Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumático...

download Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumático...

of 33

Transcript of Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumático...

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    1/33

    UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOEnsear la Explotacin de la Tierra, no la del Hombre

    Tesina:

    LA RUTA PATOGNICA DEL DOLOR POLIREUMTICOJUNTO A UN FENMENO TUMORAL LATENTE

    Que Presenta:

    Csar Alberto Gonzlez Rivera

    Para obtener el Diplomado en Biomagnetismo Medicinal

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    2/33

    Iquique, Chile 2010DEDICATORIA:

    Cada da que pasa y de todas formas me siento mejor, mejor y mejor

    Este trabajo es un pequeo grano de arena de un cmulo de tiempo, crecimiento, maduracin

    y simbiosis del propio proceso casi natural de metamorfosis humana que me tiene en este

    mundo tal cual como soy y con las cosas que hago, cosas, acciones y situaciones que

    tienen sus races en personas importantes que han regido mi vida, empezando por mis padres

    desde mi gestacin hasta el da de Hoy y, donde no slo he absorbido los valores propios de

    ellos y los que consideraron buenos para mi persona, si no tambin sus energas ancestrales.

    Por lo anterior, ellos son los primeros en tener mi reconocimiento en cualquier circunstancia.

    Tambin hay otras personas ms actuales en la interrelacin con mi avance vital que han

    aportado directa e indirectamente a esta nueva y maravillosa actividad medicinal y social que

    estoy ejerciendo. Por ello, cambiar los libros de Ingeniera por los de Medicina, no me fue tan

    difcil, gracias a aquellas personas, rescatando entre otras a mi pap, tambin terapeuta con

    afinidad alpata, que me dio los primeros empujes de confianza para aplicar la bioenergtica,

    tambin agradecer al entonces Gerente General de Polytex, ltima Empresa en donde trabaj

    por 8 aos, Jaime Morales M., por su disposicin, confianza y comprensin en hacerme el

    camino de la formacin de esta ciencia medicinal, con menos dificultad. Creo que otra de laspersonas claves que indirectamente aport al estmulo de mi inquietud por conocer y

    aprender del Biomagnetismo es, Isabel Albarrn, Dra. Dentista y tambin terapeuta. A todos

    ellos y en especial al Dr. Isaac Goiz, artfice de la medicina del futuro, mis

    agradecimientos.

    Esta Tesina se la dedico a ellos y a quienes a futuro se proyecten haciendo el bien, Por Una

    Mejor Salud, a mis hijos Karen, Brbara y Leonardo. A mi compaera y esposa Elena por

    quitarle parte de su tiempo de estar conmigo, por su paciencia y tolerancia en los perodos de

    transicin que hemos pasado.

    2

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    3/33

    LA RUTA PATOGNICA DEL DOLOR POLIREUMTICO JUNTOA UN FENMENO TUMORAL LATENTE

    I.- PRESENTACION

    He resuelto presentar esta Tesina, bajo un concepto metdico estadstico y de confirmacin a

    lo que ha desarrollado y expuesto el Dr. Goiz, respecto del cambio de sintomatologa e

    incluso de transmisin o infestacin que han manifestado la mayora de los patgenos en la

    actualidad, situacin descubierta a travs del Par Biomagntico y la Bioenergtica

    descubierta hace dos dcadas por l.En particular, reconfirmar que en la zona Norte de Chile, y tomando como base la ciudad de

    Iquique, el 90,3% de los sntomas con manifestaciones de dolores en las articulaciones

    superiores e inferiores, dorso lumbares, citico, caderas, cuello, y que debieran ser atendidas

    por un especialista traumatlogo o reumatlogo, se deben a una Bacteria base patgena como

    el Treponema Pallidum, considerado actualmente por la medicina aloptica como el causante

    de la enfermedad venrea; Sfilis, cuyos sntomas interpretativos que le han dado la

    caracterstica a esta enfermedad, estn dirigidos a una lesin cutnea primaria, a erupcin

    secundarias que afectan la piel y las mucosas y a lesiones tardas en piel, huesos, vsceras,

    SNC y sistema cardiovascular. En esta tesina se demostrar estadsticamente que lo descrito

    en los anales mdicos actuales, respecto del Treponema, est obsoleto y es la causa de la no

    recuperacin o sanacin de las personas que padecen por mucho tiempo las dolencias

    traumatolgicas y/o reumticas, al ser tratadas en la mayora de los casos errneamente,

    bsicamente por el desconocimiento de la etiologa de los sntomas. Otras Bacterias que en

    algunos casos acompaan o estn en simbiosis con el Treponema y que producen

    manifestaciones clnicas como las anteriormente expuestas son; el Meningococo, elGonococo y el Proteus Mirabillis

    As mismo, mi aporte a la familia de terapeutas discpulos del Dr. Goiz y a aquellos que

    tienen la responsabilidad de mejorar la salud de pacientes con Biomagnetismo Mdico, es

    informarle el mecanismo de revisin e impactacin con los magnetos ante la deteccin del

    Treponema en los pares habituales (dos), que descubri inicialmente el Dr. Isaac Goiz,

    3

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    4/33

    adicionando a stos tres pares ms que he descubierto en los pacientes y un reservorio

    especfico de esta Bacteria.

    As mismo, tambin se informa de las consecuencias o causas de dolencias articulares, seas,

    musculares, de tendones o ligamentos, entre otros, en zonas localizadas, dejadas por el

    Treponema asociadas a otros patgenos; los fenmenos tumorales en desarrollo o

    sencillamente, Displasias o Neoplasias que no son detectadas por la medicina aloptica.

    Este trabajo dar por sentado la base terica del Biomagnetismo Mdico, donde se podr

    encontrar informacin acabada en los libros escritos por el precursor y descubridor del par

    biomagntico, Isaac Goiz; El Par Biomagntico y El Fenmeno Tumoral por lo cual,

    slo se describir un resumen de informacin al respecto y se le dar mayor nfasis al

    desarrollo del tema y a la informacin relacionada.

    II.- INTRODUCCION

    Desde que Leonardo Da Vinci comenzara a describir la anatoma del cuerpo humano, hasta lo

    informado y conocido en nuestros tiempos, ha cambiado la tecnologa y tal vez el mecanismo

    de investigacin que pretende escudriar en lo ms profundo de nuestra conformacin como

    materia humana, as mismo, desde el primer Hombre que detect en l una manifestacin

    distinta en su organismo a lo que estaba acostumbrado, que le significaba no estar bien, y a lo

    que Hoy llamamos Estado de Salud, comenzara a buscar las primeras formas y herramientas

    para ajustarse anatmica o fisiolgicamente de tales sntomas en su cuerpo, hasta lo que

    actualmente se conoce como enfermedad y que se ha pretendido a la fecha ajustar o sanar a

    travs de qumicos o elementos sintticos fsico qumicos que actan buscando neutralizar

    dicha desviacin de salud, pero no necesariamente atacando al visitante patgeno que ha

    causado la manifestacin o disfuncin, hemos visto a muchos enfermos no ajustarse y

    terminar de vivir con dicho mal o simplemente agravarse y deteriorarse rpidamente dejando

    de existir. Estamos hablando de la Medicina Aloptica, cuyos cnones de procedimientos se

    basan principalmente en la sintomatologa del enfermo, y lo que ha variado totalmente desde

    el tiempo de Da Vinci, han sido las herramientas y mecanismos de revisin, de ciruga y de

    imagenologa y luego el avance de frmacos que cada vez neutralizan los sntomas pero

    tambin inciden en otras manifestaciones orgnicas o fisiolgicas en el organismo enfermo,

    4

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    5/33

    pero no hemos visto grandes cambios y/o mejoras del planteamiento y mecanismo hacia

    buscar la curacin del Hombre a travs de la eliminacin de la o las causas reales del

    sntoma. En este ao 2010 an podemos leer en los textos de medicina, y en gran porcentaje

    de las patologas, .. se desconocen la causas o factores etiolgicos de la enfermedad,

    entonces,. poco o nada ha avanzado esta medicina en la investigacin de la etiologa?.

    Los patgenos ya no tienen el comportamiento de antao, incluso su transmisin puede ser

    distinta a lo descrito actualmente en los textos, los sntomas han cambiado, sin embargo y

    lamentablemente, la medicina aloptica no se ha actualizado. Esto puede ser avalado viendo e

    informndose de los innumerables errores de diagnsticos que se han visto sometidos

    pacientes de todas las edades y de gnero.

    Esta tesina confirmar a travs de un patgeno base y por la estadstica de seguimiento de

    una muestra de 300 pacientes, que efectivamente, bajo la premisa de la nueva filosofamdica del Biomagnetismo y Bioenergtica, descubierta y desarrollada por el Dr. Isaac Goiz

    Duran, se llega a la realidad etiolgica de los siguientes parmetros sintomticos, entre otros:

    Dolores reumticos y artrticos en hombros, brazos, piernas, rodillas, sndrome del tnel

    carpiano, tenosinuvitis, fenmenos tumorales y otros que an no pueden ser solucionados

    por los protocolos mdicos ortodoxos, tambin se expondr la diferencia y la veracidad

    diagnostica del Biomagnetismo.

    III.- BREVE MARCO TEORICO RELACIONADO

    El resumen terico, primordial para complementar la Tesina en cuestin se describe

    solamente en los desarrollos y descubrimientos de dos actores principales; el Dr. Isaac Goiz

    Durn y la Dra. Esther de Ro Serrano.

    El primero, descubridor y gestor del desarrollo del Biomagnetismo mdico y los Pares

    Biomagnticos y la segunda, descubridora de la red Ferroso Frrica y Agua Cristal, temas

    de estudio importante para entender los fenmenos de alteracin celular y la afectacin del

    par biomagntico en dicha red.

    III.1.- Resumen Terico El Par Biomagntico y Biomagnetismo mdico

    5

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    6/33

    Otras sociedades muy antiguas ya saban de la existencia de los fenmenos bioenergticos

    duales, pero tal vez no lo demostraron de acuerdo a los conocimientos actuales, o tal vez se

    perdi esa informacin. Es muy difcil descubrir un fenmeno natural y explicarlo en

    trminos accesibles para el profano, pero es ms difcil convencer y tratar de cambiar lamentalidad ortodoxa del cientfico.

    Sin embargo, la medicina institucional y privada de nuestra sociedad ya requiere de un

    cambio para el bien de la humanidad. Se acepta la transmisin energtica inalmbrica como

    un suceso cotidiano; se acepta la resonancia energtica y vibracional entre un emisor y un

    receptor que estn en resonancia. Se acepta una teora de la relatividad y cuntica, pero an

    no se acepta que exista una resonancia vibracional entre dos rganos con polaridad contraria:

    "Teora del par biomagntico". En 1988 el Dr. Isacc Goiz tuvo la oportunidad de conocer el

    concepto de biomagnetismo como un procedimiento de orden fsico que detecta en forma

    cualitativa e indirecta por medio de imanes naturales de mediana intensidad, las alteraciones

    fundamentales del pH (potencial de hidrgeno) de los rganos internos del cuerpo humano.

    El descubrimiento del par biomagntico en 1988 marc un criterio totalmente nuevo dentro

    del mismo biomagnetismo y de la medicina en general, al comprobar que las cargas

    biomagnticas tienen resonancia vibracional y energtica. A la fecha se han descubierto e

    identificado plenamente mas de 250 pares biomagnticos entre regulares, especiales y

    disfuncionales; que a su vez identifican energticamente al mismo nmero de patologas de

    los organismos humanos. El primer par biomagntico conocido fue el del virus VIH, causante

    del sndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA), que se genera en el timo y el recto desde

    las primeras horas en que ingresa el virus, produciendo en los organismos, de acuerdo a la

    Medicina alpata, dos fenmenos simultneos: inmunodeficiencia y seropositividad.

    Elementos del Par Biomagntico

    El par biomagntico tiene tres elementos bien definidos:1.- El nivel energtico normal (NEN) en donde el pH es prcticamente neutro y en donde se

    lleva a cabo todas las funciones vitales normales del organismo humano.

    2.- El Polo Positivo que se genera por exceso de H+ (hidrogeniones) en donde el pH es cido

    y da lugar a la presencia del virus.

    6

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    7/33

    3.- El polo Negativo que se genera por dficit de H+ y por la presencia de radicales libres

    complejos con polaridad negativa en donde el pH es alcalino, dando lugar a la presencia y

    desarrollo de bacteria.

    El par biomagntico viene a definir las patologas conocidas del cuerpo humano, por su

    ubicacin en dos rganos o zonas anatmicas bien identificables. A la fecha la medicin de

    los polos biomagnticos es de orden cualitativo e indirecto, pero es la base para que en un

    futuro prximo se desarrolle un equipo que pueda medir en forma directa y cuantitativa los

    fenmenos de polarizacin orgnica.

    Diagnstico y Curacin a Distancia.

    En 1994 se pudo detectar mentalmente los fenmenos de polarizacin bioenergtica pero

    hasta la fecha la despolarizacin se consigue por campos magnticos.

    En 1995 se pudo transmitir el fenmeno de despolarizacin a distancia por induccin

    bioenergtica entre la ciudad de Mxico y la Piano de Sorrento, Italia.

    En la actualidad ya es comn la curacin a distancia en funcin de "El par bioenergtico" con

    estos criterios, la despolarizacin de los rganos alterados, se logr desde 1988, enfrentando

    las cargas bioenergticas por medio de imanes naturales superiores a los 1.000 gauss.

    Mecanismo de Curacin

    Tericamente las cargas del par biomagntico tienen la misma intensidad, el mismo nmero

    de partculas elementales y la misma frecuencia bioenergtica de tal suerte que al enfrentarse

    una contra otra por efecto de la induccin magntica se anulan sus potenciales respectivos, y

    en ese momento los virus pierden su informacin gentica y las bacterias su capacidad

    patgena. Este fenmeno permite identificar a los sndromes en sus componentes etiolgicos

    ya sean virales bacterianos, micticos, parasitarios, disfuncionales, txicos o genticos; y en

    su mayora curarlos.

    Efectos Colaterales:En 1997 se certifico que la geografa tiene influencia sobre la patologa humana, pero

    tambin sobre el proceso curativo bioenergtico. A la fecha se han estudiado, diagnosticado y

    atendido con este procedimiento, durante quince aos aproximadamente a miles de pacientes,

    llegando a conclusiones muy importantes. El biomagnetismo mdico, por ser un

    procedimiento de orden fsico y natural as como externo, no produce iatrogenia ni efectos

    7

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    8/33

    colaterales indeseables. Es bien sabido, de acuerdo a la medicina alpata, que los organismos

    superiores pueden ser portadores asintomticos de microorganismos patgenos,

    aparentemente en las mucosas de los sistemas respiratorio y digestivo. En realidad lo hacen

    en los pares biomagnticos y por ello, el biomagnetismo mdico es tambin un procedimiento

    preventivo de la salud. Al detectar oportunamente la patologa, an antes de su manifestacin

    clnica. Todos los fenmenos patgenos estn soportados por distorsiones fundamentales del

    pH y la restauracin de la entropa orgnica, condiciona la curacin y por lo mismo, la salud.

    Publicaciones del Dr. Goiz

    En sus tres libros el Dr. Goiz explica y fundamenta sus hallazgos en biomagnetismo, luego de

    pacientes exploraciones y confirmaciones.

    En El Par Biomagntico (1988) relata su descubrimiento inicial donde emerge el par

    biomagntico como un procedimiento de orden natural que detecta en forma cualitativa e

    indirecta las alteraciones del pH de los rganos internos del ser humano. Esta tcnica ser el

    fundamento del biomagnetismo medicinal. Se trata del primer libro que incluye la tesis que el

    Dr. Goiz present a la Oxford International University, que le otorg el grado Ph. D en

    Medicina Bioenergtica el 2 de Septiembre de 1999.

    En El Sida es Curable (1993) esclarece los misterios sobre este flagelo. En este libro, el

    mdico detalla su impresionante experiencia curativa. Tras haber sanado de sida a ms de 22

    mil personas en todo el mundo, establece cmo se origina esta enfermedad y de qu manera

    el biomagnetismo puede detectar y eliminar el VIH, aunque aclara- no se borra la memoria

    inmunolgica: los antgenos.

    Y en El Fenmeno Tumoral (2004) revela geniales hallazgos en relacin al origen del

    cncer y la participacin de mltiples grmenes que lo provocan. Es su ms reciente obra,

    publicada por la Universidad de Loja de Ecuador, entidad que avala y difunde el

    biomagnetismo medicinal.

    III.2.- Resumen Terico La Red Ferroso-Frrica y Agua Cristal

    Para quienes no estn familiarizados con el trabajo de la Dra. Esther del Ro y de su persona,

    resumo; Estudi en la Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas del IPN; Obtuvo el Titulo

    8

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    9/33

    Profesional de Qumico Bilogo, realizo estudios de postgrado en la universidad de

    Michigan, gradundose como maestra de ciencias en biologa marina, Posteriormente ingresa

    a la universidad de Crdoba, Argentina en dnde alcanza el grado de doctora en Ciencias,

    con especialidad en Bioqumica.

    Fue profesor titular C EN CATEGORIA G-3 de investigador becario de tiempo completo

    en el IPN, Ha sido profesora del IPN en enseanza media superior y postgrado, imparti

    ctedras de Farmacologa, Fotoqumica, Biologa marina.

    Fundadora de la lnea de investigacin: Aprovechamiento Integral de los Recursos

    Naturales de Mxico. Ha colaborado en la Industria farmacutica como consultora, jefe de

    control qumico y ejecutivo del rea de produccin.

    Lo esencial que se rescata de su descubrimiento, para complementar el marco terico de este

    trabajo, es la Red Ferroso Frrica.Cuando la Dra. Del Ro tena a su cargo una actividad de preparacin de los cortes de tejido

    animal para su anlisis al microscopio, la primera vez le llam la atencin que por ms

    cuidado que tena en esta operacin, estos cortes inevitablemente se contaminaban. Aqu lo

    normal es que se lave el tejido y listo, sin embargo, esta curiosidad para ella hizo que

    recogiera aquellas impurezas tipo polvo y las analiz al microscopio encontrndose con ni

    mas ni menos xido Ferroso y xido Frrico, .mineral y mas an, magntico

    El Fierro se encuentra en distintas formas dentro del organismo; grupos pirrlicos, enzimas,

    flavoproteinas y ferroproteinas (es un mineral que est unido a muchas protenas). Es el caso

    de la Hemoglobina, molcula proteica que se encuentra dentro de los glbulos rojos. Las

    molculas tienen tres dimensiones en el espacio, pudiendo formar una pirmide, por lo tanto,

    la sangre est llena de pirmides, est llena de resonancias, de vibracin y de energa

    electromagntica Esther del Ro encontr que la hemoglobina es una molcula con muchos

    dobles enlaces y al tener resonancias (los electrones brincan en una forma helicoide) se

    deduce una nueva funcin de los glbulos rojos; la de intervenir en fenmenos

    electromagnticos. Con toda esta relacin de eventos y despus del proceso de verificacin y

    experimentos ad hoc, la doctora concluy que Estamos formados de un sistema de

    macromolculas que forman una red exterior a las clulas. Se trata de una red ferroso-frrica

    que tiene adems corriente elctrica y electromagntica y se calcula que el cuerpo tiene cerca

    de 100 millones de estas partculas. A todo esta intrincada relacin de eventos y

    9

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    10/33

    correspondencias en el tejido celular le ha llamado Sistema de Cofactor Extracelular de

    Oxido-Reduccin (ECOR), donde indica que existe una geografa especial dentro del

    organismo humano, donde se ubican campos magnticos y que no son fenmenos aislados de

    electromagnetismo, sino que hay una organizacin y funcionalidad perfectamente

    correspondida. Despus de la Dra. del Ro otros investigadores tambin encontraron

    magnetitas en el cuerpo que tienen propiedades fsicas nuevas y novedosas y que tambin

    facilitan el cambio de iones a nivel de clula. Esther del Ro hace hincapi en que se debe

    cuidar esa magnetita, porque el organismo humano est formado de niveles de imanes de

    energa y al respecto, cuando estos imanes, que se encuentran en forma de xido ferroso y

    frrico, se desorientan se produce lo que se llama enfermedad, entonces, sta se debera curar

    con el slo hecho de regresar a su lugar la magnetita y esto se puede hacer mediante campos

    magnticos regulados, situacin que no agrede al cuerpo. Una conclusin inmediata alrespecto es que la Quimioterapia, el llamado bistur qumico, puede ser terriblemente

    contraproducente, puesto que destruye la red de magnetitas y la capacidad de las clulas para

    organizarse.

    Respecto del ECOR, todas las clulas estn en tercera dimensin y las partculas de fierro

    pueden tener forma esfrica o piramidal. Su distribucin no es uniforme y estn rodeadas de

    glucoproteinas. No solo es importante la forma de la molcula sino incluso el color que

    tienen porque como se sabe el color es vibracin y afecta la longitud de onda.

    La magnetita es un tetraedro cuando est en oxidacin y cuando est reducida tiene forma

    cbica. Cuando una de la partculas est oxidada la otra se reduce, por lo que se genera una

    diferencia de carga y por ende se crea un campo magntico por el que fluye corriente, luego,

    todas las magnetitas se comunican entre si y una de las cosas extraordinarias es que las

    magnetitas del ECOR pueden llegar a romper la molcula del agua y en un momento dado,

    bajo cierta condiciones, producir oxgeno de la molcula de ella. Por otro lado, cualquier

    problema en el funcionamiento del ECOR provoca ineficiencia en la respiracin celular.

    Ahora, qu medio es el que transmite y conecta la energa o informacin entre estos

    elementos magnticos y la clula? De acuerdo al segundo e importante descubrimiento de la

    Dra. Esther del Ro, es el agua, pero no es el agua en la forma normal que se conoce, es el

    agua denominada cristal lquido o agua orgnica, puesto que es un polmero de 37 molculas

    de agua formando un clatrato, un dodecaedro con caras pentagonales y hexagonales, que

    10

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    11/33

    tiene las facultades de guardar una memoria por su estado mesomrfico (entre amorfo y

    cristalino) de cristal lquido. Es cristal porque sus molculas estn ordenadas u organizadas y

    lo que la hace nica es que puede transmitir longitudes de onda, es decir, tiene las

    caractersticas pticas de los cristales. Si la informacin, especialmente la del cerebro se

    transmite por impulsos electromagnticos, entonces es imprescindible que exista un medio

    que permita la comunicacin de longitudes de onda vibratoria.

    En la clula hay molculas de alta energa que organizan el agua y le dan la estructura para

    que conduzca a su vez, energa electromagntica. El proceso de transformacin del agua se

    lleva a cabo de manera natural en las clulas, sin embargo, lo que ha descrito la doctora del

    Ro es que conforme envejecen las clulas, van perdiendo la capacidad de transformacin,

    disminuyendo progresivamente despus de los 35 aos de edad en el Humano. Cmo el

    cristal lquido organiza las protenas, el tejido conjuntivo de la colgena es lo primero que sedesploma cuando se pierde la facultad de transformar el agua. El cuerpo tiene que formar

    cristales lquidos porque si no, no podra tomar energa ordenada, es decir, informacin. A

    nivel de dendritas hay transmisiones de seales pero stas no pueden ser transmitidas a travs

    de contacto directo, puesto que tendran que dar brincos de muchos Armstrong, por ello es

    que la clula forma sus cristales lquidos para comunicarse. Bajo esta premisa, el agua cristal

    inicia la reconstruccin y/o regeneracin del tejido puesto que, vuelve a establecer la

    secuencia de informacin correcta entre las clulas, revirtiendo el proceso de corrupcin que

    dio origen a la comunicacin incorrecta o alterada.

    Recapitulando;

    Estamos formados de magnetitas. El agua del cuerpo est formada de cristal lquido, que

    tiene movimiento y transmite las seales de una clula a otra. Es un lquido con las

    caractersticas pticas de los cristales y transforma el rayo de luz en diferentes longitudes de

    onda. Estamos formados de millones de pequeos microcampos magnticos localizados en

    el agua (coloide). Nuestro cuerpo es mesomrfico coloidal, es decir, es un estado intermedio

    de la materia.

    III.3.- Patgenos Relacionados al estudio de esta Tesina, segn la documentacin

    Actual y Visin de la Medicina Alpata.

    III.3.1. Treponema Pallidum y la Sfilis

    11

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    12/33

    La enfermedad que se manifiesta con este patgeno es la denominada Sfilis, que en general,

    los textos de medicina la cataloga como una enfermedad de transmisin sexual. El

    Treponema causa la infeccin al penetrar en la piel o en las membranas mucosas rotas, por lo

    general de los genitales.Clasifica a la Sfilis en tres Etapas clnicas:

    Sfilis Primaria: Considera los siguientes sntomas;

    Chancro: una pequea llaga o lcera abierta e indolora en los genitales, la boca, la piel o el

    recto que debe sanar por s sola en 3 a 6 semanas. E Inflamacin de los ganglios linfticos en

    el rea que contiene el chancro.

    La bacteria contina multiplicndose en el cuerpo, pero hay poca evidencia externa de la

    enfermedad hasta la segunda etapa.

    Sfilis Secundaria: Se considera a esta etapa la ms contagiosa.

    Aproximadamente una tercera parte de las personas con sfilis primaria no tratada

    desarrollar sfilis secundaria. Esto ocurre por lo general ms o menos entre 2 y 8 semanas

    luego de la aparicin de la llaga original indolora (chancro). Algunas veces, el chancro puede

    an estar presente. En la sfilis secundaria, las bacterias se han propagado al torrente

    sanguneo.

    El sntoma ms comn de esta etapa de la Sfilis es una erupcin cutnea que vara en

    apariencia, y con todo compromete frecuentemente las palmas de las manos y las plantas de

    los pies. Asimismo, se pueden observar lesiones, llamadas parches mucosos, en la boca, la

    vagina y el pene. Se pueden presentar parches verrugosos y hmedos en los genitales o en los

    pliegues de la piel, llamados condilomas planos.

    Durante la sfilis secundaria, tambin pueden ocurrir sntomas adicionales como fiebre,

    malestar general, prdida del apetito, dolores musculares, dolor articular, inflamacin de los

    ganglios linfticos y prdida del cabello.

    Sfilis Terciaria: Es una fase tarda de la enfermedad, la cual puede seguir a la infeccininicial (sfilis primaria) hacia los 3 hasta los 15 aos.

    En la sfilis terciaria, los microorganismos causantes de la infeccin (Treponema Pallidum)

    han continuado multiplicndose por aos. Los focos de dao o lesiones afectan diversos

    tejidos como huesos, piel, tejido nervioso, corazn y arterias. A estas lesiones se las

    denomina gomas y son muy destructivas.

    12

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    13/33

    La sfilis terciaria se ve con menos frecuencia hoy que en el pasado, debido a la deteccin

    temprana y al tratamiento adecuado. (Esta versin tiene una actualizacin hasta 2008).

    Los sntomas de la sfilis terciaria dependen de qu sistemas orgnicos han sido afectados,

    varan ampliamente y son difciles de diagnosticar. En los individuos con sfilis terciaria, los

    estadios primarios y secundarios de la sfilis generalmente ya han sido olvidados. Los

    hallazgos mdicos de aneurismas articos y problemas neurolgicos exigen una capacidad de

    diagnstico sagaz para relacionarlos con la sfilis. Algunos de los problemas sintomticos se

    mencionan a continuacin:

    Sfilis cardiovascular que afecta la aorta y causa aneurismas o valvulopata

    Trastornos del sistema nervioso central (neurosfilis)

    Tumores infiltrantes de piel, huesos o hgado (gomas).

    Bacteria Treponema Pallidum

    Treponema pallidum est compuesto por entre ocho a veinte espiras enrolladas, dndole un

    movimiento de rotacin similar a un sacacorchos. Mide de 5 a 20 micras de largo y 0,5 de

    dimetro, es una bacteria Gram Negativa, espiroqueta altamente contagiosa, del gnero

    Treponema, causante de varias enfermedades al ser humano, principalmente la sfilis. Su

    estructura bsica consiste en un filamento axial incluido en un cilindro de helicoidal de

    citoplasma. El filamento es morfolgicamente similar al flagelo bacteriano y le otorga

    movilidad.

    Existen por lo menos tres subespecies conocidas: T. pallidum pallidum, causante de la sfilis;

    T. pallidum pertenue, causante de la frambesia (tambin llamada buba o pian); y T. pallidum

    13

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000859.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000859.htm
  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    14/33

    endemicum, causante del bejel (sfilis endmica o dichuchwa). A veces se incluye tambin

    como subespecie al Treponema carateum (o Treponema pallidum carateum), causante de la

    pinta (mal de pinto o mal del pinto.

    Es una bacteria bastante frgil. Fuera del cuerpo, no soporta los climas secos o las

    temperaturas superiores de 42C. No resiste la penicilina, siendo esta ltima uno de los

    mejores antibiticos que pueden utilizarse contra esta bacteria. Posee como factor de

    virulencia la capacidad de fijarse a las clulas del husped de la piel y/o mucosas y alcanzar

    los tejidos subepiteliales a travs de lesiones inaparentes o quizs a travs de las clulas

    dando lugar a una lesin primaria. Se disemina por la sangre unindose al epitelio vascular

    secretando una sustancia similar al mucopolisacarido de los tejidos del husped camuflando

    de esta manera el antgeno y pasando as al espacio perivascular donde produce destruccin

    de los vasos, endarteritis obliterante, inhibicin del aporte sanguneo, necrosis y ulceracin,dando lugar al chancro y diseminacin por los vasos sanguneos a todo el cuerpo.

    III.3.2. Proteus Mirabillis (Hauser 1885)

    Es una bacteria Gram-negativa, facultativamente anaerbico. Muestra aglutinacin,

    motilidad, y actividad ureasa.P. mirabilis causa el 90% de todas las infecciones por 'Proteus'.

    Viene de la Tribu Proteae.

    Esta bacteria de colonias redondeadas tiene la habilidad de producir grandes niveles deureasa. La ureasa hidroliza urea a amonaco, (NH3) y eso hace a la orina ms alcalina. Y al

    subir la alcalinidad puede liderar la formacin de cristales de estruvita, carbonato de calcio,

    y/o apatita. Esta bacteria puede encontrarse en clculos, y esas bacterias escondidas all,

    pueden reiniciar una infeccin post tratamientos antibiticos. Al desarrollarse los clculos,

    despus de un tiempo pueden seguir creciendo ms y causar obstruccin dando fallas renales.

    Proteus tambin puede producir infecciones de heridas, septicemia y neumonas, sobre todo

    en pacientes hospitalizados.

    El Proteus mirabilis es generalmente susceptible a muchos antibiticos como tetraciclinas,

    aunque el 10%20% de las cepas de P. mirabilis son resistentes a las cefalosporinas y

    ampicilinas de 1 generacin.

    III.3.3. Meningococo

    14

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    15/33

    Nombre comn con que es conocida la Neisseria Meningitidis. Se trata de un coco o

    diplococo gramnegativo, inmvil, comensal habitual de la orofaringe humana, cuyas

    principales manifestaciones patolgicas son la bacteriemia y la meningitis.

    Las infecciones por el meningococo, Neisseria meningiditis, songeneralmente graves: meningitis purulentas del nio y del adulto,

    septicemias que asocian una prpura equimtica llamada purpura

    fulminans.

    Neisseria meningitidis tiene 13 serogrupos clnicamente significativos y se clasifican de

    acuerdo a la estructura antignica de su cpsula polisacrida. Los ms frecuentes se

    designan con las letras A, B, C e Y, las ms raras con X, Z y W 135. Otras

    razas son; 29-E, H, I, K, L, X, Z.

    Son responsables de virtualmente todos los casos de enfermedades en humanos. Es la

    nica forma conocida de meningitis bacteriana en causar epidemias.

    A.- en subsahara africano; se recomienda la vacunacin antes de viajar, con la vacuna Men

    A&C.

    B.- es la forma ms letal, comprendiendo el 40 % de decesos en el RU. La naturaleza

    cambiante del grupo B tiene formacin preventiva de vacuna general B, en el RU. Sin

    embargo, se ha desarrollado la vacuna MeNZB contra una raza especfica del grupo B

    meningococcus, usada para controlar una epidemia en Nueva Zelanda. Actualmente no hay

    vacunas efectivas para el serogrupo B.

    C. - causa aproximadamente el 60 % de casos en el RU, hasta la introduccin exitosa de un

    programa de vacunaciones para infantes. Previamente el componente Cinconjugado deMen

    A&Cera inefectivo en menores de 2 aos. El desarrollo de una forma conjugada (Men C

    conj) fue necesaria para provocar inmunidad infantil.

    W135.- es particularmente un problema para aquellos peregrinos anuales a la Meca. Es un

    requerimiento de Arabia Saudita que todos quienes se acercan a Hajj tengan un certificado devacunacin Men W135.

    X.- Una gran expansin de meningitis causada por el serogrupo X fue reportado en Nger en

    2006.2 Este brote fue particularmente funesto debido a no poseerse ninguna vacuna contra

    esta raza.

    15

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    16/33

    Y.- En la ltima dcada, el serogrupo Y ha emergido como una causa de enfermedad en

    Norteamrica.

    IV.- DESARROLLO

    IV.1.- Recopilacin de Datos e informacin clnica del Tratamiento de Biomagnetismo

    Mdico.

    Se ha tomado como base o como muestra de anlisis y estadstica a un universo de 300

    pacientes tratados y que llegaron a la consulta de Biomagnetismo Mdico & Bioenergtica

    con sntomas principales de dolores como en; hombros, cuello, espalda, caderas, rodillas,

    brazos, codos y muecas, y con diagnsticos mdicos como; Tendinitis, Artritis,

    Fibromialgia, Discopata, Hernia Cervical y/o Lumbar, entre otros.

    En Tabla adjunta a continuacin se presentan 25 casos, a modo de ejemplos, tomados al azar

    de los 300 casos considerados para desarrollar el tema en cuestin.

    En el cuadro se describe la sintomatologa que traa el paciente y/o el correspondiente

    diagnstico de la medicina tradicional y slo los pares biomagnticos encontrados que son

    parte importante de esta tesina. As mismo, se hizo un catastro de las edades y sexo

    involucrados.

    TABLA 1.-

    Caso Sintomatologa o Diagnstico Pares Biomagnticos y Patgenos Edad Sex

    1 Dolor de Espalda y Cadera

    Cuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum 48

    F

    Sacro-Sacro; Proteus Mirabillis2 Dolor en la zona del Codo Izquierdo Crvico-Dorsal; Codo tenista 46 F

    3 Dolor de Cadera y ExtremidadesCuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    54 FDeltoides-Deltoides; Treponema Pallidum

    4Dolores Fuertes en Brazo Izq. pormas de 1 ao

    Cuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    74

    F

    Absceso/ Neoplasia Zona Hmero Izq.Escpula-Escpula; Mycobacterium Leprae

    16

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    17/33

    5 Dolores de Huesos y MuscularesSacro-Sacro; Proteus Mirabillis

    55

    FQuiste/ Absceso en Cuello de FmurEscpula-Escpula; Mycobacterium Leprae

    6Dolores de espalda, hombros codos,rodillas

    Sacro-Sacro; Proteus Mirabillis56

    F

    4 Lumbar - 4 Lumbar; Neisseria Gonorreae

    Bursa -Bursa; Bursitis

    7

    Dolor cervical y de hombros, Dolorde columna y caderas,adormecimiento de pierna Izq,incluyendo caderaEspondilitis cervical - EspndiloListesis Lumbo-sacro; iniciacinArtrosis Columna y Rodillas

    Pineal-Bulbo; Guillen Barre

    54 F

    Bulbo-Sacro Izq; Guillen Barre

    Deltoides-Deltoides; Treponema Pallidum

    Cuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    Crvico-Dorsal; Codo tenista

    8Dolor de Espalda, dolor de cabeza einflamacin

    Deltoides-Deltoides; Treponema Pallidum 30 F

    9 Discopata Lumbar, Dolor Lumbar

    Cuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    62 MDeltoides-Deltoides; Treponema PallidumPineal-Bulbo; Guillen BarreL2-Rin Der; Absceso 2 Lumbar

    10

    Dolor principalmente en la noche enzona cervicalDolor Tensional (DM)

    Cuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    57 MDeltoides-Deltoides; Treponema PallidumDorso-Lumbar; MeningococoC4- Rin Izq; Displasia y Absceso (24 mm)

    11 Siente las Piernas mas pesada

    Cuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    38 M

    Deltoides-Deltoides; Treponema Pallidum

    Sacro-Sacro; Proteus Mirabillis

    Dorso-Lumbar; Meningococo

    4 Lumbar - 4 Lumbar; Neisseria Gonorreae

    Mandbula- Mandbula; Neisseria Gonorreae

    3C y 6D - Rin Der; Absceso

    Escpula-Escpula; Mycobacterium Leprae

    12Falta de sensibilidad en Extremidadsuperior Izq (hemicuerpo Izq)

    Pineal-Bulbo; Guillen Barre 32 M

    13 Dolor de Espalda

    Deltoides-Deltoides; Treponema Pallidum

    53 MCuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    Sacro-Sacro; Proteus Mirabillis7D - Rin Der; Absceso

    14Dolor en Codo derecho, sin

    recuperacin mdica

    Dorso-Lumbar; Meningococo

    43 M

    4 Lumbar - 4 Lumbar; Neisseria GonorreaeSacro-Sacro; Proteus MirabillisEscpula-Escpula; Mycobacterium LepraeZona Codo Derecho-Rin Derecho; Abscesoy Neoplasia

    17

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    18/33

    Bursa -Bursa; Bursitis

    15Cansancio desde zona del cuellohasta las extremidades inferiores.

    Artrosis, Rodilla derecha.

    Pineal-Bulbo; Guillen Barre

    57 MDeltoides-Deltoides; Treponema PallidumCuadrado-Cuadrado; Treponema PallidumBursa -Bursa; Bursitis, Actinomices

    Cervical-Sacro; Disfuncin SNP

    16 Dolores de Brazo, Espalda, Cuello

    Sacro-Sacro; Proteus Mirabillis

    35 F3 Cervical - Rin Der; 3 Quistes7 Dorsal - Rin Der; Absceso 80ccCodo Der- Braquial Der; Proteus Mirabillis

    17

    Adormecimiento de manos, Dolor einflamacin en manos.Afectacin de articulaciones,principalmente rodillas; Dolor deespalda. Artritis Reumatoide

    Pmulo - Rin Izq; Plasmodium Vivax

    51 F4 Lumbar Izq - 4 Lumbar Der; GonococoPalma Izq - Palma Der; Plasmodium Vivax

    Escpula-Escpula; Mycobacterium Leprae

    18 Dolores, Cadera, Vertebra, Limite(densitometria) OsteoporosisCuadrado-Cuadrado; Treponema Pallidum

    48 FSacro-Sacro; Proteus Mirabillis

    19

    Rodilla; DOLOR Zona Poplitea ybajo rotula Derecha.

    Tendn de Rodilla a punto decortarse

    Mandbula- Mandbula; Neisseria Gonorreae

    47 FDeltoides-Deltoides; Treponema PallidumCuadrado-Cuadrado; Treponema PallidumDorso-Lumbar; MeningococoEscpula-Escpula; Mycobacterium Leprae

    20Dolor lumbar y de brazos

    Espondilitis L4 y L5

    Pmulo - Rin Izq; Plasmodium Vivax

    49 F

    Deltoides-Deltoides; Treponema PallidumCuadrado-Cuadrado; Treponema PallidumMandbula- Mandbula; Neisseria GonorreaeDorsal 2-Dorsal 2; Legionella4 Lumbar - 4 Lumbar; GonococoEscpula-Escpula; Mycobacterium LepraeTringulo de Scarpa; Mycobacterium Leprae

    21

    Dolor de articulaciones,

    Artritis Reumatoide

    Palma Izq - Palma Der; Plasmodium Vivax

    51 F

    Dorso-Lumbar; Meningococo4Lumbar-4Lumbar; GonococoPmulo - Rin Izq; Plasmodium VivaxEscpula-Escpula; Mycobacterium LepraeDorsal 2-Dorsal 2; Legionella

    Mandbula- Mandbula; Neisseria GonorreaeCuadrado-Cuadrado; Treponema PallidumDeltoides-Deltoides; Treponema PallidumCitico-Citico; PoliomielitisSacro-Sacro; Proteus MirabillisParaverterbral - Paravertebral; Radiculopata

    22 Dolores Rodilla, Brazos superior, Deltoides-Deltoides; Treponema Pallidum 46 M

    18

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    19/33

    Hombros. Hinchazn, por posibleColon Irritable, Dolor zona Plantar

    Cuadrado-Cuadrado; Treponema PallidumCrvico-Dorsal; Codo tenista, Tenosinuvitis

    23

    Dolor de rodilla en lado Derecho,dolor de espalda, canilla.

    Osteoporosis y Artrosis rodillas,canilla y cadera

    7 cervical - Sacro Izq; Treponema Pallidum

    79 F

    7 cervical Lumbar; Treponema PallidumIliaco Izq - Trocnter Mayor; Reservorio Trep.

    Parietal Izq - Iliaco Izq; Treponema PallidumDeltoides Deltoides; Treponema PallidumCuadrado Cuadrado; Treponema PallidumZona Poplteo Der - Rin Izq; Displasia,Neoplasia en cartlago articular FmurPoplteo Der - Poplteo Izq; NeumococoNervio Inguinal Der - Rin Izq; OrigenFenmeno Tumoral RodillaArticul. Cadera Der - Rin Izq; FenmenoTumoral, en articulacin cadera der., afecta elligamento redondo y cartlago tibial.

    24

    Dolor en paleta y en brazo derecho,adormecimiento en dedos.

    Tendinitis Codo Der., RadiculopataC7

    7 cervical - Sacro Izq; Treponema Pallidum

    33 M

    7 cervical Lumbar; Treponema PallidumIliaco Izq - Trocnter Mayor; ReservorioTreponema

    Parietal Izq - Iliaco Izq; Treponema Pallidum

    Deltoides Deltoides; Treponema Pallidum

    Cuadrado Cuadrado; Treponema Pallidum

    Iliaco Izq - Sacro Der; Reservorio Bacterias

    Isquion Der Cervical; Meningococo

    Dorso Lumbar; Meningococo25

    Osteopenia, Dolor en la zona musloinferior y pantorrillas en ambas

    piernas, Dolor en la zona mastoideaderecha, antebrazo y hasta llegar a

    muecas

    7 cervical - Sacro Izq; Treponema Pallidum 48 F7 cervical Lumbar; Treponema PallidumIliaco Izq - Trocnter Mayor; Reservorio Trep.Parietal Izq - Iliaco Izq; Treponema PallidumDeltoides Deltoides; Treponema PallidumCuadrado Cuadrado; Treponema PallidumSacro Sacro; Proteus Mirabillis

    N. Inguinal Izq N. Inguinal Der

    Tiroides Bulbo; Meningococo (V)

    Mastoides Izq .- Mastoides Der; Filaria

    7 cervical - Rin Izq;

    Zona Lumbar - Rin Izq

    19

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    20/33

    Se debe insistir y aclarar que slo se han expuesto en la tabla anterior los pares y/o patgenosque estn directamente relacionados con el estudio de esta tesina. Los otros pares detectados

    son propios de la asociacin o interaccin que tienen en cada individuo y que en cada rastreo

    al ser detectado deben ser impactados. Solo por la temtica de esa tesina no se ha considerado

    aplicable su presentacin.

    IV.2.- Informacin Estadstica del Estudio especfico.

    Universo Muestreado; 300 pacientes con sintomatologa reumtica en general.

    IV.2.1Manifestaciones o Sntomas de la muestra de 300 pacientes:

    Dolores en; Hombros, Brazos, Rodillas, Caderas, Piernas, Huesos, Cervical, Dorso-Lumbar,

    Sacro, Msculos y Tendones, Glteos, Tobillos, Muecas, Antebrazo, zona del Hmero,

    Taln.

    Otros; Brazos sin fuerzas, Adormecimiento Manos y Pies, Hormigueo en piernas, Sonidos en

    el cuello al moverlo, entre otros.

    Diagnstico Medico Alpata:

    Estrs Corporal, Fascitis Plantar, Tendinitis Rotuliana, Tendinitis Hombro, Discopata

    Lumbar, Principio de Artrosis Lumbar, Artritis, Osteoporosis, Osteopenia Cadera, Sndrome

    del Tnel Carpiano, Artritis Articulacin Acromioclavicular, entre otros relacionados.

    IV.2.2Patgenos Especficos en estudio, en la Muestra:

    Pacientes con la Bacteria Treponema Pallidum:271, por lo tanto, el 90,3% de los pacientes

    con las manifestaciones clnicas anteriormente expuestas tienen como causa base a este

    patgeno.

    20

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    21/33

    Pacientes incluyentes con la BacteriaProteus Mirabillis: 107, es decir, corresponde al 35,7%

    de la muestra de pacientes (300). Se debe considerar que, de esta cantidad de pacientes con el

    Proteus Mirabillis, el 81,3% est acompaado del Treponema Pallidum.

    Pacientes incluyentes con Gonococo o la Neisseria Gonorreae: 58, representan el 19,3 % de

    la muestra. Se presenta adems, que el 83,3 % de los pacientes con Gonococo tienen tambin

    el Treponema Pallidum.

    Pacientes incluyentes con la Bacteria Meningococo; 38, corresponde al 12,7% de los

    pacientes muestreados. De stos, el 75,0% incluyen al Treponema.

    Pacientes Incluyentes con el Virus de la Meningitis; 19, corresponde al 6,3 % de deteccin de

    ste patgeno en los 300 pacientes tratados con las manifestaciones de dolores reumticos.

    De suma importancia y parte directa de esta tesina es la deteccin de Fenmenos de

    Alteracin Celular (FAC) o de Fenmenos Tumorales, como lo describe el Dr. Goiz en sulibro El Fenmeno Tumoral, ante ello, tambin el muestreo nos indica los siguientes

    parmetros estadsticos con FAC detectados en los tratamientos de los 300 pacientes en

    cuestin.

    Del mximo de muestra, es decir de los 300 pacientes, 232 tenan FAC, correspondiente al

    77,3% y de ellos, el 33% tenan la Bacteria Mycobacterium Leprae.

    IV.3.- Rastreo de pares biomagnticos utilizado en pacientes con manifestaciones

    reumticas.

    Este punto se describe a modo de entregar a los terapeutas que se estn iniciando una ayuda

    de memoria al mecanismo correcto de rastreo.

    En este caso, utilizo la proyeccin efectiva sensorial o bioenergtica para rastrear los 196

    puntos que actualmente el Dr. Goiz ha validado, partiendo por la Glndula Pineal y

    terminando con Coronilla.

    Para tomar los pies, en el rastreo, es de suma importancia que se tome una postura cmoda y

    que no se focalice un esfuerzo en las manos presionando los pies o calzado del paciente,puesto que puede incidir involuntariamente a una desviacin de los niveles de referencia que

    se est observando y detectar con ello un acortamiento o alargamiento irreal. Los brazos y

    manos tienen que estar muy sueltos y relajados. Se debe confirmar siempre colocando el

    magneto (-) en el lugar que est rastreando, como as mismo el punto que le hace resonancia.

    21

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    22/33

    Para pacientes con cuadros clnicos o de manifestaciones reumticas, se debe considerar en el

    rastreo normal que, si al llegar al punto correspondiente a Deltoides la pierna derecha

    manifiesta una contraccin y si su resonancia corresponde al otro Deltoides; entonces como

    se estara en presencia de la bacteria patgena; Treponema Pallidum, se debe parar el rastreo

    y revisar si adems, el paciente tiene el Reservorio especfico para esta bacteria, el cual ya he

    detectado en los ltimos 143 pacientes con Treponema. El par correspondiente a este

    reservorio es; Iliaco Izquierdo Trocnter Mayor Izquierdo. Otra forma es partir

    directamente con el Reservorio, de tal forma si se confirma la presencia activa de ste, podr

    rastrearse va magnetos directos en los otros puntos y pares del Treponema.

    Luego de impactado este par reservorio, revisar los siguientes pares, todos correspondientes

    al Treponema Pallidum, de los cuales, los tres primeros son los nuevos detectados y

    encontrados inicialmente en un paciente con una recidiva de los pares Deltoides y Cuadradodurante tres sesiones y habiendo incluso revisado a su grupo familiar, y ahora validado en

    137 pacientes:

    7 Cervical Lumbar

    7 Cervical Sacro lado izquierdo

    Parietal Izquierdo Iliaco Izquierdo

    Deltoides Deltoides; (revisar polaridades; Derecha Izquierda, Izquierda Derecha o

    ambas). y

    Cuadrado Lumbar Cuadrado Lumbar; (revisar polaridades; Derecho Izquierdo,

    Izquierdo Derecho o ambas).

    Terminado de revisar e impactar estos 6 (seis) pares biomagnticos para la bacteria

    Treponema, incluyendo el Reservorio, continuar con el rastreo despus del punto Deltoides.

    Generalmente el punto Parietal (en un recorrido normal del rastreo) est antes que Deltoides

    y podra detectarse previamente la existencia del par Parietal Izquierdo Iliaco Izquierdo, sin

    embargo, en el rastreo existe la intencionalidad del lado derecho y si se detecta, puede

    representar a la Encefalitis Viral, (Parietal derecho Parietal Izquierdo). Por lo general, no se

    rastrea el lado izquierdo de un par bipolar, y si en caso que se detectara antes de llegar a

    Deltoides el par Parietal Izquierdo Iliaco, entonces parar el rastreo y proseguir con lo

    descrito inicialmente.

    22

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    23/33

    Una vez terminado el rastreo de todos los puntos, e impactados los pares correspondientes

    detectados, revisar de nuevo si adems, se encuentran los pares para las bacterias; Proteus

    Mirabillis, Meningococo y Gonococo, esto, por la estadstica presentada y por el

    apantallamiento que pueda existir de stos y que no hayan sido detectados en el primer

    rastreo. Cuando el paciente ha estado por mas de 15 minutos con los magnetos en pares de

    patgenos, stos, al decaer su patogenidad, pueden aparecer o quedar accesible a detectar

    otros pares biomagnticos de patgenos que estuvieron apantallados. Por ello, si se quiere

    sacar el mximo provecho y ser lo ms eficiente en la primera revisin, se debe tener en

    cuenta esta consideracin

    Luego de la impactacin con magnetos de los pares detectados, se debe revisar en forma

    localizada, buscando si el organismo tiene Fenmenos de Alteracin Celular (FAC) y esto se

    logra con mayor eficiencia consultando al paciente sus zonas del organismo con dolores. Eneste caso, se pueden obtener dos situaciones; la primera es que al impactar una zona de dolor

    con el magneto negativo (-), la pierna derecha se mantenga equilibrada con la izquierda, en

    este caso, significa que el dolor no corresponde a un FAC, si no mas bien a toxinas u otra

    sustancias irritantes que llegan a dicho lugar o neuropatas y que tiene un origen que habr

    que buscar y que es donde efectivamente se tiene que impactar, y segundo, es que

    efectivamente la pierna derecha se contraiga y en ese caso, si el punto que le hace resonancia

    al impactado en la zona de un dolor, es uno de los Riones, entonces, en dicho sitio existe

    una alteracin, la cual puede ser un FAC u otra alteracin y en ese caso; se debe preguntar:

    En .(nombre de la zona del magneto (-)) de este organismo hay; Infiltrados, Exudados,

    Quistes, Abscesos, Displasias, Neoplasias; Aneurisma, Trombosis, Embolia, Hematomas,

    Hemorragias, Espasmos, Edemas, Fstulas, Necrosis, Fibrosis?. Puede darse que

    efectivamente tenga ms de una alteracin, entonces, si es necesario conocer o saber

    efectivamente ante qu alteracin nos encontramos, se debe separar por grupos, como los que

    pueden conformar un fenmeno tumoral (desde Infiltrados a Neoplasia), o los que conforman

    una alteracin Vascular (desde Aneurisma hasta Espasmos) y otra alteracin. Esta

    clasificacin es importante, puesto que puede darse que la alteracin sea del tipo vascular y

    en ese caso, por ejemplo, si se detecta Hematoma es porque tambin puede haber

    Hemorragias y por lo tanto, ser necesario revisar al paciente si tiene los pares biomagnticos

    de los patgenos o bacterias que alteran los factores de coagulacin, como lo son; Clamidia

    23

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    24/33

    Pneumoniae y Clamidia Trachomatis, las cuales, en la mayora de los casos son las

    responsables directas de dichas hemorragias y por lo tanto, con ello se asegura la detencin

    de sta.

    Para el caso de ser una alteracin propiamente celular, o tumoral, puede ser necesario

    conocer su tipo y el volumen que ocupa (en centmetros cbicos, cc) en la zona detectado,

    para analizar adems, de que forma influye en el dolor y si est comprometido adems,

    alguna raz, ramificacin o punto nervioso perifrico o arterias, venas y/o circulacin

    linftica.

    Dems est decir que el punto localizado de la alteracin, impactado con el polo negativo (-)

    del magneto, hace resonancia con uno de los dos riones con un magneto de polo positivo

    (+), rin derecho o izquierdo que deber confirmarse.

    IV.3.1.- Fenmeno de Apantallamiento

    Cabe destacar que, dentro del mbito de la eficiencia en el rastreo y tratamiento final, existe

    un fenmeno que no puede dejarse de tener en cuenta y este es el fenmeno de

    apantallamiento, el cual se puede definir tambin como una simbiosis o interaccin

    electromagntica entre patgenos, en la cual uno de ellos tiene una mayor energa inica y de

    resonancia que otros y por lo tanto puede provocar en el sistema donde habita las

    caractersticas de zona con carga negativas (-) o por el contrario, con carga positiva (+),dependiendo si este patgeno es una Bacteria o un Virus respectivamente, hacindose mas

    fcil o accesible su deteccin en desmedro de otros con menos polaridad inica y por lo tanto

    no detectable en el rastreo en primera instancia.

    En el mbito que nos compete, se ha podido observar que en algunos casos, en el rastreo de

    pacientes con las dolencias polireumticas, el Treponema Pallidum es apantallado por el

    Meningococo y tambin en menos grado por el Gonococo.

    Lo anterior nos indica que se pueden tomar como factores de apantallamiento a las Bacterias

    complementarias o asociadas al Treponema, de tal forma que, y en caso que el rastreo del

    paciente se haya concluido sin la deteccin del Treponema y teniendo la presencia del

    Meningococo o Gonococo, se deber preguntar al final, una vez transcurrido el tiempo de

    impactacin de los magnetos, y directamente, si el paciente tiene el Treponema Pallidum?.

    24

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    25/33

    A esa altura las Bacterias o incluso Virus apantalladores ya habrn bajado su patogenidad y

    por lo tanto, podr detectarse mas fcilmente la existencia o no del Treponema.

    Esta situacin de apantallamiento no solo pasa con el Treponema, puede suceder con

    cualquier patgeno y por ello se deber considerar siempre si se quiere ser mas eficiente en el

    primer rastreo de un paciente.

    VI.3.2.- Bloqueo energtico entre paciente y terapeuta

    Como ya deben saber, en el contacto bioenergtico del rastreo de un paciente intervienen la

    Energa vibracional, que constantemente estn emitiendo cada clula por efecto del

    movimiento nuclear de cargas inicas, y el ADN mismo en el ncleo celular, entonces se

    debe tomar la precaucin de no portar elementos electromagnticos como celulares u otros

    equipos en el cuerpo, esto rige tanto para el paciente como para el terapeuta, de tal manera

    que no exista ningn factor de alteracin o desviacin de la interaccin energtica entre

    paciente y terapeuta. As mismo, y considerando la experiencia propia, se le debe advertir al

    paciente que NO podr usar elementos magnticos o inicos como las pulseras o collares

    durante el perodo que dure el tratamiento, en algunos casos, inhibe la accin de

    neutralizacin al desviar lo flujos magnticos o despolarizar las cargas magnticas.

    Cmo se sabe que existe un bloque energtico entre paciente y terapeuta?, esto es sencillo,

    se consulta bioenergticamente por la autorizacin correspondiente para revisar al paciente ysi no hay respuesta, es decir no hay movimiento de la pierna derecha, (acortamiento o

    elongacin) entonces indicar que no est preparado el paciente para la revisin poniendo

    barreras a la interaccin energtica, luego, se le puede pedir que de la seal del SI o

    afirmacin, movimiento que har con sus pierna derecha. En caso que s haya actividad en su

    acortamiento o alargamiento de su pierna, entonces se estara produciendo la comunicacin o

    interaccin energtica entre paciente y terapeuta.

    En lo personal y mas cuando el acortamiento de la pierna del paciente es muy pequeo,

    despus de transcurridos algunos pares de rastreo, se pregunta si an seguimos en

    contacto? esperando la respuesta afirmativa, adems, para asegurar un mejor contacto ADN

    paciente y terapeuta, se aplica en su zona frontal (en la frente corrido algo hacia la izquierda)

    un magneto con el polo (+) en contacto con la piel.

    25

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    26/33

    V.- CONCLUSIONES

    Si bien, uno de los factores de presentacin de esta tesina es la de confirmar lo descubierto

    por el Dr. Goiz, en cuanto a que algunos dolencias reumticas son producto de la bacteria

    causante de la Sfilis, Treponema Pallidum, se aporta adems, el hecho de tener parmetrosestadsticos concretos para la Regin de Chile y dejar de manifiesto que estas dolencias,

    manifestadas y diagnosticadas por la medicina alpata como; artritis, tendinitis, hernias

    lumbares, sndrome del tnel carpiano, lumbago, espondilitisentre otras, llevan consigo un

    fenmeno de alteracin celular (FAC) latente, que los equipos de imagenologas actuales no

    lo detectan o no son interpretados como tales por los especialistas, incidiendo en

    diagnsticos poco claros y a veces slo basado en lo descriptivo de la manifestacin del

    paciente.

    V.1.- Anlisis Final de la Ruta Patolgica de los dolores poli reumticos

    Se debe considerar como resultado de este estudio que el 90,3 % de los pacientes con

    sntomas o manifestaciones de los dolores reumticos en general, tienen como etiologa

    principal a la Bacteria Treponema Pallidum, y como consecuencia de la asociacin con otras

    Bacterias, tales como; el Gonococo, y/o el Proteus Mirabillis y/o el Meningococo, u otros

    patgenos secundarios, se encaminan a conformar el grupo de avanzada hacia la provocacinde sntomas de dolor en zonas especficas articulares o en puntos localizados por efecto de

    una debilidad o alteracin de la red ferroso frrica.

    Esto ltimo se explica de acuerdo a los descubrimientos en forma independientes, por un

    lado, del par biomagntico y la fisiologa del fenmeno tumoral del Dr. Isaac Goiz Durn y

    por otro, la Red Ferroso Frrica y el Agua Cristal de la Dra. Esther del Ro. No es una

    coincidencia que ambos se hayan juntado para reordenar sus ideas y descubrimientos que a la

    postre son totalmente concluyentes y van de la mano.

    El Dr. Goiz, habla de equilibrio energtico vibracional y de neutralidad referida al potencial

    de Hidrgeno, cuya alteracin causada por patgenos por sobre o bajo el rango de

    normalidad enferma al organismo. Adems, entre estos patgenos pueden mantener una

    comunicacin sincronizada a distancia en forma de ondas electromagnticas, La Doctora

    Esther del Ro establece que el ser humano produce Energa Electromagntica por efecto de

    26

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    27/33

    que los tejidos orgnicos estn cubiertos por una red electromagntica denominada Red

    Ferroso Frrica (RFF), donde queda anidada la clula. Esta red son magnetitas oxidndose

    y reducindose de tal forma que por diferencia de potencial provocan la Energa

    Electromagntica (EEM). Adems, establece que entre estas EEM estn sustentadas unas

    estructuras polimricas de 37 molculas de agua ordenadas formando un cristal lquido. Estos

    cristales lquidos tienen las propiedades de guardar memorias de resonancias y responder con

    movimientos que son detectados en millonsimas de segundos por el cerebro. Con el agua

    cristal el tejido se va reconstruyendo, se regenera, puesto que se vuelve a establecer la

    secuencia de informacin correcta entre las clulas, revirtiendo el proceso de alteracin que

    dio origen a la comunicacin incorrecta o de alteracin celular.

    Entonces, la impactacin de un par biomagntico, no slo equilibra el pH a neutralidad, si no

    que tambin, corrige la alteracin de la red ferroso frrica (RFF), pudiendo sta estar daada,alterada o sencillamente rota. El Par Biomagntico realiza una accin importantsima, cual?,

    efectivamente es la de dar continuidad al proceso de xido reduccin de la red de

    magnetita, en el tejido u rgano daado y por lo tanto, el metabolismo especfico para la zona

    alterada se normaliza y los fenmenos de alteracin celular, quedan fuera de la red,

    producindose a partir de la estabilizacin de dicha red con la impactacin del par

    biomagntico, la degradacin o drenaje de estos fenmenos.

    Y esto es lo que pasa con los Fenmenos Tumorales a los cuales, llamo FAC, de Alteracin

    Celular, es decir, cualquier alteracin, dao, bloqueo, aislacin o discontinuidad que sufra la

    RFF de una zona de nuestro organismo, tanto a nivel fotnico como electromagntico

    quedando inmediatamente expuesta a que en dicha zona, al perder la comunicacin y

    resonancia sistemtica, se establezcan mecanismos de alteracin celular en cadena, mas an

    si esa zona se vuelve propicia para soportar las toxinas, protenas txicas u otras sustancias

    liberadas por patgenos y que finalmente generarn dolencias como las ya expuestas.

    Ahora, Cmo se puede alterar la RFF?, de acuerdo al estudio de los 300 pacientes, el 62,3%

    de los que presentaban fenmenos tumorales haban tenido algn trauma fsico en las zonas

    localizadas, el 17,4% no se acordaba y el resto, 20,3% aseguraba no haber tenido trauma

    alguno. Entonces, es muy posible que en gran parte la RFF sufra un dao o alteracin a

    consecuencia de algn golpe, corte o mal movimiento muscular o esqueltico, incluso,

    mantenindose sta despus de la reparacin o cicatrizacin, tambin, en menor grado, la

    27

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    28/33

    RFF sufra alteraciones por efecto del desequilibrio inico o de cargas (pH) provocado a su

    vez por sustancias txica de los patgenos, bastando slo esta situacin para dar cabida a las

    sustancias txicas productos de la asociacin de patgenos, e iniciarse el desarrollo de un

    Fenmeno de Alteracin Celular o Fenmeno Tumoral.

    V.2.- Dolencias especficas despus de eliminada la Bacteria base, Treponema.

    Se considera interesante entregar como anlisis prctico algunas de las manifestaciones

    presentadas por los pacientes relacionados con la infectacin del Treponema Pallidum,

    causante principal de sus dolencias.

    Adormecimiento de las manos y dedos:

    Esta manifestacin se empieza a disipar despus de haberse eliminado el Treponema. Para los

    casos en que persista esta manifestacin o sntoma, se revisa en forma localizada las zonas de

    dolencias, impactando el polo (-) del magneto. En este caso, si hay actividad de la pierna, se

    deja el magneto en la posicin de la dolencia y se busca la resonancia con el Rin

    correspondiente. Para el caso en que no se presente actividad implicar que la dolencia

    corresponde a una situacin de inervacin o neuroptica y/o a una afectacin vascular

    proveniente de otra zona, y en ese caso, se rastrean los plexos nerviosos o vasculares

    correspondientes.

    Dolores de Hombros y brazos:Para los casos de dolores, se determina que ste corresponde a FAC, Fenmenos de

    Alteracin Celular, como inflamaciones hasta abscesos y/o tambin a FT, Fenmenos

    Tumorales, como displasias o neoplasias o tambin se encontr que despus de haber

    drenado o eliminado estos fenmenos de alteracin y al persistir los dolores, en los hombros

    brazos se detect influencias de nervios o inervacin proveniente del Plexo Braquial

    correspondiente, alterando o produciendo espasmos en los siguientes Nervios del Plexo;

    Nervio Radial, Nervio Circunflejo, Nervio Mediano, Nervio Msculo Cutneo y Nervio

    Cubital. Bajo esta situacin, se impacta la zona del Plexo Braquial contra el Rin

    correspondiente. Tambin se da el caso que exista una alteracin en la zona cervical

    principalmente de la C5, C6 y C7, por atrapamiento de los nervios perifricos y por

    inervacin, produce los dolores localizados en hombro y brazos. (Ver anexo 1; Dermatoma)

    Dolores, Artrosis en Articulaciones:

    28

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    29/33

    En estos casos se ha encontrado Fenmenos de Alteracin Celular e incluso hasta neoplasias.

    Despus de drenado o eliminados estas alteraciones los dolores se atenan hasta desaparecer.

    Los que persisten, se deben a efectos de inervacin y/o a alteraciones efectivas de daos en

    los cartlagos o de meniscos para el caso de rodillas, para lo cual, se ha estado impactando y

    con buenos resultados el par regenerativo; Zona del dao Ombligo.

    En realidad el Treponema es la bacteria que asociada est dando mucho que hacer en la

    medicina Alpata, sin saber que sta es la causante principal de los problemas reumticos y

    otros graves o crnicos de pacientes que no mejoran, y est produciendo daos de todo tipo

    con alteraciones inflamatorias y tumorales directas en las zonas de dolencias como en

    articulaciones y columna, produciendo neuropatas o radiculopatas e incluso alteraciones

    vasculares incidiendo principalmente con espasmos arteriales y venosos.

    V.3.- Anlisis Final

    En resumen, si vemos desde el punto de vista de la medicina aloptica a pacientes con los

    dolores tpicos reumticos, existe un 90,3% que tengan como base la Bacteria Treponema

    Pallidum, por lo menos ac en Chile y por lo tanto, si tambin se considera la presencia del

    Proteus Mirabillis, podra bastar con un tratamiento en base a Penicilina, Benzatina y/o

    Tetraciclina para aliviar parte de los dolores. Esto podra tenerlo en cuenta el especialista

    mdico como el Traumatlogo, Fisiatra y/o Reumatlogo para que conjuntamente con larevisin y exmenes ad hoc, solicitar los exmenes de rigor para detectar el Treponema, el

    Proteus Mirabillis, el Meningococo y el Gonococo.

    Como estamos ante la Filosofa mdica del Biomagnetismo y la Bioenergtica, estos cuadros

    clnicos de reumatismo generalizados, ya tienen una ruta trazada hacia su causa o etiologa,

    produciendo en la mayora de los casos en no mas de un mes, la curacin o alivio total,

    exceptuando si quedaron daos de alteracin celular irreversibles en el organismo, en cuyo

    caso, la mejora no ser total, pero ya no habra avance de su dolencia.

    Para finalizar, no se puede dejar de exponer que, ante hechos reales y prcticos vemos que los

    pacientes cada vez mas quedan esperando soluciones de curacin definitiva de parte de la

    medicina ortodoxa y no encuentran solucin a sus dolencias, y esto es consecuencia de la No

    preocupacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) o de las Entidades Mdicas

    Tradicionales por actualizarse, y en cosas bsicas, como el de cambiar los protocolos de

    29

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    30/33

    tratamientos y de diagnsticos que en algunos casos se arrastran desde hace dos siglos atrs.

    Cmo es posible que nos sigan diciendo que la Sfilis provocada por el Treponema Pallidum

    es una enfermedad venrea o de transmisin sexual?, si he tratado muchos casos en que el

    Treponema slo lo presenta el esposo o la esposa, pero no ambos, he tratado nios con el

    Treponema y todos ellos no tienen la manifestacin que se describe de la Sfilis. Y muchos

    otros casos, en donde los patgenos ya no se transmiten al humano segn la literatura mdica

    actual, en donde los sntomas o manifestaciones de patgenos especficos tampoco ya no son

    lo de antao, todo ha ido cambiando, menos la medicina alpata. Se ha preocupado si, pero

    de buscar mas y mas, herramientas y frmacos para minimizar o inhibir lo sntomas pero

    lamentablemente no se ven movimientos de investigacin, o no la dejan ver, en la bsqueda

    de la etiologa verdadera o real de una enfermedad, o dolencia.

    De los 271 pacientes que se le detect el par Biomagntico del Treponema Pallidum, ningunopresent sntomas o manifestaciones de las especificadas en los anales mdicos actuales

    (III.3.1), lo que nos da como indicador dos situaciones; la primera es que en los tiempos de

    apogeo de la sfilis, en la cual se descubri al Treponema como el causante de dicha

    enfermedad, debe haber estado asociado a otros patgenos especficos que ya no se

    encuentran fcilmente en nuestro ambiente actual, o lo segundo, es que efectivamente en la

    actualidad esta Bacteria se est manifestando de manera muy distinta a la de aos remotos,

    por efecto de la manipulacin con los antibiticos o de cambios estructurales o funcionales de

    su ADN de una hebra, logrando una patogenidad muy diferente a la de antao.

    Y a modo de informacin final de ltima hora, estoy comprobando dos pares nuevos para el

    Treponema, que corresponderan a la variedad del Treponema Pallidum Pertenue, estos los he

    encontrado en pacientes con recidiva del Treponema y que en tres sesiones no han cesado los

    dolores por la an presencia del Treponema Pallidum; estos son; Parietal Izquierdo

    Deltoides Der Izq y Parietal Izquierdo Amgdala Cerebral. (Despus de haber

    impactado estos pares, la recidiva desaparece, quedando el paciente sin el patgeno).

    V.3.1.- Graficas de resultados clnicos resumidos

    30

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    31/33

    31

  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    32/33

    VI.- Bibliografa

    Arthur C. Guyton John E. Hall. Tratado de Fisiologa Mdica, Editorial Mc Graw-Hill, 9

    Edicin, 1996.

    Fred F. Ferri. Consultor Clnico Diagnstico y tratamiento en Medicina Interna, Editorial

    Ocano, 1 Edicin Espaol, 1999

    Isaac Goiz Duran. El Par Biomagntico, Editorial Medicinas Alternativas y Rehabilitacin,

    S.A. de C.V., 4 edicin, 2004.

    Isaac Goiz Duran. El Fenmeno Tumoral, Editorial Universitaria de Universidad Nacional de

    Loja, 2 Edicin, 2004.

    Pginas Web

    www.slideshare.net/Samara/primera-dimensin-355778www.dsalud.com/numero85_1.htm

    www.youtube.com/watch?v=oe6EB_y8BYg (Entrevista Dra. Esther del Ro)

    ANEXO I DERMATOMAS

    32

    http://www.slideshare.net/Samara/primera-dimensin-355778http://www.dsalud.com/numero85_1.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=oe6EB_y8BYghttp://www.slideshare.net/Samara/primera-dimensin-355778http://www.dsalud.com/numero85_1.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=oe6EB_y8BYg
  • 7/31/2019 Tesina-La-Ruta-Patogenica-del-Dolor-Polireumtico...

    33/33