Teoría de Los Valores

7
TEORIA DE LOS VALORES

description

axiología

Transcript of Teoría de Los Valores

  • TEORIA DE LOS VALORES

  • CONCEPTO:El valor permite ponderar el valor tico o esttico de las cosas, y es una cualidad especial que hace las cosas buenas o malas.

    NATURALEZA DEL VALOR:

    Para el idealismo: Las posturas idealistas tienen los siguientes representantes:

    IDEALISMO OBJETIVO: dice que el valor existe a pesar del observador.

    IDEALISMO SUBJETIVO: dice que el valor esta hecho en la mente de los individuos y lo hace subjetivo.

    Para el Materialismo: La naturaleza del valor tiene la capacidad de que el ser humano valora al mundo de una forma objetiva, es decir, valorarlo como es, y no alterar, ni deformar esta visin.

  • DISTINTAS TEORIAS AXIOLOGICAS ACERCA DE LOS VALORES:

    PLATONEscribe La Republica, donde dice que el bien es elmximo valor, es decir, aquello a lo que aspira todo.

    Los valores, seran los modelos reales que copianuestro mundo sensible. El gobierno de la CiudadIdeal se les da a que lo creen los filsofos. Pero senecesita saber que es lo bueno para querer tenerlo,ya que no se sabe porque algo que es muy buenonadie lo tiene y lo quiere con tanto deseo.

    La educacin tiene por objetivo dar los valores haciael ser humano y formar de cada uno su propiesencia.

    Los valores serian ideas platnicas. A esto seopusieron los sofistas, que con su teora psicologistade los valores adoptaron una perspectiva relativista.

    KANTPropone un dualismo en el cual el reino delos fines y del valor se distancia del de losjuicios tericos. Adems, una tica sincontenido, llamada formal, de frente aticas materiales.

    Lo que nos lleva a actuar de la maneracorrecta es por algn deber o por estarbien entre nosotros con algn fin.

    Como nos dice el imperativo categrico,que dice que actuemos como quisiramosque todo el mundo actuara con nosotros.

    NIETZSCHERealizo una crtica a los de la culturajudeocristiana y propuso su teora delsuperhombre. Se ubica en el anti-esencialismo, se opone frontalmente atoda clase de tradiciones no solojudeocristiana, sino clsica griega.

    En su propuesta dice la sustitucin deviejos valores absolutos de nuestracultura a cambio de una nueva escalade bondades de acuerdo con la vida einstinto.

  • EL SUBJETIVISMO AXIOLOGICO:Esta apoyado por diversidad de creencias, gustos y valores. De esta idea parten dos concepciones, que pasamos a caracterizar brevemente:

    El Valor como experiencia subjetiva:

    Escuela Austria y de Praga. Representantesprincipales: Alexius Meinong, Christian VonEhrenfels y John Dewey, habla sobre el nacimientodel valor, si el valor nace del agrado o del deseo,siempre residir en la reaccin subjetiva de agradoante un objeto que sea posible. Y se llega a aplicaruna validez para todo, es decir que todo vale.

    Escuela Neokantiana trata de corregir esto peligroy crea una informacin diferente, dicindote queel sujeto puede ser la especie humana, es decirtodas las personas.

    Y por esto es que se llama escuela Neokantianaporque est basado en su forma de pensar.

    Escuela Neokantiana, el valor como idea:

    Estn: Guillermo Windelband, Enrique Rickert y BrunoBauch. Todos dicen que el valor es una idea, porqueellas tienen mas potencia impulsora en la conductahumana que los intereses y el propio agrado.

    La idea dicen que es pura categora mental, es deciruna idea que depende del pensamiento del humano enconjunto y es porque no tiene contendido.

    El fundamento que tiene el valor es un sujeto ideal alcual se le llama universal: El hombre en general. Peroeste no tiene puntos dbiles quiere conocer lametodologa, olvidando la ontologa,

    Lo que dice es un hecho que las valoraciones sonmltiples, que hay diferencias individuales y no es esesujeto general quien valora. Sus normas vacas noobligan.

  • CARACTERISTICAS DEL SUBJETIVISMO AXIOLOGICO:

    Los valores existen en si por si.

    Como entidades independientes no necesitan ser opuestos en relacin con los hombres de la misma manera que tampoco necesitan relacionarse con las cosas.

    El hombre puede tener diversas relaciones con los valores. Pueden variar las formas histricas de relacionarse los hombres con los valores.

  • CONCLUSIONES:

    La escala de valores y las creencias de cada persona determinan su forma de pensar y su comportamiento. Lo valores deben ser asumidos como parte de una cultura sentida como propia, proporcionando el bienestar emocional. A pesar de vivir en una sociedad donde hay tantos criterios divergentes y relativos existe un orden jerrquico de los valores, que bsicamente depende de cada persona.