Teoría de la organización

25
Teoría de la organización Autora: Patiño Oliver Yolatl Karina Grupo:507 Administración I

Transcript of Teoría de la organización

Page 1: Teoría de la organización

Teoría de la

organización

Autora: Patiño Oliver Yolatl Karina

Grupo:507

Administración I

Page 2: Teoría de la organización

Teorías de la organización

La teoría de la administración ofrece una visión multidisciplinaria del cambio organizacional, son diversas las corrientes de la organización.

Se señalaran 7 principales teorías.

Page 3: Teoría de la organización

Escuelas que propusieron losprincipios para conformarestructuras formales e informalesde la organización, tales ejemplosse hayan en la: AdministraciónCientífica y la Teoría Clásica de laadministración.

Teorías que analizan y prescriben los principios que debenguiar la interacción de las organizaciones, se fundamente enlas teorías de la burocracia y sus disfuncionalidades,demostrando que esto origina ciertas formas de liderazgo, ytambién a consecuencias disfuncionales para la organización.

1

2

Page 4: Teoría de la organización

• Escuelas que se interesan en el proceso de tomade decisiones. Enfatizan el análisis centrado enel individuo con todas sus necesidades eintereses, así como los mecanismos de decisiónque originan las acciones en la organización, setrata de la escuela del comportamiento.

3

Page 5: Teoría de la organización

Escuelas que acentúan las consecuencias deltrabajo en el comportamiento del hombreque se enfoca en la humanización de laadministración; al estudio de procesosgrupales, se trata de la escuela de lasrelaciones humanas y de las nuevasrelaciones humanas, que se encargan dehacer estructuras flexibles, y adaptables, anuevos esquemas.

4

Page 6: Teoría de la organización

• Existe otra categoría que analiza, el poder, así como la importancia que tiene este, cuando se explica los asuntos relacionados con la organización y su incertidumbre.

« la organización es una fuente de poder que supone la participación activa de actores en relaciones de intercambio de acuerdo con el grado de incertidumbre que son capaces de controlar».

5

Page 7: Teoría de la organización

• La teoría de las estructuras contingentes,analiza la interacción de las organizaciones consus contextos, afirma que existen elementosdeterminantes de la estructura de lasorganizaciones, la existencia de una relaciónfuncional, determinista entre las condicionesque presenta el ambiente ( variantesdependientes) y las técnicas administrativas (variables independientes).

6

Finalmente, la teoría que se enfoca a los procesos de variación, selección y evolución de las organizaciones, se trata de la escuela de la ecología de las poblaciones, la cual considera un proceso de selección donde unas se extinguen y otras sobreviven.

Page 8: Teoría de la organización

Teoría de la organización.

El cambio organizacional se va modificando, respecto alas necesidades, donde cada modelo, permita entender una parte del proceso.

La teoría de la organización, se centra en el tamaño, desarrollo y crecimiento de las organizaciones, donde estas pueden mejorar significativamente si toman decisiones adecuadas en relación con el tiempo, para poder hacer esto, deben hacerse análisis adecuados en cuando a su estructura racional (Intraorganizacional e interorganizacional).

Page 9: Teoría de la organización

La teoría administrativa, estudia la burocracia ( estructura) y el estudio de la estructura (personas- ambientes).

La burocracia organiza y dirige las actividades con eficacia, se basa en el derecho de la propiedad donde se detenta enorme poder de la dirigencia.

El estudio de los aspectos de la organización (estructura e integrantes) permite ser mas racional y en cualquier organización se lleva a cabo, donde se analiza el comportamiento.

Page 10: Teoría de la organización

Principales autores de la teoría administrativa.

Max Weber ( 1864 – 1920)

Considero que las relaciones económicasno se podían explicar únicamente por lasrelaciones de fuerza de capitalismo,escribió los libros: Economía y Sociedad,Ética protestante y el espíritu delcapitalismo. Considero que ala sociedadse le puede estudiar desde un enfoqueestructuralista, el cual es la base principalde su libro Economía y Sociedad.

Define la dominación como laprobabilidad de encontrar obedienciadentro de un grupo determinado paramandatos.

Page 11: Teoría de la organización

Tipos de autoridad de Weber

Establece tres tipos de autoridad.

Carácter racional: Se basa en la legalidad de sus acciones y ordenes.

Carácter tradicional: Justificada mediante la creencia cotidiana, tradiciones, las costumbres.

De carácter carismático: Se basa en el carácter de la persona como son Santidad, heroísmo la forma de destacar.

Page 12: Teoría de la organización

Burocracia

Weber define la burocracia como la forma mas eficiente de organización.

La burocracia es la estructuraadministrativa de personal de unaorganización, que toma en cuentalas entidades empresariales,laborales religiosas, docentes yoficiales que exigen abundantesrecursos humanos ordenadossegún el esquema jerarquicos paradesempeñar tareas especializadasbasadas en reglamentos internos

Page 13: Teoría de la organización

Buen funcionamiento de la burocracia…

Weber idéntico normas básicas aplicables ala burocracia para el buen funcionamiento.

El funcionamiento debe estar organizado por medio de una jerarquía de mandos

Los funcionarios son remunerados con sueldo, no recibengratificaciones

La autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y esta determinada por este.

El nombramiento viene por méritos aprobados. Las decisiones se toman de acuerdo a normas estrictas

La burocracia para weber recluta un tipo ideal de organización delimitada por una estructura de dominación legal, weber es considerado el padre del estructuralismo

Page 14: Teoría de la organización

Chester Irving BarnardComenzó donde Henry Fayol termino, centro susestudios en el aspecto ejecutivo de laadministración y la cooperación de losintegrantes.

Escribió varias cobras como:

• 1938 The functions of the executive

• 1948 Organization and Management.Cambridge.

Acentuó la naturaleza cooperativa, y definió comolos sistemas de cooperación de la actividadhumana al os directivos.

Sus dos teorías son:

1. Teoría de la autoridad

2. Teoría de los incentivos

Page 15: Teoría de la organización

Consideraciones de BarnardPara que se de una comunicación entre eljefe y el subordinado debe de haber:• La orden tiene que ser entendida por el subordinado.

• El subordinado debe de tener las ordenes claras yprecisas para obedecer.

• El subordinado no tiene que ver ningunaincompatibilidad entre la comunicación y los objetivosde la administración.

Funciones del adiestrador:Es un generador de sistemas de informaciónEs un motivador de colaboradores para alcanzar esfuerzocooperativo.Es un clarificador de objetivos y propósitos de empresa.

Page 16: Teoría de la organización

Amitai Etzioni

Etzioni hace una critica al radicalindividualismo norteamericano, buscala cohesión de la ciudadanía basada ela convicción ética de la redcomunitaria sobre el individuo.

Aboga por una vía con mayorpresencia de la sociedad civil, masdialogo y oposición alfundamentalismo.

Su propuesta se basa en las redes de comunicación en la cultura de la red, mediante múltiples estructuras independientes.

Page 17: Teoría de la organización

Regla de oro

Propone los fundamentos teóricos y consecuencias practicas de la buena sociedad sustentadas en el pensamiento comunitario.

Compórtate con los demás como quieres que ellos se comporten contigo.

Reformula esta regla, mencionando: respeta y apoya el orden moral tu autonomía para vivir una vida plena.

Se tienen que halla un equilibrio entre los derechos individuales universales y el bien común .

Para los individualistas lo relevante es la persona libre, para los sociales el conjunto de virtudes sociales, para los comunitarios reitera que una buena sociedad requiere un equilibrio entre autonomía y orden.

Page 18: Teoría de la organización

Etzioni precisa que el orden debe ser de un tipo especial: voluntario y limitado a valores nucleares. También replantea el tema del orden moral y la permite construcción del núcleo valórico.

Las organizaciones con el paso del tiempo se han vuelto mas eficientes, mas grandes, pero esto se ha complicado ya que el problema de las organizaciones modernas es ser lo mas racionales posibles, producir un mínimo de efectos indeseables y un máximo de satisfacción.

Page 19: Teoría de la organización

Características de las organizaciones

Establece las siguientes características de las organizaciones:

1. La división del trabajo. Del poder, de laresponsabilidad y de la comunicación

2. Concentración del poder, control delesfuerzo, la presencia de uno o mascentros de poder que controlan losesfuerzos de la organización y los dirigenpara llegar a los objetivos, además derevisar lo ineficaz y arreglarlo.

3. Recompensas- sanciones los empleadosque no satisfacen pueden ser depuestosy sustituidos.

Page 20: Teoría de la organización

Renate Mayntz

• Identifica los factores que sepresentan por igual en lasorganizaciones, objetivo,estructura funcional,comunicación, autoridad,burocratización. En laadministración se clasifica comoestructuralismo, debido a queanaliza y estudia cualquier tipo deorganizaciones como empresas,iglesia, escuela, hospital, etc.

Page 21: Teoría de la organización

Ideas de Mayntz

Las asociaciones voluntarias como gremios, hermandades, cofradías, círculos logias, etc. Tienen las siguientes características:

• Orientación hacia un objetivo

• Acción recíproca con el medio. Las organizaciones son siempre tan sólo un sistema parcial y existen dentro del sistema social que las abarca.

• La auto preservación, que es el objetivo se subsistir.

• La integración, cooperación y unión entre individuos.

En la evolucion de los grupos, de organizaciones como escuelas hospitales, se destacaron por su difusion; pero tambien se hicieron cada vez mas burocraticos

Page 22: Teoría de la organización

Aportaciones de Mayntz

• Existe una estructura funcional de la organización.

• También una estructura de autoridad y de comunicaciones.

• La estructura por autoridad técnica se hace de acuerdo a los conocimientos

Observa que ala autoridad de le dificulta la supervisión por el numero de empleados, pero que las actividades especializadas aumentan la formación de procedimientos, que a su vez, permitirá seguir las reglas.

También señala que el equilibrio autoridad- obediencia se va creando, llegando finalmente ala estructura jerárquica, donde se toma decisiones bajo el concepto de a mayor nivel menor obediencia e inverso.

Page 23: Teoría de la organización

Estructura de la comunicación.

Para Mayntz, la empresa debe de prestar atención, porque de ella depende el lograr sus objetivos.

La estructura de la comunicación se clasifica en: Formal e informal.Formal: Se refiere a las relaciones laborales.Informal: Se refiere alas comunicaciones interpersonales.

Formalización y burocratización:Cuando una empresa reglamenta profundamente su actividad, puede caer en la burocracia, y esto delimita la creatividad.

Page 24: Teoría de la organización

Vías de la comunicación

Mayntz considera las siguientes vías de comunicación:

Comunicación Global: Consiste en llegar al punto de pertinencia entre los planos de la actividad institucional ala sociedad ala que esta dirigida.

Comunicación Interna: Se encarga de mejorar el funcionamiento de la institución y también de servir ala comunidad por medio de una gestión organizada que resulte integral.

Comunicación Externa: Es la proyección institucional, genérica e indiferenciada que se da en dos tipos:• Dirigida, la que integra el sistema político económico y social de contribuyentes y

agentes productores de riqueza y la realidad.• Enfocada, sobre los agentes ajenos al sistema de los que pueden dar o requerir

medios necesarios para acceder a los recursos económicos y políticos.

Page 25: Teoría de la organización

Imágenes

http://cuadernodetrabajo.files.wordpress.com/2010/07/max-weber.jpghttp://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://annales.org/archives/images/fayol

4.jpg&imgrefurl=http://gruponumero4demodelos.blogspot.com/&usg=__0HGkvPlmMIlmL03rnooAKZlU5oE=&h=628&w=471&sz=49&hl=es&start=31&sig2=KWItRRQDammw30poskkbBw&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=wFf0q9DfPpXbtM:&tbnh=137&tbnw=103&prev=/images%3Fq%3Dteoria%2Bde%2Bla%2Borganizacion%2Badministrativa%26start%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1T4RNTN_esMX328MX328%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1&ei=XbCWTPPqKYe8sQPun4HlCQ

http://3.bp.blogspot.com/_w-Ayi89Gx2g/SlEK5g-hXmI/AAAAAAAAAAk/-9RbuzgFa1k/s320/tramites.jpg

http://www.vectorstudy.com/management_gurus/img/chester_barnard.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_JiPXNBulC04/TBlRx8APn2I/AAAAAAAAAXU/78pV1_jbliU/s1

600/jefes.gifhttp://www.abaco-consulting.com/images/products/consulting.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_COiOXKFFH1Y/SGh64pdvAXI/AAAAAAAAAGM/qAxpcL6VH

Ug/s200/comunicacion.pnghttp://www.territoriocreativo.es/wp-content/uploads/2009/06/imagen_curso.jpg