Terminal Terrestre en Trujillo

download Terminal Terrestre en Trujillo

of 44

Transcript of Terminal Terrestre en Trujillo

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    1/44

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO YARTES

    ESCUELA PROFESIONAL DEARQUITECTURA

    TRUJILLOPERUMAYO2008

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DEARQUITECTO

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTOARQUITECTNICO

    TESISTAS: BACH. ARQ. ALEJANDRO QUISPE LEON

    BACH. ARQ. SUSAN EVELYN TABA MONTOYA

    ASESOR: Ms. ARQ. NELLY AMEMIYA HOSHI

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    2/44

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO YARTES

    ESCUELA PROFESIONAL DEARQUITECTURA

    TRUJILLOPERUMAYO2008

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 2 -

    TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DEARQUITECTO

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTOARQUITECTNICO

    JURADOS: ARQ. RODRIGUEZ SANCHEZ, JOSE MARIAARQ. ARTEGA ALCANTARA, CHRISTIAN PAULARQ. RAVELO SALAZAR, CARLOS ALBERTO

    ASESOR: Ms. ARQ. NELLY AMEMIYA HOSHI

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    3/44

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    ARQ. JOS MARA RODRGUEZ SNCHEZ

    DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DEARQUITECTURA

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 3 -

    AUTORIDADES

    DR. GUILLERMO GUERRA CRUZ

    RECTOR

    DR. VCTOR RUL LOZANO IBEZ

    VICERRECTORACADMICO

    DR. JULIO CHANG LAM

    VICERRECTORADMINISTRATIVO

    Ms. ARQ. NELLY AMEMIYA HOSHI

    DECANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y

    ARTES

    Msc. ARQ. PABLO ARTEAGA ZAVALETA

    SECRETARIO ACADMICO DE LA FACULTAD DEARQUITECTURA,

    URBANISMO YARTES

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    4/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 4 -

    NDICE DE CONTENIDOS

    .

    I. MARCO REFERENCIAL Y FUNDAMENTACIN DEL PROYECTO

    1. ASPECTOS GENERALES .. 8

    1.1. NOMBRE DEL PROYECTO. 8

    1.2. PARTICIPANTES .. 8

    1.3. ENTIDADES INVOLUCRADAS.... 8

    1.4. ANTECEDENTES . 9

    2. FUNDAMENTACIN DEL PROYECTO .. 9

    2.1. MARCO CONCEPTUAL 9

    2.2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL .. .. 13

    2.3 DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.. 14

    2.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO . 162.5. PROMOTOR Y FINANCIAMIENTO. ... 16

    2.6. DEL TAMAO Y LOCALIZACION OPTIMA DEL P.... 18

    2.6.1. Anlisis De Servicios Demandados. 18

    2.6.2 Anlisis de las Empresas de Transporte. 20

    2.6.3. Aspectos para la localizacin del terreno... 23

    2.7. MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIN ... 28

    3. PROGRAMACIN DE NECESIDADES.... 29

    4. ANALISIS DE CASOS.. 39

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    5/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 5 -

    II. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA 44

    TIPOLOGA FUNCIONAL .. 45

    1. IDEA RECTORA 45

    1.1. A NIVEL FUNCIONAL .. 45

    1.2. A NIVEL VOLUMTRICO ... 46

    2. DESCRIPCIN FUNCIONAL . 47

    2.1. PLANTEAMIENTO GENERAL.... 48

    2.2. ACCESOS, VIAS INTERNAS Y ESTACIONAMIENTOS.. 49

    2.4. ZONA OPERACIONAL.. 50

    2.5. ZONIFICACION DEL TERMINAL TERRESTRE.. 51

    3. DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL MODULO DE EMBARQUE Y

    DESEMBARQUE.. 52

    3.1. ORGANIGRAMA Y ZONIFICACION DEL DEL MODULO

    DE EMBARQUE.. 53

    3.2. ORGANIGRAMA Y ZONIFICACION DEL DEL MODULO

    DE DESEMBARQUE.. 58

    4. DESCRIPCIN FORMAL . 60

    III. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESPECIALIDADES .. 64

    1. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL.. 652. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO DE INSTALACIONES

    SANITARIAS. . 71

    3. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO DE INSTALACIONES

    ELCTRICAS. .. ........ 73

    IV. ANEXOS Y BIBLIOGRAFIA.75

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    6/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 6 -

    NDICE DE CUADROS

    1. FLUJO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE BUSES CUADRO N 1

    2. BASE DE DATOS EMPRESAS DE TRANSPORTE CUADRO N 2

    3. MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIN CUADRO N 3

    4. PROGRAMACION DE AREAS

    DE ZONA OPERACIONAL CUADRO N 4

    5. P. DE ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES CUADRO N 5

    6. P. DE ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CUADRO N 6

    7. P. DE ZONA COMERCIAL CUADRO N 7

    8. AREAS TOTALES DEL TERMINAL CUADRO N 8

    NDICE DE FIGURAS Y GRFICOS

    1. PROBLEMTICA - EMPRESAS DE

    TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE TRUJILLO GRAFICO N 1

    2. EMPRESAS DE TRANSPORTE SEGN DESTINO GRAFICO N 2

    3. FLUJO TOTAL DE SALIDAS CADA HORA GRAFICO N 3

    4. FLUJO TOTAL DE LLEGADAS CADA HORA GRAFICO N 4

    5. CONTEXTO TERRENO SELECCIONADO GRAFICO N 5

    6.VIAS DE ACCESO GRAFICO N 6

    7. TERRENO SELECCIONADO ( EX MODASA) GRAFICO N 7

    8. ETAPAS DE EJECUCION DEL PROYECTO GRAFICO N 8

    9. VISTAS DEL TERRENO GRAFICO N 9

    10. ANALISIS DE CASO 1 GRAFICO N 10

    11. ANALISIS DE CASO 2 GRAFICO N 11

    12. ANALISIS DE CASO 3 GRAFICO N 12

    13. ANALISIS DE CASO 4 GRAFICO N 13

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    7/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 7 -

    14. CONCEPTUALIZACIN FUNCIONAL DEL TT GRAFICO N 14

    15.CONCEPTUALIZACIN VOLUMETRICA DEL TT GRAFICO N 1516. PLANTEAMIENTO GENERAL GRAFICO N 16

    17. ACCESOS, VIAS INTERNAS Y EST. GRAFICO N 17

    18. ZONA OPERACIONAL GRAFICO N 18

    19. ZONIFICACIN DEL TERMINAL TERRESTRE GRAFICO N 19

    20. ORGANIGRAMA FUNCIONAL ZONA

    DE EMBARQUE GRAFICO N 20

    21. ZONIFICACION DEL MODULO DE EMB.1 GRAFICO N 21

    22. ZONIFICACION DEL MODULO DE EMB.2 GRAFICO N 22

    23. ORGANIGRAMA FUNCIONAL ZONA

    DE DESEMBARQUE GRAFICO N 23

    24. ZONIFICACION DEL MODULO DE DESEMB. GRAFICO N 24

    25. CORTES Y ELEVACIONES DEL

    MODULO DE EMBARQUE GRAFICO N 25

    26. CORTES Y ELEVACIONES DELMODULO DE DESEMBARQUE GRAFICO N 26

    27. PLANTAMIENTO ESTRUCTURAL

    CIMENTACIONES GRAFICO N 27

    28. PLANTAMIENTO ESTRUCTURAL

    PLANTA DE TECHOS GRAFICO N 28

    29. DETALLES DE ENCUENTROS GRAFICO N 29

    30. DETALLES ESTRUCTURALES DE

    ESCALERA DE METAL GRAFICO N 30

    31. PLANTAMIENTO DE INSTALACIONES

    SANITARIAS GRAFICO N 31

    32. PLANTAMIENTO DE INSTALACIONES

    ELECTRICAS GRAFICO N 32

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    8/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 8 -

    I. MARCO REFERENCIAL FUNDAMENTACIN DEL PROYECTO

    1. ASPECTOS GENERALES.

    1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.

    Terminal Terrestre de Trujillo

    Localizacin geogrfica. Departamento: La Libertad. Provincia: Trujillo. Distrito: Trujillo.

    1.2. PARTICIPANTES

    Autor: Bach. Arq. Alejandro Quispe Len.

    Bach. Arq. Susan Evelyn Taba Montoya.

    Asesor: Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi

    Consultores: Arq. Marco Arroyo FloresIng. Monzn Oncoy, AngusIng. Ramrez Espejo, Mario

    1.3. ENTIDADES INVOLUCRADAS

    - Municipalidad Provincial de Trujillo

    - Empresas de Transporte Interprovincial

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    9/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 9 -

    1.4. ANTECEDENTES.

    El presente estudio fue analizado y seleccionado como tema de inters

    para su desarrollo como proyecto de fin de carrera en la asignatura de

    taller integral de diseo durante los periodos 2007-I2007-II.

    As mismo durante todo este ao de haber abordado el tema de terminal

    terrestre en Trujillo, hemos investigado a fondo todos aquellos

    componentes y parmetros que en su conjunto generan el desarrollo

    integral del proyecto; incidiendo especialmente en la problemticaexistente y en el anlisis de la demanda del servicio de transporte en la

    ciudad, lo cual nos arroj un programa de necesidades que nos permiti

    determinan la envergadura del proyecto a realizar.

    2. FUNDAMENTACIN DEL PROYECTO

    2.1. MARCO CONCEPTUAL

    Es sabido, que el desarrollo de una ciudad esta siempre relacionada con la

    capacidad de implementacin en diferentes tipologas de equipamiento

    urbano como por ejemplo: edificaciones culturales, cvico-administrativo,

    comerciales, deportivas e infraestructura como puentes, puertos y

    Terminales Terrestres que permitan viabilizar la actividad econmica

    comercial y cultural de una regin.

    Terminal Terrestre1

    : Es una infraestructura fsica que tiene como funcinprimordial la de brindar servicios centralizados del sistema de transporte

    urbano interprovincial, ofreciendo facilidades para el arribo y salida de

    pasajeros a los diferentes puntos del pas; as mismo brinda servicios

    conexos como encomiendas, venta de pasajes, mantenimiento de buses y

    otras facilidades al usuario.

    1 REVISTA ESCALA, Terminales de Transporte Terrestre. N de Revista 107.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    10/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    2ARROYO FLORES, Marco Antonio, Tesis-Terminal Terrestre para Trujillo. Ao 1997

    - 10 -

    El terminal terrestre centraliza la oferta y concentra la demanda de servicio

    de transporte interprovincial en bus, creando las condiciones de unacompetencia sana y controlada entre las empresas que brindan este

    servicio; hecho que se reflejara bsicamente en una mejora del nivel de los

    servicios en trminos de seguridad, economa y confort.

    De acuerdo al destino y la demanda, podramos clasificar a los terminales

    terrestres en: Locales, Regionales y Nacionales; siendo los de nivel local o

    urbano una tipologa funcional muy distinta a los regionales y nacionales,

    quienes pueden desarrollarse bajo un mismo criterio de funcin.

    Las instalaciones de un terminal terrestre, comprenden una serie de reas

    y edificios que permiten la funcionalidad operativa de servicio,

    contribuyendo a proporcionar las facilidades fsicas necesarias y a brindar

    mayor confort a los usuarios. Estos ambientes de los que hablamos se

    clasificaran dentro de las siguientes zonas:

    a) Servicios Operacionales 2: corresponde a las funciones centrales y

    fundamentales del terminal. Comprende aquellas operaciones y/o

    servicios que guardan una estrecha relacin con el flujo de vehculos

    dentro del terminal y sus operaciones internas. Estas zona comprende

    las siguientes reas:

    - rea de andn y de las plataformas de embarque y desembarquede pasajeros.

    - Zona operacional privativa de los buses; que comprende los

    estacionamientos operacionales.

    - Espacios de parqueo de taxis y vehculos particulares.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    11/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    3ARROYO FLORES, Marco Antonio, Tesis-Terminal Terrestre para Trujillo. Ao 1997

    - 11 -

    - Servicio de encomiendas, que puede definirse como servicio

    auxiliar, pero por sus necesidades operacionales, se incluyen enservicios operacionales.

    - Los servicios de mantenimiento, limpieza y abastecimiento de

    combustible que dependiendo de la modalidad operacional, puede

    considerarse como servicios complementarios.

    - Servicios para conductores y auxiliares, vinculados a las reas

    operacionales de buses.

    b) Servicios Auxiliares 3: comprende aquellos servicios que se relacionan

    con la actividad del transporte mismo de pasajeros y que con el diseo

    del terminal deben contribuir a optimizarlo. Las reas que comprende

    los servicios auxiliares se pueden clasificar en tres grandes grupos:

    - rea de uso Directo de los pasajeros: comprende los ambientes de

    informacin y orientacin, central de sonido, central telefnica, hall

    principal (al cual se incorpora la circulacin central), venta de

    boletos, punto de despacho de pasajeros, despacho de equipajes y

    servicios higinicos.

    - rea de uso de las empresas de transporte: son las reas

    relacionadas con el expendio de boletos, control de llegadas y

    salidas de los vehculos y de los pasajeros y la funcin

    administrativa pertinente.

    - reas para la administracin y mantenimiento del terminal:

    comprende los siguientes ambientes; reas de oficinas

    administrativas y direccin tcnica de terminal, y reas del servicio

    de manteniendo del terminal.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    12/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    4ARROYO FLORES, Marco Antonio, Tesis-Terminal Terrestre para Trujillo. Ao 1997

    - 12 -

    c) Servicios Complementarios4

    : comprende a aquellos servicios quepermiten mejorar y ampliar los servicios bsicos que ofrece el terminal

    a sus usuarios. Por la naturaleza que brinda son de dos tipos:

    - Servicios Pblicos, como puesto policial, correo, oficinas de turismo,

    puesto de primeros auxilios, subestacin elctrica, entre otros.

    - Actividades comerciales, financieras, recreativas y de servicio.

    Segn las categoras como magnitudes, modalidad de

    administracin, pueden presentarse como servicios internos o

    servicios externos al terminal.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    13/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 13 -

    2.2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

    En Trujillo, el servicio de Transporte Interprovincial de Pasajeros es

    coberturado por un conjunto de 84 empresas que operan un total de 361

    salidas diarias, a travs de terminales terrestres formales (12%) e

    informales (88%), predominando sta ltima. 5

    Las empresas cuentan con sus terminales terrestres, de los cuales 35

    (42%) son locales propios, existiendo un conjunto de 30 empresas entre

    pequeas y medianas que estn agrupados en terminal terrestre

    conglomerado, bajo diversas formas de administracin. En general, casi

    todos los terminales terrestres (88%) son informales y brindan servicios

    deficientes; 12 de ellos (14%) no cuentan ni con rea para sus buses. 5

    Las caractersticas de las empresas segn categoras por nmero de

    salidas diarias son: El 47.5% (40) empresas son pequeas (< a 3 salidas),

    el 40.5% (34) son medianos (de 3 a 6 salidas), el 12% (10) son grandes (>de 6 salidas) de los cuales 7 empresas operan con ms de 11 salidas

    diarias. Estas salidas se presentan a tres tipos de destinos: el Norte, el Sur

    y el Este. 6

    De un total de 361 salidas, los mayores volmenes de salidas se dan hacia

    el Sur con 42.4% (153 salidas) y hacia el Norte con 36.3% (131 salidas); el

    21.3% se da al Este. Sin embargo podemos apreciar que el 47.3% de las

    salidas al Norte lo efectan 3 empresas grandes; de igual forma, el 47.7%

    de las salidas al Sur lo hacen 3 empresas grandes. 6

    5 Estudio realizado por el P. E. Plandemetru - MPT, en coordinacin con GTZ / Pro-Agua, la Direccinde Transporte y Trnsito y de Licencias de Funcionamiento de la MPT

    6Diagnostico Sobre El Servicio De Transporte Interprovincial De Pasajeros Y Los Terminales

    Terrestres En Trujillo. Municipalidad Provincial de Trujillo.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    14/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 14 -

    Estos servicios se han clasificado en: Ruta Corta y Ruta Larga, segn las

    caractersticas y modalidades del servicio. Se considera como servicios deruta corta aquellas que cubre distancia tiempo menores (2 a 3 horas)

    hasta su lugar de destino final; sus salidas se dan con mayor frecuencia

    (cada 1hora o hora) y tienen caractersticas de interurbano. Los servicios

    de ruta larga son aquellas que cubren distancia tiempo mayores (5 a ms

    horas) hasta su lugar de destino final y sus salidas se dan con horario fijo,

    generalmente acorde a la hora de llegada en el lugar de destino. Del total

    de 361 salidas de Trujillo, 228 (63%) corresponde a salidas de Ruta Corta.6

    Para la evaluacin de la infraestructura necesaria (Terminal Terrestre) para

    el embarque y desembarque de pasajeros, es importante dimensionar la

    demanda actual y potencial, teniendo en cuenta la condicin de formalidad

    o informalidad de los terminales terrestres donde viene operando las

    empresas de transporte interprovincial, segn su destino (norte, Este o

    Sur) y por tipo de servicios (de ruta corta o larga).

    2.3 DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

    Trujillo es una ciudad intermedia, cuyo crecimiento poblacional crece a una

    tasa promedio de 3.21% 7 y que en los ltimos aos ha desarrollado de

    manera considerable en el aspecto econmico, trayendo consigo una

    mayor consolidacin de la ciudad y el aumento de la dinmica urbana;

    situacin que se ve reflejada en el sistema de transporte urbano, regional e

    interprovincial.

    El anlisis de la problemtica existente en la ciudad de Trujillo ocasionada

    por el dficit de un equipamiento especfico (Terminal Terrestre) para el

    embarque y desembarque centralizado de pasajeros a nivel interprovincial,

    7 Censos de Poblacin y Vivienda 1961-72-81-93-INEI

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    15/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 15 -

    trayendo como consecuencia su dispersin territorial en la localizacin, as

    como tambin la presencia del transporte informal, la mala calidad delservicio, inseguridad, comercio ambulatorio, congestionamiento vehicular y

    desorganizacin por parte de las actuales empresas de transporte ha sido

    el punto de partida para el desarrollo de este proyecto.

    (ver grafico n1)

    GRAFICO N 1: PROBLEMTICA - EMPRESAS DE TRANSPORTE EN LA

    CIUDAD DE TRUJILLO

    Fuente: MPTDatos al 2005

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    16/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 16 -

    2.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

    Racionalizar y mejorar el servicio de embarque y desembarque de

    pasajeros interprovinciales, mediante la construccin y la oferta de

    servicios integrados en un terminal terrestre, que agrupen a las empresas

    de transporte interprovincial. Proporcionando comodidad y seguridad a los

    usuarios; entendindose como tales a los pasajeros, transportistas y

    dueos de los negocios a instalarse en el Terminal.

    Tambin se busca proporcionar a la ciudad de Trujillo una infraestructura

    de transporte adecuada que lograra entre otras cosas ordenar la ciudad y

    elevar su nivel de desarrollo.

    2.5. PROMOTOR Y FINANCIAMIENTO

    El marco legal bajo el cual se desarrollar el proceso de inversin de la

    promocin de la inversin privada del Terminal Terrestre ser:8

    - Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.

    - Ley N 28059, Ley Marco de Promocin de la Inversin Descentralizada

    (en adelante laLey).

    - Reglamento de la Ley Marco de Promocin de la Inversin

    descentralizada, aprobado por Decreto Supremo N 015-2004-PCM.

    - En lo que resulten aplicables, Decreto Supremo No. 059-96-PCM Texto

    nico Ordenado de las Normas con Rango de Ley que Regulan la Entrega

    en Concesin al Sector Privado de las Obras Pblicas de Infraestructura y

    Servicios Pblicos y su Reglamento, aprobado mediante Decreto

    Supremo No. 060-96-PCM, y dems normas legales vigentes en materia

    8Plan De Promocin De La Inversin Privada Para El Diseo, Construccin, Operacin Y

    Mantenimiento Del Terminal Terrestre De Trujillo. CEPIP - 2005

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    17/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 17 -

    de promocin de la inversin privada en obras publicas de infraestructura y

    servicios pblicos.- Acuerdo de Concejo N 012-2005-MPT, que ratifica la aprobacin del

    Plan de Promocin de la Inversin Privada para el Diseo, Construccin,

    Operacin y Mantenimiento del Terminal Terrestre de Trujillo.

    Si bien es cierto, la Municipalidad Provincial de Trujillo es la promotora del

    proyecto; ste se manejar bajo la modalidad de promocin de la inversin

    privada: Concesin.

    Se proceder la adjudicacin directa o el otorgamiento de la concesin

    directa, en caso no se haya presentado cuando menos un interesado en la

    ejecucin del proyecto objeto de la iniciativa privada propuesta, dentro del

    plazo de treinta (30) das calendario contados a partir del da siguiente de

    la ltima publicacin de la iniciativa privada. En dicho supuesto, el rgano

    competente, mediante un acuerdo de su rgano de ms alto nivel,

    aprobar la propuesta de iniciativa privada y proceder la adjudicacin o

    entrega en concesin directamente al solicitante, de la ejecucin del

    proyecto de inversin propuesto, para lo cual se negociar y suscribir el

    correspondiente Contrato9

    Entonces, segn este extracto de la ley marco de promocin de la

    inversin descentralizada, el concesionario disear, construir, operar y

    mantendr el Terminal Terrestre por todo el perodo de la concesin, bajo

    la supervisin de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

    9 LEY N 28059 - Ley Marco de Promocin de la inversin Descentralizada - MODALIDADES DEPARTICIPACIN DE LA INVERSIN PRIVADA

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    18/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 18 -

    2.6. DEL TAMAO Y LOCALIZACION PTIMA DEL PROYECTO.

    2.6.1. Anlisis De Servicios Demandados:

    El dimensionamiento del terminal terrestre se realizado adoptando un

    horizonte de diseo de 10 aos. Para realizar el dimensionamiento fsico

    del terminal se ha partido de la consideracin por separado de las

    necesidades relativas a usuarios (viajeros y acompaantes) y de las

    correspondientes a las operaciones de transporte (embarque y

    desembarque de viajeros).10

    Considerando la entrada en operacin del terminal en el ao 2010, los

    resultados de este anlisis concluyen que para el ao 10 de operacin

    (2020), la demanda se incrementara a una tasa anual de 1.87% con

    respecto a la demanda actual. Luego para el periodo 2020 2030 la tasa

    anual de crecimiento sera 1.66% y para el periodo final 2030 2040,

    utilizando una tasa de crecimiento de 1.37%, la demanda proyectada

    llegara 24 793 357 usuarios (67% mayor a la demanda del ao 2005). 10

    A continuacin se muestran el anlisis de los cuadros que nos

    permitieron elaborar el programa de necesidades para realizar el

    proyecto del Terminal Terrestre.

    10 Centro de Estudios, Proyectos e Investigaciones de transporte y transito (CEPITT).

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    19/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 19 -

    CUADRO N 1: FLUJO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE BUSES

    Fuente: TYPSA-TEGEPSA. Estudio de Demanda y Anlisis

    Econmico - Junio 2005.

    IndicadoresTOTAL DEACCESOS

    Entrada Salida totalBuses/ da 461 430 891Buses/ ao 171 207 160 097 331 304

    Pasajeros/ da 19 754 18 866 38 620Pasajeros/ ao 7 368 854 7 017 910 14 386 764

    Fuente: TYPSA-TEGEPSA. Estudio de Demanda y Anlisis

    Econmico - Junio 2005.

    De la informacin presentada anteriormente se concluye lo siguiente:

    La particin de la demanda de pasajeros entre los que entran y salen del

    sistema es de casi 50%-50%.

    El acceso sur (estacin Vir) es el que presenta la mayor movilidad de

    pasajeros con relacin a los dems accesos de la ciudad.

    Como comentario adicional, se constata que el sistema de terminales

    terrestres actual es de Trujillo, maneja siete veces ms pasajeros anuales que

    el Aeropuerto Internacional Jorge Chvez.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    20/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 20 -

    GRAFICO N 2: EMPRESAS DE TRANSPORTE SEGN DESTINO

    Fuente: MPT Datos al 2005

    En Trujillo de las 61 empresas formales:

    33 se dirigen hacia el sur (Chimbote, Huaraz, Lima)17 a la costa norte (Chiclayo, Piura, Tumbes)7 hacia la sierra norte (Cajamarca)4 a la selva norte (Chachapoyas, Tarapoto, Yurimaguas).

    2.6.2. Anlisis de las Empresas de Transporte:

    Son 61 las empresas de transporte de pasajeros autorizadas por el MTC

    para realizar el transporte interprovincial nacional y regional hacia y

    desde la ciudad de Trujillo, que representa el 75% de la oferta real

    constatada, 7 de ellas tienen su flota totalmente inhabilitada (15%). De

    las empresas restantes, el 81% cuentan con ms de 50% de su flota

    operativa habilitada y 4% cuentan con menos del 50% de su flota

    operativa.

    De los locales identificados (terminales terrestres y agencias) 3 cuentan

    con licencia municipal emitidas por la MPT entre los aos 1971 y 1990, 5

    con autorizacin municipal de apertura de establecimiento (AMAE), 4 con

    autorizacin de la MPT y la Direccin Regional de Circulacin Terrestre

    del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la Libertad

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    21/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 21 -

    (AMAE/RDCT); el restante 80% no cuentan con licencia de

    funcionamiento o autorizacin municipal.

    Fuente: CEPITT

    CUADRO N 2: BASE DE DATOS EMPRESAS DE TRANSPORTE

    Fuente: CEPITT Datos al 2005

    La capacidad mxima de pasajeros que se usara en el clculo de los andenes

    ser de 50.

    El tiempo de embarque promedio es de 20 minutos, mientras que el de

    desembarque es de 10 minutos solamente.

    El porcentaje de incremento de pasajeros en das festivos es de 30% hacia el

    sur y de 17% hacia el norte.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    22/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 22 -

    GRAFICO N 3: FLUJO TOTAL DE SALIDAS CADA HORA

    Fuente: CEPITT Datos al 2005

    La hora pico de salidas se marca a las 10.00 p.m., con un promedio de 20. La

    capacidad de los andenes de salida sern calculados en funcin a esta hora

    pico; teniendo en cuenta el numero de pasajeros por bus ms el porcentaje de

    acompaantes.

    GRAFICO N 4: FLUJO TOTAL DE LLEGADAS CADA HORA

    Fuente: CEPITT Datos al 2005

    La hora pico de llegadas se marca a las 6.00 a.m., con un promedio de 14.

    Los andenes de llegada sern calculados en funcin a esta hora pico.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    23/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 23 -

    2.6.3. ASPECTOS PARA LA LOCALIZACIN DEL TERRENO:

    Para la ubicacin de un Terminal T. se debe tener en cuenta lo siguiente:

    - Ubicacin estratgica de flujos de transporte. (buses interprovinciales,

    buses urbanos y taxis). Tendr que alojarse en la periferia de la ciudad,

    separada del casco urbano y sobre una zonificacin acorde con el uso.

    - El terreno deber estar dentro de una trama vial existente y su

    ubicacin tendr que reducir los costos de los usuarios y transportistas.

    - El terreno tendr que tener rea suficiente para los requerimientos

    constructivos y futuras expansiones del Terminal Terrestre.

    - El impacto fsico de la ubicacin del terminal terrestre puede generar un

    beneficio y tambin un problema, ya que las consecuencias pueden ser

    negativas: impacto visual, impactos de viento, en el paisaje,

    disminucin de asoleamiento, etc., por ello se tendr en cuenta las

    polticas del desarrollo urbano de la zona.

    TERRENO SELECCIONADO:

    El terreno seleccionado es el que ocupaba la empresa MODASA, est

    ubicado en el Fundo Larrea Av. Prolongacin La Marina s/n, (salida sur

    de Trujillo). Este terreno fue transferido a favor de la MunicipalidadProvincial de Trujillo, a travs del FONAFE. Asimismo el terreno tiene las

    condiciones de ubicacin e idoneidad recomendadas en el Estudio de

    Demanda y Anlisis Econmico-Financiero del Proyecto Terminal Terrestre

    de Trujillo(2004), y cuenta con un rea aproximada de 99,828.09 m2. 11

    11 RESUMEN EJECUTIVO. CEPIPTerminal Terrestre. 2005

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    24/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 24 -

    GRAFICO N 5: CONTEXTO TERRENO SELECCIONADO

    GRAFICO N 6: VAS DE ACCESO

    OVALO LA MARINA

    CARRETERAINDUSTRIAL

    VIA DEEVITAMIENTO

    VIA PANAMERICANA

    VIA PROYECTADA

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    25/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    GRAFICO N 7:TERRENO SELECCIONADO ( EX MODASA)AREA: 9.9 Has.

    VENTAJAS

    Terreno adquirido por la

    MPT.

    Terreno separado del

    casco urbano y deubicacin estratgica

    desde el sur y el norte

    mediante la va de

    Evitamiento de Trujillo.

    Su rea permite plantear

    diversos tipos de zonas,

    siendo el Terminal

    terrestre, parte del

    conjunto.

    El terreno cuenta con

    algunas vas internas, que

    deben ser usadas en el

    planteamiento del

    proyecto, para reducir

    costos.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    26/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 26 -

    GRAFICO N 8: ETAPAS DE EJECUCION DEL PROYECTO

    La zonificacin aprobada por la Municipalidad Provincial de Trujillo, bajo la

    Ordenanza Municipal N 016-2003-MPT, plantea la ejecucin de dos zonas: Una

    comercial y otra destinada para el Terminal Terrestre. En donde apreciamos dos

    sectores diferenciados, divididos por una va interna, la cual se aprecia en el grfico,

    as como la dems infraestructura existente en el terreno.

    Fuente: PLANDEMETRU 2007

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    27/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 27 -

    GRAFICO N 9: VISTAS DEL TERRENO

    FRONTIS DEL TERRENO 283.50 m

    ACCESO ACTUAL CA. PANAMERICANA SUR

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    28/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 28 -

    2.7. MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIN

    La determinacin de los costos de inversin del proyecto se desarroll con

    base en las dimensiones y caractersticas espaciales, funcionales y

    constructivas determinadas por los especialistas. Para la estimacin de los

    costos se consider los de ingeniera definitiva, adquisicin de terreno,

    edificaciones, instalaciones sanitarias y elctricas, as como el equipamiento

    del Terminal. Se presenta los costos de inversiones para las dos alternativas

    funcionales, nivel de servicio mnimo y deseable y para los plazos de

    concesin de 20 y 30 aos12

    CUADRO N 3

    RESUMEN DE COSTOS DEINVERSIN

    NIVEL DE SERVICIO

    MINIMO DESEABLE

    A. Diseo de IngenieraB. Obras CivilesC. Accesos a

    Infraestructura vial.D. Equipamiento

    314 1562 632 706

    50 000

    509 000

    358 3963 670 225

    50 000

    594 007

    Costo Directo GastosGenerales (15%) Utilidad

    (10%)

    3 505 862525 879350 586

    4 672 628700 894467 263

    Sub TotalIGV (19%)

    4 382 328832 642

    5 840 7841 109 749

    5 214 970 6 950 533

    12 Resumen ejecutivo - Comite Especial de Promocin de la Inversin Privada CEPIP (2005)

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    29/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 29 -

    3. PROGRAMA DE NECESIDADES DEL PLANTEAMIENTO GENERAL

    Las instalaciones de un terminal terrestre, comprenden una serie de reas y

    edificios que permiten la funcionalidad operativa de servicio, contribuyendo a

    proporcionar las facilidades fsicas necesarias y a brindar mayor confort a los

    usuarios. Estos ambientes se clasificaran dentro de las siguientes zonas:

    Zona de Servicio Operacional. Zona de Servicios Auxiliares. Zona de Servicios Complementarios.

    A partir de estas zonas se han desarrollado los cuadros de programas de

    necesidades; los cuales han sido calculados en base al nmero de buses, al

    nmero de personas y al ndice por m2 de pasajero, etc.

    Para mayor entendimiento y orden los cuadros de necesidades han sido

    clasificados en tres puntos:

    cuadros de necesidades del planteamiento general cuadros de necesidades del Terminal Terrestre cuadros de necesidades del Modulo de embarque

    En anexos se adjunta la metodologa de clculo, ndices antropomtricos

    entre otros.

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    30/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    3.1 CUADRO DE AREAS DE PLANTEAMIENTO GENERAL

    ZONA OPERACIONALN de

    BUSESAREA DE

    BUS60 (m2)

    INDICEm2 /BUS

    N DEPERSONA

    S

    INDICE M2 /PASAJERO

    TOTAL

    reaTechad

    a

    rea NoTechada

    m2

    HALL GENERAL 34 (*) 1350 + 450= 1 800.00

    (**)

    1.60m2 2 880.00

    ANDENES DE SALIDA (20) 20 1 000.00(**)

    2.20m2 2 200.00

    ANDENES DE LLEGADA (14) 14 700.00 (**) 2.20m2 1 540.00

    DESPACHO DE EQUIPAJE Y ENCOM. (27m2) 20 540.00

    DEVOLUCION DE EQUIPAJES (9m2 /empresa) 7 63.00

    OFICINAS DE EMPRESAS de T. (40 m2/oficina) 20 800.00

    PLATAFORMA DE ASCENSO (20) 20 173.22 145 2 900.00

    PLATAFORMA DE DESCENSO (14) 14 173.22 170 2 380.00

    PATIO DE MANIOBRAS + PARQUEO DE BUSES 35(*) 173.22 30% 7 881.65 (***)

    PLATAFORMA DE ASCENSO DE AUTOS Y 180.00

    PLATAFORMA DE DESCENSO DE AUTOS YTAXIS

    180.00

    SSHH (H y M) (****) 100.00SUBTOTAL AREA TECHADA

    30% Muros y Circulacin8 123.00 m22 436.90 m2

    AREA TECHADA 10 559.90 m2

    AREA NO TECHADA 13 521.85 m2

    (*) : Nro de Buses de Salida: 20 + Numero buses de llegada 14(**) : Nro de personas = Nro de buses x 50 personas por bus + 1/3 de acompaantes

    (***) : [ 30% de rea de Bus + rea de Bus ] x N de Buses(****) : Hombres: 2L,2U,2l Mujeres: 2L,2I Para 200 personas

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    31/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 31 -

    ZONA DE SERVICIOSAUXILIARES

    N deBUSE

    S

    AREADE BUS

    45m2

    INDICE m2 /BUS

    N DEPERSONAS

    INDICE M2/

    PASAJERO

    TOTAL

    reaTechada

    m2

    rea NoTechada

    m2ALTA DIRECCIN + SSHH 3 65.00

    SALA DE ESPERA 8 52.00

    SECRETARIA 2 50.00

    CONTABILIDAD Y FINANZAS 3 60.00

    RECURSOS HUMANOS 3 45.00IMAGEN INSTITUCIONAL 4 60.00

    SALA DE REUNIONES 12 85.00

    SALA DE COMPUTO E INFORMATICA 8 60.00

    KITCHENET 1 10.00

    SSHH (H y M) 4 40.00

    JEFATURA POLICIAL 2 40.00

    TOPICO DE EMERGENCIA 2 30.00

    VESTIDORES + SSHH CHOFERES 20 50 120.00

    CAFETERIA + KITCHENET (Tripulacin) 20 50 150.00

    DEPOSITO 20.00

    CASETA DE VIGILANCIA 1 6.00

    AREA DE MANTENIMIENTO DE BUSES 3 85.00 510.00ESTACIONAMIENTO GENERAL (Taxis y autos

    particulares)4 500.00

    SUBTOTAL AREA TECHADA30% Muros y Circulacin

    978.00 m2293.40 m2

    AREA TECHADA 1 271.00 m2

    AREA NO TECHADA 5 010.00 m2

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    32/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 32 -

    ZONA DE SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS

    N deBUSE

    S

    AREADE

    BUS45

    INDICE m2 /BUS

    N DEPERSONAS

    INDICE M2/

    PASAJERO

    TOTAL

    reaTechada

    m2

    rea NoTechada

    m2

    STANDS DE COMERCIO TERMINALTERRESTRE (30) (*) 900.00

    CAFETERIA (+ COCINETA) (5) 650.00

    RESTAURANT (2) 780.00

    SUBTOTAL AREA TECHADA30% Muros y CirculacinTOTAL AREA TECHADA

    2 330.00 m2699.00 m2

    3 029.00 m2

    (*) : 30 m2 / stand de comercio

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    33/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 33 -

    ZONA COMERCIAL(FUTURA EXPANSION)

    N deBUSE

    S

    AREADE

    BUS45

    INDICE m2 /BUS

    N DEPERSONAS

    INDICE M2/

    PASAJERO

    TOTAL

    reaTechada

    m2

    rea NoTechada

    m2

    LOCAL COMERCIAL - TIENDA ANCLA (2) 5 000.00

    CENTRO COMERCIALEXPOSICIONES YEVENTOS

    42 000

    SUBTOTAL AREA TECHADA30% Muros y Circulacin

    5 000.00 m21 770.00 m2

    TOTAL AREA TECHADATOTAL AREA NO TECHADA

    7 670.00 m242 000.00 m2

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    34/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 34 -

    3.2 CUADRO DE AREAS DEL TERMINAL TERRESTRE

    ANTEPROYECTO

    TERMINAL TERRESTRE

    TOTAL

    rea Techada

    m2

    rea No Techada

    m2

    HALL GENERAL 2 880.00

    ANDENES DE SALIDA (20) 2 200.00ANDENES DE LLEGADA (14) 1 540.00

    DESPACHO DE EQUIPAJE Y ENCOM. (27m2) 540.00

    DEVOLUCION DE EQUIPAJES (9m2 /empresa) 63.00

    OFICINAS DE EMPRESAS de T. (40 m2/oficina) 800.00

    PLATAFORMA DE ASCENSO (20) 2 900.00

    PLATAFORMA DE DESCENSO (14) 2 380.00

    PATIO DE MANIOBRAS + PARQUEO DE BUSES 7 881.65 (***)

    PLATAFORMA DE ASCENSO DE AUTOS Y TAXIS 180.00

    PLATAFORMA DE DESCENSO DE AUTOS Y TAXIS 180.00

    SSHH (H y M) (****) 100.00SUBTOTAL AREA TECHADA

    30% Muros y Circulacin

    8 123.00 m2

    2 436.90 m2

    AREA TECHADA 10 559.90 m2

    AREA NO TECHADA 13 521.85 m2

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    35/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 35 -

    ANTEPROYECTO

    TERMINAL TERRESTRE

    TOTAL

    rea Techada

    m2

    rea No Techada

    m2

    ALTA DIRECCIN + SSHH 65.00

    SALA DE ESPERA 52.00

    SECRETARIA 50.00

    CONTABILIDAD Y FINANZAS 60.00

    RECURSOS HUMANOS 45.00

    IMAGEN INSTITUCIONAL 60.00

    SALA DE REUNIONES 85.00

    SALA DE COMPUTO E INFORMATICA 60.00

    KITCHENET 10.00

    SSHH (H y M) 40.00

    JEFATURA POLICIAL 40.00

    TOPICO DE EMERGENCIA 30.00

    VESTIDORES + SSHH CHOFERES 120.00

    CAFETERIA + KITCHENET (Tripulacin) 150.00

    DEPOSITO 20.00

    CASETA DE VIGILANCIA 6.00

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    36/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 36 -

    AREA DE MANTENIMIENTO DE BUSES 85.00 510.00

    ESTACIONAMIENTO GENERAL (Taxis y autos particulares) 4 500.00

    STAND DE COMERCIO (30) 900

    CAFETERIA + COCINETA (5) 650

    RESTAURANTES (2) 780

    SUBTOTAL AREA TECHADA

    30% Muros y Circulacin

    3 308.00 m2

    992.40 m2

    AREA TECHADA 4 300.40 m2

    AREA NO TECHADA 5 010.00 m2

    AREAS TOTALES DEL TERMINAL TERRESTRE

    AREA TOTAL DEL TERRENO (m2) 38 000.00 m2

    REA TOTAL TECHADA (m2) 14 900.30 m2

    REA TOTAL SIN TECHAR (m2) 23 099.70 m2

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    37/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 37 -

    3.3 CUADRO DE AREAS DEL MODULO DE EMBARQUE 1

    PROYECTOMODULO DE EMBARQUE 1

    (PRIMER NIVEL)

    rea Techada

    m2

    HALL GENERAL 453.20

    SALA DE ESPERA 309.74

    DESPACHO DE EQUIJE Y ENCONMIENDA 236.30

    VENTA DE BOLETOS 90.00

    STAND DE COMERCIO 133.97

    BATERIA DE BAOS 50.00

    SUBTOTAL AREA TECHADA

    30% Muros y Circulacin

    1273.21 m2

    381.96 m2

    AREA TECHADA 1 655.17 m2

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    38/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    - 38 -

    PROYECTOMODULO DE EMBARQUE 1

    (SEGUNDO NIVEL)

    rea Techada

    m2

    OFICINAS DE EMPRESAS DE TRANSPORTE 308.96CAEFETERIA + COCINETA 119.14

    STAND DE COMERCIO 90.00

    BATERIA DE BAOS 32.50

    SUBTOTAL AREA TECHADA

    30% Muros y Circulacin

    550.60 m2

    165.18 m2

    AREA TECHADA 715.78 m2

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    39/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    4. ANALISIS DE CASOS:

    ZONIFICACIN

    Provincia de San Martn; distrito de

    Tarapoto, Barrio Huayco, cercano

    al Ro Shilcayo y al aeropuerto de

    la ciudad.

    PLANTEAMIENTO GENERAL

    Por la Organizacin y la

    Zonificacin que presenta el

    proyecto se tiene una tendencia

    a la separacin de los flujos depasajeros de salida y a los

    pasajeros de llegada, brindando

    la posibilidad de salir

    directamente o hacer uso de las

    instalaciones del Terminal.VISTAS DEL PLANTAMIENTO GENERAL

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    40/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    GRAFICO N 10

    ASPECTO CONSTRUCTIVO ESPACIALIDAD: ANALISIS DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

    En el planteamiento estructural del Terminal

    Terrestre se opt por la utilizacin de un Sistema

    No Convencional, utilizando estructuras de acero

    por 2 razones: la primera porque se construyen

    mas livianas debido al incremento de la resistencia

    del acero y al anlisis y diseo mas ajustado con

    que son proyectadas, teniendo en cuenta las

    cargas a las que son sometidas, y la segunda

    porque se pueden alcanzar mayores luces.

    TRATAMIENTO DEACCESOS

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    41/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    GRAFICO N 11

    Patio de maniobras

    Ejes

    Planta de Stano

    METROPOLITANA

    PatiodeManiob

    TERMINAL TERRESTRE DE

    CORBOBA

    UBICACIN: Crdoba-Espaa

    RADIO DE INFLUENCIA: Metropolitano

    AREA DEL TERRENO: 6630M2

    PLANTEAMIENTO GENERAL rea Ocupada TT

    Zona de TerminalTerrestre

    Hall de espera

    Este terminal se caracteriza por

    contar con una Organizacin y

    Zonificacin Radial, en donde se

    logra diferenciar la zona

    operacional de la zona del

    2% 10%

    74%

    8% 6%

    terminal terrestre tanto en su

    funcin como en las formas

    utilizadas en el proyecto.

    A.PBLICA

    A.SERVIC IOS

    A.MANIOBR AS

    A.ADMINISTRATIVA

    A.LIBRES

    41

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    42/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    GRAFICO N 12

    Planteamiento General

    PROL. JR MANCO CAPAC

    Zona operacional

    interprovincial

    Zona operacional

    interprovincialRegional

    TERMINAL TERRESTRE DECHEPEN LA LIBERTADUBICACIN: En la va perifricapaisajstica en el Distrito de Chepen.CARCTER: Regional y NacionalREA DE TERRENO: 2.8 HaLIMITES: Limita con zonas urbanas, deexpansin y terrenos agrcolasFINANCIAMIENTO: Financiado conrecursos propios de la gestinMunicipal.

    rea Ocupada en TT de Chepen1%

    PROL. JR MIGUEL GRAU

    PLANTEAMIENTO GENERAL

    Este terminal se caracteriza

    por contar con una

    Organizacin tipo U, en donde

    el terminal terrestre se divide

    19% ORGANIZACIN FUNCIONALSERV OPERACIONALES

    en dos sectores; uno para lazona operacional de servicio

    nacional y el otro sector donde5%

    3%

    2%

    1%

    4%

    10%

    55%

    SERVAUXILIARES

    REA USO TRANSP

    REA ADMINISTRATIVA

    SERV GENERALES

    SERV COMPLEME NTARIOS

    HOTEL 2 ESTRELLAS

    REA LIBRE

    REA EXPANSION

    se desarrolla funcionalmente la

    Zona operacional de servicio

    regional.

    42

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    43/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO

    GRAFICO N 13

    Primer

    Zona

    ORGANIZACIN

    En el primer nivel se

    desarrolla los hall

    generales, las salas de

    espera, las oficinas de

    empresas de transporte y

    la zona de restaurantes,

    estos espacios tienen

    conexin directa a lazona operacional

    desarrollndose as el

    circuito del pasajero en el

    terminal.

    Zona de Restaurantes

    43

  • 5/25/2018 Terminal Terrestre en Trujillo

    44/44

    F.A.U.A. U.P.A.O.

    TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO