TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS Y ... 5% 95% Población infantil indígena en México % Niños...

14
Términos de Referencia (TORs) para llevar a cabo una sistematización del trabajo de cooperación que la oficina de UNICEF en México ha realizado sobre niñez indígena en distintas áreas temáticas durante el periodo 2008-2013. I. Antecedentes El objetivo general del Programa de cooperación de UNICEF en México para el periodo 2008- 2013 ha sido apoyar los esfuerzos nacionales para asegurar que todos los niños y niñas en México puedan disfrutar de un mayor nivel de respeto, cumplimiento y protección de sus derechos, como resultado del fortalecimiento de las capacidades nacionales y de sus oportunidades de desarrollo, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Para tal propósito, el Programa de País ha buscado visibilizar todas las formas de exclusión que impiden el cumplimiento universal de los derechos de los niños, niñas y mujeres, a fin de reducir las disparidades de género, étnicas y regionales, contribuyendo, a su vez, al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Así, las áreas geográficas prioritarias han sido estados con una alta TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS Y EVALUACIONES 1. PURPOSE OF THE ASSIGNMENT Sistematizar el trabajo de cooperación que la oficina de UNICEF en México ha realizado sobre niñez indígena en distintas áreas temáticas durante el periodo 2008-2012 2. ISSUE OFFICE UNICEF México. 3. SUPERVISOR Marcelo Mazzoli. 4. START DATE Por confirmar 5. ENDING DATE 15 de octubre de 2012 6. CONTRACT FEE Se considerarán las propuestas económicas por un máximo de: $370,000.00 pesos 7. PAYMENT SCHEDULE Los pagos se harán contra entrega de los siguientes productos, a entera satisfacción de UNICEF: Producto 1: Propuesta metodológica y plan de trabajo – 50% Producto 2: 1er informe de avances de la sistematización – 30% Producto 3: Informe final y resumen ejecutivo de la sistematización - 20% 8. VO. BO. P. OFFICER Marcelo Mazzoli, Jefe de Educación 9. AUTHORISED Javier Álvarez, Representante Adjunto

Transcript of TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS Y ... 5% 95% Población infantil indígena en México % Niños...

Términos de Referencia (TORs) para llevar a cabo una sistematización del trabajo de cooperación que la oficina de UNICEF en México ha realizado sobre niñez indígena en distintas áreas temáticas durante el periodo 2008-2013.

I. Antecedentes El objetivo general del Programa de cooperación de UNICEF en México para el periodo 2008-2013 ha sido apoyar los esfuerzos nacionales para asegurar que todos los niños y niñas en México puedan disfrutar de un mayor nivel de respeto, cumplimiento y protección de sus derechos, como resultado del fortalecimiento de las capacidades nacionales y de sus oportunidades de desarrollo, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Para tal propósito, el Programa de País ha buscado visibilizar todas las formas de exclusión que impiden el cumplimiento universal de los derechos de los niños, niñas y mujeres, a fin de reducir las disparidades de género, étnicas y regionales, contribuyendo, a su vez, al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Así, las áreas geográficas prioritarias han sido estados con una alta

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS Y EVALUACIONES

1. PURPOSE OF THE ASSIGNMENT

Sistematizar el trabajo de cooperación que la oficina de UNICEF en México ha realizado sobre niñez indígena en distintas áreas temáticas durante el periodo 2008-2012

2. ISSUE OFFICE UNICEF México.

3. SUPERVISOR Marcelo Mazzoli.

4. START DATE Por confirmar

5. ENDING DATE 15 de octubre de 2012

6. CONTRACT FEE Se considerarán las propuestas económicas por un máximo de: $370,000.00 pesos

7. PAYMENT SCHEDULE

Los pagos se harán contra entrega de los siguientes productos, a entera satisfacción de UNICEF: Producto 1: Propuesta metodológica y plan de trabajo – 50% Producto 2: 1er informe de avances de la sistematización – 30% Producto 3: Informe final y resumen ejecutivo de la sistematización -20%

8. VO. BO. P. OFFICER

Marcelo Mazzoli, Jefe de Educación

9. AUTHORISED Javier Álvarez, Representante Adjunto

12

5%

95%

Población infantil indígena en México

% Niños indígenas

% Niños no indígenas

Fuente: Censo 2010, INEGI

proporción de población indígena; estados con una alta tasa de migración interna o externa, y las fronteras internacionales norte y sur. A saber: Chiapas, el Distrito Federal, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Así, durante estos años las intervenciones se han centrado en tres componentes programáticos principales: a) educación; b) protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y c) políticas públicas y alianzas por los derechos de la niñez. Estos programas han intentado contribuir a la realización de los derechos del niño, prestando especial atención a las regiones más excluidas del país y utilizando un enfoque en que se tienen en cuenta las particularidades culturales y la perspectiva de género. La función principal de UNICEF ha sido colaborar técnicamente en la formulación de políticas públicas, la obtención de recursos a favor de la infancia, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el empoderamiento de los niños, niñas y sus familias en el ejercicio de sus derechos. En México, los niños, las niñas y los adolescentes se ven afectados por cuatro dimensiones principales de inequidad: el ingreso de los hogares en los que habitan, su origen étnico, su lugar de residencia y el género. Así, por ejemplo, los estados y los municipios más pobres generalmente tienden a tener una mayor proporción de población indígena, aunque no siempre es el caso. Igualmente, la dimensión de género es un factor de inequidad en áreas como el trabajo y la migración infantil, en las que los niños enfrentan una desventaja relativa frente a las niñas, pero tiene una ponderación menor para explicar la presencia de disparidades en la educación o la salud. De acuerdo con el Censo 2010 39.2 millones de personas tienen entre 0 y 17 años de edad (35.2 por ciento), 19 351 565 son mujeres (49.3 %) y 19 875 179 (50.7 %) hombres. México tiene una de las mayores proporciones de población indígena en el mundo, con más de 62 grupos etnolingüísticos. De la población total menor de 20 años, 2.2 millones (5%) son indígenas. Los estados con mayor población indígena son Yucatán (65.5 por ciento de su población total), Oaxaca (55.7 por ciento), Quintana Roo (45.6 por ciento) y Chiapas (30.9 por ciento), ubicados principalmente en el sur y el sureste.

Población menor de 20 años, indígena y no indígena, 2010

12

Los niños indígenas están sobrerrepresentados entre aquellos niños cuyos derechos no son cumplidos, principalmente en temas tales como: asistencia escolar, pobreza, y desempeño en secundaria y educación media superior. Los siguientes datos dan evidencia de lo anterior:

La incidencia de la pobreza en la población indígena fue superior a 76 por ciento en 2010. Entre los niños, las niñas y los adolescentes indígenas, la pobreza extrema ascendió a 33.1 por ciento.1

Más de 90 por ciento de la población indígena menor de 18 años presentó carencia en el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales.2

De los 10 municipios con mayor porcentaje de su población en pobreza en 2010, ocho eran indígenas.3 En contraste, los 10 municipios con menor porcentaje de su población en pobreza son considerados de escasa presencia indígena.4

La mitad de la población en situación de pobreza en el país se concentró en 190 municipios (de un total de 2 456 municipios). De ellos, 166 presentaron escasa presencia de población indígena, 16 cuentan con una moderada presencia de población indígena y los ocho municipios restantes tienen población predominantemente indígena.

Los 257 municipios del país considerados indígenas tuvieron porcentajes de pobreza superiores a 55, es decir, por uno de cada dos habitantes la padece.5

Los diez municipios con mayor porcentaje de su población en pobreza extrema en 2010 son considerados indígenas.6

Dados los múltiples niveles de exclusión que estos niños y adolescentes enfrentan, la oficina de UNICEF en México ha mantenido e incrementado las acciones dirigidas a este grupo de población. Es así que, ante la perspectiva de que dicha línea de trabajo se vea fortalecida en el siguiente ciclo de cooperación (2014-2018) resulta necesario sistematizar todas aquellas acciones, que en el ámbito de los 3 componentes programáticos, se han venido desarrollando durante el periodo 2008-2012 en los 3 niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

II. Descripción de las acciones de cooperación El trabajo que UNICEF México ha realizado en relación a la niñez indígena ha sido integral y transversal a lo largo de los 3 componentes programáticos:

Políticas Públicas: uso y difusión de datos y análisis sobre el cumplimiento de derechos y cobertura de las políticas públicas

Educación: promoción de la inclusión y de la calidad educativa, participación escolar y educación bilingüe

Protección: desarrollo de innovaciones sociales para atender riesgos de protección

1 Estimaciones propias con base en el Censo 2010, el MCS-ENIGH 2010 e información del CONEVAL. 2 Ídem 3 Se considera municipio indígena a aquel en el que 70 por ciento o más de la población mayor de cinco años es hablante de lengua indígena (HLI); cuando esta proporción está entre 40 y 60 por ciento, se considera predominantemente indígena. Los municipios con moderada presencia indígena son aquellos cuya población HLI es mayor a 10 por ciento y menor a 40 por ciento; los que tienen escasa presencia indígena son aquellos con menos de 10 por ciento de población HLI. 4 “CONEVAL presenta los resultados de la medición de pobreza 2010 para cada municipio del país”. 5 Ídem. 6 Ídem.

12

Este abordaje multisectorial ha prevalecido sobre la idea de tener un programa específico para asuntos indígenas, y ha logrado una mayor fuerza de abogacía al nivel de políticas públicas, mayor sustentabilidad y un impacto más duradero. Se trata de un acercamiento inter-cultural que valora el origen indígena de los niños y adolescentes sin estereotiparlos como una minoría per se. La premisa subyacente es que el ser indígena no se trata únicamente de preservar una herencia cultural o raíces ancestrales, sino también de tener aspiraciones similares a las de otros niños y adolescentes en temas tales como la educación, la salud y el esparcimiento. Así, la mayor parte de las iniciativas han buscado tener a los niños y adolescentes indígenas en el centro de la acción, jugando un rol clave como socios y actores protagónicos para ejercer sus derechos. Asimismo, dichas iniciativas han sido implementadas en el marco de alguna de las siguientes estrategias: a)abogacía, b)generación de conocimientos, y c)generación de alianzas estratégicas. El siguiente cuadro resume las acciones desarrolladas entre 2008 y 2012 tanto a nivel federal como estatal, a ser consideradas para fines de sistematización:

Área programática

Temas / Acciones Actores y ubicación geográfica Periodo de implementación

Educación Educación intercultural bilingüe y acciones de inclusión y mejora de la calidad educativa (Todos los niños a la escuela)

Chiapas, Oaxaca, Yucatán, en colaboración con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil /Socios ejecutores (IEPAAC, CIESAS)

2008-2012

Proyecto Nido de Lenguas en Oaxaca

2008-2010

Atención educativa a los adolescentes indígenas y en condición de vulnerabilidad en el D.F, estrategia de inclusión y permanencia”.

2012

Desarrollo infantil temprano: materiales didácticos culturalmente pertinentes, traducidos a 14 lenguas indígenas

Seguro Popular a nivel nacional 2010-2012

Participación adolescente Voces de adolescentes indígenas – nacional. CIESAS. Publicación y estrategia de comunicación. Video sobre los niños indígenas de los centros comunitarios de la SEDF

2011

Acciones de difusión e información a favor de la infancia hablante de lenguas indígenas

Acuerdo de colaboración entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y UNICEF: traducción de los videos de DIT a lengua indígena.

2011-2012

Campaña de radio en español y lenguas indígenas en 4 municipios de Oaxaca.

2008-2011

“Proyecto de mejora de la calidad educativa en escuelas multigrado de la región Chol de Chiapas”. En el marco del Programa conjunto del Gobierno de

Chiapas Autoridades Locales OSC: Melel Xojolobal

2009-2012

12

México y el SNU7: Prevención de

conflictos, desarrollo de acuerdos y construcción de paz en comunidades con personas internamente desplazadas en Chiapas.

Diagnóstico sobre la situación de la educación preescolar en el sector indígena del estado y propuesta para mejorar su calidad con enfoque intercultural.

Yucatán con IEPAAC 2008-2010

Estrategia metodológica de inclusión educativa indígena

Yucatán con IEPAAC 2011-2012

Escuela amiga en servicios educativos comunitarios

Yucatán y Quintana Roo con IEPAAC. SEP/CONAFE

2007-2012

Protección Violencia de género: programa interagencial de ONU “Construcción y evaluación de un modelo integral para prevenir la violencia de género en poblaciones indígenas en México desde un enfoque intercultural”.

Municipios de Chiapas y Oaxaca Autoridades locales Autoridades indígenas tradicionales ODI (Oficina para la defensoría de los derechos de la infancia)

2011-2012

Inclusión educativa de niños con discapacidad

4 municipios de Oaxaca con autoridades locales (DIF) y la ONG Piña Palmera

2009-2011

Inclusión educativa de niños hijos de jornaleros migrantes

Sinaloa con autoridades locales, agricultores y PRO-FAMILIA AC

2008-2012

Registro de nacimientos Acuerdo marco de cooperación entre la Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas y UNICEF (Unidades móviles para registro civil en Yucatán y Chiapas)

2009-2010

Estrategias dirigidas a aumentar registro de niños y niñas indígenas incluyendo materiales y radio spots informativos en 22 lenguas indígenas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

2009-2012

Preparación de respuestas a situaciones de emergencia con enfoque de derechos de la infancia

Acuerdo marco de cooperación entre la Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas y UNICEF (talleres con IEPAAC en Yucatán)

2009-2010

Modelo para promover arraigo en adolescentes mayas en riesgo de migración y Estudio sobre migración indígena e impacto en infancia en Yucatán.

Yucatán IEPAAC, autoridades locales

2008-2010

Políticas Públicas

Análisis de situación de los niños en México

UNICEF - nacional 2009

Documento sobre equidad en la infancia (avance de las Metas de

UNICEF - nacional 2012

7 Sistema de Naciones Unidas.

12

Desarrollo del Milenio) con desagregación indígena/no indígena

Base de datos con desagregación indígena/no indígena

UNICEF - nacional 2010-2012

Políticas municipales a favor de la niñez en municipios indígenas de bajo IDH en Oaxaca.

CIESAS Gobierno local y municipales

2010-2012

III. Objetivos de la sistematización Objetivo general: Sistematizar el trabajo de cooperación que la oficina de UNICEF en México ha realizado sobre niñez indígena en distintas áreas temáticas durante el periodo 2008-2012. Objetivos específicos:

Describir la participación y contribución de distintos actores, contrapartes y/o socios ejecutores de UNICEF en las acciones descritas y la apropiación que hayan tenido durante estos años del enfoque de derechos de la infancia, en particular de los niños y niñas indígenas.

Valorar el nivel de avance de los resultados esperados a la fecha de corte (julio, 2012) tras el análisis documental de informes, reportes, trabajos de investigación, evaluaciones, entre otros.

Identificar y sintetizar los principales elementos, relevantes a tomar en cuenta para el diseño de futuras acciones de cooperación de UNICEF en México en materia de infancia y adolescencia indígena.

IV. Preguntas de análisis Las preguntas más relevantes que se espera el equipo consultor pueda contestar al término de la sistematización son las siguientes: a) Sistematización

¿Cómo se han llevado a cabo las distintas acciones de cooperación? ¿Qué actividades componen cada acción?

¿Quiénes son los actores responsables de llevar a cabo las distintas acciones?

¿Cómo se logran las alianzas entre distintos actores para ejecutar las acciones?

¿Cómo se han distribuido los costos y disposición de recursos humanos y materiales entre gobierno, UNICEF, y contrapartes/socios ejecutores?

b) Valoración

¿Cuáles han sido los principales resultados a la fecha?

¿Cómo se miden dichos resultados?

¿Es posible detectar impactos específicos en cuanto a la situación de los niños, niñas y adolescentes indígenas beneficiarios de las acciones de cooperación?

12

c) Diseño de futuras acciones de cooperación

Las acciones analizadas y sistematizadas, ¿arrojan elementos a considerar en el diseño de futuras acciones de cooperación de UNICEF en el país en materia de infancia y adolescencia indígena?

¿Cuáles se vislumbran como ejes clave de acción para UNICEF en el próximo programa de cooperación 2014-2018 en materia de infancia y adolescencia indígena?

Tanto el tema indígena como la perspectiva género son ejes transversales para los programas de cooperación de UNICEF en México. ¿Es posible encontrar estos ejes en las acciones analizadas? ¿Cómo se puede reforzar este aspecto en el nuevo programa de cooperación, tomando en cuenta el re-enfoque programático de UNICEF hacia el tema de equidad?

V. Aspectos Metodológicos Se espera que el equipo consultor seleccionado diseñe su propia metodología de trabajo, la cual puede involucrar tanto revisión documental de las fuentes de información que le proporcione UNICEF, (ver apartado VI) como de cualquier otro tipo de documentación al que pueda tener acceso durante la consultoría y que pueda dar cuenta tanto del proceso, como de los resultados alcanzados. El equipo consultor podrá, previo acuerdo con UNICEF, recopilar insumos a partir de entrevistas con actores relevantes, incluido el staff de UNICEF, para fines de la sistematización. En ese sentido, el equipo consultor podrá contemplar la necesidad de realizar viajes a los estados prioritarios (Oaxaca, Yucatán, Chiapas) para realizar su labor de documentación. Para ello deberá utilizar herramientas de trabajo que le permitan reunir a los actores participantes en dichas visitas.

VI. Fuentes de información El equipo consultor seleccionado tendrá a su disposición el siguiente acervo documental:

CPD y CPAP 2008-2012

Reducir las diferencias para alcanzar los objetivos. UNICEF, Septiembre 2010.

Sistematización de Todos los Niños a la Escuela 2005-2009: Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero y Yucatán

Materiales educativos en lenguas indígenas de Yucatán y Oaxaca.

Informes de socios ejecutores en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero.

Informes a donantes.

Análisis sobre pobreza multidimensional en la infancia, 2011-2012.

Estudio global de pobreza (2009)

Análisis de las inequidades en la infancia y adolescencia en México: indicadores clave de bienestar, 2011-2012.

Evaluation of the community- based rehabilitation project for disabled children in 4 municipalities of Oaxaca. (CIESAS-UNICEF-PIÑA PALMERA -INSP)

12

Estudio comparativo sobre la exclusión educativa de adolescentes en países de medio ingreso, 2011-2012

Diagnóstico de la exclusión educativa en los cinco municipios de la Ventana de Paz (Chiapas), 2011.

Sistematización de los Consejos de Participación Social en la Educación impulsados en el estado de Chiapas, 2011.

Evaluación de Medio Término del Programa Conjunto Ventana de Paz (PNUD,UNICEF, UNESCO, UNODC), 2011.

Voces de adolescentes indígenas en México. 2011.

Adolescentes indígenas en México: derechos e identidades. Enero 2012.

Lo anterior podrá ser complementado con bibliografía especifica que sustente la documentación, así como con otros documentos que UNICEF podrá hacer llegar al equipo consultor.

VII. Productos esperados (entregables) Cada producto presentado por el equipo consultor contratado debe ser entregado a UNICEF en primera instancia como borrador, para análisis y comentarios de UNICEF. Con base en los comentarios recibidos, el equipo consultor contratado incorporará las revisiones pertinentes y posteriormente enviará el informe definitivo. Los documentos se presentarán en forma impresa en 2 tantos y en forma electrónica por correo electrónico a [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] en las fechas correspondientes. El equipo consultor contratado deberá realizar una presentación al final de la sistematización, siendo obligatoria la presencia del Coordinador General del Equipo. Se espera recibir 3 productos de la institución contratada: Producto 1: Propuesta metodológica Este documento debe dar cuenta de todos los aspectos metodológicos y de diseño, y en su caso, de los instrumentos de recolección de datos que se emplearán en la sistematización e incluir las reflexiones y sugerencias del Grupo Técnico de UNICEF conformado para tal efecto. El documento contendrá: I. Marco teórico conceptual. II. Planteamiento metodológico y diseño de la sistematización. III. Objetivos y preguntas de análisis para cada uno de los apartados mencionados en el

apartado II de estos Términos de Referencia. IV. Primer borrador de los instrumentos de recolección de información. V. Propuesta de entrevistas a realizar con actores clave. VI. Calendario de visitas a los estados. Producto 2: Primer informe de avances en el desarrollo de la sistematización

12

Este informe deberá contener un primer reporte de los avances en el desarrollo de la sistematización. Deberá reflejar los primeros resultados de la revisión documental, así como de las entrevistas sostenidas con actores clave y en su caso, de las visitas de campo que hasta ese momento se hayan realizado. En anexo deberá incluir las versiones definitivas de los instrumentos de recolección de información. Este producto deberá contener por lo menos los siguientes apartados, que pueden ser ampliados o reajustados en función del desarrollo de la sistematización y previo acuerdo de los consultores y UNICEF: a) Diseño de la sistematización:

Planteamiento metodológico.

Objetivos y preguntas de análisis.

b) Resultados de la revisión documental y de las entrevistas en campo en términos de:

Sistematización: descripción de las actividades desarrolladas por los distintos actores.

Valoración inicial de resultados.

c) Anexos:

Instrumentos de recolección de información.

Bibliografía.

Producto 3: Informe final y resumen ejecutivo. Este informe deberá contener el resultado final de la sistematización, la valorización de resultados y elementos a considerar en el diseño de futuras acciones de cooperación de UNICEF en el país en materia de infancia y adolescencia indígena. Deberá reflejar los resultados finales de la revisión documental, así como de las entrevistas y de las visitas de campo que se hayan sostenido con actores clave. El resumen ejecutivo deberá rescatar el objetivo del estudio, la metodología utilizada, resultados del análisis y principales conclusiones y recomendaciones. Este producto deberá contener por lo menos los siguientes apartados, que pueden ser ampliados o reajustados en función del desarrollo de la evaluación y previo acuerdo de los consultores y UNICEF: Índice. Resumen Ejecutivo. (Máximo 5 paginas). CAPITULO 1: Introducción y antecedentes. a) Objetivos. b) Enfoque conceptual. c) Metodología. d) Alcances y limitaciones. CAPITULO 2: Descripción de las actividades analizadas a) Descripción de actividades desarrolladas por los distintos actores. b) Resultados alcanzados a julio de 2012. CAPITULO 3:

12

a) Conclusiones sobre elementos a considerar en el diseño de futuras acciones de cooperación de UNICEF en el país en materia de infancia y adolescencia indígena b) Recomendaciones y propuestas ANEXOS: a) Instrumentos de recolección de información b) Bibliografía

VIII. Calendario de entrega de productos

No. Producto Fecha de entrega

1. Producto 1: Propuesta metodológica Miércoles 8 de agosto de

2012

2. Producto 2: Primer informe de avances Lunes 27 de agosto

3. Producto 3: Informe final y resumen ejecutivo Lunes 24 de septiembre

IX. Implementación del estudio a. Período de Implementación El estudio se llevará a cabo en el periodo del 23 de julio al 15 de octubre, por un equipo consultor que será seleccionado conforme a lo requerido en los presentes Términos de Referencia. b. Supervisión del trabajo La contratación, operación y supervisión del estudio se desarrollará bajo la coordinación de UNICEF. c. Los compromisos de UNICEF son:

Suministrar oportunamente al equipo consultor toda la documentación necesaria para llevar a cabo el estudio.

Revisar los informes que entregue el equipo consultor y hacer llegar los comentarios que de la revisión resulten, a fin de que sean incorporados por la institución contratada en la versión final del informe.

Revisar y aprobar el cronograma de trabajo.

Revisar y acordar conjuntamente con el equipo consultor, la pertinencia de los objetivos general y específico, de las preguntas de investigación y de las metodologías de análisis propuestas.

Aprobar, en su caso, las propuestas de instrumentos de recolección de datos en campos (entrevistas , etc).

12

Verificar que los productos entregables y en particular, el informe final cumplan con el contenido mínimo establecido en estos Términos de Referencia.

d. Los compromisos del equipo consultor son: Además de la calidad del estudio y el cumplimiento de los presentes términos de referencia, el equipo consultor es responsable de:

Los costos y gastos que significan las instalaciones físicas, equipo de oficina, alquiler de servicios y transporte que se requiera para el estudio; asimismo, del pago por servicios profesionales, viáticos y aseguramiento del personal profesional, técnico, administrativo y de apoyo que sea contratado para la ejecución del estudio y operaciones conexas.

Respecto de los documentos preliminares o borradores y los trabajos finales: o Responder por escrito sobre aquellos comentarios emitidos por UNICEF que no ha

considerado pertinente incorporar en los informes respectivos y las causas que lo motivaron.

Respecto a las entrevistas y viajes a los estados: o No realizar el trabajo sin haber obtenido la aprobación de los instrumentos y del plan

de viajes y entrevistas por UNICEF. o Realizar el trabajo de campo con sus propios recursos.

Respecto de la Diseminación de Resultados. o Participar en las distintas actividades de diseminación de resultados, tal como lo

solicite UNICEF. e. Respecto al perfil y el equipo clave del equipo consultor: El equipo seleccionado deberá contar con un grupo mínimo conformado por profesionales con amplia experiencia en el campo de inclusión social y educacional de poblaciones migrantes e indígenas y de los derechos de la infancia, así como en la evaluación de programas sociales relacionados con el tema. De preferencia que cubra con las siguientes características:

Cargo en el Equipo

Calificaciones Académicas

Experiencia General Experiencia Específica

Coordinador

Nivel Maestría o Doctorado en Ciencias Sociales, o áreas afines

Por lo menos tres años de experiencia en evaluación/sistematización de programas de cooperación/programas y proyectos de desarrollo social

Participación en por lo menos dos estudios con objetivos y características similares a esta evaluación

Habilidades de lectura en inglés. Conocimientos sobre el tema de infancia, en particular niños, niñas y adolescentes indígenas.

Conocimientos sobre el enfoque de derechos humanos y de la infancia.

Conocimientos sobre el enfoque intercultural.

Investigador(a)

Licenciatura o Postgrado en

Ciencias Sociales

Por lo menos 2 años de experiencia reciente en

investigación sobre programas sociales o temas relacionados

Participación en por lo menos dos estudios con objetivos y características similares a esta investigación.

Experiencia en el análisis de diseño

12

de programas

Conocimientos sobre el enfoque de derechos humanos y de la infancia

Conocimientos sobre el enfoque intercultural.

Asistente

Licenciatura en Ciencias Sociales,

economía o área afín

Experiencia en investigación y/o

evaluación de programas sociales

Participación en por lo menos dos estudios con objetivos y características similares a esta investigación.

Conocimientos sobre el enfoque de derechos humanos y de la infancia.

Se propone que la documentación de las iniciativas y el análisis y la valorización de los resultados, sean conducidos por profesionales distintos.

X. Propuesta técnica y económica Los equipos consultores interesados deberán presentar una propuesta técnica y una propuesta económica a más tardar el día 25 de julio. La propuesta de técnica se presentará a UNICEF en tres tantos en versión impresa (Reforma No. 645, Col. Lomas de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.) y por correo electrónico a [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] . La propuesta económica se presentará por separado, tanto en versión impresa como electrónica a UNICEF. a. Propuesta técnica: La propuesta técnica debe contener: I. El objeto de la sistematización. II. Una propuesta preliminar de metodología a implementar. III. La estructura temática del trabajo a elaborar. IV. La currícula del personal que realizará el estudio. Adicionalmente la propuesta deberá contar con: V. Fuentes de información o bibliografía relevante. VI. Cronograma de trabajo. Marco temporal detallado de las actividades necesarias para implementar el estudio de acuerdo a los presentes Términos de Referencia. b. Propuesta económica UNICEF no entregará apoyo específico al equipo contratado para llevar a cabo las tareas encomendadas. Se les recomienda a las instituciones candidatas, incluir en sus propuestas económicas el costo de todos los recursos humanos, físicos y financieros para llevar a cabo las asignaciones en forma eficiente. El equipo deberá llenar el formato proporcionado en el Anexo I incluyendo los costos de análisis e investigación, recolección de información y materiales. El formato se puede adaptar según las necesidades a cubrir para la realización de la evaluación.

12

XI. Condiciones Generales • Los materiales que genere esta sistematización no podrán publicarse, salvo autorización

expresa de UNICEF. • Los alcances mencionados en estos términos son enunciativos y no limitativos, por lo que

cada punto puede ser ampliado de acuerdo a la experiencia del equipo consultor contratado, debiendo cumplirse como mínimo los puntos solicitados.

12

ANEXO I8

PROPUESTA ECONÓMICA

Institución :_________________________________________

Honorarios Análisis 1/

A1

Coordinador

Investigador

Analista

Otros (especificar) A2

Honorarios Trabajo de Campo 2/

Coordinadores (Supervisores)

Entrevistadores

Codificación y captura de la información

Otros (especificar)

Gastos Generales análisis de datos B1

Servicios de impresión y fotocopiado

Telefonía

Mensajería

Viáticos y pasajes

Papelería y útiles de escritorio

Software y equipo de cómputo

Material bibliográfico y documental

Otros

Gastos Generales Trabajo de Campo 2/

B2

Servicios de impresión y fotocopiado

Telefonía

Mensajería

Viáticos y pasajes

Subtotal de Operación C=A1+A2+B1+B2

Indirectos (uso de la infraestructura de la institución) D

TOTAL E= C+D

Desglose de Honorarios (A1)

1/

Total 1/

Honorarios por día (8 horas al

días) (A)

Días estimadas para la Evaluación

(B) Honorarios

(C=AxB)

Coordinador

Investigador

Analista

Otros (especifique)

En caso de requerir más tiempo para el envío de su propuesta, enviar un correo a [email protected], para solicitar la posibilidad de una prórroga.

8 Estos cuadros se deberán llenar de acuerdo al equipo clave especificado en la sección IX de los presentes Términos

de Referencia y en los casos en los que sea necesario agregar otros miembros del equipo será necesario especificar el perfil y los honorarios.