Teorias Economicas Latinoamericanas

18
Teorías Teorías económicas económicas latinoamericanas latinoamericanas López Nájera Cinthia López Nájera Cinthia Jazmín Jazmín Muñoz Chi Gonzalo Antonio Muñoz Chi Gonzalo Antonio Parada Espinosa José Luis Parada Espinosa José Luis

description

Diapositivas de Teorías Económicas LatinoamericanasPor: López Nájera Cinthia JazmínMuñoz Chi Gonzalo AntonioParada Espinosa José Luis de la preparatoria Lic. Benito Juárez García de La Universidad Autónoma de pueblaTercero Iúnico y el mejor!2009-2010

Transcript of Teorias Economicas Latinoamericanas

Page 1: Teorias Economicas Latinoamericanas

Teorías económicas Teorías económicas latinoamericanaslatinoamericanas

López Nájera Cinthia JazmínLópez Nájera Cinthia Jazmín

Muñoz Chi Gonzalo AntonioMuñoz Chi Gonzalo Antonio

Parada Espinosa José LuisParada Espinosa José Luis

Page 2: Teorias Economicas Latinoamericanas

Corrientes LatinoamericanasCorrientes Latinoamericanas

EstructuralistasEstructuralistas

Fallas estructuralesFallas estructurales Periferia(países ind.)Periferia(países ind.) Centro (países sub.)Centro (países sub.)

DependentistasDependentistas

Países desarrolladosPaíses desarrollados TecnologíaTecnología

Países Países subdesarrolladossubdesarrollados

Recursos naturalesRecursos naturales

Page 3: Teorias Economicas Latinoamericanas

ESTRUCTURALISTAESTRUCTURALISTA

TEORIA LATINOAMERICANATEORIA LATINOAMERICANA

Page 4: Teorias Economicas Latinoamericanas

Mundo capitalistaMundo capitalista

de centro de centro periferia periferia

América Latina tiene problemas América Latina tiene problemas estructurales desde su formación.estructurales desde su formación.

Page 5: Teorias Economicas Latinoamericanas

Solución a problemas estructuralesSolución a problemas estructurales

Reparto de tierras. Suprimir latifundios.Reparto de tierras. Suprimir latifundios.

Mejoras en la producción agrícola.

Page 6: Teorias Economicas Latinoamericanas

Realización en producción y Realización en producción y comercialización de productos agrícolas.comercialización de productos agrícolas.

Variedad en productos y diversificación comercial

Page 7: Teorias Economicas Latinoamericanas

Mejor distribución del ingreso en los Mejor distribución del ingreso en los países subdesarrollados.países subdesarrollados.

Mejora en la Mercado interno

acumulación de fuerte

capital

Page 8: Teorias Economicas Latinoamericanas

Cambio en la economía internacionalCambio en la economía internacional

Beneficios para desarrollados y América Latina

Page 9: Teorias Economicas Latinoamericanas

Mercado Mercado

Se protege al mercado interno Se protege al mercado interno

Se acepta la participación del Estado Se acepta la participación del Estado

ECONOMIA MIXTAECONOMIA MIXTA

Page 10: Teorias Economicas Latinoamericanas

EstructuralistasEstructuralistas

““Hay que cambiar la estructura del Hay que cambiar la estructura del sistema capitalista internacional y las sistema capitalista internacional y las

economías de A.L. para un economías de A.L. para un funcionamiento eficiente y equitativo”funcionamiento eficiente y equitativo”

Page 11: Teorias Economicas Latinoamericanas

Los estructuralistas buscaron así la Los estructuralistas buscaron así la relación entre la organización formal y la relación entre la organización formal y la informal. La consideración del entorno es informal. La consideración del entorno es

fundamental para comprender el fundamental para comprender el estructuralismo.estructuralismo.

Entre los principales exponentes se Entre los principales exponentes se pueden mencionar a: pueden mencionar a:

Pearsons, Pearsons, Etzioni, Etzioni,

Blau Blau Gouldner.Gouldner.

Page 12: Teorias Economicas Latinoamericanas

TEORIA DE LA TEORIA DE LA DEPENDENCIADEPENDENCIA

Page 13: Teorias Economicas Latinoamericanas

TEORIA DE LA TEORIA DE LA DEPENDENCIADEPENDENCIA

Corriente que surge en los 60sCorriente que surge en los 60sEstudiosos manejan el:Estudiosos manejan el:

¿Por qué de la pobreza y del subdesarrollo de ¿Por qué de la pobreza y del subdesarrollo de A.L.?A.L.?

Se maneja una DEPENDENCIA entre paísesSe maneja una DEPENDENCIA entre países

industrializados y subdesarrolladosindustrializados y subdesarrollados

Page 14: Teorias Economicas Latinoamericanas

TESIS FRANKTESIS FRANK

Relación entre naciones industrializadas y Relación entre naciones industrializadas y subdesarrolladas.subdesarrolladas.

Industrializados requieren de recursos Industrializados requieren de recursos para su desarrollo y se APROPIAN de para su desarrollo y se APROPIAN de

ellos y mantienen el atraso en los ellos y mantienen el atraso en los subdesarrollados.subdesarrollados.

Page 15: Teorias Economicas Latinoamericanas

Industrializados conforman la metrópoli Industrializados conforman la metrópoli proporcionan la tecnología y el capital.proporcionan la tecnología y el capital.

Subdesarrollados bienes del sector Subdesarrollados bienes del sector agropecuario y extractivos.agropecuario y extractivos.

Page 16: Teorias Economicas Latinoamericanas

CepalinosCepalinos Crisis capitalista de los años 30.Crisis capitalista de los años 30. Estado papel principal, regulando al Mercado.Estado papel principal, regulando al Mercado. Raúl Prebisch con su idea de Raúl Prebisch con su idea de centro-periferiacentro-periferia en en

los 40s instaló el debate en la intelectualidad los 40s instaló el debate en la intelectualidad latinoamericana. De otra manera, se trataba de latinoamericana. De otra manera, se trataba de una teoría explicativa de la modernidad una teoría explicativa de la modernidad periférica. periférica.

Lugar de debate la CEPAL, en Santiago de Lugar de debate la CEPAL, en Santiago de Chile, que albergo en aquella época a los Chile, que albergo en aquella época a los intelectuales más destacados de A.L.intelectuales más destacados de A.L.

Page 17: Teorias Economicas Latinoamericanas

CepalinosCepalinos

Intelectuales marcan la estrategia estatal Intelectuales marcan la estrategia estatal (Industrialización por sustitución de (Industrialización por sustitución de importaciones o importaciones o ISIISI) de los países más ) de los países más industrializados del sub-continente industrializados del sub-continente (Argentina, México, Brasil y Chile) en la (Argentina, México, Brasil y Chile) en la que estos cerraron sus mercados que estos cerraron sus mercados (fomentando el mercado interno y (fomentando el mercado interno y aplicando altas tasas a las importaciones)aplicando altas tasas a las importaciones)

Page 18: Teorias Economicas Latinoamericanas

CepalinosCepalinos

Mihail Manoilescu, Ernest Wagemann y Viggo Axel Mihail Manoilescu, Ernest Wagemann y Viggo Axel Poulsen. Poulsen.

Raúl Prebisch y Celso Furtado desarrollaron Raúl Prebisch y Celso Furtado desarrollaron sistemáticamente la noción de una dualidad sistemáticamente la noción de una dualidad centro-centro-periferiaperiferia, para describir un orden económico mundial , para describir un orden económico mundial integrado por un integrado por un centro industrial y hegemónicocentro industrial y hegemónico que que establece transacciones económicas desiguales con una establece transacciones económicas desiguales con una periferia agrícola y subordinadaperiferia agrícola y subordinada. La relación desigual . La relación desigual centro-periferia es el obstáculo principal para el centro-periferia es el obstáculo principal para el desarrollo.desarrollo.