección entomológica del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. 3.2.6.Identificación: Las mariposas fueron identificadas usando como referencia la colección del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, La clasificación de Borror et al. 2005, y la clave sinóptica para las subfamilias y superfamilias de mariposas y polillas colombianas (Amarillo, et.al.1996). Una vez montadas en la colección fueron etiquetadas con datos de lugar de origen, altitud, colector, fecha, y nombre d la especie. 3.2.7 Análisis de Tipo de Hábitat: Se construyo una matriz de numero de especimenes por especie para cuatro tipos de hábitat: Bosque seco semiconservado (BSC), Bosque Seco intervenido (BSI) Bosque Húmedo (BH) y áreas abiertas (AA) para cada una de las áreas de estudio. Con base en estas se obtuvo un dendrograma por método de promedios mediante el programa estadístico JUMP (statistical software 5.1) en el que esperábamos se agruparan los tipos de hábitat de acuerdo a las especies de mariposas encontradas. 3.2.8. Análisis del esfuerzo de captura Se realizo una grafica de esfuerzo de captura, tomando el acumulado de especies capturadas durante el muestreo.

Page 12: Tesis Jimena 1 - Uniandes

10

Figura 1. Mapa de Colombia.

Tomado de: www.tlfq.ulaval.ca/.../ colombie-mapa-dpt.htm

Page 13: Tesis Jimena 1 - Uniandes

11

Figura2. Departamento de Córdoba N

S Figura 3. Redes Lepidopterologicas Figura 4. Trampas Van Someren Rydon Figura 5. Cámara húmeda Figura 6. Sobres de papel milano

Municipios: Ayapel Montería Lorica Pueblo Nuevo

Mapa: cybercol

C.Martinica C.Betancí

C.G.Lorica

C.Arcial C.El Porro C.Cintura

C.Ayape

Page 14: Tesis Jimena 1 - Uniandes

12

Figura 5. Cámara húmeda Figura 6.Sobres de papel milano Figura 7. Extensión de mariposas

Page 15: Tesis Jimena 1 - Uniandes

13

4. Resultados y discusión: 4.1. Total de especies encontradas: Se colectaron en total 230 mariposas pertenecientes a 56 especies (ver tabla 2), 30 de estas especies pertenecen a la familia Nymphalidae, 8 a la familia Lycaenidae, 8 a la familia Pieridae, 8 a la familia Hesperidae y 3 a la familia Papilionidae, esto corresponde en porcentaje a un 53% de las especies para la familia Nymphalidae. 14% para la familia Lycaenidae, 14% para la familia Hesperidae, 14% para la familia pieridae y 5% para la familia Papilionidae. (ver figura 8) la distribución de las especies vario en las diferentes localidades, sin embargo se encontró en todas las Ciénagas que la familia Nymphalidae siempre fue la mas abundante, dentro de esta encontramos representantes de las subfamilias Danainae, Ithominae, Nymphalinae, Lycaeninae, Brassolinae, Satirynae, Morphinae, Chraxinae y Acraeinae. 4.2. Especies encontradas en cada Cienaga: ● Cienaga de Ayapel: se colectaron en total 76 especimenes pertenecientes a 27 especies (ver tabla 3) en 6 diferentes localidades dentro de los cuales encontramos representantes de las familias mencionadas anteriormente excepto la familia Papilionidae.(ver figura 9) Se encontraron 13 especies de la familia Nymphalidae de las cuales 4 pertenecen a la subfamilia Nymphalinae: Hamadryas feronia, Hamadryas arinome, Adelpha iphiclus y Marpesia petreus. Una especie pertenece a la subfamilia Ithominae: Mechanitis doryssus, 4 a la subfamilia Heliconiinae: Heliconius anderida, Heliconius melpomene, Heliconius erato y Dryadula phaetusa. Dos pertenecen a la subfamilia Danainae: Danaus gilippus y Danaus eresimus una a la subfamilia Brassolinae: Calligo Illioneus y una a la subfamilia Satyrinae: Euptychia. Esta fue la familia mas abundante en la zona con un 47% de las especies. Nymphalidae es una familia muy grande, se divide en 11 subfamilias y contiene el mayor número de especies, lo que se puede evidenciar observando el porcentaje de mariposas de esta familia encontradas en este Municipio. En la familia Lycaenidae encontramos 4 especies: Thecla sp1, Thecla sp2, Thecla sp3 Thecla sp4 y Rubrus sp el 18% de las especies pertenecen a esta familia. En la familia Pieridae encontramos 5 especies, una de la subfamilia Coliadinae: Ascia monuste y 4 de la subfamilia Pierinae: Phoebis sennae, Phoebis argante, Eurema venusta y Eurema agave, esta familia representa el 18.5% de las especies encontradas en esta zona. Estas mariposas ocupan una gran variedad de tipos de habitats, pero son reconocidas como bioindicadoras de las zonas abiertas. En la familia Hesperidae encontramos 5 especies: Pyrgus sp, Heliopetes sp., Prenes sp., Urbanus sp y una especie de la sf.pyrrhopyge no identificada. esta familia al igual que la familia Pieridae representa el 18.5% de las especies. En la Cienaga de Ayapel no encontramos representantes de la familia Papilionidae. Las colectas se realizaron en bosque semiconservado, rastrojo y bosque intervenido donde se encontraron la mayoría de las

Page 16: Tesis Jimena 1 - Uniandes

14

especies y en bosques inundables donde se encontraron muy pocas. Los representantes de la familia Hesperidae se encontraron en su mayoría en zonas de transición o de borde de bosque y también en zonas abiertas. ● Ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura: se capturaron 65 especimenes en total pertenecientes a 21 especies.(ver tabla 4) A diferencia de las otras ciénagas se encontraron especies bioindicadoras de bosques conservados, como Callicore sp, Zaretis itis y Nica flavila. Esto debido también a que se realizaron colectas en tres localidades de bosque húmedo que difería del bosque seco predominante en la región. Estas ciénagas fueron tomadas como una solo unidad debido a su cercanía y a que se encuentran ubicadas en una misma zona e interconectadas unas y otras. En esta región encontramos una evidente predominancia de la familia Nymphalidae a la cual pertenecían 18 especies de las 21 encontradas: dentro de esta 6 pertenecen a la subfamilia Nymphalinae: Hamadryas feronia, Anarthia jatrophae, Euptoieta hegesia, Temenis laothoe, Callicore sp y Marpesia alcibiades. Una especie de la subfamilia thominae: Mechanitis doryssus veritabilis, 6 especies de la subfamilia Heliconiinae: Heliconius anderida, Heliconius sara, Heliconius Melpómene, Dryadula pahetusa, Dryas iulia, y Agraulis vanillae. 1 especie de la subfamilia Danainae: Danaus glippus, una especie de la subfamilia Charaxinae. Zaretis ithis, una especie de la subfamilia Acreinae: Actinote melamplepos, una especie de la subfamilia Morphinae: Morpho peleides y una especie de la subfamilia Satyrinae: taygetis sp. La familia Nymphalidae fue la mas abundante como en las demás ciénagas con un 85.7% de las especies colectadas.(ver figura 10) Las otras tres familias encontradas están representadas solo por una especie lo que representa el 4.7% para cada una de ellas. De la familia Lycaenidae encontramos a thecla sp5, de la familia Pieridae, s.f. Pierinae a Phoebis sennae y de la familia Papilionidae a Battus polydamas. ● Ciénaga de Martinica: se colectaron en total 45 especimenes de 17 especies (ver tabla 5 y figura 11), de la familia Nymphalidae encontramos 10 especies distribuidas en 4 subfamilias: La mas abundante fue la subfamilia Nymphalinae en esta encontramos 4 especies Hamadryas februa, Hamdryas arinome, Junonia evarete y Euptoieta hegesia, en la subfamilia Ithominae encontramos a Mechanitis doryssus, en la subfamilia Heliconiinae a Dryadula phaetusa y Agraullis vanillae y en la subfamilia Danainae a Danaus gilippus, Danaus eresimus y Danaus plexipus. Esta familia tienen un 58.9% de las especies de al ciénaga de Martinica. El resto de las especies se encontraron en una proporción mucho menor. también cuatro especies de la familia Pieridae: 1 de la familia Coliadinae: Ascia monuste y tres de la familia Pierinae: Phoebis sennae, Eurema venusta y Glutophrissa drusila esta familia representa el 17.7% del total de las especies colectadas en la Cienaga de Martinica .En la familia Papilionidae encontramos dos especie: Heraclides anchisiades y Heraclides thoas que corresponde al 12% de las especies y en la familia Hesperidae encontramos una especie: Urbanus.sp. ● Cienaga de Betancí: se colectaron 53 especimenes de 24 especies (ver tabla 5 y figura 12) también típicas de áreas abiertas, todas las colectas realizadas en esta ciénaga fueron hechas en pastizales, cercas vivas y rastrojos y en pequeñas manchas de bosque seco. 12 de las especies colectadas pertenecen ala Familia Nymphalidae, dentro de esta encontramos 7 de la subfamilia Nymphalinae H.februa, H.feronia H.arinome, Junonia evarete, Anarthia jatrophae, Euptoieta hegesia y Nica flavilla. De la Subfamilia Ithominae encontramos a

Page 17: Tesis Jimena 1 - Uniandes

15

Mechanitis doryssus, De Heliconiinae a Heliconius anderida, Heliconius melpomene, Dryas iulia y agraulis vanillae esta familia representa el 50% de las especies Encontramos una especie de la familia Lycaenidae: Leptotes cassius. 6 especies de la familia Pieridae, de las cuales dos pertenecen a la subfamilia Coliadinae: Ascia monuste y Hesperocharis nera y 4 a la subfamilia Pierinae: Phoebis sennae, Eurema proterpia, Eurema venusta y Eurema agave. Esta familia tiene el 55% de las especies colectadas. De la familia Papilionidae encontramos a Heraclides anchisiades, y de la familia Hesperidae encontramos 4 especies: Chioides caillus, Heliopetes arsalte, Pyrgus sp2, Urbanu sps. Esta familia representa el 16.7% de la especies. ● Cienaga grande de Lorica: se colectaron 62 especimenes en 6 localidades, pertenecientes a 23 especies, (ver tabla 6 y figura 13)) Encontramos 10 especies pertenecientes a la familia Nymphalidae de los cuales 5 pertenecen a la subfamilia Nymphalinae: Hamadryas feronia, Junonia evarete, Anarthia amathea, Anarthia jatrophae y Marpesia petreus. Tres pertenecen a la subfamilia Heliconiinae: Heliconius melpomene, Dryadula phaetusa y Agraulis vanillae. Una pertenece ala subfamilia Danainae: Danaus eresimus y una a la subfamilia Satyrinae: Euptychia. Esta familia representa el 43.5% de las especies encontradas en la Cienaga de Lorica. De la familia Lycaenidae encontramos dos especies: Thecla sp2,y Thecla arawacus. Esta familia representa el 8.7% de las especies. De La familia Pieridae encontramos 7 especies de dos subfamilias, en la subfamilia Coliadinae encontramos a Ascia monuste y Hesperocharis nera y e la subfamilia Pierinae a Phoebis sennae, Phoebis argante, Eurema proterpia, Eurema venusta y Glutoprhissa drusila. Esta familia tiene el 30.5 de las especies de la ciénaga de Lorica. Encontramos un ejemplar de la familia Papilionidae: Heraclides anchisiades que representa el 4.4.5 de las especies. Y por ultimo en la familia Hesperidae encontramos tres especies que representan el 13% de las especies estas son Heliopetes arsalte, Pyrgus sp1, y Urbanus sp. Los parches de bosque encontrados fueron muy reducidos por lo que la mayoría de las especies colectadas pertenecen a zonas abiertas. Se encontró una gran abundancia de Nymphalidos y Pieridos libando en algunas Caparaceas como Cleome sp. y Boragianaceas como Heliotropum sp, abundantes en las zonas inundables aledañas a la ciénaga. 4.3. Composición taxonomica de las poblaciones: Familia Nymphalidae: estuvo alrededor de un 50% de las especies en todas las ciénagas, exceptuando el Municipio de Pueblo Nuevo: Ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura donde esta familia conformó casi la totalidad de las especies, de 21 especies 18 pertenecían a esta familia lo que equivale a un 85% de las especies. (ver figura 10) Familia Pieridae: fue la segunda familia más diversa en las ciénagas de Martinica Betancí y grande de Lorica, con un 24%, 25% y 30% de las especies colectadas en estas ciénagas respectivamente. En la ciénaga de Ayapel encontramos 5 especies que corresponden a un 19%. En el Municipio de Pueblo Nuevo, en las Ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura encontramos solo una especie de la familia Pieridae lo que corresponde a un 5% de las especies. Familia Hesperidae: se encontró en todas las ciénagas menos en el Municipio de Pueblo Nuevo. En la ciénaga de Ayapel encontramos que 19% de las especies pertenecen a esta familia, en la Cienaga de Martinica un 6% en la ciénaga de Betancí un 17% y en la ciénaga Grande de Lorica un 13%.

Page 18: Tesis Jimena 1 - Uniandes

16

Familia Lycaenidae: tuvo el 15% de las especies de la Cienaga de Ayapel, el 5% en el Municipio de Pueblo Nuevo, en la ciénaga de Bentancí el 4%, en la ciénaga de Lorica el 9% y ningún representante en la ciénaga de Martinica. Familia Papilionidae: Solo encontramos tres especies de esta familia distribuidas en 8 de las 26 localidades muestreadas. Encontramos un 55% en el municipio de Pueblo Nuevo, un 12% en ciénaga de Martinica, un 4% en la ciénaga de Betancí, un 4% en al ciénaga Grande de Lorica y ningún ejemplar en la ciénaga de Ayapel. A continuación se especifican las localidades donde fueron encontradas las 57 especies de mariposas y se hace una breve descripción de las características generales de las diferentes familias, subfamilias y especies: ● Familia Nymphalidae: Esta es la familia mas diversa de mariposas, aproximadamente un 42% de las especies son neotropicales. En total contiene alrededor de 7250 especies (García-Robledo C. A., et.al 2002), una característica que los diferencia es que solo tienen cuatro pares de patas funcionales las dos patas delanteras están reducidas. (Borror,2005) Esta familia se divide en 11 subfamilias: Lybithainae, Heliconiinae, Nymphalinae, Limenitidinae, Charaxinae, Apaturinae, Satyrinae y Danainae, Acrainae, Ithominae, Morphinae, Satyrinae y Brassolinae (Fuente.J.A. de la 1994). Encontramos que esta familia representa un 53% del total de las especies colectadas en el presente estudio. ● Subfamilia Nymphalinae: Es la subfamilia más grande de mariposas, tienen aproximadamente un 39% del total de las especies de mariposas diurnas (García-Robledo C. A., et.al 2002). Esta subfamilia contiene muchos géneros que no han podido ser adjudicados con claridad a otras subfamilias de los Nymphalidos, por eso es difícil encontrar características que los definan así como también es difícil establecer sus relaciones filogenéticas. Se encontraron 13 especies pertenecientes a esta subfamilia lo que corresponde a un 23% de la totalidad de especies colectadas. 1.Hamadryas februa: Esta especie fue encontrada en dos de las 26 localidades muestreadas, Se encontró en el Municipio de Montería, Vereda Martinica, en una zona al margen de la Cienaga de Martinica en zona de rastrojo a una altura de 90 m camufladas en troncos de árboles de Campano, en grupos de 2 a 4 mariposas. También se encontró en el Corregimiento de Betancí, Vereda Maracayo en área de rastrojo cercana a terrenos pantanosos y anegados a 90 m. Esta especie se encuentra de 0 a 1200 m generalmente en zonas perturbadas. Se diferencia de otras especies similares por tener medialunas rojas en los ocelos del margen de las alas posteriores. (DeVries-PJ,1987) (ver foto 1) 2. Hamadryas feronia: Se encontró en 5 diferentes localidades. En el Municipio de Ayapel se encontró en el sector de playa blanca, en zonas de potrero, en el Municipio de Lorica en el Instituto Técnico Agropecuario (ITA) en zona de rastrojo a 11m de altitud, en el Municipio de Montería, Corregimiento de Betancí, Vereda Maracayo en zona de rastrojo a 80 m de altitud, en el Municipio de Pueblo Nuevo, Hacienda Praga en una mancha de bosque semiconservado a 38 m de altitud y en la Vereda la Coroza, Hacienda La Baqueta

Page 19: Tesis Jimena 1 - Uniandes

17

en un bosque semiconservado a 56 m de altitud En tronco de Tabebuia rosea (Bignoniaceae).Se encontró siempre en grupos de dos o mas mariposas. Esta como las otras mariposas del género se caracteriza por emitir un sonido particular cuando interactúa con sus congéneres. Se encuentra también en zonas abiertas y de bosque. Esta especie Se encuentra entre 0-1400 m. Se diferencia de H.februa por la falta de ocelos rojos, y por tener los ocelos de las alas posteriores pequeños. (DeVries-PJ, 1987). (ver foto 2) 3.Hamadryas arinome: Se encontró en tres localidades en total, una de estas es la Balsa ubicada en el Municipio de Ayapel, en un bosque Intervenido. Otra ubicada en el Municipio de Montería, Vereda Martinica, cerca de la ciénaga en áreas de rastrojo y por ultimo en el Corregimiento de Betanci, Vereda Maracayo en zonas anegadas y pantanosas. Esta especie se encuentra entre 0-600 m es muy común en el dosel del bosque. Su planta hospedera pertenece el genero Dalecamphia de la familia Euphorbiacea, las demás especies del genero Hamadryas también se alimentan de estas plantas. Esta especie presenta dimorfismo sexual, la hembra se distingue por una banda blanca en las alas anteriores. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 3) 4.Junonia evarete: Esta especie se encontró en tres localidades en el Municipio de Lorica, Cubinca en pastizal cercano a la Cienaga, en el Municipio de montería, Vereda Martinica, Hacienda el Diluvio, en zonas de potrero, y en el corregimiento de Betancí, Vereda Maracayo, cerca de la ciénaga en zonas pantanosas. Tienen un vuelo muy rápido y errático lo que hace que sean difíciles de capturar. Se encuentra entre 0-1200 m en habitats perturbados. Se reconocen por los grandes ocelos en las alas anteriores y el borde superior naranja. Los adultos se alimentan de néctar y sales en el barro, las orugas se alimentan de plantas de la familia Verbenaceae. . (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 4)

5. Anarthia amathea: Se encontró en el Municipio de Lorica en las localidades de Cubinca y El Tiestico a 17 m de altura. Se encontró en zonas perturbadas de potrero y cercas vivas. Se reconoce por tener los márgenes internos del ala posterior ondulados y una pequeña cola también en las alas posteriores. (DeVries-PJ, 1987). (ver foto 5)

6. Anarthia jatrophae: Se encontró en 5 localidades: en el Municipio de Lorica en las localidades de El Instituto Técnico Agropecuario (ITA)a 11m de altitud, Cubinca, y San Sebastián, en zonas abiertas y pastizales. Y en el municipio de Montería, Corregimiento de Betancí, Vereda Maracayo, en una zona de potrero y en otra zona pantanosa. Se encuentra de 0 a 1200 m, tiene un amplio espectro de plantas hospederas no son muy especificas. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 6)

7. Adelpha iphiclus: En Córdoba se encontró esta especie en tres localidades en el Municipio de Ayapel: en La Ceja en un bosque semiconservado, La cucharita, también un bosque semiconservado en la zona de borde de este, y en Playa blanca en zona de rastrojo. Esta es la especie más común del género, se encuentra entre los 0-1000 m, se encuentran en zonas de borde de bosque, y donde hay árboles frutales como el mango, y excrementos animales. También se encuentran algunos ejemplares en el dosel del bosque. La taxonomía de este género es muy compleja debido a la similitud entre los adultos y orugas de las diferentes especies de este género, y al poco conocimiento de su historia natural. Se

Page 20: Tesis Jimena 1 - Uniandes

18

reconocen por u tonalidad café y el parche naranja en la punta de las alas anteriores. Se alimenta de varias plantas de la familia Rubiaceae. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 7)

8. Euptoieta hegesia: Se encontró en tres localidades en el Municipio de Montería en la Vereda Martinica en zona de pastizales, y en el corregimiento de Betancí, vereda Maracayo, en zonas pantanosas. En l municipio e pueblo nuevo, Corregimiento del Porro, Parcela de La aranza, cerca de la Cienaga del Porro en zona de pastizal y rastrojo. Se encuentra entre los 0 y 1200 m Se encuentra en áreas abiertas y pastizales. Su planta hospedera es turnera ulmnifolia (turneraceae). (ver foto 8)

9. Temenis laothoe: Esta especie fue encontrada en un zona de bosque en el sector de Playón de Cintura, Corregimiento de Arcial, Municipio de Pueblo Nuevo. Se encuentra de los 0 a 1600 m en áreas de borde de bosque o en claros dentro del bosque son individuos solitarios. Se alimenta de varias especies de la familia Sapindaceae. (DeVries-PJ, 1987) Se caracteriza por la mancha en la punta de las alas anteriores. (ver foto 9)

10. Callicore sp: se encontró un espécimen en el Municipio de Pueblo Nuevo, Vereda la Corosa, Hacienda La Baqueta en. el sotobosque de un bosque conservado a56m. Esta especie se encuentra en zonas de Bosque seco y húmedo entre los 300 y 1400 m (García-Robledo C. A.,et.al 2002) (ver foto 10)

11. Nica flavilla: Se encontró un espécimen en el corregimiento de Betancí en una mancha de bosque. Esta especie es pequeña, tiene dos ocelos metálicos en la parte ventral de las alas posteriores. Se encuentra de 0 a 1500m en zonas de bosque húmedo, vuela en bordes de bosque o en claros dentro del bosque y ocasionalmente se encuentra en el dosel. Sus plantas hospederas son de la familia Sapindaceae. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 11)

12. Marpesia petreus: Se encontró en dos localidades. En la Ciénaga de Ayapel, La Balsa en una zona de rastrojo y en la Cienaga de Lorica. En el ITA en el borde una mancha mediana de bosque. Se encuentra entre 0 y 1500m suele encontrarse en áreas abiertas. Sus plantas hospederas son Anacardium (anacardiaceae) y Ficus (moraceae). Se reconoce por la terminación angulada en la parte superior de sus alas anteriores. (ver foto 12)

13. Marpesia alcibiades: Se encontró en dos localidades del Municipio de Pueblo Nuevo: en la Hacienda La Baqueta en potrero aledaño a un bosque semiconservado. Y en el Corregimiento de Arcial en el playón de Cintura en una zona boscosa. (ver foto 13)

● Subfamilia Ithominae: Esta subfamilia es exclusivamente neotropical, esta muy relacionada filogenéticamente con la subfamilia Danainae. Contiene alrededor de 20 especies en 47 géneros (García-Robledo C. A., et.al 2002). Los machos poseen penachos androcondriales, que son utilizados en la diseminación de feromonas sexuales, en el comportamiento de cortejo previo a la copula Sus Plantas hospederas pertenecen a las familias Solanaceae y Apocinaceae. Se encuentran entre los pocos grupos de mariposas que forman leks que consisten en una agregación de machos que realizan despliegues para atraer a las hembras. Son mariposas no palatables que obtienen sus defensas de compuestos químicos de sus plantas hospederas. (DeVries-PJ, 1987). Los adultos se alimentan de néctar y las hembras además se alimentan de excretas de aves, donde obtienen nitrógeno para la

Page 21: Tesis Jimena 1 - Uniandes

19

síntesis de los huevos (García-Robledo C. A., et.al 2002) Viven generalmente en los estratos bajos de los bosques. Solo encontramos un representante de esta subfamilia:

14. Mechanitis doryssus: Esta fue la única especie de la Familia Nymphalidae, Subfamilia Ithominae encontrada en las 26 localidades donde se realizaron colectas. Esta especie fue muy abundante la encontramos en 11 localidades. Dos de estas localidades pertenecen al Municipio de Ayapel en La Ceja y La Balsa que corresponden a dos bosques secundarios muy intervenidos. 4 de estas localidades se encontraron en el Municipio de Montería, en las veredas de Martinica y Maracayo en algunas zonas de rastrojo y borde de un bosque seco, y por ultimo se encontró en 4 localidades del Municipio de Pueblo nuevo que eran zonas boscosas se encontraron en la parte baja y el borde de estos bosques secos. Las especies de este género tienen una gran variación geográfica. Se encuentran entre lo 0-1600 m. (ver foto 14)

● S .F.Heliconiinae: Se diferencia de otros Nymphalidos en tener la vena humeral en las alas anteiores curvada hacia adentro y las alas anteriores mas alargadas y angostas (Borror,2005) Son especies no palatables para los predadores y obtienen sus defensas de los compuestos químicos de las plantas en particular de cianógenos. Tienen mimetismo Batesiano y mulleriano (García-Robledo C. A., et.al 2002). Es un grupo principalmente tropical. Son de tamaño mediano y vuelan pausadamente en los estratos bajos del bosque. La mayoría de las especies presentan coloración aposematica. Encontramos 7 especies de esta subfamilia lo que representa un 12% del total de las especies colectadas.

15. Heliconius anderida: Se encontró esta especie en seis localidades en total, dos de las localidades pertenecen al municipio de Ayapel: La Balsa bosque muy intervenido y la Isla donde se encontró volando en el sotobosque. También se encontró en una localidad del Municipio de Montería, en la Cienaga de Betancí en una mancha de rastrojo. Sus plantas hospederas al igual que las demás especies del genero Heliconius pertenecen a la familia Passifloraceae con quienes tienen estrechas relaciones coevolutivas. (ver foto 15)

16. Heliconius sara: esta especie se encontró en el municipio de Pueblo Nuevo en tres localidades, en un bosque en inmediaciones del corregimiento de Arcial, en el playón de cintura también en zona de bosque en la parte baja del bosque, y en el borde de una mancha de bosque húmedo en el Corregimiento del Porro. Caserío Los Corrales. . Se encuentra de 0 a 700m asociada con zonas de bosque húmedo. Son muy especificas respecto a sus plantas hospederas lo que limita sus rangos de distribución. Su planta hospedera es Passiflora auriculata. (DeVries-PJ, 1987). (ver foto 16)

17.Heliconius melpomene:. Encontramos a esta especie en 6 diferentes localidades. Una en el Municipio de Ayapel en la Ceja un bosque semiconservado, en el Municipio de Lorica se encontró también en una localidad en el ITA en una mancha de bosque, en el municipo de Montería se encontró en el corregimiento de Betancí, Vereda Maracayo en zonas de rastrojo. En el Municipio de Pueblo Nuevo se encontró en tres localidades: Hacienda Praga, Corregimiento de Arcial y Corregimiento de El Porro, las tres localidades corresponden a zonas boscosas semiconservadas. Se encuentra entre los 0 y 1000m en zonas de borde de bosque y bosques secundarios. Sus plantas hospederas son Pasiflora oerstedii, Pasiflora menispermifolia. (DeVries-PJ, 1987) Es mimética con H.erato se diferencia por que

Page 22: Tesis Jimena 1 - Uniandes

20

H.melpomene tiene 4 puntos en la parte ventral de sus alas posteriores mientras que H.erato solo tiene 3. (ver foto 17)

18. Heliconius erato: esta especie se encontró en dos localidades en el municipio de Ayapel en las localidades de La Balsa y La Ceja dos zonas de bosque muy intervenido, esta a diferencia de su especie comimetica se encontró en áreas mas abiertas y soleadas. Además de lo puntos ya mencionados también se diferencia de H.melpome por sus hábitos de volar en zonas mas soleadas y abiertas. (ver foto 18)

19. Dryadula phaetusa: Encontramos esta especie en 5 diferentes localidades, en el Municipio de Ayapel en La Ceja en un bosque muy intervenido, en el Municipio de Lorica en el ITA en zonas de rastrojo. En el municipio de Montería Corregimiento de Betanci, Vereda Maracayo en pastizales arbolados. Y por ultimo en el municipio de Pueblo Nuevo en el margen de un bosque húmedo. Esta especie se encuentra entre los 0-1200 m, al igual que las mariposas monarcas de la subfamilia Danainae liban en flores de las Asclepias y perchan en grupos durante la noche. Las mariposas de este género tienen alas mas cortas y anchas que los demás géneros de la subfamilia Heliconiinae. Se reconoce por una banda negra marginal en las alas posteriores. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 19)

20. Dryas iulia: Esta especie se encontró en tres localidades, dos de estas ubicadas en el Municipio de Montería en el .Corregimiento de Betancí en manchas de rastrojo y una en el .Municipio de Pueblo Nuevo en la parte inferior de un bosque intervenido. En Colombia se encuentra en todo el país en zonas de bosque muy húmedo, húmedo y seco entre los 0-1500m (Constantino.2003), también se encuentra en áreas abiertas y habitats perturbados. Se reconocen en campo por tener un vuelo muy rápido y son difíciles de capturar. (ver foto 20)

21. Agraulis vanillae: La encontramos en 5 localidades una ubicada en el Municipio de Lorica: ITA en zona de rastrojo. Dos localidades pertenecientes al Municipio de Montería en la Vereda Martinica en pastizales y en la vereda de Maracayo en el borde de la ciénaga en una zona pantanosa. Y por ultimo en dos localidades ubicadas en el Municipio de Pueblo Nuevo en pastizales arbolados. Esta especie es la única de el género. Se encuentra entre los 0-1400 m en áreas abiertas y habitats perturbados. Agraulis Usa como plantas hospederas las plantas de Passifloraceas que no son usadas por las Heliconiines. Se distingue por tener manchas plateadas en las alas anteriores y por la forma triangular del ala posterior. (ver foto 21)

● S .F.Danainae:, hay muy pocas especies de esta familia en el trópico (alrededor de 12) Se caracterizan por tener las patas anteriores muy reducidas y antenas sin escamas, lo machos presentan parches androcondriales en las alas posteriores o pinceles de pelos en la región anal (García-Robledo C. A., et.al 2002). Sus plantas hospederas pertenecen a la familias Apocynaceae, Caricaceae y Moraceae. Presentan mimetismo batesiano y mulleriano. Hacen migraciones muy largas entre las más conocidas las de las mariposas monarcas que migran desde Canadá hasta México.

22. Danaus gilippus: se encontró en tres localidades en el Municipio de Ayapel, en La Ceja en un bosque muy intervenido en el municipio de Montería, vereda Martinica en áreas

Page 23: Tesis Jimena 1 - Uniandes

21

de potrero y en el municipio de pueblo nuevo en el corregimiento de El porro cerca aun bosque húmedo. Se encuentra ampliamente distribuida en áreas abiertas entre los 0-1500 m generalmente en compañía de Danaus plexippus. (ver foto 22)

23. Danaus eresimus: Se encontró en 6 diferentes localidades dos de las cuales pertenecen al municipio de Ayapel, estas son La Ceja en un bosque muy intervenido y La cucharita en los alrededores de un bosque semiconservado. En el municipio d e Lorica se encontró en dos de las 6 localidades muestreadas en este municipio: En la Isla en el borde de un bosque de Tabebuia rosea a 12 m y en el Tiestico en área abierta a 17m. En el Municipio de Montería se encontró en dos localidades de la Vereda Martinica, las dos en zonas de rastrojo a 90 m de altitud. Esta especie se encuentra entre los 0-100m en, áreas abiertas, rastrojos y bosques secundarios, generalmente solitaria, muy similar a Danaus glippus, se diferencia por que carece de la línea de puntos blancos en el ala anterior y las venas de las alas posteriores no están bordeadas en blanco. Sus plantas hospederas pertenecen a las familias Asclepiadaceae y Loganiaceae. (ver foto 23)

24. Danaus plexippus: Solo se encontró en una de las localidades muestreadas: En eL Municipio de Montería en la Vereda Martinica en zonas de potrero aledañas a la Ciénaga de Martinica. Esta especie se encuentra entre los 0-2500m. Muy común en zonas abiertas y pastizales por debajo de los 1500m donde son muy comunes sus plantas hospederas se alimentan de plantas de la familia Asclepiadaceae. (Constantino,2003) (ver foto 24)

● S .F.Charaxinae: la mayoría de las especies de esta subfamilia son tropicales. En Colombia se encuentran 65 especies. Tienen cuerpo robusto, palpos grandes y probóscide corta. Tienen coloración críptica en tonos marrones que asemeja a hojas secas, la coloración ventral es muy llamativa con colores brillantes. Son muy longevas. Solo se encontro una especie de esta subfamilia:

25. Zarethis itys: Esta especie se encontró en un bosque maduro en la Vereda la Corosa en el Municipio de Pueblo Nuevo. Esta especie se encuentra entre los 0-1200 m (Constantino,2003) es común e los claros dentro del bosque. Presenta dimorfismo sexual el macho tiene una coloración café y el borde de las alas anteriores curvado hacia adentro, la hembra tiene una coloración mas naranja y las alas anteriores mas anchas y curvadas hacia fuera. Sus plantas hospederas pertenecen a la familia Flacurtiaceae. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 25)

● S .F.Acrainae: Comprende 5 géneros de los cuales solo el genero Actinote se encuentra en el neotrópico con 50 especies. Sus plantas hospederas son Passifloaceas en el viejo mundo y de Asteraceas en el neotrópico. Las alas anteriores son mucho mas alargadas que las posteriores y presentan venación oscura en las alas posteriores. Presentan dimorfismo sexual. se encuentran entre los 200 y 300m. Se encontró una especie de esta subfamilia:

Page 24: Tesis Jimena 1 - Uniandes

22

26. Actinote melamplepos: Esta especie fue encontrada en una ceca viva en La Hacienda Toronto Municipio de Pueblo Nuevo. Se caracteriza por ser un poco mas translucida que las otras mariposas del genero y por su venación negra en las alas posteriores mas pronunciada. Se encuentra en áreas abiertas. (ver foto 26)

● S .F.Morphinae: Comprende tres generos: Morpho, Caeoris y Antirrhea. Tienen alas grandes cuerpo pequeño y antenas cortas, tienen colas en las alas posteriores, ocelos y coloración críptica en la parte ventral de las alas. Los machos del genero Morpho son muy territoriales y se ven a lo largo de ríos y quebradas la hembra s e encuentran generalmente en el dosel y el sotobosque (García-Robledo C. A., et.al 2002). Solo se encontró una especie de esta subfamilia:

27. Mopho peleides: Se encontró en un bosque maduro en la Vereda La Corosa volando en el sotobosque y en un bosque húmedo en el Corregimiento de Café Pisao también en el sotobosque. Las dos localidades se encuentran en el Municipio de Pueblo Nuevo. Esta mariposa se encuentra entre (0-1600m). Sus plantas hospederas pertenecen a al familia Fabaceae y Bignoniaceae. Son Mariposas de gran tamaño con alas azul iridiscente, tienen alas grandes cuerpo pequeño y antenas cortas.(Constantino,2003) (ver foto 27)

S.F.Brassolinae: Es exclusivamente neotropical contiene aproximadamente 80 especies. Son de tamaño grande se reconocen por tener ocelos en la parte ventral, penachos androcondriales en las alas o en los lados del abdomen. Se encuentran generalmente en habitats boscosos de tierras bajas. EN Colombia unas pocas especies vuelan por encima de los 2000m. Son crepusculares los adultos se alimentan de frutos fermentados y excrementos. Se encontró una especie de esta subfamilia:

28. Calligo illionueus oberon: Encontramos un ejemplar de esta especie en un bosque semiconservado: La Cucharita ubicado en cercanías de la Cienaga de Ayapel, Municipio de Ayapel, se encontró volando en el sotobosque en un área sombreada. Esta mariposa se encuentra ente 0-1500m. Presenta dimorfismo sexual. El macho presenta un penacho androcondial y una zona azul en las alas Se diferencia de otras especies del género por que los ocelos en la parte ventral están rodeados de un área oscura. Se alimenta de Heliconia sp, y Musa sp. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 28)

● S .F.Satyrinae: Son de color café con ocelos en la parte ventral de las alas, tienen infladas las bases de las venas de las alas anteriores. en el neotrópico algunas especies tienen coloraciones mas vivas como naranjas azules y blancas. los adultos se alimentan de frutos en diferentes estados de descomposición, excrementos, carroña, hongos descomponedores y néctar. Tienen una amplia distribución Se encuentran desde tierras bajas hasta los paramos Se caracterizan por volar siempre cerca al suelo, y permanecen en la sombra la mayoría del tiempo. Encontramos dos especies de esta subfamilia:

29. Euptychia: Encontramos dos ejemplares de esta especie uno en la localidad de La Cucharita en el Municipio de Ayapel, en un bosque semiconservado y en el ITA en el Municipio de Lorica en una mancha de bosque, a 41 m de altitud. Esta especie se encuentra generalmente en zonas sombreadas dentro del bosque. Generalmente en bosques húmedos. (ver foto 29)

Page 25: Tesis Jimena 1 - Uniandes

23

30. Taygetis sp: Encontramos un ejemplar de esta especies en el Municipio de Pueblo Nuevo, Hacienda Toronto en un bosque secundario. Se encuentra generalmente en áreas sombreadas dentro dl bosque. (ver foto 30)

● Familia Lycaenidae: Son pequeños generalmente presentan colores brillantes, tienen cuerpo delgado y tienen una línea de escamas blancas que rodea los ojos. Las patas delanteras están reducidas solo en los machos (Borror, 2005). Tienen pequeñas colas en las alas posteriores. Los adultos presentan coloración azul y verde iridiscente, algunas especies de esta familia imitan el diseño de una cabeza en las alas posteriores que les sirve como estrategia antipredatoria. Habitan en zonas de bosque seco y húmedo. Encontramos 8 especies distribuidas en dos subfamilias.

S.F.Techlinae: encontramos 6 especies de esta subfamilia, todas del género Thecla, estas especies a excepcion de Thecla arawacus solo fueron clasificadas hasta genero:

31. Thecla sp1: Encontramos un ejemplar de esta especie en el Municipio de Ayapel Localidad de La Balsa en zona de bosque muy intervenido. Las especies de este género se encuentran generalmente en zonas de bosque seco, húmedo y muy húmedo (Contantino 2003) (ver foto 31)

32. Thecla sp2: Se encontró en el Municipio de Lorica Corregimiento El Sillón Cerca al espejo de agua a 10 m de altitud. (ver foto 32)

33. Thecla sp3: Se encontró en el Municipio de Ayapel en la localidad de La Cucharita en un bosque semicoservado.

34. Thecla sp4: Se encontro en la localidad de La Cucharita en el municipiode Ayapel, en los estratos bajos de un bosque semiconservado

35. Thecla sp5: Encontramos un ejemplar en el corregimiento de El Porro, Parcela de la aranza.

36. Thecla arawacus: encontramos un ejemplar de esta especie en el ITA localidad del Municipio de Lorica en zona boscosa. (ver foto 36)

● S .F.Polyomnatinae: Encontramos dos especies de esta subfamilia de los géneros leptotes y rubrus

37. Lenptotes cassius: Se encontró en un potrero arbolado en el corregimiento de maracayo cerca de la Cienaga de Betancí, Municipio de Montería. Se encuentran generalmente en zonas de rastrojo y bordes de bosque (Opler.P.A.1995) (ver foto 37)

38. Rubrus sp. Se encontró en un bosque semiconservado en la localidad de la cucharita en el Municipio de Ayapel. (ver foto 38)

Page 26: Tesis Jimena 1 - Uniandes

24

● F. Pieriade: Tiene 71 géneros, 1220 especies agrupadas en 4 subfamilias. En el neotrópico encontramos tres de estas: (Pierinae, Coliadinae y Dismorphiinane). Es una familia principalmente neotropical aunque se encuentra en casi todos los lugares del mundo. Los adultos se alimentan de néctar Muchas especies de la familia tienen hábitos migratorios.

● S .F.Pierinae: Se reconocen por tener antenas largas, palpos bien desarrollados. Es la subfamilia con más especies dentro de la familia Pieridae encontramos 2 especies de esta subfamilia:

39. Ascia monuste orseis: Esta especie como la mayoría de lo pieridos es muy común en areas abiertas, en Córdoba la encontramos en 6 localidades; En el área de estudio del Municipio de Ayapel la encontramos en la localidad de La Ceja en un área abierta aledaña a un bosque con alto grado de intervención; En El Municipio de Lorica se encontró en tres localidades que fueron el ITA en un área de rastrojo, en el Corregimiento el Sillón en el espejo de agua de la Cienaga de Lorica libando es las flores de Cleome sp. (Brassicaceae), y en San Sebastián en un matorral. En el Municipio de Monteria la encontramos en dos localidades en la vereda de Martinica en potreros aledaños a la Cienaga de Martinica y en la Vereda Maracayo en una zona pantanosa aledaña a la Cienaga de Betancí. Se distingue por los márgenes oscuros de sus alas y por la terminación azul de las antenas. Sus plantas hospederas pertenecen a las familias Brassicaceae, Capparidaceae y Tropaeolaceae. Se encuentra en áreas abiertas. (Opler.P.A.1995) (ver foto 39)

40.Hesperocharis nera: Encontramos esta especie en tres localidades, dos de estas pertenecientes al municipio de Lorica en el ITA en un pastizal y en el Tiestico cerca en las orillas de un caño de agua. También se encontró en El Municipio de Montería en la vereda de Maracayo en bordes de la Cienaga de Betancí. Esta especie es encontrada usualmente cerca de cursos de agua. Se reconoce por el borde casi cuadrangular de sus alas posteriores. (DeVries-PJ, 1987)

● S .F.Coliadinae:

41. Phoebis sennae sennae: 1,3,7,9, 12,14,16,17, 24, 26, esta especie fue la mas común en todas las áreas de estudio, se encontró en 10 localidades distribuidas en las 4 diferentes áreas de estudio. En el Municipio de Ayapel la encontramos en dos localidades que fueron la Balsa en un pastizal aledaño a un bosque intervenido y en L cucharita en un pastizal arbolado. En el Municipio de Lorica la encontramos en tres localidades, a la primera en áreas de rastrojo en el ITA, también en el Teístico en potrero aledaño al espejo de agua y en San Sebastián en un matorral. En el municipio de Montería se encontró en tres localidades, en l Vereda de Martinica en el borde de la carretera, y en el corregimiento de Betancí en una cerca viva y en un terreno anegado cercano a la ciénaga. En el Municipio de Pueblo Nuevo se encontró en dos localidades en el Corregimiento de Café Pisao en pastizal aledaño a una zona boscosa y en el Corregimiento del Porro en un pastizal arbolado. Esta

Page 27: Tesis Jimena 1 - Uniandes

25

especie se encuentra entre los 0-1500 m En áreas abiertas, es activa cundo hay mucho sol. Presenta dimorfismo sexual, el macho es de color amarillo, la hembra tienen coloración variable pero se distingue por tener dos manchas en cada una des sus alas posteriores. Se alimenta de plantas de la familia Caesalpinaceae. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 41)

42. Phoebis argante: Encontramos esta especie en dos localidades: cerca de un bosque intervenido en la localidad de La Ceja en el Municipio de Ayapel y en un rastrojo en el ITA en el Municipio de Lorica. Esta especie se encuentra generalmente en habitats perturbados. Se encuentra entre los 0-1700 m Los machos se encuentran generalmente agrupados, es una especie migratoria. Presentan dimorfismo sexual: El macho se diferencia por tener un borde negro en las alas anteriores La hembra tiene coloración muy variable. Sus plantas hospederas pertenecen a las familias Caesalpinaceae y Mimosaceae. (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 42)

43. Eurema proterpia: 12.16 Encontramos a esta especie en la Localidad de San Sebatian en el Municipio de Lorica y en la verdea Maracayo en el Municipio de Montería en los dos casos en zonas perturbadas. Se encuentra generalmente en áreas abiertas entre 0-1200 . Se distinguen por su color naranja y la terminación de las alas posteriores. Plantas hospedera pertenece a la familia fabaceae. (Opler.P.A.1995). (ver foto 43)

44. Eurema venusta: Encontramos esta especie en 7 localidades. En dos localidades del Municipo Ayapel: Playa Blanca, La Isla en las dos localidades se encontraron en zonas de rastrojo. En el Municipio de Lorica en tres localidades: ITA, Cubinca y El Sillón. En área de rastrojo y cerca del espejo de agua y e el Municipio de Montería en la vereda Martinica en pastizal aledaño a la carretera y en la vereda Maracayo en terrenos pantanosos. Su planta hospedera es Mimosa sp (Mimosaceae) (Opler.P.A.1995) (ver foto 44)

45. Eurema agave: encontramos esta especie en dos localidades, en la ciénaga de Ayapel, La Cucharita en un pastizal aledaño a un bosque semiconservado y en la vereda Martinica en zona de rastrojo(ver foto 45)

46. Glutophrissa drusila: Se encontró en un rastrojo en la localidad ITA del Municipio de Lorica y en la Vereda Martinica cerca al espejo de agua en el Municipio de Montería. (ver foto 46)

F. Papilionidae: esta representada por 65 especies y 128 subespecies distribuidas en 8 generos. La mayoría presenta colas en sus alas posteriores, tienen cuerpo robusto, tres pares de patas bien desarrolladas, antenas cortas y recurvadas hacia arriba, ojos compuestos grandes y tamaño alar de mediano a grande. Siempre están agitando las alas cuando están libando néctar de las flores o agua en las playas a las orillas de los ríos. Esta fue la familia menos abundante en las zonas donde se realizaron las colectas solo encontramos tres especies en 8 de las 26 localidades muestreadas.

47. Heraclides anchisiades: se encontró en el ITA en el Municipio de Lorica, y en tres localidades del Municipio de Montería en la vereda Martinica e área de rastrojo y en la vereda Maracayo en zonas aledañas a la Cienaga de Betancí y en un potrero arbolado. Se diferencia por tener alas… las colas reducidas.. Sus plantas hospederas pertenecen a la

Page 28: Tesis Jimena 1 - Uniandes

26

familia Rutaceae. (DeVries-PJ, 1987)N Colombia esta presenta en bosques secos y húmedos entre 0-1600 m (Constantino, 2003) (ver foto 47)

48. Heraclides thoas: Se encontró en dos localidades del municipio de Montería en La Vereda Martinica en dos zonas de potrero. Esta especie es solitaria se encuentra en zonas abiertas y bordes de bosque, generalmente en zonas muy lluviosas. Se encuentra entre 0-1700 m . Su planta hospedera es Piper (Piperaceae). (DeVries-PJ, 1987) (ver foto 48)

49. Battus polydamas: Se encontró en dos localidades del Municipio de Pueblo Nuevo cerca a un bosque en inmediaciones del corregimiento de Arcial y en El corregimiento de café Pisao cerca de un Bosque húmedo. Esta especie se encuentra generalmente en áreas abiertas. En Colombia se encuentra entre los 0-1600 m (Constantino, 2003) Se distingue por las manchas amarillas en el margen de las alas anteriores y posteriores. Su planta hospedera es Aristolochya veraguensis (Aristolochiaceae). (Opler.P.A.1995) (ver foto 49)

F.Hesperidae: Son muy similares a polillas, tienen cuerpo robusto, ojos grandes y antenas terminadas en gancho. Tienen alas cortas que facilitan el vuelo rápido, lo que hace que sean muy difíciles de atrapar. Tiene aproximadamente 100 especies en el neotrópico, es la familia mas diversa después de Nymphalidae, generalmente tienen coloraciones pardas, suelen volar en áreas abiertas y son muy comunes en zonas de borde de bosque.

S.F.Pyrginae:

50. Chioides caillus: Encontramos esta especie en dos localidades de la Vereda Maracayo en el Municipio de Montería en un potrero cercano al borde de la Cienaga en terrenos pantanosos y en el borde de una mancha de bosque pequeña. Se caracterizan por una banda blanca en la parte ventral de las alas posteriores, y colas pequeñas. Manchas en las alas anteriores. Se encuentra en claros dentro del bosque o en zonas de borde de bosque. Se encontraron 7 especies pertenecientes a dos subfamilias. (ver foto 50)

51. Heliopetes arsalte: En el municipio de Lorica la encontramos en las localidades de La Peinada y San Sebastián en áreas abiertas volando muy bajo entre plantas de las familias Maranthaceae y Poaceae. Y en el Municipio de Montería la encontramos en la vereda Maracayo en zonas aledañas a la Cienaga de Betancí. Son típicas de zonas abiertas y de borde de bosque. (ver foto 51)

52. Pyrgus sp1: Esta especie se encontró en una localidad en el Municipio de Ayapel en Playa Blanca, y en el Municipio de Lorica en el ITA en zonas de rastrojo. (ver foto 52)

53. Pyrgus sp2: La encontramos en dos localidades de l Municipio de Montería en la vereda Maracayo, en zonas aledañas a la Cienaga de Betancí y en un potrero arbolado.

54. Heliopetes: En el borde de un bosque semiconservado en la localidad de la cucharita en el Municipio de Ayapel.

55. Prenes sp: presento la misma distribución que Heliopetes. (ver foto 55)

Page 29: Tesis Jimena 1 - Uniandes

27

56. Urbanus sp: También cerca de la Cucharita y en l Balsa en el borde de un bosque intervenido. (ver foto 56)

S .F.Pyrrhopigidae

57.Pyrrhopyge sp.: En la Escobilla también en zonas de borde de bosque lo que es muy típico de las mariposas de esta Familia(ver foto 57)

4.4. Vegetación: Las colectas se realizaron como se menciono anteriormente en áreas de bosque húmedo, bosque seco, bosque inundable, pastizales arbolados, cercas vivas y rastrojos. El tipo de vegetación típica de la región es la de sabana y la de bosque seco. Las sabanas son ecosistemas tropicales con predominancia del componente herbáceo que se caracterizan por una marcada estacionalidad. Las sabanas del departamento de Córdoba hacen parte de las sabanas de la región Caribe, esta tenían una extensión original de 420.000ha, de la cuales el 50% han sido transformadas por acción antropica. (Chaves,M.E.1998). Por lo tanto no se conservan las características y composición de flora y fauna típicas de este ecosistema. Asociadas a esta encontramos bosques secos, bosques inundables, pastizales y rastrojos. El bosque seco fue el bosque predominante en la áreas donde se realizaron las colectas exceptuando el bosque encontrado en tres localidades:21, 24 y 25 que corresponden a la Hacienda la Baqueta, Hacienda las Marías, y Hacienda la embajada las tres ubicadas en el municipio de Pueblo Nuevo donde encontramos bosque húmedo tropical. El bosque seco es una formación vegetal que presenta una cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0 y 100 m de altitud. Tiene temperaturas superiores a lo 24ºC .y presentan una estacionalidad marcada. (Chaves,M.E.1998). Actualmente este ecosistema es uno de los mas amenazados en el neotrópico en Colombia esta considerado entre los tres ecosistemas mas degradados, fragmentados y menos conocidos, La mayoría de los remanentes de bosque seco se localizan en áreas de intenso uso ganadero y agrícola, (Chaves,M.E.1998). Como es el caso de la región caribe y del departamento de Córdoba. en las localidades, ITA instituto técnico agropecuario (localidad 7), La Ceja, (Localiad 2). La Isla (Localidad 6), La Peinada (localidad 10), Playa Blanca, (localidad 5)entre los 0 y 41 m de altitud. Se encontró un bosque con elementos que alcanzan los 31 mts de altura. En el estrato arbóreo superior domina Sloanea sp. y Samanea saman, en el arbóreo inferior Acrocomia aculeata , Pseudobombax septenatum, y Xylopia aromatica, en el estrato de arbolitos Cocoloba caracasana, Hirtella americana en el estrato arbustivo, Ficus dendrocida, Matayba elegans, en el herbáceo Samanea saman, Crateva tapia. Las especies características exclusivas de la vegetación de estos bosques son Crateva tapia, Pithecellobium lanceolatum, Tabebuia rosea, Phyllanthus elsiae, Triplaris sp. (Rangel-O.2005) En las localidades de el Bosque Hacienda La Embajada (localidad 25), Bosque Las Marías (localidad 24), Cienaga de Cintura (localidad 23). Cienaga de Arcial (localidad 22),

Page 30: Tesis Jimena 1 - Uniandes

28

Hacienda La Baqueta (localidad 21) Hacienda Praga,(localidad 19) en el Municipio de Pueblo Nuevo y en La Balsa (localidad 1), La Cucharita ( localidad 3) y La Escobilla, (localidad 4) en el Municipio de Ayapel entre los 32 y 62 m. Se encontró un bosque alto con individuos arbóreos que alcanzan los 30 mts de altura. En el estrato arbóreo superior domina Cariniana pyriformis y Schefflera morototoni en el arbóreo inferior dominan Jacaranda caucana Dialium guianense (planta hospedera de mariposas de la familia Pieridae). También se encontraron individuos de Morinda seibertii (Planta hospedera de mariposas de lA S.F.Nymphalinae) Tabebuia rosea, en los estratos bajos son importantes Matayba elegans (planta hospedera de laS.F.Nymphalinae), Ficus bullenii (planta hospedera de mariposas de la S.F. Danainae) y Piper sp. (Planta hospedera de la familia Papilionidae y de la S.F.Charaxinae) Las especies características de la vegetación son Dialium guianense, Pouteria sp.Protium heptaphyllum, Morinda seibertii, Amaioua corymbosa, Acrocomia aculeata (planta Hospedera de mariposas de la S.F. Morphinae), Cordia bicolor (planta hospedera de la S.F. Ithominae), Brosimumguianense e Hirtella americana. (Rangel-O.2005) 4.5. Análisis JMP: Obtuvimos un dendrograma donde vemos se diferencia claramente el bosque húmedo, de lo otros tipos de hábitat (bosque seco y áreas abiertas) lo que nos muestra que la composición de especies y el numero de especimenes colectados si difiere considerablemente de las otras áreas de estudio, en cuanto al bosque seco y áreas abiertas encontramos que no se agruparon en diferentes ramas como se esperaba, no se diferenciaron considerablemente en cuanto a la composición de especies y numero de especimenes colectados, esto puede deberse a que los bosque secos se encuentran ubicados en zonas de pastoreo, la mayoría de los bosques carecen de sotobosque, esto hace que las condiciones ambientales y el tipo de vegetación que generalmente se encuentra en este estrato del bosque haya sido modificado, por consiguiente las especies de mariposas que generalmente encontramos allí han sido desplazadas por especies de zonas abiertas y por eso no encontramos diferencias significativas entre estos dos tipos de hábitat. (Ver figura 14 Y Tabla 7) 4.5. Esfuerzo de muestreo: En la grafica vemos una línea curva intermedia, no es totalmente aplanada lo que nos indicaría un muestreo totalmente completo ni inclinada lo que nos indicaria que el esfuerzo de muestreo no fue suficiente, vemos al final de la curva un cierto grado de saturación, lo que significaría que se esta alcanzando la totalidad de especies que se pueden encontrar, sin embargo esta grafica fue hecha para el total de las áreas de estudio, y no para cada localidad lo que podría arrojar resultados diferentes. (ver figura 15) 5.Conclusiones: Dentro de las 56 especies encontradas hay especies típicas de diferentes habitats, la mayoría pertenecen a zonas abiertas, pero también encontramos especies que viven en zonas de rastrojo, bosque semiconservado y también en bosque maduro. La predominancia de especies típicas de zonas abiertas se explica en parte debido a la presencia de vegetación típica de las llanuras inundables y en parte debido a la intervención antropica que ha convertido en pastizales muchos de los bosques secos y humedos que también hacen parte de la vegetación típica de la región. Solo encontramos dos especies

Page 31: Tesis Jimena 1 - Uniandes

29

que son consideradas como bioindicadoras de bosque maduro com Zarethis itis y Nica flavila y una especie bioindicadora de bosque secundario conservado: Temenis laothöe. Muchos de los bosques han sido altamente intervenidos, son parches muy pequeños de vegetación, donde se han alterado las condiciones climáticas, y ambientales lo que se ve reflejado en la distribución de las mariposas. también son muy especificas respecto a las plantas hospederas que utilizan para su alimentación y ovoposición, de esta manera al ser alteradas todas estas características, modificando la cobertura del bosque y por lo tanto la cantidad de luz y temperatura de los bosques y las especies vegetales presentes; también serán modificadas las comunidades de la zona, muchos de los remanentes de bosque se encuentran ubicados en zonas de pastoreo de ganado, por esta y otras intervenciones antrópicas encontramos que la mayoría de los bosques carecen de sotobosque, y las especies que generalmente se podrían encontrar en este estrato de vegetación han sido remplazadas en su mayoría por especies pertenecientes a zonas abiertas. Esto puede explicar por que en el dendrogama no encontramos una diferencia clara entre hábitats de zonas abiertas y Bosque seco. Tomando en cuenta el esfuerzo de muestro podemos pensar que se obtuvo una muestra representativa de la lepidopterofauna de las región, sin embargo seria necesario un estudio mas exhaustivo en las diferentes localidades para conocer la totalidad de las especies de mariposas diurnas que se encuentran en los bosques y complejos de humedales del departamento de Córdoba y también para poder relacionarlas con el tipo de hábitat.

Page 32: Tesis Jimena 1 - Uniandes

30

Anexos tablas y figuras:

Tabla 2. Lista de especies encontradas en cada una de las áreas de estudio Ciénagas de Ayapel, Grade de Lorica, Martinica, Betancí, Arcial, El Porro y Cintura.

TAXA Ayapel Lorica Martinica Betancí Ar. Porr. Cint

Nymphalidae

Nymphalinae

Hamadryas februa X X

Hamadryas feronia X X X X

Hamadryas arinome X X X

Junonia evarete X X X

Anarthia amathea X

Anarthia jatrophae X X X

Adelpha iphiclus X

Euptoieta hegesia X X X

Temenis laothoe X

Callicore sp. X

Nica flavilla X

Marpesia petreus X X

Marpesia alcibiades X

Ithominae

Mechanitis doryssus X X X X

Heliconiinae

Heliconius anderida X X X

Heliconius sara X

Heliconius melpomene

X X X X

Heliconius erato X

Dryadula phaetusa X X X X

Dryas julia X X

Agraulis vanillae X X X X

Danainae

Danaus glippus X X X

Danaus eresimus X X X

Danaus plexipus X

Charaxinae

Zarethis itis X

Acreinae

Actinote melamplepos X

Page 33: Tesis Jimena 1 - Uniandes

31

Morphinae

Morpho peleides X

Brassolinae

Calligo illioneus oberon

X

Satyrinae

Euptichia X X

Taygetes X

LYCAENIDAE

Thecla sp1. X

Thecla sp2. X

Thecla sp3. X

Thecla sp4. X

Thecla sp5. X

Thecla arawacus X

Leptotes cassius X

Rubrus X

PIERIDAE

Pierinae

Ascia monuste orseis X X X X

Hesperocharis nera X X

Coliadinae

Phoebis sennae sennae

X X X X X

Phoebis argante X X

Eurema proterpia X X

Eurema venusta X X X X

Eurema agave X X

Glutoprhissa drusila H

X X

PAPILIONIDAE

Papilioninae

Heraclides anchisiades

X X X

Battus polydamas X

Heraclides thoas X

F. HESPERIDAE

Chioides catillus X

Heliopetes arsalte X X

Pyrgus sp1 X X

Pyrgus sp2 X

Heliopetes X

Prenes mys X

Urbanus X X X X

S.F Pyrrhopyge X

Page 34: Tesis Jimena 1 - Uniandes

32

Ç Tabla 3. Lista de Especies encontradas en la Ciénaga de Ayapel C. Ayapel

TAXA 1 2 3 4 5 6

Nymphalidae

Nymphalinae

Hamadryas feronia X

Hamadryas arinome X

Adelpha iphiclus X X X

Marpesia petreus X

Ithominae

Mechanitis doryssus X X

Heliconiinae

Heliconius anderida X X

Heliconius sara

Heliconius melpomene X

Heliconius erato X X

Dryadula phaetusa X

Danainae

Danaus glippus X

Danaus eresimus X X X

Brassolinae

Calligo illioneus oberon X

Satyrinae

Euptichia X

LYCAENIDAE

Thecla sp1. X

Thecla sp3. X

Thecla sp4. X

Rubrus X

PIERIDAE

Pierinae

Ascia monuste orseis X

Coliadinae

Phoebis sennae sennae X X

Phoebis argante X

Eurema venusta X X

Eurema agave X

F. HESPERIDAE

Pyrgus sp1 X

Heliopetes X

Page 35: Tesis Jimena 1 - Uniandes

33

Prenes mys X

Urbanus X X

S.F Pyrrhopyge X Tabla 4. Lista de especies para el Municipio de Pueblo Nuevo. Ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura TAXA 19 20 21 22 23 24 25 26

Nymphalidae

Nymphalinae

Hamadryas feronia X X

Anarthia jatrophae X

Euptoieta hegesia X

Temenis laothoe X

Callicore sp. X

Marpesia alcibiades X X

Ithominae

Mechanitis doryssus X X X X X

Heliconiinae

Heliconius anderida X X

Heliconius sara X X X

Heliconius melpomene X X X

Dryadula phaetusa X

Dryas julia X

Agraulis vanillae X X

Danainae

Danaus glippus X

Charaxinae

Zarethis itis X

Acreinae

Actinote melamplepos X

Morphinae

Morpho peleides X X

Satyrinae

Taygetes X

LYCAENIDAE

Thecla sp5. X

PIERIDAE

Coliadinae

Phoebis sennae sennae X X

PAPILIONIDAE

Papilioninae

Battus polydamas X X

Page 36: Tesis Jimena 1 - Uniandes

34

Tabla 5. Lista de especies Ciénagas de Martinica y Betencí C. Martinica C.Betanci

TAXA 13 14 15 16 17 18

Nymphalidae

Nymphalinae

Hamadryas februa X X

Hamadryas feronia X

Hamadryas arinome X X

Junonia evarete X X

Anarthia jatrophae X

Euptoieta hegesia X X

Nica flavilla X

Ithominae

Mechanitis doryssus X X X X

Heliconiinae

Heliconius anderida X

Heliconius melpomene X

Dryadula phaetusa X

Dryas julia X X

Agraulis vanillae X X

Danainae

Danaus glippus X

Danaus eresimus X X

Danaus plexipus X

LYCAENIDAE

Leptotes cassius X

PIERIDAE

Pierinae

Ascia monuste orseis X X

Hesperocharis nera X

Coliadinae

Phoebis sennae sennae X X X

Eurema proterpia X

Eurema venusta X X

Eurema agave X

Glutoprhissa drusila H X

PAPILIONIDAE

Papilioninae

Heraclides anchisiades X X X

Heraclides thoas X X

F. HESPERIDAE

Page 37: Tesis Jimena 1 - Uniandes

35

Chioides catillus X X

Heliopetes arsalte X X

Pyrgus sp2 X X

Urbanus X X Tabla 6. Lista de especies para la Ciénaga Grande de Lorica M. LORICA

TAXA 7 8 9 10 11 12

Nymphalidae

Nymphalinae

Hamadryas feronia X

Junonia evarete X

Anarthia amathea X X

Anarthia jatrophae X X X

Marpesia petreus X

Heliconiinae

Heliconius melpomene X

Heliconius erato

Dryadula phaetusa X X

Agraulis vanillae X

Danainae

Danaus eresimus X

Satyrinae

Euptichia X

LYCAENIDAE

Thecla sp2. X

Thecla arawacus X

PIERIDAE

Pierinae

Ascia monuste orseis X X X

Hesperocharis nera X X

Coliadinae

Phoebis sennae sennae X X X

Phoebis argante X

Eurema proterpia X

Eurema venusta X X X

Glutoprhissa drusila H X

PAPILIONIDAE

Papilioninae

Heraclides anchisiades X

F. HESPERIDAE

Heliopetes arsalte X X

Pyrgus sp1 X

Urbanus X

Page 38: Tesis Jimena 1 - Uniandes

36

TABLA 7 . Matriz base de especímenes por especie capturados en cada área de estudio en cuatro diferentes tipos de hábitat BSI: (Bosque seco intervenido) BSC (Bosque seco semiconservado) BH (Bosque húmedo) AA (Áreas abiertas)

C. Ayapel Lorica C. Martinica Betanci

C.Arcial,El Porro, Cintura

TAXA BSI BSC AA BSI AA BSI AA BSI AA BSI BSC BH AA Hamadryas februa 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 Hamadryas feronia 2 0 1 0 0 0 0 1 2 1 2 0 0 Hamadryas arinome 1 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 Mechanitis doryssus 2 1 0 0 0 2 0 3 0 2 1 2 0 Heliconius anderida 3 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 2 0 Heliconius sara 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 Heliconius melpomene 1 0 0 3 0 0 0 0 1 2 1 0 1 Heliconius erato 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Dryadula phaetusa 1 0 0 3 0 0 4 0 0 2 0 0 0 Dryas julia 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 Agraulis vanillae 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 2 Danaus glippus 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Danaus eresimus 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Danaus plexipus 1 1 0 0 4 0 2 0 0 0 0 0 1 Junonia evarete 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 Anarthia amathea 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 Adelpha iphiclus 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Anarthia jatrophae 0 0 0 1 3 0 0 0 2 0 0 0 1 Euptoieta hegesia 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 Temenis laothoe 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Zarethis itis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Callicore sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Nica flavilla 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Actinote melamplepos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Marpesia petreus 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marpesia alcibiades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Calligo illioneus oberon 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Morpho peleides 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Euptichia 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Taygetes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Thecla sp1. 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Thecla sp2. 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Thecla sp3. 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Page 39: Tesis Jimena 1 - Uniandes

37

Thecla sp4. 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Thecla sp5. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Thecla arawacus 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Leptotes cassius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Rubrus 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Phoebis sennae sennae 4 0 2 1 1 2 0 0 6 1 0 0 2 Ascia monuste orseis 4 0 0 2 3 2 1 0 3 0 0 0 0 Hesperocharis nera 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 Phoebis argante 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Eurema proterpia 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Eurema venusta 0 0 3 2 3 0 2 0 1 0 0 0 0 Eurema agave 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 Glutoprhissa drusila H 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 Heraclides anchisiades 0 0 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 0 Battus polydamas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 Heraclides thoas 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 Chioides catillus 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 Heliopetes arsalte 0 0 1 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 Pyrgus sp1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Pyrgus sp2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 Heliopetes 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Prenes mys 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Urbanus 4 1 0 3 0 2 0 1 0 0 0 0 0 S.F Pyrrhopyge 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 40: Tesis Jimena 1 - Uniandes

38

Figura 8. Porcentaje correspondiente del total de especies capturadas para cada taxón de mariposas en toda la región.

Figura 9. Porcentaje correspondiente del total de especias capturadas para cada taxon de mariposas en la Ciénaga de Ayapel.

Nymphalidae47%

Lycaen idae15%

Pieridae19%

Hesperidae19%

NymphalidaeLycaenidaePieridaeHesperidae

Nymphalidae53%

Pieridae14%

Lycaenidae14%

Hesperidae14%

Papilionidae5%

Nymphalidae Pieridae Lycaenidae Hesperidae Papilionidae

Page 41: Tesis Jimena 1 - Uniandes

39

Figura 10. Porcentaje correspondiente del total de especias capturadas para cada taxón de mariposas en el municipio de Pueblo Nuevo, Ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura

Nymphalidae85%

Lycaenidae5%

Pieridae5%

Papil ion idae5%

NymphalidaeLycaenidaePieridaePapi lionidae

Figura 11. Porcentaje correspondiente del total de especias capturadas para cada taxón de mariposas en la Ciénaga de Martinica

Page 42: Tesis Jimena 1 - Uniandes

40

Nympha lidae58%

Hesperidae6%

Papil ionidae12%

Pieridae24%

NymphalidaeHesperidaePap ilionidaePieridae

Figura12. Porcentaje correspondiente del total de especias capturadas para cada taxón de mariposas en la Ciénaga de Betancí

Nymphal idae50%

Hesperidae17%

Papil ionidae4%

Pieridae25%

Lycaenidae4%

NymphalidaeHesperidaePap ilionidaePieridaeLycaenidae

Figura 13. Porcentaje correspondiente del total de especias capturadas para cada taxón de mariposas en la Ciénaga Grande de Lorica

Page 43: Tesis Jimena 1 - Uniandes

41

Nympha lidae44%

Lycaenidae9%

Pieridae30%

Papi lionidae4%

Hesperidae13%

NymphalidaeLycaenidaePieridaePap ilionidaeHesperidae

Figura 14. Agrupación de los diferentes tipos de hábitat de acuerdo a numero de especies y especimenes encontrados mediante análisis estadístico JMP

Hi er ar chi cal Cl ust er i ng, Met hod = Aver age

Clust eri ng Hi st or y

Dendr ogr am

BSI A

BSC A

AA A

BSI L

AA L

BSI M

AA M

BSI B

AA B

BSI PBSC P

BH P

AA P

Figura 15. Esfuerzo de captura, especies acumuladas en los días de muestreo

Page 44: Tesis Jimena 1 - Uniandes

42

Esfuerzo de Capturas

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 0 21 2 2 23 24

dias

acum

ulad

o d

e es

peci

es

especies

Fotos de las 57 especies:

1. Hamadryas februa

2.Hamadryas Feronia

3.Hamadryas arinome

4.Junonia evarete

5. Anarthia amathea 6. Anarthia jatrophae

Page 45: Tesis Jimena 1 - Uniandes

43

7. Adelpha iphiclus

8. Euptoieta hegesia

9.Temenis laothoe

10.Callicore sp.

11. Nica flavila

12. Marpesia petreus

13. Marpesia alcibiades 14.Mechanitis dorissus

Page 46: Tesis Jimena 1 - Uniandes

44

15. Heliconius anderida

16. Heliconius sara

17. Meliconius melpomene

18. Heliconius erato

19. Dryadula phaetusa

20. Dryas iulia

21. Agraulis vanillae 22. Danaus gilippus

Page 47: Tesis Jimena 1 - Uniandes

45

23. Danaus eresimus

24. Danaus plexipus

25.Zaretis ithis

26. Actinote melamplepos

27. Morpho peleides

28. Calligo Illioneus

29. Euptychia sp.

30. Taygetes sp.

Page 48: Tesis Jimena 1 - Uniandes

46

31. Thecla sp 1.

32. Thecla sp2.

36. Thecla arawacus

37. Leptotes cassius

38. Rubrus sp.

39.Ascia monuste

41Phoebis sennae

42. Phoebis argante

43. Eurema proterpia 44. Eurema venusta

Page 49: Tesis Jimena 1 - Uniandes

47

45. Eurema agave

46. Glutophrissa drusila

47. Heraclidea anchisiades

48. Heraclides thoas

49. Battus polydamas

50.Chioides caillus

51. Heliopetes arsalte 52.Pyrgus sp1.

Page 50: Tesis Jimena 1 - Uniandes

48

55. Prenes sp.

56. Urbanus sp.

57.Pyrrophyge sp.

Fotos:

Anarthia amatea: tomada de: giltphoto.com/ butterfl.htm

Calligo il l ioneus: tomada de: www.gwij20.chat.ru/ Brassolidae/Brassolidae.htm

Page 51: Tesis Jimena 1 - Uniandes

49

Page 52: Tesis Jimena 1 - Uniandes

50

Bibliografía

Amarillo. A Andrade-C. M Clave Sinóptica Para las Familias y Subfamilias de Mariposas y Polillas Colombianas. Andrade-C. M. G et al. Insectos de Colombia Estudios escogidos. VoII 1999. Amat-G; Reyes-P Capitulo I: Insectos, Biodiversidad, Conservación ¿Como monitorear insectos en Colombia? Andrade-C. M. G et al. Insectos de Colombia Estudios escogidos. Vol1 1999 Amat-G, Fernandez-F. Un vistazo a la taxonomía de insectos en Colombia (Coleoptera, Hymenoptera, Lepidoptera) cap 1. Andrade-C. M. G et al. Insectos de Colombia Estudios escogidos Vol II 1999. Amat-G. Blaco-E. Los Humedales de Bogota y La Sabana. Vol 1. Antropofauna de los humedales de la sabana de Bogotá. 2003. Andrade-A. Navarrete-F. Los Humedales de Bogota y La Sabana. Vol. Política Nacional para humedales interiores de Colombia y Humedales de la Sabana de Bogotá.2003 Andrade-C. M. G. Utilización de las mariposas como bioindicadoras del tipo de habitat y su biodiversidad en Colombia. Revista de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol XXII (84): 407 – 421 1998 Andrade-C. M. G et al. Insectos de Colombia Estudios escogidos Vol I.Capitulo X Las Mariposas (Lepidoptera: Heterocera) como indicadores del grado de intervención en la cuenca del rió Pato (Caquetá). (Fagua.G.et.al) 1999 Borror and Delongs. Introduction to the Study of Insects. 7th edition. Thomson. Brooks/Cole. 2005 Chaves, M.E. y N. Arango (editoras). 1998. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997 - Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. ) DeVries, PJ: The Butterflies of Costa Rica and Their Natural History, Vol. I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae.New Jersey. Princeton University Press.1987. 327 p Daly Howell V, Doyen, et al. Introduction to insect Biology and Diversity. Second edition. New Cork. Oxford University press 1998. 680p Erlich,PR, and Raven, PH.. Butterflies and plants: a study in coevolution. Evolution 18:586-608. 1967 Fuente , J.A. de la. Zoología de Artrópodos. Madrid. McGraw-Hill-Interamericana. 1994. 805 p.

Page 53: Tesis Jimena 1 - Uniandes

51

García-RobledoC.A.,Constantino et al.. Guía Campo de las Mariposas Comunes de la Cordillera Central de Colombia. Wildlife Conservation Society. Cali, Colombia. 2002

Kremen. C.et.al Biological inventory using target taxa: a case study of the butterflies Ecological Applications: Vol. 4, No. 3, pp. 407–422. Ecologycal Society of America. 1994.

Lovejoy T.E., R.O. Bierregaard, Jr. et al. Edge and other effects of isolation on Amazon forest fragments, pp. 257-325 In: M.E. Soule (Editor), Conservation Biology: The Science of Scarcity and Diversity. Sinauer Associates, Mass. 1986 Martinez.J.N. et.al. Humedal del Valle del Rio Sinu. IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales. 1998. Opler, Paul A., Harry Pavulaan, and Ray E. Stanford (coordinators). 1995. Butterflies of North America. Jamestown, ND: Northern Prairie Wildlife Research Center Home Page. http://www.npwrc.usgs.gov/resource/distr/lepid/bflyusa/bflyusa.htm (Version 12DEC2003). SAS Institute. 1994. JMP Statistics and Graphics Guide. Version 3 of JMP. SAS Institute Inc., Cary, North Carolina. Rangel-O. et al. Informe de Caracterización de la vegetación de los complejos de humedales del departamento de Córdoba.2005. Verhoven, J.1992. Fens and Bogs in the Netherlands. Vegetation, History, Nutrient Dynamic and conservation. Kluver Academy Publisher. Netherlands, 470 pp. http://www.cvs.gov.co/institucional/subsedes.htm http://ganacor.tripod.com/