Teoría Ecónomica en Salud
date post
10-Jul-2015Category
Documents
view
313download
0
Embed Size (px)
Transcript of Teoría Ecónomica en Salud
Teora Econmica en Salud Propsito de la Asignatura:Al finalizar el curso los alumnos:
Los participantes habremos de comprendido y interiorizado los principales conceptos de la teora econmica y su aplicacin al anlisis de las relaciones econmicas propias del sector salud.
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
1
Teora Econmica en Salud Objetivos Generales:
Al finalizar el curso el alumno: 1. Comprender como los principios econmicos aplican en el rea de salud. 2. Entender el papel terico de los precios en la demanda de los servicios de salud. 3. Comprender las teoras econmicas del comportamiento de hospitales. 4. Comprender las teoras de inflacin hospitalaria. 5. Tendr conocimiento sobre organizaciones multiorganizacionales.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 2
Teora Econmica en Salud Contenidos 1.
Introduccin a la teora econmica de salud.a)b) c)
d)e)
Salud y economa. Conceptos generales de economa. Modelos de mercados puros. Aplicacin de los modelos de mercado al sector salud. Competencia.
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
3
Teora Econmica en Salud Contenidos 2. Demanda de servicios de salud. a) Teora del comportamiento del consumidor. b) El papel del dinero y tiempo en la demanda de los servicios de salud. c) Caractersticas sociodemogrficas como determinantes para la utilizacin de los servicios de salud. d) El impacto de los seguros en la demanda de servicios de salud. e) Pronosticar la utilizacin de los servicios de salud.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 4
Teora Econmica en Salud Contenidos 3. Estudio del costo de los hospitales.a) Tamao y costos de los hospitales.b) Midiendo los resultados de los hospitales. c) Contabilidad de los costos de los hospitales. d) Aplicacin de los modelos de mercado al sector salud.
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
5
Teora Econmica en Salud Contenidos 4. Teoras del comportamiento de hospitales
privados. a) Recuperacin del costo. b) Maximizacin de resultados. c) Maximizacin de la calidad. d) Maximizacin de la utilidad.
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
6
Teora Econmica en Salud Estrategia de enseanza aprendizajea) Clases Magistrales
b) Exposicionesc) Dinmica de casos
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
7
Teora Econmica en Salud Evaluacin prevista:a) Exmenes escritos: 50%
b) Control de lecturas: 10%c) Trabajos escritos:20% d) Presentaciones: 20%
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
8
Teora Econmica en SaludFecha Temtica
20/10/2011 Presentacin de la Asignatura CE-504 Introduccin a la teora econmica de salud: Salud y economa. Conceptos grales de economa. Mercado de la salud:21/10/2011 Modelos de mercados puros Aplicacin de los modelos de mercado al sector salud Competencias
22/10/2011
Demanda de los Servicios de Salud Teora del comportamiento del consumidor El papel del dinero y el tiempo en la demanda de servicios de saludEl impacto de los seguros en los servicios de salud: Trabajos de grupos/ exposiciones Pronstico en la Utilizacin de Servicios de Salud Estudio de Costo de los Hospitales.Dr. Mauricio Dinarte 9
03/11/2011 04/11/2011 05/11/201110/21/2011
Teora Econmica en SaludFecha 10/11/2011 Temtica Teora del comportamiento de los hospitales privados: Recuperacin de costos Maximizacin de resultados Maximizacin de calidad Maximizacin de utilidad Gasto y financiamiento en salud: Cuentas Nacionales en Salud
10/11/2011
12/11/2011
Presentacin de trabajo de fin de curso. Examen final.
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
10
Sistema de SaludFuncionesObjetivos
RECTORIA Generacin de Recursos para la salud
Acceso y Calidad
Prestacin de Servicios
SALUD
FINANCIACION
Proteccin Financiera
Teora Econmica en Salud% reduccin de muertes Biologa Humana % gasto en salud
27 19Entorno Estilos de Vida
7 1.6 1.5
43
90
Servicios de Salud
1110/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 12
Teora Econmica en SaludFundamentos de economa
No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino su consideracin de sus propios intereses.Adam Smith, La Riqueza de las Naciones (1776)
10/21/2011
Dr. Mauricio Dinarte
13
Teora Econmica en Salud Concepto de economa: Surge de la necesidad de administrar unos recursos
ESCASOS, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancas valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos La satisfaccin de las necesidades de bienes y servicios implica la ELECCIN, pues los recursos que se destinen a un determinado fin dejarn de hacerlo a otro.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 14
Teora Econmica en Salud
Concepto de economa: Macroeconoma,
estudia el funcionamiento de la economa en su conjunto, y Microeconoma, analiza el comportamiento de componentes especficos, como las industrias, las empresas y las economas domsticas.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 15
Teora Econmica en SaludCategoras Precursor Microeconoma Adan Smith( La Riqueza de las Naciones, 1776) Estudia conductas individuales de mercados, las Empresas y los hogares Macroeconoma John Maynard Keynes (Teoria General de la Ocupacin, el inters y el Dinero) Estudia la economa en su conjunto (Agregados econmicos: PIB, PNB, IPC, IPP)
mbito de accin o reas de estudio
SujetoSustrato Polticas Modelos
Los agentes econmicosEl Hombre y la Sociedad Oferta y demanda Libre Empresa (laissez faire) Economa Autoritaria Economa Mixta Mercado de productosDr. Mauricio Dinarte
Las economas de los pasesLas naciones y sus riquezas Poltica Fiscal y Poltica monetaria Modelo Keynesiano. Modelo Fondo monetarista. Modelo de la Macro economa Clsica. Ciclo econmico y crecimiento econmico16
Expresin10/21/2011
Teora Econmica en SaludI. Generalidades: Tres preguntas bsicas
de la economaQU producir? - Pregunta de carcter econmico 2. CMO producir? - Pregunta de carcter tcnico 3. PARA QUIN producir? - Pregunta de carcter social1.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 17
Teora Econmica en Salud
El problema econmico: La escasez implica un problema de eleccin
Implica tomar decisiones que respondan al
qu, cmo y para quin Al decidir se incurre en un costo de oportunidad El costo de oportunidad se define como el valor de la mejor alternativa que se desecha al tomar un decisin Podra usted dar algunos ejemplos!10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 18
Teora Econmica en Salud
El Modelo de organizacin econmica: Mecanismo del mercado (modelo capitalista): la
oferta y la demanda determinan el precio; los propietarios asignan los recursos para obtener las recompensas monetarias ms elevadas. Economa centralizada (modelo socialista): la autoridad central determina el precio y asigna los recursos para el logro de las metas. Mixta: una economa que utiliza seales tanto del mercado como no del mercado para asignar los bienes y recursos.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 19
Teora Econmica en SaludII. Economa de Mercado (Pura): En una economa en la que el Estado no interviene
en la asignacin de recursos. Son las economas domsticas y las empresas las que toman todas las decisiones relacionadas con el qu, cmo y para quin. En las economas de libre mercado, los individuos buscan su inters personal y tratan de beneficiarse lo ms posible, sin la interferencia del Estado.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 20
Teora Econmica en Salud Mercados Puros:
Es una construccin terica del mercado, caracterizado por los siguientes supuestos: Un libre intercambio de bienes y servicios entre los
productores y consumidores (O/D). Existe una divisin del trabajo (por reas de especializacin). Propiedad privada sobre los medios de produccin de bienes y servicios. El gobierno no interviene en la dinmica y funcionamiento del mercado. No impedimentos instituciones para el desarrollo del intercambio.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 21
Teora Econmica en Salud Mercados Puros:
Es una construccin terica del mercado, caracterizado por los siguientes supuestos: El mercado es libre, no hay interferencia, de factores
ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de inters. El precio de los bienes o servicios es fijado por acuerdo mutuo entre los productores / vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda, tratando de maximizar beneficios y bienestar respectivamente. Libre competencia.10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 22
Teora Econmica en Salud Mercados Puros / libres: De competencia perfecta: Prevalece la libre produccin de bienes y servicios bajo un
equilibrio dinmico controlado para las leyes de la oferta y demanda, lo que permita la fijacin de precios y el auto control de los mismos. A estos precios de equilibrio, el mercado distribuira los
productos a los compradores de acuerdo a la utilidad que cada comprador otorgue a cada producto, dentro del lmites del poder de compra. Los componentes necesarios para el funcionamiento de un libre mercado ideal incluyen:10/21/2011 Dr. Mauricio Dinarte 23
Teora Econmica en Salud Mercados Puros / libres: De competencia perfecta:
Un mercado en competencia perfecta, todos los productores y consumidores estn plenamente informados sobre lo que se produce e intercambia en el mercado. Tanto la demanda como la oferta son variables independientes entre si. La oferta es limitada solo por la existencia de recursos econmicos disponi