Terminos emprendimiento

7
Emprendimiento: El emprendimiento siempre ha estado a lo largo de la historia de la humanidad, se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos o proyectos es lo que permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado, es lo que hace que una persona este insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado y como consecuencia de ello quiere alcanzar mayores logros. Analizando factores exógenos como económicos, sociales, ambientales y políticos. Factores endógenos como capacidad en recursos humanos, físicos y financieros. Es realizado por personas dinámicas que poseen habilidades en comunicación liderazgo y una actitud positiva ofreciendo alternativas de mejoramiento en calidad de vida por medio de generación de empleo microempresas. Emprendedor: Se llama emprendedor o emprendedora aquella persona que enfrenta con resolución acciones difíciles tiene el sentido especifico de aquel individuo que esta dispuesto asumir un riesgo Desde este punto de vista el término se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresarios u hombre de negocio junto a la innovación y organización las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento o alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa.

Transcript of Terminos emprendimiento

Page 1: Terminos emprendimiento

Emprendimiento: El emprendimiento siempre ha estado a lo largo

de la historia de la humanidad, se refiere a la capacidad de una

persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u

objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que

iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue

aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor

a un producto o proceso ya existente. Emprendimiento es aquella

actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos o proyectos

es lo que permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado.

El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado, es lo que hace que

una persona este insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado y como

consecuencia de ello quiere alcanzar mayores logros. Analizando factores

exógenos como económicos, sociales, ambientales y políticos. Factores

endógenos como capacidad en recursos humanos, físicos y financieros. Es

realizado por personas dinámicas que poseen habilidades en comunicación

liderazgo y una actitud positiva ofreciendo alternativas de mejoramiento en calidad

de vida por medio de generación de empleo microempresas.

Emprendedor: Se llama emprendedor o emprendedora aquella

persona que enfrenta con resolución acciones difíciles tiene el

sentido especifico de aquel individuo que esta dispuesto asumir

un riesgo Desde este punto de vista el término se refiere a

quien identifica una oportunidad y organiza los recursos

necesarios para ponerla en marcha ser emprendedor es una de

las cualidades esenciales de un empresarios u hombre de negocio junto a la

innovación y organización las investigaciones de percepciones describen al

emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir

riesgos, creativo y orientado al crecimiento o alguien que empieza un proyecto por

su propia iniciativa.

Page 2: Terminos emprendimiento

Empresa: Es un conjunto de factores de producción coordinados,

cuya función es producir y cuya finalidad viene determinada por el

sistema de organización económica en el que la empresa se halle

inmersa el fin de la empresa ha consistido tradicionalmente en la

obtención del máximo beneficio o lucro, ha consistido en cumplir los objetivos

asignados en un plan más general, de ámbito nacional, regional o local.

Pero la empresa es algo más que un simple conjunto de bienes materiales. La

empresa es un sistema de coordinación central; una unidad de dirección o

planificación las empresas o unidades económicas de producción pueden ser

clasificadas atendiendo a diferentes criterios. Según sea su tamaño, las empresas

pueden ser pequeñas, medianas o grandes, las empresas se pueden clasificar en

tres grandes grupos que son los siguientes:

Empresas privadas: cuyo capital es propiedad de particulares (accionistas y socios

en general).

Empresas públicas: cuyo capital es propiedad del Estado y de los poderes

públicos en general.

Empresas sociales o cooperativas: cuyo capital es propiedad de los trabajadores.

Trabajo: Lugar donde se ejerce un oficio o profesión con

actividad o dedicación que requiere un esfuerzo físico o mental a

cambio de un salario también es una de las principales

actividades humanas o económicas.

Empleo: La población con empleo está compuesta por

personas mayores de una edad especificada que aportan su

trabajo para producir bienes y servicios. Cuando se calcula

con respecto a un período de referencia corto (de una semana

o un día), este concepto engloba a todas las personas que trabajaron para obtener

una remuneración, beneficio o ganancia familiar durante ese período.

Empresario: El concepto de empresario se refiere a aquellas

personas que de forma individual o colegiada, fijan los

objetivos y toman las decisiones estratégicas acerca de las

metas, medios, administración y control de las empresas y

asumen responsabilidad tanto comercial como legal frente a

Page 3: Terminos emprendimiento

los grupos de partes interesadas en o afectadas por las mismas, Se puede sugerir

que en el rol del empresario se encuentran tres funciones distintas: la de

propietario, capitalista o financista; la de gerente o administrador y la de

emprendedor o innovador y tomador de riesgos. Empresario aparece íntimamente

unido al concepto de empresa, concebida ésta como realidad socioeconómica. El

empresario personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa

que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a

conseguir por la empresa en un intervalo temporal. El empresario se constituye

como el órgano individual o colectivo encargado de administrar (establecer los

objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos).

Empresario es la persona que dispone de derechos de la empresa como dueño de

ésta. En ella pueden tener directivos que la dirigen y que realizan la función de

empresario como persona empleada con función empresarial, sin obtener

participación propia por ser dueño de la empresa.

Liderazgo: es el conjunto de capacidades que un

individuo tiene para influir en un colectivo de personas,

haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el

logro de objetivos comunes. Se entiende como la

capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar,

promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o

equipo, el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de

forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del

proceso administrativo de la organización).

Equipo: Un equipo comprende a cualquier grupo de 3 o

más personas unidas con un objetivo común (una

investigación o un servicio determinado). Un grupo en sí

mismo no necesariamente constituye un equipo. Son

muchos los distintos componentes que forman un equipo

como el gerente y agentes.

Globalización: La globalización es a menudo identificada

como un proceso dinámico producido principalmente por las

sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la

democracia liberal y que han abierto sus puertas a la

revolución informática, plegando a un nivel considerable de

liberalización y democratización en su cultura política, en su

Page 4: Terminos emprendimiento

ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales,

es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que

consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos

países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de

una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter la valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de

definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio

de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el

fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores,

mientras en otros ha despertado un profundo rechazo.

Cámara de comercio: Una cámara de comercio es una

forma de red de comercio. Los dueños de comercios y

empresas de una región forman estas sociedades locales

para proteger sus propios intereses. Los empresarios

locales son miembros, y eligen un cuerpo ejecutivo para

hacer funcionar la cámara. Son organismos extendidos

por todo el mundo, usualmente regulados por ley.

Las cámaras de comercio tienen los siguientes propósitos:

Promueven el comercio en sus propios pueblos o ciudades.

Tratan de conseguir regulaciones municipales representadas para los

comercios en sus regiones.

Recolectan información y estadísticas que pueden ser de uso para los

miembros.

Guardan una lista negra para referencia de los miembros.

Promueven el Software Libre.

Desarrollo sostenible: Se llama desarrollo sostenible

aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las

necesidades actuales sin comprometer los recursos y

posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente

una actividad sostenible es aquélla que se puede

mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque

asegurando la repoblación es una actividad sostenible la

incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran

interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas

Page 5: Terminos emprendimiento

mediambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el

hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente.

Las tics: Las posibilidades educativas de las TIC han de ser

consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso, No

se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de

cultura informática. Es preciso entender cómo se genera,

cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se

transmite y cómo se accede a la información en sus

múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si

no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran

oportunidad, que presenta dos facetas: integrar esta nueva cultura en la

Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza ese

conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre,

espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de

cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular,

mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene

que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas

que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que

relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de

información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde

el punto de vista metodológico.

Tecnología: Tecnología es el conjunto de conocimientos

técnicos, ordenados científicamente, que permiten

diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la

adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las

necesidades esenciales como los deseos de las

personas. Aunque hay muchas tecnologías muy

diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de

ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología,

puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a

todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada

a la familiarización con las tecnologías más importantes.

Page 6: Terminos emprendimiento

Técnica e innovación: Los grandes avances científicos y tecnológicos son

productos de la posibilidad de las personas de crear racionalmente, de diseñar, de

concebir, mentalmente y en forma anticipada, un conjunto de operaciones capaces

de transformar la realidad, de producir un cambio de una situación a otra más

satisfactoria

Diseñar no sólo es proyectar un nuevo artefacto o servicio teniendo en cuenta su

función y los materiales necesarios. Diseñar abarca la formulación de un programa

de acción para lograrlo. El diseño es un proceso complejo que parte de la

detección de una situación que debe o puede ser cambiado o mejorado.

Mercado y economía: Por economía de mercado se entiende la organización

explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que

surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una determinada

participación del Estado que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes,

imponer precios en determinados productos considerados de primera necesidad,

imponer tasas y tributos. También se utiliza para designar al país y sobre todo al

conjunto de los países que la adoptan, habitualmente en plural: economías de

mercado, aunque desde la perspectiva occidental hay una tendencia a identificar

los términos economía de mercado, libre mercado y capitalismo es conveniente

hacer algunas puntualizaciones. Así, una economía de mercado no

necesariamente va asociada a un libre mercado ya que el Estado puede intervenir

tanto para regular precios básicos como orientar la producción y por tanto el

consumo.

2. Las empresas que me llaman la atención son las siguientes:

Coca-cola: pertenece al sector Industrial - Bebidas y Alimentos La empressa Coca-

cola. Company, una de las compañías más importantes a nivel mundial, tiene

alrededor de 55 mil empleados sólo en Estados Unidos, mientras que en países

como México genera más de 80 mil empleados formales y más de 500 mil

indirectos.

Colanta: pertenece al sector industrial – leche y sus derivados, esta empresa

genera más de 400 mil empleados directos y 130 mil empleados indirectos

Cementos argos: pertenece al sector industrial – líder cementera con 51%, es el

quinto productor de cemento en América Latina con inversiones en Panamá,

Venezuela, Haití y República Dominicana, es el sexto productor de concreto en los

Estados Unidos y además realiza exportaciones de cemento y clínker a 27 países,

consta de 5933 directos y 6286 indirectos para un total de 12219

Page 7: Terminos emprendimiento

Postobòn: pertenece al sector industrial – bebidas gaseosas, es una de las

principales compañías de Colombia, realiza exportaciones a las Antillas,

Venezuela y España. En 2005, la revista Cambio consideró a esta compañía como

la más competitiva del país. El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio

Tobón (cuyos nombres se combinan para formar el nombre de la Postobón)

empezó a producir refrescos en Medellín, Colombia, y su primer producto, llamado

"Cola Champaña", se hizo muy famoso en los bares, tiendas , clubes sociales e

incluso hogares. El 31, 59% son empleados directos y temporales 30,24%.