Teorias Del Comportamiento Del Liderazgo

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN POSTGRADO: MAESTRÍA GERENCIA EDUCATIVA ESTRATÉGICA TEMA: RESUMEN TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO DEL LIDERAZGO CURSO: LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS DOCENTE: JORGE MEAÑO BALLENA INTEGRANTE: SALDAÑA SÁNCHEZ ROGER

Transcript of Teorias Del Comportamiento Del Liderazgo

Page 1: Teorias Del Comportamiento Del Liderazgo

UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

POSTGRADO: MAESTRÍAGERENCIA EDUCATIVA ESTRATÉGICA

TEMA:RESUMEN TEORÍAS DEL

COMPORTAMIENTO DEL LIDERAZGO

CURSO:LIDERAZGO Y HABILIDADES

GERENCIALES EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

DOCENTE:JORGE MEAÑO BALLENA

INTEGRANTE:SALDAÑA SÁNCHEZ ROGER

SULLANA, 25 DE AGOSTO DE 2015

Page 2: Teorias Del Comportamiento Del Liderazgo

TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO DEL LIDERAZGO

Fueron desarrollados esencialmente entre los finales de la década de los cuarenta y principios de la década de los sesenta. Describe que un líder no se define por lo que es, sino por lo que hace. Estos estudios se centraron en qué tipo de conductas debía desplegar un líder para conseguir influir en el grupo de trabajo. De esta forma se abre la opción de que las conductas pueden ser observables y definidas, y que por tanto los líderes se pueden formar y desarrollar en base a ellas.

El comportamiento del liderazgo está dividido en cuatro teorías:

1) Los estudios de la Universidad Estatal de Ohio Se desarrollo en la universidad Estatal de Ohio, a finales de la década de los cuarenta. Al inicio del estudio empezaron con más de mil dimensiones, eventualmente redujeron la lista a dos categorías: la estructura de inicio se define cuando el líder puede definir y estructurar su papel y

los subordinados en la búsqueda del logro de la meta. El líder que se califica alto en estructura de inicio, podría ser descrito como una persona que: asigna tareas particulares a los trabajadores, que sus empleados mantengan estándares definitivos de desempeño.

La Consideración describe al líder como democrático, respeta las ideas de los subordinados, se interesa por el bienestar, estatus de su personal; es decir que trata a todos los subordinados como iguales.

Según investigaciones, se encontró que los lideres con alto índices de estas dos categorías “tienden a lograr un gran desempeño y satisfacción del subordinado”

2) Los estudios de la Universidad de Michigan Sus objetivos de investigación de esta Universidad de los EE.UU. fue ubicar las características del comportamiento de los líderes que parecieran estar relacionadas con las mediciones de eficacia en el desempeño. Está conformado por dos dimensiones: Orientación al empleado los lideres son descritos como personas que enfatizaban las

relaciones interpersonales; mostraban interés personal en las necesidades de sus subordinados.

Orientación a la producción el líder enfatiza los aspectos técnicos y laborales del trabajo. Su preocupación es el logro de las tareas del grupo.

3) La matriz gerencial Fueron propuestos por Blake y Mouton, basada en los estilos de Interés por la gente y el Interés por la producción, la cual representa esencialmente por los dos métodos ya estudiados anteriormente.Con la base de sus descubrimiento se encontró que los gerentes se desempeñan mejor en el estilo 9.9 (gerencia de equipo) ya que es más eficaz en todas las situaciones

4) Los estudios escandinavos Su premisa básica es que en un mundo cambiante, los líderes deberían mostrar un comportamiento orientado al desarrollo. Estos son los lideres que valoran la experimentación, buscan nuevas ideas y generan y ponen en práctica el cambio.