TEORIAS E INSTITUCIONES … · Web viewSelección y delimitación del tema o trabajo, a través de...

229
TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN RESUMEN TEMA 1 En el primer tema vamos a ordenar los contenidos del programa, a definir algunos términos pedagógicos básicos y a definir los elementos del proceso educativo. Estructura y enfoque de los contenidos del programa A través de tres bloques: 1. Elementos que configuran el proceso educativo, definiendo una serie de términos básicos. Aproximación al conocimiento científico de la educación. 2. Perspectiva histórica de la educación. 3. Perspectiva teórica actual de la educación en algunos de sus componentes fundamentales: la educación, el educador, el educando, etc. Algunos términos pedagógicos básicos - Enseñanza: Proceso de proyectar, dirigir, orientar, diagnosticar, desarrollar y evaluar experiencias de aprendizaje de los alumnos y en la práctica docente. - Aprendizaje: El aprendizaje debe modificar la actitud y conducta del educando, promover nuevas actitudes y conductas y enriquecer su personalidad. Actualmente las teorías psicológicas apuestan por un aprendizaje significativo, constructivo y funcional. - Instrucción: Integración ordenada de lo que enseña el educador con lo que aprende el educando. - Formación: Integración de saberes y experiencias de acuerdo con el marco cultural existente, para 1

Transcript of TEORIAS E INSTITUCIONES … · Web viewSelección y delimitación del tema o trabajo, a través de...

TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN

RESUMEN TEMA 1

En el primer tema vamos a ordenar los contenidos del programa, a definir algunos términos pedagógicos básicos y a definir los elementos del proceso educativo.

Estructura y enfoque de los contenidos del programa

A través de tres bloques:

1. Elementos que configuran el proceso educativo, definiendo una serie de términos básicos. Aproximación al conocimiento científico de la educación.

2. Perspectiva histórica de la educación.

3. Perspectiva teórica actual de la educación en algunos de sus componentes fundamentales: la educación, el educador, el educando, etc.

Algunos términos pedagógicos básicos

- Enseñanza: Proceso de proyectar, dirigir, orientar, diagnosticar, desarrollar y evaluar experiencias de aprendizaje de los alumnos y en la práctica docente.

- Aprendizaje: El aprendizaje debe modificar la actitud y conducta del educando, promover nuevas actitudes y conductas y enriquecer su personalidad. Actualmente las teorías psicológicas apuestan por un aprendizaje significativo, constructivo y funcional.

- Instrucción: Integración ordenada de lo que enseña el educador con lo que aprende el educando.

- Formación: Integración de saberes y experiencias de acuerdo con el marco cultural existente, para actuar y relacionarse autónomamente en el entorno y tener una mejor comprensión de sí mismo y del mundo que le rodea. Debe desarrollarse la autoformación.

- Educación: Desarrollo de capacidades personales bajo la influencia cultural y de valores que se reciben y trasmiten de fuera, para vivir en sociedad. Tiene, por tanto, una doble vertiente: desarrollo de capacidades (aprender a conocer y aprender a hacer) y desarrollo de valores (aprender a vivir juntos), y por otro lado la influencia que se ejerce desde fuera, entendiéndolo como acción externa.

- Educación permanente: Proceso de formación a lo largo de toda la vida, que permite adquirir y actualizar conocimientos, en contextos de aprendizaje, tanto formal como no formal, para conseguir el máximo desarrollo de las capacidades personales y el fomento de su participación activa en la sociedad. En la actualidad consta de Educación Infantil,

1

Educación Básica, Educación Postobligatoria, Educación Superior, Formación de adultos, Formación orientada al mundo laboral y Formación de personas mayores.

- Currículo: Es el conjunto de experiencias de aprendizaje que se le ofrece a los alumnos, legislado por ley (LOE) y que incluye objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Para su evaluación se recurre a cuatro fuentes: sociocultural, epistemológica, pedagógica y psicológica.

ELEMENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO

Definidos en torno a cuatro ejes

Principios, fines y objetivos de la educación

En el proceso educativo el alumno realizará actividades, procesos y experiencias, para ir cumpliendo los objetivos de cada área, para culminar los objetivos de cada etapa, y alcanzar los fines del Sistema Educativo bajo los principios del propio Sistema Educativo.

ENFOQUE DE LOS CONTENIDOS

Los conocimientos se adaptan en contenidos escolares dependiendo de las características de los alumnos. Los conocimientos tienen un alto nivel de abstracción, y tratan de comprender y explicar ámbitos de la realidad natural, social y cultural.

Los contenidos tienen una triple dimensión:

- Contenidos conceptuales: es un saber teórico, que didácticamente irá de lo concreto a lo abstracto, con una complejidad progresiva: hechos, conceptos (conjunto de hechos con características comunes) y principios (describen y explican los cambios en hechos relacionados).

- Contenidos procedimentales: es un saber hacer. Son un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a una meta, con diferente grado de complejidad: actividades o procesos, estrategias (conjunto de procesos

2

FINALIDAD ¿Para que? Principios, fines y objetivos

¿A quién? El educando¿Por quién? El educador

ELEMENTOS CONTEXTUALIZADORES

¿Dónde? Centros educativos y contexto.¿Cuándo? Temporalización.

¿Con qué medios? Medios y recursos.

PROTAGONISTAS

¿Qué? Conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.¿Cómo? Metodología didáctica.

EJES DEL PROCESO

con mayor complejidad) y procedimiento o método (conjunto de estrategias para alcanzar los resultados).

- Contenidos actitudinales: Conjunto de valores con el fin de actuar y relacionarse. Consta de normas (reglas de conducta), actitudes (disposición de la conducta personal) y valores (hechos, principios y procedimientos como bien a conseguir para sí mismo y para los demás).

Metodología

Los principio metodológicos son los siguientes:

- Personalización: la metodología debe atender a las características de cada alumno. Incluye la individualización (formar a cada alumno teniendo en cuenta sus características) y la socialización (el alumno debe aprender a convivir y relacionarse con otros con los valores de la sociedad).

- Actividad: El alumno aprende principalmente haciendo.

- Trabajo en equipo: facilita la socialización y aprendizaje de actitudes y valores.

- Globalización: Los alumnos perciben un mundo global y concreto. Además, el alumno debe relacionar lo que aprende con lo que sabe.

- Autonomía: para ello se debe afianzar su autoestima y confianza en sí mismo.

- Creatividad y libertad: en un marco democrático de convivencia.

- Organización cíclica del currículo: En cada ciclo se debe profundizar en conocimientos ya conocidos en ciclos anteriores.

Principios de intervención educativa:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumno.

2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos (basado en un conocimiento significativo y funcional, y que el alumno este motivado).

3. Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes por sí solos: Que sean capaces de aprender a aprender.

4. El aprendizaje debe modificar los esquemas de conocimiento previo del alumno, que le permitan desenvolverse en situaciones nuevas.

5. Intensa actividad por parte del alumno: es un proceso interno de su personalidad. Hay que distinguir lo que puede hacer sólo y en lo que necesita ayuda.

3

TEMA 1. EL PROCESO EDUCATIVO Y LOS ELEMENTOS QUE LO CONFIGURAN.

1.1 ESTRUCTURA Y ENFOQUE DE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Los contenidos del Programa de Teoría e Instituciones Contemporáneas en Educación están estructurados en tres bloques que abordan aspectos relacionados con la educación desde diversas perspectivas.

En el primer bloque se abordan los elementos que configuran el proceso educativo, precisándose una serie de términos básicos necesarios para entender el mundo de la educación. También se realiza una aproximación al conocimiento científico de la educación.

En el segundo bloque nos acercamos al mundo de la educación desde una perspectiva histórica, para tener un mayor conocimiento de la realidad actual de la educación.

En el tercer bloque se aborda la perspectiva teórica actual de la educación en algunos de sus componentes fundamentales: la educación, el educador, el educando, etc.

Los temas se relacionan unos con otros, por lo que el enfoque de los contenidos de este programa es cíclico, porque se abordan aspectos comunes desde diversas perspectivas y con diferente nivel de profundización.

ARTÍCULO DE FRANCESCO TONUCCI: “¿ENSEÑAR O APRENDER?”

En un artículo publicado en “El País” el 8 de enero de 1991, Francesco Tonucci, crítica la educación actual (alrededor de 1990) por no estar alcanzando los fines que desde diferentes ámbitos (pedagogos, empresarios, políticos, padres y profesores) se le encomiendan.

Aduce que se producen continuamente cambios estériles que no mejoran la calidad de la educación. No es un problema presupuestario, sino un problema de enfoque.

Para llevar a cabo el cambio que la educación establece una premisa y tres condiciones para el cambio. La premisa es que no es cierto que la enseñanza produce el aprendizaje.

La primera condición versa sobre la necesidad de ampliar los horizontes de los jóvenes, aparcando la especialización e individualismo, para que cada persona sea libre para experimentar, de manera que se amplíen los horizontes.

La segunda condición es que la educación debe ser constructiva, es decir, debe conseguirse el aprendizaje significativo. El alumno debe ampliar sus conocimientos de manera constructiva, reflexionando.

4

La tercera condición para el cambio es la mejor instrucción de los profesores, que pasará de ser el guardián de la verdad a guardián del método, es decir, del método para que el alumno construya los significados.

El profesor debe ser formado de manera que alcance a comprender los cambios en la legislación educativa, que pueda llevarlos a cabo.

COMENTARIO DE TEXTO. TEMA 1.

El texto es una síntesis del libro “¿Enseñar o aprender? La escuela como investigación 15 años después” (Editorial Graó). Es un texto que analiza el estado de la educación a principio de la década de los 90 desde un punto de vista sociológico, ya que involucra a todos los elementos relacionados con la educación.

Podemos describirlo como un texto actual porque, aunque han transcurrido 16 años desde su publicación, la situación de la educación es muy similar a la que describe. Nos encontramos en una sociedad democrática, con un sistema de bienestar social arraigado, en donde el capitalismo va arrastrando a la sociedad a una individualización y especialización.

El autor, Francesco Tonucci, nacido en Fano (Italia) en 1940, maestro y pedagogo, es desde 1966 investigador del Instituto di Psicología del Consiglio Nacionale delle Ricerche. Es considerado como un renovador pedagogo, que analiza la educación desde una perspectiva sociológica, demandando en sus ensayos y obras una mayor autonomía de los niños en una sociedad “de coches y adultos”

Su síntesis del libro va dirigida a toda la sociedad, ya que la educación afecta a toda la sociedad. Su intención es provocar una reflexión sobre la trayectoria de una educación cada vez más desacreditada.

Ideas del texto:

El texto tiene como idea principal, desde la que se realiza todo el desarrollo, que “la escuela pública esta en crisis”. Argumenta que no satisface a ninguno de los sectores de la población más relacionados con la educación, como son pedagogos, empresarios, políticos, profesores y padres.

En su opinión la escuela no logra ser un “instrumento eficaz para favorecer aquella igualdad que nuestras Constituciones democráticas sancionan con solemnidad”.

Es preciso una “rápida y profunda reconversión”. Para llevar a cabo este cambio, el autor propone “una premisa y tres condiciones para el cambio”.

La premisa es “no es cierto, y nunca ha sido verdad, que la enseñanza produce aprendizaje”

Las tres condiciones son las siguientes:

- Comienza con “la renuncia al actual monopolio educativo” , para ello hay que “hacer que se invierta la perversa tendencia actual al aislamiento y

5

especialización, para que se permita al niño, ......, tener sus experiencias libres y significativas”, siendo la escuela “una de estas experiencias, más estructuradas....”

- La segunda consiste en el paso a “una praxis sustancialmente constructiva”, con “un ambiente favorable en el que su saber pueda crecer en el grupo de los compañeros y en colaboración con los adultos”.

- La tercera es “que se formen profesores nuevos para esta escuela nueva. Un nuevo profesional de alto nivel...”

Acaba el texto exponiendo una incoherencia en los cambios que se realizan en la escuela pública y, en cambio, no se abarcan otros problemas fundamentales como “el reclutamiento de los profesores” y sus condiciones laborales.

Comentario:

Podemos calificar el texto como actual, pues los problemas que argumenta el autor siguen presentes.

El autor habla de una escuela pública en crisis, que no satisface a nadie, donde el desarrollo cultural y de la autonomía del alumno no constituyen ejes principales de la educación, ni siquiera la especialización formativa deseada por los empresarios.

Nos encontramos en una sociedad capitalista, que ofrece como uno de los factores de éxito en la sociedad el dinero, la propiedad y el consumo. En cambio, la cultura no es apreciada como un bien de gran valor, trasladándose a la educación este desinterés por el desarrollo cultural y la autonomía y espíritu crítico de las personas.

Los factores de éxito que hemos destacado en esta sociedad, el dinero, la propiedad y el consumo, son factores que conducen al individualismo, con lo que es muy difícil conseguir, como él propone, la utilización de todos los recursos culturales, productivos y servicios existentes en la sociedad, es decir, que la educación prosiga fuera del aula. Estamos en la sociedad del estrés, de las prisas, donde los padres no tienen tiempo para educar a sus hijos y, se concibe en muchas ocasiones, como el autor expone, la escuela como una guardería. Una guardería hasta que llegue el momento en que el niño pueda producir, conseguir dinero y, como fin, consumir.

Las teorías de la educación en el momento actual apuestan por el constructivismo, es decir, que el alumno sea capaz de construir sus conocimientos, que sea capaz de “aprender a aprender”, de una manera autónoma, para desarrollar una personalidad diferenciada y tener espíritu crítico. Pero es muy cierto que las teorías educativas están muy alejadas de la sociedad, que cada vez, como ya hemos indicado, es más capitalista, individualista y con menor capacidad de crítica.

Para mejorar la educación, es evidente que se necesita de mejores profesores, mas cualificados, formados y con mejores condiciones laborales, que le permitan encarar su trabajo de manera enérgica, con toda la vocación que se le presupone a esta profesión. Pero en la actualidad es una profesión en la que se produce una de las tasas más altas de bajas por depresión, donde los profesionales se sienten marginados y maltratados por la

6

sociedad. No es una profesión muy valorada y, consecuentemente, muy remunerada, y nos encontramos en una sociedad capitalista, por lo que los mejores alumnos de enseñanza secundaria optan por otras profesiones mejor remuneradas y mejor consideradas. Podemos citar a Finlandia, donde la nota de corte para cursar los estudios de Magisterio es de las más altas, el sueldo es acorde a la importancia de la profesión, y esta muy bien considerada. Finlandia siempre esta entre los primeros países en cuanto al nivel cultural de sus alumnos. Y este es el giro que propone el autor, aunque para ello es necesario un cambio en la mentalidad de la sociedad.

Las sociedades democráticas basan su funcionamiento en la legislación. La legislación en materia de educación considera y apoya las nuevas teorías de la educación, introduciéndolas en los currículos, pero realmente no se lleva a cabo, pues como expone el autor, llevar a cabo la legislación necesita de un cambio de mentalidad y mejor formación de los profesores, para que puedan llevar a cabo las nuevas metodologías y teorías de la educación. En la actualidad muchos profesores desconocen las teorías que se están legislando, por lo que es imposible su puesta en marcha.

Parece, por tanto, muy difícil cambiar la dinámica de la educación mientras la sociedad siga caminando en la senda del capitalismo.

Valoración personal

En mi opinión, el autor realiza una crítica que abarca distintos ámbitos relacionados con la educación. Por un lado resalta la incoherencia de legislar la educación sin tener profesores preparados para llevarlo a cabo. Es evidente que es una pérdida de tiempo y dinero cambiar el currículo sin cambiar la preparación de las personas encargadas de ponerlo en práctica. Se intuye en su escrito que los profesores, en este cambio, deben adquirir mayor prestigio social, mejores condiciones para que no se produzca el estancamiento y la monotonía, de manera que ejerza su profesión de manera activa, implicándose. Estoy de acuerdo en este punto, pero es cierto que la educación y sus teorías han cambiado mucho en 40 años, que es, aproximadamente , el tiempo que llevan ejerciendo la profesión personas que todavía están en activo, por lo que es muy difícil adaptar a profesores que llevan tantos años ejerciendo a las nuevas teorías y metodologías de la educación, y me parece muy difícil tanto el formar a profesores con tanta experiencia y con edad avanzada, como asumir el coste de una posible jubilación anticipada por las necesidades del cambio en la educación.

Las nuevas legislaciones van acogiendo las nuevas teorías de educación, introduciendo el desarrollo de competencias, la resolución de conflictos por parte de los alumnos para potenciar el aprendizaje autónomo para alcanzar un aprendizaje constructivo por parte de los alumnos. Creo, por tanto, que la segunda condición esta conseguida, pero como esta tan relacionada con la tercera, es decir, con la formación de los profesionales, no es alcanzada.

En cuanto a la primera condición, es cierto que un aprendizaje autónomo y constructivo conllevaría una mayor libertad para construir conocimientos y experimentar. Pero también es cierto que en una sociedad globalizada la productividad es fundamental para poder mantener el bienestar social, por lo que el cambio de mentalidad de la sociedad en su conjunto sólo podrá alcanzarse tras haberse optimizado los términos y medidas que

7

las condiciones segunda y tercera exponen, y para ello se necesitaría una apuesta muy fuerte y de largo recorrido en la formación de los profesores, para que, desde la escuela, se pueda cambiar la mentalidad de la sociedad.

Por tanto, considero que las ideas del autor son totalmente ciertas, los cambios que propone totalmente adecuados, y creo que cada persona tendría que aportar todo lo posible para el cambio de conciencias. La pregunta es ¿cómo podríamos llegar antes al cambio, a través de la escuela o a través de la sociedad? Creo que ambos son caminos largos, por lo que hay que comenzar lo antes posible.

1.2 ALGUNOS TÉRMINOS PEDAGÓGICOS BÁSICOS

A continuación concretamos distintos términos para una mejor comprensión de los mismos a lo largo del programa:

Enseñanza:

- Entendemos por enseñanza (desde una concepción institucional y sistemática): Proceso de proyectar, dirigir, orientar, diagnosticar, desarrollar y evaluar las experiencias del aprendizaje de los alumnos y en la propia práctica docente. (Incorpora las actividades de planificación, diagnóstico, orientación, dirección y evaluación).

Aprendizaje:

- Comenio, en el siglo XVII, estableció que el aprendizaje tenía que producir tres efectos: comprensión reflexiva, memorización de los comprendido y aplicación de los comprendido y memorizado. (Anteriormente se consideraba sinónimo de memorizar).

- Las actuales teorías psicológicas apuestan por un aprendizaje:

o Significativo: Los nuevos conocimientos deben ser relevantes y relacionarse con los saberes y experiencias previas del educando.

o Constructivo: El educando debe construir sus propios aprendizajes relacionando sus conocimientos previos con la nueva información.

o Funcional: Adquirir los saberes y destrezas para ser aplicados.

Todo aprendizaje ha de modificar la actitud y conducta anterior del educando, promover la formación de nuevas actitudes y conductas y, finalmente, enriquecer la personalidad del educando con nuevos recursos de pensamiento, acción y convivencia social.

Instrucción:

- Instruir significa enseñar con efecto. Se puede entender como la integración ordenada de lo que enseña el educador con lo que aprende el educando.

Formación:

8

- Una persona “formada” es la que ha puesto en orden todas sus experiencias y conocimientos (saber) y sabe tomar decisiones sobre lo que le conviene. La expresión más elevada de la formación es la “autoformación”.

- Por “formación” entendemos aquel saber que la persona no sólo ha conseguido, sino que le pertenece y le permite actuar desde su propio conocimiento.

- Sólo puede entenderse como autoformación. El hombre formado es obra de sí mismo (Pestalozzi). Es el desarrollo de las capacidades de la persona, implica un sistema específico de creencias, conocimientos, valores, comportamientos, etc.

- Podríamos definir “formación” como: La integración de saberes y experiencias, de acuerdo con el marco cultural existente, para actuar y relacionarse autónomamente en el entorno natural, social y cultural, para una mejor comprensión de sí mismo y del mundo que le rodea.

Educación:

- La educación hace referencia al desarrollo de las capacidades personales (paideia) y a la influencia que se recibe desde fuera, respecto a la cultura y los valores que se trasmiten, que también aprende el educando, desde una influencia exterior, para vivir en sociedad (humanitas).

- El desarrollo del educando debe producirse produce en dos vertientes:

o Desarrollo de capacidades, que engloba el saber (aprender a conocer) y el saber hacer (aprender a hacer), siempre tendiendo a la mayor autonomía posible en el educando. En el desarrollo de estas capacidades se adquieren conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

o Desarrollo en valores (aprender a vivir juntos), saber actuar y relacionarse. De esta manera el educando alcanzara la formación personalizada, consiguiendo “aprender a ser”, que es el fin de la educación.

- Etimológicamente el término “educación” procede del latín “educare”, que por un lado se refiere a la influencia exterior (criar, nutrir, alimentar, conducir, guiar) y por otro lado la autoformación (crecimiento, maduración, desarrollo interior, extraer lo que hay dentro).

- Podemos entender por “educación”: Un proceso sistemático e intencional para conseguir el desarrollo integral de los educandos junto a su máxima integración social en el seno de una sociedad democrática, a través de una formación personalizada para que puedan llevar a cabo un proyecto de vida personal en el marco de un aprendizaje a lo largo de toda la vida.

- El concepto socio – político de “educación” esta recogido tanto en la Declaración de los Derechos Humanos como en nuestra Constitución, expresando en ambos casos como objetivo el desarrollo de la personalidad

9

humana con respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos, deberes y libertades fundamentales.

- Delors, en su informe a la UNESCO “La educación encierra un tesoro” considera cuatro ejes fundamentales para la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Educación permanente:

- Es un proceso de formación a lo largo de toda la vida, que permite adquirir y actualizar conocimientos, destrezas, competencias, etc., en variedad de contextos de aprendizaje, tanto formal como no formal, para conseguir el máximo desarrollo de las capacidades personales y el fomento de su participación activa en la sociedad. En la actualidad y en nuestra sociedad este proceso tiene las siguientes etapas:

o Educación infantil.

o Educación básica, comprende Educación Primaria, Educación secundaria obligatoria y Programas de Cualificación Profesional Inicial.

o Educación Postobligatoria, que comprende el Bachillerato, Formación Profesional Específica de Grado Medio, Enseñanzas de Régimen Especial (artísticas, idiomas, deportivas).

o Educación Superior, que comprende las Enseñanzas de Grado y Postgrado, Formación Profesional Específica de Grado Superior, Enseñanzas Artísticas Superiores.

o Formación de adultos, en Enseñanzas Básicas, Postobligatoria, Formación Profesional y Formación abierta, de personas que no desarrollaron el proceso de Educación edades tempranas.

o Formación orientada al mundo laboral, como la Formación Ocupacional (desempleados y mejora laboral) y Formación Continua (para trabajadores en activo).

o Formación de personas mayores.

Currículo:

- Conjunto de experiencias de aprendizaje que se le ofrecen a los alumnos.

- Selección de contenidos culturales con objeto de que sean asimilados por los alumnos.

- Es una selección cultural; social, políticamente, administrativa y culturalmente condicionado; que se desarrolla en los centros educativos, tal y como éstos se encuentran organizados.

10

- Artículo 6 de la LOE: Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas...

- Podemos señalar cuatro fuentes principales para la elaboración del currículo:

o Fuente Sociocultural: Dependiente de la organización social, los valores sociales y el desarrollo tecnológico.

o Fuente Epistemológica: Desde la lógica interna del conocimiento, delimitada por la evolución científica.

o Fuente Pedagógica: Que explica la práctica educativa, dependiendo del tipo de persona y de los fines de la educación.

o Fuente Psicológica: Que aporta el conocimiento sobre los procesos de aprendizaje y las características de las personas.

1.3 LOS ELEMENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO

Vamos a definir los elementos del proceso educativo partiendo de las respuestas de todas las preguntas que se pueden realizar en torno al proceso, y teniendo en cuenta 4 ejes fundamentales, que son finalidad, protagonistas, eje del proceso y elementos contextualizadores.

- Finalidad:

o ¿Para qué?: Principios y fines del Sistema Educativo. Objetivo de la etapa y de las áreas., a partir del concepto de educación establecido.

- Protagonistas:

o ¿A quién?: El alumno (educando), con el derecho reconocido a recibir una educación básica que el Sistema Educativo debe garantizar.

o ¿Por quién?: Por el profesor (educador) con unas funciones determinadas fijadas por el Sistema Educativo, que planifica, dirige, orienta, diagnostica, desarrolla y evalúa, trabajando en equipo con el resto de los profesores.

- Ejes del proceso:

o ¿Qué?: Conocimientos relevantes en su triple dimensión (conceptual, procedimental y actitudinal) seleccionados a través del currículo, organizados en áreas y que se desarrollan en el centro educativo.

o ¿Cómo?: Metodología didáctica a través de la que se desarrolla el proceso educativo en el aula para conseguir el aprendizaje de los alumnos, organizando todos los elementos que intervienen.

11

- Elementos contextualizadores:

o ¿Dónde?: Centros educativos y entorno o contexto en el que se hallan ubicados los alumnos.

o ¿Cuándo?: Tiempo educativo que se aplica a los procesos educativos. Los tiempos educativos son: la etapa, el ciclo y la unidad didáctica.

o ¿Con qué medios?: Los medios y recursos que se utilizan en el proceso educativo, tanto del propio centro como los del entorno, como apoyo a la metodología aplicada y al propio conocimiento. Es un importante elemento motivador en los procesos educativos.

Todos los elementos se encuentran interrelacionados, formando un todo, que es el proceso educativo.

Principios, fines y objetivos de la educación

En el proceso educativo el alumno realizará actividades, procesos y experiencias, en base a unos contenidos (en sus tres dimensiones), y con una metodología concreta, para ir cumpliendo los objetivos de cada área, para culminar los objetivos de cada etapa, y alcanzar los fines del Sistema Educativo bajo los principios del propio Sistema Educativo.

ENFOQUE DE LOS CONTENIDOS

El conocimiento se desarrolla y progresa a través de la metodología científica, tiene un alto nivel de abstracción y trata de comprender y explicar ámbitos de la realidad natural, social y cultural.

Redactar los contenidos escolares consiste en adaptar el conocimiento a las características de los alumnos, dependiendo principalmente de su edad, ya que esta limita la capacidad de aprendizaje de conocimientos en función de su abstracción.

Los conocimientos, y por tanto también los contenidos, tienen una triple dimensión: conceptual (saber – teoría), procedimental (saber hacer – tecnología) y actitudinales (hacer / relacionarse – ética).

Los contenidos conceptuales están relacionados con el saber teórico. Didácticamente se debe ir de lo concreto a lo abstracto, de la realidad a sus representaciones (lingüísticas, teóricas), con una complejidad progresiva:

- Hechos: Designan objetos, sucesos, situaciones, imágenes, narraciones, etc.

- Conceptos: Conjunto de hechos, objetos, situaciones, etc. que tienen ciertas características comunes y a través del lenguaje los denominamos (son una convención, un artificio).

12

- Principios: Enunciados que describen y explican como los cambios que se producen en un hecho o conjunto de hechos se relacionan con los cambios que se producen en otro conjunto de hechos. Suelen describir situaciones o relaciones de causa – efecto (leyes, reglas, principios teóricos).

Este tipo de contenidos se introducen a partir de objetivos cuyos términos son: identificar, conocer, clasificar, descubrir, comparar, analizar, explicar, interpretar, relacionar, etc.

Los contenidos procedimentales se identifican con saber hacer, saber tecnológico. Un procedimiento, o método, es un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a una meta. Su complejidad depende del número de pasos o acciones que deben darse o realizarse para alcanzar dicha meta o resultado:

- Actividades / Procesos: Son los procedimientos más simples y sencillos, con uno o muy pocos pasos.

- Estrategias: Conjunto de acciones o procesos que requieren mayor complejidad para alcanzar el resultado.

- Procedimiento / Método: Requiere la utilización de un conjunto de estrategias para alcanzar los resultados que buscamos. De gran complejidad, y requiere ordenar las acciones. Estaríamos ante la metodología científica.

Este tipo de contenidos se introducen a partir de objetivos cuyos términos son: manejar, utilizar, construir, aplicar, observar, demostrar, experimentar, resolver, etc.

Los Contenidos Actitudinales implican un conjunto de valores con el fin de actuar y relacionarse en el entorno natural social y cultural. Todo desde una perspectiva ética:

- Normas: Concreción de actitudes y valores en reglas de conducta y comportamiento, que nos permiten establecer criterios de actuación y valoración. Estas normas crean Hábitos de conducta o Comportamiento.

- Actitudes: Disposición u orientación permanente de la conducta personal, tendente a alcanzar y aplicar lo que se considera un valor. También manera de reaccionar o posicionarse frente a hechos, circunstancias, opiniones, etc., percibidas por la persona.

- Valores: Hechos, principios, procedimientos que se le manifiestan a la persona como un bien a conseguir para sí y para los demás. Regulan el comportamiento personal y social. Existen diversos tipos de valores: éticos, estéticos, políticos, religiosos, etc.

Este tipo de contenidos se introducen con objetivos cuyos términos son: comportarse, respetar, tolerar, valorar, aceptar, actuar, compartir, cuidar, etc.

METODOLOGÍA

13

La metodología concentra unos Principios Metodológicos, que vamos a desarrollar, desde los cuales utilizaremos unas Técnicas y Procedimientos (trabajo individual, dinámica de grupos, recursos audiovisuales, TIC, trabajo individual, etc.). Estas técnicas y procedimientos requieren de actividades, procesos y experiencias.

Principios Metodológicos

- Personalización: Hay que adaptar la metodología a las características de cada alumno, teniendo en cuenta sus experiencias y saberes construidos anteriormente. En la personalización se integran dos grandes principios metodológicos:

o Individualización: Hay que formar a cada alumno individualmente, teniendo en cuenta sus capacidades, destrezas y habilidades.

o Socialización: Que el alumno aprenda a relacionarse con otros, a convivir, en un marco democrático de convivencia y de acuerdo con el sistema de valores de la propia sociedad.

- Actividad: El alumno aprende principalmente haciendo. Debe ser protagonista de su propio aprendizaje, construyendo su propia experiencia, por sí mismo y con ayuda de los demás. Las actividades de los alumnos deben incorporar el conocimiento a conseguir, la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar.

- Trabajo en equipo: Las actividades de trabajo en equipo en clase es un procedimiento muy adecuado para facilitar la socialización, el aprendizaje de actitudes y valores (cooperación, solidaridad, tolerancia, aceptación de las diferencias y diversidad, normas de convivencia, etc.).

- Globalización: Tiene una doble perspectiva: los alumnos en la etapa del pensamiento concreto perciben la realidad de un mundo global y concreto; por otro lado se trata de que lo que aprende el alumno se relacione de forma significativa con lo que ya sabe.

- Autonomía: El niño debe alcanzar el máximo nivel posible de autonomía a través del aprendizaje personal. Las actividades deben ayudar a la autonomía del alumno. Hay que afianzar su autoestima y confianza en sí mismos, a través del desarrollo de las propias capacidades, destrezas y habilidades.

- Creatividad y libertad: Permitir que cada alumno desarrolle al máximo su libertad y creatividad, en un marco democrático de convivencia y valores compartidos.

- Organización “cíclica” del currículo: La Educación Infantil y la Educación Primaria están organizadas en ciclos, que tienen en cuenta las características de desarrollo y aprendizaje de los niños, adaptando los principios y fines del Sistema Educativo y los objetivos de la Etapa a dichas características. Se desarrollan los mismos contenidos con diferente nivel de profundización, reforzando los aprendizajes básicos de un modo flexible, gradual y progresivo.

14

Principios de intervención educativa:

Al llevar a cabo la programación didáctica, los principios metodológicos se concretan en los principios de intervención educativa:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumno:

o Tener en cuenta las capacidades y el nivel de desarrollo del alumno, y

o Considerar los saberes y experiencias que ha construido anteriormente.

o Tener en cuenta el contexto o entorno en el que se va a desarrollar el aprendizaje.

2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos:

o Hay que determinar los objetivos de cada área teniendo en cuenta que:

El cocimiento adquirido ha de ser relevante para el alumno, tanto desde la estructura lógica del propio conocimiento, como desde la psicología del alumno.

El alumno debe estar motivado e interesado por el aprendizaje.

Lo aprendido debe poder aplicarse en situaciones reales de la vida cotidiana.

3. Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes por sí solos:

o Que sean capaces de aprender a aprender. Para ello, es necesario organizar de manera estratégica todos los elementos del proceso educativo:

Ordenación y selección de contenidos (en sus tres dimensiones).

Metodología: principios y técnicas.

Selección de actividades (básicas, optativas y de recuperación.

Organización de medios y recursos.

Temporalización (etapa, ciclo, unidad didáctica).

Criterios y actividades de evaluación.

4. Que el aprendizaje modifique los esquemas de conocimiento que el alumno ya posee y le permita desenvolverse en situaciones nuevas.

15

5. Supone una intensa actividad por parte del alumno:

o Supone un proceso interno de la personalidad del alumno.

o Hay que distinguir lo que el alumno puede hacer por sí solo de lo que es capaz de aprender con ayuda de los demás.

RESUMEN TEMA 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN

El conocimiento científico

El conocimiento es una construcción cultural. Es un acercamiento de nuestras ideas del mundo y la realidad, que conseguimos a través de actividades (observar, describir, explicar, etc.). Es, además, una construcción cultural, con una dimensión personal y otra social y cultural. Podríamos distinguir 4 tipos de conocimiento: vulgar (intuitivo), científico o epistemológico (con conocimiento de las causas que provocan los hechos), tecnológico (aplicación del conocimiento científico) y escolar (adaptación del conocimiento científico y tecnológico).

Tres características fundamentales del conocimiento científico son: delimitar su objeto de estudio, establecer un método y utilizar un lenguaje propio.

Al estudiar el conocimiento científico debemos atender a dos aspectos: lógico – formales, que nos indican como proceder para conseguirlo, e institucionales y psico-sociales, que lo contextualizan.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONCEPTO DE CIENCIA

1. Las ciencias son cuerpos de saberes organizados y sistematizados, con pretensión explicativa y predictiva.

2. El conocimiento científico trata de ser objetivo, verificable y constatable. Los positivistas (infalibilidad de la ciencia), racionalistas (probabilidad) y postpopperianos (conocimiento crítico y contextualizado) han abordado el tema.

3. No hay conocimiento definitivo, pero sí provisional.

4. Precisión lingüística (debe significar lo que quiere expresar).

5. Existe una lógica general para realizar investigación científica, pero no una metodología única, que dependerá del conocimiento a tratar. En metodología científica se actúa con determinadas categorías lógicas: inducción (de lo singular

16

a lo general); deducción (de lo general a lo singular); análisis (descomposición de lo general en partes); y síntesis (de las partes al general).

6. El conocimiento científico a evolucionado de la Verificalidad (positivismo) a la confirmabilidad (posibilidad de que la observación confirme el conocimiento), acabando en la testabilidad (posibilidad de reproducir el conocimiento). No se puede hablar de certezas, y sí de posibilidades.

Podemos definir ciencia como: Conjunto de conocimientos objetivos, organizados sistemáticamente, obtenidos por demostración, mediante riguroso método y expresados en un lenguaje propio.

LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS

La lógica metodológica del conocimiento, que establecieron los positivistas, se desarrolla de acuerdo a unos pasos: Planteamiento del problema, Hipótesis (y comprobación mediante metodologías científicas), Ampliación del cuerpo de saberes (en caso de corroborarse la hipótesis) y Planteamiento de nuevos problemas.

En cuanto a metodología específica podemos destacar los siguientes métodos: Cuantitativos (estadísticas, control de variables, etc.), Cualitativos (ej. Análisis de contenidos), Comparativos (descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación) y Históricos.

Los proyectos de investigación y su concreción

1. Planteamiento del problema: selección y delimitación del tema, analizar el conocimiento relacionado con el tema y sondeo de fondos disponibles.

2. Construcción del marco teórico: invención y formulación de hipótesis: Definir el tema a estudiar de forma concisa, el marco teórico desde el que se estudia (histórico, sociológico, etc.) y enunciar la hipótesis.

3. Elaboración del proyecto de investigación (previo a la recogida de datos): Indicar el planteamiento, delimitación y justificación, exposición de objetivos, especificación del marco teórico, formulación de la hipótesis, métodos y técnicas que se utilizarán, cronograma (tiempo previsto para el estudio) y bibliografía.

4. Fase documental o heurística: recogida de información.

5. Análisis y procesamiento de la información.

6. Síntesis y redacción: Exponer los resultados del trabajo.

LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Formas de aproximarse:

- Perspectiva práctica: la realidad.

17

- Perspectiva normativa: normas de carácter político, técnico o tecnológico.

- Perspectiva teórica: desde que leyes y teorías se explican o interpretan.

Práctica y teoría están en constante relación. La práctica debe apoyarse en la teoría, que a la vez tiene que basarse en la práctica. Están en interacción constantemente.

Pedagogía es el término para referirse al conocimiento científico de la educación. Es un conocimiento científico que trata de describir y explicar la realidad de la educación, contando con un objeto propio (educabilidad), utilizando un lenguaje preciso y unos métodos en consonancia con la realidad que quiere abordar. La práctica educativa es el objeto de la Pedagogía.

Podemos definir Pedagogía como: la ciencia que describe y explica los conocimientos teóricos, tecnológicos y prácticos sobre la Educación a través de unos métodos y de un lenguaje propio.

Juan Federico Herbart(1776 – 1841) esta considerado el fundador de la Pedagogía como ciencia. Influido por Pestalozzi (psicología en la pedagogía) y Kant (autonomía), tiene una actitud realista frente al idealismo, señalando que la educación debe construir desde fuera y por medio de estímulos la personalidad del niño, tratando de que obtenga experiencia.

Establece los fines de la educación en la filosofía y los medios en la psicología, destacando la importancia en el método del interés, que debe promoverse y fomentarse, y debe provenir de cosas naturales y la relación con los seres humanos.

El objeto es la Educabilidad, desde tres medios: instrucción (cultivo de la inteligencia), cultura moral (carácter) y gobierno de los niños, disciplina (para obtener una personalidad estable).

Para la instrucción es necesario la penetración de una experiencia nueva y la reflexión (organizar el nuevo elemento en la experiencia previa y contar con nexos efectivos que lo relacionen)

DE LA PEDAGOGÍA A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La evolución del conocimiento científico se puede dividir en las siguientes etapas:

1. Etapa precientífica: hasta el siglo XVII. La educación es únicamente práctica.

2. Etapa filosófica: con un doble enfoque: etapa científico-natural (consideración científica del conocimiento); y etapa científico espiritual (las ciencias nomométicas tratan hechos físico – naturales, que se pueden explicar, mientas las ciencias idiográficas tratan hechos humanos, singulares, que no admiten explicaciones generales).

3. La Pedagogía como Ciencia de la Educación: con Durkheim, utilizando el método científico.

18

4. Las Ciencias de la Educación: la Pedagogía es una de las ciencias que intervienen en la educación, pero no la única.

5. Teoría de la Educación: los hechos se estudian desde la dimensión científica, mientras las acciones educativas serán objeto de regulación.

TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN

- La Teoría de la Educación trata el conocimiento científico y sistemático del proceso educativo para regularlo a través de normas y mejorar la práctica educativa.

- La Historia de la Educación estudia la realidad educativa (práctica), la política educativa (normas) y las teorías (que guiaron la práctica) en el pasado en la Educación. Tiene una triple dimensión, siempre estudiando el pasado: realidad educativa (conjunto de acciones); política educativa (legislación y normas); y teorías (de cara a influir en la práctica):

DESARROLLO DEL TEMA

TEMA 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN

2.1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTO

El conocimiento es una construcción cultural. Supone representaciones y actividades mentales, con una dimensión personal y otra social y cultural. Conocer implica la realización de determinadas actividades, como observar, describir, explicar, predecir, y, en su caso, aplicar.

Podemos distinguir distintas clases de conocimiento:

- Vulgar: conocimiento impreciso, intuitivo, sin conocimiento de las causas.

- Científico o epistemológico: conocemos las causas y utilizamos procedimientos y métodos para alcanzarlo. Utiliza un lenguaje propio que describe los hechos y los conceptos.

- Tecnológico: consiste en aplicar el conocimiento científico a la vida real.

- Escolar: Adaptación del conocimiento científico y tecnológico a las condiciones del aprendizaje, de manera que se desarrollen sus capacidades.

El hombre nace sin conocimiento, pero con la capacidad de conocer, donde juegan un papel fundamental la herencia y el ambiente. Parte del conocimiento se adquiere por el contacto y la relación con los demás.

El conocimiento científico proviene del griego “episteme” y significa conocimiento con causa. Trata de mejorar nuestras ideas del mundo y de la realidad, acortando la distancia

19

entre la realidad y la interpretación que hacemos de ella. Bungue señala que el conocimiento científico (o epistemología) cumple las siguientes funciones:

- Enriquece la cultura científica, humanística, tecnológica, artística, etc.

- Impulsa el avance de las ciencias y tecnologías, siempre cuestionando las certezas.

- No hay ciencia ni tecnología vivas sin controversia.

- Define los conceptos de ciencia y tecnología, esclareciendo metas y metodologías.

- Distingue lo que es ciencia de lo que no lo es.

Tres características fundamentales del conocimiento científico son, delimitar su objeto de estudio, establecimiento de un método y utilización de un lenguaje propio.

Al tratar el conocimiento científico, hay dos tipos de cuestiones o aspectos:

- Aspectos lógico-formales: nos indican como proceder para conseguirlo. Requiere su propia forma de proceder para obtenerlo. (Carnap y Popper)

- Aspectos institucionales y psico-sociales: el conocimiento es fruto de un tiempo, de una época, de las condiciones ideológicas, políticas, sociales, institucionales y de formación y ambiente del propio investigador. Hay que entender el conocimiento científico en el contexto que se produce y teniendo en cuenta quien los genera.

Podemos entender el conocimiento científico como “un proceso de aproximación progresiva del pensamiento a la realidad y un proceso de producción de nueva realidad”.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONCEPTO DE CIENCIA

El conocimiento científico presenta una serie de características que han de ser tenidas en cuenta para poder comprenderlo:

1. Las ciencias son cuerpos de conocimientos organizados y sistematizados con pretensión explicativa y predictiva de un campo de la realidad.

2. El conocimiento científico trata de ser objetivo, deben ser saberes verificables y constatables.

En este aspecto existen dos corrientes que han expresado esta objetividad de manera diferente. Los positivistas (Popper) han defendido la infalibilidad de la ciencia, mientras que los racionalistas la ciencia presenta enunciados confirmados en términos de probabilidad. Para los postpopperianos (Khun, Toulmin, Lakatos) abogan por elaborar un conocimiento totalmente crítico, que no puede desligarse de su contexto sociocultural.

20

3. El conocimiento científico se mueve entre la estabilidad y la provisionalidad. No hay conocimiento definitivo, pero sí provisional.

4. Precisión lingüística. No se admiten más de una interpretación, debe significar aquello que quiere expresar.

5. El conocimiento científico emplea unos métodos claramente explicitados. No existe una metodología única, como defendían los positivistas, pero sí una lógica general que debe seguir la investigación científica (planteamiento del problema, cuerpo de conocimientos existente, construcción del modelo teórico, hipótesis, deducción de consecuencias, confirmación de hipótesis y establecimiento de la explicación). El método y las técnicas utilizadas dependerán del conocimiento que tratemos de establecer.

En metodología científica se actúa con determinadas categorías lógicas:

o Inducción: de lo singular a lo general.

o Deducción: de lo general a lo particular.

o Análisis: descomposición de lo general en partes.

o Síntesis: de las partes al general.

6. Verificabilidad, confirmabilidad, testabilidad: El conocimiento es relativo, por lo que es muy difícil que se pueda verificar, incluso reproducir, un conocimiento científico, aunque puede considerase como tal sin la verificación. Así, ha habido una evolución en este aspecto, partiendo de la verificabilidad en el positivismo, siguiendo con la confirmabilidad (posibilidad de que la observación confirme el conocimiento) y con la testabilidad (posibilidad de reproducir el conocimiento a voluntad. Por tanto, es muy difícil hablar de certezas, y sí de posibilidades.

Podemos definir ciencia como: Conjunto de conocimientos objetivos, organizados sistemáticamente, obtenidos por demostración, mediante riguroso método y expresados en un lenguaje propio.

2.1.2 LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS

Hay que diferenciar la metodología científica entendida como la lógica metodología que hay que desarrollar en todo conocimiento y la metodología científica entendida como los métodos y técnicas para desarrollar cuerpos de conocimiento en cada campo, que lógicamente variarán en función del tipo de conocimiento.

La lógica metodológica del conocimiento científico la establecieron los positivistas, y se desarrolla siguiendo unos pasos:

1. Planteamiento del problema, atendiendo al cuerpo de conocimientos disponible, desde el que no es posible la solución.

21

2. Hipótesis, que es una respuesta provisional al problema planteado, en base a la información y saberes disponibles.

Tras la elaboración de la hipótesis se utilizan las metodologías científicas adecuadas para cada problema (para cada tipo de conocimiento), contrastando y comprobando la validez y fiabilidad de las hipótesis.

3. Si se confirma la hipótesis, las respuestas y explicaciones engrosan el nuevo cuerpo de saberes, de conocimientos.

Hasta aquí se describe la metodología científica de los positivistas, pero, en aras del desarrollo, el progreso y el conocimiento científico, debemos establecer un cuarto proceso:

4. Desde estos nuevos saberes, nuevos problemas a los que debemos dar respuesta. Tal vez modificando los saberes hasta entonces establecidos, de manera que el progreso no se frene.

En cuanto a la metodología (métodos y técnicas) específicas de cada ámbito de realidad, podemos señalar algunos tipos de métodos:

- Métodos cuantitativos: Predominan los procedimientos y técnicas numérico – matemáticas (frecuencias, estadísticas, control de variables, etc.).

- Métodos cualitativos: Como ejemplo el “análisis de contenido”, que trata de identificar y explicar las representaciones del conocimiento que dan sentido a un escrito o relato.

- Método comparativo: Busca explicar similitudes y diferencias entre hechos de naturaleza análoga, tomadas de medios sociales diferentes o de diferentes épocas. Los pasos son: descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación.

- Método histórico: La historia ha adaptado la lógica de la investigación científica al tipo de problemas que trata de resolver.

2.1.3 LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU CONCRECIÓN

1. Planteamiento del problema:

o Selección y delimitación del tema o trabajo, a través de los criterios de relevancia social y científica, viabilidad, originalidad e interés personal.

o Conocer el estado de la cuestión sobre los trabajos y publicaciones relacionados en el tema.

o Sondeo de los fondos disponibles.

22

2. Construcción del marco teórico: invención y formulación de las hipótesis:

o Definición precisa del trabajo a realizar o del tema a estudiar (enunciado conciso). Indicar el marco teórico desde el que se estudia (teórico, histórico, sociológico, psicológico, político, etc.), enunciando las hipótesis que se plantean y que se tratan de comprobar.

3. Elaboración del proyecto de investigación (antes de iniciar la recogida de los datos y de la información y después del sondeo de la información de que disponemos):

o Tema: planteamiento, delimitación y justificación, señalando su viabilidad y relevancia.

o Exposición precisa de los objetivos que se pretenden conseguir.

o Especificación del marco teórico.

o Formulación de la/s hipótesis.

o Fuentes que serán utilizadas en la investigación, métodos y técnicas.

o Cronograma: representación gráfica del tiempo previsto para realizarlo.

o Bibliografía.

4. Fase documental o heurística (recogida de la información):

o Fuentes, testimonio, elaboración de fichas bibliográficas, de contenido, etc.

5. Análisis y procesamiento de la información.

6. Síntesis y redacción (Exposición):

o Consiste en dar cuenta de los resultados del trabajo. En ellos se deben seguir una serie de convenciones aceptadas en el campo concreto del conocimiento en que los hallemos (forma de citar, cómo recoger la bibliografía, etc.)

2.2 LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

La educación, como actividad humana, puede ser objeto de conocimiento científico, aplicando la metodología lógica del conocimiento científico.

2.2.1 FORMAS DE APROXIMARSE AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN

Hay una triple perspectiva para abordar los problemas que afectan a la educación:

23

- Perspectiva práctica: la realidad, los hechos que suceden o han acaecido.

- Perspectiva normativa: Normas de carácter político, técnico o tecnológico.

- Perspectiva teórica: desde las leyes y principios o teorías que tratan de explicarla o interpretarla.

Es indispensable situar el problema que nos planteamos en su ámbito respectivo.

La práctica se realiza a partir de las normas y prescripciones establecidas, que se inspiran y fundamentan en teorías que las sustentan. La práctica no suele alcanzar las normas y prescripciones establecidas.

La realidad y sus problemas son la base de los cambios en las teorías y, por tanto, de la normativa, siendo por tanto punto de partida y final de la teoría – práctica. Teoría, normas y práctica están en constante relación.

Pedagogía es el término para referirse al conocimiento científico de la educación. Es un conocimiento científico que trata de describir y explicar la realidad de la educación, contando con un objeto propio (educabilidad), utilizando un lenguaje preciso y unos métodos en consonancia con la realidad que quiere abordar. La práctica educativa es el objeto de la Pedagogía.

Podemos definir Pedagogía como: la ciencia que describe y explica los conocimientos teóricos, tecnológicos y prácticos sobre la Educación a través de unos métodos y de un lenguaje propio.

2.2.2 JUAN FEDERICO HERBART (1776 – 1841) Y EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA

Datos biográficos:

- Discípulo de Fichte y Schiller, con influencias de Kant y Pestalozzi. Filósofo, psicólogo y pedagogo. Ocupó la plaza de Kant en la universidad de Könnesberg, siendo después profesor en Gotinga.

- Obras: Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806); Bosquejo de un curso de Pedagogía (1835); Cartas acerca de la aplicación de la psicología a la pedagogía (1831); Manual de Psicología, etc.

Características de su obra:

- Actitud realista frente al idealismo. La instrucción tiene como misión construir desde fuera y por medio de estímulos externos la personalidad del niño. El educador tiene la misión de construir el espíritu infantil, una experiencia determinada; no actuar como si el niño tuviera ya experiencia, sino cuidar de que la obtenga.

- Con Herbart la Pedagogía inicia su camino científico:

24

1. Los fines vienen planteados por la Ética (filosofía); los medios los proporciona la Psicología; el método encuentra su razón de ser en el interés.

2. El interés es el concepto fundamental de la instrucción. La educación debe promover ricos y profundos intereses, más que conocimientos específicos. Las fuentes del interés las encontramos en la experiencia de las cosas naturales y la relación con los seres humanos. El interés es múltiple: empíricos, especulativos, estéticos, sociales, religiosos, etc.

3. La instrucción (educación) debe fomentar el interés a través de la experiencia de las cosas naturales y de las relaciones con los seres humanos.

4. El objeto de la Pedagogía es la Educabilidad.

- La didáctica herbartiana plantea que la educación posee tres grandes medios para cumplir su misión:

o La instrucción, cuya finalidad es el cultivo de la inteligencia.

o La cultura moral, para la formación del carácter.

o El gobierno de los niños, a través de la disciplina ( Acción extrínseca, premio y castigo. La disciplina es el ejercicio autónomo de la fuerza del carácter, para una conquista estable de la personalidad).

- En su teoría de los grados formales de la instrucción, destaca los pasos en el aprendizaje:

o Penetración de una experiencia nueva. Dos momentos: claridad con que se capta y asociación que la vincula a elementos que ya se poseen.

o Reflexión, distinguiendo: sistema, donde el elemento nuevo se ordena en el conjunto de nuestra experiencia y método, posesión de los efectivos nexos de un sector de la experiencia.

- Seguidores de Herbart: Tuiskon SÉLLER (1817-1882), fundador en Leipzig de un seminario pedagógico; Wilhelm REIN (1847-1929), organizador de la escuela elemental alemana; y Adolf Heinrich STRUMPEL (1812-1899), desarrolló los aspectos científicos de la pedagogía herbartiana, promovió el estudio de la psicología individual desde el punto de vista psicopatológico y desde el conocimiento completo de los modos del desarrollo moral.

COMENTARIO DE TEXTO

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA DE LA PEDAGOGÍA (Herbart)

Se trata de un texto eminentemente pedagógico, pues continuamente se definen conceptos y hechos relacionados con la pedagogía.

25

Herbart vive en un tiempo en el que la pedagogía todavía se trataba únicamente desde un punto de vista filosófico. Recibe influencias de Pestalozzi en la necesidad de aportar una perspectiva psicológica para la enseñanza, otorgando un papel fundamental a la motivación y al interés. También recibe la influencia de Kant, que destaca como prioritario el ideal de autonomía.

Escribe esta obra tras el derrumbe del Imperio Napoleónico, con la revolución cerca de estallar en Alemania (1848) y establecerse el primer Parlamento libremente elegido. Las ideas democráticas y de libertad inundan Europa por aquella época.

Discípulo de Fichte y Schiller, con influencias de Kant y Pestalozzi. Filósofo, psicólogo y pedagogo. Ocupó la plaza de Kant en la universidad de Könnesberg, siendo después profesor en Gotinga. Entre sus obras destacan “Pedagogía general derivada del fin de la educación” (1806); “Bosquejo de un curso de Pedagogía” (1835); “Cartas acerca de la aplicación de la psicología a la pedagogía” (1831); “Manual de Psicología”, etc.

El texto va dirigido a los entendidos en la materia, y es un intento de reorganizar y reorientar la pedagogía, en base a las nuevas teorías psicológicas que van surgiendo en su época, y que empiezan a explicar el interior del ser humano, es decir, la psicología.

Ideas del texto

Como el título indica, es una fundamentación científica de la Pedagogía, por lo que va sentando las bases de lo que, en su opinión, debe constituir la Pedagogía.

El primer término que introduce, como fundamental, es la “educabilidad del alumno”, que debe ser entendida desde un aspecto conceptual, procedimental y actitudinal, siendo éste último el que diferencia la educabilidad de un ser humano del resto de animales.

En segundo lugar encomienda a la filosofía práctica los fines y a la psicología los medios de la Educación. Explica que la experiencia es imprescindible, y que los cambios sociales y cambios de valores producirán, a su vez, cambios en la Pedagogía, por lo que será una ciencia en constante reconversión.

La educación implica un camino hacia la consistencia, hacia el desarrollo moral y cognoscitivo del hombre, que en un primer momento es orientado por la educación para proseguir de forma autónoma. Es incompatible este desarrollo con las ideas filosóficas fatalistas o las que abogan por la libertad trascendental. Son estas teorías las que alimentan sus fundamentos en la educación, ya que para el fatalismo, la educación es chocar con la naturaleza, y en la búsqueda de la libertad trascendental la educación es un freno.

El educador debe tener límites, atendiendo a las teorías de las ideas prácticas y teniendo siempre presente la psicología, para interpretar y expresar su observación.

El estudio científico de la Pedagogía debe guiar la práctica, servirá para orientar la práctica, que por su continuidad ininterrumpida siempre es más amplia y abstracta.

Comentario

26

Herbart pretende determinar los fundamentos científicos de la Pedagogía. Hasta entonces, la pedagogía había sido dependiente de la filosofía, y sólo Pestalozzi había relacionado pedagogía con psicología.

Herbart también recibe la influencia de Kant, del que recoge la idea de autonomía moral, y concibe el desarrollo social unido al desarrollo moral del individuo, que debe compartir unos valores.

La corriente filosófica en Europa esta empujada por las revoluciones y por la formación de Parlamentos democráticos, que propugnan la libertad del individuo. La educación debe proporcionar a la sociedad unos valores que compartan sus integrantes, de manera que el hombre desarrolla una autonomía moral que le proporcione la libertad.

Para conseguir estos fines Herbart propone apoyarse en la psicología, que debe aportar los medios, y debe hacerlo de una manera científica (no racionalista), a través de la experimentación.

Descarta la idea de que la educación anule la libertad, pues la educación esta limitada por la individualidad, es decir, la manera de ser de cada educando. Intenta no escandalizar a los ideales más anárquicos, que abogan por la libertad trascendental.

La utilización del método científico en la Pedagogía debe proporcionar unas teorías y métodos con los que el educador pueda encarar con garantías la educación de sus educandos. Podríamos adivinar en Herbart la necesidad de un “educador reflexivo”, que sepa interpretar las teorías y observar los resultados, de manera que pueda volver a la Pedagogía científica para buscar nuevas orientaciones.

Herbart trata, por tanto, de reunir conocimiento científico a través de la experimentación, a partir del cual se establezcan leyes, teorías y métodos pedagógicos que aumenten la posibilidad de llevar a cabo una educación adecuada, tanto en conocimientos y desarrollo cognitivo (instrucción), como en formación del carácter (cultura moral), y que facilite una estabilidad en el educando a través de la disciplina (gobierno de los niños). Intenta, en el transcurso, disipar las dudas que genera la psicología, tanto en las críticas sobre la desnaturalización del ser humano, como en las ideas que atribuyen la merma de libertad.

Valoración y crítica

Es obvio que la Pedagogía ya esta considerada como una ciencia, con su objeto, método y fin, en la sociedad actual. Por tanto, los fundamentos científicos de la Pedagogía ya están asentados.

La importancia de sus ideas tiene una dimensión histórica, para observar como, cuando y por qué apareció la Pedagogía como Ciencia. Que intentaba mejorar, solucionar Herbart con su fundamentación del carácter científico de la Pedagogía.

Como ya hemos comentado Herbart se encuentra en una época en la que las potencias europeas van introduciendo la democracia, la separación de poderes, y los derechos a la igualdad y a la libertad. Esto quiere decir que se elimina el poder autoritario, pasando el poder al pueblo, que elegirá a sus representantes mediante sufragio.

27

Es necesario compartir unos valores para una convivencia democrática que será necesario desde su época. Para ello es necesario que la educación preste sus servicios, para que cree en los individuos la conciencia moral, para que los valores de la sociedad homogenicen los valores. La primacía de la educación va a pasar de la familia a la escuela, y es necesario que la escuela este preparada. Es necesario que la pedagogía sea científica, que se base en la experimentación, y que pueda servir de ayuda y apoyo para el educador, de manera que consiga las metas de la educación. Herbart establece, como es necesario, el carácter empírico de la Pedagogía, abandonando la pedagogía racionalista.

También hay que señalar que estamos en una época en la que se esta produciendo la revolución industrial, que en buena parte se debe al desarrollo de la ciencia. La ciencia, la observación y la experimentación empiezan a ser llevados a todas las áreas de la realidad, entre ellas la Pedagogía, siendo Herbart uno de los pioneros.

En mi opinión las ideas de Herbart son muy coherentes, y aunque hoy en día puedan sorprender por su simplicidad, es evidente que en su tiempo constituyeron un enorme avance en la Pedagogía, pues ayudan al estudio sistemático de las experiencias educativas, para el establecimiento de teorías, leyes y métodos que aumenten las posibilidades del educador de impartir una enseñanza adecuada.

En la actualidad la Pedagogía es una ciencia establecida, con su objeto, sus metodologías y sus fines propios.

Se podría decir, incluso, que sus ideas sobre fundamentar la teoría en la práctica, y después la práctica en la teoría, enlaza con las actuales teorías de la educación, donde la experimentación debe hacerse desde los problemas en la práctica, desligándose por tanto de la psicología general. Además, se intuye en el texto de Herbart la necesidad del profesor reflexivo, que analice (observe) los problemas según van surgiendo y se apoye en la teoría (psicología) para solucionarlos.

Me sorprende, según la interpretación que yo hago, como las ideas de Herbart asustan a los más conservadores y a los más progresistas, por un lado a los fatalistas y a los que abogan por la libertad trascendental. Unos no cambiarían nada, en cambio los otros lo cambiarían todo. Creo que Herbart se mueve con mucha coherencia en un aspecto novedoso de la Pedagogía, su aspecto científico, con el fin de mejorar la educación y la sociedad.

2.3 DE LA PEDAGOGÍA A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La evolución del conocimiento científico de la Educación se puede condensar en las siguientes etapas:

1. Etapa precientífica: Desde los orígenes de la Educación hasta el siglo XVII. No existe un conocimiento científico independiente de la Educación, que es meramente práctica.

2. Etapa filosófica: Se encuentran dos enfoques muy diferenciados:

28

a. Etapa científico-natural: Desde el siglo XVII (Comenio) hasta el siglo XIX (Herbart). Fue Herbart el primero en considerar la dimensión científica del conocimiento de la Educación, al situar la pedagogía entre la Ética (fines) y la Psicología (medios).

b. Etapa científico espiritual: A partir del siglo XIX (Delthey, Spranger, Wilman, etc.), que establecen las diferencias entre:

i. Ciencias Nomométicas: Explicativas, se refieren a hechos que se pueden generalizar (ciencias físico – naturales).

ii. Ciencias Idiográficas: Comprender e interpretar lo singular, no admiten explicaciones generales (ciencias humanas)

3. La Pedagogía como “Ciencia de la Educación”: Corresponde a Durkheim (recién iniciados el positivismo y la sociología). La Pedagogía depende de la sociología y la psicología, y debe aplicar el mismo método que el resto de conocimientos científicos, para que tenga su mismo status, rechazando su dimensión normativa, que rechaza para cualquier conocimiento científico.

4. Las Ciencias de la Educación: Se reconoce la multiplicidad de saberes implicados en el conocimiento científico de la educación, y la pluridisciplinariedad del conocimiento necesario para comprender y explicar la educación (imposible desde una sola ciencia como la Pedagogía).

5. Teoría de la Educación: Nuevo planteamiento y nueva denominación de la Pedagogía: Teoría de la Educación. Añade a la Pedagogía General (carácter científico y racional) la dimensión tecnológica, axiológica y normativa. Los hechos educativos los estudia la dimensión científica, mientras que las acciones educativas serían objeto de normativizar y regular.

2.4 TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES

Tanto la Teoría de la Educación (Pedagogía General) como la Historia de la Educación tratan de describir y explicar hechos y acciones relacionadas con la Educación desde una perspectiva global (son globalizantes). A la Historia de la Educación se la considera metodológica, pues tiene un método científico claramente definido.

- Teoría de la Educación: “Conocimiento científico y sistemático del proceso educativo (hechos y acciones) con objeto de regularlo a través de normas (tecnología) para incidir en una mejora de la práctica educativa”.

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Conocimiento de

HECHOS (realidades educativas) PROCESOS (acciones educativas)

29

Conocimiento científico Conocimiento tecnológico

LEYES NORMAS

- Historia de la Educación: es “la ciencia que trata de comprender y explicar la educación (práctica educativa), la normativa que ha tratado de regularla (política y legislación educativa), las teorías y técnicas (teoría y tecnología) que buscaron interpretarla y realizarla, en su dimensión social y temporal, a través del método histórico-educativo, dando cuenta de sus resultados desde un lenguaje propio para una mejor comprensión, interpretación y explicación del pasado y el presente”.

Tiene, por tanto, una triple vertiente, siempre estudiando el pasado:

o Realidad Educativa: conjunto de acciones y procesos, y conjunto de hechos, actividades.

o Política educativa: políticas, normas y leyes sobre la educación.

o Teorías / normas: Teorías educativas y normas para influir y regular la práctica educativa.

TEMA 3. NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE EDUCACIÓN.

3.1 EUROPA EN EL SIGLO XIX. BURGUESÍA Y RÉGIMEN LIBERAL. LIBERALISMO Y SOCIALISMO

El Siglo XIX, en Europa llega en el marco de una serie de influencias y cambios producidos en épocas anteriores que nos ayudan a una mejor comprensión.

Por una parte, la influencia del Mundo Clásico (Grecia y Roma) se hará notarmuy especialmente en la época del Renacimiento, que retomando la concepción antropocéntrica, señalarán una orientación clara a seguir en lo que conocemos como Mundo Moderno, en el que enmarcamos tanto el Renacimiento como el Humanismo.

Por otro lado, el Cristianismo, que tuvo una importancia destacada en Europa desde elEdicto de Constantino y, sobre todo, con posterioridad a la caída del Imperio Romano, en la Edad Media, también dejaría sentir su influencia en la configuración de Europa.

Podemos apuntar como consecuencia del Renacimiento:

30

- Surgirán una serie de instituciones, como por el ejemplo el Estado Moderno (Maquiavelo), cuyo máximo exponente político serán las monarquías absolutas que concentran todos los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).

- Se produce el auge del primer capitalismo.

- Se produce un cambio importante en la concepción del conocimiento y su secularización, es decir, su progresiva separación de los postulados de la Iglesia Católica (cisma protestante propugnado por Lutero, Calvino, Enrique VIII, debilitó notablemente el poder de la Iglesia).

El descubrimiento de América abrió nuevas perspectivas en la economía, en la sociedad, etc.

Surgen en este contexto una serie de revoluciones y planteamientos que irán cambiando progresivamente las concepciones existentes hasta entonces y darán lugar a progresos y avances de lo que conocemos como la Modernidad. El primer hito lo representará lo que se ha denominado como la Revolución Científica que se produjo entre los siglos XVI y XVII: Galileo, Copérnico, Kepler, Newton, Descartes (racionalismo: se trata de sustituir las creencias religiosas por el uso de la razón), etc. La revolución científica representó un avance del conocimiento de grancalado, con importantes y diversas manifestaciones (astronomía, física, filosofía, etc.) muy especialmente, con el descubrimiento del método científico, lo que facilitaría un progreso sin precedentes hasta entonces.

También la enseñanza se plantearía la necesidad de un método. Esa fue la idea de Comenio, creador de la Didáctica, quien buscando una enseñanza para todos e influido por Vives, buscó un procedimiento para “enseñárselo todo a todos”.

En la segunda mitad del siglo XVIII se produce la Revolución Industrial. Los avancesen el conocimiento científico se tradujeron en innovaciones técnicas que se aplicaron con bastante rapidez a la industria, al comercio, a las comunicaciones, a la agricultura, etc. Destaca la invención de la máquina de vapor y su aplicación a usos industriales, agrícolas y a los transportes (barcos de vapor y ferrocarril, sobre todo). Inglaterra fue pionera en este proceso que luego se extendería a otros países.

La revolución industrial produjo:

- La industrialización de numerosos sectores de la producción.

- Una mayor rapidez en las comunicaciones (abaratamiento de los costes del transporte).

- La urbanización de las sociedades en las que se implanta. Inicio de la transformación de una sociedad rural y agraria a una sociedad urbana e industrial (con importantes modificaciones en todos los ámbitos de la vida).

Se considera que la primera revolución industrial (1760— 1830) se concretó en el descubrimiento de nuevas máquinas, especialmente la de vapor y su aplicación a

31

usos industriales, el uso del carbón como fuente de energía, producción de hierro y acero, mecanización de la industria textil y la utilización de la máquina de vapor a los transportes.

La segunda revolución industrial se produce entre 1870 y 1914, y fue el resultado de grandes progresos en la Química. Utilización de la electricidad como fuente de energía, el descubrimiento del cinematógrafo, la utilización del petróleo para el uso de los transportes, la aparición del automóvil. En el terreno económico es el momento de laaparición de las grandes empresas, los grandes capitales y las sociedades anónimas.

Anteriormente, en el siglo XVIII, con el Racionalismo y la Ilustración, pretendía llevar hasta sus últimas consecuencias el dominio del hombre sobre todos los ámbitos, incluido el del pensamiento. Se exaltó la soberanía de la razón (se habla de la Diosa Razón), y se produce la secularización de la sociedad y el intento de separarse de postulados religiosos. Se empieza a cuestionar el orden político (estructura feudal de la sociedad y monarquías absolutas).

La Ilustración representó un esfuerzo importante hacia la modernización de la sociedad y del conocimiento (Enciclopedia), buscando la modernización de la sociedad y el progreso de la misma.

Estos cambios se materializaron con lo que conocemos como Revoluciones burguesas (1770 - 1830) que se produjeron en diversos países, pero cuyo máximo exponente será la Revolución Francesa (1789— 1799).

El gran impulsor de gran parte de estos planteamientos fue el Liberalismo, que se manifestó en todos los órdenes de la vida:

a.- Revolución política:

El Liberalismo político niega los privilegios tradicionales de los reyes, de la nobleza y del clero y, por el contrario, afirma los derechos y libertades de la persona (libertad de expresión, libertad de pensamiento libertad de enseñanza, libertad económica, libertad de comercio, etc.).

Los precursores del Liberalismo son por una parte personajes como Locke (derechos individuales y contrato social), Rousseau (contrato social y educación natural), Voltaire (crítica del Viejo Régimen), Montesquieu (división de poderes). Por otro lado fueron una serie de hechos, destacando la revolución inglesa de 1768, la americana de 1774 y, sobre todo, la francesa de 1789.

El Liberalismo propugna un Estado Constitucional y la separación de poderes. Se asocia a la Democracia Parlamentaria y al Gobierno Representativo (soberanía nacional).

Europa en el siglo XIX predominaron tres formas de gobierno: monarquías tradicionales (Santa Alianza), monarquías constitucionales (Inglaterra y países nórdicos) y repúblicas (Francia).

b.- Revolución económica:

32

El Liberalismo económico se concretó en la defensa de la riqueza y la propiedad,basada en los planteamientos de los Fisiócratas (Quesnay). Uno de cuyos principios era:dejar hacer, dejar pasar, el mundo va solo. Adam Smith fue partidario de restringir la acción de los gobiernos a favor de los individuos.

Se busca el beneficio individual con el paso de una economía de subsistencia a una economía de mercado.

La evolución económica estuvo marcada por la revolución industrial. Por ello, las grandes claves económicas fueron:

- La mecanización de la agricultura, de la industria, del comercio. Aplicación de nuevas fuentes de energía y las nuevas máquinas.

- Nueva organización del trabajo: propietarios y obreros asalariados.

- Nuevas mentalidades propicias para el desarrollo de la ciencia y de la técnica (A través del humanismo y la reforma protestante).

- Valoración del trabajo como fuente de felicidad y no como castigo divino.

- Crecimiento demográfico y urbanización de la población, según se moderniza la economía.

- Europeización del mundo: mercado mundial y extensión de la cultura europea.

Hay que destacar cambios que se produjeron en la agricultura, como introducción de nuevos cultivos (forrajes, tubérculos de invierno, etc.), utilización de abonos, cercamiento de tierras, supresión de bienes comunales, mecanización de la agricultura, implantación de cultivos intensivos. Todos estos cambios provocan que los campesinos se conviertan en asalariados.

Comienza la libertad de iniciativa privada libertad de trabajo y de salarios, libertad de mercado y de precios (oferta y demanda).

Se restringe la intervención estatal en los temas económicos, se eliminan las reglamentaciones y se combaten los monopolios, y se fomentan medidas tendentes al libre comercio, la libre empresa y la libre competencia.

Los grandes valores de la sociedad burguesa serían: la propiedad, la seguridad, la herencia, la familia, el ahorro, etc.

c.- Revolución social y cultural:

El Liberalismo tuvo sus manifestaciones en todos los ámbitos de la sociedad. Vamos a señalar los tres principales ámbitos en que se produjo la revolución social y cultural:

- En el ámbito de la Filosofía, su máxima expresión fue el Idealismo, que se concreta en la exaltación del individuo y el máximo desarrollo de su conciencia en libertad. (Hegel, Schelling, Fichte, Krause, etc).

33

- En el ámbito científico, aparece el Positivismo, con importantes aportaciones al progreso del conocimiento científico, al amparo del racionalismo y de la libertad individual (Comte, Durkheim, Stuart Mill, Spencer, etc.).

- En el ámbito cultural su principal expresión fue el Romanticismo, con la exaltación de los valores individuales y de la creatividad en la literatura, la música, el arte, etc. (Goethe, Chateaubriand, Biron, Stendhal, Larra, Espronceda, Bécquer, Zorrilla, en la literature; Weber, Schubert, Schumann, Wagner, Verdi, Chopin, etc., en la música).

En general se produce la exaltación de la libertad, el individualismo, el amor a la naturaleza, exaltación e idealización de la Edad Media, nacionalismo y caída de los imperios, y el historicismo para resaltar los valores nacionales.

d.- Revolución educativa:

La educación adquiere un importante protagonismo, debido a todos los cambios en el terreno político, económico, social y cultural. Influyen especialmente el reconocimiento de los derechos y libertades individuales, el establecimiento de los sistemas democráticos liberales, los impulsos dados por los ilustrados a favor de la instrucción.

Se reconoce el derecho a la educación para todos los ciudadanos como uno de los derechos fundamentales que el Estado deberá regular y garantizar, lo que requerirá como consecuencia la creación de los Sistemas Educativos Nacionales y la elaboración de las grandes leyes educativas. También la libertad de enseñanza se considerará un valor importante en las sociedades democráticas.

Aparecen nuevas ciencias, como la Pedagogía, la Psicología y la Sociología, con importantes implicaciones en la educación.

Debido al Idealismo y la concepción del desarrollo del hombre en libertad, se potencia el modelo educativo centrado en la persona (como se proponía en el mundo clásico).

Los rasgos más característicos del Liberalismo son:

a) Naturalismo: El interés del hombre debe consistir en vivir de acuerdo con la naturaleza.

b) Racionalismo: A través de la razón el hombre conoce las leyes de la naturaleza y sabe como asegurarse el placer y la felicidad.

c) Individualismo: Los derechos individuales son anteriores a los de la sociedad.

d) Libertad: Derecho que tienen los hombres a disponer de su persona y bienes de la forma que consideren más conveniente para su felicidad (dentro de la ley natural y sin perjudicar a la sociedad).

e) Igualdad: Todos se consideran iguales ante la ley (no respecto a la propiedad).

34

f) Propiedad: La propiedad privada goza del carácter privilegiado del derecho natural.

g) Seguridad: Protección concedida por la Sociedad a cada uno de sus miembros para la conservación de su persona, de sus derechos y de sus propiedades.

Aparece, en oposición al liberalismo, el Socialismo, con una clara hostilidad al individualismo económico y una clara preferencia por las cuestiones sociales

El Liberalismo fue la reacción de la burguesía contra la Monarquía absoluta, la Nobleza y el Clero, principales clases del Viejo Régimen, mientras que el Socialismo fue la reacción del proletariado (clase obrera) que surgió como consecuencia de la industrialización y la urbanización de la sociedad y que generaba unas precariascondiciones de vida para los obreros. Lucha por la sustitución de la burguesía y el capitalismo por el proletariado, cuya fuerza reside no el capital sino en el trabajo.

Como precursores del Socialismo encontramos a Saint Simon (1760-1825), Fourier (1772-1837) y Owen (1771 — 1858). Los máximos representantes en la búsqueda de un socialismo científico fueron Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895) y sus obras “El manifiesto comunista” (1848) y “El capital” (1867).

Tras la Primera Internacional Socialista (1864) se produce una división que deriva en tres enfoques:

- El comunismo, que aboga por la supresión de las democracias burguesas y su sustitución por lo que denominan democracias populares del proletariado.

- El anarquismo (Bakunin) que proponen la supresión de todo poder y la libertad radical del individuo, no sometido a ninguna clase de poder.

- La socialdemocracia, cuya pretensión será hacerse con el poder sin modificar los esquemas políticos de las democracias burguesas.

Estos planteamientos políticos, sociales y económicos tuvieron repercusión en los educativos, surgiendo propuestas acordes con ellos.

En resumen, las principales características que señalan los cambios en los comienzos del siglo XIX son:

- Caída de las monarquías absolutas y triunfo del régimen liberal.

- Expansión de las ideas revolucionarias (guerras napoleónicas) y la creación después de la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia) para la defensa de los viejos regímenes políticos de las monarquías absolutas. Se producen avances y retrocesos de las democracias liberales.

- Aparición de una nueva clase social: el proletariado, en contra de la burguesía capitalista (Revoluciones de 1830 y 1848).

35

- Aparición de los nacionalismos, con influencias del Idealismo, en diversos países: Alemania, Italia, Polonia, Croacia y Serbia.

- Nuevos imperios coloniales en Asia y África, en busca de materias primas y de mercados. Tienen carácter económico, no sólo territorial.

- Aparición del Liberalismo que se irá extendiendo a lo largo del siglo XIX y que extenderá su influencia a todos los ámbitos de la vida (política, economía, sociedad, cultura, ciencia, educación, etc.).

- Aparición del Socialismo científico (marxismo) con Marx y Engels, y posterior desgajamiento en el comunismo, anarquismo y socialdemocracia.

- Grandes avances del conocimiento a través de diversas corrientes: positivismo, neohumanismo, naturalismo, evolucionismo, etc.

- Nacimiento de las Ciencias Sociales: Pedagogía, Psicología y Sociología.

3.2. APORTACIONES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA AL NACIMIENTO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Una serie de antecedentes, como las revoluciones de carácter burgués en Holanda, la independencia de EEUU y la monarquía parlamentaria de Inglaterra; de causasideológicas (Locke y las libertades individuales y gobierno representativo, Montesquieu y la división de poderes, Voltaire y su critica a las instituciones, y Rousseau con su propuesta de un contrato social que facilitase el acuerdo entre las clases sociales y diera el protagonismo a la burguesía), así como un conjunto de causas inmediatas: grandes gastos en la guerra con Inglaterra, malas cosechas e inflación, enorme déficit del Estado, negativa del clero y de la nobleza a pagar más impuestos para evitar la bancarrota del Estado, ocasionaron la Revolución Francesa.

Hay que destacar la negativa del clero y de la nobleza a pagar más impuestos, que motivó la convocatoria de los Estados Generales (Luis XVI) y derivó en la separación del Tercer Estado (pueblo llano) y su decisión de organizarse en Asamblea Constituyente, que desembocaría en la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789.

La Revolución Francesa puede analizarse desde la perspectiva de las etapas en las que se desarrolló, destacándose en todas ellas, la preocupación por los temas educativos:

1. Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791):

En 1789 se produce la toma de la Bastilla, la constitución de la Asamblea Constituyente por el Tercer Estado y la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

En 1791 se aprobó la Constitución en la que se proclamaba la soberanía nacional (monarquía constitucional), la separación de poderes (el legislativo por representantes del pueblo, el ejecutivo en el Rey, y judicial con la abolición de los privilegios y la declaración de la igualdad política de todos los ciudadanos). También se produce el reconocimiento de las libertades individuales de expresión, de culto, económica, política, económica, de enseñanza, etc.

36

En esta etapa encontramos los primeros proyectos educativos que trataron de regular laeducación y organizar un sistema nacional de enseñanza:

- Proyecto de Mirabeau (1791): La educación debe desarrollar los talentos individuales como un bien nacional. Enseñanza no gratuita y en la lengua materna (francés). Dependiente de la Asamblea Nacional.

- Proyecto de Taileyrand (1791). Propone la educación permanente (se busca la perfección del hombre en todas las edades de la vida). Enseñanza primaria gratuita, libertad de creación de centros y ayudas económicas a los más capaces. La educación dependería de una Comisión General de Instrucción Pública.

El cambio de etapa no permitió que se convirtieran en leyes. Y de nuevo volvería a intentarse en la etapa que se iniciaba.

2. Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792):

Esta Asamblea rechaza los proyectos anteriores y crea un Comité de instrucción públicapresidido por Condorcet, a quien se encarga de elaborar un nuevo proyecto de instrucción pública.

- Proyecto de Condorcet (1792): Ofrece a los hombres los medios para desarrollar sus capacidades y ejercitar sus derechos. Organiza el sistema educativo en niveles (primaria, secundaria, institutos, liceos) y se administra a través de una Sociedad Nacional de Ciencias y Artes formada por personas sabias e instruidas.

Propugna la educación permanente; la gratuidad; la universalidad; la coeducación; importancia de la lengua materna (francés); defiende un currículo científico y técnico.

El proyecto no prosperó en la Asamblea Legislativa debido a los cambios políticos que se produjeron y la radicalización de posturas.

3. La Convención. Régimen de Terror de Robespierre. (1792-1795):

En esta etapa se produce la caída de la Monarquia y la muerte de Luis XVI, de MariaAntonieta y de numerosos franceses acusados de ser enemigos de la Revolución. Seproclamó la República. Se implantó un régimen de terror que acabaría con sus propios impulsores: Marat, Robespierre, etc.

Vuelve de nuevo el Proyecto de Condorcet a la Asamblea de la Convención, pero lascircunstancias han cambiado y el proyecto es rechazado (Condorcet será perseguido y acusado de girondino). Nuevos proyectos son presentados a la Convención:

- Proyectos de Danou, Sieyes y Lakanal: Rechazados por la por su carácter moderado.

- Proyecto de Lepelletier (1793). Propone proporcionar una verdadera educación nacional, dependiente del Estado, gratuita, universal y obligatoria la educación

37

primaria. Libertad de creación de centros y una educación común para chicos y chicas hasta los once años.

Se crean en esta etapa las Escuelas Centrales (para estudios secundarios).

4. El Directorio (1795-1799):

No hay en esta etapa realizaciones educativas de interés. Se crea el Consulado, ocupado por tres cónsules, hasta que en 1799 Napoleón da un golpe de Estado y se proclama Cónsul único y vitalicio (Brumario). En 1804 se proclama emperador.

La Revolución Francesa no pudo desarrollar grandes realizaciones en la educación, pero tendría mucha importancia en la política educativa posterior.

Los principios revolucionarios fueron extendidos por Napoleón a otros países en su expansión durante el Imperio. Aspectos relevantes a tener en consideración son:

- El reconocimiento del derecho a la educación dará lugar al inicio de la Educación Estatal.

- Entra en conflicto con la Iglesia (hasta entonces tenía el monopolio de la enseñanza) y produce la secularización de la educación.

- La educación pasa a tener consideración política, como derecho de los ciudadanos.

Desde estos planteamientos se van configurando en los Sistemas Educativos dos modelos:

1. El modelo que propone que la educación sea un servicio del Estado a los ciudadanos para su desarrollo individual y social (modelo prusiano).

2. El modelo que propugna que la educación es el molde que ha de troquelar el perfecto ideal de ciudadano al servicio del Estado (modelo francés).

En cuanto a las competencias en educación, se desarrollan tres enfoques:

a) Los centralizados: control total por el Estado y por el Gobierno de la Nación (Sistema Educativo Francés. Sistema Educativo Español hasta 1978).

b) Los descentralizados: Comparten la regulación y gestión del Sistema Educativo el Estado con las autoridades regionales. (Alemania Estados Unidos y España a partir de 1978). El nivel de descentralización varia, en España en este momento existe un alto nivel de descentralización, con un importante protagonismo de las Comunidades Autónomas.

c) Iniciativa social, local o privada: el gobierno lo apoya (Gran Betraña y Holanda).

38

3.3. Nacimiento y desarrollo de los principales sistemas educativos.

En los siglos XIX y XX se desarrollan y consolidan los sistemas educativos, adquiriendo cada vez un mayor protagonismo tanto para la sociedad como para las propias personas. En países como Alemania o Francia (aunque en Francia no se consolida hasta finales del XIX con la III República). En España el proceso será mucho más tardío y lento.

Los principales problemas que afectan a los Sistemas Educativos datan desde el comienzo de su organización (especialmente desde la Revolución Francesa):

- La libertad de enseñanza. Enseñanza Pública y Enseñanza Privada.

- La obligatoriedad de la educación.

- La gratuidad como garantía del acceso de todos a la educación en función de sus capacidades más que en función de su origen social o de sus medios económicos..

- La universalidad, es decir, el acceso de todos a la educación.

- La formación del profesorado.

- El currículo y los métodos de enseñanza.

- El papel de la formación religiosa en el currículo escolar y el laicismo escolar.

- La orientación de la educación secundaria: humanista técnica, científica, profesional.

- La coeducación: una educación igual para niños y niñas.

- La relación entre investigación y enseñanza, y entre teoría y práctica.

- La estructura del Sistema Educativo y la relación entre sus niveles: infantil, primaria, secundaria.

Algunos de estos problemas siguen vigentes.

3.3.1.EL SISTEMA EDUCATIVO FRANCÉS

Napoleón puso en funcionamiento el Sistema Educativo francés a principios del siglo XIX inspirado en la educación como molde para poner a los ciudadanos al servicio del Estado.

En 1801 el Proyecto Cahptal proponía la existencia de escuelas municipales, comunales y el Instituto Nacional. La ley Forcruy (1802) regulaba la enseñanza secundaria y superior. La primaria se dejaba en manos de la Iglesia.

39

En 1808 se crea la Universidad Imperial, tras configurarse el sistema educativo según el modelo napoleónico. Toda la instrucción pública se encomienda a la Universidad (centros estatales y privados). La enseñanza superior se imparte en Facultades, apareciendo Facultades de Ciencias y de Letras, que formaban a los profesores. La enseñanza secundaria se imparte en los Liceos (dos años gramática, dos humanidades, uno de retórica y uno de matemáticas), preparando para la Universidad. La enseñanza primaria sigue en manos de la Iglesia.

Para formarse como profesor, se exigía tener 17 años y haber cursado estudios secundarios (Liceo), y asumir el compromiso de servir a la Universidad durante diez años. La formación duraba dos años. El Sistema educativo estaba muy jerarquizado y era muy centralista.

Con la caída de Napoleón (1815) comienza una etapa de avances y retrocesos que no acabaría hasta finales del siglo XIX, donde se consolidaría el sistema educativo, bajo los principios planteados en la Revolución Francesa:

a) Restauración (1815-1830): Se intenta desmontar el sistema napoleónico (Borbones).

b) Periodo Revolucionario (1830-1848): Enseñanza no laica, ni gratuita, ni obligatoria. Se crean bases esenciales del Sistema Educativo en enseñanza primaria, secundaria y formación superior. (Luis Felipe de Orleáns)

c) II República (1948-1952): Favorece la enseñanza privada, fomenta la intervención de la iglesia y restringe garantías de los profesores. (Gobierna la burguesía liberal, régimen reaccionario y anticonstitucional).

d) Imperio hereditario (1852-1870): Escasas aportaciones al sistema educativo (Luis Napoleón se proclama emperador, instaurando un régimen autoritario que desarrollo la industria y las obras públicas).

En la III República (1870-1914, época de gobiernos inestables) se asienta el Sistema Educativo francés, siendo los principales hechos:

- Reforma del Consejo Superior de Instrucción Pública, creación de la 2ª enseñanza femenina y organización cíclica de este nivel educativo. (1880).

- Creación de la Escuela Normal de Sévres, secularización de la enseñanza y gratuidad de la enseñanza primaria. (1881).

- Obligatoriedad de la primera enseñanza y laicismo escolar. (1882).

- Introducción de las ciencias y de las lenguas modernas en el currículo de la 2ª enseñanza. (1891).

- Proclamación de la autonomía económica y administrativa de las universidades. (1896).

- Supresión del ejercicio de la enseñanza a las órdenes religiosas. (1901).

40

Se generaliza la educación primaria, quedando la secundaria y la universitaria para las clases acomodadas y la burguesía.

3.3.2 LA REFORMA PRUSIANA DE LA EDUCACIÓN (EL SISTEMA EDUCATIVO ALEMÁN)

En Prusia (y otros estados alemanes) se produce, tras la batalla perdida contra Napoleón en 1806, una serie de reformas en todos los ámbitos motivados por los cambios por la revolución industrial y por las revoluciones burguesas (aunque aquí no se produjo revolución burguesa).

La reforma educativa fue llevada a cabo por Guillermo de Humboldt, influido por el Mundo clásico, el Romanticismo y Dant, además del Idealismo y Rosseau.

Se plantea la educación como un servicio del Estado para garantizar el derecho individual y el perfeccionamiento humano, buscando el desarrollo de todas las capacidades de la persona y la armonía interna, así como la relación armónica de las personas y la comunidad. Hay una fe ciega en la educación.

El modelo tiene influencias de Pestalozzi y de Fichte (educación nacionalista).

Las principales características del modelo son:

- Sometimiento a la naturaleza.

- Amor desinteresado al bien.

- Métodos activos y valor del esfuerzo.

- Educación única pata todas las personas en función de sus capacidades y de su esfuerzo, y no de otras condiciones como la clase social o las posibilidades económicas.

Como principios del modelo:

- Educación general humana en primaria y secundaria (sin formación profesional).

- Unificación de los tres niveles, en donde el alumno debe ser enseñado en primaria y secundaria y aprender por sí mismo en la universidad.

- Educación nacional: el estado protege y mantiene la libertad.

- Profesionalización y formación del profesorado, dando la misma importancia a la formación científica que a la pedagógica (ambas en la universidad).

Los niveles educativos presentan las siguientes características:

41

Escuela elemental: formación general común a todos los ciudadanos, adoptando los métodos de Pestalozzi y considerada la base de toda la educación. No se pasa a la siguiente etapa sin haber comprendido bien ésta.

Gimnasium humanista: Continuación de la escuela elemental, que pretende una formación general de la persona, a través de un currículo en el que hay conocimientos gimnásticos (fuerza corporal), estéticos (arte) y didácticos (matemáticas, filosóficos, lingüísticos, empíricos e históricos). Se considera muy importante la formación de los profesores, sustituyendo a los teólogos por filólogos. Para ser profesor de Gimnasium hace falta pasar un examen.

Universidad de Berlín: Se considera una comunidad de estudio e investigación en soledad y libertad, en busca de la ciencia en estado puro. Se busca fortalecer la capacidad creadora del espíritu, a través de la libertad de profesor y estudiante, sometidos únicamente a las reglas de la investigación. Autoformación. Se imparten Teología, Derecho, Medicina y Filosofía.

3.3.3. NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Hasta el siglo XIX no existe un sistema educativo. Hay diversas enseñanzas elementales, y sí cierta conexión entre el nivel secundario y el universitario.

La resistencia del Antiguo Régimen, la escasa industrialización y urbanización, y la falta de protagonismo de la escasa burguesía, hacen que la implantación del régimen liberal sea mucho más costosa, a la vez que el marco constitucional.

En las Cortes de Cádiz (1808-1814) se dedico un título a la instrucción. El informe Quintana (1813) recoge muchas influencias del Proyecto Condorcet, pero la vuelta de Fernando VII, que supone una vuelta atrás, impide que prospere lo establecido en la Constitución.

A partir de 1833, con los liberales en el poder, se intenta regular la educación y establecer un sistema educativo, pero la falta de consenso y la ausencia de previsión económica y la falta de formación del profesorado entorpecen su creación.

Los moderados, que abandonan los postulados liberales de gratuidad, universalidad y secularización, intentan, con escaso éxito, la regulación de los niveles educativos, con diferentes planes como el Plan del Duque de Rivas (1836) para la enseñanza secundaria y superior, que crea los institutos; la ley de Primera Enseñanza de Someruelos (1838); el Plan Pidal (1845) sobre la Segunda Esnseñanza y Superior; además de reformas de Espartero (1841-1843) y el Proyecto de Ley de Alonso Martínez (1855), estos dos últimos de carácter progresista.

En 1857 se aprueba una Ley de Bases por las Cortes, que es la primera ley de Instrucción Pública que ve la luz. Influida por la Ley de Someruelos y el Plan Pidal, no es novedosa, pero articula el sistema educativo por ley por primera vez en España. Se establecen coacciones a la libertad de enseñanza y de cátedra. Peligra la universalidad y gratuidad de la educación, aplicándose sólo parcialmente a la enseñanza primaria.

42

Se establece una Enseñanza Primaria Obligatoria de 6 a 9 años, pero que sólo es gratuita para quines no pudieran pagarla, financiada por los ayuntamientos.

La Segunda Enseñanza, aunque en la práctica sólo sería un periodo de 5, 6 ó 7 años según el plan de estudio, se divide en dos periodos: estudios generales y de aplicación. Financiada por las diputaciones provinciales. Esta enseñanza es por un lado de carácter humanista, y por otro lado preparatoria para los estudios universitarios.

A la Enseñanza Universitaria se incorporan las Facultades modernas: Farmacia, Derecho, Medicina, Teología, Ciencias, Filosofía y Letras (estas dos últimas forman a los profesores de instituto). Lo financia el Estado.

La implantación resultó costosa, y sus principios básicos no se llevarían a cabo hasta después de un siglo de su publicación. Estuvo vigente hasta la Ley General de Educación (1970).

En paralelo surge una administración educativa con doble vertiente: funciones ejecutivas y de reglamentación (Dirección General de Instrucción Pública); y otra de carácter asesor (antecesores del actual Consejo escolar del Estado)

Este periodo de desarrollo del Sistema Educativo Español, desde la implantación de la Ley de Instrucción Pública (1857) hasta la Ley General de Educación (1970), acoge varias etapas y modificaciones, sobre todo en la enseñanza secundaria, que se modifico en numerosas ocasiones.

En este largo periodo se puede destacar:

- Ampliación de la escolaridad obligatoria hasta los doce años a principios del siglo XX, y hasta los catorce en 1964.

- Creación de un Ministerio de Instrucción Pública en 1900.

- Los cambios constantes en los planes de estudio de la educación secundaria.

- La asunción de los gastos de la educación secundaria (1880) y el pago de los maestros (desde principio del siglo XX).

La II República concentro mucho interés por la Educación, creando escuelas, formando maestros y la creación de la Sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras.

En el Franquismo se reconocen dos etapas, una primera de ruptura con la Restauración y con la II República, y una segunda en la que pretende adaptarse a los nuevos tiempos sociales y económicos, con un verdadero cambio en el sistema educativo, que culmina en 1970 con la Ley General de Educación. Esta ley estructura el sistema educativo en Educación Preescolar (4-5 años), Educación General Básica (dos ciclos: 6-11 años y 11-14 años), el Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP, tres años) y el Curso de Orientación Universitaria (1 año). Los estudios universitarios se organizan en Diplomaturas (3 años), Licenciaturas (5 años) y Doctorado. También se regulan los estudios de Formación Profesional de Primero y Segundo Grado.

43

En la década de los 70 se consigue la escolaridad de toda la población, siendo a los 14 años donde los alumnos se encaminan al Bachillerato o a Formación Profesional (los que no obtenían el título de la E.G.B.). Había un desfase, ya que la edad mínima de incorporación al trabajo eran 16 años, mientras que la enseñanza obligatoria acababa a los 14 años.

3.4. Principales problemas del Sistema Educativo español

- No ha existido consenso constitucional sobre la educación hasta 1978.

- La inestabilidad política se trasladó a la educación, siendo un campo de batalla entre distintos sectores ideológicos (ilustrados y reaccionarios, conservadores y progresistas).

- La escasa industrialización y urbanización conllevo retraso social y educativo.

- Problemas con los regionalismos, con la centralización, sobre todo a partir de 1978.

- Tardía implantación del sistema educativo, escasez de recursos y diferencias ideológicas profundas que impiden la existencia de consenso.

- Radical separación entre enseñanza primaria y la enseñanza secundaria y universitaria (para clases acomodadas) hasta 1970.

- Escaso sentido en sí misma de la enseñanza secundaria, únicamente como preparación preuniversitaria.

- Escasa preparación y consideración social de los maestros. En el primer periodo (hasta 1970) falta preparación cultural y científica, y en general falta formación profesional.

En la actualidad los problemas básicos son:

- Falta de consenso para elaborar un sistema educativo aceptado por todos.

- Falta de recursos y financiación.

- Insuficiente formación y consideración del profesorado.

- Altas tasas de fracaso escolar (30% al finalizar la ESO).

- La Unión Europea da mayor importancia al conocimiento de lenguas extranjeras.

- Problemas regionales en comunidades como Cataluña, El País Vasco o Galicia.

- Problema de la enseñanza religiosa en los centros por la secularización y el laicismo. Papel de la iglesia católica en la enseñanza.

44

- Necesidad de una apuesta decidida en la formación en las tecnologías de la información y comunicación y en la selección de la información que se recibe.

- La población escolar inmigrante requiere un esfuerzo importante para integrar eficazmente a estos alumnos escolar y socialmente.

La historia escolar es la historia de una contienda que se inicia en siglo XVIII con la lucha entre ilustrados y reaccionarios, continúa a lo largo del siglo XIX entre carlistas/neocatólicos y liberales, entre moderados y progresistas, entre conservadores y liberales, para acabar finalmente entre los partidarios de la libertad de enseñanza y un sistema escolar selectivo y los partidarios de una educación controlada por las Administraciones Educativas y una educación comprensiva.

RESUMEN

TEMA 3. NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE EDUCACIÓN

Al siglo XIX se llega por un lado con la influencia del Racionalismo (soberanía de la razón) y Humanismo (concepción antropocéntrica), y por otro lado con el Cristianismo (Edad Media).

Con el Renacimiento aparece el Estado Moderno, que concentra todos los poderes en la monarquía. Se tiende a la secularización, con el auge del protestantismo (Lutero, Calvino y Enrique VIII), y a una nueva concepción del conocimiento. Se inicia el paso a la Modernidad.

La Revolución científica desarrolla el conocimiento científico y el descubrimiento del método científico (Galileo, Newton, Copérnico, Descartes y Dleper), llega la Revolución Industrial (segunda mitad del XVIII). Se distinguen la primera etapa de la revolución industrial (maquina de vapor y utilización energética del carbón) y una segunda etapa (avances químicos, electricidad como medio de energía y uso del petróleo, grandes empresas). Comenio quiere llevar el método científico a la educación, y crea la Didáctica y la metodología didáctica (enseñar todo a todos).

La Ilustración busca modernizar la sociedad y el conocimiento. Se producen grandes cambios en la naturaleza política, que se materializaron en las Revoluciones Burguesas (1770-1830), cuyo máximo exponente es la Revolución Francesa (1789-1799).

En el siglo XIX aparece el liberalismo, que afecta a todos los ordenes de la vida:

- Revolución política: El Liberalismo político niega los privilegios tradicionales y afirma los derechos y libertades de la persona (libertad de expresión, pensamiento, enseñanza, comercio, etc.). Propugna un Estado Constitucional y Separación de Poderes, asociado a la Democracia Parlamentaria y al Gobierno

45

Representativo. (Revolución inglesa (1688), americana (1774) y francesa (1789), así como Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu.)

- Revolución económica: Defensa de la riqueza y la propiedad (Fisiócratas y Adam Smith). Mecanización de la agricultura, industria y comercio, aplicación de nuevas fuentes de energía y nuevas máquinas. Surge el proletariado y obreros asalariados. Burguesía creciente. Nuevas mentalidades propicias para el desarrollo de la ciencia y la técnica. Valoran el trabajo como fuente de felicidad y no de castigo divino. Crecimiento demográfico y urbanización de la población. Europeización del mundo: aparece el mercado mundial y extensión de la cultura europea.

En agricultura se produce una gran transformación: nuevos cultivos, utilización de abonos, cercamiento de tierras, mecanización de agricultura, cultivos intensivos, supresión de bienes comunales. Los campesinos pasan a la condición de asalariados.

Aparecen los grandes principios del capitalismo liberal (iniciativa privada, libertada de trabajo y salarios, mercado y precios), concretándose en restringir la intervención estatal, eliminar reglamentaciones y combatir monopolios y fomentar el libre comercio, empresa y competencia. Los valores burgueses son la propiedad, la seguridad, la herencia, la familia, el ahorro, etc.

- Revolución social y cultural: En el ámbito filosófico surge el Idealismo (exaltación del individuo y su libertad), en el científico el Postivismo (grandes aportaciones al conocimiento científico) y en el ámbito cultural el Romanticismo (exaltación de valores individuales y de la creatividad).

Exaltación de la libertad, el individualismo, el amor a la naturaleza, exaltación e idealización de la Edad Media, nacionalismo y historicismo para resaltar los valores nacionales.

- Revolución educativa: La educación adquiere protagonismo. Se reconoce el derecho a la educación de todos los ciudadanos (garantizada por el Estado) y creación de Sistemas Educativos Nacionales y grandes leyes educativas.

Aparecen la Pedagogía, la Psicología y la Sociología, que se implican en la educación.

Los rasgos más característicos del Liberalismo son el naturalismo (vivir de acuerdo con la naturaleza), racionalismo, individualismo (derechos de los individuos por encima de la sociedad), libertad, igualdad, propiedad y seguridad.

Aparece el Socialismo, enfrentado al liberalismo, con preferencia por las cuestiones sociales (Engels y Marx). La fuerza reside en el capital, no en el trabajo. Intenta cambiar la sociedad burguesa por la sociedad del proletariado (fruto de la industrialización).

El socialismo se divide en comunismo, anarquismo y socialdemocracia.

46

La Revolución Francesa tuvo como uno de los desencadenantes la negativa del clero y la nobleza a pagar más impuestos.

La preocupación por los temas educativos queda patente en distintas etapas:

- Asamblea Nacional Constituyente (1789-791): Se produce la declaración de derechos del hombre y del ciudadano, y una constitución que proclama la soberanía nacional, con separación de poderes y libertades individuales.

En ésta época aparecen el Proyecto de Mirabeau (la educación para desarrollar talentos, no gratuita) y el Proyecto de Talleryand (educación para la perfección del hombre, gratuita, y educación para todos).

- Asamblea Nacional Legislativa (1791-1792): Se crea un Comité de Instrucción Pública (Condorcet), elaborando un nuevo proyecto de instrucción pública. En educación Proyecto de Concordet (educación universal y gratuita).

- La Convención (Régimen de Terror de Tobespierre 1792-1795). Se proclama la República. Se crean las Escuelas Centrales para estudios secundarios. Cabe destacar el Proyecto de Lepelletier, que propone una educación primaria gratuita, universal y obligatoria.

- El Directorio: Napoleón extiende los principios revolucionarios. Se reconoce el derecho a la educación, intento de secularización y consideración política de la educación.

Se van configurando dos modelos educativos diferentes, uno que propone la educación como un servicio del Estado a los ciudadanos para su desarrollo individual y social (prusiano) y otro que la educación es el molde que ha de troquelar el perfecto ideal de ciudadano al servicio del Estado (modelo francés).

Nacen, a la vez, tres enfoques en base a las competencias: centralizados, descentralizados (autoridades regionales), y de iniciativa social, local o privada.

Nacimiento y desarrollo de los principales sistemas educativos: En los siglos XIX y XX van adquiriendo protagonismo. Desde el comienzo se plantean los problemas de la educación, que se resume en :

- Libertad de enseñanza: enseñanza pública y privada.- Obligatoriedad de la educación,- Gratuidad.- Universalidad.- Formación del profesorado.- Currículo y métodos de enseñanza- Papel de la formación religiosa.- Orientación de la enseñanza secundaria: humanista, técnica, científica y

profesional.- Coeducación: igual para niños y niñas.- Estructura del Sistema Educativo y relación entre sus niveles (infantil, primaria,

secundaria, superior).

47

El sistema educativo Francés

Características principales:

- Napoleón impulsa el Sistema Educativo francés, bajo el molde de troquelar a los ciudadanos al servicio del estado.

- El Proyecto Chaptal propone escuelas municipales, comunales y el Instituto Nacional (1801)

- La Ley Forcruy regula la enseñanza secundaria y superior, dejando la primaria en manos de la iglesia.

- En 1808 se configura el sistema educativo francés. La educación superior en las Facultades, la secundaria en los liceos y la primaria en manos de la iglesia.

- Se consolidan las Facultades de Ciencias y Letras para la formación del profesorado.

- Tras la caída del imperio napoleónico surgen distintas etapas: o Periodo de la Restauración (1815-1830): desmontan el sistema

napoleónico.o Periodo revolucionario (1830-1848): Enseñanza primaria no laica, ni

gratuita ni obligatoria.o II República (1948-1952): favorece la enseñanza privada, da poder a la

iglesia y restringe las garantías de los profesores.o Imperio hereditario (1852-1870): escasas aportaciones.

- Con la III República se asienta el Sistema Educativo con los principios revolucionarios, con las siguientes aportaciones: creación de la 2ª enseñanza femenina, secularización y gratuidad de la enseñanza primaria, introducción de las ciencias y lenguas modernas en la 2ª enseñanza, autonomía económica y administrativa de las universidades y supresión de la enseñanza en órdenes religiosas.

Podemos resumir que se crea un sistema educativo en el que la enseñanza primaria estará generalizada, mientras la secundaria y superior para clases acomodadas.

La reforma prusiana de la educación (sistema educativo alemán):

Sin necesidad de revolución burguesa, con los cambios de la revolución industrial y revoluciones burguesas del exterior, se llevan a cabo reformas educativas. Fue llevado a cabo por Guillermo de Humboldt, influido por el Mundo Clásico, el Romanticismo y Kant, además del Idealismo y Rosseau.

El modelo busca garantizar el derecho individual y el perfeccionamiento del ser humano, la armonía interna y social. Es una educación nacionalista. Valora el esfuerzo, los valores, la naturaleza y los métodos activos, y no atiende a razones clasistas, sino de capacidad.

Los principios del sistema educativo se basan en una formación general para todos, a través de tres niveles en el sistema (en el universitario aprendizaje autónomo), donde el Estado protege y mantiene la libertad y se busca la profesionalización y formación del profesorado.

48

La escuela elemental ofrece formación general común a todos los ciudadanos. Si se comprende se pasa al Gimnasium humanista (2ª enseñanza), también formación general que desarrolla conocimientos gimnásticos, estéticos y didácticos, y culmina con la universidad de Berlín, donde el aprendizaje es autónomo, investigación en soledad y libertad.

Nacimiento y desarrollo del Sistema Educativo Español

La escasa industrialización y urbanización y la falta de protagonismo de la escasa burguesía retrasan la introducción de los valores liberales en la educación.

Los primeros intentos surgen en las Cortes de Cádiz, que dedican un título a la instrucción, pero con la vuelta de Fernando VII se vuelve hacia atrás, donde no existe sistema educativo, existiendo enseñanzas primarias elementales, así como algunas escuelas técnicas y universidades, pero sin conexión entre sí.

Moderados (postulados no liberales) y los progresistas (liberales) van introduciendo postulados de cara a implantar un sistema de enseñanza. Fue en 1857 cuando se crea la Ley de Instrucción Pública, aprobada por las Cortes, estableciendo coacciones a la libertad de enseñanza y a la libertad de cátedra, tambaleando la gratuidad y universalidad de la educación, que sólo se aplicará parcialmente en la educación primaria (de 6 a 9 años, sólo para quienes no pudieran pagarla). La enseñanza secundaria varió según los planes entre 5, 6 ó 7 años, siendo de carácter humanista y preuniversitaria. La enseñanza Universitaria incorpora facultades modernas, como Farmacia, Medicina, Derecho, etc. y su financiación es estatal (secundaria provincial y primaria municipal).

Esta ley estuvo vigente hasta la aparición de la Ley General de Educación (1970), no cumpliéndose algunos de sus principios hasta un siglo después, dado el coste que implicaban.

La ley fue variada, sobre todo en la enseñanza secundaria, en el transcurrir de los años según el gobierno. Podemos distinguir las siguientes etapas:

- Ampliación de la escolaridad obligatoria hasta los doce (principios del siglo XX), y hasta los catorce en 1964.

- Creación de un Ministerio de Instrucción Pública en 1900.- Los cambios constantes en los planes de estudio de la educación secundaria.- La asunción de los gastos de la educación secundaria (1880) y el pago de los

maestros (desde principio del siglo XX).- La II República concentro mucho interés por la Educación, creando escuelas,

formando maestros y la creación de la Sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras.

- En el Franquismo distinguimos dos etapas, una primera con la ruptura con la II República, y una segunda en la que pretende adaptarse a los nuevos tiempos, con cambio en el sistema educativo, que culmina en 1970 con la Ley General de Educación. Esta ley estructura el sistema educativo en Educación Preescolar (4-5 años), Educación General Básica (dos ciclos: 6-11 años y 11-14 años), el Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP, tres años) y el Curso de Orientación Universitaria (1 año). Los estudios universitarios se organizan en Diplomaturas

49

(3 años), Licenciaturas (5 años) y Doctorado. También se regulan los estudios de Formación Profesional de Primero y Segundo Grado.

En la década de los 70 se consigue la escolaridad de toda la población, siendo a los 14 años donde los alumnos se encaminan al Bachillerato o a Formación Profesional (los que no obtenían el título de la E.G.B.). Desfase entre la edad mínima de incorporación al trabajo (16 años) y el fin de la enseñanza obligatoria (14 años).

Principales problemas del Sistema Educativo español

- No ha existido consenso constitucional sobre la educación hasta 1978.- La inestabilidad política se trasladó a la educación, siendo un campo de batalla

entre distintos sectores ideológicos. - La escasa industrialización y urbanización conllevo retraso social y educativo.- Problemas con los regionalismos, con la centralización, sobre todo a partir de

1978.- Tardía implantación del sistema educativo, escasez de recursos y diferencias

ideológicas profundas que impiden la existencia de consenso.- Radical separación entre enseñanza primaria y la enseñanza secundaria y

universitaria (para clases acomodadas) hasta 1970.- Escaso sentido en sí misma de la enseñanza secundaria, únicamente como

preparación preuniversitaria.- Escasa preparación y consideración social de los maestros.

En la actualidad los problemas básicos son:

- Falta de consenso para elaborar un sistema educativo aceptado por todos.- Falta de recursos y financiación.- Insuficiente formación y consideración del profesorado.- Altas tasas de fracaso escolar (30% al finalizar la ESO).- La Unión Europea da mayor importancia al conocimiento de lenguas

extranjeras.- Problemas regionales.- Problema de la enseñanza religiosa.- Necesidad de una apuesta decidida en la formación en las tecnologías de la

información y comunicación y en la selección de la información que se recibe.- Integración de la población escolar inmigrante.

La historia escolar es la historia de una contienda que se inicia en siglo XVIII con la lucha entre ilustrados y reaccionarios, continúa a lo largo del siglo XIX entre carlistas/neocatólicos y liberales, entre moderados y progresistas, entre conservadores y liberales, para acabar finalmente entre los partidarios de la libertad de enseñanza y un sistema escolar selectivo y los partidarios de una educación controlada por las Administraciones Educativas y una educación comprensiva.

TEMA 4. TEORIAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL SIGLO XIX

50

4.1. JUAN JACOBO ROUSSEAU Y LA ILUSTRACIÓN PRECURSORES DE LOS PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XIX

La Ilustración, y en especial Rosseau, influirán en la educación tanto en sus aspectos teóricos y, sobre todo, prácticos, como la creación de las enseñanzas técnicas.

4.1.1. JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778)

Nacido en 1712 y huérfano, fue su discurso en 1750 sobre las ciencias y las artes lo que le hizo célebre. Desde entonces escribe numerosas obras: “Emilio o de la Educación” (1762), “Contrato social” (1762), “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres”, “Confesiones”, “Julia o la nueva Eloisa (1961), etc.

En El Emilio va narrando la vida del protagonista desde su nacimiento hasta el matrimonio, contando su concepción educativa. Esta obra es una síntesis de ideas anteriores y nuevas de Rosseau.

Como puntos clave de su pensamiento encontramos su lema “volvamos a la naturaleza”, que significa que el hombre debe comprender y valorar la existencia conforme a la naturaleza, sin influencias de convencionalismos sociales. La otra clave de su pensamiento es la “razón”, que ilumina los impulsos naturales y posibilita la “libertad”, que es, según él, el carácter específico y la dignidad de la humanidad. La libertad es una consecuencia de la naturaleza del hombre, definiendo al hombre natural con tres rasgos:

- Amor propio (egoísmo) y amor del prójimo (altruismo).- Razón, que sin ser todopoderosa, se articula a la vida del sentimiento.- Libertad, que proporciona la felicidad del hombre natural.

En resumen, esencia e ideal de la educación conforme a la naturaleza en el desarrollo armónico del amor a sí mismo y del amor al prójimo; la vida en y por una libertad iluminada con la razón, que, al propio tiempo, provea al hombre de una verdadera felicidad.

Es uno de los precursores de la Psicología y de su influencia en la educación, con cuatro grandes principios psicológicos:

- Hay distintas etapas del desenvolvimiento corporal y anímico del educando (“observad la naturaleza y seguid el camino que os trace”).

- El ejercicio de las funciones de una etapa de la vida, afirma y prepara para las siguientes.

- La acción natural tiende a satisfacer el interés (o necesidad) del momento. Toda acción satisface una necesidad o un interés.

- Cada individuo difiere de los demás en los caracteres físicos y psíquicos, tiene su propia forma, según la cual necesita ser dirigido.

Proclama el valor de la infancia y destierra la concepción de que el niño es un hombre pequeño. La infancia es una manera de ser, de percibir y pensar peculiar, convirtiéndose el niño en el centro y fin de la educación.

51

La educación debe surgir del libre desenvolvimiento de su ser, en base a su propia experiencia, negando que el hombre humano sea es malo por naturaleza, debiendo el educador preservar el corazón del niño contra el error, pero no enseñar los principios de la virtud o de la verdad (educación negativa).

Por tanto, Rosseau descarta la educación positiva, en la que se instruye al niño en la virtud, abogando por la educación negativa, que preserva al niño frente al vicio y el error y le prepara para que siga el camino de la verdad.

4.1.2. LA ILUSTRACIÓN

El siglo XVIII es conocido como “Siglo de las luces”, complejo movimiento económico, social, político y, sobre todo, cultural, sobre los postulados espirituales del Renacimiento, basados en el Empirismo (Locke) y el Racionalismo (Descartes). Se desarrolla principalmente en Francia, Inglaterra y Alemania.

Su fundamento es que el hombre alcanzará la felicidad si recibe una instrucción conveniente, si se hace un “ilustrado”, entendido culturalmente, bajo el uso de la razón para combatir los problemas, errores y prejuicios de su tiempo. Confían en el poder de la educación, que pasa a un primer plano, destacando las obras, enciclopedias, constitución de Academias, más que la creación de un Sistema Educativo. No hay autoridad por encima de la razón, que es una e igual para todos los pueblos en todas las épocas.

Se crea en Francia “La Enciclopedia”, síntesis de los saberes de la época (recoge todos los conocimientos filosóficos y científicos) y poderoso instrumento de las ideas ilustradas. Fue iniciada por Pedro Bayle, dirigida por Diderot y D’Alembert, participando Voltaire, Rosseau, Montesquieu, D’Holbach, Turgot, Quesnay, etc.Critican la educación de su tiempo y abogan por una escuela nacional, científica y natural, basada en los siguientes principios:

- Eliminación de todo lo sobrenatural, reduciendo la religión a algo racional, natural, terreno y mundano.

- Aceptación del realismo pedagógico: lenguas modernas y materias técnico – científicas.

- Necesidad de una “Escuela del Estado”, laica y aconfesional, que sustituya a las congregaciones religiosas de la actividad educativa.

4.2. EL IDEALISMO Y LA EDUCACIÓN

La pedagogía idealista, con autores como Kant, Fichte, Schelling, Hegel y Richter, descansa sobre la autonomía, libertad del individuo y la creación libre del espíritu. El fin de esta educación es la autoeducación, pues la educación es una acción interior.

Para Kant, el fin de la educación es meramente ético: modelar hombre de carácter, capaces de decidirse por sí mismos, autónomamente. La voluntad libre quiere el bien por el bien mismo y el deber por el deber, hay que conquistar la autonomía de juicio necesaria para la formación de una libre conciencia moral. La educación debe basarse en: disciplina; desarrollo de actitudes y facultades a través de la formación (no

52

instrucción, se desarrolla la inteligencia enseñando a pensar, no dando pensamientos); y moralización, el niño de debe obrar por el deber y sólo por el deber.

Fichte entiende la educación como “autoafirmación del yo”. Ser es ser pensando. Propugna una educación nacionalista y, por tanto, pública.

Para Schelling la educación tiene que basarse en el arte, que es el que lleva al conocimiento de la suma verdad y al hombre entero. El arte nos da la experiencia de cómo el Gran Artista ha producido el mundo. Piensa que el aprendizaje se basa en crear o re-crear, de manera activa y recorriendo el camino que conquistaron los conocimientos. Desecha una enseñanza puramente expositiva e histórica.

Hegel lleva el Idealismo a su máxima expresión, siendo la educación la que lleva al máximo desarrollo de la conciencia del hombre en libertad. La libertad es una de las máximas, que inspira a la educación. El espíritu, única realidad, se manifiesta en tres momentos que constituyen su célebre “Método Dialéctico”:

1. Tesis o idea (posición): Es el momento del espíritu en cuanto sujeto. Proposición de un concepto que, por serlo, es siempre unilateral y abstracto y revela su insuficiencia.

2. Antítesis (oposición): es el espíritu en cuanto objeto. La razón contrapone otro concepto que lo complete y enriquezca.

3. Síntesis (integración): es el espíritu en cuanto fusión de sujeto – objeto. Se armoniza y se deshace la oposición uniendo la razón los dos conceptos precedentes en una síntesis conciliadora. La síntesis puede ser el punto de partida de otro nuevo proceso.

La pedagogía hegeliana adopta el siguiente esquema: Tesis: el espíritu absoluto. Antítesis: educando. Síntesis: Educación e instrucción. El educando ha de elevarse del plano de la naturaleza al de la idea.

4.3. JUAN ENRIQUE PESTALOZZI (1746 – 1827)

Teórico y práctico de la educación, fue educado por su madre tras la muerte de su padre a los 6 años. Hombre de gran sensibilidad, sencillez, delicadeza y con poco sentido organizativo.

Cree, como Rosseau, en la bondad e inocencia del hombre, adoptando la idea de la triple naturaleza del hombre: animal, social y moral. Para él la religión no tiene un carácter dogmático y confesional. Influyen también en él los fisiócratas y filántropos de la época.

Podemos destacar, entre sus obras, “Veladas de un solitario (1980)”, en la que subordina la formación profesional a la formación general; “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801), donde expone su método, bajo el principio de espontaneidad (de lo simple a lo complejo); “Intuición”; “Educación de carácter social”, de carácter popular.

Sus bases pedagógicas giran en torno a tres principios:

53

1. Ley de la gradación: el proceso educativo debe acompañar al desarrollo del individuo.

2. El desarrollo psíquico se inicia con la vida misma. La familia, en especial la madre, debe iniciar, desde la primera infancia, una educación integral: moral, intelectual y manual.

3. La educación debe seguir el proceso de desarrollo de cada persona.

Concibe la educación como social, por lo que la misión de los gobernantes es educar al pueblo, y posteriormente la familia al educando. La primera educación debe asociarse a las primeras necesidades del hombre. Los tres fines fundamentales son: fijar la atención; formar el raciocinio; y ennoblecer el corazón.

La educación debe ser práctica, y apoyada en la intuición.

El sistema pedagógico lo basa en tres principios:

1. Principio de intuición: la impresión inmediata sobre nuestros sentidos es el punto de partida de toda instrucción. La forma, el número y el nombre son los elementos cognoscitivos con los que se relacionan todos los conocimientos nuevos.

2. Principio de actividad: el maestro enseña el camino y el alumno observa y reflexiona personalmente.

3. Principio de simplificación: Hay que buscar una metodología eficaz, al margen de la habilidad de los encargados de llevarla a cabo.

La primera educación se basa en distinguir los objetos en base a los tres elementos del conocimiento (forma, número y nombre), y desde ahí pasar al conocimiento abstracto. La escuela continua la tarea de la familia, basándose en el amor, la confianza, el respeto a sí mismo, los compañeros y los profesores. La escuela debe favorecer una formación general y una formación profesional.

Sus ideas fueron conocidas en toda Europa, llevándose a cabo imitaciones por muchos países.

4.4. FEDERICO FROEBEL (1782-1852)

Fue educado por su padre, pastor luterano, tras la temprana muerte de su madre. Trabajando de maestro descubrió a Pestalozzi, dedicándose después a la educación de los hijos de sus hermanos, fundando un instituto.

En 1826 escribió su principal obra “La educación del hombre”, aclarando y ordenando sus ideas pedagógicas. En 1836 funda un instituto para la enseñanza intuitiva con fines de autoinstrucción. Es el precursor de la educación preescolar, con la creación de los kindergarten (jardín de infancia), donde se trata de imitar los medios que una madre inteligente y afectuosa emplea con sus hijos. En 1851 fue acusado (gobierno alemán) de dar educación atea y socialista, clausurándose los kindergarten.

Otras obras suyas: “Principios de educación del hombre (1833); “Cantos maternales y caricias (1844)”; “Noticias del instituto Keilhan (1823)”; “La necesidad fundamental del pueblo alemán de una educación definitiva y suficiente que depure su carácter (1821)”.

54

Su teoría pedagógica parte del idealismo alemán de Schelling: El espíritu es realidad universal de la que el hombre es una participación. Sus ideas giran en torno al Panteísmo, con la idea de que Dios está comprendido en la totalidad del Universo. Identifica materia y forma, tratando de encontrar las figuras materiales primitivas, expresión firme de la fuerza única que anima el Universo. En “La educación del Hombre “ expone sus principales ideas pedagógicas:

1. El Universo lo componen las cosas y los hombres: Dios está en ellos.2. El fin de la educación es el conocimiento de sí mismo.3. La educación ha de ser consecuente con las características y exigencias del niño.4. A la educación prescriptiva ha de seguir la educación consecuente.5. La idea de la unificación de la vida debe proyectarse a la unidad de la enseñanza.6. Educación y enseñanza activa, dando mucha importancia al juego en la infancia.

Los fines de la educación infantil son cultivar las fuerzas físicas, desarrollar los sentidos, observación y actividad manual, e iniciar a los niños en la vida moral y religiosa, desarrollando el elemento divino inmanente en el hombre.

En cuanto a la práctica educativa, piensa que educar es promover actividad y actuar sobre las cosas con la mayor libertad posible. El juego es el elemento principal, a través del cual se desarrolla la actividad libre y espontánea de las potencias físicas, intelectuales y morales que el niño posee en germen. El cultivo de los impulsos infantiles ha de ejercitarse a través de los dones, que son juguetes gradual y sistemáticamente concebidos para iniciar el desarrollo intelectual:

1. Una pelota de tela con 6 pelotas menores de colores del arco iris y soporte para hacerlas oscilar.

2. Una esfera, un cubo y un cilindro de madera, de iguales dimensiones básicas.3. Un cubo descomponible en otros ocho paralepípedos.4. Un cubo descomponible en 27 cubos más pequeños.5. Un cubo descomponible en 27 paralepípedos más pequeños.

Junto a este material, cuadernillos de instrucciones, que contenían versos para cantar en coro. Todo los materiales encaminados al principio de intuición (proceder de lo concreto a lo abstracto). El currículo incorporaba gimnasia musical y coral, conversación, dibujo, modelado, etc.

4.5. LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (1876 – 1936)

España de la Restauración. Tras los problemas universitarios por la libertad de cátedra y de enseñanza, y la destitución de varios catedráticos (Francisco Giner de los Ríos, Salmerón, Gumersindo de Azcárate, Laureano Calderón, etc.), se trata de construir una universidad libre, que terminó convirtiéndose en un centro de educación general (primaria y secundaria).

LA ILE se enmarca en planteamientos liberales y el idealismo ( idealismo de Krause traído por Julián Sanz del Río), y fue rechazada por conservadores. Se conoce a Pestalozzi, Fröebel y el sistema educativo alemán, que influirían en sus planteamientos educativos.

55

La ILE se proclama ajena a todo dogmatismo político, filosófico o religioso.

Las bases en que se inspira su educación son:

- El objetivo es educar a los alumnos (mucha importancia al niño).- Proporcionar una amplia cultura general.- Defiende la coeducación.- Programa cíclico, con educación general en etapas preinfantil, primaria y

secundaria.- No se emplean libros de texto ni lecciones de memoria.- La función del maestro es despertar y mantener vivo el interés del niño.- Son esenciales, para el método intuitivo, las excursiones escolares.- Se busca la acción cooperativa con las familias.- La orientación de la escuela consiste en no aprender cosas, sino aprender a

hacerlas. Rechazo a los exámenes.

RESUMEN TEMA 4. TEORÍAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL SIGLO XIX

La Ilustración, y en especial Rosseau, influirán en la educación tanto en sus aspectos teóricos como, sobre todo, prácticos, como la creación de las enseñanzas técnicas.

JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778)

En “Emilio o de la Educación” (1762), narra la vida del protagonista desde su nacimiento hasta el matrimonio, contando su concepción educativa, resultando una síntesis de ideas anteriores y nuevas de Rosseau.

Los puntos clave de su pensamiento son:

- La “naturaleza”, existencia conforme a la naturaleza, sin influencias de convencionalismos sociales.

- La “razón”, que ilumina los impulsos naturales y posibilita la libertad. - La “libertad” es una consecuencia de la naturaleza del hombre.

Define al hombre natural con tres rasgos: amor propio y amor al prójimo, razón y libertad. Ideal de la educación conforme a la naturaleza en el desarrollo armónico del amor a sí mismo y del amor al prójimo; la vida en y por una libertad iluminada con la razón, que, al propio tiempo, provea al hombre de una verdadera felicidad.

Es uno de los precursores de la Psicología y de su influencia en la educación, con cuatro grandes principios psicológicos: El educando se desarrolla en distintas etapas; las funciones de cada etapa prepara para la siguiente; la acción natural satisface una necesidad o un interés; y cada individuo es distinto a los demás corporal y psíquicamente.

Diferencia niño de hombre. El niño tiene una manera de ser, percibir y pensar. La educación desarrolla al niño, en base a su propia experiencia, preservándolo del error,

56

pero sin enseñarle verdades ni virtudes, consistiendo en una educación negativa, frente a la educación positiva que instruye al niño en la virtud y la verdad.

LA ILUSTRACIÓN

El siglo XVIII (Siglo de las luces), surge un movimiento económico, social, político y, sobre todo, cultural, sobre los postulados del Renacimiento (empirismo de Locke) y el Racionalismo (Descartes). Francia, Inglaterra y Alemania.

La felicidad del hombre depende de su educación (ilustrado), que le permita combatir problemas, errores y prejuicios de su tiempo. Confían en el poder de la educación y no hay autoridad por encima de la razón (universal e intemporal).

Se crea en Francia “La Enciclopedia”, síntesis de los saberes de la época y poderoso instrumento de las ideas ilustradas.

Critican la educación de su tiempo y abogan por una escuela nacional, científica y natural, basada en los siguientes principios: eliminación de todo lo sobrenatural (la religión es algo racional y mundano); aceptación del realismo pedagógico (lenguas modernas y materias técnico – científicas); y necesidad de una “Escuela del Estado” laica y aconfesional (sin congregaciones religiosas).

EL IDEALISMO Y LA EDUCACIÓN

La pedagogía idealista descansa sobre la autonomía, libertad del individuo y la creación libre del espíritu. El fin de esta educación es la autoeducación, pues la educación es una acción interior.

Para Kant, el fin de la educación es meramente ético: modelar hombre de carácter, capaces de decidirse por sí mismos, autónomamente. La voluntad libre formará una libre conciencia moral. Educación basada en: disciplina; desarrollo de actitudes y facultades a través de la formación (enseñando a pensar, no dando pensamientos); y moralización el niño de debe obrar por el deber y sólo por el deber.

Fichte entiende la educación como “autoafirmación del yo”. Ser es ser pensando. Propugna una educación nacionalista y, por tanto, pública.

Para Schelling la educación tiene que basarse en el arte, que es el que lleva al conocimiento de la suma verdad y al hombre entero. El aprendizaje se basa en crear o re-crear, de manera activa. Desecha una enseñanza puramente expositiva e histórica.

Hegel lleva el Idealismo a su máxima expresión, lleva la educación al máximo desarrollo de la conciencia del hombre en libertad. La libertad es una de las máximas, que inspira a la educación. El espíritu, única realidad, se manifiesta en tres momentos que constituyen su célebre “Método Dialéctico”: Tesis (posición); antítesis (oposición) y síntesis (integración, síntesis conciliadora entre posición y oposición).

La pedagogía hegeliana adopta el siguiente esquema: Tesis: el espíritu absoluto. Antítesis: educando. Síntesis: Educación e instrucción. El educando ha de elevarse del plano de la naturaleza al de la idea.

57

JUAN ENRIQUE PESTALOZZI (1746 – 1827)

Fe educado por su madre tras la muerte de su padre. Cree, como Rosseau, en la bondad e inocencia del hombre, adoptando la idea de la triple naturaleza del hombre: animal, social y moral. Para él la religión no tiene un carácter dogmático y confesional.

Sus bases pedagógicas giran en torno a tres principios: Ley de la gradación (proceso educativo acompaña al desarrollo del individuo); El desarrollo psíquico se inicia con la vida misma (la familia, en especial la madre, da una educación integral: moral, intelectual y manual); La educación debe seguir el proceso de desarrollo de cada persona.

La misión de los gobernantes es educar al pueblo, y posteriormente la familia al educando. La primera educación debe asociarse a las primeras necesidades del hombre. Los tres fines fundamentales son: fijar la atención; formar el raciocinio; y ennoblecer el corazón. La educación debe ser práctica, y apoyada en la intuición.

El sistema pedagógico lo basa en tres principios: principio de intuición (sentidos como punto de partida); principio de actividad (observación y reflexión); y Principio de simplificación (buscar una metodología eficaz y única).

La primera educación se basa en distinguir los objetos en base a los tres elementos del conocimiento (forma, número y nombre), y desde ahí pasar al conocimiento abstracto. La escuela continua la tarea de la familia, basándose en el amor, la confianza, el respeto a sí mismo, los compañeros y los profesores. La escuela debe favorecer una formación general y una formación profesional.

FEDERICO FRÖEBEL (1782-1852)

Trabajando de maestro descubrió a Pestalozzi, dedicándose después a la educación de los hijos de sus hermanos, fundando un instituto. En 1826 escribió su principal obra “La educación del hombre”. Apoya la enseñanza intuitiva, con fines de autoinstrucción. Es el precursor de la educación preescolar, con la creación de los kindergarten (jardín de infancia), donde se trata de imitar los medios que una madre inteligente y afectuosa emplea con sus hijos.

Su teoría pedagógica se apoya en Schelling: El espíritu es realidad universal de la que el hombre es una participación. Sus ideas giran en torno al Panteísmo, con la idea de que Dios está comprendido en la totalidad del Universo. Identifica materia y forma, tratando de encontrar las figuras materiales primitivas, expresión firme de la fuerza única que anima el Universo. En “La educación del Hombre “ expone sus principales ideas pedagógicas:

1. El Universo lo componen las cosas y los hombres: Dios está en ellos.2. El fin de la educación es el conocimiento de sí mismo.3. La educación ha de ser consecuente con las características y exigencias del niño.4. A la educación prescriptiva ha de seguir la educación consecuente.5. La idea de la unificación de la vida debe proyectarse a la unidad de la enseñanza.6. Educación y enseñanza activa, dando mucha importancia al juego en la infancia.

58

Los fines de la educación infantil son cultivar las fuerzas físicas, desarrollar los sentidos, observación y actividad manual, e iniciar a los niños en la vida moral y religiosa, desarrollando el elemento divino inmanente en el hombre. Para ello la educación debe promover la actividad, con la mayor libertad posible, y con el juego como elemento fundamental, que ayude a lograr los fines (desarrollo de fuerzas físicas, intelectuales y morales). Elabora los “dones”, juguetes graduales para el desarrollo intelectual. Su currículo incorporaba gimnasia musical y coral, conversación, dibujo, modelado, etc.

LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (1876 – 1936)

España de la Restauración. Tras los problemas con la libertad de cátedra y de educación, se trata de construir una universidad libre, que terminó convirtiéndose en un centro de educación general (primaria y secundaria). Se enmarca en planteamientos liberales y el idealismo (idealismo de Krause traído por Julián Sanz del Río), y fue rechazada por conservadores. Influyen Pestalozzi, Fröebel y el sistema educativo alemán.La ILE se proclama ajena a todo dogmatismo político, filosófico o religioso.

Las bases en que se inspira su educación son:

- El objetivo es educar a los alumnos (mucha importancia al niño).- Proporcionar una amplia cultura general.- Defiende la coeducación.- Programa cíclico, con educación general en etapas preinfantil, primaria y

secundaria.- No se emplean libros de texto ni lecciones de memoria.- La función del maestro es despertar y mantener vivo el interés del niño.- Son esenciales, para el método intuitivo, las excursiones escolares.- Se busca la acción cooperativa con las familias.- La orientación de la escuela consiste en no aprender cosas, sino aprender a

hacerlas. Rechazo a los exámenes.

TEMA 5. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX

5.1. CONTEXTO HISTÓRICO – EDUCATIVO DEL SIGLO XX. ETAPAS Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.

El siglo XX continúa con las nuevas tendencias y avances con que finalizo el siglo XIX, siendo los hechos más importantes, que marcarán los cambios en economía, política, sociedad, etc., la Segunda Revolución Industrial (electricidad, petróleo, automóvil, etc.), la Primera Guerra Mundial, con la caída de imperios y el comienzo del liderazgo mundial de EEUU, y la Segunda Guerra Mundial.

Hay que entender la larga continuidad en el desarrollo de aspectos como formas de gobierno, relaciones económicas, tradiciones culturales y científicas, que comenzaron con los descubrimientos del Neolítico.

59

El pensamiento antropocentrista del Mundo Grecolatino, con influencias de civilizaciones orientales (Egipto, Persia, etc.), supuso una ruptura con el mundo de los mitos, situándose en los propios hombres la capacidad de buscar la explicación y posterior control del mundo natural. Esto conlleva el nacimiento de ciencias como la filosofía, matemáticas, política y astronomía. La continuación de este modelo la encontramos en el Renacimiento y el Humanismo, a partir del siglo XVI, centrándose de nuevo en el hombre la capacidad de modificar las relaciones existentes en los fenómenos naturales, sociales y culturales, a través del conocimiento.

En este contexto, nace la metodología científica en los siglos XVI y XVII (Newton, Galileo, Descartes, Copérnico, Kepler, etc.), suponiendo un gran avance en el dominio del hombre sobre su entrono, iniciándose el cambio en las relaciones del hombre y el mundo que apreciamos en la actualidad.

Tras la Revolución Científica llegó la Revolución Industrial (XVIII), y la mecanización, industrialización y urbanización, que supondría un cambio en las estructuras sociales, económicas y políticas. Aparece una sociedad urbana y nuevas clases sociales, desarrollándose primero el sector secundario y después el terciario, y decreciendo la importancia del primario, el principal hasta aquel momento.

A finales del XVIII y principios del XIX surgen las Revoluciones Liberales – Burguesas, propiciando el cambio político del antiguo régimen (monarquías absolutas y sistema feudal) a los nuevos sistemas liberales y democráticos, surgiendo una nueva clase social, la Burguesía capitalista. Esto produce un cambio en todos los ámbitos (científico, económico, social y cultural) de la vida.

Estos cambios conviven con usos, tradiciones y costumbres hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945), que ejerce de punto de inflexión, tras el que llega la mundialización de las relaciones políticas, económicas, etc., caída del eurocentrismo e independencia de las colonias europeas en Asia y África, y emergencia de dos nuevas potencias: EEUU y URSS, y la guerra fría (1945-1989). Surge la concepción del Tercer Mundo, aparece la energía atómica, la aventura espacial y la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Podemos hablar de una época totalmente diferente a las anteriores.

A mediados del siglo XX se produce la Revolución Científico – Técnica, con desarrollo exponencial del conocimiento, y aplicación a los problemas y necesidades de la sociedad. Esta nueva sociedad ha sido definida de distintas maneras: “Sociedad Postindustrial”, debido al auge del sector servicios y el de conocimientos, en detrimento de la importancia económica y social de los sectores primario y secundario; “Sociedad Postmoderna” donde el individuo y la cultura tratan de imponerse a la racionalidad y sociedad imperantes en el Mundo Moderno; “Sociedad de la Información” por su desarrollo e importancia; “Sociedad del Conocimiento” por su importancia y la riqueza que genera.

Destaca la Globalización, que se revela en la internacionalización de la economía, mercados, circulación de personas, multinacionales que operan al margen de los gobiernos, que van perdiendo peso. La contradicción es que a esta globalización la acompaña el resurgir de nuevos nacionalismos y particularismos.

60

Se ha producido un cambio en las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales, pasando de la monarquía y sistemas feudales a los sistemas liberales y la burguesía, y ahora las grandes compañías multinacionales, sobre todo las relacionadas con la información y la comunicación. El poder esta en manos del mundo de la información y del conocimiento, que con las patentes mueven el capital, que ya no conoce fronteras ni controles definidos. De esta manera se están produciendo cambios que poco tienen que ver con las estructuras que tradicionalmente existían.

Estos cambios afectan a las relaciones del hombre con la naturaleza (medio ambiente), a las relaciones interpersonales, a las relaciones sociales (modificación de valores sociales), formas de entender la cultura, el poder, y afectación a la estructura familiar. Se podría decir que si la primera gran revolución se produjo con los descubrimientos del Neolítico, estamos ante la segunda gran revolución del género humano: la Sociedad Global, la Sociedad del Conocimiento y la Información y la sociedad Científico – Técnica.

La globalización fundamenta un conjunto de libertades: libertad de comercio, de inversión de capitales allí donde sea más rentable, libertad de movimiento entre las personas. Esto se esta produciendo desde tres niveles diferentes: Nivel técnico – económico; Nivel socio – político; y Nivel cultural.

La educación, que había sido una poderosa herramienta de conservación de los valores y estructuras sociales, tiene que adaptarse a las nuevas realidades. Debe ayudar a las personas a vivir en sociedad, a conseguir su máximo desarrollo personal e integración social, y deben proporcionar las herramientas fundamentales para ello, como los lenguajes, las tecnologías y los conocimientos.

Por lo tanto, podemos distinguir dos etapas en el Siglo XX, una primera en la que se mezclan las viejas y nuevas estructuras, y otra segunda en que se aceleran los cambios y la transformación de las estructuras, tras la Segunda Guerra Mundial.

5.1.1. ALGUNAS CLAVES DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1900 – 1975)

Continua el centralismo europeo, con dos europas, una liberal, capitalista y burguesa en occidente, y una feudal, rural y agraria en oriente, representada por Rusia y Austro Hungría principalmente.

Entre 1870 y 1914 en Europa se produce más de los que absorven sus mercados. El nacionalismo económico se ve reforzado por el nacionalismo político, produciendo el auge del nacionalismo alemán, en los Balcanes, en Grecia, en Italia, etc.

En todo el siglo XX, y principalmente en su primera mitad, se produce la democratización, bajo la burguesía capitalista pretendida por el Liberalismo, que es combatida por la clase obrera a través de partidos y sindicatos. Se busca una democracia representativa, donde se conjuguen los derechos y libertades individuales y la separación de poderes. Las consecuencias en la educación es la escolarización obligatoria y gratuita de la educación primaria, pues la educación se establece como uno de los derechos fundamentales.

61

Continúan los colonialismos en Asia y África, y se producen importantes movimientos migratorios de europeos hacia zonas colonizadas.

Los primeros años del siglo XX se conocen como Paz Armada, con dos bloques: Triple Entente (Gran Betaña, Francia y Rusia) y la Triple Alianza (Alemania, Austria – Hungría e Italia). En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, que con la excusa del asesinato del heredero del Imperio Austro – Húngaro, es una disputa por los territorios coloniales, control de materias primas (caucho y petróleo), acompañado por la anulación de derechos de los obreros y los nacionalismos en auge.

La guerra finaliza con el Tratado de Versalles (1918), perdiendo Alemania su imperio colonial, y surgiendo nuevos estados europeos (Finlandia, Estonia, Lituania, Checoslovaquia, Yugoslavia, Irlanda). Más de nueve millones de muertos y el protagonismo emergente de EEUU, junto al hundimiento de los imperios truco y austro- húngaro son las consecuencias.

Se produce un intento de resolver los problemas entre los países sin guerras, la Sociedad de Naciones, que no tendría mucho éxito.

En 1917, con la Revolución Bolchevique, se implanta en Rusia el Régimen Comunista (dictadura del proletariado), iniciado por Lenin y continuado por Stalin.

En el Periodo de Entreguerras (1918 – 1939) se produce el auge de los nacionalismos, como el nazismo o el fascismo italiano, enfrentados con los movimientos comunistas en torno a Rusia, que acabaran conformando el imperio de la URSS. Destaca la primera crisis económica internacional (viernes negro), producida en la bolsa de Nueva York (1929), que provoca la disminución de la producción industrial, crisis agrícola, disminución de salarios, recesión económica, aumento del paro, mayor concentración del capital (oligarquías financieras), etc.

Se producen progresos como la mecanización de la agricultura, utilización del carbón como energía básica, utilización de la energía eléctrica, el petróleo va ganando importancia, uso del acero y crecimiento de la industria automovilística. Aparecen nuevas armas (aviones, carros de combate) y se descubre la navegación submarina.En el arte destaca el “arte abstracto”, modernismo en la arquitectura, cubismo en pintura. Se conoce la Teoría de la Relatividad de Einstein, las teorías cuánticas en Física, desarrollo de la Química y del Psicoanálisis. Surge la Escuela Nueva.

Con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) iniciada por Hitler, Europa queda destruida, y pierde protagonismo internacional. Se produce la división del mundo en dos bloques, la occidental capitaneada por EE.UU. acompañada de Francia e Inglaterra (todos vencedores), y la Oriental, dirigida por la URSS, que amplia sus territorios con países europeos. Alemania se dividió en zonas de influencia entre las potencias vencedoras, y Japón e Italia perdieron su imperio. Comienza un periodo diferente, en el que Europa no es el centro del mundo.

5.1.2. CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (1945 – 2000)

62

Junto al fin del eurocentrismo y la división de poder en dos bloques, surge el Tercer Mundo, capitaneado por países como la India de Gandhi o el Egipto de Nasser, que buscan mantener la equidistancia entre los dos bloques. Aparecen nuevos organismos internacionales que buscan la paz duradera, dominados por las grandes potencias, como la ONU, UNESCO, UNICEF, OCDE, BANCO MUNDIAL, OTAN, COMUNIDADES EUROPEAS, ETC.

La Guerra Fría da lugar a constantes conflictos y guerras locales, como la Revolución China (1949, implantación del régimen comunista), Guerra de Corea(1953), Revolución Cubana (1959), los movimientos en Hungría (1956) y en Checoslovaquia (1968), Guerra de Vietnam, Guerras de África (Angola, Mozambique, Congo, etc.). Después la caída del Muro de Berlín (1989), con el hundimiento de la URSS y de los regímenes comunistas, la Guerra del Golfo (1990), etc.

Como hechos relevantes política y culturalmente, encontramos la revolución de mayo del 68, la revolución cultural china y los sucesos de México. Crisis internacional del petróleo (1973), y a partir de aquí la OPEP ha provocado varias crisis internacionales, conscientes de su poder. La aventura espacial (1957) y la llegada a la Luna (1969), desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, predominio de los EEUU, avances científicos. Nuevos enfoques sobre el conocimiento y el papel del hombre en la sociedad (auge del individualismo y de la competitividad). Se habla del fin de la historia, con la caída del comunismo, con lo que los nuevos conflictos están basados en diferencias culturales.

Surgen nuevos paradigmas que intentan explicar la realidad, como la Teoría General de Sistemas de Bertalanfy, el Estructuralismo de Saussure, la Teoría de la Deconstrucción de Derrida o el giro lingüístico. Los progresos científicos se producen cada vez más rápido (dicen que cada cinco años se duplica el conocimiento). Se plantea si el hombre ha roto el equilibrio con la Naturaleza, si ha puesto en peligro su propia existencia.

El poder de la información y del conocimiento ha desplazado a los tradicionales sectores primario, secundario y terciario. Investigación + Desarrollo + Innovación son las claves del progreso en el mundo actual.

5.1.3. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESTE PERIODO

Podemos dividir la evolución de la educación en el siglo XX en dos etapas.

Hasta mediados de siglo hay una continuación en el intento de universalizar la educación primaria, y asentar los principios liberales – burgueses del derecho a la educación y necesidad de mayor formación más cualificada de una población urbana e industrial, ganando mucha importancia la educación.

Surgen teorías y relaciones que promueven un cambio en la metodología escolar. La Escuela Nueva pretende aumentar el protagonismo del alumno en el aula, en contraste con la Escuela Tradicional, que centra el proceso en el profesor y los contenidos.

Al constituirse la educación como un derecho de los ciudadanos, existen tres enfoques, que tratan de configurar y regular la educación desde sus respectivos puntos de vista:

63

- Marxismo: en los regímenes comunistas. Pretenden una educación politécnica, en la que educación y trabajo aparecen unidos en los procesos formativos.

- Teorías anarquistas: a través de la educación antiautoritaria o libertaria, en la que la libertad es el principio básico. Se han desarrollado algunas experiencias educativas desde esta perspectiva.

- Humanismo cristiano de inspiración liberal: se concreta en el personalismo educativo, que tiene en la persona el eje de la educación.

Paulo Freire realiza una síntesis entre el humanismo cristiano y las teorías marxistas, donde la educación aparece como concienciadora y liberadora.

En las sociedades liberales – burguesas el modelo que mejor encaja es la personalización educativa, donde la persona es eje y base del proyecto educativo. Así se define en los actuales sistemas educativos de los países occidentales, recogiéndolo las principales declaraciones internacionales y las constituciones nacionales. La práctica, en muchas ocasiones, difiere mucho de este ideal. La educación, al ser regulada por los Estados, se convierte en un asunto político.

En la segunda mitad del siglo XX, se implanta el principio de igualdad de oportunidades ante la educación (que abrirá las puertas de la Universidad a gran parte de la población), junto a la democratización y ampliación de la educación básica, que se extiende durante la primaria y la secundaria. La escolarización obligatoria se amplía hasta los 16 ó 18 años según el país.

En los años setenta, al no demostrarse una mejora en los resultados, surgen teorías denominadas desescolarizadoras, que atacan los sistemas educativos, pero se quedan en simples teorías. En cambio, surgen nuevas necesidades educativas, y la educación alcanza niveles desarrollados que nunca habían tenido.

Bajo el principio de educación permanente, se amplía la escolaridad por abajo, con la educación infantil, y por arriba, con la educación universitaria, educación de adultos o educación de personas mayores. Aparecen las escuelas para desempleados y para la población activa, para el ocio y el tiempo libre (debido al mejor nivel de vida y mayor tiempo libre).

Ante los nuevos desafíos surgen la escuela compensatoria, la educación ambiental, la educación intercultural, etc. Y como resultado de los avances tecnológicos se introducen nuevas metodologías y técnicas, en pro de la democratización y universalización de la educación, como por ejemplo la educación a distancia.

El reto ha pasado de la plena escolarización a una educación de calidad para todos, teniendo que dar respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI:

- Por la población a la que se dirige:

o Educación comprensiva (educación básica común, respetando la diversidad).

64

- Por las características de las personas:

o Educación compensatoria.o Educación especial.o Educación de adultos.o Formación ocupacional y continua.o Educación de personas mayores.o Educación intercultural y multicultural.

- Por los contenidos temáticos a desarrollar:

o Educación ambiental.o Educación para el ocio y el tiempo libre.o Educación para la ciudadanía.

- Por la utilización de medios y recursos:

o Educación tecnológica (informática, medios audiovisuales, etc.).

- Por la formación impartida:

o Abierta (a distancia, e –learning, etc.).

La Escuela Tradicional se centraba en los saberes y los profesores, mientras la Escuela Nueva en los alumnos. En la actualidad se centra en la persona, en el desarrollo de todas sus capacidades, intelectuales y de valores democráticos, que le permitan “aprender a ser” y desenvolverse en una sociedad cambiante.

Las actuales teorías del aprendizaje apuestan por la relación entre inteligencia y entorno, siendo el aprendizaje un medio para el desarrollo y madurez de la persona. Actualmente se considera que también se aprende a ser inteligente, en función de la educación y el entorno, no sólo influyen factores hereditarios. La educación se centra en desarrollar las capacidades y valores, a través de una formación personalizada.

Delors, en su informe “La educación encierra un tesoro” advierte que por un lado, la educación debe transmitir conocimientos teóricos y técnicos, bases en la sociedad del conocimiento, y por otro lado orientaciones lograr conservar el rumbo de proyectos de desarrollo individuales y colectivos, frente a las corrientes de la sociedad de la información. Es decir, por un lado saberes y por otro lado orientaciones para desenvolverse.

5.2. LA ESCUELA NUEVA Y SUS PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGICOS

Según Mª del Mar del Pozo, es el resultado de una tradición europea de reforma pedagógica iniciada en el siglo XVI, teniendo como bases el laicismo, el componente antropológico y la concepción de la educación como la interacción entre naturaleza y entorno. Como referencias básicas están Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Fröebel.

65

Surge a finales del XIX, para dar respuesta a los problemas de la industrialización y urbanización, la modernización social y cultural de las ciudades y el desarrollo de nuevas clases sociales, como la burguesía liberal, con preocupaciones intelectuales.

Segñun Luzuriaga, la Escuela Nueva se estructura en cuatro grupos:

1. Las Escuelas Nuevas propiamente dichas, que son escuelas de vida completa, con las que se inicia esta corriente hacia 1890 (escuelas inglesas de Abbotsholme y Bedales).

2. Las Escuelas Experimentales, pedagógicas y técnicas, influidas por la “escuela universitaria” de Dewey (EEUU).

3. Las Escuelas Activas, de carácter metodológico, inspiradas por los creadores de los nuevos métodos de educación. (“Casas de los niños”, Dra. Montesori y “la escuela para la vida” Dr. Decroly, ambas de 1907, o “la escuela de Dalton”, de Miss Parkhurst, de 1918).

4. Las Escuelas de Ensayo y Reforma, que abarcan varias instituciones dentro de un sistema escolar, como las de la ciudad de Munich, reformadas por Kierschensteiner desde 1896.

La Escuela Nueva realiza intercambios de experiencias y difusión de métodos y experiencias, de manera que tiene vocación internacionalista. Crea una serie de instituciones, como el Instituto Juan Jacobo Rosseau (1912), donde trabajaría Piaget, o la Liga Internacional de la Educación (1920), para la discusión de ideas pedagógicas y la divulgación de experiencias innovadoras. Continúan en esta línea la UNESCO y la Oficina de la ONU.

5.2.1. PRINCIPIOS Y REALIZACIONES DE LA ESCUELA NUEVA

Aunque la Escuela Nueva se entiende como conjunto de planteamientos y experiencias, se pueden señalar, en un intento de agrupar principios y dar una visión de conjunto, señalar los siguientes:

- Individualización: la educación debe tener en cuenta las peculiaridades de cada alumno. Sistema Winnetka, Plan Dalton, Sistema Mannheim, Sistema Oakland y Trinidad Plan.

- Socialización: Las actividades escolares realizadas en común desarrollan en los alumnos hábitos positivos de convivencia y cooperación social, preparando para la vida. Método Cousinet, Sistema Gary, Sistema Detroit, Método de proyectos, Técnicas Freinet y Plan Jena.

- Globalización: los contenidos deben organizarse de modo global, como centros de interés para el alumno (bajo el planteamiento psicológico de que el niño recibe las cosas como totalidades). Método Decloly, Plan Morrison y Método Demolins.

66

- Actividad y autoeducación: El niño debe sentirse miembro activo de la comunidad escolar, preparando el maestro el trabajo escolar para permitir la intervención directa del niño, posibilitando la autodirección y el autocontrol. Método Agazzi, Método Montessori, Método Mariotti y Scuola Montesca.

- Libertad y creatividad: El niño se debe mover, en la escuela, en un ambiente de libertad, facilitando el maestro la iniciativa y creatividad. Método Freinet y Método Agazzi.

5.2.2. DEWEY (1859 – 1952), TEORIZADOR DEL ACTIVISMO

Sintetiza los principios y valores de la Escuela Nueva. Estudio cursos de Biología, Filosofía, Psicología y Sociología, por lo que tiene influencias del Idealismo, del Positivismo, del Darwinismo, de la Psicología Experimental, etc.

Enseño en varias universidades, creando y dirigiendo en Chicago un Departamento de Pedagogía. Fue catedrático de Filosofía, Psicología y Pedagogía.

Concibe la educación como medio de reforma social, con convicciones democráticas. En 1896 se inauguró la Escuela – Laboratorio de la Universidad de Chicago, de la que fue director.

Como principales obras destacan “Mi credo Pedagógico” (1897), “La escuela y la sociedad” (1899), “El niño y el programa escolar” (1902), “Democracia y Educación” (1916) y “Experiencia y Educación” (1938).

5.2.3. CONTRASTES ENTRE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA

La Escuela Nueva surge como reacción a la Escuela Tradicional y sus prácticas, dando el protagonismo al alumno y pretendiendo el desarrollo de las capacidades personales y la integración social del individuo, de un individuo que ha adquirido derechos y libertades para participar en la vida pública, en un entrono en el que se han producido cambios de todo tipo, a los que la escuela tradicional no daba respuestas.

FINES

- Escuela tradicional: crear personas que reproduzcan los modelos sociales, sin cuestionarlos. Separan al niño del mundo exterior.

- Escuela Nueva: Permitir el desarrollo de la personalidad de los individuos siguiendo sus propios pasos, en estrecha relación con el mundo exterior y respetando la evolución del individuo, que debe disponer de libertad.

OBJETIVOS

- Escuela tradicional: Pretende formar “hombres maduros”, formando a los niños sólo intelectualmente y valorando los contenidos por encima de las facultades de los niños, preparándole para la vida. Imposición del método por el cual el niño depende del modelo a seguir.

67

- Escuela Nueva: Dejar al niño vivir su infancia y adquirir su propia personalidad. Formación intelectual, manual y creativa, adquiriendo la responsabilidad de su propia tutela, desarrollando facultades creativas y cualitativas. La escuela debe ser la vida misma de los niños. Valoración de todas las facetas del niño por encima de su aprendizaje.

CONTENIDOS

- Escuela tradicional: Los contenidos son el fin del aprendizaje, y los alumnos meros receptores, siendo profesor y contenidos los protagonistas. La lógica del conocimiento (deductiva) predomina sobre la psicología del alumno (inductiva).

- Escuela Nueva: Los contenidos son un medio para desarrollar las capacidades del alumno y alcanzar los propios conocimientos, siendo ellos los protagonistas de la construcción del aprendizaje a través del conocimiento. La lógica del conocimiento se pone al servicio de la psicología del alumno para que lo alcance. El profesor es mediador entre el conocimiento y el alumno.

METODOLOGÍA

- Escuela tradicional: El método es estricto y muy elaborado, centrado en un programa único, donde los contenidos se imparten aisladamente, y se adquieren por repetición de los que viene en el libro o dice el maestro. Por tanto, enseñanza verbal y colectiva, aprendiendo por temor al castigo o por el premio o título. El alumno debe asimilar una disciplina impuesta desde el exterior.

- Escuela Nueva: Se utiliza el juego y actividades libres para la investigación y creatividad del alumno. Los conocimientos se relacionan entre sí (globalización), y se adquieren mediante observaciones personales e investigando. Se utiliza el método científico (observación, hipótesis, comprobación, etc.), trabajos manuales, observaciones guiadas de la vida social, estimulo de la creatividad y estímulo. Potenciación de una disciplina interior libremente aceptada, tanto por parte del educador como de los educandos.

RELACIÓN EDUCATIVA

- Escuela tradicional: Relación unilateral basada en el poder del profesor, en la que el alumno tiene un papel pasivo ante lo que el profesor enseña.

- Escuela Nueva: Relación de cooperación, afecto y camaradería, en un ambiente activo de todos los miembros, organizándose los alumnos junto al profesor, fomentando el autogobierno escolar.

MEDIOS Y RECURSOS

- Escuela tradicional: Se utiliza un único manual escolar donde se encuentra todo lo que el niño debe memorizar. Mobiliario estático y paredes exentas de decoración.

68

- Escuela Nueva: Material variado y uso de laboratorios y talleres, salas de trabajo y de investigación. Se utilizan museos escolares, se utilizan medios audiovisuales coordinados con los programas. Mobiliario móvil y paredes como expositores de trabajos realizados. Existen armarios, librerías, etc.

EL PROFESOR

- Escuela tradicional: Es la autoridad con opinión irrebatible, que da ordenes y sigue un programa establecido, siendo el único que organiza actividades y contenidos a aprender.

- Escuela Nueva: Es un colaborador con el que dialogar, ejerciendo de guía que estimula el interés de los alumnos. Debe ser un creador que juzgue en cada momento, junto a sus alumnos, el camino a tomar.

EL ALUMNO

- Escuela tradicional: Esta obligado a seguir el modelo impuesto por el profesor, aprendiendo mediante repetición de los conceptos, aceptando lo que le enseñan aunque no lo comprenda. El alumno se somete a valoraciones exteriores y trabaja en competitividad con sus compañeros.

- Escuela Nueva: Ha de tomar iniciativas, expresando sus intereses y necesidades, y trabajando en cooperación con sus compañeros. Aprende de manera activa y en diálogo constante con compañeros y profesor. Se fija un objetivo, buscando con el profesor los medios para alcanzarlo, y se autovalora, sopesando con otros compañeros y profesor.

EVALUACIÓN

- Escuela tradicional: Se examina sobre los temas memorizados, siendo una evaluación de un momento del proceso de adquisición de conocimientos. Juicio exclusivo del profesor, que asigna una nota numérica.

- Escuela Nueva: Se valora la evolución de los intereses de los alumnos, en una observación casi diaria de cada alumno, contrastando la opinión evaluadora del maestro con la de los alumnos. El profesor está en contacto con la familia y les informa sobre los progresos del niño.

RESUMEN

TEMA 5. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX

CONTEXTO HISTÓRICO – EDUCATIVO DEL SIGLO XX. ETAPAS Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.

Las claves del contexto histórico-educativo son las siguientes:

69

- Continuidad con las nuevas tendencias y avances con que finalizo el siglo XIX, influyendo la Segunda Revolución Industrial (electricidad, petróleo, automóvil, etc.), la Primera Guerra Mundial (caída de imperios y comienzo del liderazgo mundial de EEUU), y la Segunda Guerra Mundial. Se llega aquí tras toda una historia de cambios.

- El Mundo Grecolatino rompe con los mitos, y comienza la búsqueda de explicaciones y control del entrono. Se continúa esta búsqueda con el Renacimiento y el Humanismo, naciendo la metodología científica en los siglos XVI y XVII (Newton, Galileo, Descartes, Copérnico, Kepler, etc.), suponiendo un gran avance en el dominio del hombre sobre su entrono, suponiendo la Revolución Científica.

- La Revolución Industrial (XVIII) supone la mecanización, industrialización y urbanización, que supondría un cambio en las estructuras sociales, económicas y políticas. Aparece una sociedad urbana y nuevas clases sociales, en la que se desarrollan fuertemente los sectores secundario y terciario.

- Revoluciones Liberales – Burguesas (finales XVIII y comienzos XIX), con cambio político del antiguo régimen a los nuevos sistemas liberales y democráticos, surgiendo una nueva clase social, la Burguesía capitalista, cambiando todos los ámbitos de la vida.

- La Segunda Guerra Mundial (1945), que ejerce de punto de inflexión, tras el que llega la mundialización, caída del eurocentrismo e independencia de las colonias europeas en Asia y África, y emergencia de dos nuevas potencias: EEUU y URSS, y la guerra fría (1945-1989). Concepción del Tercer Mundo, energía atómica, aventura espacial e irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

- Revolución Científico – Técnica (mediados siglo XX), desarrollo exponencial del conocimiento, y aplicación a los problemas y necesidades de la sociedad. Se desarrolla el sector servicios y el de conocimientos, la información, el individuo y la cultura tratan de imponerse a la racionalidad y sociedad imperantes en el Mundo Moderno.

- Con la Globalización llega la internacionalización de la economía, mercados, circulación de personas, multinacionales que operan al margen de los gobiernos, que van perdiendo peso. Llegan las libertades de comercio, inversión de capitales y de movimiento. Resurgen nuevos nacionalismos y particularismos.

- Aparecen las grandes compañías multinacionales, sobre todo las relacionadas con la información y la comunicación, que acumulan el poder, sin fronteras. Se rompen las estructuras tradicionales. Cambian las relaciones sociales y con la naturaleza. Cambia la estructura familiar.

- La educación tiene que adaptarse a las nuevas realidades. Debe socializar y desarrollar a las personas y proporcionar las herramientas fundamentales para ello, como los lenguajes, las tecnologías y los conocimientos.

70

ALGUNAS CLAVES DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1900 – 1975)

- Continua el centralismo europeo y el colonialismo en Asia y África.

- El nacionalismo económico se ve reforzado por el nacionalismo político.

- Se produce la democratización bajo ideales liberales, combatida por la clase obrera extrema a través de partidos y sindicatos. Democracia representativa, con derechos y libertades individuales y la separación de poderes. Derecho fundamental a la educación: escolarización obligatoria y gratuita de la educación primaria.

- Paz Armada (comienzos de siglo) con dos bloques: Triple Entente (Gran Betaña, Francia y Rusia) y la Triple Alianza (Alemania, Austria – Hungría e Italia). En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, es una disputa por los territorios coloniales, control de materias primas, influyendo la anulación de derechos de los obreros y los nacionalismos en auge.

- La guerra finaliza con el Tratado de Versalles (1918), perdiendo Alemania su imperio colonial y hundimiento de imperios turco y austro-húngaro, surgiendo nuevos estados europeos. Surge la Sociedad de Naciones para prevenir guerras. Auge de los nacionalismos e implantación del comunismo en Rusia. Primera crisis económica surge en la bolsa de Nueva York (recesión, paro, mayor concentración de capital). Progresos tecnológicos en agricultura e industrias armamentística y automovilística, utilización energética de carbón y electricidad, el petróleo cobra importancia.

- Segunda Guerra Mundial (1939-1945) iniciada por Hitler, Europa queda destruída, y pierde protagonismo internacional. Surgen dos bloques, EE.UU. acompañada de Francia e Inglaterra (todos vencedores), y la Oriental, dirigida por la URSS, que amplia sus territorios con países europeos.

CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (1945 – 2000)

- Surge el Tercer Mundo (la India de Gandhi o Egipto de Nasser), que buscan mantener la equidistancia entre los dos bloques. Aparecen nuevos organismos internacionales que buscan la paz duradera (ONU, UNESCO, UNICEF, OCDE, etc.).

- Constantes conflictos y guerras locales debidos a la Guerra Fría.

- Revolución de mayo del 68, la revolución cultural china y los sucesos de México. Comienzo de las crisis internacionales del petróleo (1973), desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, predominio de los EEUU, avances científicos. Auge del individualismo y de la competitividad. Caída del comunismo.

- Nuevos paradigmas que intentan explicar la realidad. Los progresos científicos se aceleran. Se plantea si el hombre ha roto el equilibrio con la Naturaleza.

71

- El poder de la información y del conocimiento ha desplazado a los tradicionales sectores primario, secundario y terciario. Investigación + Desarrollo + Innovación son las claves del progreso en el mundo actual.

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESTE PERIODO

Podemos dividir la evolución de la educación en el siglo XX en dos etapas.

- Hasta mediados de siglo universalización la educación primaria y del derecho a la educación. Formación más cualificada, gana mucha importancia la educación.

La Escuela Nueva pretende aumentar el protagonismo del alumno en el aula, en contraste con la Escuela Tradicional.

Existen tres enfoques, que tratan de configurar y regular la educación:

o Marxismo: educación politécnica, educación y trabajo aparecen unidos en los procesos formativos.

o Teorías anarquistas: educación antiautoritaria o libertaria, la libertad es el principio básico.

o Humanismo cristiano de inspiración liberal: se concreta en el personalismo educativo, que tiene en la persona el eje de la educación.

Paulo Freire realiza una síntesis entre el humanismo cristiano y las teorías marxistas, donde la educación aparece como concienciadora y liberadora.

En las sociedades liberales – burguesas el modelo que mejor encaja es la personalización educativa, donde la persona es eje y base del proyecto educativo regulado por las principales declaraciones internacionales y las constituciones nacionales. La educación se convierte en un asunto político.

- En la segunda mitad del siglo XX, se implanta el principio de igualdad de oportunidades ante la educación (apertura de la Universidad). Democratización y ampliación de la educación básica, que se extiende durante la primaria y la secundaria.

Se amplía la escolaridad (educación permanente) con la educación infantil y con la educación universitaria, educación de adultos o educación de personas mayores. Escuelas para desempleados y para la población activa, para el ocio y el tiempo libre.

Surgen la escuela compensatoria, la educación ambiental, la educación intercultural, etc. Como resultado de los avances tecnológicos se introducen nuevas metodologías y técnicas, en pro de la democratización y universalización de la educación, como por ejemplo la educación a distancia.

72

La Escuela Nueva se centra en los alumnos en el desarrollo de todas sus capacidades, intelectuales y de valores democráticos, que le permitan “aprender a ser” y desenvolverse en una sociedad cambiante.

Apuesta por la relación entre inteligencia y entorno, siendo el aprendizaje un medio para el desarrollo y madurez de la persona. Se aprende a ser inteligente.

PRINCIPIOS Y REALIZACIONES DE LA ESCUELA NUEVA

La Escuela Nueva realiza intercambios de experiencias y difusión de métodos y experiencias, de manera que tiene vocación internacionalista. Crea una serie de instituciones para la discusión de ideas pedagógicas y la divulgación de experiencias innovadoras.

Principios de la Escuela Nueva:

- Individualización: la educación debe tener en cuenta las peculiaridades de cada alumno.

- Socialización: Las actividades escolares realizadas en común desarrollan en los alumnos hábitos positivos de convivencia y cooperación social, preparando para la vida.

- Globalización: los contenidos deben organizarse y ofrecerse al niño de modo global.

- Actividad y autoeducación: El niño debe sentirse miembro activo de la comunidad escolar, preparando el maestro el trabajo escolar para permitir la intervención directa del niño, posibilitando la autodirección y el autocontrol.

- Libertad y creatividad: El niño se debe mover, en la escuela, en un ambiente de libertad, facilitando el maestro la iniciativa y creatividad.

CONTRASTES ENTRE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA

La Escuela Nueva surge como reacción a la Escuela Tradicional y sus prácticas, dando el protagonismo al alumno y pretendiendo el desarrollo de las capacidades personales y la integración social del individuo, de un individuo que ha adquirido derechos y libertades para participar en la vida pública, en un entrono en el que se han producido cambios de todo tipo, a los que la escuela tradicional no daba respuestas.

Contrastes:

La escuela tradicional:

- Se basa en los principios de autoridad, actividad (exposiciones) y motivación (premio – castigo)

- El fin de la educación es el aprendizaje de contenidos.

73

- El método es la lección magistral, resaltando los aspectos lógicos y cuantitativos del conocimiento.

- Profesor y alumnos se centran en el programa (listado de contenidos a desarrollar).

- Capacidades y valores, aunque importantes, en segundo plano.- Fundamental la explicación del profesor y las actividades de los alumnos para

aprender los contenidos seleccionados, y el éxito radica en aprenderlos.- Predominio de aspectos lógicos y procedimientos deductivos sobre los

psicológicos e inductivos.

La Escuela Nueva:

- Basado en los principios de actividad, creatividad, individualización, socialización, globalización, fundamentalmente centrados en la metodología.

- El profesor ejerce de animador, respetando los intereses y necesidades de los que aprenden.

- Predominan los métodos activos, siendo protagonista el que aprende. Priorizán los métodos y el saber hacer sobre los contenidos y el saber en sí.

- Se valora el desarrollo de la autonomía y el espíritu crítico y creativo de los alumnos.

- Lo fundamental en clase son los métodos y las actividades a través de las que se aprende a hacer.

- Las capacidades y valores se consideran importantes, pero en segundo plano (se desarrollan con el método).

- Los métodos son fines del aprendizaje, y las actividades lo más importante.

TEMA 6.- LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX (1900 – 1975)

6.1. ESPAÑA Y LA EDUCACIÓN EN LA BAJA RESTAURACIÓN (1900 – 1931)

Enmarcada el comienzo de esta etapa en el periodo de la Restauración (1876 – 1931), marcan su comienzo una profunda crisis en el sistema creado por Canovas. Este modelo había significado la paz, una paz que se iba revelando como ficticia. La alarma sobre la situación la dieron los Regeneracionistas (Joaquín Costa, Macías Picabea, etc.) y la Generación del 98 (Ganivet, Unamuno, etc.). La revolución desde arriba que propugnan los regeneracionistas se convierten en una obsesión para los partidos turnantes.

El periodo de la Restauración entra en crisis, pudiendo poner el comienzo en el año 1898 (pérdida de las colonias y guerra con EEUU), en el 1902 (comienzo del reinado de Alfonso XIII) o 1900 (desde la perspectiva educativa, con la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes). Se distingue entre Alta y Baja Restauración para establecer las diferencias entre ambas etapas.

6.1.1. LA CRISIS POLÍTICA DE LA RESTAURACIÓN Y SUS ETAPAS

El sistema Canovista (Constitución de 1876), nace con carencias. Organizado para la alternancia en el poder entre los conservadores de Canovas y los liberales de Sagasta,

74

había excluido a republicanos, socialistas y anarquistas, con escasas posibilidades de participar en la vida política.

En la Baja Restauración podemos hablar de una España “rural” y “agraria”, con escaso desarrollo industrial y urbano, y falta de clase media, con una oligarquía terrateniente y financiera que se reparte la riqueza. Atraso científico y educativo, monopolio con alto grado de proteccionismo, falta de recursos financieros y insuficiencia energética son las características de esta época.

Con la desaparición de Canovas y Sagasta los partidos turnantes entran en crisis, encontrando los sucesores en Silvela y Maura, haciendo frente al caciquismo (manipulación de los procesos electorales), intentando celebrar elecciones limpias y la reforma de los Ayuntamientos.

En la Baja Restauración pueden considerarse las siguientes épocas:

- 1902 – 1909, desde la llegada de Alfonso XIII hasta la caída del gobierno de Maura (consecuencia de los sucesos de Barcelona y ejecución de Ferrer i Guardia).

- 1909 – 1917, Canalejas, líder del Partido Liberal, es asesinado en 1912. España se declara neutral en la Primera Guerra Mundial, lo que será beneficioso para la economía.

- 1917 – 1923, desintegración de los partidos turnantes y abuso del rey respecto a la prerrogativa de nombrar gobierno. En 1917 se produce una triple crisis: política (asamblea de parlamentarios en Barcelona, al margen de las Cortes); militar (se crean las Juntas de Defensa, que se enfrentan al Gobierno, además de la sangría en Marruecos); social (malestar obrero, con falta de poder político, y radicalización sindical). Comienzan a partir de esta fecha, 1917, los gobiernos de coalición y concentración. Hasta el 1923 existen muchos problemas en Marruecos. produciéndose el Desastre Annual, en el que las tropas sufren una dura derrota y se replantea la política colonial. Encarecimiento de los precios tras la guerra mundial, que causa malestar social.

- 1923 – 1931, El 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera se pronuncia mediante un manifiesto al país. Alfonso XIII acepta la Dictadura militar, aceptando la supresión del sistema constitucional de 1876. Se obtienen éxitos en Marruecos, y se lleva a cabo una importante política de obras públicas (ferrocarriles, carreteras, escuelas, etc.), pero no puede superar las contradicciones políticas, retirándose Primo de Rivera en 1930 y arrastrando a la Monarquía. Le sucedió el general Berenguer, y después un gobierno de concentración, que no pudo detener la llegada de la Segunda República.

6.1.2. LOS INICIOS DE LA RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN EDUCATIVA

La educación, gracias a los regeneracionistas, adquiere un relieve singular. En una España poco industrializada, y con un índice de analfabetismo muy alto (68% de la

75

población), se destaca la poca formación y consideración de los maestros (maltratados por los caciques, como Macías Picavea).

Se puede hablar, en la Baja Restauración, de una cierta renovación y modernización, en parte cuando los hombres de la ILE consiguieron influir en la política educativa, sobre todo con los gobiernos liberales, y cuando alguno de los personajes de su entorno ocuparon puestos influyentes en la Administración educativa. Destacando los siguientes:

- Creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1900.

- Reformas del Conde Romanones, en 1901, de la Segunda Enseñanza, incorporando a los Institutos de este nivel estudios como Magisterio, Comercio, etc.

- Creación de la Cátedra Superior de Pedagogía, en 1901.

- Ampliación de la escolaridad, obligatoria contemplada en la Ley Moyano de 6 a 9 años, hasta los 12, en los primeros años del siglo XX.

- Creación de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, en 1907, posibilitando que estudiantes españoles pudiesen salir becados al extranjero para perfeccionar o continuar estudios y entrar en contacto con los avances científicos del momento.

- Creación del la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, en 1909. Se ingresaba a través de oposición, formándose durante dos o tres años. Es la mejor institución que ha existido en España para la formación de profesores de Escuelas Normales e Inspectores de Enseñanza Primaria.

- Creación de la Residencia de Estudiantes, en 1910, foco de relaciones y desarrollo y difusión de la ciencia y la cultura (pasaron personajes como Einstein, Dali y García Lorca).

- Creación de la Dirección General de enseñanza Primaria, en 1911.

- Creación de la Residencia de Señoritas, en 1915.

- Creación del Instituto Escuela, en el que se experimentan modelos pedagógicos y se desarrolló un interesante modelo de formación de profesores de Segunda Enseñanza.

- Progresiva creación, en ámbitos urbanos, de grupos escolares, con una organización diferente para el desarrollo del currículo de la enseñanza primaria.

Durante la dictadura de Primo de Rivera se realizaron algunas aportaciones de interés en educación. Se construyeron numerosos grupos escolares. La reforma de la Segunda Enseñanza, de 1926, con la aprobación del Plan Callejo, que dividía en Bachillerato elemental y superior, es uno de los principales cambios, que provoco en acceso de mayor cantidad de población, y en particular de mujeres, al bachillerato elemental

76

(sobre todo en ámbitos urbanos). También se crearon los primeros institutos femeninos en Madrid y Barcelona.

En esta etapa son destacables algunas experiencias y realizaciones fuera del ámbito oficial, además de la ILE que continuaba con su actividad:

- La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, 1901 en Barcelona, inspirada en las teorías anarquistas y antiautoritarias, de carácter racionalista.

- La Escuela Nueva de Núñez Arenas, 1910 en Madrid, fundada por miembros del PSOE, buscaba una enseñanza integral para todas las personas de ambos sexos.

- Las Escuelas del Ave María, de inspiración católica y dedicadas a clases populares, ensayaron métodos activos, siendo por tanto precursora de las escuelas activas o Escuela Nueva. Datan de finales del siglo XIX en Granada, y también pusieron en marcha una escuela para la formación de maestros.

- Inicio de un Programa Educativo del PSOE, en 1918, que señala las bases de su política educativa. Tuvo importancia cuando llegó al gobierno durante la II República.

- Organización en 1930 de la patronal de los centros educativos religiosos (FAE) y de las Confederaciones de Padres de Alumnos jugarían un importante papel en las luchas en torno a la educación durante la II República.

Tanto las iniciativas oficiales como no oficiales no lograron cambiar la modernización del sistema educativo, pero sí progresos significativos.

6.2. LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA EDUCACIÓN (1931 – 1939)

En cuanto al contexto de la época, hay que señalar que ya en la Baja Restauración aparecen importantes problemas que acabarían con el régimen político de la Restauración, como el problema regional (sobre todo la presión de nacionalistas vascos y catalanes, el problema militar, el problema social (malestar obrero, conflictos entre patronal y sindicatos con frecuentes asesinatos por ambos bandos, etc.), y el problema político (reunión de parlamentarios al margen de las Cortes o el Pacto de San Sebastián en 1930) y el problema agrario (grandes latifundios en manos de la oligarquía terrateniente con unas condiciones de vida cada vez más precarias para la clase obrera).

También hay que señalar la crisis económica internacional (crisis del 1929), que tuvo repercusiones en España. Llegada al poder de los nazis en Alemania o de los fascistas de Mussolini en Italia (como reacción de una parte de la burguesía contra el sistema comunista implantado en Rusia con la revolución de 1917). Esta situación influye en el desarrollo político en España de la Segunda República.

Junto a los problemas que se arrastraban y la situación internacional, se agrava el problema agrario y se crea el problema religioso, por las medidas tomadas por la República con la Ley de Congregaciones Religiosas, que impedía a éstas ejercer la enseñanza en el sistema educativo. Esto acentúa el enfrentamiento entre innovadores (representados por los hombres de la ILE, partidarios de las teorías de Rosseau,

77

Pestalozzi y Froebel) y tradicionalistas (partidarios del protagonismo de la Iglesia Católica en la educación), conllevando que una parte muy importante de la población se pusiera enfrente de la República.

Así, la Segunda Republica no supo resolver estos problemas, agravándose la situación hasta culminar en 1936 en un intento de golpe de estado y posterior guerra civil, que acabaría con este régimen en 1939, con la implantación de una Dictadura.

Este sistema político tuvo tres etapas claramente diferenciadas.

6.2.1. LA ETAPA CONSTITUYENTE Y EL PRIMER BIENIO (1931 – 1933)

El 12 de abril de 1931 se celebran unas elecciones municipales, proclamándose la Segunda República el 14 de Abril. Alfonso XIII, que había unido su suerte a la Dictadura, tuvo que abandonar el poder. En junio de 1931 se eligieron las Cortes Constituyentes y el 9 de diciembre de 1931 se aprueba la nueva constitución. Por ello hablamos de una breve etapa constituyente y de un primer bienio que tuvo en el gobierno a socialistas y republicanos.

La crisis internacional provocó un cambio en los movimientos migratorios, interrumpiéndose la emigración y produciéndose muchos retornos. Esto, junto a la dependencia con el extranjero y las incertidumbres políticas nacionales agravan el problema agrario, que durante estos cinco años estarían en plano de actualidad, produciéndose maniobras jurídicas políticas de tierra quemada, reduciéndose los sembrados y la no renovación de algunos arrendamientos.

La cuestión regional también se agravó, debido al triunfo de la Ezquerra Republicana en las elecciones de 1931 y sus exigencias, reclamando para Cataluña el derecho a la autodeterminación. En menor medida también influyeron los autonomismos del País Vasco y Galicia.

Las divergencias políticas fueron una constante desde el comienzo de la República. Así, el gobierno provisional presidido por el conservador Alcalá Zamora, se desmorona en octubre con la dimisión de los ministros conservadores y la designación como presidente del Consejo de Ministros de Manuel Azaña de los republicanos.

Las reformas religiosas llegan hasta el final, soportando mal los católicos la aprobación del artículo 26 de la Constitución, que además de la separación entre Iglesia y Estado, contiene una serie de medidas contra las congregaciones religiosas. En 1932 se disuelve la orden de los jesuitas, reconociendo a la vez el matrimonio civil y el divorcio. En 1933 se prohíbe que la iglesia o sus congregaciones religiosas se dediquen a la enseñanza, no pudiendo el Estado hacer frente de inmediato a la atención de los alumnos de los colegios religiosos recién cerrados.

Del principio de autonomía sólo prospera el Estatuto de Cataluña, en septiembre de 1932. El ejército es muy sensible a toda amenaza contra la unidad del país. La reforma agraria choca con la oligarquía terrateniente y de los partidos moderados, convirtiéndose la Ley en un mecanismo muy lento, produciendo pocos cambios y exasperando a los sindicatos. Se va produciendo una fractura entre los partidos de izquierda, que llevará a

78

la abstención en las elecciones de los anarquistas. Manuel Azaña rompe con la Iglesia por su política anticlerical, y con los socialistas al vacilar con la reforma agraria.

El Ejército, tradicionalmente unido a Monarquía e Iglesia, es especialmente reacia a los autonomismos. Azaña intenta resolver el problema con jubilaciones anticipadas para facilitar la promoción de oficiales fieles a la República.

La derecha se organiza y crea partidos como la CEDA de Gil Robles, y en 1933 la Falange Española es creada por José Antonio Primo de Rivera, a las que se unirá el grupo de las JONS de Ramiro Ledesma Ramos, partidarios de un estado nacionalsindicalista.

La Segunda República concedió gran importancia a la educación, con un importante proyecto educativo inspirado en los viejos principios del liberalismo español, en la moderna pedagogía de los institucionalistas y en las ideas educativas del socialismo histórico.

Se toman importantes medidas en educación desde el principio. Desde el Ministerio de Instrucción Pública (Marcelino Domingo al frente) promulgo por el Gobierno Provisional una serie de Decretos:

- Sobre el bilingüismo.- Reorganización del Consejo de Instrucción Pública.- Voluntariedad de la enseñanza religiosa en las escuelas.- Creación del Patronato de las Misiones Pedagógicas, para modernizar las

escuelas rurales y llevar al mundo rural la cultura, medios y recursos de las ciudades.

- Plan quinquenal para la construcción de escuelas. Había un déficit de 27.151 escuelas, que se crearían en cinco años.

- También había falta de maestros, que estaban mal retribuidos y formados, por lo que se aprueba el mejor plan de la historia de la formación de maestros en España, con exigencia del bachillerato, ingreso en las escuelas por oposición, formación profesional en las mismas y prácticas en escuelas nacionales, saliendo colocados cuando superaban estos procesos.

- Elevación del sueldo de los maestros.- Establecimiento de la coeducación en las escuelas normales.- Se suprime el Plan Callejo de Bachillerato y se vuelve, hasta que se reformase,

al Plan de 1903.

La etapa constituyente concluye con la aprobación de la constitución el 9 de diciembre de 1931, en la que los artículos 48, 49 y 50 se dedican a la educación. Art.48 “El servicio de la cultura es una atribución esencial del Estado, y lo prestará mediante instituciones educativas enlazadas por el sistema de la escuela unificada. La enseñanza primaria será obligatoria y gratuita. Los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial son funcionarios públicos. La libertad de cátedra queda reconocida y garantizada. La República legislará en el sentido de facilitar a los españoles económicamente necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza, a fin de que no se halle condicionado más que por la aptitud y la vocación. La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de

79

solidaridad humana. Se reconoce a las Iglesias el derecho, sujeto a inspección del Estado, de enseñar sus propias doctrinas en sus propios establecimientos.”

Se planta así una escuela laica, gratuita, unificada con un ciclo único y un cuerpo único de profesores, en la que se implantaba la coeducación. No tardaría en manifestarse un enfrentamiento con la iglesia.

El gobierno nacido tras la constitución encarga la cartera de Instrucción Pública a Fernando de los Ríos, miembro del PSOE y vinculado a la ILE, y Rodolfo Llopis, también del PSOE, como Director General de Enseñanza Orimaria. La crisis económica ralentiza la creación de escuelas planificada. Algunas de las realizaciones de este bienio:

- Creación de la Sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, integrando la Cátedra Superior de Pedagogía y la Escuela de Estudios Superiores del Magisterios (que desapareció).

- Reorganización de la inspección de Enseñanza Primaria.- Aprobación de la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, que les

prohibía la enseñanza, reavivando el enfrentamiento con la Iglesia.- Ley de Bases sobre la primera y segunda enseñanza, que sustituiría a la Key de

Moyano, y un Proyecto de Ley de enseñanza universitaria. Ninguno se aprobaría.

- Creación de la Universidad Internacional de Verano “Menéndez Pelayo”.

6.2.2. EL BIENIO RADICAL – CEDISTA (1933 – 1936)

El gobierno reformador del primer bienio tenía dos metas para seguir gobernando, mantener la unidad de la coalición gubernamental (que no fue posible) y acabar con los desórdenes, principalmente en los campos del Sur y en Cataluña, con lo que se hubiera unido a la causa republicana buena causa de la población rural.

En las elecciones convocadas, las primeras en que participaron las mujeres, la izquierda se presentó muy dividida, ganando la CEDA de Gil Robles sin mayoría parlamentaria, por lo que se alió con el centro derecha de los Radicales de Lerroux para formar gobierno.

Es un gobierno conservador, con el que se ralentiza la reforma agraria, se suspenden las medidas desfavorables al clero (excepto la expulsión de los jesuitas). Se suspende también la aplicación del Estatuto de Cataluña, proclamando Companys la república catalana. En 1934 triunfa una sublevación en Asturias, teniendo que intervenir el ejército. A partir de este momento se paralizan todas las reformas. Alcalá Zamora, en búsqueda de una clara mayoría conservadora convoca en 1936 nuevas elecciones.

En cuanto a educación se puede hablar de contrarreforma, con la ralentización o paralización de las construcciones escolares, supresión de la coeducación, disminución de las exigencias de bachillerato para estudiar magisterio, etc. Como aspecto positivo se aprueba un nuevo Plan de Bachillerato (Plan Villalobos), en 1934.

6.2.3. EL FRENTE POPULAR Y LA GUERRA CIVIL (1936 – 1939)

80

En las nuevas elecciones la izquierda, consciente de lo sucedido en 1933, se une creando el Frente Popular, que integraba republicanos de izquierda, socialistas y comunistas, ganando las elecciones aun con la abstención de los anarquistas.. En su programa planteaba la recuperación económica, la reducción de impuestos, la autonomía regional, la amnistía para los delitos políticos, etc.

Azaña vuelve a la presidencia del gobierno, pero la negativa de los socialistas a formar gobierno provoca una situación incomoda, en la que se acentúa un carácter revolucionario que escapa al control del gobierno. Reaparece la violencia, se queman conventos e iglesias, y el terrorismo de izquierda es respondido por el contraterrorismo y las amenazas de un golpe militar. Al asesinato del teniente Castillo le sigue el asesinato de Calvo Sotelo. El gobierno no puede controlar la situación política.

El estado republicano es rechazado tanto por fuerzas conservadoras (Iglesia, Ejército, Oligarquía) como por las fuerzas populares, que lo ven como se enfrenta a los levantamientos revolucionarios, hundiéndose en julio de 1936 el Estado Republicano, convirtiéndose España en el campo de enfrentamiento de las grandes potencias y el terreno de maniobra de los grandes ejércitos europeos.

El 17 de julio se levantó el ejercito de Marruecos, y el 18 se generalizó el pronunciamiento, triunfando parcialmente, pero fracasando, debido a la resistencia popular, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y regiones como Asturias, surgiendo un nuevo poder muy fragmentado al margen de la legalidad republicana que hace desaparecer las estructuras socioeconómicas y a los hombres que las representan, produciéndose también el encarcelamiento o huida de gran numero de empresarios, paralizando la producción en la zona republicana.

En cambio, la zona controlada por los militares, aparece muy ordenada, prohibiéndose toda actividad política y sindical, y censurando la prensa y la propaganda. Muertos Calvo Sotelo, José Antonio y Sanjurjo, Franco, Mola y Queipo de Llano son los que toman el poder, convirtiéndose Franco en Jefe del estado en octubre de 1936. Aun así, una situación que se estimaba breve, se alargo durante tres años, que mostraron la brutal diversidad del país y la complejidad de los antagonismos sociales.

El conflicto se internalizó, apoyando la Rusia de Stalin la causa republicana, Alemania e Italia al lado de los sublevados, y con la neutralidad de Francia, Inglaterra y otros países. Italia aportó muchos soldados, mientras que se formaron las “Brigadas Internacionales” con voluntarios apoyando la causa republicana. El campo de batalla sirvió de ensayo armamentístico. Aunque el gobierno de la República consiguió tomando el control, el 28 de marzo de 1939 las tropas franquistas entraban en Madrid.

En el plano educativo, aunque con más incertidumbres, el Frente Popular vuelve a los orígenes de la Segunda República, restableciendo la Inspección Central de Enseñanza Primaria y la política de construcciones escolares. Todo se fue al traste con el inicio de la guerra, convirtiéndose la educación, debido a la falta de unos medios dedicados casi exclusivamente para la guerra, en una lucha ideológica, adquiriendo carácter revolucionario en la zona republicana, mientras que en la zona sublevada se vuelve a una educación de carácter confesional e ideológico.

81

En la zona republicana se crearon los Institutos para Obreros, y se puso en marcha un Bachillerato para trabajadores de 15 a 35 años. Se legalizó la coeducación. En el aspecto cultural se crean las Milicias de la Cultura, así como la “cartilla escolar antifascista” para el aprendizaje de la lectura y la escritura. En Cataluña se crea el Consejo de la Escuela Unificada (CENU), cuyo objeto era instaurar la escuela unificada.

En la “zona nacional” el objetivo fue desmontar la obra educativa de la República, siendo muy importantes las comisiones depuradoras, dando a la enseñanza un carácter patriótico y confesional, con mucho protagonismo de la Iglesia. Se restablece la formación religiosa en las escuelas y se suprime la coeducación. En esta etapa se presto especial atención al bachillerato, por parte del Ministerio de Educación Nacional (así llamado en el periodo franquista). Con la Ley de 20 de septiembre de 1938 se crea el bachillerato universitario, de siete años de duración, carácter humanístico y una orientación cíclica. Al final del mismo, se hacia una reválida denominada “Examen de Estado”, que era la prueba a través de la que se obtenía el título de bachiller y daba el acceso a la universidad. No existían exámenes intermedios.

6.3. LA ESPAÑA FRANQUISTA Y LA EDUCACIÓN (1939 – 1975)

El nuevo régimen desmantela toda la obra republicana en todos los órdenes. En el orden político, económico, social, etc., se divide en varias etapas el régimen, que tendrán mucha relación con el análisis de las etapas de la evolución educativa.

6.3.1. EL CONTEXTO DE LA ESPAÑA FRANQUISTA Y SUS ETAPAS

Referidos a la situación política y económica principalmente, podemos referirnos a tres periodos en la España franquista:

a) La España de la postguerra (1939 – 1950): Régimen totalitario y aislamiento.

b) El reconocimiento internacional del régimen (1951 – 1959).c) Tecnocracia, desarrollismo e industrialización (1960 – 1975).

El régimen dictatorial de Franco fue sometido a condena y aislamiento por las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, donde las derrotadas fueron Alemania e Italia, con dictadores que gobernaban en nombre de un partido. En España todo dependía de Franco, que contaba con el apoyo de la oligarquía terrateniente, de los militares y de la Iglesia Católica.

Franco rechazaba tanto la herencia liberal del siglo XIX como los partidos políticos, culpables, según él, de la destrucción de la unidad de España. Hasta la Segunda Guerra Mundial se intentaba construir un Estado nacional – sindicalista, con influencia de la Falange, pero tras ella se produce un giro hacia un régimen autoritario.

El carácter anticomunista del régimen facilitó su continuidad y el final de su aislamiento. Así comienza la segunda etapa, con el reconocimiento del Estado franquista por el Estado Vaticano y la firma del Concordato en 1953, en el que se reconocía la situación de privilegio a la Iglesia Católica. También se firman en este año acuerdos con EE.UU., recibiendo ayuda a cambio de la instalación de bases militares en España. España va progresivamente ingresando en algunos organismos internacionales,

82

que provocarán la apertura del régimen en términos económicos (sobre todo). Ingreso en la ONU (1955), FAO, OMS (1951), UNESCO (1953), OIT (1956) OECE, FMI y BIRD (1958). El régimen estableció, aunque no instauró, que la forma política sería la Monarquía tradicional, católica, social y representativa, lo que significaba un paso adelante.

En esta segunda etapa se van recuperando niveles de producción de antes de la guerra civil, aumenta la población, emigrando la población rural a las ciudades.. La llegada de Joaquín Ruiz Jiménez al Ministerio de Educación, en 1951, supone una cierta apertura, sobre todo a la Universidad. Se producen numerosas huelgas por la escasez de salarios y la inflación, y también en universitarias, destacando la de 1956 que supuso la caída del Ministro de Educación.

España no es capaz de resolver sus problemas, por lo que acceden al gobierno los tecnócratas en 1957 (Ullastres, Navarro Rubio, López Rodó, etc.). Adoptan medidas para la racionalización burocrática y la apertura económica al capitalismo internacional, que sería apoyada por los organismos económicos internacionales, y se facilita la salida de mano de obra sobrante al extranjero (emigración, sobre todo a países europeos). Con el objeto de proporcionar un modelo de crecimiento industrial rápido, aparece el Plan de Estabilización (1959), con medidas presupuestarias, financieras y comerciales, tendentes a la liberalización de la economía española. Esto provocaría un cambio sin precedentes en la economía y sociedad española en la década de los sesenta.

Así, la tercera etapa del régimen representó un cambio de carácter social y económico de importantes dimensiones en la sociedad española, con tres pilares fundamentales: la entrada de dinero del extranjero por medio de los emigrantes, la apertura al turismo y las inversiones de capital extranjero. Todo ello facilitó el cambio de una sociedad agraria y rural a una de carácter urbano e industrial, con enormes cambios sociales y económicos.

La urbanización, clases medias y proletariado urbano están en clara expansión, acercándonos a las sociedades burguesas e industriales que había en Europa desde el siglo XIX. Esto representaba una contradicción: una política económica claramente liberal, junto a una organización política del Estado autoritaria y carente de claves económicas.

Esta contradicción, la falta de libertades políticas, propició el rechazo al ingreso solicitado en 1962 en las Comunidades Europeas (creadas en 1957 por el Tratado de Roma). En 1970 se consiguió un acuerdo preferencial en sus relaciones comerciales, pero evitan la integración española en el contexto europeo.

En el exilio se mantuvo un gobierno republicano reconocido por algunos países. En los primeros años del régimen hay una dura represión. Con el reconocimiento internacional del régimen la oposición en el exterior (exiliados) pierde fuerza, apareciendo la oposición interna, sobre todos los comunistas, que mantienen su estructura, además de los promonárquicos. Fue surgiendo la oposición de la clase obrera industrial, manifestada a través de huelgas, la constitución de CCOO, la de los estudiantes de la Universidad, y, sobre todo, por algunos sectores de la Iglesia, que tras el Concilio Vaticano II no quieren estar tan unidos al régimen.

83

En la década de los setenta, España era un país urbano e industrial, con un importante protagonismo de las clases medias que casaba mal con la estructura política de una dictadura personalista.

6.3.2. LA EDUCACIÓN EN EL RÉGIMEN FRANQUISTA

El régimen trató de desmontar la obra republicana en torno a la educación. Consistió en una depuración de ideas y personas, siendo muy relevante la llevada a cabo con los profesores. Esto marco los años siguientes a la posguerra. Se suprimieron instituciones como la ILE, de concepción liberal de la educación. La Iglesia Católica cobra mayor protagonismo en la política educativa del franquismo.

Se pueden diferenciar dos etapas, una en la que los caracteres fundamentales son los expuestos en el párrafo anterior, que va de 1936 (o 1939) hasta los años cincuenta, y otra que va desde los años cincuenta y que llega hasta la llegada de la democracia (o incluso más tarde, pues los cambios en el sistema educativo no universitario no se aplican hasta 1985), en la que influyen los cambios económicos y sociales que comienzan a producirse en la sociedad española.

Como ya se ha comentado, la principal labor educativa en la llamada “zona nacional” fue de carácter corrector y represivo. Se prohibió la coeducación, se introduce la enseñanza de la religión católica como materia obligatoria en todos los niveles educativos, se restablece el derecho de la inspección de la Iglesia Católica sobre toda la enseñanza, obligación en primaria de una serie de prácticas de devoción y culto, se suprimieron los consejos escolares y la inamovilidad de los inspectores de enseñanza primaria, así como bastantes de los institutos de segunda enseñanza creados por la república. Depuración de libros, del profesorado considerado afecto al régimen republicano. En plena guerra. Se acomete la reforma del denominado Bachillerato universitario (1938), selectivo y elitista, pero muy bien concebido desde el punto de vista pedagógico por su carácter cíclico.

En esta primera etapa (1939 – 1951) el enfoque nacional – católico esta representado en el Ministerio de Educación Nacional por José Ibáñez Martín, que continua el proceso depurador y acomete reformas parciales de los niveles educativos, así como de otros aspectos de la educación:

- Ley de Ordenación de la Universidad Española de 1943.- Ley de Educación Primaria de 1945.- Creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1939).- Creación de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid (1944).- Menor exigencia en los estudios de Magisterio, que pierden su carácter superior

hasta 1967 (y su integración en la universidad con la reforma de 1970).- Ley de Enseñanza Media y Profesional (1949), creándose el Bachillerato

Laboral, con las modalidades agrícola y ganadera, industrial, minera y marítima.

Predomina el carácter nacional – católico, y participan los aparatos del Estado a través del Frente de Juventudes, de la Sección Femenina o del SEU (Sindicato Español Universitario), junto al protagonismo de la Iglesia. Se sigue con el modelo decimonónico establecido por la Ley Moyano, pensado para una España agraria y rural,

84

con escaso protagonismo de la educación salvo en sus aspectos ideológicos y confesionales.

La segunda etapa, que se puede considerar como el paso del totalitarismo nacional – católico a una tecnocracia autoritaria, cuya máxima expresión será la Ley General de Educación (1970), abarca de 1951 a 1975, y se inicia con la llegada al Ministerio de Educación Nacional de Ruiz Jiménez (procedente de sectores católicos del régimen).

Tratan de adaptarse a los cambios económicos y sociales. Continuidad y cambio, según Viñao, serán los pilares de esta etapa. Continua el conservadurismo paternalista, el nacional – catolicismo, el control ideológico – religioso y el rígido orden disciplinario. La enseñanza pública es subsidiaria respecto a la privada (rasgo de todo el periodo). Aun así, se realzan las construcciones escolares, se aumentan los presupuestos para Educación. Las principales iniciativas serían:

- Reforma del Bachillerato en 1953, similar al Plan Callejo del 1926, dividiendo entre Bachillerato Elemental (4 años y reválida) y Superior (2 años y reválida), y Curso Preuniversitario.

- Ley de Formación Profesional Industrial (1955). Más tarde se crearía la formación profesional obrera, para adaptarse a los cambios económicos.

- Ampliación de la red de centros de Enseñanza Media, que democratizará este nivel educativo, con mayor población accediendo a estos estudios, gracias a la creación de nuevos institutos, secciones filiales y secciones delegadas de los mismos, creación de los estudios nocturnos, colegios libres adoptados en las zonas rurales, o la enseñanza por radio y televisión.

- Se aprueban campañas de alfabetización desde 1963, aunque existía desde 1950 una Junta Nacional contra el Analfabetismo (todo ello por la alta tasa de analfabetismo).

- Ampliación de la escolaridad obligatoria, que pasa de los doce a los catorce en 1964. Reforma de la Educación Primaria (1965) y creación del Centro de Documentación y Orientación Didáctica (1958), que tratan de modernizar la educación primaria en esos años.

- Reformas de las enseñanzas técnicas en 1957 (con Jesús Rubio García Mina, que sucedió al frente del Ministerio a Ruiz Giménez.

- Reconocimiento a efectos civiles de las Universidades de la Iglesia: Pontificia de Salamanca, Comillas y Navarra en 1962.

Todos estos cambios responden a los cambios de la sociedad, que se va industrializando y cada vez mayor población urbana, necesitando mayor nivel educativo de los trabajadores.

Aunque se iba modernizando, organismos internacionales, como el Banco Mundial, avisan de la necesidad de implantar un nuevo sistema educativo en España. En 1970, siendo Ministro de Educación y Ciencia Villar Palasí, se aprobó la reforma del sistema educativo, a través de la Ley General de Educación. De carácter tecnocrático, contiene importantes innovaciones, que cambió el sistema educativo, teniendo por primera vez, todos los españoles, la misma educación entre los seis y los catorce años, con la EGB. Se establece un bachillerato unificado y polivalente (BUP) y un curso de orientación universitaria (COU). Respecto a la Universidad, en la que se integraron los estudios de

85

Magisterio, se establecieron tres ciclos que han llegado hasta la actualidad: Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico; Licenciado, Ingeniero o Arquitecto; y Doctor.

Los escasos medios económicos, en parte por la crisis internacional de 1973, junto algunas medidas como la implantación de la selectividad (1974), el Plan de Estudios del Bachillerato (1975) o la implantación de la Formación Profesional, hicieron que los resultados no fueran los esperados. Algunos han hablado de estas medidas como contrarreforma educativa, aunque se consiguió la plena escolarización de todos los españoles entre los seis y los catorce años.

Respecto al Magisterio, la reforma de la educación primaria, exigió para su acceso el Bachillerato Superior (Plan de 1967), recordando al de la Segunda República, consistiendo en un plan profesional con una año de prácticas y la posibilidad de salir directamente colocados a quienes tuviesen expediente sobresaliente. La LGE integró los estudios en la Universidad, concediéndole un importante grado de autonomía a ésta en la elaboración de los planes, se volvió en la práctica a planes en las que el predominio de lo cultural sobre lo profesional ha sido evidente.

RESUMEN TEMA 6

TEMA 6.- LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX (1900 – 1975)

6.2. ESPAÑA Y LA EDUCACIÓN EN LA BAJA RESTAURACIÓN (1900 – 1931)

Comienza de esta etapa en el periodo de la Restauración (1876 – 1931), marcado por una profunda crisis en el sistema creado por Canovas, que comienza en el año 1898 (pérdida de las colonias y guerra con EEUU), en el 1902 (comienzo del reinado de Alfonso XIII) o 1900 (desde la perspectiva educativa, con la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes). Se distingue entre Alta y Baja Restauración.

6.2.1. LA CRISIS POLÍTICA DE LA RESTAURACIÓN Y SUS ETAPAS

El sistema Canovista (Constitución de 1876), nace con carencias, en una España rural y agraria, con escasos avances científicos y educativos, y carencias energéticas y financieras. La esfera política había excluido a republicanos, socialistas y anarquistas.

En la Baja Restauración pueden considerarse las siguientes épocas:

- 1902 – 1909, desde la llegada de Alfonso XIII hasta la caída del gobierno de Maura.

- 1909 – 1917, España se declara neutral en la Primera Guerra Mundial, lo que será beneficioso para la economía.

- 1917 – 1923, desintegración de los partidos turnantes y abuso del rey respecto a la prerrogativa de nombrar gobierno. En 1917 se produce una triple crisis:

86

política, militar (problemas en Marruecos); social (malestar obrero, con falta de poder político, y radicalización sindical. Al acabar la guerra mundial se produce el encarecimiento de los precios, que causa malestar social).

- 1923 – 1931, En 1923 comienza la dictadura militar del general Primo de Rivera, con la supresión del sistema constitucional de 1876. Éxitos en Marruecos y en la política de obras públicas. Las contradicciones políticas fuerzan su retirada en 1930, arrastrando a la Monarquía.

6.2.2. LOS INICIOS DE LA RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN EDUCATIVA

España presenta un índice de analfabetismo muy alto (68% de la población), con poca formación y consideración de los maestros. Gracias a los regeneracionistas la educación adquiere mayor relieve, pudiendo hablar de una cierta renovación y modernización.

Como ejemplos: se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1900; Reformas del Conde Romanones, en 1901, incorporando a la Enseñanza Secundaria estudios como Magisterio, Comercio, etc.; Creación de la Cátedra Superior de Pedagogía, en 1901; Ampliación de la escolaridad obligatoria contemplada en la Ley Moyano de 6 a 9 años, hasta los 12, en los primeros años del siglo XX; Creación de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, en 1907, para el intercambio cultural con el extranjero; Creación del la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, en 1909. Se ingresaba a través de oposición, formándose durante dos o tres años. Es la mejor institución que ha existido en España para la formación de profesores de Escuelas Normales e Inspectores de Enseñanza Primaria; Creación de la Residencia de Estudiantes, en 1910; Creación de la Dirección General de enseñanza Primaria, en 1911; Creación de la Residencia de Señoritas, en 1915; Creación del Instituto Escuela, en el que se experimentan modelos pedagógicos; Progresiva creación, en ámbitos urbanos, de grupos escolares, con una organización diferente para el desarrollo del currículo de la enseñanza primaria.

Durante la dictadura de Primo de Rivera se aprobó el Plan Callejo, de reforma de la segunda enseñanza, que provoco en acceso de mayor cantidad de población, y en particular de mujeres, al bachillerato elemental (sobre todo en ámbitos urbanos). También se crearon los primeros institutos femeninos en Madrid y Barcelona.

Cabe destacar, fuera del ámbito oficial: La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, 1901 en Barcelona, inspirada en las teorías anarquistas y antiautoritarias, de carácter racionalista; La Escuela Nueva de Núñez Arenas, 1910 en Madrid, fundada por miembros del PSOE, buscaba una enseñanza integral para todas las personas de ambos sexos; Las Escuelas del Ave María, de inspiración católica y dedicadas a clases populares, ensayaron métodos activos; Inicio de un Programa Educativo del PSOE, en 1918 que tuvo importancia cuando llegó al gobierno durante la II República; Organización en 1930 de la patronal de los centros educativos religiosos (FAE) y de las Confederaciones de Padres de Alumnos jugarían un importante papel en las luchas en torno a la educación durante la II República.

6.3. LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA EDUCACIÓN (1931 – 1939)

87

Se llega a ella inmersos en importantes problemas: regional, militar, el problema social, el problema político (reunión de parlamentarios al margen de las Cortes o el Pacto de San Sebastián en 1930) y el problema agrario (grandes latifundios en manos de la oligarquía terrateniente con unas condiciones de vida cada vez más precarias para la clase obrera). Destaca también la crisis internacional de 1929 y la llegada al poder de los nazis en Alemania o de los fascistas de Mussolini en Italia.

Se crea el problema religioso, por las medidas tomadas por la República con la Ley de Congregaciones Religiosas, que impedía a éstas ejercer la enseñanza en el sistema educativo. Esto acentúa el enfrentamiento entre innovadores (representados por los hombres de la ILE, partidarios de las teorías de Rosseau, Pestalozzi y Froebel) y tradicionalistas (partidarios del protagonismo de la Iglesia Católica en la educación).

Este sistema político tuvo tres etapas claramente diferenciadas.

6.3.3. LA ETAPA CONSTITUYENTE Y EL PRIMER BIENIO (1931 – 1933)

El 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República. Alfonso XIII, tuvo que abandonar el poder. En diciembre de 1931 se aprueba la nueva constitución. Llegan al gobierno a socialistas y republicanos.

Se interrumpe la inmigración debido a la crisis internacional. La dependencia con el extranjero y las incertidumbres políticas nacionales agravan el problema agrario.

En la cuestión regional Ezquerra Republicana reclama para Cataluña el derecho a la autodeterminación. Menos influyeron el País Vasco y Galicia.

Se produce la separación entre Iglesia y Estado. Se prohíbe que la iglesia dedicarse a la enseñanza, no pudiendo el Estado hacer frente de inmediato a la atención de los alumnos de los colegios religiosos recién cerrados.

Se va produciendo una fractura entre los partidos de izquierda, que llevará a la abstención en las elecciones de los anarquistas. Manuel Azaña rompe con la Iglesia por su política anticlerical, y con los socialistas al vacilar con la reforma agraria. La derecha se organiza y se crean la CEDA, Falange Española (Primo de Rivera) y las JONS.

El Ejército es especialmente reacio a los autonomismos. Azaña intenta resolver el problema con jubilaciones anticipadas.

La Segunda República concedió gran importancia a la educación, con un importante proyecto educativo inspirado en los viejos principios del liberalismo español, en la moderna pedagogía de los institucionalistas y en las ideas educativas del socialismo histórico. Se toman importantes medidas en educación desde el principio. Desde el Ministerio de Instrucción Pública se promulgan una serie de Decretos:

- Sobre el bilingüismo.- Reorganización del Consejo de Instrucción Pública.- Voluntariedad de la enseñanza religiosa en las escuelas.

88

- Creación del Patronato de las Misiones Pedagógicas, para modernizar las escuelas rurales y llevar al mundo rural la cultura, medios y recursos de las ciudades.

- Plan quinquenal para la construcción de escuelas. Había un déficit de 27.151 escuelas, que se crearían en cinco años.

- También había falta de maestros, que estaban mal retribuidos y formados, por lo que se aprueba el mejor plan de la historia de la formación de maestros en España, con exigencia del bachillerato, ingreso en las escuelas por oposición, formación profesional en las mismas y prácticas en escuelas nacionales, saliendo colocados cuando superaban estos procesos.

- Elevación del sueldo de los maestros.- Establecimiento de la coeducación en las escuelas normales.- Se suprime el Plan Callejo de Bachillerato y se vuelve, hasta que se reformase,

al Plan de 1903.

Se implanta una escuela laica, gratuita, unificada con un ciclo único y un cuerpo único de profesores, en la que se implantaba la coeducación. No tardaría en manifestarse un enfrentamiento con la iglesia.

6.3.4. EL BIENIO RADICAL – CEDISTA (1933 – 1936)

En las elecciones convocadas, las primeras en que participaron las mujeres, la izquierda se presentó muy dividida, ganando la CEDA, aliándose con el centro derecha.

Es un gobierno conservador, con el que se ralentiza la reforma agraria, se suspenden las medidas desfavorables al clero (excepto la expulsión de los jesuitas). Se suspende también la aplicación del Estatuto de Cataluña, proclamando Companys la república catalana. En 1934 triunfa una sublevación en Asturias, teniendo que intervenir el ejército. A partir de este momento se paralizan todas las reformas. Alcalá Zamora, en búsqueda de una clara mayoría conservadora convoca en 1936 nuevas elecciones.

En cuanto a educación se puede hablar de contrarreforma, con la ralentización o paralización de las construcciones escolares, supresión de la coeducación, disminución de las exigencias de bachillerato para estudiar magisterio, etc. Como aspecto positivo se aprueba un nuevo Plan de Bachillerato (Plan Villalobos), en 1934.

6.3.5. EL FRENTE POPULAR Y LA GUERRA CIVIL (1936 – 1939)

En las nuevas elecciones la izquierda se une creando el Frente Popular, ganando las elecciones. En su programa planteaba la recuperación económica, la reducción de impuestos, la autonomía regional, la amnistía para los delitos políticos, etc.

Reaparece la violencia, se queman conventos e iglesias, y el terrorismo de izquierda es respondido por el contraterrorismo y las amenazas de un golpe militar. El gobierno no puede controlar la situación política, hundiéndose en julio de 1936 el Estado Republicano, convirtiéndose España en el campo de enfrentamiento de las grandes potencias y el terreno de maniobra de los grandes ejércitos europeos. Rusia apoyo a la causa republicana y Alemania e Italia a los sublevados.

89

Al levantamiento del 17 de julio se resisten ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y regiones como Asturias, surgiendo un nuevo poder muy fragmentado, produciéndose también el encarcelamiento o huida de gran numero de empresarios, paralizando la producción en la zona republicana. La zona controlada por los militares, aparece muy ordenada, prohibiéndose toda actividad política y sindical, y censurando la prensa y la propaganda. Franco, Mola y Queipo de Llano son los que toman el poder, convirtiéndose Franco en Jefe del estado en octubre de 1936.

En el plano educativo el Frente Popular vuelve a los orígenes de la Segunda República, restableciendo la Inspección Central de Enseñanza Primaria y la política de construcciones escolares. Todo se fue al traste con el inicio de la guerra.

En la zona republicana se crearon los Institutos para Obreros, y se puso en marcha un Bachillerato para trabajadores de 15 a 35 años. Se legalizó la coeducación. En el aspecto cultural se crean las Milicias de la Cultura, así como la “cartilla escolar antifascista” para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

En la “zona nacional” el objetivo fue desmontar la obra educativa de la República, siendo muy importantes las comisiones depuradoras, dando a la enseñanza un carácter patriótico y confesional, con mucho protagonismo de la Iglesia.

6.4. LA ESPAÑA FRANQUISTA Y LA EDUCACIÓN (1939 – 1975)

El nuevo régimen desmantela toda la obra republicana en todos los órdenes. En el orden político, económico, social, etc., se divide en varias etapas el régimen, que tendrán mucha relación con el análisis de las etapas de la evolución educativa.

6.4.1. EL CONTEXTO DE LA ESPAÑA FRANQUISTA Y SUS ETAPAS

Referidos a la situación política y económica principalmente, podemos referirnos a tres periodos en la España franquista:

d) La España de la postguerra (1939 – 1950): Régimen totalitario y aislamiento. España es aislada tras la II guerra Mundial. Franco intenta construir un Estado nacional – sindicalista, pero acaba en régimen autoritario.

e) El reconocimiento internacional del régimen (1951 – 1959), gracias al carácter anticomunista del régimen. Se recuperan los niveles de producción, y el éxodo de la población rural. Huelgas laborales y universitarias.

f) Tecnocracia, desarrollismo e industrialización (1960 – 1975). Se produce, con la liberalización, un cambio económico (y también sociológico), con la llegada de dinero extranjero, la apertura al turismo. Urbanización, clases medias y proletario urbano en plena expansión. Contradicción entre la liberalización económica y la falta de libertades, que provocan el rechazo en la Comunidad Europea. Va surgiendo una oposición de la clase obrera. En la década de los setenta España era un país urbano e industrial, con un importante protagonismo de las clases medias.

6.4.2. LA EDUCACIÓN EN EL RÉGIMEN FRANQUISTA

El régimen trató de desmontar la obra republicana en torno a la educación, con medidas correctoras y represivas. Consistió en una depuración de ideas y personas, siendo muy

90

relevante la llevada a cabo con los profesores. La Iglesia Católica cobra mayor protagonismo en la política. A partir de los años 50, influencia de los cambios económicos y sociales.

Se prohibió la coeducación, se introduce la enseñanza de la religión católica como materia obligatoria en todos los niveles educativos, derecho a la inspección de la Iglesia Católica sobre toda la enseñanza, obligación en primaria de una serie de prácticas de devoción y culto, se suprimieron los consejos escolares y la inamovilidad de los inspectores de enseñanza primaria. Depuración de libros, del profesorado considerado afecto al régimen republicano. En plena guerra. Se acomete la reforma del denominado Bachillerato universitario (1938), selectivo y elitista, pero muy bien concebido desde el punto de vista pedagógico por su carácter cíclico.

Hasta los años 50, en pleno periodo represor, destacan:

- Ley de Ordenación de la Universidad Española de 1943.- Ley de Educación Primaria de 1945.- Creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1939).- Creación de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid (1944).- Menor exigencia en los estudios de Magisterio, que pierden su carácter superior

hasta 1967 (y su integración en la universidad con la reforma de 1970).- Ley de Enseñanza Media y Profesional (1949), creándose el Bachillerato

Laboral, con las modalidades agrícola y ganadera, industrial, minera y marítima.

Se sigue con el modelo decimonónico establecido por la Ley Moyano, pensado para una España agraria y rural, con escaso protagonismo de la educación.

A partir de los 50, con el paso del totalitarismo nacional – católico a una tecnocracia autoritaria, hay un intento de adaptarse a los cambios económicos y sociales. Continuidad y cambio, según Viñao, serán los pilares de esta etapa. Continua el conservadurismo paternalista, el nacional – catolicismo, el control ideológico – religioso y el rígido orden disciplinario. La enseñanza pública es subsidiaria respecto a la privada (rasgo de todo el periodo). Aun así, se realzan las construcciones escolares, se aumentan los presupuestos para Educación. Las principales iniciativas serían:

- Reforma del Bachillerato en 1953, similar al Plan Callejo del 1926, dividiendo entre Bachillerato Elemental (4 años y reválida) y Superior (2 años y reválida), y Curso Preuniversitario.

- Ley de Formación Profesional Industrial (1955). Más tarde se crearía la formación profesional obrera, para adaptarse a los cambios económicos.

- Ampliación de la red de centros de Enseñanza Media, que democratizará este nivel educativo, con mayor población accediendo a estos estudios, gracias a la creación de nuevos institutos, secciones filiales y secciones delegadas de los mismos, creación de los estudios nocturnos, colegios libres adoptados en las zonas rurales, o la enseñanza por radio y televisión.

- Se aprueban campañas de alfabetización desde 1963, aunque existía desde 1950 una Junta Nacional contra el Analfabetismo (todo ello por la alta tasa de analfabetismo).

- Ampliación de la escolaridad obligatoria, que pasa de los doce a los catorce en 1964. Reforma de la Educación Primaria (1965) y creación del Centro de

91

Documentación y Orientación Didáctica (1958), que tratan de modernizar la educación primaria en esos años.

- Reformas de las enseñanzas técnicas en 1957 (con Jesús Rubio García Mina, que sucedió al frente del Ministerio a Ruiz Giménez.

- Reconocimiento a efectos civiles de las Universidades de la Iglesia: Pontificia de Salamanca, Comillas y Navarra en 1962.

Pese a la modernización, organismos internacionales como el Banco Mundial, avisan de la necesidad de implantar un nuevo sistema educativo en España. En 1970 se aprueba la Ley General de Educación. De carácter tecnocrático, contiene importantes innovaciones, que cambió el sistema educativo, teniendo por primera vez, todos los españoles, la misma educación entre los seis y los catorce años, con la EGB. Se establece un bachillerato unificado y polivalente (BUP) y un curso de orientación universitaria (COU). Respecto a la Universidad, en la que se integraron los estudios de Magisterio, se establecieron tres ciclos que han llegado hasta la actualidad: Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico; Licenciado, Ingeniero o Arquitecto; y Doctor.

Los escasos medios económicos hicieron que los resultados no fueran los esperados. Algunos han hablado de estas medidas como contrarreforma educativa, aunque se consiguió la plena escolarización de todos los españoles entre los seis y los catorce años.

Respecto al Magisterio, la reforma de la educación primaria, exigió para su acceso el Bachillerato Superior (Plan de 1967), recordando al de la Segunda República, consistiendo en un plan profesional con una año de prácticas y la posibilidad de salir directamente colocados a quienes tuviesen expediente sobresaliente. La LGE integró los estudios en la Universidad, concediéndole un importante grado de autonomía a ésta en la elaboración de los planes, se volvió en la práctica a planes en las que el predominio de lo cultural sobre lo profesional ha sido evidente.

92

BLOQUE III. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

TEMA 7. LA EDUCACIÓN Y SUS ÁMBITOS

7.1. LA EDUCACIÓN, PROCESO SOCIAL Y CULTURAL

La persona es un ser individual y un ser social (Dewey). La educación se enmarca dentro de la dimensión social. Es la sociedad de cada época la que determina en lo que consiste la educación, por lo que debemos considerar a la educación como un proceso social, que integra a las personas socialmente a través de la adquisición y asimilación de conocimientos, procedimientos y valores, para poder resolver sus problemas en su entorno vital.

Por otro lado, la sociedad ha ido construyendo un marco en el que relacionarse socialmente, con manifestaciones de todo tipo, que constituyen las redes culturales, que permiten a la persona relacionarse con la naturaleza y la sociedad. Por tanto, la educación es también un proceso cultural (Rickert). Se trata de transmitir y de que las personas asimilen esa selección cultural que trata de desarrollarse a través del currículo.

La educación es, por tanto, un bien de la cultura, que pertenece a la cultura de un pueblo (Nassif – “Pedagogía General”). También puede considerarse como una síntesis de la cultura, ya que se sistematizan los bienes culturales en los procesos formativos. También consiste en la transmisión de la cultura con objeto de reproducirla y mantenerla. Puede considerarse también como individualización de la cultura, con la asimilación que cada persona hace de ella. Por último, es un elemento fundamental para la transformación de la misma cultura, ya que supone un proceso dinámico entre la persona y la transmisión social y la cultura, que abre el camino a nuevas posibilidades y progresos.

La educación tiene un importante componente personal, ya que se educa la persona, facilitando su conversión en un ser social, pero con una personalidad propia, con el desarrollo de las capacidades de cada persona.

Detrás de cualquier práctica escolar hay una forma de entender la educación. Por tanto, profesores y maestros, encargados de la educación de las personas, deben tener claro el concepto principal: la educación.

93

7.2. APROXIMACIÓN A UN CONCEPTO DE EDUCACIÓN. EL OBJETO DE LA EDUCACIÓN

Educación es un término polisémico:

- La educación es un hecho, una realidad.- La educación es un proceso, un conjunto de prácticas.- La educación produce efectos, es decir, resultados.- La educación implica una relación (asistencial – tutor, formativa – maestro).

Podemos acercarnos al término desde postulados muy diversos:

a) Concepto vulgar del término: persona cortés, educada, modales externos, urbanidad (modo de relacionarse en la ciudad), cortesía (modo de relacionarse en la Corte, etc.

b) Concepto etimológico: una doble vertiente, por un lado “educare”, como influencia exterior (quien y qué se enseña) y por otro “educere”, desarrollo interior, autoeducación, centrada en el que aprende).

c) Concepto jurídico – político: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana (desarrollo integral – paideia) en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales (relaciones sociales – humanitas). Es el artículo 27.2 de la Constitución Española, inspirado en la Declaración de Derechos Humanos del 1948.

d) Concepto científico / técnico (teórico):

o Educar es dar al cuerpo y al alma toda la perfección de que son posibles (Platón).

o La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades (Pestalozzi).

o La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez newcesario para la vida social (Durkheim).

o La educación consiste en una actividad sistemática ejercida por los adultos sobre los niños y adolescentes con el fin principal de prepararles para la vida (Planchard).

o La educación es un proceso sistemático e intencional para conseguir el desarrollo integral (paidea) de la persona, así como su máxima integración social (humanitas), en el seno de una sociedad democrática, a través de una formación personalizada que le permita llevar a cabo un proyecto personal en el marco de un aprendizaje permanente (J.A. Lorenzo).

o La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer (adquirir los instrumentos de la compresión); aprender a hacer (para poder influir sobre el propio entorno); aprender a vivir juntos (para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; aprender a ser (un proceso fundamental que recoge los tres anteriores). (Delors).

94

La educación implica el desarrollo de todas las capacidades de la persona (no sólo las intelectuales, también físicas, artísticas, sociales, afectivas y morales. Dimensión horizontal), y se realiza a lo largo de toda la vida (dimensión vertical).

En su estudio teórico, se ha comprobado que la educación tiene un doble objeto:

- Educabilidad (Herbart), que es la capacidad que tiene la persona humana de perfeccionarse, de desarrollar sus capacidades, de aprender. Este término justifica la posibilidad de que la persona puede crecer, desarrollarse, madurar e integrarse en la sociedad, desde sus propias características.

- Educatividad, que es la capacidad que se tiene para ejercer una influencia y ayuda sobre el que aprende y se forma, justificando la existencia del educador. Cuanto menos edad tiene la persona más ayuda necesita para crecer y desarrollarse.

El doble objeto de la educación ha permitido que se elabore un conocimiento científico en torno a la educación.

En torno a la educabilidad y la educatividad existen varias posturas acerca de lo que se puede conseguir en las personas a través de la educación:

- Optimismo pedagógico: Desarrollado por Locke, Rousseau y Montessori, consideran al niño bueno, capaz de todo, activo y espontáneo. La educación es crecimiento, desarrollo, dejar hacer, y lo puede todo. El educador es como un jardinero, que cuida las plantas, y estas crecen y se desarrollan.

- Realismo pedagógico: Comenio, Pestalozzi y Herbart. Consideran al niño con aspectos positivos y negativos, capaz de algo, parcialmente activo y necesitado de estímulos. La educación es ayuda, influencia, guía y crecimiento y desarrollo, con unas posibilidades, pero también con unos límites impuestos por el ambiente y las características personales. El educador es como un guarda de tráfico, que ayuda y dirige con la participación del conductor que sabe y decide.

- Pesimismo pedagógico: Encarnado en Kant, Durkheim y el existencialismo, consideran al niño como malo, impotente, pasivo. Nace predestinado, por lo que la educación, que consiste en conducción, implantación, no puede hacer nada. El educador es como un escultor, que esculpe su obra sin participación de ésta, que aparece como un elemento pasivo.

Quintana Cabanas, en sus planteamientos sobre la realidad antinómica de la educación, analiza la educación mediante la contraposición de las posturas existentes, realizando una síntesis integradora a partir de los extremos:

- La educación entre el determinismo de la herencia y los influjos del medio ambiente.

- La educación entre la tarea de informar y la de formar.- La educación entre la autoeducación y la heteroeducación.- La educación entre la actitud receptora y la creadora.- La educación entre el propósito manipulador y la acción liberadora.- La educación entre la obediencia y la libertad.- La educación entre servir a los intereses del individuo o a los de la sociedad.

95

- La educación entre el futuro y el presente del educando.

En la realidad no se suelen dar los extremos, sino que se presentan múltiples matices y contradicciones (puestas de relieve por Platón, Kant, Hegel, etc.).

7.3. PRINCIPIOS, FINES, CARACTERÍSTICAS Y VALORES DE LA EDUCACIÓN ACTUAL

Los conceptos en torno a la educación dependen mucho de la concepción desde la que se realiza y de la época en la que se vive, ya que la educación es sobre todo un concepto social.

En las sociedades actuales son las leyes las que regulan la educación. En España parten del artículo 27.2 de la Constitución, desde el que se derivan y desarrollan los principios y fines de nuestra educación:

“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.

La nueva ley de ordenación de nuestro sistema educativo (LOE) en su artículo 1 ha definido los principios de la educación:

“El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios:

a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.

b) La equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan en alumnado y la sociedad.

f) La orientación educativa y profesional de los estudiantes , como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores.

g) El esfuerzo individual de los alumnos.h) El esfuerzo compartido por familias, profesores, centros, Administraciones,

instituciones y el conjunto de la sociedad para alcanzar una educación de calidad para todo el alumnado.

96

i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.

j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.

k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

l) El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

m) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea.

n) El fomento y promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.

o) La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autómonas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas.

p) La cooperación y colaboración de las Administraciones educativas con las corporaciones locales en la planificación e implementación de la política educativa.”

Esta misma Ley, en su artículo 2 ha fijado los fines de la educación:

“1. El sistema educativo español se orientará a la consecución de los siguientes fines:

a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la

igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

d) La educación en el mérito y en el esfuerzo personal.e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común,

la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular el valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.

f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.

g) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como elemento enriquecedor de la sociedad.

h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.

i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la

hubiere, y en una o más lenguas extranjeras.

97

k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

2. Los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del profesorado, su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, la investigación, la experimentación y la renovación educativa, el fomento de la lectura y el uso de bibliotecas, la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión, la función directiva, la orientación educativa y profesional, la inspección educativa y la evaluación.”

Desde el concepto, principios y fines de la educación se actúa a través de las etapas y niveles del Sistema Educativo, concretando los objetivos de cada etapa, que son los fines y principios adaptados a la edad y características de los alumnos.

Las características de la educación dependerán de los conceptos de los que partamos, destacando unas carácterísticas u otras. Unas veces serán los fines el aspecto fundamental, otras veces la dimensión social, otras la persona y el desarrollo de sus capacidades, o la combinación de varios aspectos.

Podemos resumir las características que resaltan diferentes conceptos de la educación en las siguientes:

- Perfeccionamiento (desarrollo de las capacidades personales).- Socialización (aprender a vivir con otros en un marco de valores).- Influencia, conducción y ayuda (acción ejercida desde fuera por un educador).- Actividad y proceso (proceso interactivo que se desarrolla a través de la

actividad educativa.- Autorrealización (desarrollo personal, autoeducación).- Intencionalidad (tanto del educador como del educando).- Sistematización (proceso organizado y estructurado).- Fin (metas, objetivos que pretenden alcanzarse a través de la educación).- Referencia a facultades específicamente humanas (desarrollo de

capacidades).- Comunicación (que implica una relación entre el educador, el educando y el

conocimiento).- Individualización (atenta a las características de cada persona).- Personalización (integración de la individualización y socialización en el

proceso educativo).

La educación consiste, por un lado, en el desarrollo máximo de las capacidades de la persona a través del saber y del saber hacer. Por otro lado consiste en el desarrollo de valores (normas, actitudes y valores), componente esencial de la educación, tanto en el desarrollo individual como para la integración en la sociedad. Son, al igual que la educación, una construcción social que nos permiten convivir con otros de un modo ordenado y pacífico. Son una construcción social y cultural, aceptados socialmente, que ha de hacer suyos cada persona, como sucede con el conocimiento.

98

Un aspecto que informa sobre la calidad de la educación consiste en los valores que se hayan suscitado y desarrollados en la persona. Aunque puedan parecer subjetivos, tienen una alta objetividad aportada por la asunción y aceptación social de los mismos. Como construcción social y cultural son cambiantes, como lo son las mismas sociedades. En la actualidad hay sectores que hablan de “crisis de valores”. Quizá el primer valor de las sociedades democráticas actuales es el pluralismo, la aceptación de convivir con distintas concepciones sobre los valores. Esto no supone defender el relativismo de los valores, sino la convivencia entre distintos tipos de valores dentro de unas reglas de juego esenciales que permiten su convivencia pacífica.

Los valores son un marco de referencia esencial en las actuaciones sociales y personales. Las decisiones se toman desde la referencia de unos valores teniendo una importante dimensión normativa (regulados y aceptados). Ricardo Marín habla del carácter relacional, porque no se limitan al sujeto, sino que están en relación con los resultados de su actuación, con otros. De aquí la importancia de su aceptación social y de su carácter normativo.

Desde la perspectiva pedagógica se ha intentado establecer una jerarquía de los valores, una graduación (tabla). No todos valen por igual, teniendo los valores universales prioridad sobre los particulares, aunque hay que tener en cuenta que los valores forman un todo, no pueden considerarse por separado. La actividad educativa debe estar integrada en el máximo número de valores.

Münsterberg Rickert Scheler Ortega Le Senne Lavelle

Lógicos Verdad Conocimiento, verdad Intelectuales Verdad Intelectuales

Estéticos Belleza Estéticos Estéticos Arte EstéticosÉticos Moralidad Lo justo Morales Moral Morales

Metafísicos Santidad Lo santo Religiosos   Espirituales  Amor, felicidad Agrado   Amor Afectivos

Vitales   Vitales Vitales          Útiles   Económicos

Los valores pertenecen a la esfera de lo normativo. Esta dimensión afecta a la educación, ya que no sólo instruye y transmite conocimientos, sino que también integra en una cultura que tiene distintas dimensiones: una lengua, unas tradiciones, unas creencias, unas actitudes, unas formas de vida, etc. Dado su carácter normativo son las normas el componente más concreto de los valores, estando los niños capacitados desde muy pequeños para aceptar y asumir ciertas normas. Las normas, trabajadas de un modo sistemático y ordenado, generan actitudes (orden, paz, solidaridad, igualdad, etc.). Las actitudes las enmarcamos en el campo de los valores, que forman parte de la Ética.

Los valores de nuestra sociedad tienen su origen en el mundo greco-latino, el cristianismo, y la Declaracion sobre los Derechos Humanos propugnada por la ONU en 1948, que ha constituido, en los países que lo han suscrito, los valores universales, tales como la igualdad, solidaridad, libertad, derecho a la vida, paz, etc. Estos valores estan inspirados en una ética de derechos y de deberes que nos afectan tanto desde el plano social como desde el plano individual.

Desde la perspectiva de la educación, el punto de partida es la Constitución de 1978, que inspirada en la Declaración de los Derechos Humanos, marca como valores

99

fundamentales la libertad, igualdad en dignidad y drechos, derecho a la vida, seguridad y protección, igualdad ante la ley, a la propiedad, etc.

LA Constitución establece en el Titulo I los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos españoles: la dignidad de la persona, sus derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad (art. 10), igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social (art. 14), el derecho a la vida y a la integridad física y moral (art. 15), la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades (art. 16), a la libertad y a la seguridad (art. 17), al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (art. 18), los reconocidos en el articulo 2º sobre la libre expresión de pernsamientos, ideas y opiniones, la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, la libertad de cátedra, también los derechos de reunión y participación, a la educación y a la libertad de enseñanza (art. 27). Este marco de derechos se completa con otro relativo a los deberes. Los valores tienen sentido, precisamente, desde la perspectiva de los derechos y deberes, tanto desde el plano individual o personal, como desde el plano social.

La LOE incorpora lo que se consideran valores esenciales de la sociedad que habrán de ser desarrollados dentro de la actividad educativa de los centros. Se encuentran referencias a los derechos y deberes (valores) en los principios, fines y objetivos del sistema educativo y de sus niveles y etapas: el pleno desarrollo de la personalidad, la libertad personal, la formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, la igualdad efectiva de oportunidades, la tolerancia, la participación, la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad, el respeto a la diversidad.

A través de los contenidos del currículo se incorpora el conocimiento de valores de nuestra sociedad, tanto de un modo transversal (todas las áreas), como desde la organización de materias específica como contempla esta Ley, como “Educación para la Ciudadanía”.

Otro elemento fundamental para el desarrollo de valores es la metodología didáctica, en la que se concretan las prácticas escolares. Desde las tecnicas didácticas y actividades, como de los principios que inspiran la metodología de cada nivel y etapa educativa, se deben enseñar y transmitir valores. Por tanto, los valores están incorporados en las metas de la educación a través de los contenidos del currículo y de la metodología didáctica.

En resumen, se consideran valores de nuestra sociedad, entre otros: la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, la paz, la no discriminación, la participación, la seguridad, etc.

7.4. LA EDUCACIÓN CONCEBIDA COMO UN PROCESO PERMANENTE: EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Desde los años 70 se habla, desde la UNESCO y otros organismos internacionales, de la necesidad de una educación permanente, debido a los acelerados avances del conocimiento de la sociedad actual, y en especial del progreso y avance de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Se requiere seguir

100

aprendiendo y formándose para no quedar descolgado ni personal, ni social, ni profesionalmente.

Así, el Informe Delors, en su capítulo 5, versa sobre la nueva realidad, donde no es suficiente la educación en una época claramente separada (educación escolar de infancia y juventud). Lo aprendido en la juventud ya no basta para toda la vida, debido a la rápida evolución del mundo, que requiere la actualización permanente. Ayuda a esta nueva realidad el acortamiento del periodo de actividad profesional, la disminución de la jornada de trabajo y la prolongación de la vida después de la jubilación, que aumentan el tiempo disponible para otras actividades.

La educación a lo largo de la vida representa para el ser humano, según este informe, una construcción continua de sus conocimientos y aptitudes y de su facultad de juicio y acción. Es una de las claves para entrar en el siglo XXI.

Esta nueva realidad es recogida tanto por organismos internacionales como por la legislación. Así, el articulo 5 de la LOE expresa:

1. Todas las personas deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional.

2. El sistema educativo tiene como principio básico propiciar la educación permanente. A tal efecto preparará a los alumnos para aprender por sí mismos y facilitará a las personas adultas su incorporación a las distintas enseñanzas, favoreciendo la conciliación del aprendizaje con otras responsabilidades y actividades.

Tres claves configuran la educación actual, concebida como un aprendizaje a lo largo de toda la vida: aprender a aprender; aprender haciendo y aprender durante toda la vida.

7.5. ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL

En la sociedad actual, la educación ha ido ganando terreno en todas las direcciones: respecto a la edad, adelantando el ingreso en los centros educativos y una tendencia a alargar el periodo formativo de los jóvenes antes de trabajar; respecto a las capacidades de la persona se ha ido configurando una educación integral, que además de las capacidades intelectuales abarca las físicas, sociales, estéticas, afectivas y sociales.

La educación ha estado desde la existencia de la vida del hombre en desarrollo. En sus orígenes de manera informal, a través del contacto con la familia, con la tribu. Este ámbito informal tiene hoy en día un importante protagonismo, mediante el contacto con el entorno, los medios de comunicación de masas, las nuevas tecnologías, etc., que posibilitan un contacto informal con la cultura y el conocimiento.

Desde finales del XVIII, con las revoluciones industrial y burguesa, los sistemas educativos nacionales, que garantizan la educación de todos los ciudadanos, se han ido instaurando. En la actualidad todas las personas deben pasar por la enseñanza

101

obligatoria. Este ámbito intencional, estructurado y organizado del sistema educativo es el que denominamos como ámbito formal de la educación.

Las necesidades educativas de personas y determinados sociales sectores no son siempre respondidas con prontitud por los sistemas educativos, siendo la propia sociedad, a través de iniciativas individuales o institucionales, quienes tratan de dar respuesta a estas situaciones. Son procesos educativos organizados y estructurados, pero con algunas diferencias respecto al ámbito formal del sistema educativo. A este ámbito se le denomina no formal. En ocasiones una necesidad educativa comienza en el no formal y pasa al ámbito formal, o convive una necesidad educativa en distintos ámbitos, como por ejemplo las TIC, en los tres ámbitos educativos.

Inicialmente los tres ámbitos se concibieron totalmente diferenciados, pero debido, sobre todo, a la aparición de nuevas modalidades educativas (educación a distancia, educación virtual, etc.), los límites entre la educación no formal y la formal son más difusos, existiendo muchos puntos de contacto entre ellas. Por ello, a la hora de decidir en qué ámbito está una actividad educativa hay que prestarle atención, por sus características:

- La educación formal y la no formal son intencionales, cuentan con objetivos explícitos y se presentan siempre como procesos específicos y educativamente diferenciados.

- Desde una perspectiva metodológica ha de analizarse teniendo en cuenta:

o Forma colectiva y presencial de enseñanza y aprendizaje.o Definición de un espacio propio.o Tiempos prefijados (horarios, calendario).o Separación institucional de los roles educadro-educando.o Preselección y ordenación de los contenidos (planes de estudio,

currículos, etc.).o Contextualización del aprendizaje (ámbitos específicos de aprendizaje):

La educación no formal se realiza con procedimientos que rompen con alguna de estas características que definen el sistema educativo. Así, la educación a distancia es no formal, porque rompe los espacios espacio – tiempo.

- Desde criterios estructurales, la distinción entre educación formal y no formal se daría no por su carácter escolar o no, sino por su inclusión o no en el sistema educativo reglado.

Lo que es formal, no formal o informal es o bien la metodología, el agente educador, la institución o el marco (contexto) en que se da.

La educación formal y no formal tienen en común su organización y sistematización y la intencionalidad del agente, su inclusión o no en el sistema educativo y la obtención o no de un título académico. La esquematización correcta sería:

EDUCACION FORMAL EDUCACION INFORMALEDUCACION NO FORMAL

102

La gran heterogeneidad de las instituciones, programas y medios de la educación no formal requiere cierta ordenación:

1. Atiende a diversos contenidos: relacionados con la educación formal (sustitución, suplencia, refuerzo, compensación), relacionados con el mundo laboral (formación ocupacional, continua, inserción laboral, reciclaje, etc.), con el ocio y la formación cultural (talleres, ciclos de conferencias, escuelas de verano, etc), y relacionados con otros aspectos de la vida cotidiana (educación sanitaria, vial, del consumidor, voluntariado, etc.).

2. Atiende a diversos destinatarios en razón de su edad (infancia, juventud, adultos, tercera edad, etc.).

3. Utilización de medios no formales dirigidos expresamente a grupos muy definidos por sus características físicas, psicológicas o sociales.

CUADRO TEXTO AMBITOS DE LA EDUCACION

7.6. PRÁCTICA PARA ELABORAR UN CONCEPTO DE EDUCACIÓN

La educación es un concepto de naturaleza social, que en nuestras sociedades democráticas tiene una naturaleza de carácter socio – político y jurídico. De este concepto se desprende toda la práctica educativa en todos sus aspectos: papel del educador, protagonismo del educando, el papel del conocimiento y de la cultura, las relaciones educativas que se establecen en el marco escolar, etc.

El concepto de educación se integra en el “proyecto educativo”, donde se marca el estilo educativo del Centro, y se da coherencia a la actividad educativa. Es como la “constitución” de la comunidad educativa. En el se integra el tipo de educación, de educador y de educando que la sociedad quiere que se desarrolle, planteamientos del equipo de profesores que va a desarrollarlo, el contexto donde esta ubicado el centro y las características de las familias y de los alumnos. Es una referencia fundamental para el desarrollo de las actividades educativas en el Centro y para desarrollar los “proyectos curriculares”, entendidos como un medio para alcanzar las metas del proyecto educativo y la educación de los alumnos. La siguiente actividad sirve de ejemplo para elaborar un concepto de educación:

a) Respondiendo a las convicciones personales de quien lo hace, concretar un concepto personal de educación, en base a una reflexión basada en el conocimiento y la experiencia.

b) Constituir grupos de 4 ó 5 personas que pondrán en común sus propios conceptos, tratando de integrarlos en uno solo, intentando que no queden excluidas las ideas de ninguno de los miembros. Se elaborará un concepto de grupo, que recogerá lo coincidente y común, señalando aparte las diferencias no incorporadas.

c) Comparar el concepto del grupo, con el concepto socio-político y jurídico de educación, de acuerdo con la legislación, en particular con el artículo 27.2 de la constitución (“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y

103

a los derechos y libertades individuales”). Del concepto de educación se derivan los principios y fines.

Estos principios y fines se concretan de nuevo en los objetivos de la etapa (capacidades a desarrollar en los alumnos en cada nivel educativo), y se trabajan en los centros educativos desde los objetivos de las áreas, que configuran el currículo (contenidos y metodologías son las bases sobre los que se trazan los objetivos propuestos.

d) Integrar los conceptos de los distintos grupos en un único concepto compartido por toda la comunidad educativa, y especialmente por el equipo de profesores, dentro del concepto recogido en el artículo 27.2 de la Constitución. También deben analizarse las diferencias para su discusión y posible integración.

e) Recoger el concepto de educación en el proyecto educativo, con los fines y principios que lo desarrollan, y los objetivos de las etapas que se impartan en el centro.

f) El proyecto educativo recoge también: el tratamiento de los valores a desarrollar; la atención a la diversidad; las relaciones con el entorno, el estilo docente (tipo de profesor) y el perfil formativo del alumno. Todo ello acorde con el concepto de educación elaborado y contrastado con el definido en la Constitución.

TEMA 8. EL EDUCADOR

Función del maestro, de Manuel Bartolomé Cossio (1857-1935):

“La función del maestro ha de consistir en despertar y mantener vivo el interés del niño, excitando su pensamiento, sugiriendo cuestiones y nuevos puntos de vista, enseñando a razonar con rigor y a resumir con claridad y precisión los resultados (…) La clase no sirve, pues, como suele entenderse, para “dar y tomar lecciones”, o sea, para comprobar lo aprendido fuera de ella, sino para enseñar y aprender a trabajar, fomentando, en vez de pretendiendo suprimir, el ineludible esfuerzo personal, si ha de haber obra viva, y cultivándolo reflexivamente”.

8.1. EL EDUCADOR Y LA EDUCATIVIDAD

En sentido amplio educador se considera a todo lo que educa, y, dicho de otro modo, todo lo que posee la cualidad de educatividad (entendiéndolo como aptitud para educar). La primera distinción surge entre educador personal y educador institucional. Otra distinción, en función de que la acción educativa sea consciente y por derecho propio o no, es la de educadores primarios y secundarios.

La importancia del educador se basa en su capacidad para transmitir a otros, de forma explícita o implícita, conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes, etc., necesarios para su mejor desarrollo e integración en el contexto en el que vive. Su papel consigue en ayudar, dirigir, guiar…

Existe una diversidad de agentes educadores. Por un lado distinguimos los educadores “clásicos”, que siempre han estado presentes en la formación de las personas, a pesar de los cambios sociales e históricos, con un papel muy importante en la educación. Son principalmente la familia y la escuela (agentes sociales esenciales).

104

Por otro lado encontramos los “nuevos educadores”, denominados así por su creciente influencia. El grupo, la clase, un ídolo, las modas, las nuevas teconologías, los medios de comunicación, el entorno, etc. Cualquier ámbito en que vivamos o recurso utilizado condiciona nuestra forma de ser y de desarrollarnos.

8.2. TIPOS DE EDUCADORES: PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Educadores primarios son los que tienen el derecho específico de educar y los ejercen de manera consciente. Encontramos educadores primarios personales, como padres, tutores, responsables de instituciones educativas; y educadores primarios institucionales, como la familia, Estado, Iglesia, Escuela.

Educadores secundarios son los que ejercen una influencia educativa, aunque no tengan derechos ni propósitos educativos específicos, no tienen intención explícita de hacerlo. Como educadores secundarios personales tenemos los parientes, compañeros de trabajo y estudio, vecinos, amigos, etc. Educadores secundarios institucionales serían desde las culturales a las recreativas, informativas, etc., es decir, la sociedad en general.

8.2.1. EDUCADORES PRIMARIOS INSTITUCIONALES: FAMILIA, ESTADO, IGLESIA Y CENTROS EDUCATIVOS

La familia es un núcleo fundamental de la sociedad, que debido a su estrecha relación con la sociedad, ha ido evolucionando al mismo tiempo que esta. Se ha pasado de una sociedad agraria y rural a una de carácter urbana, postindustrial, globalizada, con los consiguientes cambios en la estructura familiar. Se ha reconocido la igualdad de la mujer y se reconocen uniones entre personas del mismo sexo. Se han incrementado también las familias monoparentales.

A pesar de los cambios en la sociedad y en la estructura familiar, se sigue considerando que la familia tiene una alta responsabilidad en la educación de los hijos. Aún así, debido a los cambios de la sociedad, se ha hecho muy difícil que la familia se encargue de la educación en los primeros años de vida de los hijos, interviniendo por ello, en mayor medida, los centros educativos, aunque sin perjuicio del papel y responsabilidad que la familia tiene en este aspecto.

En su función educadora, la familia no tiene una autoridad ilimitada frente al niño, sino que debe garantizar sus derechos y su incorporación a la sociedad, realizando una acción responsable y eficaz. Algunas características que facilitan esta tarea educadora de la familia son:

- La existencia de relaciones afectivas positivas entre sus miembros, de manera que sea educativa la formación que pretenden proporcionarle.

- Unanimidad de criterios de actuación entre los progenitores.- Lazos afectivos de los padres entre sí y para con sus hijos.- Actitud consciente y equilibrada de los padres en sus acciones.

El Estado es el encargado de gobernar y de regular las relaciones entre los distintos miembros e instituciones que constituyen la sociedad. Así, se encomienda al Estado la regulación de la educación, y de las condiciones que garanticen una educación de

105

calidad que permita el desarrollo de la personalidad y la integración social en el marco de valores de las personas.

Los ámbitos de intervención del Estado en todas las actividades personales y sociales, y en particular de la educación (también las CCAA), son fundamentalmente tres:

- Regular la educación a través de leyes que garanticen el derecho a recibirla por todos los ciudadanos, en condiciones de igualdad. Esta recogido en el artículo 27 de la Constitución, teniendo las competencias para regular la educación el Estado, las Comunidades Autónomas (desarrollo de la misma) y los Centros Educativos (aplicación y adaptación). Esta tarea se realiza en el Parlamento Español y en los Parlamentos de las Comunidades Autónomas.

- Ejecutar y garantizar su desarrollo , mediante la acción del Gobierno del Estado o de las CCAA, con el desarrollo reglamentario de las leyes. Velar por su cumplimiento a través de mecanismos de control, a través de la inspección de la propia comunidad educativa o agentes externos. Se realiza fundamentalmente a través del Ministerio de Educación y Ciencia, y en las CCAA a través de la Consejería de Educación.

- Sancionar el incumplimiento de las leyes educativas a los responsables, a través de la vía administrativa (impulsada por la misma administración), que cuenta con la inspección y mecanismos de control, así como a través de la Justicia (poder independiente).

Los ámbitos de intervención del Estado (con capacidad de intervención en la educación en pro del bien común) respecto a la educación se concretan en dos dimensiones:

- La regulación técnico-administrativa de la educación y la garantía de su correcta aplicación (establecimiento del currículo, calendarios, títulos, inspección, requisitos del personal docente, etc.).

- La protección de la acción formativa de las otras instituciones educadoras en el derecho que les asiste en la educación (Iglesia Católica, otras confesiones, iniciativa privada, etc., y protección de los derechos de la familia) para garantizar el postulado de la libertad de enseñanza.

Es el Estado quien debe garantizar los derechos y libertades fundamentales, relacionadas con la educación, que corresponde a los ciudadanos y que se consagra en la constitución de cada país: derecho a la educación y a la participación (art. 27.1 y 27.7); derecho al libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1); derecho al pleno desarrollo de la personalidad (27.2); libertad de enseñanza (27.1); libertad de cátedra (art. 20.1 b); derecho a la libertad, justicia, igualdad y pluralismo (art. 1); derecho a la formación religiosa (art. 27.3); libertad de creación de centros (art. 27.6).

La Iglesia siempre ha tenido, en nuestra sociedad, un protagonismo importante en la educación. Antes de que el Estado asumiera la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación, la Iglesia, especialmente en la Edad Media, desarrolló importantes actividades en la educación, sobre todo en la creación de centros. Ha intervenido en todos los ámbitos de la educación, especialmente en la formación religiosa, en la que se atribuye un derecho propio emanado de su propia doctrina.

106

Las sociedades actuales garantizan la libertad religiosa y la aconfesionalidad del Estado en materia religiosa, considerando el pluralismo uno de los principios básicos, por lo que el papel educador de la Iglesia ha variado en los tiempos actuales. Este papel educador está recogido y avalado por los Acuerdos con la Santa Sede (como Estado) de 1979, referido principalmente a la libre elección por parte de las personas y de oferta obligada por los centros sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados). Se contempla que en los planes educativos no universitarios se incluirá la enseñanza de la religión católica en todos los centros educativos, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales. El principio de libertad de enseñanza garantiza la creación de centros, y de recibir subvenciones como el resto de centros privados cuando son concertados.

Los Centros Educativos son las instituciones a través de las cuales se garantiza el derecho a la educación. Con este fin, la Constitución le asigna al Estado la programción general de la enseñanza. Como el principio de libertad de enseñanza garantiza la libertad de creación de centros docentes y la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica, en nuestro sistema educativo existen tres tipos de centros: públicos, concertados (privados sostenidos con fondos públicos) y privados (sin ayuda pública, religiosos o laicos).

Históricamente la labor de los Centros Educativos era principalmente la transmisión de saberes (y en algunos casos una finalidad fundamentalmente religiosa). En la sociedad actual, al no poder acometer las familias la educación de los hijos, recae esta labor sobre los Centros educativos (muy reciente este hecho en la sociedad española), atribuyendo también la función educadora, lo que requiere planteamientos diferentes sobre el funcionamiento de los centros y las tareas de los profesores, con responsabilidades diferentes a las que tradicionalmente desempeñaban.

La educación se ha convertido en un asunto muy complejo, donde no siempre se tienen los medios suficientes para llevarlo a cabo, debido a la amplitud de tareas encomendadas a la educación:

- Garantizar una educación de calidad (derecho a una educación básica obligatoria y gratuita).

- Instrucción en saberes y destrezas.- Educar en actitudes y valores de una sociedad democrática.- Garantizar el pleno y libre desarrollo de la personalidad.- A la educación básica se le pide que garantice la integración de los alumnos y no

su exclusión del sistema educativo.- Formación personalizada, teniendo en cuenta a cada alumno.

Esto supone la necesidad de una formación del profesorado diferente y contar con los medios y recursos necesarios para hacer frente a este modelo (menos alumnos posclase, apoyo de especialistas a los profesores, más tiempo para que el profesorado prepare, trabaje en equipo, tenga un estrecho contacto con las familias, evalúe, etc.)

Los Centros educativos y los profesores deben acoger a toda clase de alumnos (independientemente de su nivel cultural, económico, social, etc.) y garantizar una educación de calidad (instrucción y transmisión de saberes) y conseguir que la mayoría de los alumnos alcancen las metas previstas en nuestro sistema educativo.

107

Los padres o tutores han de colaborar muy estrechamente con la actividad educativa de los hijos en los centros (relaciones con profesores, tutores, asociaciones de madres y padres), la relación entre centros y familias es fundamental. Nuestro ordenamiento jurídico garantiza la participación de los padres en la vida de los centros a través de sus órganos de gobierno y representación (Consejo Escolar, Asociaciones, etc.). El proyecto educativo de un centro es aprobado por la comunidad educativa a través del Consejo Escolar, lo que garantiza la participación e implicación en la educación que las familias demandan para sus hijos.

8.3. EL PROFESOR, EDUCADOR PROFESIONAL

Educador personal es toda aquella persona que ejerce una influencia educativa en otros de un modo intencional y consciente. Los primeros educadores personales son los padres o tutores, que realizan la actuación educadora junto a los centros educativos.

Educadores personales son también los profesores y maestros en los centros del sistema educativo.

Hay que acercarse a los educadores personales desde su evolución histórica, su consideración social, la formación que deben recibir, su dimensión profesional y las funciones que se le piden en su práctica profesional en el sistema educativo y, finalmente, su deontología profesional (cóigo de valores).

8.3.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FORMACIÓN DE LOS MAESTROS EN ESPAÑA

Vamos a analizar esta evolución desde dos ámbitos: la naturaleza de la propia enseñanza primaria y la consideración social que tanto de la enseñanza primaria como del propio maestro se tiene. La consideración social se traduce en unas exigencias formativas y de acceso, y una retribuciones económicas, que determinarán el status socioprofesional del maestro.

Para Felix Ortega los componentes relevantes de la profesión son: su formación cultural y profesional; las condiciones materiales de vida; el origen de clase; y las teorías específicas encargadas de suministrar elementos racionalizadotes de la función realizada.

Vamos a dividir en tres periodos las iniciativas desde una perspectiva histórica sobre este tema:

Una primera etapa comienza con la disposición sobre los maestros hacia 1370 (Real Cédula de Enrique II), que abarcaría hasta 1780. Antes del XIX eran los maestros a través de sus asociaciones gremiales los que establecían los requisitos para ejercer la profesión, siendo sancionadas por el Consejo de Castilla. Tenía por tanto carácter gremial, con una preparación en dos partes: primero se formaban al lado de otro maestro, más tarde aparecen los exámenes y, todavía más tarde, se plantea la necesidad de una formación para éstos. La importancia de la enseñanza primaria es mínima, por lo que únicamente existe una formación práctica al lado de otro maestro, con el que

108

aprendía lectura, escritura, cálculo, caligrafía y poco más. Era, por tanto, de escaso bagaje cultural.

Algunas Cédulas, entre los siglos XVI a XVIII ordenaba que los maestros debían ser examinados. En 1642 se crea la Hermandad de San Casiano, asociación gremial con competencia para examinar a los maestros y proteger la profesión. En esta etapa las características principales son:

1. Escasa consideración social, debido a la escasa importancia que se otorga a la enseñanza primaria.

2. La organización gremial en torno a la Hermandad de San Casiano, como instrumento de control y de mejora de la calidad profesional, así como medio de defensa de los intereses de los cofrades y evitar el intrusismo.

3. La exigencia de una serie de requisitos que hoy consideraríamos de carácter ideológico como los certificados de limpieza de sangre y de buena vida y costumbres.

4. La consolidación de un sistema de exámenes como requisito obligado para obtener el título y ejercer la profesión, sobre doctrina cristiana y arte de escribir, leer y contar.

5. La práctica al lado de otro maestro, que en el siglo XVII era de dos años como ayudante o pasante, pasando a cuatro años en 1740.

Una segunda etapa que comienza con el Colegio Académico (1780), primera institución que trata de proporcionar una formación a los maestros, intentando implantar un periodo formativo para los maestros de primaria, que abarca hasta 1838-1839, cuando comienza la primera Escuela Normal creada por Pablo Montesino. Comienza en esta época una etapa de transición, en la que todavía no se concreta la enseñanza primaria, cosa que sucederá con la industrialización, el desarrollo de las ideas del Despotismo Ilustrado, la necesidad de un personal más cualificado y la extensión por Europa de regímenes constitucionales, con el reconocimiento del derecho a la educación.

Los primeros intentos proceden de 1771, fijándose las condiciones para ejercer y se esboza el currículo de los niños (primeras letras, doctrina cristiana e Historia sagrada y de España). A partir de 1780 el Colegio Académico realiza exámenes para ejercer, planteando la necesidad de una formación teórica. En 1791 se creó la Academia de Primera Educación, que perderá su competencia examinadora, pasando a las Juntas de Exámenes y más tarde a organismos administrativos del Estado. Destaca la creación del Instituto Militar Pestalozziano (1806) creada por Godoy en Madrid, con carácter de escuela “normal”.

Las circunstancias del primer tercio del XIX (Guerra de la Independencia) impiden el establecimiento de un sistema nacional de educación, dándose los primeros pasos en 1834 y concretándose en una Ley sobre Enseñanza Primaria en 1838 (Someruelos) y la creación de la primera escuela normal en Madrid (Pablo Montesino – 1839).

La formación de maestras sigue a remolque de la de los maestros, con un nivel de exigencias todavía menor.

Como síntesis de este periodo podemos señalar:

109

1. La inestabilidad política y desentendimiento entre liberales y conservadores, que impide configurar y consolidar un sistema nacional de educación (como en otros países europeos), que será causa de posteriores retrasos.

2. Ruptura definitiva de la estructura gremial de los maestros y progresiva asunción de competencias por parte del Estado.

3. Aparición de los planteamientos de los Ilustrados, y más tarde los realizados por las revoluciones burguesas, sobre la importancia del papel de la educación.

4. Reconocimiento de la necesidad de formación de los maestros, que tras algunos ensayos se plasma con la creación de la primera escuela normal en 1839.

La tercera etapa se inicia cuando las Escuales Normales se encargan de la formación de los futuros maestros (1839), concluyendo en la actualidad, donde la formación esta plenamente integrada en la Universidad, en las Facultades de Educación, lo que supuso el final de las Escuelas Normales (que funcionaron unos 150 años). La conversión de la enseñanza primaria en un nivel educativo y la pretensión de generalizarla a toda la población (mediante la Constitución), produce tres necesidades encadenadas:

1. Necesidad de enseñanza primaria para una sociedad que progresa social y económicamente.

2. Necesidad de maestros que sepan transmitir esos saberes, que se presumen imprescindibles para la vida.

3. Necesidad de formar a esos maestros en centros adecuados.

Para F. Gómez los cuatros pilares de los planteamientos liberales, promotores de la primera escuela normal son:

- Impregnar en los candidatos el espíritu propio del maestro.- Importancia de la formación práctica del maestro.- El conjunto de materias que constituían el currículo de la escuela primaria.- Conocimiento más o menos cualificado de la pedagogía naciente.

El tipo de centro en que se deben formar los maestros, tiene dos modelos a nivel internacional:

a) Modelo latino (francés): basado en que la formación cultural y la pedagógica deben ir unidas, porque los conocimientos culturales se adquieren para enseñarlos, no para usarlos. En España, salvo en la II República, se ha seguido siempre este modelo, en el que predomina la formación cultural sobre la pedagógica y la práctica.

b) Modelo anglosajón (inglés): Separa la formación cultural de la pedagógica, que considera fundamental. Se reserva a las escuelas normales la formación pedagógica como función específica de las mismas.

Podemos dividir esta etapa en distintos periodos. Así, tanto en el periodo que va entre 1839 y 1874, como en la Restauración (1875-1931), sólo se exige haber cursado enseñanza primaria para acceder a los estudios de magisterio, de cuatro años. En 1914 se iguala la formación de maestros y maestras. En la II República (1931-1939), mediante el Plan de 1931, se exige el bachiller para acceder a estos estudios, y se convirtió las Escuelas Normales en escuelas profesionales. Con el Franquismo se rebaja

110

el nivel de acceso hasta el periodo de la Restauración en un primer momento, después se exige el bachiller elemental, a partir de 1967 se exige de nuevo el bachiller superior y, desde 1970, se integran en la Universidad.

Esta etapa se podría sintetizar con las siguientes conclusiones:

1. Las Escuelas Normales nacen totalmente condicionadas al servicio del poder político de cada periodo, lo que prácticamente las imposibilita para desarrollar un trabajo autónomo y eficiente.

2. Su actividad está aislada del resto del sistema educativo como le sucede también a la enseñanza primaria. Tiene muy escasa consideración social, desenvolviéndose de un modo tambaleante y mísero.

3. Se va desviando la formación práctica hacia una formación teórica de carácter “académico” que le servirá de poco a los futuros maestros.

4. Gran resistencia, salvo en la II República, a la inclusión de materias de carácter pedagógico en la formación de maestros.

5. La renuncia explícita a formar maestros desde una dimensión profesional que les hubiera permitido alcanzar un status socioprofesional digno.

6. Las Escuelas Normales han permanecido siempre ajenas a toda innovación, mirando más al pasado que al futuro.

7. Lo más positivo ha sido el reconocimiento de la necesidad de una formación con varias vertientes (como se analiza en el apartado siguiente).

8.3.2. EL PROFESOR Y LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Existe en la sociedad actual una crítica generalizada sobre el sistema de enseñanza desde los más diversos frentes. Se produce también una deserción de profesores por la insuficiencia de salarios y la escasa consideración social. J.M. Esteve señala como causas sociales del cambio en la forma de ver esta profesión:

- Falta de consenso social sobre lo que ha de ser la educación. Se han creado expectativas desmesuradas sobre el poder de la educación, que expone a los profesores a la crítica social.

- Las crisis económicas obligan a desviar importantes recursos a otras necesidades sociales (desempleo, etc.)

- Las críticas a los modelos clásicos y humanistas, que no responden a las demandas profesionales, a los continuos procesos de cambio. En la educación de masas no se garantiza el éxito ni el futuro.

- La selectividad del sistema de enseñanza se desplaza hacia arriba, hacia los niveles superiores (licenciaturas). Incluso hay distinciones entre universidad pública y privada / estudios postgrado.

- La masificación inclina los niveles más a lo cuantitativo que a lo cualitativo.

En la actualidad, se valoran las profesiones por su nivel de ingresos, más que por vocación, saber, etc. Se ha producido un cambio social, de una educación de élite se ha pasado a una educación de masas, sobre todo por la plena escolarización hasta la enseñanza secundaria. Esto ha hecho surgir nuevos problemas, que requieren reformas de la educación.

111

La educación ha cambiado mucho en los últimos viente años. No se prepara para un futuro seguro, sino para la incertidumbre, la duda y la inseguridad. Las clases son muy heterogéneas. Hay dos grupos de factores que señalan los cambios en el sistema escolar:

1. Factores que inciden directamente sobre la acción del profesor en su clase, que modifican las condiciones en que realiza su trabajo (factores de primer orden).

2. Factores que se refieren a las condiciones ambientales al contexto en el que se ejerce la docencia (factores de segundo orden).

Los cambios han influido sobre el papel del profesor, existiendo muchos maestros que no han sabido adaptarse. Resultado de esto es el desconcierto del profesor sobre el sentido y alcance del trabajo que realiza:

1. Aumento de las exigencias sobre el profesor: mayores responsabilidades, además de su materia debe tener conocimientos pedagógicos, psicológicos, debe ser integrador, etc., y no esta preparado para esto.

2. Inhibición educativa de otros agentes de socialización: Fundamentalmente la familia, consecuencia de la incorporación de la mujer al mundo laboral, familias reducidas, reducción de hors de convivencia en el seno familiar, etc.

3. Desarrollo de fuentes de información alternativas a la escuela: LA TV y otros medios cambian el papel del profesor como mero transmisor de conocimientos. Se deben incorporar medios audiovisuales e informáticos. Se trata de facilitar el aprendizaje y orientar el trabajo del alumno.

4. Ruptura del consenso social sobre la educación: Antes se tendía a la unificación, hacia una socialización convergente en la cultura dominante. Ahora se demanda la socialización divergente, hacia el pluralismo. En el aula es difícil socializar a estos diferentes modelos, incluso el profesor debe asumir labores educativas básicas con alumnos que han carecido de ellas.

5. Aumento de las contradicciones en el ejercicio de la docencia: La diversidad de modelos produce que se conteste cualquier modelo que se elija, en cuanto a valores, metodología, etc. La autonomía de cada alumno se contrapone con la exigencia de integración social. Además, hay que preparar para la sociedad futura, no para la presente.

6. Cambio de expectativas respecto al sistema educativo: De la enseñanza de élite a la de masas. Los estudios antes aseguraban un status, ya no. Se requieren conocimientos extracurriculares. Se exige un cambio de mentalidad.

7. Modificación del apoyo de la sociedad al sistema educativo: El sistema defrauda a los padres respecto a la enseñanza de sus hijos. La extensión de la enseñanza no ha producido la igualdad. Ello ha supuesto una retirada del apoyo social, acusando a los profesores de todos los males, generalizándose el jucio social contra el profesor, principal responsable de las deficiencias y desconcierto de la enseñanza (cuando en realidad los profesores son las víctimas). Si todo va bien, los hijos son buenos estudiantes, si va mal, los profesores enseñan mal.

8. Descenso en la valoración social del profesor: Antes se reconocía al Profesor (de secundaria) un status social y cultural elevado, cuando ahora solo se mira el nivel de ingresos. Desvalorización de la imagen social del profesor paralela a su desconsideración social.

9. Cambios en los contenidos curriculares: El gran avance del conocimiento produce continuas demandas sociales, que exigen cambios en los contenidos

112

curriculares (idiomas, informática). Se trata de articular una adecuada formación continua que evite la desinformación ante los cambios que se proyectan.

10. Escasez de recursos materiales y deficientes condiciones de trabajo: Debidas a la masificación de la enseñanza y al aumento de responsabilidades. La calidad es fruto de condiciones adecuadas (ratio profesor/alumno, condiciones físicas de los centros, innovación e investigación, etc.).

11. Cambios en las relaciones profesor-alumno: Antes el profesor tenía todos los derechos y el alumno sólo deberes. Esta situación se ha invertido, llegando a la violencia con los profesores, reflejo del ambiente social, del carácter impersonal de las relaciones.

12. Fragmentación del trabajo del profesor: Diversificación de funciones (clases, tareas administrativas, programar, evaluar, orientar, visitas de padres, etc.), con lo que falta tiempo.

8.4. LA FORMACIÓN DEL PROFESOR Y SUS FUNCIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

La formación del profesor es un tema esencial dentro del sistema educativo.

8.4.1. FORMACIÓN DEL PROFESOR Y SUS ÁMBITOS

Hay que distinguir entre la formación “inicial” requerida para alcanzar las competencias requeridas para ejercer la tarea docente y la formación “continua”, que es requerida en la sociedad actual para hacer frente a los avances del conocimiento, tanto en la dimensión científica y cultural como en la profesional.

Vamos a estudiar la formación inicial. La formación de los profesores tiene múltiples facetas:

1. El profesor tiene que llevar a cabo su tarea en un contexto socio-cultural determinado que tiene que estar en condiciones de conocer.

2. Tiene que ser capaz de fundamentar su práctica para justificarla y analizarla.3. Tiene que ser capaz de analizar y cuestionar las condiciones que delimitan la

práctica institucionalizada por la normativa al uso.4. Tiene que estar dotado de un saber hacer en los niveles y áreas del currículo que

vaya a desarrollar.

La formación hay que enmarcarla con las siguientes consideraciones que la contextualizan:

a) La ampliación de la escolaridad obligatoria y la democratización de la enseñanza, con el acceso de mayores sectores de población, y la totalidad en primaria.

b) En la lucha por la igualdad, más allá de que todos accedan a todos los niveles educativos, se debe proporcionar una educación básica de calidad, con atención compensatoria a los que la necesiten.

En base a estas premisas, los proyectos de formación de los profesores se han basado en:

113

1. La democratización de la enseñanza, con el acceso de todos los ciudadanos a la cultura, mediante una escolarización obligatoria lo más amplia posible.

2. La modernización de la enseñanza basada en:

a) La revisión de los programas, para ajustar su contenido a la evolución científico – técnica.

b) Profundo cambio en la metodología, basada en las necesidades de cada alumno (formación personalizada).

c) La formación inicial no puede tener carácter exclusivo, sino que debe plantearse desde la perspectiva de la formación continua.

La formación del profesor se define por un profundo cambio en el currículo escolar, que incorporé aspectos fundamentales la adquisición de nuevos lenguajes, una cultura social vivenciada y un aprendizaje para procesar, seleccionar e incorporar la información existente. Debe ser una educación atenta al desarrollo integral de cada persona, de todas sus capacidades, no sólo intelectuales, y relacionarse en un marco de valores aceptados socialmente.

El profesor actual debe ser capaz de diseñar y planificar los procesos educativos de sus alumnos, de dirigir y orientar el aprendizaje de sus alumnos, diagnosticar las dificultades en el aprendizaje y proponer soluciones, y de evaluar todos los elementos y factores que intervienen en el proceso educativo, incluyendo su propia práctica docente. El profesor debe “saber” (estar formado desde una dimensión cultural y científca) y debe “saber enseñar” (contar con las herramientas técnicas y profesionales que lo capaciten para la enseñanza). Así, queda superada la supremacía del “saber”, porque vacía de contenido el quehacer de los profesores. El profesor debe también “saber enseñar” en las condiciones que exige la sociedad actual (y esto no lo proporciona una ciencia determinada, sino un conjunto de saberes que dotan al profesor de un “saber hacer”).

Desde esta perspectiva, aparecen claras las dimensiones que ha de abarcar la formación “inicial” de los futuros profesores:

a) Formación cultural: humanística y científico-tecnológica.b) Formación científica: de nivel universitario, con especialización de una o dos

áreas del conocimiento.c) Formación técnico-profesional: general (en los ámbitos sociológico,

pedagógico y psicológico) y especializada(en una etapa y área o áreas de conocimiento).

d) Formación práctica: en centros del nivel en el que se especializa, que relaciones la teoría con la práctica.

Todas las dimensiones son necesarias en los profesores. La primera la aporta la educación básica y, en su caso, el Bachillerato, y es propia de una sociedad. La formación científica se adquiere en la universidad, proporcionando capacidades cognoscitivas, recursos para resolver problemas y entender un campo de la realidad, proporcionando rigor metodológico para abordar la realidad y dota a las personas de una capacidad crítica y ayuda a descubrir la complejidad. La formación técnico-profesional es exclusiva de los profesores, y se imparte en las Facultades de Educación y en la práctica.

114

Así, el plan de formación de profesores debe proporcionar a éstos una formación científica, técnico –profesional y una formación práctica.

La LOE, en relación con el profesorado, establece lo siguiente:

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Formación inicial

- Estar en posesión de las titulaciones académicas correspondientes y tener la formación pedagógica y didáctica requerida.

- Se adaptará al sistema de grados y postgrados del espacio europeo de educación superior.

El primer curso de incorporación a la docencia en centros públicos de los nuevos profesores se realizará bajo la tutoría de profesores experimentados.

Formación permanente

- Derecho y obligación de los profesores y responsabilidad de las administraciones educativas y de los centros.

- Adecuación de los conocimientos y métodos a la evolución de las ciencias y de las didácticas específicas.

- Coordinación, orientación, tutoría, atención educativa a la diversidad y organización y funcionamiento de los centros.

- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y la formación en lenguas extranjeras de todo el profesorado.

- Fomentar programas de investigación e innovación.

La formación permanente del profesorado de centros públicos tendrá una oferta garantizada y gratuita y favorecerá el acceso a titulaciones que permitan la movilidad entre las distintas enseñanzas, incluidas las universitarias.

También favorecerá la movilidad internacional, los intercambios y estancias entre otros países.

Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado

- Los profesores dispondrán de acceso gratuito a bibliotecas y museos públicos.- Los profesores tendrán garantizada la protección y la asistencia jurídica, y la

cobertura de la responsabilidad civil, de los hechos que se deriven de su ejercicio profesional.

a) Reconocimiento de la función tutorial, mediante incentivos profesionales y económicos.

b) Atención especial a la dedicación al centro, a la innovación educativa, mediante incentivos económicos y profesionales.

c) Reconocimiento de los profesores que impartan su materia en lengua extranjera en centros bilingües.

115

d) Licencias retribuidas, para formación, investigación e innovación educativas.e) Reducción de la jornada lectiva para mayores de 55 años, con disminución de

retribuciones, o sustitución por otras actividades sin descuentos.

Evaluación de la función pública docente

- Planes de evaluación de la función docente con participación del profesorado.- Se fomentará la evaluación voluntaria del profesorado.- Los resultados de la evaluación serán tenidos en cuenta de modo preferente en

los concursos de traslados y en la carrera docente, junto con las actividades de formación, investigación e innovación.

8.4.2. LAS FUNCIONES DEL PROFESOR EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

Según José Gimeno “Ser profesor tiene que ver con el dominio de conocimientos y habilidades especializados, pero antes y a la vez tiene que ver con las condiciones culturales e intelectuales de partida, con profundas convicciones, actitudes y formas de concebir el mundo, arraigadas en el estrato antropológico y social de procedencia y con las que se pueden obtener durante la formación”.

En el contexto socio-cultural, el profesor no es un mero transmisor de conocimientos, sino que determina el flujo de estímulos que rodean al alumno:

- Al determinar la naturaleza de la actividad académica, adaptar el proyecto curricular y el sistema de instrucción que envuelven al alumno en un flujo particular de actividades.

- Al construir o contribuir a construir el sistema social que regula los intercambios en el grupo del aula.

- Al establecer el ritmo y duración de los diferentes procesos instructivos, su importancia relativa en los intercambios de evaluación y los cauces o procedimientos de cambio.

Para adquirir cierto status el profesor debe desarrollar y llevar a cabo competencias que superen el mero conocimiento o especialización en unos saberes. Por tanto, la formación ha debido proporcionarle la adquisición y desarrollo de estrategias y habilidades técnicas para la instrucción y el gobierno de la clase, el conocimiento de las disciplinas en que se haya especializado, el desarrollo de conceptos y teorías que le permitan observar, comprender y pensar los procesos educativos, y tener un concepto de lo que es y puede ser la profesión educativa.

La actividad de los profesores hay que situarla en torno a las siguientes bases:

a) El contexto social, político, económico, cultural, etc., en el que la educación está enmarcada.

b) Los principios inspiradores del sistema educativo y de la etapa correspondiente.c) El contexto concreto en el que desarrolla su actividad profesional (medio,

alumnos y adaptación del conocimiento).d) La actividad profesional que se le pide que lleve a cabo (diagnosticar, planificar,

dirigir, desarrollar, orientar y evaluar los procesos educativos).

116

Las condiciones sociales y educativas actuales determinan las funciones del profesor. Es la Ley la que regula las funciones de los profesores, pidiéndole que realice las siguientes funciones:

a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.

b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.

c) La tutoría de los alumnos, la dirección y orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias , dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.

g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.

h) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que le sean encomendadas.

i) La participación en la actividad general del centro.j) La participación en los planes de evaluación que deteminen las

Administraciones educativas o los propios centros.k) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de

enseñanza correspondiente.

Estas funciones se realizarán bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

8.5. LAS CONDICIONES PROFESIONALES DEL PROFESOR EN LOS CENTROS PÚBLICOS Y EN LOS CENTROS PRIVADOS (CONCERTADOS Y NO CONCERTADOS)

Debido a las implicaciones morales, al trabajar sobre personas y con el afán de perfeccionamiento, los profesionales de la educación tienen su deontología (conjunto de obligaciones morales vinculadas a una profesión), que comprenden desde la determinación de las metas a lograr, hasta las estrategias a emplear. En España no existe un código deontológico de la función docente.

La deontología supone asumir la responsabilidad. La profesión docente implica una capacidad de saber, ser capaz de llevarlo a cabo y lo ético. Según Wolfgang Brezinka, toda profesión se apoya en dos ámbitos: uno técnico y otro moral. El técnico engloba el saber y el ser capaz de llevarlo a cabo y transmitirlo, con las destrezas necesarias. Serían los conocimientos de cada materia, los métodos, la psicología del alumno, etc. El moral exige responsabilidad personal del educador, deber actuar de manera que se beneficie a los alumnos y a la comunidad. La utilización que haga de su saber y de su modo de actuación depende realmente de la ética profesional.

117

Otras implicaciones son que el educador no puede separar lo que es de lo que hace, repercutiendo los criterios morales utilizados en la actividad educativa sobre su personalidad, ya que el ejemplo es esencial en la tarea educativa. Dedicarse profesionalmente a educar supone un compromiso personal con un proyecto moral, ya que no se puede educar en unos valores que no se comparten. La honestidad profesional consistirá en ser fiel al proyecto educativo establecido en el centro escolar y que ha de preservar los valores de consenso en el conjunto de la comunidad educativa, más que en empeñarse en difundir las exclusivas concepciones personales.

Como ya hemos dicho en España no existe código deontológico de la profesión docente. De articularlo, según Gonzalo Jover, debería abarcar cinco ámbitos: ámbito de la profesión, de la institución, de la relación con los compañeros, de la relación con los alumnos y de la sociedad.

Actualmente los derechos y deberes de los profesores están disgregados en diferentes normas. Los maestros de centros públicos comparten con el resto de funcionarios una legislación que les afecta, con unas competencias del Estado y otras de las Comunidades Autónomas. También las leyes educativas incorporan preceptos que regulan la formación, las condiciones de acceso y selección, la actualización permanente o las condiciones de trabajo de los profesores. En la enseñanza privada, el marco proviene del Estatuto de los Trabajadores y en el Convenio Colectivo del sector, donde se fijan las condiciones concretas de trabajo, derechos, deberes, retribuciones, vacaciones, premisos, jubilación, etc.

TEMA 9. EL EDUCANDO

9.1. EL EDUCANDO Y LA EDUCABILIDAD

Partimos de la aceptación de dos supuestos previos:

1. El reconocimiento de la capacidad de aprendizaje y desarrollo que tienen todas las personas (educabilidad).

2. La inteligencia abarca diversas facetas (intelectual, emocional, artística, etc.), es decir, está compuesta por un conjunto de capacidades. A través de la educación las capacidades se desarrollan y maduran, por lo que la inteligencia, como conjunto, y a través de sus distintos componentes, puede desarrollarse.

La educación ha de contemplar el desarrollo de toda la personalidad, además de, como tradicionalmente, los aspectos intelectuales.

La Psicología nos proporciona conocimiento sobre las características de la persona en cada edad (Psicología Evolutiva), y de el conocimiento de cómo se produce el aprendizaje en ellas (Psicología de la Educación o del Aprendizaje).

Para una correcta educación, se deben conocer dos aspectos importantes de la psicología del educando: el desarrollo de la inteligencia y el de la sociabilidad. El estudio sistemático del desarrollo psíquico comienza en el siglo XIX. Uno de los pioneros fue Juan Luis Vives, en el siglo XVI, sentando las primeras bases de la psicología de la

118

educación en sus obras “De anima et vita” y “De tradentis disciplinis” (Watson le considera el padre de la psicología).

John Locke, en el siglo XVII, da un nuevo empuje, planteándose el origen y formación del conocimiento. Se coloca al frente de la doctrina de las ideas innatas, al hablar del concepto de “tabula rasa” al nacer el niño. Juan Jacobo Rousseau, en el siglo XVIII, realiza todo un estudio psicopedagógico del mundo infantil (“Emilio o Tratado de la Educación”).

A principios del XIX, con Juan Federico Herbart, la pedagogía de sus obras esta dominada por la psicología, centrándose en el problema de las sensaciones y las representaciones. También a principios del XIX, Froebelque encuentra las primeras ideas sobre la educación al lado de Juan Enrique Pestalozzi, proclama la necesidad de acomodar la educación a las características del niño. A finales del XIX, Prever da un nuevo impulso mediante la observación de su hijo de tres años, preocupándose no sólo de cómo es capaz de adquirir conocimientos, sino de la evolución que sigue para alcanzarlos.

Hay una separación de la Psicología Experimental, más especulativa, que concede gran importancia a la observación como método científico (Bühler, Claparéde, Dewey, Freíd, Spencer, Hall, Spearman, Piaget, Wallon, etc.).

El término “educando” refiere a la persona como sujeto de educación, y supone otro anterior: la educabilidad, siendo Herbart quien lo introdujo: “El concepto fundamental de la Pedagogía es la educabilidad del alumno. Observación. El concepto de educabilidad (ductilidad, plasticidad) es de más vasta extensión. Se extiende casi hasta los elementos de la materia… la educabilidad de la voluntad para la moralidad sólo la reconocemos en el hombre”. Es la capacidad de adquirir nuevas conductas y comportamientos a lo largo de la existencia, de desarrollar las capacidades que el ser humano posee. Es la posibilidad de perfeccionamiento.

Dos términos son importantes desde la perspectiva del educando: educación y formación, que distinguen permitir los procesos que suceden en el interior de la persona y la influencia que se ejerce desde fuera por los agentes educadores.

La formación no sería posible sin la ayuda de los demás, es decir, de la educación. El educando es quien tiene que formarse, con la ayuda de los demás. Algunos han distinguido entre cuatro términos para comprender este proceso:

- Educación: acción del educador, ayuda exterior que se recibe para que la persona se forme, desarrolle sus capacidades y aprenda a vivir en sociedad.

- Educabilidad: aptitud del educando para poder educarse.- Formación: acción propia del educando a favor de su realización personal;

también entendida como el resultado de la misma. Es la integración de saberes y experiencias, de acuerdo con el marco cultural existente, para actuar y relacionarse autónomamente en el entorno natural, social y cultural, para una mejor comprensión de sí mismo y del mundo que le rodea. Implica un desarrollo de todas las capacidades humanas y el aprendizaje de actitudes y valores de la sociedad en la que vive.

- Formabilidad: capacidad que tiene una persona para su propio desarrollo.

119

9.2. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: DESARROLLO COGNITIVO, DESARROLLO SOCIAL Y DESARROLLO MORAL

En este apartado analizamos las características evolutivas del desarrollo de las personas (posteriormente veremos las características y condiciones en las que se produce el aprendizaje y la formación).

En cuanto el desarrollo de la personalidad han de tenerse en cuenta tres ámbitos, el desarrollo cognitivo, el desarrollo social y el desarrollo moral.

9.2.1. EL DESARROLLO COGNITIVO Y SUS ETAPAS

La evolución de la dimensión intelectual está condicionada por la evolución biológica natural y por la interacción con el medio. Las teorías innatistas se acercan más a la primera condición, mientras que las teorías contructivistas a la segunda.

Jean Piaget admite las posibilidades de la evolución genética, insistiendo en la relación con el medio como condición para superar las diversas etapas:

a) Estadio de desarrollo sensorio – motriz: Hasta los 2 años. Primera fase de acomodación al medio. El pensamiento del niño se refiere a cosas concretas, si referencias a conceptos abstractos ni a principios universales. Se cataloga como “inteligencia práctica”, pues los objetos sólo sirven para alcanzar un fin concreto, sin tener todavía los conceptos de espacio y tiempo.

b) Estadio preoperatorio: de 2 a 7 años. Los objetos ya pueden ser sustituidos por símbolos. Es un proceso lento y progresivo, que terminará con la interiorización de los procesos de inversión y reciprocidad.

c) Estadio pensamiento concreto: de 7 a 11 años. Establece estructuras dinámicas completas, basadas en clases, relaciones y números, estableciendo operaciones, correspondencias, inversiones, reciprocidades (pero sobre objetos todavía, no sobre conceptos).

d) Estadio de pensamiento formal o abstracto: de 11 a 15 años. Ya trata hipótesis y conceptos, sin necesidad de trabajar con los objetos o sus representaciones. Es un paso que no resulta fácil, requiriendo una intervención educativa para lograrlo. Algunos adultos no llegan a acceder a él en toda su plenitud.

Piaget considera la inteligencia como la capacidad del sujeto de adaptarse al medio que le rodea. La adaptación se produce gracias a un doble proceso de adaptación y de organización. La adaptación supone una situación de equilibrio respecto al medio, mediante procesos de asimilación y acomodación a las diversas situaciones. La organización es la cara interna del proceso de adaptación, donde se produce una organización interna de los elementos del medio y del propio sujeto.

El siguiente esquema recoge las etapas educativas expuestas por Piaget y Wallon:

Etapa Estadios de desarrolloPIAGET WALLON

120

0-2 años

Periodo de la inteligencia sensomotora: 0-1 mes: ejercicio reflejos innatos. 1-4 meses: etapa de primeros hábitos. 4-8 meses: adaptación sensomotora intencional. 8-12 meses: cordinación de reacciones. 12-18 meses: descubrimiento por experimentación activa. 18-24 meses: invención de nuevos sistemas por combinaciones mentales.

0-6 meses: Estadio impulsivo puro: actividad motriz refleja, adaptación social progresiva de las respuestas motoras, agitación difusa de la emoción. 6-12 meses: Estadio emocional: simbiosis afectiva, expresión de la emoción, reconocimiento ante el espejo. 1-2 años: Estadio sensomotor: reacciones circulares, marcha, habla.

2-6 años

Periodo preoperatorio: Primer nivel: 2 - 4 años. Segundo nivel: 4 - 7 años

2 - 2,5 años: Estadio proyectivo: Sincretismo diverenciado, la acción estimula la actividad mental. 2,5 - 6 años: Estadio del personalismo: fase de oposición, negativismo, darse importancia. En el perido de 4 - 5 años, periodo de la gracia e integración familiar.

6-11 años

Periodo de las operaciones concretas: Primer nivel: 7 - 9 años. Segundo nivel: 9 - 11 años.

Estadio de la personalidad polivalente: juegos en grupo, rol en grupo, adquisición y superación de las "parejas".

11-15 años11 - 12 años: periodo de las operaciones formales.

Estadio de la adolescencia: valor funcional, descubrimiento de los valores sociales

9.2.2. EL DESARROLLO SOCIAL

Al proceso educativo se le encomienda la socialización del individuo, como garantía de pervivencia del grupo social. Por ello es necesario conocer cómo evoluciona la sociabilidad del educando, para poder actuar de manera que se superen las etapas. Entendiendo la dimensión social como la personalidad individual en relación a otros, observamos dos perspectivas: una psicodinámico y otra de vinculación con el desarrollo cognitivo.

En la visión psicodinámica es esencial toda la teoría psicoanalítica del desarrollo de la personalidad. Destaca en este capítulo Freud, que propone tres etapas básicas de desarrollo: la infancia temprana (hasta los 5 años); el periodo de latencia (hasta los 12-13 años); y la pubertad.

Erickson reformuló la teoría psicoanalítica (1971) con un modelo global que termina en la ancianidad, reconociendo la importancia de las primeras etapa. Para superar cada etapa, la persona debe superar una crisis de desarrollo (similar a la evolución del intelecto de Piaget. En el siguiente cuadro recoge la teoría de Erickson:

Etapa Edad Personas implicadas Etapa en Piaget

Confianza contra desconfianza 0 - 1 años (materna) Figuroa Sensoriomotriz

Autonomía contra duda 1 - 2 años Figuras parentales Sensoriomotriz

121

Iniciativa contra culpa 2 - 6 años Familia Preoperatoria

Laboriosidad contra inferioridad 6 - 12 años Familia, vecindad,

escuelaDe operaciones

concretasIdentidad contra difusión del rol Adolescencia Familia, escuela,

compañerosDe operaciones

formalesIntimidad contra

aislamiento Adulto joven Amigos y relaciones De operaciones formales

Generatividad contra autoabsorción Adulto joven y medio Familia, amigos y

mundo laboralDe operaciones

formalesIntegridad contra

desesperanza Adulto maduro Familia, amigos y humanidad

De operaciones formales

Wallon (1965) señala los pasos que el niño debe seguir para dejar de ser un sujeto “con el otro” hasta llegar a ser un sujeto con identidad propia, capaz de colaborar con los demás.

En la etapa emocional (primer año), el niño se halla en completa simbiosis afectiva con su entorno, sin distinguir las emociones que le producen los agentes físicos o las personas. La diferenciación ente el yo y los demás comienza en el segundo año, con una confrontación con el entorno (“crisis de oposición”), que supone un esfuerzo por afianzar la propia personalidad, cuya superación supone la consolidación en el futuro de una personalidad libre y colaboradora, o bien de tendencia a la oposición sistemática a los demás.

A partir de los tres años comienza la colaboración social mediante el juego. En primer lugar simplemente comparten un espacio, ya que juegan “en paralelo”, sin interacción social, que no surge con cierta estabilidad hasta los seis-siete años. La imitación de personas próximas o admiradas, que aparece a los cuatro años, supone una expresión del deseo de insertarse en la vida social.

El ingreso en la escuela (3-4 años) supone un factor de socialización temprana, donde se pone a prueba la sociabilidad egocéntrica del niño, ya que se refuerza el concepto de grupo, donde el niño debe compartir cosas y el afecto de quienes le rodean. Hoy en día su importancia se ha incrementado, debido a que las familias tienen pocos niños, por lo que los niños no conviven con niños hasta la entrada en la escuela.

Hacia los 8 – 9 años Wallon habla del “yo polivalente”, que es a lavez hijo, alumno, miembro de un grupo del barrio, etc. Para superar la crisis de oposición juegan en esta etapa un papel muy importante las reglas de conducta y del juego, que darán pie a la aparición de la conciencia moral.

Aunque se inicien antes, a partir de los diez años son capaces de realizar tareas de grupo de manera continuada, con estabilidad en las relaciones sociales, de amistad, que caracterizan al grupo. Es la fase de integración, consolidándose los criterios de relación social que se vinculan con la cultura, raza, etc., resultando decisiva la influencia educativa familiar y escolar recibida.

9.2.3. EL DESARROLLO MORAL

122

La evolución moral se asocia a un proceso de madurez, por el cual se irán alcanzando cotas de mayor autonomía y de compromiso personal hacia los valores morales. Está directamente vinculado a las experiencias sociales vividas, y por tanto a la educación. Destacan las propuestas de estadios evolutivos de desarrollo moral de Piaget y Kohlberg.

La teoría del desarrollo moral de Piaget (1971) tiene un cierto paralelismo con los estadios del desarrollo cognitivo. En el primer estadio, realismo moral, las reglas (juegos) son absolutizadas e indistutivles. Progresivamente, entrando en el estadio cognitivo de operaciones concretas, las reglas empiezan a ser vistas de modo diferente, existiendo la posibilidad de cambio si hay acuerdo, entrando en la etapa del relativismo moral (hacia los 11 – 12 años).

En otra perspectiva, dependiendo del grado de implicación del sujeto con la normativa, habla de una moral heterónoma o de dependencia, provocada por una imposición exterior de la norma, que lleva a su acatamiento automático e irreflexivo. Hay un respeto unilateral entre educador y educando.

La reflexión sobre las normas y el respeto mutuo llevan a la moral autónoma, en la que no es necesaria la presión exterior, debido al propio convencimiento de su necesidad. Facilita la cooperación social y la ayuda mutua.

Como es lógico, hay un estado intermedio, en el que unas normas son acatadas por su valor intrínseco y otras por imposición. Las relaciones entre iguales y el tipo de autoridad educativa que envuelve al sujeto son decisivos para pasar de la dependencia a la autonomía en el terreno moral.

La teoría del desarrollo moral de Kohlberg (1992) es considerado una evolución del modelo piagetano, que sigue sus mismos estadios cognitivos, pero va más allá de la preadolescencia. Los sujetos son situados en los estadios de evolución moral (de validez universal) según las respuestas a dilemas que se les presentan. El último nivel es prácticamente inalcanzable (utópico). Los estadios son los siguientes:

Nivel I: Preconvencional:

- Etapa 1: obediencia por temor al castigo- Etapa 2: moral de reciprocidad.

Nivel II: Convencional:

- Etapa 3: conformación a las expectativas ajenas.- Etapa 4: respeto a la autoridad social.

Nivel III: Posconvencional:

- Etapa 5: valoración de las reglas generales aceptadas por todos.- Etapa 6: principios éticos universales.

En el análisis de lo intelectual, la afectividad y la actividad, hay una clasificación que diferencia las etapas, limitadas por los cambios que se producen en una o todas las

123

características de la psicología de la persona, abordando la evolución de la inteligencia, el lenguaje (muy asociado al problema del conocimiento) y la evolución de la sociabilidad:

- Primera infancia: Hasta los 2 – 3 años.- Segunda infancia: Hasta los 6 – 7 años.- Tercera infancia: Hasta los 11 – 12 años.- Pubertad: Hasta los 15 – 16 años.- Adolescencia: Hasta los 18-20 años.- Juventud: Hasta los 25 años.- Madurez: A partir de los 25 años.

Las características de los niños en Educación Primarai (6-11 años) en el aspecto cognitivo, son propias de la etapa del pensamiento concreto, donde pueden llegar a establecer estructuras dinámicas, basadas en clases, relaciones y números. Pueden establecer ordenaciones, correspondencias, inversiones, reciprocidades, etc., sobre objetos, no sobre conceptos. En cuanto al desarrollo social el niño se siente ya miembro de grupos y sus relaciones son polivalentes (hijo, amigo, miembro de un grupo, etc.), siendo sus ámbitos de referencia la familia, la escuela y la vecindad. A partir de los diez años se va produciendo la fase de integración. En cuanto al desarrollo moral, empiezan a apreciar que las reglas pueden ser cambiadas, entrando en una etapa de cierto relativismo a partir de los once o doce años.

9.3. EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN

Para estudiar el aprendizaje, como aprenden las personas, juegan un papel fundamental la motivación y el interés en el aprendizaje, además de los estilos de aprendizaje que tienen que ver con la personalidad del educando.

En el aprendizaje encontramos dos términos fundamentales: la educatividad (influencia externa en el aprendizaje) y la durabilidad (procesos que se realizan a través del aprendizaje y que conducen a la formación). Para la dimensión moral (aprendizaje de valores) es fundamental un marco de socialización, con la influencia de los agentes educativos y la relación con otros y con el propio entorno.

Hay que distinguir también entre el plano escolar y el plano social que tienen la educación y la formación.

9.3.1. MOTIVACIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS

Un principio básico de la educación es “la educación debe satisfacer las necesidades del educando”. Por tanto, es muy importante determinar cuales son las necesidades, y conocer su origen. La propia educación despierta necesidades educativas, no pudiendo ceñirse a dar respuesta a las exigencias surgidas de los propios educandos, porque el avance sería imposible, se trataría de una simple reproducción de la estructura social existente.

La motivación es la orientación y activación de la conducta, que debe partir de las necesidades del educando. Siempre hay una motivación para actuar, pero el problema surge cuando la motivación no se dirige al aprendizaje o adopción de los valores que

124

propone la educación. Esto supondría un desafío para el educador, que debe despertar la motivación en esa dirección.

Se distingue entre motivación extrínseca, proporcionada por factores externos a la actividad, tales como premios o castigos, y la motivación intrínseca, consecuencia de la satisfacción que produce la misma actividad (en este caso el aprendizaje). Es muy conveniente, en educación, que la motivación se intrínsica, que el educando quiera aprender y perfeccionarse, aunque no debe excluirse los incentivos, para despertar actitudes positivas hacia el aprendizaje.

Las necesidades son elementos básicos de motivación intrínseca. Abraham Maslow (humanista), diferencia entre necesidades de nivel inferior y de nivel superior. Las de nivel inferior son fundamentales para la persona. Satisfechas estas, y también en el primer nivel, surgen las necesidades sociales de autoestima y pertenencia a un grupo. En el nivel superior tenemos las necesidades intelectuales y de autorrealización personal.

Nivel inferior:

- Supervivencia: necesidad de alimentos, de respirar, etc.- Seguridad: necesidad de sentirse física y psíquicamente libre de peligros.- Pertenencia: necesidad de ser aceptado por los demás.- Autoestima: necesidad de tener el reconocimiento de los demás.

Nivel superior:

- Logro intelectual: necesidad de comprender.- Gozo estético: necesidad de belleza, orden, etc.- Autorrealización: necesidad de alcanzar las máximas cotas de desarrollo

personal.

Sólo cubriendo las necesidades de nivel inferior se acometen las de nivel superior. Por ello, en muchos casos falta motivación para el aprendizaje escolar a alumnos que no se sienten seguros, aceptados o con sus necesidades físicas satisfechas.

9.3.2. EL APRENDIZAJE

En la transmisión de contenidos o bienes culturales, el educando puede reaccionar de tres maneras:

- Asimilando: El educando incorpora los contenidos, y capta directa o indirectamente los valores que esos bienes encarnan.

- Transformando: Reelabora esos conocimientos a la luz de su individualidad.- Creando: Proyecta o exterioriza su individualidad en la producción de nuevos

bienes culturales.

La simbiosis de la educación “transmisora” con la educación “creadora” es el único camino que se ofrece a la escuela para cumplir con uno de sus fines más elevados: la formación de la personalidad del educando.

125

Desde la perspectiva la psicológica del aprendizaje, las actuales teorías (contructuvismo, cognitivismo, etc.) apuestan por un aprendizaje significativo, constructivo y funcional. Hay que partir de las capacidades determinadas de cada persona y con la experiencia construida anteriormente.

Aprendizaje significativo implica que los nuevos conocimientos sean relevantes para el educando, de manera que relacione los saberes y experiencias que ya tiene, reorganizando sus conocimientos y transfiriéndolos a nuevas situaciones, produciéndose un cambio en la personalidad del que aprende. Aprendizaje constructivo implica que el educando debe interiorizar el aprendizaje y hacerlo suyo, integrándolo en sus esquemas de conocimiento y experiencia. En definitiva, debe construir su propio aprendizaje. Aprendizaje funcional implica que los aprendizajes puedan ser utilizados en la vida cotidiana de los niños. Se les debe ofrecer la oportunidad de aprender a aprender, proporcionandoles herramientas de conocimiento para que sean aplicadas por ellos mismos.

Toda experiencia de aprendizaje ha de conseguir modificar la actitud y conducta anterior del educando, promover la formación de nuevas actitudes y conductas y, finalmente, enriquecer la personalidad del educando con nuevos recursos de pensamiento, acción y convivencia social.

El siguiente esquema propone como proceder en el plano escolar para poner a los alumnos de primaria en situación de aprender, teniendo en cuenta las características de desarrollo de los niños en esta etapa, y la percepción que tienen de la realidad:

Fundamentando la metodología didáctica a plicar, se plantean los siguientes principios de intervención educativa:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumno:

126

CONTENIDOS / CONOCIMIENTOS

VALORES

CONCEPTOS

PRINCIPIOS / LEYES

ESTRATEGIAS ACTITUDES

METODOS / PROCEDIMIENTOS

NORMASPROCESOS / ACTIVIDADES

HECHOS

o Teniendo en cuenta las capacidades y el nivel de desarrollo que cada alumno posee.

o Los saberes y experiencias construidos anteriormente por el alumno.

2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos, de modo que:

o El contenido sea relevante para los alumnos, tanto desde la estructura lógica del área de conocimiento como desde la psicología del propio alumno.

o El alumno debe estar motivado e interesado por aprender.o Lo aprendido puede utilizarse en situaciones reales de la vida cotidiana y

se relaciona con los saberes y experiencias que ya tiene el alumno.

3. Posibilitar que los alumnos puedan realizar aprendizajes por sí solos, es decir, que sean capaces de aprender a aprender.

4. Que el aprendizaje modifique los esquemas de conocimiento que el alumno posee y le permita desenvolverse en situaciones nuevas.

5. Supone una “intensa actividad” por parte del alumno (proceso interno y no simplemente manipulativo), distinguiendo lo que el alumno puede hacer por sí solo, de lo que es capaz de aprender con ayuda de los demás.

9.3.3. LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Para la práctica educativa es especialmente importante el conocimiento del modo de aprender del educando, para poder adaptarlo a los planteamientos pedagógicos (recursos, metodología, orientación, etc.). Es lo que se conoce como estilos de aprendizaje (o cognitivos), que se presentan como características bipolares. Responden a varias clasificaciones:

a) Reflexibilidad / impulsividad: Depende del tiempo que se tarda en emitir una respuesta o hipótesis de solución al problema. Los sujetos impulsivos captan las situaciones de manera más global, dando soluciones más precipitadas, mientras que los sujetos reflexivos proceden de una manera más analítica, advierten los detalles y, por tanto, requieren de más tiempo para emitir respuestas.

b) Despendencia / independencia de campo: Tiene relación con una gran diversidad de características personales, dependiendo el rendimiento académico de la metodología en la docencia.Witkin y otros (1977) señalan que la percepción de los dependientes de campo es global y difusa, mientras que los independientes de campo tienen una percepción analítica, y se ven menos condicionados por el contexto general.Las características son las siguientes:

Sujetos dependientes de campo:

o Son mejores en el aprendizaje de material de contenido social.

127

o Requieren una estructura, unos objetivos y un refuerzo exteriormente definidos.

o Se sienten más afectados por las críticas.o Experimentan una mayor dificultad en aprender material no estructurado.o Quizás precisen que se les enseñe a utilizar la mnemotecnia.o Tienden a aceptar la organización dada y son incapaces de reorganizar.o Tal vez necesitan instrucciones más explícitas sobre cómo resolver

problemas.

Sujetos independientes de campo:

o Quizás necesitan más ayuda para concentrar su atención en el material de contenido social.

o Tienden a poseer unos objetivos y un refuerzo autodefinidos.o Se sienten menos afectados por la crítica.o Pueden imponer su propia estructura en situaciones no estructuradas.o Pueden analizar una situación y reorganizarla.o Es más probable lque sean capaces de resolver problemas sin unas

instrucciones y una orientación explicitas.

c) Pensamiento convergente / pensamiento divergente: Diferencia a los sujetos en función de sus preferencias por las situaciones más conocidas o por lo novedoso (o imprevisto). El sujeto divergente es más creativo. No se pude vincular de manera directa a la inteligencia y la creatividad, pero sólo las personas muy inteligentes pueden llegar a ser muy creativas.

9.4. EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” (Artículo 27.2 de la Constitución).

En la Educación Primaria se ha de favorecer la incorporación a la cultura y promover la socialización de los niños, proponiéndose unas metas educativas amplias, referida a toda la personalidad, no sólo a alguna de sus partes. La LOE, en su preámbulo, expone que el medio más adecuado para construir la personalidad, desarrollar al máximo las capacidades, conformar la propia identidad personal y configurar la comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognitiva, la afectiva y la axiológica.

La ley considera uno de los principios fundamentales el conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales, para lo que necesitan recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades. En cuanto a la dimensión social y moral, destaca la transmisión de aquellos valores que favorecen la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, que son el marco principal de los valores de una sociedad democrática. Aparece, en este marco, la asignatura de “La educación para la

128

ciudadanía”, como espacio de reflexión, análisis y estudio acerca de las características fundamentales y el funcionamiento de un régimen democrático.

En su artículo 5, la LOE enuncia la educación permanente como principio básico del sistema educativo, y la posibilidad que han de tener todas las personas de formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo.

9.4.1. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Nuestro sistema educativo apuesta por una educación personalizada para todos sus alumnos, atendiendo a los alumnos en función de sus propias características. Un principio fundamental de nuestro sistema educativo es la diversidad. Podemos encontrar las siguientes diferencias:

- Diferencias aptitudinales: Es una fuente básica de diferenciación personal ante la educación, especialmente en el ámbito de la atención especializada (alumnos con necesidades educativas especiales). Las causas para requerir un tratamiento especial pueden ser debidas a muchas causas, agrupadas tradicionalmente de origen físico (sordera, ceguera, etc.), intelectual (diferencias mentales en diversos graves, como profundo, severo, ligero, etc.) y carcterial (alumnos inestables emocionalmente, inadaptados sociales, delincuentes, etc.). La atención curricular individualizada se deberá completar con el fomento de la interdependencia entre todos los alumnos del aula y del centro, para conseguir los objetivos sociales que justifican la integración.

- Diferencias sexuales: Ha habido cambios radicales en los últimos tiempo, bajo el principio de igualdad de oportunidades y de no discriminación en función del sexo, donde la coeducación es una manifestación de esa igualdad. Las diferencias entre los sexos son, en la mayoría de los casos, fruto de la cultura de cada comunidad, aunque se constatan diferencias de tipo biológico, psicológico y social.Hechos que han contribuido a la concienciación sobre la igualdad son: la regulación de la natalidad, la incorporación de la mujer al mundo laboral, el reconocimiento legal de la igualdad de la mujer, su acceso a todos los niveles educativos, la generalización de la coeducación (que vincula la educación sexual).

- Diferencias en función del contexto cultural: Esta potenciada por el pluralismo, base de la propia democracia. Para afrontar la diversidad cultural dentro y fuera de las aulas se emplea la siguiente terminología: educación intercultural, más adecuada para el ámbito pedagógico, que hace referencia a una relación de reciprocidad entre las culturas en contacto; y la educación multicultural, que refiere a una situación de hecho en nuestro contexto, la existencia de diversidad cultural.La escuela debe hacer compatible su meta general de culturalización referida a un contexto mayoritario, que sirve para la cohesión social del alumnado, con el respeto y cultivo de las cultura minoritarias por parte de sus integrantes.

9.4.2. LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

129

El principio fundamental de nuestro sistema educativo es la exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos. En el ttítulo II la LOE aborda la equidad, abordando los almnos que requieren una atención educativa diferente por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo, estableciendo los recursos para su plena inclusión e integración. Precisan un tratamiento los alumnos con bajas capacidades, pero también los alumnos con altas capacidades.

El principio de inclusión es la respuesta para garantizar el derecho de todos a una educación de calidad, favorece la equidad y contribuye a una mayor cohesión social. A continuación un esquema sobre el Título II:

Equidad en la educación: Busca que todos los alumnos alcancen el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional y los objetivos establecidos con carácter general en esta ley.

- Alumnos con necesidad específica de apoyo educativo: Regida por los principios de normalización e inclusión, asegurando su no discriminación. Sólo se educará a los alumnos en centros de educación especial cuando no puedan ser atendidas en los centros ordinarios.

Para alumnos con altas capacidades intelectuales podrán flexibilizarse la duración de cada unas etapas educativas.

Para los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español (por ejemplo inmigrantes), habrá programas específicos cuando presenten carencias lingüísticas, o en competencias o conocimientos básicos.

- Compensación de desigualdades en educación: Se tratará de evitar desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índoles.

Garantizar a todos los alumnos un puesto escolar gratuito en su municipio, y garantizar la escolarización con garantías en la educación infantil para los alumnos cuyas condiciones personales supongan una desigualdad inicial para acceder a la educación básica.

Igualdad de oportunidades en el mundo rural, con servicios de transporte escolar gratuito, y en su caso comedor e internado.

Becas y ayudas al estudio para garantizar la igualdad de todos los alumnos. En la educación postobligatoria se tendrá en cuenta el rendimiento escolar.

- Escolarización en centros públicos y privados concertados: Regular la admisión para garantizar el derecho a la educación, con libertad de elección con centro y garantizando la igualdad. Equilibrada distribución entre los centros de los alumnos con necesidad de apoyo educativo.

Establecimiento de criterios prioritarios, como hermanos en el centro, proximidad del domicilio o del trabajo de los padres, rentas anuales de la unidad

130

familiar, familias numerosas y discapacidad en el alumno o en su familia. En las etapas postobligatorias se incorporará en expediente académico.

Igualdad en la aplicación en las normas de admisión tanto en centros públicos como privados, y equilibrio en la admisión de alumnos con necesidad de apoyo específico.

Garantías de gratuidad sin que se pueda percibir cantidades por las familias, asociaciones a las que pertenezcan las familias, ni establecerse servicios obligatorios, asociados a la enseñanza, que requieran aportación económica.

- Premios concursos y reconocimientos: Para alumnos, profesores y centros escolares.

TEMA 10. EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL EN ESPAÑA

10.1. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ACTUAL (1975 – 2006)

El periodo que analizamos es el tercer ensayo en España del establecimiento de un sistema democrático, que curiosamente han estado precedido (en las tres ocasiones) de crisis económicas. En la última ocasión el país ya estaba industrializado y las clases medias consolidadas. Coincidió con su establecimiento en Portugal, un año después de su establecimiento en Grecia, siguiendo diversas transiciones ala democracia en América Latina y Asia. En 1989 cayo el régimen comunista de la Europa del Este.

Es bastante usual entre los autores distinguir en el proceso de la transición varias fases: crisis del régimen autoritario, pugna entre el poder y la oposición, instauración de la democracia y consolidación del proceso.

Como causas de la instauración de la democracia destaca el cambio en la sociedad española por un intenso proceso de desarrollo económico. En un segundo término podemos apuntar la actitud democrática del nuevo monarca, la aparición de una clase política formada en la oposición clandestina a la dictadura, el recuerdo histórico de la guerra civil y de los errores políticos de la II República, la necesidad de conseguir un consenso político en torno a los problemas fundamentales legados por el franquismo, la existencia sociológica en la realidad española de una derecha moderna y una izquierda moderada, el fuerte deseo de la población de acceder pacíficamente a un cambio de régimen, y la actitud favorable de la Iglesia.

Como lastres del proceso destacan la crisis económica mundial que se atravesaba, que afecto gravemente a España, el resurgimiento de los nacionalismos periféricos (alimentado por el terrorismo en el País Vasco), el crecimiento de los conflictos sociales, y la amenaza de un golpe de Estado de un sector del Ejército. También fue un problema la educación, debido a las distintas ideologías que había que integrar.

Como personas destacan Torcuato Fernández Miranda (Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino) y Adolfo Suárez (nombrado presidente del gobierno en 1976). Se puso en marcha una reforma política que legalizo los partidos políticos, los sindicatos, y finalmente se aprobó la Constitución de 1978.

131

El consenso surgió por la incapacidad de las fuerzas políticas para imponerse y por un deseo de paz y libertad de los ciudadanos. Bajo el consenso se compartían los valores fundamentales (libertad e igualdad), las reglas del juego y las políticas específicas de gobierno. . La Constitución simboliza la convivencia y la reconciliación nacional entre las derechas y las izquierdas, entre la iglesia y el anticlericalismo, entre el capitalismo y los movimientos sociales de reforma, entre el centralismo y los nacionalismo periféricos.

La Constitución es una síntesis y conciliación de posiciones idológicas divergentes y potencialmente antagónicas, que define:

- A España como un Estado social y democrático de derecho cuya forma política es la Monarquía Parlamentaria.

- Reconoce el derecho a la Autonomía de Nacionalidades y Regiones.- Le da rango constitucional a Partidos y Sindicatos.- Reconoce y garantiza todas las libertades democráticas, abolición de la pena de

muerte, fijando la mayoría de edad a los 48 años.- Se declara un Estado aconfesional, pero reconoce el significado e importancia de

la Iglesia Católica, aceptando el divorcio.- Proclama la libertad de enseñanza, la libertad de empresa y la libertad de

mercado.- Establece un sistema parlamentario bicameral: Congreso de los Diputados,

donde se elige por sufragio universal y un Senado, pensado como cámara de representación territorial (cuatro senadores por provincia).

La transición fue un gran éxito histórico, con la consolidación definitiva de un sistema democrático de carácter parlamentario y representativo, basado en la celebración de elecciones libres y en la alternancia posible. Así, hasta la actualidad ha habido los siguientes gobiernos: 1. Gobierno de Arias Navarro (1975-1976); 2. Gobierno de Adolfo Suárez (1976 – 1978 y UCD 1978 – 1981); 3. Gobierno de Calvo Sotelo (1981 – 1982 UCD); 4. Gobierno de Felipe González (1982 – 1996 PSOE); 5. Gobierno de José María Aznar (1996 – 2004); 6. Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero (2004 – actualidad).

La sociedad ha sufrido muchos cambios desde 1975, siendo la actual de las mismas características que las de cualquier sociedad urbana y moderna, dominada por el peso de las capas medias urbanas y con niveles relativamente altos de bienestar y poder económico. España es un país europeo y occidental, fomentado por el ingreso en la OTAN (1981) y en la UE (1986).

De los problemas que arrastraba la sociedad española en el siglo XIX, queda pendiente de solucionar la organización territorial (la Constitución dejo muy abierto el tema), y se han solucionado la forma de Estado (monarquía parlamentaria), la alternancia del poder y la supremacía del poder civil sobre el militar.

10.2. LA EDUCACIÓN Y SU MARCO NORMATIVO: LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN: EL PAPEL DEL ESTADO, DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DE LOS CENTROS

132

La educación es uno de los derechos fundamentales, recogido en la Constitución. Al ser España un país descentralizado, la responsabilidad en la educación será del Estado o de las CCAA según hayan sido transferidas las competencias.

10.2.1. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

En la discusión preconstitucional sobre la educación, había dos posturas:: PSOE y PCE defendían la planificación y gestión democrática de la educación, la escuela pública única, la enseñanza gratuita, la enseñanza laica, el establecimiento de un ciclo único y un cuerpo único de profesores, la implantación del servicio público de la educación en sentido excluyente y la primacía absoluta del derecho a la educación; mientras, AP y UCD, propugnaban la defensa de la libertad de enseñanza y las subvenciones a los centros privados como soporte real de la enseñanza privada, defensa de los centros privados como titulares de proyectos educativos singulares, el principio de igualdad de oportunidades y la gratuidad de la educación básica.

El consenso consistió en considerar el derecho a la educación (izquierda) y la libertad de enseñanza (derecha), con unas coincidencias que facilitaron el acuerdo: reconocimiento expreso del derecho a la educación, aceptación mutua de los fines de la educación, asentimiento a la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza básica, supervisión y homologación de la educación por los poderes públicos, y concesión de autonomía a las universidades. De esta manera, la izquierda accedió a la creación de centros privados, y la derecha al reconocimiento del papel activo del Estado.

Los siguientes artículos de la Constitución modelan, directa o indirectamente, el funcionamiento de la educación:

- Derecho a la libertad, justicia, igualdad y pluralismo (art. 1).- Derecho al pluralismo lingüístico (art. 3).- Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto

del ordenamiento jurídico (art. 9.1).- Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación

alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal y social (art. 14).

- Derecho a la libertad ideológica y religiosa. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias (art 16.2 y 2).

- Derecho a los individuos y de los grupos a la igualdad y a la participación (art. 9 y 14).

- Derecho a la libertad de cátedra (art. 20.1).- Derecho a la libertad de Asociación /art. 22).- Derecho a la Educación (art. 27.1).- Derecho a la formación religiosa (art. 27.3).- Derecho a la participación (de padres, profesores y alumnos) en la gestión y

control de los centros sostenidos con fondos públicos (art. 27.7).- Derecho a la libertad de creación de centros docentes (art. 27.6).

El artículo 27 recoge los aspectos fundamentales de la educación:

Artículo 27

133

1. Todos tienen derecho a la Educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.2. La Educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en

el respecto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.5. Los poderes públicos garantizan el derecho a la educación, mediante una

programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios y constitucionales.

7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.

Son dos los fundamentos básicos a la hora de regular la educación: el derecho a la educación y a la participación y la libertad de enseñanza.

10.2.2.EL DESARROLLO NORMATIVO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN ENTRE 1978 Y 2006

Aunque hubo consenso en los principios esenciales del sistema educativo, no lo hubo en el desarrollo normativo o legal de esos principios. En un principio estaba vigente la Ley General de Educación (LGE), que aunque había significado grandes avances, no estaba inspirada en principios democráticos.

Desde el comienzo de la democracia, unas leyes han idos sustituyendo a otras, creando cierta inestabilidad en el sistema educativo. Estas son las leyes educativas que se han aprobado:

UCD

- Ley Orgánica del Estatuto Centros Especiales (LOECE) (1980).- Proyecto de Ley de Autonomía Universitaria (LAU).

PSOE

- Ley de Reforma Universitaria (LRU) (1983).- Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) (1985).- Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE) (1990).- Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los centros (LPEGC)

(1995).

134

PP

- Ley Orgánica de Universidades (LOU).- Ley de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (2002).- Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) (2002).

PSOE

- Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) (2005).- Ley Orgánica de la Educación (LOE)

10.2.3. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN: ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS, Y AYUNTAMIENTOS

Desde 1978 hemos presenciado un gran avance del descentralismo, teniendo su soporte en el título VIII de la Constitución, que consagra la ordenación territorial, determinando, además de una distribución horizontal (legislativo, ejecutivo y judicial), una distribución vertical (municipios, provincias, comunidades autónomas y Estados, dotadas todas ellas de poderes y competencias propias).

La Constitución proclama la competencia residual del Estado, en materias no asumidas por los Estatutos de Autonomías. Además, prevalecera, en caso de conflictos, las leyes estatales sobre las autonómicas en ámbitos no atribuidos exclusivamente a la competencia de las comunidades autónomas. Y en todo caso, el derecho estatal será supletorio respecto del de las comunidades autónomas.

TITULO VIII. De la organización territorial del Estado

Artículo 137. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.Artículo 138.1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.2.Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos y sociales.

El marco de las competencias viene regulado en los artículos 148, 149 y 150 de este Título VIII, regulando los procedimientos para realizar las transferencias a las Comunidades Autónomas.

El Estado tiene actualmente las siguientes competencias:

Competencias exclusivas:

135

- La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales y las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución.

- Las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas y del régimen estatutario de los funcionarios públicos.

- Las estadísticas estatales (incluidas las educativas).- Los poderes públicos inspeccionarán y homolográn el sistema educativo para

garantizar el cumplimiento de las leyes.- Los centros docentes españoles en el extranjero.- Los requisitos mínimos de los centros.- Condiciones mínimas de los centros privados.- Normas de composición, organización y funcionamiento del Consejo Escolar del

Estado.- Normas básicas de los conciertos.- La ordenación general del sistema educativo, la programación general de la

enseñanza, la fijación de las enseñanzas mínimas y la regulación de las demás condiciones para la obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales válidos en todo el territorio español; y la alta inspección.

- Sistema general de becas y ayudas al estudio.- El Título de Especialización Didáctica de los Profesores de Educación

Secundaria.- Las bases del régimen estatutario de la función pública docente.- Los títulos universitarios que tengan carácter oficial y validez en todo el

territorio español, así como las directrices generales de los planes de estudio que deban cursarse para su obtención y homologación, serán establecidas por el gobierno.

- El sistema de habilitación nacional de los cuerpos de funcionarios docentes universitarios.

Competencias concurrentes:

- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. A tales efectos, el Estado y las Comunidades Autónomas definirán las necesidades prioritarias en materia educativa.

Las competencias de las Comunidades Autónomas, con base en el artículo 137 de la Constitución, son las siguientes:

Competencias exclusivas:

- El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.

- Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las Comunidades Autónomas en virtud de sus respectivos Estatutos. Las competencias sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en

136

caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no este atribuido completamente a la exclusiva competencia de éstas.

- El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá, en cada caso, la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve al Estado.

- Es de la competencia plena de la Generalidad de Cataluña la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, nivels y grados, modalidades y especialidades, en el ámbito de sus competencias, sin perjuicio de…

Competencias concurrentes:

- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación de todos los sectores afectados y la creación de centro docentes. A tales efectos, el Estado y las Comunidades Autónomas definirán las necesidades prioritarias en materia educativa…

- La programación general de la enseñanza que corresponda a las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial comprenderá en todo caso una programación específica de los puestos escolares…

- La LOE, reconoce a las Comunidades Autónomas su participación en el Consejo Escolar del Estado.

Tradicionalmente los Ayuntamientos han tenido competencias, sobre todo en educación primaria /La Ley de Moyano les atribuía la responsabilidad de construir y mantener la escuelas primarias y el pago de los sueldos de los maestros) y educación especial. Sus actuales competencias son:

- Los poderes públicos, en el ejercicio de sus respectivas competencias, podrán establecer Consejos Escolares de ámbitos territoriales distintos al de las Comunidades Autónomas, así como dictar disposiciones necesarias para la organización y funcionamiento de los mismos. En todo caso, deberá garantizarse la adecuada participación de los sectores afectados en los respectivos Consejos.

- Las Corporaciones Locales cooperarán con las Administraciones educativas correspondientes en la creación, construcción y mantenimiento de los centros públicos docentes, así como en el cumplimiento de la escolaridad obligatoria.

- La conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios destinados a centros de educación infantil de segundo ciclo, primaria o especial, dependientes de las Administraciones educativas, corresponderán al municipio respectivo. Dichos edificios no podrán destinarse a otros servicios o finalidades sin autorización previa de la Administración educativa competente.

- De los Consejos Escolares de los Centros docentes formará parte un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halla radicado el centro.

10.3. LA ORDENACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

137

La educación sigue dentro del debate político, con una grave falta de consenso. En este capítulo estudiaremos la ordenación actual de nuestro sistema educativo, la estructura del sistema educativo que pone en funcionamiento la LOE, y en qué plazos se irá implantando este nuevo sistema educativo, aprobado en 2006, y que tendra un plazo de cinco años para su total aplicación.

10.3.1. LA ORDENACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

La Constitución reconoce, como derechos fundamentales de los ciudadanos, el derecho a la educación y a la participación. Por otra parte reconoce una participación, en forma de competencias, a las Comunidades Autónomas. Proclama también (art. 27.10) un ámbito de autonomía a las universidades. Por último, los acuerdos entre patronal y sindicatos ha posibilitado que la formación profesional sea un ámbito a tener en cuenta de un modo algo diferenciado respecto al resto de los niveles del sistema educativo.

En nuestra actual ordenación jurídica, el derecho a la educación y a la participación se regulará en una ley; el sistema educativo no universitario, en otra; la universidad en una ley específica; y ciertos aspectos de la formación profesional en una ley diferente. El siguiente esquema recoge las leyes que ordenan nuestro sistema educativo:

La LODE ha regulado los principios de la actividad educativa: los derechos y libertades de todos los integrantes de la comunidad escolar (libertad de cátedra, libertad de

138

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Ley de fomento de la educación y la cultura

de la paz (2005)

Sistema Educativo no universitario Sistema educativo universitario

LOU (2001)LOE (2006)LOCFP (2001)LODE (1985)

Ley de gratuidad de los estudios de bachillerato, formación profesional y oficios artísticos en centros públicos y autonomía de

gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios (1987)

enseñanza, libertad de elección de centro y criterios de admisión de los alumnos, libertad de asociación). Ha reconocido una doble red de centro de enseñanza: públicos y privados, con la posiblidad para los privados de acogerse a subvenciones (conciertos). Ha regulado la participación de la comunidad educativa en la gestión y control de los fondos públicos. Ha regulado la participación en la programación general de la enseñanza (competencia compartida de Estado y CCAA), a través del Consejo Escolar del Estado y de la Conferencia de Consejeros de Educación de las CCAA. Ha regulado los órganos de gobierno de los centros, a través del Consejo Escolar y del Claustro de Profesores. Y ha establecido las normas por las que se han de regular los conciertos (subvenciones a centros privados) y las actividades complementarias en dichos centros. Esta ley ha sido modificada por las disposiciones introducidas en la LOGSE, LOPEGC, LOCE y LOE.

La LOE (Ley Orgánica de Educación) ha rodenado el sistema educativo no universitario, siendo aprobada en 2006, exponiendo las siguientes intenciones:

- Fin: Lograr que todos los ciudadanos puedan recibir una educación de calidad (calidad y equidad).

- La educación es medio para:

o La dimensión personal, construyendo la personalidad de los jóvenes, integrando la dimensión cognitiva, la afectiva y la axiológica.

o La dimensión social, con la transmisión y renovación de la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, bajo los principios democráticos.

o Garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica (dimensión personal y social).

- Tres principios:

o Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos en todos los niveles del sistema educativo.

o La combinación de calidad y equidad exige la realización de un esfuerzo compartido.

o Compromiso con los objetivos planteados por la Unión Europea.

- Concebir la formación como un proceso permanente que se desarrolla durante toda la vida. Para ello se incrementará la flexibilidad del sistema educativo, se concederá un espacio propio de autonomía a los centros docentes, y se establecerán mecanismos de evaluación y rendición de cuentas.

En 2002 fue sancionada la Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que ha sido algo olvidada, quizá porque en nuestra sociedad se valora más un título académico que la cualificación profesional.

La Ley regula una serie de organismos e instituciones para resolver los problemas de la cualificación profesional en el sistema productivo, dejando intacto el marco normativo

139

de la LOGSE (en los demás aspectos referentes a la formación profesional). Las principales características de esta Ley son:

a) Creación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, para promover y desarrollar la integración de la oferta de formación profesional.

b) Constitución del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en relación con las competencias personales identificadas por el sistema productivo y susceptibles de reconocimiento y acreditación. Incluirá los contenidos de cada cualificación.

c) Un procedimiento para reconocer validez oficial a los títulos de formación profesional y a los certificados de profesionalidad, así como la evaluación y acreditación de las competencias profesionales.

d) Constitución de centros integrados que impartan enseñanzas de formación profesional reglada (con titulación), ocupacional (desempleados) y continua (trabajadores).

e) Creación por el Gobierno de una red de centros de referencia nacional con implantación en todas las CCAA destinados a la innovación y a la experimentación, y especializados en los distintos sectores productivos.

f) Declaración de áreas prioritarias en las ofertas formativas financiadas con fondos públicos, que son: las TIC, los idiomas de la UE, el trabajo en equipo, la prevención de riesgos laborales, así como las que disponga la UE.

Esta Ley cuenta con un consenso en la elaboración y su aplicación, ya que los sectores sociales implicados están de acuerdo con ella. La Ley pretende unificar y articular criterios y actuaciones sobre el conjunto de la formación profesional, ya que la formación profesional ocupacional y la continua están fuera de la LOE.

La Ley de gratuidad de los estudios de bachillerato y de formación profesional en los centros públicos y la ley de educación y fomento de la cultura de la paz tienen también incidencia en el sistema educativo no universitario.

10.3.2. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE

Las enseñanzas y su ordenación:

Educación infantil (0-6)

Educación Básica

- Educación Primaria (6-12)- Educación Secundaria Obligatoria (12-16)

Educación Secundaria

- Bachillerato (16-18)- Formación Profesional

o Formación Profesional de Grado Medioo Formación Profesional de Grado Superior (dentro también de la

educación superior)

140

Educación superior

- Formación Profesional de Grado Superior- Enseñanza universitaria oficial (Grado y Postgrado)

Enseñanzas de régimen especial

- Enseñanzas Artísticaso Elementales de música y danzao Artísticas profesionales

Profesionales de música y danza Artes plásticas y diseño de grado medio Artes plásticas y diseño de grado superior

o Enseñanzas artísticas superiores: Artes Plásticas Diseño Arte dramático Música y Danza Conservación y restauración de bienes culturales

- Deportivaso Deportivas de grado medioo Deportivas de grado superior

- Idiomas

Educación de Personas Adultas

10.3.3. EL CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA LOE

La implantación se realiza de modo gradual, evitando un cambio brusco para quienes están cursando el sistema que se extingue.

10.4. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SUS CARACTERÍSTICAS

Principios generales

La educación primaria comprende seis cursos académicos (6 – 12 años)

Su finalidad es proporcionar a todos los niños una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Se procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado, y se adaptará a sus ritmos de trabajo (educación personalizada).

Objetivos de la educación primaria

141

Contribuirá a desarrollar en los niños las siguientes capacidades:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales en los que s relacionan.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Organización

La etapa de educación primaria comprende tres ciclos de dos años académicos cada uno, y se organiza en áreas, que tendrán un carácter global en integrador. Las áreas son las siguientes: Conocimiento del medio natural, social y cultural; Educación artística; Educación física; Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura; Lengua extranjera; Matemáticas; Educación para la ciudadanía y los derechos

142

humanos prestando especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres; Una posible segunda lengua extranjera.

La acción tutorial orientará el proceso educativo, individual y colectivo, en el conjunto de la etapa.

Principios pedagógicos

- Atención a la diversidad del alumnado.- Atención individualizada.- Prevención de las dificultades de aprendizaje.- Puesta en práctica de mecanismos de refuerzo, tan pronto se detecten las

dificultades.

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas. Se dedicara un tiempo diario al fomento del hábito de la lectura.

Evaluación

Evaluación continua y global, que tendrá en cuenta el progreso en el conjunto de las áreas. Los alumnos accederán al ciclo educativo o etapa siguiente siempres que se considere que han alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez. Si un alumno no ha alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo, medida que sólo podrá adoptarse una sola vez con un plan específico de refuerzo.

Evaluación de diagnóstico

Al finalizar el segundo ciclo todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Tendrá carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa.

10.5. LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SU ATONOMÍA PEDAGÓGICA, ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN

Los centros educativos también tienen algunas competencias reconocidas. En la Constitución se recoge en los siguientes artículos:

Art. 23.1: Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o mediante representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

Art. 27.7: Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos, intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la Ley establezca.

La LOE regula la participación, autonomía y gobierno de los centros en su Título IV.

143

La participación es considerada un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los principios y valores de la constitución.

Se establecen dos órganos colegiados de gobierno: el Consejo Escolar y el Claustro de profesores.

Los profesores participarán a través del Claustro de Profesores, los Órganos de Coordinación Docente y los Equipos de Profesores. Los alumnos lo harán a través de Delegados de grupo y curso. Padres y alumnos participarán a través de Asociaciones.

En cuanto a autonomía, los centros dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión. Podrán elaborar un Proyecto Educativo, un Proyecto de Gestión y las Normas de Organización y Funcionamiento.

Las administraciones favorecerán la autonomía de los centros en recursos materiales, económicos y humanos. Podrán realizar experimentaciones y planes de trabajo o formas de organización (autorizados por las administraciones educativas).

En cuanto al currículo, las competencias se regulan a través de la LOE. Los ámbitos de decisión de la LOE son los siguientes:

Estado (MEC):

Las Enseñanzas Mínimas son competencia del Estado.

Comunidades Autónomas (Consejería de Educación):

El Currículo de la Etapa es de su competencia.

Centros Educativos (Autonomía pedagógica, de organización y de gestión):

Dentro de los centros encontramos dos órganos:

- Consejo Escolar:

o Proyecto educativo. o Proyecto de gestión. o Normas de organización y funcionamiento. o Programación general anual (respetando las competencias del Claustro,

en relación con la planificación y ordenación docente).

- Órganos de coordinación docente: Tanto los Departamentos de coordinación didáctica en los institutos como los Equipos de profesores del mismo curso o grupo, adoptan libros de texto y materiales para el desarrollo de las enseñanzas.

10.5.1. EL PROYECTO EDUCATIVO DE LOS CENTROS Y SU ELABORACIÓN

144

El Proyecto educativo se elabora a partir del lo que establecen las administraciones educativas, y será aprobado por el Consejo escolar. Deberán hacerse públicos, para conocimiento de la comunidad educativa.

El Proyecto recogerá:

a) Los valores, los objetivos y las prioridades de actuación.b) La concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa,

que establecerán y aprobarán el Claustro.c) El tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en

valores y otras enseñanzas

En su confección, deberá tener en cuenta:a) Las características del entorno social y cultural del centro.b) Recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado, y la acción tutorial.c) El plan de convivencia.d) Respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores

fundamentales.e) Los principios y objetivos recogidos en la LOE y en la LODE.

El Consejo Escolar aprobará los proyectos, aprobará y evaluara la Programación General Anual del centro (sin perjuicio de las competencias de planificación y organización docente del Claustro), y fijar las directrices para la colaboración con fines educativos y culturales con las Administraciones locales, otros centros, entidades y organismos.

Los centros elaborarán una Programación general anual , que recoja la organización y funcionamiento del centro, incluyendo los proyectos, el currículo, las normas y todos los planes de actuación acordados y aprobados.

El Proyecto Educativo lo podemos dividir en cuatro apartados

1. Señas de identidad (¿Quiénes somos?): Tipo de centro, tipo de familias a las que se dirige, participación, enseñanzas que imparte, instalaciones y servicios, actividads extraescolares y complementarias, etc.

2. Línea educativa (¿Qué queremos?): debe recoger todos los principios de nuestro sistema educativo.

3. Tipo de persona que se quiere formar (¿Qué queremos?): Todas las competencias, conocimientos, habilidades, valores, etc., que pretendemos que los alumnos desarrollen.

4. Estilo y perfil docente (¿Qué queremos?): Todo lo referente a la acción tutorial, participación, trabajo en equipo, metodologías a aplicar, relaciones con padres, profesores, alumnos, entorno, etc., Innovación e investigación, formación continua.

Las actividades a realizar para la elaboración del Proyecto educativo son:

a) Análisis del contexto: claves culturales y socioeconómicas (encuestas, estadísticas, etc.).

b) Características y servicios del Centro.

145

c) Elaboración de un concepto de educación: que integre las ideas del equipo docente, las familias y el ordenamiento jurídico.

d) Análisis de los fines y principios del Sistema Educativo.e) Estudio de las características de los alumnos: personales, familiares y escolares.f) Análisis del perfil docente y de la metodología: principios, técnicas, tipos de

actividades, que se deben debatir y acordarg) Estudio y análisis de la documentación teórica y jurídica que permite elaborar el

proyecto (fuentes para la elaboración del currículo, currículo de etapa, etc.).h) Elaboración de un borrador del Proyecto Educativo.i) Elaboración del Plan de convivencia.

146