Terminado

download Terminado

If you can't read please download the document

description

terminado

Transcript of Terminado

I.POLITICA Y CONSTITUCINA.CUESTIONARIO 1

1.ConstitucionalismoEl constitucionalismoes el esfuerzo por racionalizar el ejercicio del poder poltico, sometindolo a la ley.

2.Constitucionalismo LiberalEl constitucionalismo surge cuando Un pueblo rompe con la tradicin y la concepcin providencial del mundo. Esto es cuando asume la responsabilidad de hacer su propia historia, cuando deja de ser pasivo y se convierte en protagonista, en autor de su vida colectiva.

3.Fuentes ideologicas del ConstitucionalismoSi queremos resumir el proceso del constitucionalismo ,podemos cifrarlo en dos tendencias : liberadora la una ,en todos los rdenes de la vida y la otra de modernizacin de la organizacin poltica, incapaz de ya responder al despliegue de actividades que se deriv de los descubrimiento cientficos y geogrficos, el crecimiento demogrfico y la concentracin urbana de la poblacin.

4.Inicio del desarrollo del movimiento constitucionalCuando los pueblos deciden ser polticos y elevan a normas la organizacin que lo expresa , se da una constitucin . nace entonces el derecho constitucional como normativa y de all surge una nueva rama de la ciencia jurdica , el derecho constitucional que lo estudia y lo explica.

5.Resultados del Constitucionalimo Liberalel derecho constitucional ,como conjunto con especificidad dentro del ordenamiento jurdico ,se ha ido perfilando como :a)derecho poltico, o sea, atendiendo al contenido , el que regula lo pblico , lo que atae a las condicionesque mantienen las convivencias, el orden social que sustentan las organizaciones polticas.b)las leyes fundamentales,esto es, reparando en la jerarqua , las que sirven de base del orden jurdico y de las cuales son desarrollo ,las de mas leyes , lo que implica su superioridad y prevalencia;c)el derecho del poder destacado, su dinamismo de la organizacin del estado ; la normas que se imponen a los gobernantes como decisin soberana , y que no puede ser discutidas;d)el derecho de la constitucin, es decir ,el complejo normativo expresa en el estatuto adoptado formalmente como tal ;e)el derecho de la libertades , los derechos de los gobernados y sus garantas , como si dijramos el sistema mecnico jurdico establecido para contraer el otorgamiento y ejercicio del poder ;

f)el marco jurdico del poder jurdico; las normas de las competencias normas de normas ,y

g)las disposiciones que determinan como se organizan el estadocomo se gobierna ,con referencia a los gobernado , como interrelacin y te ciprocidad cooperativa entre quien manda y quien obedecen.

6.Derecho ConstitucionalComo parte de la ciencia jurdica el derecho constitucional se ocupa de fijar la naturaleza de una norma que no derivan de otra normas y por lo mismo son pura decisin poltica.

7.Normas del Derecho ConstitucionalSon normas abiertas .su entendimiento no dependen de otras normas sus clusulas permiten incorporal las trasformaciones realidad polticas sin cambio incorporar las transformacin de la realidad poltica sin cambio de texto . y quirase o no aunque la tcnica de su interpretacin sea jurdicamente , su significacin es poltica.

8.Derecho Constitucional especialLlamar derecho constitucional especial al que estudia un caso nico , un estado nacin concreto y calificar de derecho constitucional comparado al que confronta varios sistemas constitucionales para buscar semejanza o disparidades

9.Derecho Constitucional ComparadoAquella parte del ordenamiento jurdico y de la ciencia del derecho que se ocupa y preocupa de las normas jurdicas que ordenan y regularizan la convivencia d gobernabilidad, dirigida .

10.Derecho Constitucional y La Ciencia PolticaEsta, como aquel, estudia el poder poltico. sea , tiene ambos el mismo

Objetivo. Pero diferentes mtodos y extensin del sujeto. Pues mientras la poltica es una ciencia descriptiva que verifica realidades y las cuantifica, el derecho es una ciencia de comprensin que establece el sentido y la significacin de normas.

11. Crisis en el DerechoUna parte de la materia que se consideraban de su dominio le van siendo sustradas por numerosas disciplina como es el derecho humanitario , que se a porpio de todo de todo lo q se toca con las libertades y derechos del individuo , los grupos y los pueblos para darle una proyeccin internacional.

12.Enfoque de la relacin de autoridadLa autonoma , pluralismo en todo los rdenes de vida representada la relacin autoridad libertad uniformando el derecho pblico y el derecho privado y el internacional como interno .

II.TEORA DEL PODER CONSTITUYENTEB.CUESTIONARIO 2

1. Poder Constituyente1- inherente a toda comunidad del hombre darse organizacin que asegure sus intereses. Esta capacidad de auto organizarse ,de darse el ser ; esa energa y voluntad eficiente que configura o da forma a un Ente colectivo de carcter poltico es el poder constituyente

2.Caracteristicas de una constituyente 1- La constitucin de un estado o su cambio se le califica de constituyente originario.

Esta calificacin responde bien a los caracteres de ese poder , que son:a) Es un poder no recibido , no derivado de otro , nace de si mismo , es su propia fuente ;porque precisamente , es que nace los dems poderes constitucionales que forman el estado ---y de que se deriva su legitimidad ;es pues un poder autogenerado.b) Es un poder factico, poltico. la decisin constituyente es un hecho, un suceso o un proceso histrico.c) Por lo mismo , ejercicio de poder de la constituyente es prejuridico no est condicionado por normas ,ya ya que es previo al orden jurdico y a la constitucin de un estado .en razn de discutir su validez jurdica , su legalidad , pues en las crea;d) La constituyente justifica la poltica e histricamente su decisiones no tienen que legitimarla porque en el origen la legitimidad y a veces es el fundador de una nueva legitimidad , si por obra revolucionaria .e) En la respectiva coyuntura poltica solo los factores y circunstancia de la realidad determina la obra revolucionaria;3. Poder Constituyente El pueblo no es convidado de piedra en los procesos constituyente. Pero ni es el principio generador, con raras excepciones ni es el actor principal. Puede ser el promotor que propicia el ambiente del cambio como animador de estallido y revolucionario y destruccin del orden viejo

4. Manifestacin de la ConstituyenteEl poder de la constituyente se manifiesta de manera inmediata y eficaz en el acto de la constituyente de un estado y luego en la normavacion constitucional del mismo y su reformas.

5.Ejercicio del Poder Constituyente Los hombres que constituyen el estado poltico que fundan o sustituyen el existente pero otro, ejercitan poder constituyente quienes tienen esa capacidad. Dentro de cada comunidad son los titulares del poder constituyente.

6.Titular Constituyente Los padres fundadores los patricios , los padres de la patria ,de manera que no hay titulares innatos ni gratuito de ese poder.

7.Naturaleza de poder de las ReformasLa metodologa para introducir modificaciones en la constitucin aunque esta funcin es distinta a la naturaleza a la constituyente. .

8.Facultad ReformadoraSe exige mayora espciales o se aade la necesidad del referndum o la convocatoria de una constituyente

9.Limitacin del poder ReformadorFuera de los limites jurdicos de la constitucin existen los de ndole ftica o histrico, derivado del proceso poltico que encuentra evolucin constitucional.

10.Constitucin FlexibleEsta Constitucin consiste en el que se puede modificar la misma Carta de igual forma o el mismoprocedimientocomo las leyes ordinarias .

IIILA CONSTITUCUIN Y SU DEFENSAC.CUESTIONARIO3

1. Una constitucin Poltica esEn sentido Poltico-Jurdico, es una frmula de reparto del poder en una comunidad , atribucin de poderes a quienes gobiernan y de derechos, que son tambin poderes a los gobernados

2.Tipos de Constitucin:Constituciones fragmentarias y

Constituciones parciales

3.Contenido Bsico de una constitucinLa organizacin y las reglas para el funcionamiento del Estado, precedida de las orientaciones o directivas que rigen su accin.

4.Constitucin no escritaEn realidad esto de Constitucinno escrita es ms convencional, se dice as por decir no uni-codificada. Porque en su rigor, son Constitucionesno escritas aquellas que no se han vertido al papel, al documento y con caracteres grficos

5.Constitucin en sentido materialEs la que configuran los factores reales de poder en una sociedad dada y sus formas de interrelacin poltica.

6.Supremaca Constitucional En el ordenamiento jurdico nacional, la constitucin- ley fundamental, super ley norma de de normas es la normatividad jerrquicamente superior. Deduccin obvia, en razn de que es producto de la voluntad del soberano, del Constituyente .

7.Efectos de la Supremaca Constitucional Las dems normas y actos estatales- leyes, decretos, resoluciones, ordenes, acuerdos, ordenanzas- le estn subordinados; La validez de estas normas y actos depende de su conformidad con la constitucin.

8.Control poltico de ConstitucionalidadConsista en atribuir el control a una corporacin de eleccin popular o representativa. Su poder consista en anular las leyes expedidas por organismos inferiores.

9.Control previo de constitucionalidad

Es un control previo, el gobierno o un grupo de miembros de la Asamblea Nacional, control como se ve, puramente poltico que frena las decisiones inconstitucionales, permitiendo una especie de apelacin del gobierno o de la minora derrotada en la asamblea frente a las decisiones de las mayoras parlamentarias.

10.Control Judicial de Constitucionalidadel gobierno de los jueces, por que tendran en la prctica un poder superior al del legislativo y al del ejecutivo,

11.Control Judicial Estadounidensela Constitucin de LOS EE es lo que digan sus jueces.

12.Control constitucional mediante Accin PblicaUn segundo sistema de control es el que lo difiere a los gobernados hacindolos titulares de una accin popular pblica para pedir al juez de la constitucionalidad que deje sin efecto una ley o un acto de que tenga fuerza de ley

13.Controles AdministrativosLos controles administrativos operan ante las autoridades gubernamentales en sus varios niveles y se traducen en la posibilidad de que los gobernados tengan una oportunidad de pedir que revoquen las decisiones de aquellos que hayan dictado , vulnerando normas constitucionales.

14.Constitucin y Derecho Internacional L constitucion puede ser el fundamento ltimo del orden jurdico y que en torno a ella deben unificarse y jerarquizarse todas las normas que se apliquen en la jurisdiccin nacional, cualquiera que sea su origen.

15.Derecho de integracin econmica y la supremacia constitucional La construccin de una comunidad econmica supranacional solo es viable por tratados pblicos, pero el derecho que generan los rganos comunitarios es un derecho , distinto al internacional y que es uniforme todos los pases creados.

16.Estado autonmicoEstablecido en la constitucin espaola de 1978, desbloquea el centralismo rgido, unitario, al autorizar la coexistencia de grupos humanos territorializados, mediante el otorgamiento de estatutos especiales que les confieren mrgenes grandes de autonoma administrativa y poltica.

17.RegionalizacinLa regionalizacin es una manera de promover el desarrollo armnico e integral en pases desiguales, con sectores socialesy espacios deprimidos.

18.Estabilidad y durabilidad de las constitucionesLa sabidura poltica ensea que no hay instrumento ms eficaz para conservar un rgimen constitucional que su oportuna reforma.

19. Efectos de la Revoluciones, dictaduras y los golpes de estadosDictaduras: Puede destruir una constitucin totalmente, al ponerla al margen y actuar de facto.

Revoluciones: Cambios radicales de la vida, de la cultura, de un pueblo.

El golpe de Estado: Paraliza el poder pblico o una de sus ramas o que depone autoridad legitima, desestabiliza el rgimen y lleva fatalmente a cambios institucionales de envergadura.

20.Mutaciones ConstitucionalesToda constitucin sufre mutaciones, sin que se haya cambiado la norma ni su texto, como resultado de su necesaria adecuacin a la realidad.

21. No es raro que las instituciones polticas sean pervertidas, torciendo su sentido, utilizndolas para fines que no son los previstos, ponindolas al servicio de bajos intereses.IV.REPRESENTACIN POLTICA DEMOCRACIA Y PARTICIPACIN POPULARE.CUESTIONARIO41, El funcionamiento de los regmenes polticos contemporaneos reposa en la tora de la representacin politica que da fundamento a la versin dominante de la democracia.Objetivamente , la teria de la representacin poltica no es ms que la anticipada justificacin o legitimacin del poder decisorio de quienes estn en capacidad de hacerse elegir por los mismos destinatarios de sus decisiones.

2.Algunas forma de Representacin serian:Representacin HomogneaEs decir la asignacin de toda la representacin a la tendencia ganadora de las elecciones.

Representacin de las minoriasla representacin a favor de las minrias, sin tener en cuenta que la diferencia entre votos y los de la mayora sea pequea o grande.

Representacin Propocional

Representacin Mayoritaria

3.Representacin mayoritaria y PropocionalPropocional: Consiste en la utilizacin de formulas aritmeticas ms o menos precisas que se traducen en el llamado cuociente electoral que es el numro de votos que en cada eleccin se requiere para tener derecho a un puesto y que resulta de dividir el nmero total de sufragios vlidos emitidos por el nmero de puestos por adjudicar

Mayoritaria: consiste en producir el gobierno de un partido o de una coalicin de partidos basado en una mayora parlamentaria

4.Ley de minorasLa ley de minoras consiste en la aceptacin de que una representacin para que sea nacional debe integrarse con la fuerza dominante y los que se le oponen o disienten.

5.Partidos de Cuadros y de MasasPartidos de cuadros:Los partidos de cuadros o de notables son partidos formados por pocos miembros, normalmente muy cualificados que se agrupan con la finalidad de ayudarse mutuamente en los procesos electorales,partidos de pocos afiliados e ideologa muy claramente diferenciada que en realidad lo que someten a votacin es la identificacin con su ideologa de una parte del cuerpo electoral. Un ejemplo seran los partidos denominados radicales.

Partidos de Masas: Partidos que operan con secciones de adoctrinamiento que preparan a los militantes para su afiliacin formal , su carnetizacin, sus contribuciones regulares y su activismo constante. Burocracia especializada, miembros colectivos..

6.Partido PolticoUn partido es una empresa u opera como una empresa en donde se utilizan las tcnicas de organizacin y de comunicacin de los entes econmicos.

7.Rgimen PolticoRgimen anarquista (anarquismo)Ideologa que busca la libertad y ve a cualquier autoridad como una forma de opresin sobre el individuo. Propone que las estructuras polticas, jurdicas y religiosas son innecesarias y nocivas. Plantea la abolicin del Estado.Rgimen gubernamental (gobierno)Conjunto de rganos a los que les est confiado el ejercicio de la representacin de la ciudadana Rgimen dictatorialEn una dictadura, el poder se centra alrededor de un personaje, denominado DICTADOR (A); no existe divisin de poderes y la fuerza es usada para acallar a los opositores. La oposicin, por lo tanto, est imposibilitada para alcanzar el poder poltico. En una dictadura no hay respeto a la legalidad.

Rgimen autoritario (autoritarismo)Antidemocracia pura. Se basa en la concentracin del poder en una sola persona u rgano. Se minimiza la oposicin y las instituciones representativas.

8.Democracia DirectaEs aquella que busca procedimiento que permitan de alguna manera a los gobernados participar en el proceso de la toma de decisiones que les ataen.

Mecanismos de una democracia participativa

.A nivel constitucional y legislativo, la iniciativa popular que obliga a que una peticin masiva de ciudadanos sea tenida en cuenta para reformar los estatutos constitucionales o legales

En el mismo nivel, el plebiscito decisorio sobre reformas o derogacin de normas y el referndum aprobatorio de modificaciones de la misma clase.

La eleccin popular del cuerpo constituyente que expedir o modificar una constitucin.A nivel local y administrativa:

Consultas a los vecinos para que definan asuntos sobre servicios y obras pblicas y prioridades en asuntos municipales

delegacin de facultades de administracin en sectores municipales

etc

10.Democracia liberal y popularLiberal: Afirma la igualdad ante la ley, desatendiendo las realidades de facto.

Ppular: Obra dictatorialmente . Primero la justicia y despus la libertad.La primera crey que la libertad era la condicin neutral del hombre , uno de sus derechos innatos ; la otra sabe que al hombre es necesario liberarlo y convirti los derechos en bienes y servicios exigibles.

11.AutoritarismoOpcin legalizada que opera dentro del regimn, no contra el regimn , cuyas bases comparte con quienes gobierna.

Rgimen poltico que se basa en el sometimiento absoluto a una autoridad.

"el autoritarismo es caracterstico de las dictaduras"

12. Militarismo

Replica demencial de terrorismo.

Crisis internas, deterioro del orden pblico, peligros internacionales, lucha subversiva, obligan a la apelacin de la fuerza, a las normas, a la accin represiva del ejrcito, en defensa de las instituciones o de la independencia nacional

13.Populismocaudillismo de la demagogia partidista

No es ms que una movilizacin de masas marginadas e inconformes con la oferta de su ingreso al sistema y sus beneficios.

14.TecnoburocraciaEl deterioro interno de una democracia que se deriva del apogeo de los mtodos de la tecnoburocracia estatal en la que el estado tiene que emplear las mismas tcnicas que la empresa privada.

15. Poliarqua:Serie coordinada de segmentos de gentes de las mismas clases, que gobiernan en cada sector de la sociedad, con iguales propsitos, apoyndose en una base popular , en la confianza de sus subordinados y , a veces concertando con ellos.

16.Reglas de juego en democracias formalesLa democracia procedimental o formal coincide con la legitimidad de origen y de ejercicio. Son el sufragio universal y el principio de las mayoras y el Estado de Derecho, el Estado que acta por medio del Derecho y que est sometido al Derecho. Bobbio define a la democracia desde esta perspectiva formal como conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quin est autorizado a tomar las decisiones colectivas y con arreglo a qu procedimiento, aunque en sus ltimos trabajos sobre el tema completa su idea y aade que la democracia no puede ser una formalidad, sino que debe ser una realidad, sentida como un valor y como un principio.

17.Derecho a la opininPorque la democracia presupone pueblo y ciudadanos libres , no hay democracia en donde no existe el gusto por el dialogo como mtodo para resolver o hacer decisiones. Lo que, al mismo tiempo exige la tolerancia y el respeto por las opiniones de los otros, ya que no hay certeza sobre la posesin de la verdad y su carcter definitivo.

18.Desarrollo econmico, social y democracia.Quien dice democracia dice desarrollo poltico. Pero como el desarrollo es integral no puede haber desarrollo democrtico donde no hay desarrollo social, econmico y cultural.

19.Democracia AutnticaEs un estado de derecho, construida sobre la base de una recta concepcin de la persona humana, requiere de que sen den las condiciones necesarias para la promocin de las personas concretas, mediante la educacin y la formacin en los verdaderos ideales , as como de la subjetividad de la sociedad mediante la creacin de estructuras de participacin y de corresponsabilidad.

NDICE GENERAL

I.CONSTITUCIONALISMO Y DERECHO CONSTITUCIONALA.CUESTIONARIO 1 PginaQu es constitucionalismo? 1

Qu es constitucionalismo liberal? 1

Cules son las fuentes ideolgicas del constitucionalismo contemporneo? 1

Cundo se inici el desarrollo del movimiento constitucionalista? 1

Cules han sido los resultados del constitucionalismo liberal ? 1

Qu estudia el derecho constitucional? 2

Qu regulan las normas del derecho constitucional? 2

Qu es derecho constitucional especial? 2

Qu es un derecho constitucional comparado? 2

En que se diferencia el derecho constitucional de la ciencia Politica? 2

Por qu est en crisis el derecho constitucional? 2

Cul es el nuevo enfoque de las relaciones de autoridad? 2

II.TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTEB.CUESTIONARIO 2Qe es el poder Constituyente? 3

Cules son los caracteres del constituyente? 3

Se agota el poder constituyente? 3

Cules son las manifestaciones del constituyente? 3

Cmo se ejercita el poder constituyente? 4

Quin es el titular del poder constituyente? 4

Cul es la naturaleza del poder de reforma? 4

Cmo se ejerce la facultad reformadora? 4

Es limitado el poder reformador? 4

Qu es una constitucin flexible? 4

III.LA CONSTITUCIN Y SU DEFENSAC.CUESTIONARIO 3PginaQu es una Constitucin Poltica? 5

Cules son los tipos de Constitucion? 5

Cul es el contenido bsico de una constitucin? 5

Qu es una constitucin no escrita? 5

Qu es una constitucin en sentido material? 5

Cmo se justifica la supremaca de la Constucin? 5

Cules son los efectos de la supremaca de la Constitucin? 5

Cmo opera el control de constitucionalidad? 5

Cmo opera el previo de constitucionalidad? 5

El control judicial de constitucionalidad es el gobierno de los jueces? 5

Cmo es el sistema estadounidense de defensa judicial de la constitucin? 6

Cmo opera el control de constitucionalidad mediante accin pblica? 6

Cmo son los controles administrativos de constitucionalidad? 6

Cules son las relaciones entre Constitucin y derecho internacional? 6

El derecho de la integracin econmica es compatible con la supremaca constitucional? 6

El estado autonmico destruye la supremaca de la Constitucin? 6

La regionalizacin planificada es contraria a la prioridad de la constitucion ? 6

Cmo se logra la estabilidad y duracin de las constituciones? 6

Cules son los efectos de las revoluciones, las dictaduras y los golpes de Estado? 6

Qu son las mutaciones constitucionales? 6

Pueden pervertirse las instituciones? 7

IV.REPRESENTACIN POLTICA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIPACIN POPULARD.CUESTIONARIO 4 Pgina1.Qu es la representacin poltica? 72.Cuntas clases de representacin conoce? 7

3.Qu es la representacin mayoritaria y que la proporcional? 74 Que es la ley de minoras? 75.Que son partidos de cuadros y de masas? 76.Qe son partidos polticos? 77.Cuntos regmenes de partidos conoce? 88.Qe se entiende por democracia directa? 8

9.Cales son los mecanismos de la democracia participativa? 810.Qu diferencia hay entre las democracias liberales y las populares? 811.Qu se entiende por autoritarismo? 912.Qu es el militarismo? 913.Qu es el populismo? 914.Cmo amenaza a la democracias el gobierno de la tecnoburocracia? 915.Qe es una poliarqua? 916.Cules son las reglas de juego en las democracias formales? 917.En que consiste el derecho a la opinin? 918.Qu relaciones hay entre desarrollo econmico y social y democracia? 919.Cmo seria una democracia autntica?