Terapias transgeneracionales

download Terapias transgeneracionales

If you can't read please download the document

Transcript of Terapias transgeneracionales

La psicogenealoga parte de la premisa de que determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generacin en generacin e impiden al sujeto autorrealizarse, por lo que para que un individuo tome consciencia de ellos y se pueda desvincular de los mismos es necesario que estudie su rbol genealgico. Podra decirse, que en ocasiones estamos posedos por nuestras familias, particularmente las relaciones con nuestros padres juegan un papel fundamental en la formacin de la psique del individuo, por lo que resulta imprescindible desatar esos nudos con el pasado, e ir descargando el peso de las experiencias de vida que no nos corresponden. El rbol est vivo dentro de m. Yo soy el rbol. Yo soy toda mi familia. Nadie tiene problemas individuales porque toda la familia est siempre en juego. El inconsciente familiar existe. Desde el mismo momento en que alguien toma conciencia de algo, haceque todos los suyos tambin la tomen. Ese alguien es la luz. Si uno hace su trabajo, todo el rbol se purifica. Alejandro Jodorowski

El rbol genealgico es a la vez nuestra mayor trampa y nuestro tesoro ms preciado. Trampa que lleva a traicionarnos a nosotros mismos por quedarnos apegados fielmente a contratos inconscientes. Tesoro que nos engendra y nos da la posibilidad de vivir desarrollando la conciencia. Trabajamos con un organismo vivo. El rbol genealgico no es un fsil enterrado, vive y se transforma constantemente con cada nueva generacin y es por esto por lo que no utilizamos una tcnica que servira para la fabricacin en serie. La psicogenealoga de Jodorowsky plantea una forma de trabajo artstica. Los condicionamientos emocionales y de conducta grabados por nuestro linaje en nuestro inconsciente personal, el yo ms desconocido y misterioso, determinan nuestra postura frente a la vida y conducen nuestros actos irremediablemente a repeticiones de patrones dolorosos en distinto mbitos personales, de los que difcilmente podemos escapar. El anlisis psicogenealgico de nuestro propio rbol, nos devela las causas originales que desencadenaron esos patrones. Su visin y comprensin ya de por si resulta sanadora pero podemos dar un paso ms hacia la superacin de esas hirientes rutinas que nos privan de vivir en su plenitud y conciencia. Marianne Costa.

La genealoga es un lenguaje de precisin matemtica, un sistema de repeticiones con fechas, enfermedades, muertes, situaciones, nombres: mapas neurolgicos que se recorren y transmiten de generacin en generacin.Somos portadores de los conflictos no solucionados de nuestro rbol y eso se manifiesta en nosotros como expiatorio hacindonos sufrir, impidindonos amar, tener relaciones sexuales, realizarnos ser felices, en definitiva. La memoria de nuestro rbol genealgico est siempre presente. Con frecuencia los padres proyectan sus imgenes o deseos sobre sus hijos, en lo que se llama proyecto parental. Con l nos imponen sutilmente un papel, una personalidad y, en ltima instancia, un destino al que debes adaptarte para no ser rechazado por el clan. A veces para explicar un gesto que hacemos, una actitud o un dolor, es necesario remontarse a casi cuatro generaciones. Hay elementos que vamos repitiendo.Para imponernos ese destino usan el lenguaje no verbal propio de cada familia, hecho de miradas, silencios y gestos. Y en ocasiones, incluso aparecen las rdenes literales como: sers un fracasado. Cuando se desentraan los secretos subliminales del rbol, las fechas de nacimientos, enfermedades, muertes o matrimonios, aparecen sorprendentes correspondencias. Comienzan a reafirmarse los lazos sutiles que la mente establece con quienes nos rodean. Si somos capaces de transformar nuestro mito familiar, tambin cambia el Universo. El bien que hagas, como dice la Biblia, repercutir en mil generaciones. Cristbal Jodorowski

Todo est en el rbol genealgico, por tanto debemos investigar en el rbol familiar. Esta metodologa tiene su base en que todos los problemas provienen de nuestros antepasados. Nosotros somos nuestra familia completa, andamos acarreando a nuestros ancestros, tenemos en nuestra espalda su historia, y esa historia est viva y se manifiesta en distintas circunstancias, edades y generaciones. El rbol nos condiciona de todas las maneras imaginables. Influye en todo: estamos posedos por nuestro rbol hay tanto que desconocemos de nuestra familia que eso inconscientemente se mueve detrs del escenario racional y nos conduce por la vida. Nos conduce por lo que llamamos el destino familiar: Nos influye en el plano material: (econmico, laboral, salud-enfermedad) en el plano emocional: (relaciones de pareja, hijos, amigos) en el plano sexual creativo, en el plano intelectual, en fin, en todo porque venimos de un rbol, como hijos somos fruto de ese destino familiar y luego reproducimos lo mismo por inconsciencia y no lo digo como juicio, sino porque en nuestra cultura occidental no valoramos las races, los antepasados, no sabemos las historias completas y porque en todas las familias hay secretos. Sanamos el rbol realizando lo que somos autnticamente. Haciendo nuestro destino personal. Echando luz en nuestras races, conociendo nuestro rbol familiar, para eso es la psicogenealoga. Y luego hay que resolver: para eso es la psicomagia. Gabriela Rodrguez

En cada generacin, los nuevos miembros de la familia se ven obligados a no ser lo que son (individuos que desarrollan su consciencia, obedeciendo las proposiciones del futuro) y a ser lo que el clan quiere que sean (individuos que obedezcan los lmites impuestos por el pasado, sacrificando sus sueos). Los padres as reprimidos provocan en sus hijos un conflicto doloroso: queremos que te realices, que obtengas lo que nosotros no pudimos obtener, pero si as lo haces, vas a destronarnos, a atentar contra los principios del clan. Te hemos amado porque eres como nosotros: si te diferencias dejaremos de amarte.Todos los objetos que nos rodean influyen en nuestra vida de una manera positiva o negativa. El inconsciente da un significado simblico a cada cosa, en nuestro espritu ellas adquieren una forma de vida. Actan como llaves que abren viejos traumas hacindolos derramar el dolor reprimido, aunque con "buenas intenciones", nuestros padres y educadores nos adjudicaron definiciones negativas. Estas perduran durante muchos aos impidindonos desarrollarnos con placer, cuando unos padres exigen al pequeo que se comporte como un adulto, lo carga de responsabilidades, de sus propios problemas, le quita tiempo y espacio para jugar, le impide vivir su niez con plenitud, est robndole la infancia y cometiendo un abuso en toda regla, actuando de esta manera infantil, convierten a sus hijos en adultos antes de tiempo.La pesada responsabilidad que les echan encima, les impide desarrollar la actividad ms importante para un infante: poder jugar. A causa de esto, crecen reprimiendo una constante tristeza: no se saben entretener. Lo nico que saben es adquirir responsabilidades, olvidndose de ellos mismos y repitiendo una y otra vez la historia familiar. Alejandro Jodorowsky

QU NECESITAS PARA ARMAR EL RBOL GENEALGICO?

* Averiguar las fechas de nacimiento y defuncin hasta la 3 generacin.(para comenzar vale que sea hasta la 2 generacin, si te es difcil conseguir la 3)

* Averiguar: muertes prematuras y abortos (provocados o espontneos), aunque no se conozcan las fechas, el orden en que ocurrieron esos abortos.

* Ver los nombres propios que se repiten en el clan, las profesiones y las enfermedades.

* Averiguar si por esa poca haba guerra, si estuvieron en campos de concentracin, ruinas econmicas.

* Buscar secretos (siempre tienen que ver con dinero y sexo). Temas de herencia, incestos, abusos sexuales, hijos ilegtimos o fuera del matrimonio, violencia, etc.

* Repeticiones en accidentes, violaciones, duracin de los matrimonios, profesiones, n de hijos, n de abortos.

* Fechas que coinciden con acontecimientos especiales (ej. el padre fallece el dia en que su hija se casa o da a luz).

* Personas que emigran a Amrica y un nieto suyo vuelve al pas de origen de ese familiar.

* Ver si coinciden los nacimientos, ej. madre e hijo con frceps; circunstancias de fallecimiento, de un accidente o de crisis vitales.

- Luego, segn el caso se te pueden pedir algunos datos mas, complementarios.