TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

59
FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN SECRETARIA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA CORRELACION CLINICA, RADIOLOGIA, ENDOSCOPICA Y EVOLUCION EN PACIENTES CON NEUMOPATIA CRONICA POR ASPIRACION EN EL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DE FEBRERO 2015 A SEPTIEMBRE 2019TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA PRESENTA: DRA. MIRNA XITLALLI LEYVA SALMERON TUTOR: DRA. REBECA DOSAL DE LA ROSA CIUDAD DE MÉXICO 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Transcript of TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

Page 1: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

SECRETARIA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

“CORRELACION CLINICA, RADIOLOGIA, ENDOSCOPICA Y EVOLUCION EN PACIENTES CON NEUMOPATIA CRONICA POR ASPIRACION EN EL

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DE FEBRERO 2015 A SEPTIEMBRE 2019”

TESIS

PARA OBTENER EL TITULO DE

ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

PRESENTA:

DRA. MIRNA XITLALLI LEYVA SALMERON

TUTOR:

DRA. REBECA DOSAL DE LA ROSA

CIUDAD DE MÉXICO 2021

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO

Page 2: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA
Page 4: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

1

INDICE

1. Resumen ………………………………………………………………… 2

2. Marco teórico ………………………………………………………….. 3

3. Planteamiento del problema …………………………………………. 20

4. Justificación …………………………………………………………... 21

5. Objetivo general y específicos ……………………………………… 22

6. Material y métodos …………………………………………………… 23

7. Resultados …………………………………………………………… 30

8. Discusión……………………………………………………………….. 33

9. Conclusión …………………………………………………………….. 37

10. Glosario ……………………………………………………………….. 39

11. Bibliografía ……………………………………………………………. 40

12. Anexo 1 ……………………………………………………………….. 44

13. Anexo 2 ………………………………………………………………... 55

Page 5: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

2

1. RESUMEN

Título: Correlación clínica, radiológica, endoscópica y evolución en pacientes con

neumopatía crónica por aspiración en el Instituto Nacional de Pediatría de Febrero

2015 a Septiembre 2019.

Objetivo: Determinar las características clínicas, radiológicas y endoscópicas en

pacientes pediátricos con neumopatía crónica por aspiración, en el Instituto Nacional de

pediatría.

Métodos: estudio observacional, retrospectivo y analítico, donde se incluyeron 35

pacientes con diagnóstico de neumopatía crónica por aspiración. Se evaluaron

características clínicas, radiológicas y endoscópicas. Se evaluaron medidas de

tendencia central y de dispersión, sensibilidad, especificidad y los valores predictivos

positivos y negativos del estudio videoendoscópico comparándolo con el estudio

videofluoroscópico de la deglución, así como el coeficiente Kappa de Cohen para

comprobar la concordancia de ambas pruebas para el diagnóstico de aspiración.

Resultados: El 57.1% de los pacientes fueron del sexo masculino, ocupando el grupo

de lactantes la mayor prevalencia de la enfermedad. La patología neurológica fue la

comorbilidad más frecuente. Las principales manifestaciones clínicas asociadas fueron

la tos y el atragantamiento en 86% y 71%. Al comparar los resultados se evidenció que

el estudio videofluoroscópico de la deglución mostró una mayor sensibilidad y

especificidad en un 83.3% y 75% respecto al FESS y una especificidad de 32% y

39.1% respectivamente. De acuerdo al nivel de concordancia se obtuvo un índice de

Kappa de - 0.109 indicando baja concordancia para el diagnóstico de aspiración.

Conclusión: El FEES es un estudio sensible, y seguro para el diagnóstico de

aspiración, mostrando una sensibilidad de 67% y especificidad de 31% para el

diagnóstico de aspiración, sin embargo debemos de considerar ciertos factores que

influyen en nuestros resultados. Se propone esquematizar la toma de decisiones para

el abordaje de estos pacientes, incluyendo el estudio FESS como complemento del

VFF e incluir un formato de aplicación del FESS con la finalidad de estandarizar la

técnica para evitar errores en la interpretación.

Page 6: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

3

2. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

La neumopatía crónica por aspiración es una patología frecuente en la edad

pediátrica y sigue siendo un reto diagnóstico y terapéutico en la actualidad. El término

neumopatía crónica aparece en los textos de pediatría hasta el año 1970, no se

considera una enfermedad propiamente dicha, sino un conjunto de síntomas y signos.

Incluye a pacientes con síntomas respiratorios de evolución continua durante un lapso

mínimo de tres meses, o bien, de evolución recurrente con seis o más recidivas en un

año, siempre y cuando haya sido referido porque no ha sido posible fundamentar el

diagnostico.1

En el departamento de Neumología y Cirugía de Tórax en el Instituto Nacional

de Pediatría, se realizó un estudio retrospectivo de 273 casos de pacientes con

diagnóstico de neumopatía crónica, de los cuales en el grupo de lactantes,

predominaron los trastornos de la deglución y la enfermedad broncopulmonar

secundaria a reflujo gastroesofágico patológico. Todas estas enfermedades en algún

momento de su evolución, provocarán aspiración de secreciones nasofaríngeas,

alimentos o el propio contenido gástrico, que generarán complicaciones y en ocasiones

una alta morbimortalidad, como muerte inesperada de cuna, asfixia, neumonía por

aspiración, neumonía lipoidea o hiperreactividad bronquial. 1

Los trastornos de la deglución comprenden un grupo amplio y heterogéneo de

alteraciones que afectan a las diferentes estructuras que participan en este mecanismo.

El estudio de esta patología era principalmente clínico hasta la aparición de la

videofluoroscopía en la década de los ochenta, considerada durante mucho tiempo el

“estudio ideal” en el diagnóstico de este trastorno. En 1988, Langmore et al. publicaron

el primer informe que describe el uso de la endoscopia flexible con el fin de evaluar la

disfagia, la cual se denominó evaluación endoscópica flexible de la deglución (FEES).2

Inicialmente se usaba como alternativa a la videofluoroscopía (VF), sin embargo se

determinó que ambos tenían la misma sensibilidad para el diagnóstico de disfagia en

Page 7: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

4

adultos. Incluso en años recientes se ha demostrado que es un método confiable para

el diagnóstico y manejo de la deglución en niños. Las ventajas que este presenta son la

ausencia de exposición a radiación del paciente, se realiza en un entorno natural y

administras alimentación en tiempo real.3

En el año 2000 Hartnick et.al, mostraron la utilidad de FEES en 587 pacientes

pediátricos para diagnosticar trastornos de la deglución con un solo exámen.4 En 2008

Leder y Karas compararon los resultados de FEES vs VF encontrando 100% de

relación en penetración y aspiración en ambos. 5 En comparación con el estudio de Da

Silva et.al, quien también comparó esta relación, los resultados obtenidos demostraron

que el FEES tiene una mayor especificidad y valor predictivo positivo en comparación

con el VF.6

2.2 GENERALIDADES

El mecanismo de la deglución es un proceso que depende de una anatomía intacta

y de una función sensitiva y motora bien organizada de nervios craneales y cervicales

específicos. La alteración del mecanismo de la deglución supone la implicación de

diferentes estructuras anatómicas que realizan actividades coordinadas y complejas.

Pueden ser secundarias a diversas condiciones patológicas con etiologías variables.7

Se presenta con múltiples manifestaciones clínicas, con el común denominador de

presentar signos y/o síntomas que expresan la alteración de la deglución como

dificultad para la ingesta o complicaciones extra digestivas, como por ejemplo, las

manifestaciones pulmonares o la desnutrición.8

La importancia de esta patología para el neumólogo pediatra radica en el impacto

que tiene a nivel pulmonar, elevando así la morbimortalidad, con hospitalizaciones

frecuentes por neumonías recurrentes o la lesión pulmonar progresiva.

La aspiración es consecuencia del fracaso de la protección de la vía aérea, estos

eventos pueden ser casi continuos, como en la retención hipofaríngea de secreciones

orales o intermitentes, como en el reflujo del contenido gástrico por encima del esfínter

esofágico superior o en la disfunción de la deglución. La aspiración se presenta como

Page 8: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

5

consecuencia de anomalías anatómicas en el tracto aerodigestivo, alteraciones de las

redes neurológicas sensitivo-motoras de la deglución y la respiración o a trastornos

funcionales del esófago o de los músculos de la deglución.8

2.3 EPIDEMIOLOGIA

No se conoce con exactitud la prevalencia de las alteraciones de la deglución, sin

embargo se ha descrito ampliamente que al menos el 25% de los niños con un

desarrollo normal presentan algún tipo de dificultad para la alimentación, como

dificultades masticatorias, atragantamientos o rechazo de la textura.

La probabilidad de que exista una disfunción de la alimentación y la deglución aumenta

drásticamente en aquellos niños con retraso del desarrollo o con trastornos médicos,

que presentan problemas estructurales, neurológicos o metabólicos que afectan a la

alimentación y la deglución, con estimaciones publicadas del 40-70%.8 La disfagia se

ha descrito con frecuencia en pacientes con parálisis cerebral, con estimaciones que

indican una probabilidad del 75-80%, así como en pacientes con síndrome de Down,

con estimaciones del 50-60%.8

En la población infantil sana con clínica respiratoria crónica (sibilancias, tos y/o

estridor) se estima una incidencia de síndrome de aspiración crónica, por anomalías en

la deglución del 12% hasta el 25%. Cuando se valora la tos como único síntomas, la

incidencia estaría en torno al 5% en preescolares y 2.5% en niños mayores. En niños

con neumonías recurrentes se estima entre el 20 a 40%.12

2.4 FISIOPATOLOGÍA

La deglución comprende el conjunto de mecanismos que permite el transporte de

los alimentos de la cavidad oral hacia el estómago. Para entender en forma integral los

trastornos de la deglución es fundamental conocer la anatomía y fisiología de la

cavidad oral, de la faringe y laringe, así como los cambios que experimenta el

organismo humano durante su crecimiento y el desarrollo.

Page 9: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

6

2.4.1 ANATOMÍA

Es importante mencionar que los lactantes presentan diferencias en cuanto al

tamaño y localización de las estructuras asociadas con las funciones laríngeas en

comparación con los niños mayores o adultos. Al nacer, la laringe tiene una posición

relativamente alta en el cuello, localizada adyacente a las vértebras cervicales C1-C3, y

después desciende a los niveles C6-C7. El tamaño de la laringe del lactante es de

alrededor de un tercio del tamaño del adulto. La porción membranosa de las cuerdas

vocales verdaderas mide unos 2 a 3 mm y la porción cartilaginosa más voluminosa

mide 3 a 4 mm.8 El pequeño tamaño y la forma de la cavidad oral respecto a la lengua

facilitan la succión, mientras que las almohadillas de grasa bucales proporcionan

estabilidad lateral para un movimiento lingual eficaz. A medida que la laringe

desciende, el mayor control neuromuscular de los elementos estructurales de la faringe

es crucial para mantener la protección de la vía aérea durante la deglución.

La faringe se divide en tres compartimentos: nasofaringe, orofaringe e hipofaringe,

estas dos últimas, son parte del tubo digestivo y de la vía respiratoria. En la deglución

participan 31 pares de músculos estriados. Los músculos de la cara y de la mandíbula

participan en la fase preparatoria bucal, estos están inervados por el nervio facial (VII) y

la rama mandibular del nervio trigémino, respectivamente. La lengua, que es importante

en las fases preparatoria bucal y faríngea de la deglución, está inervada por cuatro

músculos intrínsecos y cuatro extrínsecos, los primeros están inervados por el nervio

hipogloso (XII), y los músculos extrínsecos, con la excepción del neumogástrico (X),

están inervados por el asa cervical. Los grupos de músculos suprahioideos e

infrahioideos, responsables de los movimientos hioideo y laríngeo, están inervados por

la rama mandibular del nervio trigémino, el nervio facial y el asa cervical. Los músculos

del paladar, faringe y laringe son, con pocas excepciones, inervados por el nervio vago

(X).

Page 10: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

7

2.4.2 DESARROLLO DE LA DEGLUCIÓN

La alimentación evoluciona gradualmente desde una conducta refleja en los

lactantes hasta una conducta regulada por la corteza cerebral durante los primeros 2

años de vida.

La succión aparece en una etapa precoz de la vida intrauterina y se mantiene como

el principal método de nutrición durante los primeros 3 a 4 meses de vida. La succión

se inicia en la vida intrauterina a partir de las 18 semanas de gestación, a la semana 28

hay mayor registro de aromas y sabores y en la semana 32 a 34 se presentan de

manera coordinada los movimientos de succión-deglución y movimientos respiratorios

en el útero. La succión nutricia está integrada por tres fases que se encuentran

íntimamente relacionadas: succión-deglución-respiración. La eficacia de la succión

depende de una adecuada integración y sincronización de las estructuras de los labios,

mejillas, lengua y paladar para la formación del bolo y su propulsión hacia la parte

posterior de la cavidad oral para su deglución. En los recién nacidos de término este

proceso tiene que ser rítmico y continuo para asegurar una ingesta suficiente de

alimento y cubrir las demandas metabólicas. A medida que los sistemas motor y

digestivo maduran, los sólidos blandos, como los alimentos en puré, se introducen

hacia los 4 a 6 meses de edad. El control y estabilidad de la cabeza mejoran junto con

la diferenciación de los movimientos de la lengua a los 7 a 9 meses de edad, momento

en el que suele introducirse una mayor variedad de texturas de alimentos. La aparición

continua de movimientos motores orales activos, como la lateralización de la lengua y

la masticación rotatoria, facilita la transición hacia al año de edad a los alimentos que

constituyen la dieta familiar. Alrededor de los 2 años, las habilidades orales motoras y

de alimentación y deglución están instauradas, y los movimientos motores orales se

perfeccionan a medida que el niño madura.8

2.4.3 FASES DE LA DEGLUCIÓN

La deglución suele describirse en forma cronológica y consta de las siguientes fases: 10

- La fase oral es voluntaria, comprende una fase preparatoria que se pone en

marcha tan pronto como los líquidos entran en la boca o después que los

Page 11: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

8

alimentos sólidos o semisólidos han sido masticados adecuadamente formando

el bolo alimenticio. Su función principal es el movimiento de la lengua,

presionando el bolo contra el paladar duro e iniciando el movimiento del bolo a la

parte posterior de la lengua y hacia la orofarínge.

- La fase faríngea en un reflejo involuntario que mueve el bolo de la faringe hacia

la porción proximal del esófago. Está constituida por una serie de procesos

coordinados de manera secuencial, empezando por el cierre de la nasofaringe

mediante el velo del paladar, la elevación y el cierre de la laringe, la apertura del

esfínter esofágico superior y la contracción de parte de la musculatura faríngea.

Todos estos procesos hacen posible el paso del bolo alimenticio al esófago a la

vez que impiden su entrada en la vía aérea y su reflujo hacia la nariz; es decir,

supone una transformación de la orofarínge, que pasa de ser una vía respiratoria

a ser una vía deglutoria, mediante la apertura de la entrada hacia el esófago y el

cierre de la entrada a la laringe.7 Tiene una duración de uno a dos segundos,

durante esta fase la respiración queda interrumpida, se produce una ligera

inspiración al inicio de la fase seguida de una apnea que persiste hasta el final

del tiempo faríngeo.

- La fase esofágica comienza cuando el bolo alimentario pasa a través del esfínter

esofágico superior y termina al entrar en el estómago. Las contracciones

peristálticas propulsan el bolo a través del esófago, tras lo cual el esfínter

esofágico inferior se relaja para permitir el paso del bolo al estómago. La

propagación de la onda peristáltica depende del plexo mientérico intrínseco y de

las fibras aferentes vagales. El tiempo de tránsito de la fase esofágica es mucho

mayor que el de la fase faríngea, de unos 3 a 9 segundos.8

Grafico 1. Fases de la deglución

Page 12: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

9

2.4.4 CONTROL NEUROLÓGICO

Las diferentes secuencias motoras necesitan una coordinación compleja de los

diferentes músculos de la cavidad bucal, faringe, laringe y esófago. Los centros de la

deglución están situados a nivel del romboencéfalo. Su organización funcional se divide

en tres niveles: 11

• Nivel sensitivo o aferente

-Situado por debajo del suelo del IV ventrículo, en la parte media del bulbo

raquídeo. Recibe las fibras del IX y del X para craneal.

-El núcleo gelatinoso de Rolando, en la parte inferior del bulbo, recibe la mayoría

de las fibras sensitivas del V.

• Nivel motor

-El núcleo motor del trigémino, o núcleo masticador, se localiza en la parte media

de la protuberancia anular. Dirige la motricidad de los músculos temporal, pterigoideos

interno y externo, masetero, milohioideo, vientre anterior del digástrico y el músculo

tensor del velo del paladar.

-El núcleo motor del facial se sitúa en la parte inferior de la protuberancia anular.

Inerva los músculos cutáneos de la cara y cuello, el estilohioideo y el vientre posterior

del músculo digástrico.

-El núcleo ambiguo ocupa toda la altura del bulbo. La parte craneal dirige la

inervación del esófago y del esfínter velofaríngeo (fibras motoras del IX y del X), la

parte caudal, la laringe (XI bulbar). El núcleo dorsal contiene los cuerpos celulares de

las neuronas preganglionares destinados a la parte muscular lisa del esófago.

-El núcleo del gran hipogloso se sitúa en la parte dorsal del bulbo. Las fibras

procedentes de este núcleo, así como de la raíz anterior de C1, inervan los músculos

de la lengua. Las raíces anteriores C2 y C3 del plexo cervical se anastomosan al XII

para inervar los músculos infrahioideos.

Page 13: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

10

• Nivel integrador

-Está constituido por una red de interneuronas responsable de la programación

de la orden motora. Se localiza en el bulbo raquídeo. Las interneuronas del acúmulo

dorsal reciben la información sensitiva procedente de las zonas reflexógenas

periféricas y las órdenes provenientes de la corteza cerebral (éstas elaboran el

programa de la deglución); las interneuronas del acúmulo ventral distribuyen este

programa a los diferentes nódulos motores.

2.4.5 CARACTERÍSTICAS DEL BOLO ALIMENTICIO

La deglución se realiza de forma secuencial, tras su inicio el bolo alimenticio tarda

entre 11 y 16 segundos para completarla. Sin embargo, la duración está determinada

por ciertas características del bolo alimenticio, que cobra importancia al realizar la

rehabilitación funcional de la deglución.

- Efectos de volumen:

El retroceso de la lengua contra la pared faríngea se desencadena antes y dura

más tiempo cuando aumenta el volumen del bolo alimenticio La apnea que

corresponde al tiempo bucofaríngeo es significativamente más larga cuando el bolo

alimenticio varía de 20 a 100 ml. Esta influencia del volumen puede explicar las

dificultades de la deglución salival, que representa un volumen bajo (1 a 2 ml) en los

pacientes que presentan patología neurológica.

- Efectos de viscosidad

El aumento de la viscosidad conduce también a un aumento de la duración del

tiempo de contacto entre la base de la lengua y la pared faríngea posterior y de la

duración de abertura del esfínter superior del esófago. El reflejo de deglución se

desencadena más rápidamente. Esto tiene una incidencia práctica sobre el tipo de

textura alimentaria propuesta a los pacientes que presentan una disfunción de la

bifurcación aerodigestiva, cualquiera que sea su origen. Los alimentos líquidos poseen

un tiempo de paso breve sobre las zonas que desencadenan la deglución y exponen

más a las aspiraciones de alimentos por retraso del reflejo de la deglución.

Page 14: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

11

- Efectos posturales

La búsqueda de posturas y de movimientos facilitadores de la deglución ocupan un

amplio espacio en el programa de rehabilitación funcional, junto con la adaptación de

las texturas alimentarias. La hiperextensión cervical, por el contrario abre las vías

aéreas y cierra el eje digestivo. La contracción faríngea debe ser más importante para

propulsar el bolo alimenticio hacia el esófago. En los pacientes que presentan una

amiotrofia de los músculos flexores de la nuca (miopatías, enfermedades de la

motoneurona), la propulsión de los alimentos hacia el esófago se ve mejorada

mediante el mantenimiento de la cabeza en posición neutra (cabeza recta).

El tiempo esofágico se ve también influido por la posición. El peristaltismo esofágico se

utiliza menos cuando el sujeto está de pie, la gravedad es suficiente para hacer

progresar el bolo alimenticio, sobre todo para los líquidos. Las contracciones

esofágicas son más amplias en el individuo acostado que en el individuo de pie. 11

2.5 FACTORES DE RIESGO

La aspiración pulmonar crónica secundaria a alteración en el mecanismo de la

deglución se produce en la mayoría de los casos debido a una enfermedad neurológica

central o periférica, inmadurez funcional o por causas anatómicas.

Dentro de las alteraciones anatómica éstas pueden presentarse en cualquier punto

del tracto aerodigestivo. Los niños con malformaciones cráneo faciales son

susceptibles a la aspiración crónica causada por una disminución de la coordinación de

la deglución y la respiración. El estrechamiento de la vía aérea faríngea debido a

macroglosia o retrognatia conlleva un riesgo de aspiración.8

Los niños con alteraciones neurológicas suelen requerir unos tiempos de

alimentación prolongados. Casi todos los niños con parálisis cerebral grave pueden

presentar atragantamientos durante la alimentación, infecciones respiratorias bajas y

disfagia. Se puede producir aspiración antes, durante o después de una deglución, y a

menudo no induce aclaramiento mediante la tos. Los mecanismos habituales son una

mala preparación oral, una extensión del cuello que dificulta la elevación laríngea, una

caída prematura de los líquidos a la faringe, mal aclaramiento faríngeo con un

Page 15: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

12

contenido residual excesivo y una apertura esofágica deficiente. La aspiración es la

causa más frecuente de mortalidad en estos paciente.8

Los niños con síndrome de Down tienen un riesgo mayor de aspiración y está

indicado realizar una evaluación instrumental de la deglución en todos los lactantes con

hipotonía marcada, atragantamientos, síntomas respiratorios persistentes y retraso del

crecimiento inexplicado. Esta población puede tener anomalías anatómicas,

neurológicas y funcionales que motivan un riesgo elevado de aspiración.8

2.6 PRESENTACIÓN CLÍNICA Y CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS DE LA

DEGLUCIÓN

Dentro de las causas de atención médica en pacientes con trastornos de la

deglución se encuentran: 1

a) Problemas en la alimentación: jugueteo o vómito al ingerir los alimentos,

regurgitación nasofaríngea, desnutrición, crecimiento insuficiente.

b) Sospecha de aspiración: tos durante la alimentación, neumonías recurrentes

o enfermedades del tracto respiratorio alto.

c) Disfagia: rechazo a la ingesta, por temor o dolor al ingerir los alimentos,

habitualmente en niños grandes y adolescentes.

En ocasiones, los trastornos de la deglución se manifiestan por sus

complicaciones, y las más frecuentes son las respiratorias y el impacto que genera a

nivel nutricional. La entrada del bolo alimentario a la vía área tiene diferentes

manifestaciones y consecuencias, de tal modo que se ha propuesto distinguir los

términos de penetración y aspiración. La penetración ocurre cuando el material entra

en el área laríngea a la altura de las cuerdas vocales, mientras que la aspiración ocurre

cuando el material se desplaza por debajo de las cuerdas vocales y entra en la tráquea.

Una de las consecuencias más graves de la aspiración son las infecciones

respiratorias, de tal forma que se considera que la neumonía por aspiración es la forma

Page 16: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

13

más frecuente de neumonía intrahospitalaria, enfermedad que, además, conlleva una

alta mortalidad del 20 al 65%. La sospecha de aspiración es en ocasiones difícil de

establecer, ya que no es infrecuente que curse de manera silente. En este sentido, la

presencia de tos en un paciente con alteración de la deglución debe alertar al personal

de salud sobre esta posibilidad.7

2.7 DIAGNÓSTICO

En el diagnóstico de la alteración del mecanismo de la deglución, se debe

realizar una adecuada historia clínica y exploración física y una vez fundamentado el

diagnóstico se debe confirmar mediante estudios radiológicos y endoscópicos. Las

exploraciones instrumentales más frecuentes son el estudio videofluoroscópico de la

deglución y el estudio videoendoscópico de la deglución. Sin embargo, el primer

estudio auxiliar en pacientes con sospecha de broncoaspiración es la radiografía de

tórax en la cual podemos observar datos sugestivos de aspiración crónica como

sobredistención pulmonar bilateral con patrón bronquítico en base derecha o en el

vértice derecho, infiltrados bronconeumónicos en zonas axilares, atelectasias e imagen

en vidrio despulido bilateral, que se presentan de forma simétrica y difusa.1

En la actualidad, tanto la videofluoroscopía como el estudio endoscópico de la

deglución pueden ser consideradas el “estándar de oro” para el diagnóstico de

aspiración. Ambas aportan información muy valiosa, por lo que se debe elegir

inicialmente una de ellas en base a la disponibilidad y la experiencia de los médicos

que realicen la prueba. Idealmente se deben considerar como complementarias y en

ocasiones, deben realizarse ambas en el mismo paciente, si es posible.12

Estudio videofluoroscópico de la

deglución

Estudio videoendoscópico de la

deglución

Evaluación basal de la función deglutoria:

necesidad de una visión global de las

fases oral, faríngea y esofágica de la

deglución

Anomalía estructural conocida o sospecha

con implicaciones para la protección de la

vía aérea durante la deglución

Page 17: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

14

Necesidad de visualiza fases

secuenciales de la deglución

Capacidad dudosa de manejo de las

secreciones

Necesidad de descartar un problema

estructural en el esófago, estómago o

duodeno como causa de disfagia

Tolerancia oral de cantidades mínimas de

alimentos/líquidos

Tabla 1.Indicaciones para realizar videofluoroscopia y/o fibroendoscopía de la

deglución 8

2.7.1 ESTUDIO VIDEOFLUOROSCOPICO DE LA DEGLUCIÓN

Este estudio permite visualizar todas las fases de la deglución mediante

fluoroscopía. El estudio radiológico de rutina consiste en la observación, por medio de

fluoroscopía e impresión de imágenes aisladas del tránsito de bario cuando es

deglutido por el paciente. Además, se puede determinar las características

morfológicas del esófago, cardias, estómago y duodeno. No obstante, no permite

evaluar de manera suficiente la deglución.

Se ha observado que cuando se toma como referencia el cuadro clínico del

paciente, la VF tiene un valor predictivo negativo de 89% y un valor predictivo positivo

de 54%. Se ha demostrado en estudios de VF que hay pacientes con episodios de

aspiración silente en un 70 a 94%, es decir, esta aspiración no provoca

manifestaciones clínicas como tos, vómito o disfonía.8

Las conclusiones derivadas de la VF dependen del análisis cuidadoso de cada uno

de los eventos que constituyen el mecanismo de la deglución. Dicho análisis debe tener

por objetivo la revisión de las fases oral, faríngea y esofágica; de manera específica, ha

de incluir la observación detallada de la boca, el paladar blando, la faringe, la laringe, el

esfínter cricofaríngeo y el esófago, lo que se logra más fácilmente con las repeticiones

y revisiones del video. Es esencial considerar el significado de los términos que se

utilizan en la evaluación de estos estudios:

• Aspiración: paso del medio de contraste por la tráquea.

• Penetración: paso del medio de contraste a la hipofaringe y de esta al vestíbulo

laríngeo sin pasar por la tráquea.

Page 18: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

15

• Residuo: durante la deglución el paciente traga, pero no todo el contenido, pues

queda residuo en la faringe.

• Reflujo: paso de la faringe a la nasofaringe.

• Retardo en la deglución: este mecanismo se lleva a cabo normalmente en un

lapso de pocos segundos; en el paciente con trastornos de la deglución se

observa que la retención de bario dura más tiempo y que se colecta en una

bolsa faríngea, sin que necesariamente el líquido pase a tráquea.1

2.7.2 ESTUDIO VIDEOENDOSCÓPICO DE LA DEGLUCIÓN

La evaluación funcional endoscópica de la deglución es un método reconocido

para la evaluación de la deglución y aspiración en adultos; ha mostrado una alta

sensibilidad del 88% y una especificidad del 75% y 92% para la detección de

penetración y aspiración, respectivamente.23

Este estudio, a diferencia del VF, permite evaluar la anatomía y funcionalidad

tanto de la laringe como faringe, evalúa la movilidad lingual, elevación velo palatina,

cierre velo faríngeo, movilidad de las cuerdas vocales, contractibilidad faríngea, así

como la presencia de reflujo laringofaríngeo; además nos permite determinar las

alteraciones anatómicas y la habilidad del paciente para el manejo de secreciones.5

Dentro de las ventajas de este estudio podemos mencionar las siguientes:

visualiza de forma directa la deglución de alimentos y la presencia de derrame,

residuos, penetración, aspiración y reflujo de alimentos; puede realizarse tanto en el

consultorio como en la cama del paciente, sin exponerlo a radiaciones, y sus resultados

determinan recomendaciones terapéuticas inmediatas (Tabla 2). Es un estudio donde

se puede administrar la alimentación favorita del niño y repetirlo a necesidad, la prueba

identifica el efecto del reflujo gastroesofágico en la laringe y las aspiraciones

silenciosas en pacientes con alteraciones neurológicas y malformaciones congénitas de

la vía aérea.23

Entre los inconvenientes de este estudio en la edad pediátrica, se mencionan las

posibles molestias al introducir el endoscopio, aunque se puede administrar anestesia

Page 19: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

16

tópica con oximetazolina y lidocaína al 2% por vía nasal antes de la exploración para

aumentar la comodidad del paciente. La administración de anestesia no está indicada

en lactantes menores de 12 meses o en pacientes con una afectación neurológica

significativa debido a que el anestésico pueda afectar a la sensibilidad faríngea y la

función deglutoria; sin embargo, se puede aplicar lidocaína al endoscopio para

aumentar la comodidad durante la exploración.8

Este procedimiento puede realizarse en todas las edades, incluso en niños

prematuros. Tiene una duración aproximada de 15 minutos y consta de 2 fases. La

primera fase determina la valoración anatómica, valorando fosa nasal, adenoides,

movilidad del paladar y la competencia velofaríngea. Se visualiza la laringofaringe,

dejando el endoscopio a nivel de la úvula, se inspecciona la simetría de la lengua,

forma y posición de epiglotis, valécula y senos piriformes. Esta primera fase es muy

importante, ya que en las series pediátricas se han encontrado alteraciones hasta en el

17% de los pacientes. En la segunda fase se administra al paciente diferentes texturas

de alimentos según su edad, detectándose si se produce penetración laríngea y/o

aspiración y si se esta se acompaña de tos o por el contrario es silente. Deben de

administrarse de forma secuencial, empezando con aquellos con consistencia más fácil

de digerir y terminar con aquellos con mayor dificultad sólidos, semisólidos y líquidos.

Se observa la caída del alimento en la faringolaringe que en mayor cantidad se dirigirá

a la valécula y los senos piriformes. Muy rápidamente se disparará la deglución con la

medialización de los aritenoides y el cierre velofaríngeo, dando lugar a la fase blanca

de la deglución con pérdida de la visión por el endoscopio. Esta tendrá una duración de

unos 0.5 segundos. 12

2.7.3 VALORACION DE RESIDUOS POSTDEGLUCIÓN

Se describen 3 zonas de retención atendiendo al riesgo de aspiración (Gráfico 2):

- Zona 1: zona de menor riesgo, corresponde a la valécula.

- Zona 2: zona lateral a los repliegues aritenoepiglóticos.

- Zona 3: zona de mayor riesgo, en senos piriformes y en la zona retrocricoidea.

Page 20: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

17

Se considera normal en jóvenes la presencia de residuo que representen hasta

un 2% del bolo. En cuanto al patrón de la deglución por cada bolo administrado, se

considera normal hasta una doble deglución por bolo.1

Grafico 2. Zonas de riesgo de aspiración observadas por FEES, en función de la

localización de secreciones y residuo de alimentos tras la deglución. 23

VENTAJAS DESVENTAJAS

Protección de la vía aérea durante la

deglución.

Posibles molestias al introducir el

endoscopio.

Permite evaluar la capacidad del paciente

de manejar secreciones.

La presencia del endoscopio puede

inducir náuseas y vómitos en pacientes

con respuestas hipersensibles.

No requiere modificar los alimentos o

líquidos con contraste.

La exploración se limita principalmente a

la fase faríngea.

Ausencia de exposición de radiación. Ausencia de visión durante la deglución

secuencial rápida.

La imagen visual de la deglución puede

proporcionar una retroalimentación

beneficioso a la familia.

Contraindicada en pacientes con atresia

de coanas, estenosis nasal, obstrucción

nasal o estenosis faríngea.

Tabla 2. Ventajas y desventajas de EFED pediátrica 8,20

2

Page 21: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

18

2.8 COMPLICACIONES

Actualmente el estudio videofluoroscópico y el estudio videoendoscópico de la

deglución son estudios que se llevan acabo con mayor frecuencia en la edad

pediátrica, considerándose seguros, sin embargo no exento de complicaciones. De

forma general son mínimas las complicaciones que se presentan, recordando que

están determinadas por las características del paciente y de la destreza del médico que

realiza la prueba.12

Dentro de las complicaciones del estudio videoendoscópico de la deglución, se

encuentran las causas mecánicas derivadas del traumatismo del broncoscopio flexible

sobre la mucosa de la vía aérea o como consecuencia de la obstrucción de la misma

condicionada por la propia inserción del tubo. El traumatismo nasal y la epistaxis serían

las complicaciones más frecuentes, por lo que es prudente informarlo a los padres. Por

lo general, la compresión y/o la adrenalina tópica son suficientes para disminuir el

riesgo. El traumatismo laríngeo prácticamente ha desaparecido desde el uso del

broncoscopio flexible. Aun así, hay que manejar con destreza el fibrobroncoscopio para

prevenir los posibles traumatismos. Habría que tener precaución cuando la punta está

cerca de la laringe o en espacio subglótico ya que puede generar espasmo laríngeo

repercutiendo en la ventilación.12

2.9 ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS

El objetivo de la rehabilitación es lograr una deglución segura y eficaz;

intentando recuperar la función perdida o bien implementar un nuevo mecanismo que

reemplace al anterior y permita una alimentación oral segura. 24

Existen diversas técnicas que mejoran la fuerza, sincronía y coordinación de los

músculos que intervienen en el proceso de la deglución. Técnicas compensatorias y

específicas que forman parte del tratamiento convencional: cambios en la dieta,

modificación del tamaño del bolo, posición de la cabeza durante la deglución y el

tratamiento con estimulación neuromuscular eléctrica (NMES por sus siglas en inglés

Neuromuscular Electrical Stimulation) que ayuda a activar músculos a través de la

Page 22: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

19

estimulación de los nervios periféricos motores, fortaleciendo músculos débiles,

mejorando el control y sincronía de los mismos.17

Desde 2001 la FDA aprobó el uso de VitalStim, el cual es un aparato de

estimulación eléctrica manufacturado para el tratamiento de la musculatura que

interviene en la deglución. Se dice que los músculos estimulados eléctricamente

demuestran un efecto de reentrenamiento positivo, en término de fuerza, resistencia y

coordinación, traducidos en incremento en el contenido de proteínas del músculo

contráctil, incremento en la cantidad de enzimas usadas en el trabajo aeróbico,

incremento en el número y tamaño de las mitocondrias, incremento de la densidad

capilar.17

Para garantizar una nutrición óptima, la alimentación suplementaria por la sonda

nasogástrica o la gastrostomía puede ser útil durante el período de tratamiento de la

alteración de la alimentación oral.8

Page 23: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

20

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Instituto Nacional de Pediatría es uno de los centros de mayor referencia a nivel

nacional. La neumopatía crónica ocupa el primer lugar como causa de morbilidad en

consulta externa y de hospitalización en el Departamento de Neumología y Cirugía de

Tórax. Los trastornos de la deglución ocupan el segundo lugar en frecuencia

principalmente en el grupo de edad de lactantes, los cuales son referidos por síntomas

respiratorios persistentes o recurrentes, cuyo diagnóstico y tratamiento no ha sido

posible fundamentar. Por lo anterior se hace necesario realizar un estudio sobre la

correlación tanto clínica, radiológica y endoscópica para el diagnóstico en pacientes

con neumopatía por aspiración.

Este estudio pretende responder a la siguiente pregunta de investigación:

3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la correlación clínica, radiológica y endoscópica en pacientes pediátricos con

neumopatía crónica por aspiración en el Instituto Nacional de Pediatría de Febrero

2015 a Septiembre 2019?

Page 24: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

21

4. JUSTIFICACIÓN

La neumopatía por aspiración es una patología frecuente en la edad pediátrica y

sigue siendo un reto diagnóstico y terapéutico. La aspiración pulmonar crónica

ocasiona un estado inflamatorio persistente que, al final, provocará una lesión

progresiva e irreversible si no se diagnóstica ni se trata oportunamente. En niños con

factores de riesgo como aquellos con alteración neurológica o síndromes congénitos es

la principal causa de mortalidad. En el Instituto Nacional de Pediatría esta patología

constituye una de las principales causas de atención en el departamento de

Neumología y Cirugía de Tórax.

En la literatura internacional y nacional el estudio videoendoscópico de la deglución

ha sido probado der ser una herramienta útil en el diagnóstico de alteración en la

deglución y aspiración en el adulto, sin embargo en pediatría no contamos con

suficientes estudios que lo avalen. En México hay pocos estudios que evalúan el uso

de este estudio, por lo que consideramos importante dar a conocer la experiencia

obtenida en nuestra institución.

En todo paciente con síntomas predominantemente digestivos y sospecha de

aspiración, es fundamental iniciar abordaje, ya sea mediante estudios radiológicos o

endoscópicos. En nuestra institución contamos con ambos, el estudio

videofluoroscópico y el estudio videoendoscópico de la deglución, este último, se ha

utilizado con mayor frecuencia, dada su facilidad de realización, menor exposición a

radiación, entre otras ventajas, por lo que en nuestro servicio se ha indicado con mayor

frecuencia para valorar los trastornos de la deglución y/o aspiración pulmonar.

En este estudio se pretende dar a conocer las características clínicas y radiológicas,

así como la correlación con los hallazgos obtenidos por videofluoroscopía y a través de

la evaluación videoendoscópica de la deglución para establecer el diagnóstico. Así

mismo se dará a conocer la evolución clínica de estos pacientes una vez instaurado el

tratamiento correspondiente.

Page 25: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

22

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

Determinar las características clínicas, radiológicas y endoscópicas en pacientes

pediátricos con neumopatía crónica por aspiración, en el Instituto Nacional de Pediatría

en el periodo comprendido de Febrero 2015 a Septiembre 2019.

5.2 Objetivos Específicos

- Identificar las principales manifestaciones clínicas en pacientes con sospecha de

neumopatía por aspiración.

- Establecer los hallazgos sugestivos de aspiración en radiografía de tórax de

pacientes con sospecha de neumopatía por aspiración.

- Comparar los hallazgos descritos con el estudio videofluoroscópico de la

deglución vs estudio videoendoscópico de la deglución para establecer el

diagnostico de alteración de la mecánica de la deglución y aspiración.

- Conocer la frecuencia de complicaciones asociadas a dichos estudios.

- Evaluar la respuesta al tratamiento establecido 6 meses posteriores al inicio de

este.

Page 26: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

23

6. MATERIAL Y MÉTODOS

6.1 Tipo de estudio

Se trata de un estudio observacional, transversal, retrospectivo y analítico.

6.2 Universo de estudio

Se incluirán en el estudio todos los pacientes a quienes se le realizó estudio

videoendoscópico de la deglución en el periodo comprendido de Febrero 2015 a

septiembre 2019 en el departamento de Neumología y Cirugía de Tórax del Instituto

Nacional de Pediatría

- Criterios de inclusión

- Pacientes de 0 a 18 años, ambos sexos con diagnóstico de neumopatía por

aspiración en el departamento de Neumología y Cirugía de Tórax.

- Pacientes a los que se les haya realizado estudio videoendoscópico de la

deglución en el departamento de Neumología y Cirugía de Tórax.

- Pacientes a los que cuenten con estudio de videofluoroscopía en el sistema

electrónico del Instituto Nacional de Pediatría.

- Pacientes que cuenten con radiografía de tórax dentro de su abordaje.

- Criterio de exclusión

- Pacientes que no cuenten con estudio de videofluoroscopía y/o estudio

videoendoscópico de la deglución dentro del abordaje.

- Pacientes que no cuenten con radiografía de tórax en el sistema electrónico del

Instituto Nacional de pediatría.

- Pacientes que perdieron seguimiento durante el abordaje diagnóstico o durante

el tratamiento instaurado.

Page 27: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

24

6.3 Variables

Las variables que se consideran en el presente estudio se enuncian a continuación:

Nombre de la

variable

Definición conceptual Tipo de

variable

Medición de

la variable

Edad Medida de duración del

vivir, lapso de tiempo

transcurrido desde el

nacimiento hasta el instante

o periodo que se estima de

la existencia de una

persona

Numérica de

intervalo

Meses

Sexo Diferencia física y de

conducta que distingue a los

organismos individuales,

según las funciones que

realizan en los procesos de

reproducción

Dicotómica

Nominal

1. Femenino

2. Masculino

Neumopatía

crónica por

aspiración

Daño broncopulmonar que

genera la aspiración aguda

o crónica de diversas

sustancias: contenido

alimenticio, saliva, etc

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Tos a la

alimentación

Presencia de tos asociada a

consumo de alimentos

pudiendo asociarse a paso

de alimento a vía área

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Page 28: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

25

Atragantamiento Obstrucción accidental de la

vía respiratoria alta, por falla

a la deglución de alimentos

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

IRAS Infección respiratoria de

diversa etiología que afecta

el tracto respiratorio

superior.

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Neumonía Proceso inflamatorio del

parénquima pulmonar

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Sibilancias Sonidos de tono

relativamente alto y de

carácter sibilante

producidos por el

movimiento del paso del

aire a través de las vías

aéreas de pequeño calibre

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Cianosis Signo físico que se

describe como el color

azulado y violáceo de la

piel, se observa mas

fácilmente en labios, unas,

nariz, pómulos y orejas

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Estridor Sonido respiratorio

de tono variable producido

por el paso

de un flujo turbulento de aire

en zonas de la vía

aérea con su calibre

disminuido.

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Page 29: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

26

Enfermedad

pulmonar previa

Antecedente de patología

pulmonar ya establecida

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Hallazgos

radiológicos

compatibles con

patrón bronquítico

Imagen radiológica que

sugiere inflamación de la

mucosa bronquial por efecto

de aspiración. Se traduce

como “imagen en doble riel”

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Hallazgo

radiológico

compatible con

atelectasia

Se produce por el colapso

del tejido pulmonar con

pérdida de volumen. Signos

radiológicos: opacidad

homogénea sin

broncograma aéreo,

desplazamiento de

estructuras mediastinales,

elevación de

hemidiafragma,

hiperinsuflación

contralateral compensatoria,

disminución de espacios

intercostales

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Imagen

radiológica

compatible con

sobredistención

pulmonar

Hallazgo en radiografía

caracterizado por

aplanamiento de

diafragmas,

horizontalización de arcos

costales, agrandamiento de

espacios intercostales.

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Page 30: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

27

Imagen

radiológica

compatible con

consolidación

apical

Traduce ocupación alveolar.

Hallazgo en radiografía

caracterizado por opacidad

heterogénea con

broncograma aéreo

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Alteración de la

mecánica de la

deglución por

estudio

videofluoroscópico

de la deglución

Evalúa las fases de la

deglución. Se considera que

existe alteración de la

deglución cuando se

observa reflujo faringonasal,

incompetencia velopalatina

o aspiración a vía aérea

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Alteración de la

mecánica de la

deglución por

estudio

fibroendoscópico

de la deglución

Se considera que existe

alteración de la deglución

cuando están presentes

algunos de los siguientes

elementos: derrame,

residuo, reflujo

Cualitativa

Dicotómica

1. Presente

2. Ausente

Aspiración a vía

aérea según

estudio

fibroendoscópico

de la deglución

Evidencia por endoscopia

de paso de material

alimenticio hacia laringe o

tráquea

Cualitativa

Dicotómica

1. Presente

2. Ausente

Residuo Visualización de alimento

solido o líquido en faringe o

senos piriformes o retardo

en el aclaramiento mayor a

10 segundos

Cualitativa

Dicotómica

1. Presente

2. Ausente

Page 31: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

28

Penetración Visualización de paso de

alimento solido o líquido que

penetra vía respiratoria por

arriba de cuerdas vocales

Cualitativa

Dicotómica

1. Presente

2. Ausente

Aspiración Visualización de paso de

material alimenticio por

debajo de las cuerdas

vocales

Cualitativa

Dicotómica

1. Presente

2. Ausente

Complicaciones Problema médico no

deseado presente durante

el curso de un

procedimiento diagnóstico o

terapéutico

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

Tipo

de

tratamiento

El tratamiento se define

como el conjunto de medios

que se utilizan para aliviar o

curar una enfermedad o

deformidad

Cualitativa

Dicotómica

1. Rehabilitación

2. Quirúrgico

3. Médico

Evolución clínica Disminución de síntomas,

diminución en número de

hospitalizaciones, mejoría

del patrón radiográfico.

Cualitativa

Dicotómica

1. Si

2. No

6.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Se incluirán a todos los pacientes registrados en la bitácora de unidad de

endoscopia del departamento de Neumología y Cirugía de Tórax del Instituto Nacional

de Pediatría, a quienes se les realizó el estudio videoendoscópico de la deglución en el

periodo comprendido de Febrero 2015 a Septiembre 2019.

Page 32: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

29

6.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se realizará un análisis descriptivo de las variables del estudio, obtenidas de la

base de datos en Excel, la cual se exportará al programa estadístico SPSS versión 21,

en este, se calcularán medidas de tendencia central y de dispersión. Para las variables

cualitativas se resumirán mediante frecuencias y proporciones cuyos datos serán

representados en tablas y gráficas de barra. Se calculará el coeficiente Kappa de

Cohen para comprobar la concordancia de la prueba del estudio videoendoscópico de

la deglución y del estudio videofluoroscópico de la deglución. La sensibilidad,

especificidad y los valores predictivos positivos y negativos del estudio

videoendoscópico de la deglución serán calculados comparándolo con el estudio

videofluoroscópico de la deglución.

Page 33: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

30

7. RESULTADOS

En el periodo comprendido de febrero 2015 a septiembre 2019, se estudiaron 35

pacientes con diagnóstico sindromático de neumopatía crónica por aspiración en el

departamento de Neumología y Cirugía de Tórax del Instituto Nacional de pediatría. De

los 35 pacientes que cumplieron con criterios de inclusión, el 57.1% (n=20) fueron

hombres y 42.9% (n=15) mujeres (Gráfico y tabla 1). De acuerdo al diagnóstico según

el grupo de edad, los lactantes fueron el grupo con mayor frecuencia en el 54.2%

(n=19), seguido de escolares en un 20% (n=7), predominando el sexo masculino en el

primer grupo y el sexo femenino en el segundo. La edad media al diagnóstico fue de

2.71 meses. (Gráfico y tabla 2)

Existen ciertas patologías que se encuentran relacionadas directamente con los

trastornos de la deglución, siendo las enfermedades neurológicas una de las

principales. Dentro de este estudio, representó la patología asociada más frecuente en

el 31.4% (n=11), seguido de aquellos paciente con enfermedad pulmonar previa en un

14.3% (n=5) y las malformaciones cardiacas asociadas o no a síndromes genéticos en

un 11.4% (n=4), dentro de los cuales el síndrome de Down es uno de los principales.

(Tabla y gráfico 3).

En relación con las manifestaciones clínicas que hacen sospechar de

neumopatía crónica por aspiración, la tos con la alimentación y el atragantamiento

fueron dos de los principales síntomas que sugieren la existencia de alteración de la

mecánica de la deglución, representando en nuestra muestra un 86% (n=30) y 71%

(n=25), respectivamente. Así mismo las infecciones de vías respiratorias altas y bajas

ocupan en segundo grupo en frecuencia, en un 31% (n=11) y 20% (n=7). (Tabla y

gráfico 4)

En la radiografía de tórax se pueden observan ciertos patrones radiográficos que

hacen sospechar de aspiración. En nuestra muestra esta herramienta diagnóstica se

asoció con hallazgos compatibles en un 74.3% de los pacientes que corresponde a 26

de ellos. (Gráfico 5). También se comparó la relación entre los datos clínicos y los

hallazgos en la radiografía, encontrando una fuerte asociación entre ambas, ya que el

Page 34: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

31

60% de los pacientes con clínica sugestiva presentaba alteraciones radiográficas, lo

que representa una sensibilidad de 80% y especificidad de 66.6% (Tabla 5). El patrón

radiológico predominante fue el patrón bronquítico en el 48% de los casos, seguido de

la sobredistención pulmonar en el 28 % de los pacientes. Destacando que hasta el 17%

de los pacientes tienen una radiografía de tórax normal. (Gráfico 6).

El estudio videofluoroscópico de la deglución sólo confirmó la alteración de la

mecánica de la deglución en un 34.3% (n=12), y aspiración sólo en 4 pacientes,

correspondiendo al 11.4% del total de estos (Tabla 6). De las principales alteraciones

se observó el reflujo gastroesofágico en el 37% de los casos (n=13), seguido de reflujo

faringonasal y retardo en vaciamiento gástrico en un 26% (n=9). El 77% de los casos

tuvo un estudio normal (Tabla y gráfico 7). Este estudio presentó una sensibilidad y

especificidad de 83.3% y 39.1%, respectivamente para AMD y para diagnóstico de

aspiración una sensibilidad de 75% y una especificidad de 32%, con un VPP 13% y

VPN 91%. (Tabla 8 y 9).

El estudio videoendoscópico de la deglución confirmó el diagnóstico de

alteración de la mecánica de la deglución en un 74.3% de los pacientes (n=26),

evidenciándose aspiración sólo en el 8.6% (n=3) de los casos. La anomalía de la

deglución más frecuente fue el residuo en un 54%, penetración 11%, aspiración 8% y

aspiración silente en el 3%. En estudio se consideró normal en el 24% restante. (Tabla

10 y gráfico 8). La sensibilidad reportada con este estudio fue de 69.2% y una

especificidad de 33.3% para AMD, para aspiración corresponde una sensibilidad de

67% con una especificidad de 31% con un VPP 8% y VPN 91% (Tabla 11 y 12). Al

comparar ambos estudios, el estudio videofluoroscópico de la deglución mostró mayor

sensibilidad y especificidad tanto para el diagnóstico de AMD y aspiración (Tabla 13 y

14). De acuerdo al nivel de concordancia se obtuvo un índice de Kappa de -0.109 que

nos indica que no existe concordancia entre ambas pruebas para el diagnóstico de

aspiración.

Page 35: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

32

No hubo complicaciones significativas en este estudio, las cuales se presentaron sólo

en 2.9% de los casos, siendo el sangrado la principal causa. (Gráfico 9)

De acuerdo al tratamiento empleado en estos pacientes, el 37.1% de ellos

recibieron tratamiento médico a base de esteroide inhalado y rehabilitación con terapia

Vital Stim, y el 37.1% además de lo ya descrito se sometió a cirugía para realización de

gastrostomía y funduplicatura, el 20% sólo recibió tratamiento médico, 2.9% sólo

rehabilitación, 2.9% fue tratamiento médico y quirúrgico. (Gráfico 10)

Relacionando el tipo de tratamiento con la mejoría clínica después de 6 meses

de instaurado, todos los tratamientos mostraron mejoría clínica, sin embargo el

tratamiento médico- rehabilitación y el médico-rehabilitación-quirúrgico mostro el mismo

número de pacientes con mejoría con un porcentaje de 37.9%. La estrategia de

tratamiento médico y quirúrgico no mostro mejoría en el paciente, el cual se encontraba

en el grupo con enfermedad neurológica grave. (Tabla 15 y gráfico 11)

Page 36: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

33

8. DISCUSIÓN

La neumopatía crónica por aspiración ocupa el segundo lugar en frecuencia

dentro del departamento de Neumología y cirugía de Tórax, los pacientes usualmente

son referidos por síntomas respiratorios persistentes en donde al interrogatorio

neumológico dirigido destacan los síntomas digestivos. Dentro del abordaje diagnóstico

como competencia del Neumólogo pediatra se encuentra la realización del estudio

videoendoscópico de la deglución. Como se ha descrito en la literatura, hoy en día, es

una herramienta útil para la detección de alteración de la mecánica de la deglución y

aspiración, ha mostrado una sensibilidad del 88% y una especificidad del 75% y 92%

para la detección de penetración y aspiración, respectivamente.23. Además de que ha

mostrado ventajas respecto a otros estudios como la videofluoroscopía, destacando

una visualización directa de la deglución, ausencia de exposición a radiación y su

resultado determinara recomendaciones terapéuticas inmediatas. Sin embargo en

México existen pocos estudios respecto a su utilización en edad pediátrica.

Comparado la epidemiologia a nivel nacional e internacional, el sexo masculino

sigue siendo el más afectado, reportándose en este estudio hasta en el 57.1%. La edad

del diagnóstico sigue predominando en etapa de lactantes en el grupo comprendido de

2 a 36 meses, seguido de preescolares, recordando que existen ciertas comorbilidades

que están directamente relacionadas con esta patología.

La probabilidad de que exista aspiración secundaria a alteración de la mecánica

de la deglución aumenta drásticamente en pacientes con retraso del desarrollo o en

patologías, que presentan problemas estructurales, neurológicos o metabólicos que

afectan la alimentación y deglución, con estimaciones publicadas en la literatura del 40-

70%.8 En este estudio todos los pacientes presentaban comorbilidades asociadas,

dentro de esta, la patología neurológica fue la principal en el 31.4%, seguido de

enfermedad pulmonar previa donde destaca la displasia broncopulmonar como

principal afección en un 14.3%. Similar a nuestra muestra otros estudios reportan que

hasta el tercio de su población tienen afección neurológica. 13

Page 37: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

34

Existe una amplia variedad de signos y síntomas que nos hacen sospechar en

neumopatía crónica por aspiración, de acuerdo a diversos estudios en niños, el dato

clínico principal es la tos, que en nuestro estudio representó el 86% de los casos,

seguido de atragantamiento con la alimentación e infecciones de vías respiratorias

bajas. En 2018 Duncan, et al, evaluaron la relación entra la presencia de síntomas y la

confiablidad de la prueba de videofluoroscopía vs estudio videoendoscópico de la

deglución para el diagnóstico de aspiración, concluyendo que un síntoma o signo por si

solo no orienta ni descarta la aspiración y siempre deberá incluir una evaluación

objetiva ya sea por fluoroscopía o endoscopia. 25

Uno de los estudios iniciales que se solicitan dentro de abordaje de neumopatía

crónica, es la radiografía de tórax, la cual podrá documentar la progresión o regresión

del daño pulmonar inducido por la aspiración. Los patrones radiológicos sugestivos de

aspiración son múltiples, de los más frecuentes reportados en la literatura destacan la

sobredistención pulmonar, infiltrados, consolidación o atelectasias,26 por lo que

determinamos la relación entre las manifestaciones clínicas y los hallazgos

radiográficos, encontrando que hasta en el 60% de los pacientes con clínica sugestiva

presentaba alteraciones radiográficas, lo que representa una sensibilidad de 80% y

especificidad de 66.6%, el patrón radiográfico más frecuente fue patrón bronquítico en

el 48% de los casos.

Tanto el estudio videoendoscópico y videofluoroscópico de la deglución son

considerados el estándar de oro para el diagnóstico de aspiración. El estudio

videofluoroscópico de la deglución es una prueba que evalúa las tres fases de la

deglución, puede determinar las características morfológicas del esófago, cardias,

estómago y duodeno. Sin embargo, no permite evaluar de manera suficiente la

deglución, tomando en cuenta que los resultados pueden variar de acuerdo a la

posición y colaboración del paciente, el número de degluciones observadas que

repercute en la naturaleza episódica de la aspiración.8 En nuestro estudio sólo confirmó

la alteración de la mecánica de la deglución en un 34.3% (n=12), confirmando la

aspiración sólo en 4 pacientes, correspondiendo al 11.4% del total de estos, con una

sensibilidad y especificidad de 83.3% y 39.1%, respectivamente.

Page 38: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

35

En la actualidad el estudio videoendoscópico de la deglución se realiza con más

frecuencia en edad pediátrica. Desde los años ochenta Langmore et al. publicaron el

primer informe que describe el uso de la endoscopia flexible con el fin de evaluar la

disfagia, que inicialmente se usaba como alternativa a la videofluroscopía, sin embargo

se determinó que ambos tenían la misma sensibilidad para el diagnóstico de disfagia

en adultos.2 En este estudio esta prueba confirmó el diagnóstico de alteración de la

mecánica de la deglución en un 74.3% de los pacientes (n=26), evidenciándose

aspiración sólo en el 8.6% (n=3) de los casos. Con una sensibilidad de 69.2% y una

especificidad de 33.3%. La anomalía de la deglución más frecuente en este estudio fue

el residuo 54%, penetración 11%, aspiración 8% y aspiración silente en el 3% de los

casos.

Al comparar los resultados del estudio videofluoroscópico y videoendoscópico de

la deglución para el diagnóstico de alteración de la mecánica de la deglución y

aspiración, el VF mostro mayor sensibilidad en un 83.3% y 75% respecto al FESS y

una especificidad de 32% y 39.1% respectivamente. Si bien los diversos estudios

publicados que describen esta relación,6,21 muestran similitudes o incluso mayor

sensibilidad y especificidad con el estudio videoendoscópico de la deglución. Nuestro

estudio no presentó la misma relación tal vez debido al tamaño de la muestra

comparado con estos. De igual forma de acuerdo al nivel de concordancia entre

ambos estudios, se obtuvo un índice de Kappa de – 0.109 que nos indica una

concordancia baja para el diagnóstico de aspiración, esto tal vez se encuentre

relacionado con que dichas pruebas no se realizaron en un mismo tiempo.

No se evidenciaron complicaciones significativas en este estudio, presentándose

como única complicación la epistaxis en el 2.6% de los pacientes, en comparación con

la literatura donde si bien las complicaciones menores son más frecuentes, se han

presentaron complicaciones mayores como broncoaspiración.21 Por lo que

consideramos que es una prueba segura, recordando que estas complicaciones están

determinadas por las características del paciente y de la destreza del médico que la

realiza.12

Page 39: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

36

No se encuentra información en la literatura sobre el tratamiento y seguimiento

clínico de estos pacientes por lo que consideramos importante incluirlo dentro del

estudio, la mejor estrategia terapéutica que determinó la mejoría clínica en pacientes

en un lapso de 6 meses fue el tratamiento médico a base de esteroide inhalado, la

rehabilitación oral y el tratamiento quirúrgico con gastrostomía en el 37.9%, comparado

solo con el tratamiento médico o de rehabilitación con un porcentaje de 2.9%. La

estrategia de tratamiento médico y quirúrgico no mostro mejoría en pacientes con

enfermedad neurológica grave.

Page 40: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

37

9. CONCLUSIONES

El síndrome de neumopatía crónica por aspiración, es una patología frecuente

en la edad pediátrica cuya importancia radica en el impacto que tiene a nivel pulmonar,

elevando así la morbimortalidad y el daño pulmonar progresivo y en ocasiones

irreversible en estos pacientes.

En la actualidad, la sospecha diagnóstica se sospecha con una serie de signos y

síntomas sugestivos de aspiración, cuyo diagnóstico deberá fundamentarse con algún

método de imagen que evidencie dicha alteración. Tanto la videofluoroscopía como el

estudio videoendoscópico de la deglución pueden ser consideradas el “estándar de

oro” para el diagnóstico de aspiración. Ambas aportan información muy valiosa, ya que

permite visualizar de forma directa la aspiración, sin embargo, la elección del

procedimiento dependerá de la disponibilidad y experiencia de médicos para cada

procedimiento. En este estudio al comparar los resultados se evidenció que el estudio

videofluoroscópico de la deglución mostró una mayor sensibilidad y especificidad en un

83.3% y 75% respecto al estudio videoendoscópico de la delgución y una especificidad

de 32% y 39.1% respectivamente. Sin embargo debemos de considerar ciertos factores

que influyen en nuestros resultados. De acuerdo los estudios comparados, hay que

considerar el tamaño de la muestra, que los estudios se realizaron en distintos tiempos,

que los resultados son operador dependiente y paciente dependiente, recordando que

en edad pediátrica la poca cooperación de los pacientes altera los resultados, siendo

así, que en varios pacientes con clínica muy sugestiva de aspiración no se obtuvo el

resultado esperado.

Considerando que es el primer estudio en nuestra población, se deberá

continuar con esta línea de investigación y ampliar dicho estudio con un número mayor

de pacientes para poder obtener resultados concluyentes. Se propone esquematizar el

algoritmo de toma de decisiones para el abordaje de pacientes con sospecha de

neumopatía por aspiración, incluyendo el estudio videoendoscópico de la deglución no

como estudio único sino como complemento del estudio videofluoroscópico con el

objetivo de aumentar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico. También se

Page 41: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

38

propone incluir un formato de aplicación del estudio videoendoscópico de la deglución

con la finalidad de estandarizar la técnica para evitar errores en la interpretación.

Page 42: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

39

10. GLOSARIO

VF: Videofluoroscopía

FEES: Evaluación endoscópica flexible de la deglución

ML: mililitros

NMES: Estimulación Neuromuscular Eléctrica

AMD: Alteración de la mecánica de la deglución

Page 43: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

40

11. BIBLIOGRAFIA

1. Dr. Lorenzo Felipe Pérez Fernández, Dr. Francisco Cuevas Schacht.

Neumología y cirugía de tórax pediátrica. Toma de decisiones para diagnóstico y

tratamiento. 2013. Primera edición. Capítulo 22 pp511-534.

2. Won Young Park, Tae Hee Lee, et al. Adding Endoscopist-Directed Flexible

Endoscopic Evaluation of Swallowing to the Videofluoroscopic Swallowing Study

Increased the Detection Rates of Penetration, Aspiration, and Pharyngeal

Residue. Institute for Digestive Research. Seoul Korea. Gut and Liver, Vol. 9, No.

5, September 2015, pp. 623-628

3. Susan E. Langmore. History of Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing

for Evaluation and Management of Pharyngeal Dysphagia: Changes over the

Years. Springer Science + Business Media. New York 2017.

4. Christopher J. Hartnick, Claire Miller, et al. Pediatric Fiberoptic Endoscopic

Evaluation of Swallowing. Cincinnati, Ohio. Annals of Otology Rhinology

Laryngology 2000 109: 996.

5. Steven B. Leder, Joseph T. Murray. Fiberoptic Endoscopic Evaluation of

Swallowing. Elsevier Inc. Physical Medicine Rehabilitation Clinics of North

America 19 (2008) 787–8.

6. Andréa P. da Silva, José F. Lubianca Neto, et al. Comparison between

videofluoroscopy and endoscopic evaluation of swallowing for the diagnosis of

dysphagia in children. Brazil. American Academy of Otolaryngology–Head and

Neck Surgery Foundation (2010) 143, 204-209.

7. Marta Ponce, Vicente Garrigues, et al. Trastornos de la deglución: un reto para

el gastroenterólogo. España. Gastroenterology Hepatology. 2007;30(8):487-97.

Page 44: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

41

8. Robert William Wilmott y cols. Kending. Enfermedades respiratorias en niños.

Novena edición. Elsevier. Sección 8, Capítulo 77, pp. 1106-113

9. F. Marmouset, K. Hammoudi, et al. Fisiología de la deglución normal. Elsevier

Masson. EMC – Otorrinolaringología, Volume 44, N◦3, Agosto 2015.

10. Cumhur Ertekinl Ibrahim Aydogdu. Neurophysiology of swallowing. Turkey.

Elsevier. International Federation of Clinical Neurophysiology 114 (2003) 2226–

2244.

11. D. Robert et.al, Fisiología de la deglución. © 2000, Editions Scientifiques et

Médicales Elsevier SAS, París. E – 20-801-A-10

12. Francisco Javier Pérez Frías, et al. Broncoscopía pediátrica y técnicas

asociadas. 2014 Ergon. Sección 2. Técnicas especiales en broncoscopía

pediátrica. Capítulo 13 pp169.

13. Matthew Sitton, et al. Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing in children:

Feeding outcomes related to diagnostic groups and endoscopic findings.

Elsevier. USA. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 75 (2011)

1024–1031.

14. Annette M. Kelly, et al. Assessing Penetration and Aspiration: How Do

Videofluoroscopy and Fiberoptic Endoscopic Evaluation of swallowing

Compare?. The Laryngoscope Lippincott Williams & Wilkins © 2007 The

American Laryngological,Rhinological and Otological Society, Inc.

15. J Mejia, et al. Satisfacción en los cuidadores primarios de los pacientes con

parálisis cerebral posterior al tratamiento con VitalStim® Servicio de Terapia

Física, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Sonora, México. Medicina e

investigación 2015;3 (1): 35-42.

Page 45: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

42

16. Steven M. Andreoli, et al. Neuromuscular electrical stimulation improves feeding

and aspiration status in medically complex children undergoing feeding therapy.

Elsevier. USA. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 127 (2019)

109646.

17. Jennifer M. Lavin, et al. Complementary and Integrative Treatments Swallowing

Disorders. Elsevier. USA. Otolaryngology Clinic North America 46 (2013) 447–

460.

18. Susan Brady, et al. The Modified Barium Swallow and the Functional Endoscopic

Evaluation of Swallowing. Elsevier. USA. Otolaryngology Clinic North America 46

(2013) 1009–1022.

19. Dr. Raimundo García, et al. Aporte del estudio endoscópico de la deglución en

niños con limitaciones neurológicas. Chila. Neumología Pediátrica 2011; 6 (2):

80-83.

20. Gonzalo Nazar M, et al. Evaluación fibroscópica de la deglución. Chile. Revista

de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Cuello 2008; 68: 131-142.

21. I. Partida-Justo, et al. Evaluación funcional endoscópica de la deglución en

lactantes con alteración en la mecánica de la deglución. México. Cirugía

Pediátrica. 2017; 30: 180-185.

22. Horacio Cámpora, et al. Evaluación y tratamiento de las alteraciones de la

deglución. Argentina. Revista Americana de Medicina Respiratoria, vol. 12, núm.

3, septiembre, 2012, pp. 98-107.

23. Velasco MM, et al. Abordaje clínico de la disfagia orofaríngea:diagnóstico y

tratamiento. NutrClínican Med. 2007;I (3):172.202

Page 46: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

43

24. Svystun O, et al. Dysphagia in healthy children: Characteristics and management

of a consecutive cohort at a tertiary centre. Int J PediatrOtorhinolaryngol. 2017;

99: 54-9.

25. Duncan,et al. Presenting Signs and Symptoms do not Predict Aspiration Risk in

Children. The Journal of pediatrics,2018. 201, 141–146.

26. Svystun, O, et al. Dysphagia in healthy children: Characteristics and

management of a consecutive cohort at a tertiary centre. International journal of

pediatric otorhinolaryngology, 2017. 99, 54–59.

Page 47: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

44

12. ANEXO 1

Tabla y gráfico 1. Género más frecuente con diagnóstico de neumopatía crónica

por aspiración

Sexo Número de pacientes

Porcentaje

Masculino 20 57.1%

Femenino 15 42.9% Total 35 100%

Tabla y gráfico 2. Edad de presentación más frecuente de neumopatía crónica

por aspiración

Edad Masculino Femenino Total Porcentaje

Recién nacido

1 0 1 2.9%

Lactante 13 6 19 54.3%

Preescolar 3 3 6 17.1%

Escolar 3 4 7 20.0%

Adolescente 0 2 2 5.7

Page 48: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

45

Tabla y gráfico 3 . Enfermedades relacionadas con neumopatía crónica por

aspiración.

Tipo de enfermedad Número de pacientes Porcentaje

Enfermedad Neurológica

11 31.4 %

Enfermedad pulmonar 5 14.3 % Enfermedad cardiaca 4 11.4 % Síndrome genético 4 11.4 % Enfermedad inmunológica

3 8.6 %

Enfermedad gastroenterológica

2 5.7 %

Síndrome genético y cardiopatía

4 11.4 %

Enfermedad pulmonar y cardiopatía

2 5.7 %

Total 35 100 %

Page 49: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

46

Tabla y gráfica 4. Principales signos y síntomas asociados a neumopatía crónica

por aspiración secundaria a AMD

Síntoma o signo Número de Pacientes Porcentaje

Tos 30 86% Atragantamiento 25 71% IRAS 11 31% Neumonía 7 20% Cianosis 2 6% Sibilancias 5 14% Estridor 4 11% Sialorrea 3 9% Vómito 6 17% Disfagia 1 3%

Gráfico 5. Hallazgos radiológicos de aspiración

86%71%

31% 20% 6% 14% 11% 9% 17% 3%0

5

10

15

20

25

30

35

Page 50: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

47

Tabla 5. Relación entre diagnóstico sugestivo de AMD y alteraciones

radiográficas

Gráfico 6. Patrones radiológicos sugerentes de aspiración

Datos radiográficos de

aspiración

Total

Diagnóstico

sugestivo de

neumopatía

por

aspiración

Si

Si

21

No

3

24

60% 8.6% 68.6%

No

5 6 11

14.3% 17.1% 31.4%

Total 26 9 35

74.3% 25.7% 100%

48%

5%

28%

2%

17%Patrón bronquítico

Atelectasia

Sobredistenciónpulmonar

Consolidación

Normal

Page 51: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

48

Tabla 6. Diagnóstico de AMD por estudio videofluoroscópico de la deglución

Número de pacientes Porcentaje

Confirmado 12 34.3% No confirmado 23 65.7%

Tabla y gráfica 7. Principales hallazgos en estudio videofluoroscópico de la

deglución

Hallazgos por imagen Número de Pacientes

Porcentaje

Reflujo faringonasal 9 26% Incompetencia velopalatina 3 9% Succión débil 4 11% Paso a vía aérea 4 11% ERGE 13 37% Retardo vaciamiento gástrico 9 26% Vaciamiento esofágico incompleto 6 17% Esofagitis 7 20% Duodenitis 8 23% Anillo vascular 4 11% Malrotación intestinal 3 9% Gastroduodenitis 3 9% Normal 27 77%

26%

9% 11% 11%

37%

26%17% 20% 23%

11% 9% 9%

77%

Page 52: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

49

Tabla 8. Sensibilidad y especificidad del estudio videofluoroscópico de la

deglución en el diagnóstico de AMD

AMD por VF Total

Si No

Diagnóstico

clínico

Si 10 14 24

No 2 9 11

Total 12 23 35

Sensibilidad 83.3% (IC 58.08-100) Especificidad 39.1% (IC 17.1-61.2) VPP 41.6% (IC 19.8-63.4) VPN 81.8% ( IC 54.4-100) Tabla 9. Sensibilidad y especificidad del estudio videofluoroscópico de la deglución en el diagnóstico de aspiración

Aspiración por

VF

Total

Si No

Diagnóstico

clínico

Si 3 21 24

No 1 10 11

Total 4 31 35

Sensibilidad 75% (IC 30-100) Especificidad 32% (IC15- 48) VPP 13% (IC 0- 26) VPN 91% (IC 75- 100)

Tabla 10. Diagnóstico de AMD por estudio videoendoscópico de la deglución

Número de pacientes Porcentaje

Confirmado 26 74.3% No confirmado 9 25.7%

Page 53: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

50

Gráfico 8. Hallazgos en estudio videoendoscópico de la deglución

Tabla 11. Sensibilidad y especificidad del estudio videoendoscópico de la

deglución para diagnóstico de AMD

Aspiración por

FEES

Total

Si No

Diagnóstico

clínico

Si 18 6 24

No 8 3 11

Total 26 9 35

Sensibilidad 69% (IC 49.5-88.8) Especificidad 33.3% (IC -69.6%) VPP 75% (IC 55.5-94.4) VPN 27.2% (IC 0- 58.3%) Tabla 12. Sensibilidad y especificidad del estudio videoendoscópico de la deglución para diagnóstico de aspiración

Aspiración por

FEES

Total

Si No

Diagnóstico

clínico

Si 2 22 24

No 1 10 11

Total 3 32 35

Sensibilidad 67% (IC 13-100) Especificidad 31% (IC 15-47) VPP 8% (IC 0-18) VPN 91% (IC 75-100

8%

54%

3%

11%

24%

ASPIRACION

RESIDUO

ASPIRACIONSILENTE

PENETRACION

NORMAL

Page 54: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

51

Tabla 13. Comparación de la sensibilidad y especificidad de ambos estudios para

diagnóstico de AMD

Tipo de Estudio Sensibilidad % Especificidad% VPP VPN

Estudio videoendoscópico de la deglución

69.2% 33.3% 75% 27.2%

Estudio Videofluoroscópico de la deglución

83.3% 39.1% 41.6% 81.8%

Tabla 14. Comparación de la sensibilidad y especificidad de ambos estudios para

diagnóstico de aspiración

Tipo de Estudio Sensibilidad % Especificidad %

VPP VPN

Estudio videoendoscópico de la deglución

67% 31% 8% 91%

Estudio Videofluoroscópico de la deglución

75% 32% 13% 91%

Gráfico 9. Complicaciones de estudio videoendoscópico de la deglución

Page 55: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

52

Gráfico 10. Tratamientos en pacientes con neumopatía crónica por aspiración

Tabla 15. Evolución clínica de pacientes con neumopatía por aspiración

Tipo de tratamiento Mejoría Clínica Total

Si No

Médico 6 1 7

Rehabilitación 1 0 1

Médico-Quirúrgico 0 1 1

Médico- Rehabilitación 11 2 13

Médico-Quirúrgico-

Rehabilitación

11 2 13

Total 29 6 35

Page 56: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

53

Gráfico 11. Comparación de evolución clínica de acuerdo a tratamiento empleado

para pacientes con neumopatía por aspiración

Page 57: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

54

Tabla 16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Ene Feb Mar Junio Julio Ago Sept Oct Nov Dic

Búsqueda

Bibliográfica

X

Marco teórico

- Antecedentes

X

Marco teórico

- Planteamiento del

Problema

X

Marco teórico

- Justificación y

Objetivos

X

Material y métodos

Análisis estadístico

X

Entrega de

protocolo

X

Procesamiento de la

información

X

Análisis de la

información

X

Presentación de la

tesis

X

Page 58: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

55

13. ANEXO 2

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DEPARTAMENTO DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA DE TORAX

ESTUDIO VIDEOENDOSCOPICO DE LA DEGLUCIÓN

I. IDENTIFICACION

Nombre: ________________________________________ Expediente: _______________ Edad: _________________ Fecha de estudio:____________________________________ Diagnóstico:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ II. ANAMNESIS

Dieta habitual: Oral _______ Nutrición enteral _________ Datos clínicos: tos______ atragantamiento ______ regurgitación ______ reflujo ______ sandifer ____ vómitos ______ neumonías de repetición _____ peso bajo _______ Nivel de conciencia: Normal ______ Déficit cognitivo ______ Presencia de traqueostomía: Sí ______ No ______ III. ESTUDIO ANATOMICO FUNCIONAL DE FARINGE Y LARINGE

NORMAL ALTERADA AUSENTE

Movilidad lingual

Elevación velopalatina

Base de la lengua

Pared faríngea lateral

Pared faríngea posterior

Seno piriforme

Epiglotis

Repliegue aritenoideo

Bandas ventriculares

Cuerdas vocales

Aritenoides

IV: ESTUDIO DINAMICO DE LA DEGLUCION Se administran tres consistencias de alimentos: líquidos, papillas y sólidos, teñidos con colorante azul de metileno; se realiza una toma panorámica de la laringofaringe observando:

Ausente Presente Observaciones

Acúmulo de alimento

Penetración

Page 59: TESIS ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIA PEDIATRICA

56

Aspiración

Tos efectiva

Acumulo: durante la deglución el paciente traga, pero no todo el contenido, pues queda residuo en la faringe.

Penetración: paso del medio de contraste a la hipofaringe y de esta al vestíbulo laríngeo sin pasar por la tráquea.

Aspiración: paso del medio de contraste por la tráquea.

V. DIAGNOSTICO

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. RECOMENDACIONES

1. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

VII. NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ELABORA:

________________________________ ___________________________________ _____________________________________________