Terremoto 1994

download Terremoto 1994

of 7

description

Terremoto 1994

Transcript of Terremoto 1994

Resumen del captulo OVERVIEW: THE NORTHRIDGE EARTHQUAKE: DAMAGE TO AN URBAN ENVIRONMENT

El terremoto de Northridge ocurri en enero de 1994 en el valle de San Fernando, sector de Los ngeles. Fue motivo de estudio ya que fue uno de los ms costosos, caus prdidas valoradas de 13 a 20 billones de dlares, produjo57muertes, 9 mil heridos y 20 mil desplazados. Tambin fue uno de los mejor monitoreados por lo que se tuvo un amplio registro del mismo. Este sismo mostr caractersticas especiales como un movimiento intenso pese a que fue un sismo moderado y evidenci los umbrales de resistencia de las prcticas de construccin de esa pocaTuvo una intensidad de 6,7 grados y dur de 10 a 20 segundos, ocurri a las 4 de la madrugada.Entre los efectos del sismo se evaluaron 1600 edificios declarados como inseguros y 7300 como afectados. Esto puso en revisin los cdigos de construccin locales pese a que ya se haban implementado lecciones aprendidas de sismos previos. Sin embargo hubo edificios con deficiencias estructurales y los problemas en la vialidad duraron meses. Tambin se produjeron incendios, deslaves, y la rotura de los sistemas de distribucin de agua y electricidad.El sismo se produjo por una falla corta, parte de un sistema mucho ms grande de fallas que recorren a travs de la zona de Los ngeles, la cual era desconocida ya que no se notaba superficialmente y que fueron llamadas fallas ciegas a causa de esta falta de conspicuidad.

Entre los datos registrados en este sismo constan las velocidades de desplazamiento de las ondas, lasque tuvieron una velocidad de hasta 100 cm/s y una aceleracin de 1G

Entre otros efectos que produjo el sismo estuvieron la rotura de las uniones de estructuras de marco de acero, en paredes internas y externas, por lo que las reparaciones fueron difciles y costosas. El compromiso las estructuras gener dudas sobre la seguridad de estos sistemas de construccin, adicionalmente gatill efectos secundarios como deslizamientos y avalanchas.Fallas similares recorren el centro de Los ngeles por lo que se prev que podran causar efectos similares, en este caso, al ocurrir a la madrugada la mayora de las personas se encontraba en sus viviendas, pero si ocurre en el centro de los Angeles dentro de la jornada laboral podra causar mayores efectos.Otro factor coadyuvante fue la presencia de sedimentos suave sobre una base de rocas cristalinas, dichos sedimentos contenan agua, por lo que amplificaron las ondas ssmicas. El sismo mostr que estas aceleraciones superiores a 1G de estas ondas de baja frecuencia pero con mucha energa, se orientaban en una misma direccin, lo que caus tambin la amplificacin de las mismas por los sedimentos.

En esta zona, desde 1920 se han producido 17 sismos de 4,8 grados o ms, pero que no producan roturas superficiales, luego de este sismo se produjeron 5800 rplicas de ms de 1,5 grados las siguientes 7 semanas.Otro efecto dado fue la llamada fiebre del valle, que consista en un problema respiratorio causado por el levantamiento de polvo a causa del sismo, el mismo contena esporas de un hongo que causaba esta enfermedad.Resumen del captulo: LESSONS REAFIRMED, EXTENDED, OR REVEALED

Los sismos sirven para aprender de ellos y mejorar los sistemas de construccin as como los sistemas de respuesta. El conocimiento adquirido reafirm las estrategias de mitigacin.

Los sismos son consistentes con el conocimiento previamente adquirido sobre los riesgos que pueden generar estos terremotos.

Las rplicas tienen una taza de disminucin de la magnitud y la cantidad pero pueden desencadenar colapso de estructuras luego del evento principal.

El movimiento del suelo causado por la sacudida repentina gener conocimientos nuevos sobre la forma de la propagacin de la ruptura y sobre su orientacin.

La distancia y la duracin de los sismos reflejan que tienen comportamientos complejos. Tambin influye que muchas veces los sismos se producen por fallas desconocidas

Los deslaves y la enfermedad causada por las esporas del polvo son ahora conocidos como efectos asociados a los sismos.

Resumen del captulo: Intensity and Isoseismals (CORRESPONDIENTE AL GRUPO) El Servicio Geolgico de los Estados Unidos utiliza la escala Mercalli modificada para estimar la intensidad de un sismo por los efectos en personas y en estructuras.En base a esto son capaces de generar mapas con curvas isoseismales basados en valores determinados por observaciones de campo, reportes e prensa y evaluaciones de daos en edificaciones por parte de los inspectores estructurales. Estos datos dan una distribucin con mucho detalle de los efectos del impacto del sismo. En el caso del terremoto de Northridge ya exista este mapa hecho con datos previos, pero en zonas calificadas como VIII y XI, hubo daos extensos. Hubo aplastamiento de estructuras de madera y otras estructuras de concreto reforzado colapsaron total o parcialmente en sus puntos dbiles.Mas bien los hogares unifamiliares no tuvieron daos estructurales significativos, sin embargo a causa de la violencia de las sacudidas, los objetos de su interior se vean revueltos.La escala de Mercalli modificada de 1931 tiene 12 niveles

De acuerdo a esto, en Northridge no se asignaron niveles de ms de 10, sin embargo hubo rotura de caeras por lo que se concluye que sismos ms leves pueden producir este efecto. En general se vieron daos ms altos en regiones caracterizadas por intensidades ms bajas, posiblemente las condiciones del sitio causaron una sacudida inusual por la presencia de depsitos de sedimentos saturados de agua que amplificaron la intensidad de las ondas.La topografa tambin influy, En las aristas superiores de las colinas se not mayores movimientos de estas sacudidas. Normalmente las intensidades decrecen con la distancia, pero por estas caractersticas hubo intensidades ms altas en ciertos puntos ms alejados que en otros ms cercanos.Conclusiones GeneralesEl Ecuador se encuentra en la zona de colisin de la placa ocenica de Nazca con la placa continental Sudamericana. Esta colisin hace que se acumulen esfuerzos tanto en la zona de contacto como en la parte interna de las placas continental y ocenica. Cuando se liberan los esfuerzos en la zona de subduccin o en las fallas tectnicas, se producen los sismos

Quito se encuentra sobre una serie de fallas geolgicas, son fracturas en las rocas que por efecto de las grandes fuerzas a la que est sometida, se mueven, provocando sismos. El sistema de fallas de Quito se inicia a la altura de la poblacin de Tambillo, al sur y avanza hacia el norte hasta San Antonio de Pichincha, con una longitud de 47 a 50 km, es una falla inversa, cuyo bloque (sobre el que se asienta la ciudad) se levanta 400 metros con respecto al nivel del valle interandino. Este es un caso tpico de fallas ocultas que muestran actividad ssmica constante en el tiempo. El Distrito Metropolitano de Quito se asienta en una meseta alto-andina flanqueada por las faldas de un volcn activo, el Pichincha, y el borde superior de una muralla que marca la ubicacin de una falla geolgica de carcter inverso que ha generado un desnivel de ms de 400 m entre la ciudad y sus valles aledaosLa tectnica local est controlada por un sistema complejo de tipo falla inversa, de direccin aproximada N-S, que separa la cuenca de Quito de la depresin de Los Chillos. Estas fallas han controlado el depsito y distribucin de los sedimentos en Quito. Las edades medias estimadas han permitido determinar las tasas de desplazamiento en el sistema de fallas de Quito, lo que a su vez posibilit el clculo de las velocidades entre 0.25 mm/afio (tomando en cuenta la base de los sedimentos de Quito) y 7.0 mm/ao (considerando la base de la Cangahua). De acuerdo con estas tasas, el sistema de fallas de Quito sera capaz de producir un sismo de magnitud Ms7.0 con una recurrencia de entre 800 y 7000 aos.

Por esta situacin, desde el siglo16 se han registrado al menos 5 sismos de caractersticas mayores que afectaron la ciudad.

En referencia al terremoto de Northridge comparten una serie de situaciones comunes, entre ellas:

-existe una serie de fallas geolgicas registradas, sin embargo esto no es garanta de que no existan fallas an desconocidas y que pueden ser activas.

-en ambos casos existen fallas superficiales, de movimiento inverso y capaces de generar grandes aceleraciones. Por esta situacin es posible que en ambos casos se produzcan escenarios de tipo similar, por lo que Quito podra enfrentar un sismo de caractersticas similares al de Northridge.-En varias zonas de Quito, el tipo de suelo consiste en sedimentos arrastrados por las lluvias desde las zonas altas del Pichincha hacia las zonas ms bajas. En varios sectores estas zonas de sedimentos adicionalmente son zonas de acuferos o zonas de antiguas lagunas, como ejemplo el sector de Iaquito. Bajo esas condiciones tambin podra producirse una amplificacin de las zonas ssmicas por las caractersticas del suelo, consistentes con lo ocurrido en el terremoto de Northridge.En lo referente al tipo de construcciones de Quito hay en cambio varias diferencias con el escenario del sismo de Northridge.

En Quito las construcciones se caracterizan por presentar vulnerabilidades tanto estructurales como no estructurales, tales como la utilizacin de adobe y mampostera, edificaciones rgidas, columnas cortas, deficiencias en las conexiones de vigas etc. En este sentido es necesario reforzar las edificaciones antiguas y que las nuevas edificaciones realmente se construyan en forma sismo resistente.Los cdigos de construccin en Quito no han tomado en cuenta sucesos anteriores para ser considerados dentro de las necesidades reales de resistencia de las edificaciones, tampoco se han producido actualizaciones, por ejemplo, a raz del sismo de 1987 que caus daos en la ciudad. Finalmente, aunque exista una actualizacin de esos cdigos de construccin, los mismos no se aplican en la mayora de las construcciones y no hay una aplicacin tcnica ni en la forma de elegir los materiales de construccin y en la manera de edificar. Si bien la modernidad trajo los nuevos materiales a nuestro entorno, la informalidad y desorganizacin de la comunidad y su Gobierno hicieron que, hoy por hoy, casi la tercera parte de toda la ciudad haya sido construida informalmente, sin criterio tcnico formado y sin aporte profesional de arquitectos e ingenieros, creando una de las ms altas vulnerabilidades como ciudad y sociedad, ante sismos. Pese a que existen, tampoco son consideradas las zonas de mayor vulnerabilidad ni los anlisis de suelo para tomar en cuenta la viabilidad de las construcciones en base a una zonificacin basada en la amenaza.

En la utilizacin del suelo y los sismos en el terremoto de de Northridge se reportaron avalanchas y derrumbes causados por el sismo pero que no tuvieron mayor impacto ya que fueron en zonas despobladas, en el caso de Northridge hubo una sensibilidad tcnica y poltica para tomar en cuenta la reduccin del riesgo, se tomaron previamente las medidas pertinentes de construccin que se creyeron convenientes y posteriormente se ampliaron y reformaron utilizando lo aprendido.