TERCERA TAREA ARQUITECTURA.docx

20
INTRODUCCION Las Escaleras comunican, por medio de escalones o peldaños, el desnivel existente entre dos plantas, dos zonas con plantas de diferentes alturas o para comunicar en una ordenación exterior. Las Escaleras se diseñan dentro de ciertas normas establecidas en las ordenanzas de la construcción para ofrecer comodidad y seguridad a quienes las transitan. Forman parte, junto con ascensores, montacargas, escaleras mecánicas y rampas del grupo de estructuras y elementos que sirven para las comunicaciones verticales en los edificios. Por lo general, la circulación habitual en edificios, se realiza por medios mecánicos, como en los casos de ascensores, escaleras mecánicas y montacargas, que economizan energía y tiempo para los usuarios. A pesar de ello, como medida de seguridad, en todos los casos deben existir escaleras normales o de emergencia para permitir la evacuación fluida en el menor tiempo posible. Siempre dentro del marco establecido por las normas en vigor. En el presente trabajo desarrollaremos el análisis de la escalera del establecimiento comercial que visitamos en la primera tarea del curso en el cual tomaremos en cuenta las normas y reglamento de edificaciones vigente en nuestro país para poder hacer el estudio y recomendaciones de dicha escalera.

Transcript of TERCERA TAREA ARQUITECTURA.docx

INTRODUCCIONLasEscalerascomunican, por medio deescalonesopeldaos, el desnivel existente entre dos plantas, dos zonas con plantas de diferentes alturas o para comunicar en una ordenacin exterior.LasEscalerasse disean dentro de ciertasnormas establecidas en las ordenanzas de la construccinpara ofrecercomodidadyseguridada quienes las transitan.Forman parte, junto conascensores,montacargas,escaleras mecnicasyrampasdel grupo deestructurasy elementos que sirven para las comunicaciones verticales en los edificios.Por lo general, la circulacin habitual en edificios, se realiza por medios mecnicos, como en los casos de ascensores,escaleras mecnicasy montacargas, que economizanenergay tiempo para los usuarios.A pesar de ello, como medida de seguridad, en todos los casos deben existir escaleras normales o de emergencia para permitir la evacuacin fluida en el menor tiempo posible. Siempre dentro del marco establecido por las normas en vigor.En el presente trabajo desarrollaremos el anlisis de la escalera del establecimiento comercial que visitamos en la primera tarea del curso en el cual tomaremos en cuenta las normas y reglamento de edificaciones vigente en nuestro pas para poder hacer el estudio y recomendaciones de dicha escalera.

I. OBJETIVOS Evaluar el cumplimiento de la normatividad sobre la escalera construida en el edificio de la escuela acadmico profesional de ingeniera civil.

Proponer soluciones para el caso de las condiciones que no cumplan la normatividad.II. MARCO TERICOLa escalera de una vivienda, en general, es la estructura utilizada para comunicar sus distintos niveles. Conformada principalmente por una serie de escalones dispuestos en un plano inclinado, diseados y estructurados convenientemente para dicho fin.

En trminos arquitectnicos, juega un rol importante en cuanto a su presentacin, materialidad y esttica. En algunos casos, su diseo es un referente importante de la decoracin de la vivienda, condicin que depender o ser funcin de su valor comercial.Tanto la forma como sus dimensiones estn relacionadas con la distribucin espacial de la edificacin. Como ejemplo, en el caso de la vivienda econmica, el tamao y ubicacin de la escalera adquiere una importancia relevante para la distribucin y optimizacin de los espacios.

Por lo general, la escalera de una vivienda es proyectada en recintos de uso comn, entre los que se puede mencionar:

Sector hall de acceso

Sector estar o living de la vivienda

En pasillos de acceso y comunicacin general.

TIPOS DE ESCALERAS

A continuacin se presentan las formas de escaleras de mayor uso en viviendas de dos pisos:

Escalera de tramo recto:

Largo total

NPT 2 Piso

Huella

AlturaContrahuellaTotal

Esta es la alternativa que mayor longitud requiere para su proyeccin, respecto de la superficie til de la vivienda. Sin embargo, es la alternativa ms fcil de materializar, pero tiene la gran desventaja que en su proyeccin horizontal requiere un largo de escalera extenso, lo cual muchas veces no es factible de solucionar y ubicar en viviendas de reducida superficie til.

Escalera de un tramo con arranque de un cuarto de vuelta y peldaos compensados

Largo total

NPT 2 Piso

Huella

ContrahuellaAltura

Total

NPT 1 Piso

Esta forma de escalera ofrece la ventaja de ocupar una menor superficie en su proyeccin horizontal.

Escalera de dos tramos en ngulo recto con descanso:Corresponde a la mejor alternativa para la proyeccin de escaleras en superficie y espacio reducido.Si por requerimientos de superficie y espacio se necesita disminuir la longitud del segundo tramo de la escalera, es factible convertir el descanso de la misma en tres peldaos compensados.

Descanso

Tramo 2

Descanso

Tramo 1NPT 2 Piso

Huella

Contrahuella

Altura

Total

NPT 1 Piso

Escalera de dos tramos en ngulo recto con peldaos compensados:

Tramo 2

Peldaos compensados

Tramo 1

NPT 2 Piso

Huella

Contrahuella

Altura

Total

Esta alternativa es la de mayor eficiencia en cuanto al uso y aprovechamiento de la superficie til requerida.

Escalera de dos tramos rectos con descanso de media vuelta:

COMPONENTES QUE CONFORMAN UNA ESCALERA

Se estructuran en base a los siguientes componentes bsicos:

Escaln o peldao

Corresponde a cada uno de los sub-niveles o gradas que conforman la escalera, los cuales permiten acceder a uno o ms recintos en un nivel superior o inferior de la viviendaUn escaln o peldao puede ser segn su ubicacin:

Escaln o peldao de arranque

Es el peldao de inicio de la escalera. La seccin de larguero o zanca que recibe esta primera grada o escaln, debe ser anclada convenientemente, ya sea a la plataforma de hormign o de estructura de madera.

Escaln o peldao de entrega

Corresponde al peldao de llegada en una escalera. Al igual que el peldao de arranque, el larguero en esta zona debe estar convenientemente anclado a la estructura de entrepiso o descanso, segn corresponda.

Huella

Componente horizontal de cada peldao o escaln. Corresponde a la profundidad neta entre dos contrahuellas sucesivas. La huella de cada escaln puede estructurarse en madera aserrada 2 pulgadas de espesor como mnimo (41 mm), o bien en tablero contrachapado estructural, en un espesor mnimo de 18 mm. En general, cuando se utiliza este ltimo, es porque la huella ser revestida con algn otro tipo de pavimento de terminacin, tal como alfombras o pisos de madera de espesor reducido. Contrahuella

Componente vertical de cada peldao o escaln, corresponde a la altura neta entre dos huellas sucesivas. Al igual que la huella, puede ser especificado utilizando como componente de terminacin. Algunos de los materiales anteriormente descritos, o la otra alternativa es que no se materialice la contrahuella, dejando el espacio libre.

COMPONENTES DE SEGURIDAD

Barandas

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones establece que la altura mnima de barandas y pasamanos en escaleras es de 95 cm, medidos en vertical desde el borde de la huella hasta la cara superior de la baranda.

Por otra parte, la estructura de baranda debe ser proyectada y ejecutada necesariamente a partir de aquella huella cuya altura, medida desde el nivel de piso terminado adyacente, alcanza los 100 cm.

La baranda de una escalera puede ser resuelta de dos formas:

Baranda semitransparente

En este caso, las barandas de la escalera son resueltas por medio de perfiles y torneados de madera prefabricadas para dicho fin.

Balaustres

Por lo general corresponden a piezas torneadas de madera (NCh 2100). Una de las caractersticas importantes en la distribucin de los balaustres, es que el espacio libre de separacin entre estas piezas no debe ser superior a 125 mm (OGUC). Pasamanos

Perfil o pieza de madera u otro material, ubicado en la parte superior en la estructura de la baranda. Su forma debe permitir el apoyo confortable de la mano al subir o bajar por una escalera, como un componente auxiliar de seguridad.

Zcalo

Corresponde a la pieza de madera inferior de la baranda, en la cual descansan y se fijan inferiormente los balaustres.

En general, la fijacin de los componentes de una baranda se realiza por medio de uniones atornilladas y encoladas. La cabeza de los tornillos se esconde en el interior de la madera, a travs de rebajes de mayor dimetro.

La utilizacin de tarugos de madera, lijados a nivel de superficie, hace prcticamente imperceptible la ubicacin de dichas fijaciones.

Un aspecto fundamental de seguridad, establecido en los requerimientos tcnicos para barandas de escaleras en la OGUC es que el elemento debe resistir una carga lateral horizontal de a lo menos 50 kg/ml, en cualquier punto de su desarrollo.

Baranda ciega

Corresponde a aquella que se resuelve por medio de la prolongacin, o armado independiente, de uno o ms tabiques de apoyo en la estructura de escalera. Esta solucin, al igual que la anterior, permite contar con un recinto cerrado bajo aquella (superficie til), el cual puede ser destinado al almacenaje de artculos domsticos no inflamables.La estructura de una baranda ciega puede conformarse con la prolongacin de los pie derecho del tabique de apoyo, utilizando el mismo revestimiento especificado, para el resto de los elementos constructivos.

DISEO DE LA ESCALERA

Generalidades

En trminos generales, las condiciones que debe cumplir el diseo de escaleras son:

Proporcionar seguridad a los usuarios que transitan por ella.

Resistir cargas significativas.

Tener un adecuado comportamiento frente al fuego.

Sus componentes deben permanecer afianzados y asegurados a travs del tiempo.

Aspectos a considerar para el diseo

Emplazamiento de la escalera

El emplazamiento de la escalera y su proyeccin en altura, no debe entorpecer u obstaculizar la ubicacin de vanos de puertas, ventanas, pasillos de circulacin, alturas mnimas de piso a cielo o anchos de recintos adyacentes, entre otros.En caso de que la estructura de la escalera sobresalga por debajo del plano de cielo raso, ste no debe representar peligro de golpes o lesiones para quienes transitan bajo dicho elemento. Cuando se produce tal situacin, por lo general se debe a un diseo inadecuado del espacio utilizado, que afecta a las extensiones de la escalera.En caso de que la estructura de la escalera sobresalga por debajo del plano de cielo raso, ste no debe representar peligro de golpes o lesiones para quienes transitan bajo dicho elemento. Cuando se produce tal situacin, por lo general se debe a un diseo inadecuado del espacio utilizado, que afecta a las extensiones de la escalera. Altura total de la escalera

Consiste en establecer la distancia vertical entre el piso terminado de inicio de la escalera, y el piso terminado de llegada de la misma, es decir, la diferencia de alturas de piso terminado, en los niveles que se conectan.Se debe tener presente que la construccin o montaje de la escalera se realiza en etapa de obra gruesa, por lo tanto, en el diseo de la misma, la influencia que en dicha altura tienen los afinados con mortero en radier u hormign liviano sobre plataforma de madera, pueden inducir a errores de distribucin de las alturas parciales de huellas y contrahuellas.

Por esta razn, es recomendable chequear al momento del replanteo de la escalera y subdivisin de avance y altura de cada peldao, considerando primero su distribucin en obra terminada, para luego descomponer las partes y piezas de la estructura, descontando la proyeccin y espesores respectivos de los componentes de terminacin.Largo total de la escalera

Corresponde a la proyeccin que cubre la escalera entre el piso terminado de arranque y el piso terminado de entrega. Tambin puede referirse a la longitud total horizontal que cubre un tramo de la escalera.Uniformidad dimensional de los peldaos

Las dimensiones terminadas de altura y profundidad de huellas y contrahuellas deben ser uniformes en todos y cada uno de los peldaos, siempre que se trate de tramos rectos. El cumplimiento de este requisito es fundamental para las condiciones de seguridad y comodidad de una escalera.

III. DESARROLLOPara el desarrollo del anlisis comparamos las condiciones y medidas que debe cumplir una escalera estipulada en la norma A.010 CONDICIONES GENERALES DEL DISEO del R.N.E. con las condiciones y medidas de nuestra escalera estudiada haciendo un cuadro comparativo y dando algunas correcciones y recomendaciones de diseo de la escalera.

PRIMER PISO

ANLISIS

DIMENSIONES DE LA ESCALERADIMENSIONES ESTABLECIDAS POR LA NORMAOBSERVACION

NUMERO DE PASOS 20Un descanso cada 17 pasos mximo.El descanso es el adecuado.

ANCHO DE LA ESCALERA24 pasos 1.40 de anchoAncho mnimo de 1.20 m.La escalera cumple con el ancho mnimo

RELACION P/CP0.60=