Teoria Practica 4;Espectofotometria Por Ultraviole Visible

download Teoria Practica 4;Espectofotometria Por Ultraviole Visible

of 3

Transcript of Teoria Practica 4;Espectofotometria Por Ultraviole Visible

  • 8/16/2019 Teoria Practica 4;Espectofotometria Por Ultraviole Visible

    1/3

    Fundamento teórico de la espectrofotometría de UVVisible

    La espectrometría ultravioleta-visible o espectrofotometría UV-Vis implica la

    espectroscopia de fotones en la región de radiación ultravioleta-visible.Utiliza la luz en los rangos visible y adyacentes (el ultravioleta (UV) cercano

    y el infrarrojo (!) cercano.

    La espectrometría UV"Vis se utiliza #abitualmente en la determinación

    cuantitativa de soluciones de iones met$licos de transición y compuestos

    org$nicos muy conjugados.

    -Soluciones de iones metálicos de transición

    Las soluciones de iones met$licos de transición pueden ser coloreadas (es

    decir% absorben la luz visible) debido a &ue los electrones en los $tomos demetal se pueden e'citar desde un estado electrónico a otro. l color de las

    soluciones de iones met$licos se ve muy afectado por la presencia de otras

    especies% como algunos aniones o ligandos. or ejemplo% el color de una

    solución diluida de sulfato de cobre es muy azul* agregando amoníaco se

    intensi+ca el color y cambia la longitud de onda de absorción m$'ima.

    -Compuestos orgánicos

    Los compuestos org$nicos% especialmente a&uellos con un alto grado de

    conjugación% tambi,n absorben luz en las regiones del espectro

    electromagn,tico visible o ultravioleta. Los disolventes para estas

    determinaciones son a menudo el agua para los compuestos solubles en

    agua% o el etanol para compuestos org$nicos solubles. Los disolventes

    org$nicos pueden tener una signi+cativa absorción de UV% por lo &ue no

    todos los disolventes son adecuados para su uso en espectrometría UV. l

    etanol absorbe muy d,bilmente en la mayoría de longitudes de onda. La

    polaridad y el p del disolvente pueden afectar la absorción del espectro de

    un compuesto org$nico. La tirosina% por ejemplo% aumenta su m$'imo de

    absorción y su coe+ciente de e'tinción molar cuando aumenta el p de a

    /0% o cuando disminuye la polaridad de los disolventes.

    -Ley de Beer-Lambert

    La espectrometría UV-Vis se utiliza con mayor frecuencia en forma

    cuantitativa para determinar las concentraciones de especies absorbentes

    en solución% usando la Ley de 1eer-Lambert2

    -3órmula Ley de 1eer-Lambert

    -

  • 8/16/2019 Teoria Practica 4;Espectofotometria Por Ultraviole Visible

    2/3

    donde 4 es la absorbancia medida% 5 es la intensidad de la luz incidente a

    una determinada longitud de onda% es la intensidad de transmisión% L la

    longitud de ruta a trav,s de la muestra% y c la concentración de las especies

    absorbentes. ara cada especie y longitud de onda% 6 es

    una constante conocida como absortividad molar o coe+ciente de e'tinción.

    La ley de 1eer-Lambert es 7til para la caracterización de muc#os

    compuestos% pero no sirve como relación universal para la concentración y

    absorción de todas las sustancias. n mol,culas complejas de gran tama8o%

    como los tintes org$nicos (9ylenol :aranja o !ojo :eutro% por ejemplo)% a

    veces se encuentra una relación polinómica de segundo orden entre la

    absorción y la concentración.

    -ESEC!"#F#!$%E!"# UL!"&V'#LE!&-V'S'BLE

    l instrumento utilizado en la espectrometría ultravioleta-visible se llama

    espectrofotómetro UV-Vis. ;ide la intensidad de luz &ue pasa a trav,s de

    una muestra ()% y la compara con la intensidad de luz antes de pasar a

    trav,s de la muestra (o). La relación " o se llama transmitancia% y se

    e'presa #abitualmente como un porcentaje ( - log (

  • 8/16/2019 Teoria Practica 4;Espectofotometria Por Ultraviole Visible

    3/3

    Las longitudes de onda de los picos de absorción pueden correlacionarse

    con los tipos de enlace en una determinada mol,cula% y son valiosos para

    determinar los grupos funcionales dentro de la mol,cula