Teoria De Los Colores

24
TEORÍA DE LOS COLORES

description

AQUI LES PRESENTO LA TEORIA DE LOS COLORES

Transcript of Teoria De Los Colores

Page 1: Teoria De Los Colores

TEORÍA DE LOS COLORES

Page 2: Teoria De Los Colores

EL COLOR…..El color no existe. Una cosa es que existan todas esas radiaciones en

nuestro entorno y la otra es el funcionamiento del ojo humano y sus reacciones respecto a esas ondas de

luz. Cuando miramos la luz, sea la solar o la de una lámpara, nunca vemos las seis franjas cromáticas a la vez. Sólo vemos una simple luz, más o menos

blanca, nunca sus colores

Page 3: Teoria De Los Colores

Por otro lado es un hecho que los diseñadores y publicistas saben perfectamente que el color es un instrumento de venta.

Se dice que la mujer prefiere los tonos más vivos, más limpios y positivos.

Page 4: Teoria De Los Colores

mientras que el hombre siente preferencia por los tonos opacos, serios, tristes, son menos creativos en sus combinaciones cromáticas al vestir.

A continuación le presentaremos como se clasifican los colores y su función.

Page 5: Teoria De Los Colores

Los colores fríos: Los grises, azules, violáceos (los que no tienen amarillo) tienden a reducir el metabolismo del cuerpo.

Si se abusa de ellos resultan sombríos, depresivos llevan a sentir soledad. También dan una sensación de limpieza y pulcritud

LOS COLORE SE CLASIFICAN ASÍ:

Page 6: Teoria De Los Colores

Anaranjados, amarillentos, granates, burdeos, morados intensos y los marrones rojizos, son estimulantes y activan al metabolismo.

Los matices más rojos y brillantes atraen la atención, despiertan emociones, motivan, agilizan, son llamativos e incluso generalmente son agresivos.

Colores calientes:

Page 7: Teoria De Los Colores

Son aquellos a los que se les ha añadido el color gris, suavizando el color y convirtiéndolo en un tono discreto y triste.

Los tonos apagados (de cualquier color) resultan vagos y difusos son poco concretos pero al mismo tiempo reducen la tensión y ayudan a soñar a meditar.

.

Colores intensos y apagados

Page 8: Teoria De Los Colores

Se producen al hacer la combinación de los tres colores básicos (rojo, amarillo y azul) junto con el blanco o con el negro colores concretos, limpios y contrastados.

Se obtiene como resultado un esquema cromático que cansa, agota y es fácil caer en el mal gusto, resultando difícil crear un lugar armónico.

COLORES INTENSOS Y LLAMATIVOS.

Page 9: Teoria De Los Colores

Otra fórmula cromática llamativa consiste en utilizar mucho más los colores rojos y naranjas que los discretos verdes y azules.

Esos colores tan calientes, además de activar nuestro metabolismo, hacen que las cosas parezcan más grandes y cercanas de lo que realmente son, atraen nuestra atención y nos obligan a parar (como en un semáforo en rojo).

Formulas cromáticas llamativas

Page 10: Teoria De Los Colores

Otra manera de crear un ambiente cromático contrastado es utilizar la combinación del rojo intenso, junto a algunos colores secundarios, sin utilizar para nada el amarillo y el azul.

Con este tipo de contraste los colores chocan entre sí y también atraen la atención, aunque bien combinados, es un tipo de contraste más armónico y de menos mal gusto que la primera fórmula mencionada de colores llamativos.

Page 11: Teoria De Los Colores

Otra clasificación es colores claros y obscuros.

Los colores claros son aquellos a los que se les ha añadido el blanco y se les considera delicados, etéreos, apacibles y generalmente muy femeninos.

No son tan atractivos o llamativos como los mencionados hasta ahora, y es por esa razón que no se utilizan apenas en diseño gráfico.

Page 12: Teoria De Los Colores

Para producir colores claros generalmente se utilizan colores fríos, azules, verdes, rosas, turquesas, grises, arenas y, todos esos matices teñidos de blanco.

Generan un cromatismo apastélado que da siempre una sensación de tranquilidad, de suavidad y de familiaridad, por ejemplo los colores llamados pastel.

Page 13: Teoria De Los Colores

Colores acromáticos: Son el blanco y el negro.

Estos dos matices realmente combinan con todo, ya sea en un espacio, en un diseño o sobre cualquier persona.

El negro es el color más oscuro de todos y es el que da más sensación de fortaleza y solidez,

Colores acromáticos

Page 14: Teoria De Los Colores

El blanco es un matiz de pureza y de beatificación que ilumina las caras y los lugares; es bastante combinable con todo, aunque su abuso, sin embargo, pude producir la sensación

de esterilidad, vacío y falta de vida.

A continuación se presenta una tabla con los efectos físicos, síquicos y espirituales de los colores según Povo

Page 15: Teoria De Los Colores

ROSA Tranquilizante, relaja el sistema nervioso y potencia el sistema de defensas

Favorece la capacidad de comprensión, la amabilidad, suavidad y dulzura, la maternidad

ROJO Gran vitalizador y antianémico, da fuerza.

Proporciona vigor, excitación y energía al temperamento individual.

NARANJA Estimuladora, activa el sistema nervioso y revitaliza en general los sistemas.

Es un buen antidepresivo que estimula la acción, la inventiva, y reafirma los propios dones y las capacidades.

AMARILLO Potencia los procesos intelectuales, la inteligencia y la memoria

Estimula la mente, la seguridad en sí mismo, la prosperidad, la jovialidad y la fuerza expansiva.

Page 16: Teoria De Los Colores

VERDE Equilibra los ciclos vitales, alivia los dolores, refresca suavemente, baja la tensión sanguínea.

Proporciona confianza, facilita la toma de decisiones, alivia las tensiones y equilibra los procesos psicoemocionales.

AZUL Es un buen fluidificador, refrescante y antiséptico. Estimula la circulación y el sistema digestivo

Activa la intuición, la realidad, el altruismo, regula el estrés, la hiperactividad y a irritabilidad.

VIOLETA Es un buen disolvente o liberador de obstrucciones orgánicas; desintoxica, evita el insomnio

Proporciona ligereza, capacidad de disolver conflictos, inspiración, impulso, valor, serenidad pero acción a la vez.

NEGRO Facilita la capacidad de interiorizar, de abstrae Facilita la capacidad de interiorizar, de abstraerse y de estar solo.rse y de estar solo.

Page 17: Teoria De Los Colores

La luz y los colores son factores determinantes para nuestra conducta psicológica o de nuestra alma. El color es un principio activo que puede compararse a una ecima de la sangre: una substancia que modifica a otras substancias.

Armonía y equilibrio.

Page 18: Teoria De Los Colores

Básicamente, la luz blanca está formada por tres colores: rojo intenso, verde y azul violeta, que corresponden a ondas de distintas frecuencias.

En el caso de un automóvil de color rojo, significa que la pintura que lo cubre está fabricada con pigmentos que absorben las frecuencias correspondientes al verde y al azul de la luz que recibe, y reflejan el resto de la luz (la parte roja) lo cual es interpretado por nuestra retina como color rojo.

Teoría tricromática.

Page 19: Teoria De Los Colores

Para entender en la práctica la teoría tricromática diremos que en la naturaleza existen tres pigmentos (materia en forma de gránulos presente en muchas células vegetales o animales), denominados básicos o primarios, que pueden reflejar por separado cada uno de los colores básicos:

Amarillo Rojo Azul

Colores primarios y secundarios

Page 20: Teoria De Los Colores

En el campo de las artes gráficas los colores considerados como primarios son el cyan o ciano (azul verdoso), el amarillo y el magenta (rojo azulado).Si mezclamos los colores primarios entre sí y obtendríamos los denominados “colores secundarios”. Estós son:Naranja (amarillo + rojo) Verde (amarillo + azul) Violeta (rojo + azul)

Page 21: Teoria De Los Colores
Page 22: Teoria De Los Colores

Por su parte, la mezcla de un color primario y uno secundario daría lugar a los llamados “colores intermedios”.

Amarillo-naranja Rojo-naranja Rojo-violeta Azul-violeta Azul-verde Amarillo-verde

Page 23: Teoria De Los Colores

Por último, la mezcla de dos secundarios originaria un "color terciario" y la de dos terciarios un "cuaternario".

Colores complementarios

Page 24: Teoria De Los Colores

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Mariana Martin del Campo

UNEA.PSICOLOGIA.