teoria de vogotski1

8
TEORIA DE VIGOTSKI El diseño curricular tiene varios enfoques una de ellas es el enfoque socio-cultural, porque toma como referente fundamental el contexto donde se desarrolla el proceso educativo y puede ser adecuado a las características de cada comunidad, tomando en cuenta la realidad cultural, étnica y lingüística de cada contexto. Además se considera los principios psicopedagógicos. Una de ellas es el principio de la necesidad de desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes sostenido por Vigotski cuya se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo en el medio en el cual se desarrolla ,donde considera al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. quien además menciona que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencia antes de entrar a la fase escolar. Por lo tanto, aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de la vida del niño. En relación al currículo, entonces podemos decir que no sólo depende de la relación del maestro con los estudiantes; también tiene que ver con las relaciones con todas las personas que interactúan con ellos: el personal de las instituciones educativas, su familia, otros actores sociales. Por ello se debe generar también cambios en todos los actores que participan en los procesos formativos de los estudiantes. Los proyectos educativos institucionales deben reflejar esta opción. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Es decir es la diferencia entre lo que el sujeto es capaz de hacer por sí solo y lo que hace con ayuda de otros. La teoría de Vigotsky se refiere además del cómo el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra de la posición Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro. Vigotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas

description

teoría de vogotsi aplicada al campo eduactivo

Transcript of teoria de vogotski1

Page 1: teoria de vogotski1

TEORIA DE VIGOTSKI

El diseño curricular tiene varios enfoques una de ellas es el enfoque socio-cultural, porque toma

como referente fundamental el contexto donde se desarrolla el proceso educativo y puede ser

adecuado a las características de cada comunidad, tomando en cuenta la realidad cultural, étnica y

lingüística de cada contexto. Además se considera los principios psicopedagógicos. Una de ellas es

el principio de la necesidad de desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los

aprendizajes sostenido por Vigotski cuya se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de

cada individuo en el medio en el cual se desarrolla ,donde considera al individuo como el resultado

del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. quien además

menciona que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha

tenido experiencia antes de entrar a la fase escolar. Por lo tanto, aprendizaje y desarrollo están

interrelacionados desde los primeros días de la vida del niño.

En relación al currículo, entonces podemos decir que no sólo depende de la relación del maestro con

los estudiantes; también tiene que ver con las relaciones con todas las personas que interactúan con

ellos: el personal de las instituciones educativas, su familia, otros actores sociales. Por ello se debe

generar también cambios en todos los actores que participan en los procesos formativos de los

estudiantes. Los proyectos educativos institucionales deben reflejar esta opción.

Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real

de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Es decir es la diferencia entre lo que el sujeto es capaz

de hacer por sí solo y lo que hace con ayuda de otros.

La teoría de Vigotsky se refiere además del cómo el ser humano ya trae consigo un código genético o

'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje,

en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la

interacción sociocultural, en contra de la posición Piaget. No podemos decir que el individuo se

constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al

niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar

por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre

uno y otro.

Vigotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente

del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vygotsky, el desarrollo de las funciones

psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. La

transmisión y adquisición de conocimientos .

Al ser humano se le considera como un sujeto activo, construye su propio aprendizaje a partir del

estímulo del medio social haciendo uso del lenguaje, y como ello se da el desarrollo cognitivo, el

cual es producto de la socialización del sujeto en el medio y se da por condiciones interpsicológicas

que luego son asumidas por el sujeto como intrapsicológicas.

El aprendizaje esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve el individuo y su zona de

desarrollo próximo o potencial.

Entonces de manera general podemos decir que según Vygotsky, cinco conceptos son

fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo,

las herramientas psicológicas y la mediación.

1. Funciones mentales:

Page 2: teoria de vogotski1

Existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores.

o Inferiores

Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las

funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento

derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo

o Superiores

Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la

interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica

con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de ser de

esa sociedad. Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El

comportamiento derivado de Las funciones mentales superiores esta abierto a

mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la

interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de

los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas.

Para Vigotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de

actuar, más robustas funciones mentales. 

De acuerdo con esta perspectiva, es ser humano es ante todo un ser cultural y esto es lo que

establece la diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres videntes, incluyendo los

primates. El punto central de esta distinción entre funciones mentales inferiores y superiores

es que el individuo no se relaciona únicamente de forma directa con su ambiente, sino

también a través de y mediante de la interacción con los demás individuos. La psicología

propiamente humana es un producto mediado por la cultura. Podría decirse que somos

porque los demás son. En cierto sentido, somos lo que los demás son.

2. Habilidades psicológicas:

Para Vigotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos

momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales

superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito

individual. Por lo tanto "sostiene que en el proceso cultural del niño, toda función aparece dos

veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual. Primero entre personas

(interpsicológica) y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Afirma que todas

las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos".

Por ejemplo:

Cuando un niño llora porque algo le duele, expresa dolor y esta expresión solamente

es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. Cuando el niño llora para

llamar la atención ya es una forma de comunicación, pero esta comunicación sólo se

da en la interacción con los demás; en ese momento, se trata ya de una función

mental superior interpsicológica, pues sólo es posible como comunicación con los

demás. En un segundo momento, el llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo

Page 3: teoria de vogotski1

usa como instrumento para comunicarse. El niño, con base en la interacción, posee

ya un instrumento para comunicarse; se trata ya de una función mental superior o las

habilidad psicológica propia, personal, dentro de su mente, intrapsicológica.

Como se puede ver, se da un paso de una etapa a otra, con esto es posible decir que

"una de las tendencias del desarrollo más importantes en la adquisición de conceptos,

es la que consiste en el cambio gradual de una base precategorial a otra categorial de

clasificar la experiencia, o de una base relativamente concreta a otra verdaderamente

abstracta de categorizar y designa significados genéricos..."

 El paso de las primeras a las segundas es el concepto de interiorización. En último

término, el desarrollo del individuo llega a su plenitud en la medida en que se apropia,

hace suyo, interioriza las habilidades interpsicológicas. En un primer momento,

dependen de los otros; en un segundo momento, a través de la interiorización, el

individuo adquiere la posibilidad de actuar por si mismo y de asumir la

responsabilidad de su actuar.   

Cada función mental superior, primero es social, es decir primero es interpsicológicay

después es individual, personal, es decir, intrapsicológica.

Esta separación o distinción entre habilidades interpsicológicas( trabajo con ayuda) y

habilidades intrapsicológicas( trabajo independiente) y el paso de las primeras a las segundas

es el concepto de interiorización. En último término, el desarrollo del individuo llega a su

plenitud en la medida en que se apropia, hace suyo, interioriza las habilidades

interpsicológicas. En un primer momento, dependen de los otros; en un segundo momento, a

través de la interiorización, el individuo adquiere la posibilidad de actuar por sí mismo y de

asumir la responsabilidad de su actuar. Desde ese punto de vista, el proceso de

interiorización es fundamental en el desarrollo. Lo interpsicológico se vuelve intrapsicológico.

3. Zona de desarrollo próximo:

Es el paso de una habilidad interpsicológica a una intrapsicológica donde los demás juegan

un papel importante. La posibilidad o potenciar que los individuos tienen para ir desarrollando

las habilidades psicológicas en un primer momento depende de los demás. Este potencial de

desarrollo mediante la interacción con los demás es llamado por Vigotsky zona de desarrollo

próximo (ZDP).

Vigotsky considera que en cualquier punto del desarrollo hay problemas que el niño está a

punto de resolver, y para lograrlo, y para lograrlo sólo necesita cierta estructura, claves,

recordatorios, ayuda con los detalles o pasos del recuerdo, aliento para seguir esforzándose y

cosas por el estilo. Desde luego que hay problemas que escapan a las capacidades del niño,

aunque se le explique con claridad cada paso. La zona de desarrollo proximal es "la

distancia entre los des niveles de desarrollo en el niño, es decir, el nivel real de desarrollo –

determinado por la solución independiente de problemas – y el nivel del desarrollo posible

o potencial, precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o la

colaboración de otros compañeros mas diestros".

Page 4: teoria de vogotski1

Ahora podemos ver la manera en que las ideas de Vigotsky sobre la función del habla privada

en el desarrollo cognoscitivo se ajustan a la noción de la zona de desarrollo proximal. A

menudo, el adulto ayuda al niño a resolver un problema o a cumplir una tarea usando apoyos

verbales y estructuración. Este andamiaje puede reducirse gradualmente conforme el niño se

haga cargo de la orientación. Al principio, quizá se presente los apoyos como habla privada y,

finalmente, como habla interna.

Dentro de la zona de desarrollo proximal encontramos dos importantes implicaciones: la

evaluación y la enseñanza.

A. Evaluación:Casi todas las pruebas miden únicamente lo que los estudiantes

hacen solos, y aunque la información que arrojan puede ser útil, no indica a los

padres o maestro cómo apoyar a los estudiantes para que aprendan más. Una

alternativa puede ser la evaluación dinámica o la evaluación del potencial de

aprendizaje. Para identificar la zona de desarrollo proximal, estos métodos piden al

niño que resuelva un problema y luego le ofrecen apoyos e indicaciones para ver

como aprende, se adapta y utiliza la orientación. Los apoyos se aumentan en forma

gradual para ver cuánta ayuda necesita y cómo responde. El maestro observa,

escucha y toma notas cuidadosamente acerca de la forma en que el niño emplea la

ayuda y el nivel de apoyo que necesita. Esta información servirá para planear

agrupamientos instruccionales, tutoría entre compañeros, tareas de aprendizaje,

trabajos para casa, etc.

B. Enseñanza: Otra implicación de la zona de desarrollo proximal es la enseñanza,

pero éstas muy relacionada a la evaluación. Los estudiantes deben ser colocados en

situaciones en las que si bien tienen que esforzarse para atender, también disponen

del apoyo de otros compañeros o del profesor. En ocasiones, el mejor maestro es

otro estudiante que acaba de resolver el problema, ya que es probable que opere en

la zona de desarrollo proximal del primero. Vigotsky propone que además de disponer

el entorno de forma que sus alumnos puedan descubrir por sí mismos, los profesores

deben guiarlos con explicaciones, demostraciones y el trabajo con otros estudiantes

que haga posible el aprendizaje cooperativo.

La ZDP consiste en la etapa de máxima potencialidad de aprendizaje con la ayuda de los

demás, puede verse como una etapa de desarrollo del ser humano, donde está la máxima

posibilidad de aprendizaje. El nivel de desarrollo y aprendizaje que el individuo puede

alcanzar con la ayuda, guía o colaboración con los adultos o de sus compañeros siempre

será mayor que el nivel que pueda alcanzar por sí sólo, por lo tanto el desarrollo cognitivo

completo requiere de la interacción social.

4. Herramientas psicológicas:

Los símbolos, las obras de arte, la escritura, los diagramas, los mapas, los dibujos, los signos

y los sistemas numéricos, en una palabra, las herramientas psicológicas son el puente entre

las funciones mentales inferiores y las superiores y, dentro de estas, el puente entre las

habilidades interpsicológicas (sociales) y las intrapsicológicas (personales). Estas

Page 5: teoria de vogotski1

herramientas median nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Nuestra capacidad

de pensar, sentir y actuar depende de las que usemos para desarrollar esas funciones

mentales superiores, ya sean interpsicologicas o intrapsicológicas.

La herramienta psicológica más importante es el lenguaje. Inicialmente, lo usamos como

medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente,

se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una con la que

pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.

El lenguaje posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control voluntario de

nuestras acciones. En resumen, a través del lenguaje conocemos, nos desarrollamos y

creamos nuestra realidad.

El lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, es la herramienta psicológica

con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento, el aprendizaje es el proceso

por el que las personas se apropian del contenido, y al mismo tiempo, de las herramientas del

pensamiento.

5. Mediación:

Cuando nacemos, solamente tenemos funciones mentales inferiores, las funciones mentales

superiores todavía no están desarrolladas, a través con la interacción con los demás, vamos

aprendiendo, y al ir aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones mentales

superiores, algo completamente diferente de lo que recibimos genéticamente por herencia,

ahora bien, lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos, y a

su vez, las herramientas psicológicas dependen de la cultura en que vivimos,

consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestras intenciones y

nuestras acciones están culturalmente mediadas.  

La actividad humana está socialmente mediada e históricamente condicionada, por eso,

podemos decir que hay una mediación social.

Una característica de los humanos es la utilización de mediadores o instrumentos

psicológicos que son que el sujeto utiliza para actuar sobre la realidad para adaptarse a ella

transformándola y transformándose a sí mismo, estos mediadores son:

Los signos (sociales) actúan sobre nuestra representación interna de la realidad,

transforman la actividad mental de la persona que los utiliza conformado por gestos,

palabras, y todo aquello que conforman el universo de significados que regulan la

conducta social. Esta característica se denomina mediación semiótica.

Herramientas (instrumentales) son con los que el hombre actúa material-

físicamente sobre el medio que lo envuelve (martillo, vehículo, etc).