Tesina patrimonio.docx

download Tesina   patrimonio.docx

of 14

Transcript of Tesina patrimonio.docx

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    1/30

    Instituto de estudios avanzados

      USACH.

    Gentrificación y comercialización en

    barrios céntricos de Santiago.

    Estudio de caso !arrio Italia.

    "ombre #aime $%eda Albur&uen&ue

    'i(lomado )atrimonio* ciudadan+a y desarrollo local

    ,ec-a de diciembre del /01.

    1

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    2/30

    2

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    3/30

    Índice

    • Formulación del problema..........................................................................2

    Delimitación del problema..........................................................................2

    • Relevancia de la investigación...................................................................3

    • Objetivo general........................................................................................3

    • Objetivos específicos.................................................................................3

    • Metodología...............................................................................................4

    • Hipótesis................................................................................................... 5

    • Marco teórico.............................................................................................5

    • Regulación urbana años 7 nivel mundial..................................................5

    • Regulación urbana !atinoam"rica # $%ile...................................................6

    • &arrio # patrimonio.....................................................................................9

    • 'resentación # an(lisis de datos..............................................................12

    • )entrificación..........................................................................................12

    • &arrio *talia..............................................................................................13

    • 'ro#ecto +&arrio *talia,.............................................................................17

    • $onclusiones...........................................................................................24

    • &ibliografía..............................................................................................26

    3

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    4/30

    Formulación del problema.

    Delimitación del problema.

    -l tema ue se estudiar( en la siguiente investigación/ nace de la necesidad

    de entender una serie de din(micas ue se dan actualmente en la ciudad de

    0antiago/ específicamente en el centro de la ciudad/ en torno a la puesta en valor #

    defensa de estos lugares ue cuentan con un alta carga %istórica. 0e puede

    observar ue en la 1ltima d"cada una serie de barrios %an sido declarados 2onas

    típicas a partir de la iniciativa de los vecinos ue %abitan dic%os barrios/ como lo es

    el caso del &arrio 3unga# ue en el año 45 aduirió el car(cter de 2ona típica

    intentando/ por una parte detener las construcciones en altura ue afectan la

    estructura del barrio/ así como tambi"n el rescate de una serie de relaciones

    sociales asociadas a las costumbres %istóricas del barrio.

    0antiago cuenta con un sinn1mero de barrios/ en los cuales se pueden

    observar problem(ticas similares a las de 3unga#/ por ejemplo el &arrio *talia/

    ubicado en la comuna de 'rovidencia/ ue tiene sus inicios en a fines del siglo 6*6 #

    ue durante su %istoria %a vivido una serie de cambios/ especialmente marcados por 

    el uso de suelo/ #a sea de uso residencial como comercial. !a investigación se

    centrar( en entender como %ace aproimadamente una d"cada atr(s en &arrio *talia/

    se vivir( una un proceso de gentrificación/ poniendo en valor el car(cter %istórico

    ue posee el barrio/ a partir de la llegada de una gran cantidad de negocios

    asociados principalmente a la cultura/ la gastronomía # el ocio.

    4

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    5/30

     Relevancia de la investigación

    !a importancia de la investigación radica en la relevancia ue %a tenido en los1ltimos años/ la puesta en valor ue se %an dado los barrios de car(cter patrimonial/

    por eso es necesario tener en cuenta una serie de elementos presentes en estos

    lugares # las relaciones sociales ue se forjan en estos barrios. !as relaciones

    estar(n presentes principalmente en la convivencia de los antiguos vecinos del

    sector/ ue en su ma#oría son adultos ma#ores con las nuevas personas ue

    comien2an a %abitar estos barrios motivados por estar ubicados en lugares

    c"ntricos/ adem(s de la gran cantidad de industria cultural eistente/ agregando el

    status ue conlleva vivir en estos lugares.

    -s importante tambi"n destacar el aporte ue esto puede tener/ tanto para las

    investigaciones ue se dan a nivel acad"mico en torno al patrimonio material e

    inmaterial/ así tambi"n la utilidad ue le puedan dar los las diversas agrupaciones

    vecinales en congresos/ seminarios/ simposios ue periódicamente se reali2an en

    las juntas de vecinos de los diversos barrios santiaguinos/ para #a sea reconstruir la

    %istoria de estos barrios/ así como tambi"n mejorar la realidad barrial.

     Objetivo general

     8nali2ar los m1ltiples factores de cambio ue se reali2an en los barrios de la

    comuna de 0antiago/ específicamente en el &arrio *talia a partir de los procesos

    de gentrificación.

     Objetivos específcos.

    5

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    6/30

    -ntender en ue consiste el concepto de gentrificación # como se instauro en

    $%ile.

    *dentificar de u" sector socio9económico # cultural provienen los %abitantes ue

    llegan al &arrio *talia aproimadamente a partir de la segunda mitad de la primerad"cada del siglo 66*.

    $omparar las variaciones de las actividades económicas del &arrio *talia durante

    el siglo 66 # 66*.

    -plicar el concepto de +&arrio *talia, ue se instaura a partir del año 45.

    Metodología.

    !a investigación estar( limitada a la ciudad de 0antiago/ específicamente la comuna

    de providencia # al denominado &arrio *talia/ espacio ubicado entre las calles

    *rarr(2aval %acia el sur/ &ustamante %acia el poniente/ :os" Manuel *nfante %acia el

    oriente # Francisco de &ilbao %acia el sur.

    -l universo de investigación son las personas ue %abitan el barrio # las

    actividades sociales/ culturales # económicas ue en este se reali2an/ teniendo en

    cuenta una serie de variables presentes/ como la reconstrucción %istórica ue se

    reali2a del barrio/ o la cantidad de servicios eistentes.

    'ara llevar a cabo dic%a investigación es necesario %acer una revisión bibliogr(fica

    ue proporcione la construcción de un marco teórico dando sustento # co%erencia

    a la investigación/ se eplicar(n los conceptos de ciudad moderna dentro del

    modelo neoliberal/ la ciudad neoliberal c%ilena # las políticas liberales ue se

    comien2an a introducir durante la dictadura entre la d"cada de los 7;/

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    7/30

    adem(s de patrimonio material e inmaterial. Finali2ando con el concepto de

    gentrificación # como se comprende para el caso latinoamericano # c%ileno.

    =erminando/ se revisar( la bibliografía eistente al &arrio *talia bibliografía en torno

    a los %abitantes del barrio/ así tambi"n se anali2ar(n datos respecto a la %istoriade las actividades comerciales del barrio/ adem(s de las actividades comerciales

    presentes en la actualidad.

    Hipótesis.

    Durante los 1ltimos > años lo barrios c"ntricos de la ciudad de 0antiago %an

    tomado vital importancia a partir de la defensa e importancia ue %an dado sus

    vecinos/ a partir de esto %an llegado nuevos %abitantes provenientes de estratos

    sociales medios9altos # altos d(ndole un nuevo car(cter al barrio a trav"s de

    nuevas actividades sociales/ culturales # económicas ue se comien2an a

    instaurar en estos lugares. -l barrio *talia no est( eento # desde el año 4<

    comien2a un proceso de gentrificación marcado por la reali2ación del pro#ecto

    +&arrio *talia,/ en el cual se busca darle difusión a las nuevas actividades ue se

    reali2an en el sector.

    Marco teórico.

    Regulación urbana años ! nivel mundial.

    Desde los años 7; el capitalismo global %a reali2ado una serie de cambios

    en la estructura # morfología de las grandes ciudades. !as ciudades globales

    est(n relacionadas a la globali2ación del capital/ # a la reestructuración de la

    espacialidad del -stado. !as ciudades pasan a ser nodos de acumulación

    capitalista # sitios de re territoriali2ación para las formas de port9fordistas de

    industriali2ación global. &renner ?4@A.

    !a ciudad neoliberal pasa a constituirse en una especie de escenario en el

    cual se reali2an una serie intercambios económicos/ ueda reflejado en lo ue

    7

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    8/30

    plantea Rodrígue2 B Rodrígue2 ?45A respecto a la ciudad neoliberal/ la ma#oría

    de sus componentes urbanos son objetos de negocio # especulación/ sin un

    contrapeso significativo en la sociedad civil ue logre disputar esta noción

    mercantilista en los flujos de tomas de decisiones,. $on el desarrollo de la

    globali2ación financiera a trav"s de una serie de políticas liberal desregulatorias/

    como la privati2ación/ la liberali2ación # el flujo de capital/ se generan condiciones

    necesarias para una circulación vertiginosa del capital. 8 partir de esto las

    ciudades se establecen como el centro del flujo de capitales/ provocando un

    creciente negocio en el desarrollo urbano. 3 en este conteto de neo

    liberali2ación/ eiste una retirada del -stado como agente benefactor # regulador/

    cumpliendo solo un rol subsidiario/ De Mattos ?4

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    9/30

    considerarla un obst(culo a la iniciativa privada en materia de desarrollo urbano/

    estableciendo ue las políticas p1blicas en materia de planificación urbana

    obstaculi2an el desarrollo natural de la ciudad contribu#endo a una eficacia de la

    economía urbana.

    -l discurso de los neoliberales de la "poca se enfocó en reproc%ar las

    intervenciones de agentes eternos al desarrollo de la ciudad/ especialmente al

    -stado # los organismos reguladores/ estableciendo la ciudad como un (rea

    natural ue crece de forma espont(nea. De este modo se plantea una retirada del

    -stado de las planificaciones urbanas/ inaugurando una política de +lai22es faire,

    en materia de desarrollo urbano. alencia ?4EA.

    !a implementación de din(micas liberales en el desarrollo urbano van arepercutir b(sicamente en el uso de suelo/ como lo plantea Raposo el centro de

    gravedad de esta concepción del desarrollo urbano se sit1a principalmente en el

    mercado del suelo. 0u operatoria pasa a constituirse en el proceso rector seg1n el

    cual se conformar( el ordenamiento de las actividades en el espacio urbano

    ?Raposo/ >55G>A. -l uso del suelo ir( defini"ndose así por la rentabilidad de las

    actividades/ asociadas a sus reuerimientos de locali2ación.

    -s en >575 donde se concretan todas estas teorías mencionadas

    anteriormente/ cuando se dicta la 'olítica acional de Desarrollo Irbano donde

    destaca ue Jla modalidad de desarrollo ue se aplica actualmente en el país #

    sus consecuentes políticas económicas # sociales %an %ec%o necesario revisar el

    enfoue # los instrumentos t"cnicos # jurídicos con ue/ en el pasado/ se %a

    conducido el proceso de desarrollo urbanoJ ?M*I/>5a >A.

     8 partir del cuestionamiento eistente en el apartado anterior/ se establece

    en relación al uso del suelo lo siguiente,  el suelo urbano no es un recurso escasoJ/

    agregando ue Jel uso del suelo ueda definido por su ma#or rentabilidad. !a

    tierra es un recurso ue se transa en forma libre ?...A J0e definir(n procedimientos

    # se eliminar(n estricciones de modo de permitir el crecimiento natural de las

    9

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    10/30

    (reas urbanas/ siguiendo las tendencias del mercadoJ ?M*I/ >5a > # >@A.

    Desde estas políticas eiste la apertura al mercado liberal en el uso de suelo/

    fomentando así el crecimiento inmobiliario urbano.

    -n relación a la vivienda/ se indicaba ue la participación del -stado

    uedar( reducida a fomentar # apo#ar( la creación de un mercado abierto de

    vivienda. !a responsabilidad de producción corresponde al sector privadoJ

    ?M*I/ >5a >CA. 'oniendo en pr(ctica est(s políticas se comen2ó a erradicar 

    a gran población de escasos recursos del (rea central de 0antiago reubic(ndolos

    en la periferia de la ciudad. alencia ?4EA.

    Durante >5

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    11/30

    dar solución al tema de la vivienda/ se focali2aron una gran cantidad de recursos

    estatales al tema de la vivienda/ aunue se fortalecía del sector privado/ del

    subsidio %abitacional para generar nuevas inversiones ?KA 'ara lograrlo/ se

    fortaleció el 'rograma $%ile &arrio # pro#ectos de re%abilitación de espacios

    p1blicos patrimoniales/ se reformaron instrumentos legales # normativos # se

    desarrollaron los instrumentos de planificación territorial ?Rivera/ 4>4CA. 0i bien

    eiste un an(lisis de las políticas p1blicas en torno a cómo la ciudad se

    reconfigura a partir de la implementación del neoliberalismo/ es necesario

    entender los cambios en las relaciones sociales en las unidades m(s peueñas/

    como por ejemplo los barrios de la comuna de 0antiago # la importancia ue

    cobran cuando los mismos vecinos comiencen una defensa de car(cter 

    patrimonial.

    'arrio $ patrimonio.

    'ara entender el concepto de barrio desde las distintas (reas/ #a sea desde

    lo físico9material/ abordada por la geografía física # la aruitectura %asta las

    características m(s sociales/ ue van desde el campo de la geografía %umana/ la

    %istoria o la sociología. -s necesario %acer una revisión los conceptos de

    patrimonio material # patrimonio inmaterial # como estos dos conceptos se

    relacionan con +el barrio,.

    Ina mirada contempor(nea entorno al patrimonio/ dejando de lado las

    concepciones cl(sicas/ donde plantean el patrimonio desde lo físico monumental/

    es la definición de patrimonio cultural/ entendido como se entiende la noción de

    patrimonio cultural como una construcción social compleja/ representativa de

    ideologías # pr(cticas sociales en determinados contetos %istóricos/ # por tanto/

    cambiante en el tiempo # el espacio.

     

    11

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    12/30

    -l concepto de barrio tiene diversas acepciones/ desde una mirada física

    desde la aruitectura o la geografía física %asta una mirada m(s cualitativa

    abordada por diversas ciencias sociales. Desde una perspectiva física M. *mbert

    define barrio como +Fracción del territorio de una ciudad/ dotada de una fisonomía

    propia # caracteri2ado por las tra2as distintivas ue le confieren una cierta unidad

    # una individualidad. Dentro de ciertos casos/ el nombre del barrio puede ser dado

    a una división administrativa/ pero la ma#oría de las veces/ el barrio es

    independiente de todo límite administrativo. 0e %abla todavía de barrio para

    designar la comunidad de los %abitantes de una parte de la ciudad, ?*mbert/ >555E7A el &arrio aparece como el punto de

    contacto m(s accesible entre el espacio geom"trico # el espacio social/ es decir/

    como el elemento ue articula el espacio social con el espacio físico # cu#a

    estructura depende en gran medida de la estructura general de la ciudad.

    12

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    13/30

    !os dos autores plantean una idea de barrio donde se articula el espacio

    geom"trico con las relaciones sociales ue a%í converge. -s decir la articulación

    de un espacio geom"trico delimitado con una serie de din(micas sociales ue son

    características de cada barrio.

    -s necesario para entender la configuración de los antiguos barrios/ el

    concepto de barrio patrimonial # la asociación ue tienen con los centros %istóricos

    de las grandes ciudades/ los barrios de car(cter patrimonial asociados al antiguo

    centro de la ciudad/ constitu#en espacios de frontera en los ue se me2cla

    simult(neamente el modo de vida del barrio tradicional con el flujo # la movilidad

    propia de todo centro urbano determinando la eistencia de una impronta

    particular. ?Matus /4

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    14/30

    (resentación $ an)lisis de datos

    *entrifcación.-s necesario tambi"n para el entender los procesos de mercantili2ación ue

    se dan en ciertos barrios patrimoniales de 0antiago/ comprender el concepto de

    gentrificación para eso Hamnett ?4@A plantea lo siguiente/ la combinación de

    transformaciones económicas/ mutaciones en las clases sociales # nuevas

    demandas culturales crean las condiciones materiales para la gentrificación/

    eliti2ación o ennoblecimiento de los antiguos barrios o 2onas urbanas de car(cter 

    c"ntrico. Hannigan ?>55GA agrega el traslado de grupos de clase media9alta #media a los barrios populares londinenses en los ue reali2aba la re%abilitación

    tanto en las viviendas de la clase trabajadora como de las abandonadas.

     8 pesar de ue el concepto de gentrificación proviene de la cultura

    anglosajona/ tambi"n se puede entender en !atinoam"rica # $%ile/ !e# ?4@A #

    Rousseau ?45A se refieren a la gentrificación como este concepto alude a las

    ciudades latinoamericanas se %a dado un creciente proceso de verticali2ación de

    las edificaciones de las (reas centrales a partir de un creciente desarrolloinmobiliario/ lo cual %a traído a las clases medias ue consumen cultura en los

    lugares patrimoniales.

    -ste concepto a diferencia de lo desarrollado en -uropa/ en !atinoam"rica

    esto no es especialmente de la elite/ como postula la teoría de la gentrificación. -n

    este sentido/ los aspectos culturales tambi"n %an sido tomados en cuenta por 

    parte de los investigadores/ #a ue establece la %ipótesis de ue las clases

    medias poseen nuevos estilos de vida asociados al consumo cultural / tanto a nivel

    aruitectónico esc"nico como tambi"n de las artes pl(sticas ?!e#/ 4@L HamnettL

    0c%alac B =urnbull 45.

    -n el caso c%ileno se pueden observar una serie de barrios c"ntricos ue

    %an vivido procesos de gentrificación a partir de la revitali2ación de los barrios

    14

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    15/30

    c"ntricos de la ciudad de 0antiago/ #a en la primera mitad de los años 5 a partir 

    del desarrollo del 'lan de Repoblamiento/ en el cual una serie de barrios

    tradicionales fueron escenario de cambios urbanos/ estando sujetos a un fuerte

    desarrollo de construcciones en altura. 'ero es durante el siglo 66* donde se

    comien2a a visuali2ar el impacto de la cultura urbana ue genera la presencia de

    nuevos %abitantes en el casco %istórico de 0antiago. ?Matus/ 45A.

     8 partir de la puesta en valor de los barrios/ comien2a una valoración de lo

    patrimonial de un nuevo grupo de %abitantes/ en su ma#oría provenientes de las

    nuevas clases medias ue emergen de la reestructuración de los mercados de

    trabajo. -ste grupo se apropia del barrio reconociendo su valor # prestigio/ tanto

    en lo referido a su calidad de vida # aruitectónica/ como la connotación simbólica

    del barrio asociada a un estilo de vida urbano # cosmopolita ?Matus/ 45@A

    !a revitali2ación de los barrios c"ntricos de 0antiago/ a partir de la llegada

    de nuevos %abitantes generar( una serie de cambios en la estructura de estos

    antiguos barrios. !o cambios m(s visibles van a estar reflejados en las nuevas

    actividades comerciales ue van a tomar estos lugares/ relacionadas

    principalmente con el (mbito del ocio # la cultura a bares/ restoranes/ %oteles #

    tiendas de diseño.

    'arrio +talia.  &arrio *talia ubicado en la comuna de providencia/ ciudad de

    0antiago/ cuenta con una serie de las características descritas anteriormente/ para

    entender proceso ue vive el barrio *talia este 1ltimo tiempo es preciso tener en

    cuenta la %istoria del &arrio *talia.

    'ara entender cómo se configura el &arrio es necesario remontarse a finesdel siglo 6*6. !os espacios p1blicos # edificaciones actuales del barrio *talia se

    originan en la urbani2ación llamada 'oblación :uan )arcía &allesteros/ del año

    >5

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    16/30

    arboledas/ delimitado por edificaciones de fac%ada continua/ originalmente casas

    uinta ue contaban con predios de @E m de frente # E m de profundidad/

    cercanos a los 4. m4 de superficie ?seg1n información inmobiliaria aparecida

    en periódico -l Heraldo en >

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    17/30

    !os cambios ue se dan en el &arrio *talia uedan reflejados en el siguiente

    cuadro donde se manifiesta el cambio de actividades entre 8venida *talia # la calle

    0anta *sabel entre los años >5C9 4>>.

    • $uadro etraído desde 0c%lac B =urnbull ?4>>A

    > 8lmac"n

    4 $arnicería

    @ =aller carpintería

    C &otillería

    G $ocinería

    E &ar N &illar N -pendio alco%oles

    7 Farmacia

    < =aller de gasfitería

    5 'anadería N pastelería> 'eluuería

    >> =aller de cal2ado

    >4 =aller de modas

    >@ =ostaduría N frutos secos

    >C =aller de cerrajería

    >G =aller electrodom"sticos

    >E &a2ar N artículos señoraN cal2ado

    >7 enta menaje

    !arrio inicial.

    >< F(brica de tejido

    >5 Mueblería4 =aller mec(nico

    4> &odega

    44 F(brica de cal2ado

    'eclive.

    4@ Oficina

    4C =aller de reparación de muebles

    4G $reación de artículos de decoración

    4E =aller de Orfebrería

    47 Restaurante

    4< $ompraventa de antigedadesN muebles

    45 0ervicio internet@ $af"

    @> =ienda de diseño

    2ransformación.

    • $uadro etraído desde 0c%lac B =urnbull ?4>>A

    17

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    18/30

     8 partir de la información ue entregan los cuadros se observa ue durante

    la d"cada del C; los servicios ue se establecen en el barrio/ est(n asociados a

    necesidades b(sicas de la vida de los pobladores del barrio/ almacenes/

    peluuerías/ carnicerías/ 2apaterías/ ba2ares entre otros locales.

    -n el segundo periodo/ comprendido entre >5G7 # >5E/ adem(s de los

    servicios eistentes/ comien2a la venta de menajes/ las f(bricas de cal2ados/

    18

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    19/30

    talleres mec(nicos # oficinas. Durante >559>55G la actividad económica se

    concentró en talleres mec(nicos # se observan las primeras tiendas de decoración

    en el sector.

    3 finalmente durante el 4> las actividades comerciales seconcentraron en el establecimiento de restoranes/ compra # venta de

    antigedades/ tiendas de diseño/ caf"s # servicios de internet. 8 partir de los datos

    entregados anteriormente/ se comprende ue las actividades se vinculan al tipo de

    %abitantes # los precios del uso suelo/ generando en la 1ltima d"cada un proceso

    de gentrificación asociados al consumo de la cultura # del ocio.

    (ro$ecto ,'arrio +talia-.&ajo este conteto durante al año 45 nace el pro#ecto +&arrio *talia,/ ue

    surge con el fin de atraer a los visitantes/ vecinos # locatarios a potenciar el sector 

    ubicado entre las calles/ Rancagua/ *rarr(2aval/ &ustamante # :os" Manuel

    *nfante.

    !a idea #a en funcionamiento/ nace de una necesidad de cuidar # valorar lo

    ue tenemos/ en especial a%ora ue gracias a la tecnología/ la vida avan2a

    r(pidamente # es necesario ir dejando +respaldos de identidad, entre cada paso

    evolutivo de manera ue se conserve el patrimonio emocional/ la opinión de los

    vecinos residentes como tambi"n de los comercios JpatrimonialesJ ue de %ace

    muc%os años %an sabido euilibrar su coeistencia con todo el entorno de la vida

    de barrioL # así crear una sólida identidad ue perdure durante el tiempo # ue

    evolucione de una forma armónica.

    -istiendo dentro de la 2ona una diversidad de culturas %ace casi un siglo #

    actualmente %abiendo una oferta gastronómica # comercial dentro del barrio/ no

    eistía un lugar para publicar informaciones especiali2adas en este sector # tanto

    residentes como juntas de vecinos/ turistas # otras comunidades ue viven en el

    19

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    20/30

    barrio o sus alrededoresL no tenían un puente de integración # difusiónL # a pesar 

    ue muc%as empresas como 0ernatur/ la misma $omuna de 'rovidencia # Puñoa

    se preocupan en difundir # a#udar tanto a etranjeros como a vecinos/ no es lo

    mismo tener un servicio específico # uien cono2ca mejor el barrio ue alguien

    uien viva auí@.

    -l emprendimiento est( dividido en cuatro fases # reci"n estamos en la

    primera # m(s primordial de todas -l emprendimiento se establece en un mediano

    pla2oL # est( logrando formar la identidad de barrio rescatando la %istoria/ la

    culturaK para eso en esta primera etapa est( el portal oficial de &arrio *talia Q

    .mibarrioitalia.cl junto con otros portales de difusión ue se complementen

    entre sí/ "stos son una de las mejores %erramientas digitales si se piensa en

    mediano pla2o.

    !a segunda fase es conocernos entre nosotros mismos # crear alian2as

    entre negocios del barrio para ue cada empresario lo fortale2ca con un servicio

    complementario de su propio vecino/ por ejemplo uien es dueño de un %ostal

    puede crear un convenio con un restobar # no solo en la parte gastronómica/ sino

    tambi"n comercial # potenciar a los vecinos del mismo barrio.

    !a tercera fase ser( epandirnos # darnos a conocer mediante eventos uese formen en el barrio/ # atraer personas uienes realmente se sientan reflejadas

    en la vida de barrio m(s ue por los comercios de moda o transitorios.

    !a cuarta fase es mantener todo lo ue se %a desarrollado en estos años e

    ir innovando por medio de %erramientas ue nos faciliten ?tanto inversionistas

    como municipalidadesA # así mantener la calidad e identidad de un barrio ue

    siempre fue # ser( comercial pero con peso # base %istórico # no superficial como

    son por ejemplo los centros comerciales actuales.C

    3 !xtraido desde/tt%/&arrioitalia.tvconce%to&arrioitalia consultado el día

    24 de noviem&re del 2014.

    4 !xtraido desde/tt%/&arrioitalia.tvconce%to&arrioitalia consultado el día 24 denoviem&re del 2014.

    20

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    21/30

    0i bien +&arrio *talia, no cuenta con espacio físico determinado #a es un

    pro#ecto ue si bien/ se %a gestionado una serie de actividades durante estos

    1ltimos años/ no cuenta con un euipo de trabajo permanente. =ampoco una

    oficina/ por lo cual usan la ma#oría del tiempo la tienda de Fernanda para reali2ar 

    las reuniones o las oficinas de $asa Museo -duardo Frei Montalva. $on la pronta

    apertura de la $orporación &arrio *talia la organi2ación estaría formada por 

    usuarios/ residentes/ miembros de agrupaciones civiles del barrio e instituciones/

    representante de los anticuarios/ de las juntas de vecinos/ etc. de manera de

    representar a toda la comunidad. ?Figueroa/ 4>>A.

    0e observa ue el pro#ecto +&arrio *talia, no cuenta con un lugar físico

    determinado/ usando #a sea una tienda o las oficinas de la $asa Museo -duardo

    Frei Montalva para reali2ar las reuniones de la agrupación en la ue participan una

    serie de actores/ entre los ue se encuentran/ residentes/ usuarios/ miembros de

    diversas agrupaciones civiles/ representantes de los vecinos anticuarios/

    buscando así tener una representación de toda la comunidad.

    -l pro#ecto cuenta con cuatro circuitos de recorrido/ en lo ue se

    encuentran Diseño # tiendas/ $ulturalL )astronómico # 'atrimonial. 8ctualmente

    cuenta con >> miembros/ adem(s del apo#o de la :unta de ecinos SE de

    'rovidencia/ $asa Museo -duardo Frei Montalva/ $entro de *nformación =urística

    ?$i=iA/ Iniversidad Iniacc/ # -mbajada de *talia/ ?Figueroa/ 4>>A.

    -n el siguiente mapa # recuadro se locali2aran las agrupaciones ue

    participación del pro#ecto +&arrio *talia,

    21

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    22/30

    "uente/ )arrio talia :+ ;extraído desde

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    23/30

     

     A a

     8 partir de los datos ue nos entrega el recuadro # el mapa se pueden

    %acer una serie de deducciones. 'rimero ue la ma#or cantidad de actividades

    eistentes en el barrio son de tiendas de diseño # ue en su ma#oría se ubican en

    la 8venida *talia. 3 en sus calles aledañas. -n segundo lugar se encuentras las

    actividades de car(cter patrimonial ue se encuentran distribuidos de manera

    difusa a lo largo de todo el barrio. 'osteriormente encontramos las actividades

    23

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    24/30

    relacionadas con actividades gastronómicas # bares ubicados en las cercanías de

    la 8venida *talia. Finalmente est(n los lugares ue se relacionan con la cultura/

    tambi"n difusas a lo largo del barrio.

    -s importante tener en cuenta la discusión ue se dio anteriormente puestoue/ es necesario destacar las actividades de car(cter comercial asociadas a las

    tiendas de diseño # gastronomía/ debido ue como se planteó en un comien2o

    durante el año 4G # 45 la municipalidad %abía otorgado alrededor de 4C

    patentes comerciales asociadas a estos servicios/ demostrando los nuevos

    residentes ue llegaban al barrio # los intereses ue comen2aron a aduirir.

    !a organi2ación de +&arrio *talia, es compuesta por una estructura

    administrativa en la cual est(n los cargos de dirección/ subdirección # finan2as. 8la ve2 se organi2a comisiones ue se encargan de sectores específicos del

    pro#ecto. 8 continuación/ se describe a las personas ue conforman la

    organi2ación Directora de pro#ecto/ Fernanda !i2ana ?'eriodistaA -ncargada de

    velar ue el pro#ecto se lleve a cabo/ planificando las líneas de acción en conjunto

    con los vecinos/ convocando a reuniones/ organi2ando comisiones seg1n los

    reuerimientos e intereses de los miembros/ manteniendo a "stos informados de

    los avances del pro#ecto/ organi2ando actividades/ reali2ando labores de difusión

    en medios de comunicación # de alian2as o colaboraciones. 0ub Directora

    'ro#ecto/ 8lejandra $anessa ?Diseñadora )r(ficaA uien trabaja en conjunto con

    la directora para la ejecución del pro#ecto. Tuedar( a cargo del pro#ecto en caso

    de ausencia de "sta. 8dministradora/ *sabel )on2(le2 ser( la persona encargada

    de recaudar fondos # de llevar un registro detallado # claro de los ingresos #

    egresos/ elaborando un informe mensual. ?Figueroa/ 4>>L

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    25/30

    >. $omisión *magenNDiseño )r(ficoNUebN&log 8lejandra $anessa # Magdalena

    Fuentealba/ M#riam de &ertti2/ Hugo &aronti.

    4. $omisión 'alomas 8ndrea # $ristina $otapos/ María :os" Da%se.

    @. $omisión Finan2asN*ncorporaciones *sabel )on2(le2/ $ecilia alcarce # Felipe

    )uti"rre2.

    C. 'resentación de 'ro#ecto a nuevos miembros *rene !eón.

    G. $omisión !egal 8lejandra $anessa N Fernanda !i2ana

    E. $omisión 'rensaNDifusión Fernanda !i2ana Florencia !oeent%al

    7. $omisión 'ro#ectos Roberto 02irtes/ Rocío )on2(le2.

    >.

    $omo se dio a conocer/ pro#ecto &arrio *talia cuenta con una serie de

    comisiones de trabajos/ donde se involucra una gran cantidad de actores/ como lo

    son dos universidades/ cuatro medios de información/ adem(s del $onsejo

    acional de la $ultura # las artes # la $asa Museo -duardo Freí Montalva.

    !os medios de difusión asociados a &arrio *talia/ adem(s de los medios de

    comunicación escrito asociados/ son las p(ginas eb # las redes sociales.

     8ctualmente se encuentran tres p(ginas asociadas al pro#ecto +&arrio *talia,

    • .barrioitalia.cl Donde se observa la eistencia de lin asociados a la

    %istoria/ al patrimonio/ comunidad participante/ # los amigos del &arrio *talia/

    encontrando tambi"n los circuitos de las categorías anteriormente/ adem(s

    de mapas # noticias de las actividades ue se reali2an en el barrio.

    25

    http://www.barrioitalia.cl/http://www.barrioitalia.cl/

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    26/30

    • .barrioitalia.tv 8dministrado por la productora &arrio *talia tiene como

    objetivo el resguardo # la difusión del barrio a trav"s de distintos arc%ivos

    audiovisuales. 'resentan los programas visuales/ radiales # un arc%ivo

    fotogr(fico de las diversas actividades asociadas al barrio. $ontando

    adem(s con una guía comercial de las diversas actividades presentes en el

    lugar.

    •  .mibarrioitalia.cl -l portal est( pensado a la comunidad ue reside en

    el barrio. 0e puede encontrar toda la información del pro#ecto &arrio *talia/

    de junta de vecinos/ asociaciones religiosas # tiendas presentes en el

    sector.

    -l pro#ecto +&arrio *talia, ue nace en el 45/ cuanta con una estructura #a

    consolidada de organi2ación/ teniendo entre su pro#ecto a m(s de cien

    agrupaciones # locales comerciales asociados/ adem(s organi2ación ue cuanta

    con diversas comisiones de trabajo ue se preocupan del resguardo # la difusión

    del barrio/ contando tambi"n con la participación de dos universidades ue

    colaboran con el desarrollo del pro#ecto. Finalmente +&arrio *talia, cuenta con un

    gran n1mero de medios de difusión/ como son/ diarios revistas/ p(ginas de

    internet # redes sociales/ ue confirman la consolidación el pro#ecto de &arrio*talia.

    %onclusiones.

    26

    http://www.barrioitalia.tv/http://www.mibarrioitalia.cl/http://www.barrioitalia.tv/http://www.mibarrioitalia.cl/

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    27/30

     8 partir de los objetivos epuestos al comien2o de la investigación se conclu#e

    ue en el &arrio *talia/ eisten una serie de cambios asociados principalmente a

    tres factores/ el primero %acer referencia a la eistencia de una revitali2ación ue

    se origina entre los años 4G # 45.

    -iste la llegada de nuevos %abitantes provenientes de sectores sociales

    medio9altos # altos/ ue est(n asociados principalmente a jóvenes o a adultos

     jóvenes ue cuentan con una preparación profesional universitaria en su ma#oría

    # ue cuentan/ #a sea con ma#ores ingresos económicos/ como tambi"n ma#or 

    capacidad de consumo de cultura.

    Otro aspecto importante de destacar/ es ue a la llegada de estos nuevos%abitantes/ se genera diversos cambios en el uso comercial del suelo/ pasando de

    ser en un comien2o un barrio residencial en las primeras d"cadas del siglo 66/ a

    ser un barrio industrial en la segunda mitad del siglo 66 a un barrio/ comercial/

    turístico en la actualidad donde su ma#or actividad comercial est( ligada a la

    industrial cultural/ a la gastronomía # al ocio/ concentr(ndose ma#ormente en la

     8venida *talia # las calle ue rodean.

    3 finalmente/ estos cambios se ven concreti2ados cuando en el 45 se crea el

    pro#ecto +&arrio *talia, ue tiene como objetivo el resguardo/ difusión #

    comerciali2ación del barrio a trav"s de la creación de una serie de instituciones

    ue contar con una serie de medios para su difusión a trav"s de la prensa escrita

    como tres p(ginas de internet adem(s de las redes sociales.

    0e conclu#e ue el &arrio *talia desde la creación del pro#ecto +&arrio *talia,

    adem(s de la difusión # resguardo se crea una mercantili2ación a partir de sus

    características/ siendo adem(s de un lugar ue cuenta con atractivos

    patrimoniales/ es un lugar donde eiste un fuerte comerciali2ación # consumo/ #a

    sea de la industria cultural/ la gastronomía # el ocio.

    'ibliogra0ía.

    27

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    28/30

    • &ertrand/ M. !a ciudad cotidiana/ Masson/ -diteur/ 'aris/ >57

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    29/30

    • *mbert/ ML citado por :im"ne2 Mantilla/ !uis $arlos. +-l barrio/ lugar entre la

    ciudad # la vivienda,L en Documento nSG -l barrio fragmento de ciudad.

    .barriotaller.org.comNpublicaciones.%tm. >5555G.

    • Rivera/ 8. !a %istoria de la política %abitacional en el (rea metropolitana de

    0antiago. Revista $*0/ ol. >E S >E /4>4

    • Rodrígue2/ 8 B Rodrígue2/ '. 0antiago una ciudad neoliberal . -n

    Rodrígue2/ 8 B Rodrígue2/ ' 0antiago una ciudad neoliberal. Tuito

    Organi2ación !atinoamericana # del $aribe de $entros Históricos/ p/ >94E.

    • 0carpaci/ :.. 'la2as and &arrios Heritage =ourism and )lobali2ation in t%e

    !atin 8merican $entro Histórico. =%e Iniversit# of 8ri2ona 'ress. 4G.

    29

    http://www.barriotaller.org.com/publicaciones.htm.%201998http://www.barriotaller.org.com/publicaciones.htm.%201998http://www.barriotaller.org.com/publicaciones.htm.%201998

  • 8/19/2019 Tesina patrimonio.docx

    30/30

    • 0c%lac/ -/ B =urnbull/ . ?4>>A. $apitali2ando lugares aut"nticos 8rtistas

    # emprendimientos en la regeneración urbana. 8RT ?0antiagoA/ ?75A/ 4 de diciembre de 4>C/ de

    %ttpNN.scielo.clNscielo.p%pW

    scriptYsciZarttetBpidY07>7E55E4>>@GBlngYesBtlngYes.

    >.CE7N07>79E55E4>>@G.

    • alencia/ M. -l desmontaje de la planeación urbana en $%ile. >57G9>5G. $entro de -studios 8ruitectónicos/ Irbanísticos

    # del 'aisaje Iniversidad $entral de $%ile. 4