teoria de la mente y emocion

39
© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009 1 Emoción y Teoría de la mente en el ámbito de tropa Una aproximación tentativa MSc. Johnny Cartín Quesada Universidad de Costa Rica Instituto de investigaciones en Ingeniería Programa de Investigación, Cognición y Lenguaje Emoción, sociabilidad y lenguaje Resumen El objetivo fundamental de este trabajo es adelantar algunas ideas acerca de la relación existente entre la conceptualización tradicional de Teoría de la Mente (en adelante TDM) con respecto a las emociones, considerando a ambas capacidades como capacidades cognoscitivas superiores que desempeñan un papel central dentro de la estructuración y dinámica de los grupos primates socialmente complejos. Para el desarrollo de esta discusión se hace desarrolla esta discusión en un encadenamiento que seguiría los siguientes pasos. a. Caracterización adecuada de lo que entenderemos por TDM y TDMg b. Caracterización de los procesos emocionales en relación con TDM c. Delimitación de los ámbitos de interacción de ambas capacidades en los entornos sociales complejos.

Transcript of teoria de la mente y emocion

Page 1: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

1

Emoción y Teoría de la mente en el ámbito de tropa

Una aproximación tentativa

MSc. Johnny Cartín Quesada Universidad de Costa Rica Instituto de investigaciones en Ingeniería Programa de Investigación, Cognición y Lenguaje Emoción, sociabilidad y lenguaje

Resumen El objetivo fundamental de este trabajo es adelantar algunas ideas acerca de la relación existente entre la conceptualización tradicional de Teoría de la Mente (en adelante TDM) con respecto a las emociones, considerando a ambas capacidades como capacidades cognoscitivas superiores que desempeñan un papel central dentro de la estructuración y dinámica de los grupos primates socialmente complejos. Para el desarrollo de esta discusión se hace desarrolla esta discusión en un encadenamiento que seguiría los siguientes pasos.

a. Caracterización adecuada de lo que entenderemos por TDM y TDMg b. Caracterización de los procesos emocionales en relación con TDM c. Delimitación de los ámbitos de interacción de ambas capacidades en los entornos sociales

complejos.

Page 2: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

2

Introducción Una perspectiva moderna que intente una caracterización de la TDM debería de poder conceptualizarla como una capacidad cognitiva superior, la cual apareció a lo largo del prolongado proceso evolutivo de los primates y se desarrolló de forma paralela con otras capacidades cognitivas complejas como el lenguaje y la sociabilidad, dentro del ámbito especifico de la tropa. Es decir como una capacidad que otorgar ventajas adaptativas a los individuos dentro de grupos con estructuras complejas, dinámicas y flexibles que debe adaptarse a entornos naturales cambiantes. Para el caso de los homínidos en particular esta capacidad debe de haber evolucionado para otorgar a los miembros de la tropa una herramientas de monitoreo, proyección y reconfiguración de su posición dentro de la dinámica y estructura tropa. Dicha herramienta debió de ser eficiente y oportuna a fin de enfrentar los nuevos desafíos intra y extra tropa que implico la exploración de nuevos nichos ecológicos (p.e transición bosque / sabana). Dicha caracterización debería además describir adecuadamente los mecanismos a partir de los cuales esta capacidad cognitiva superior evolucionó, tanto desde una perspectiva ontogenética como filogenética, atendiendo y explicando de paso las posibles líneas de interconexión de esta capacidad con otras capacidades como las emociones y el lenguaje. Dicha caracterización debe atender además a los principios de simplicidad explicativa en el desarrollo teórico, por lo cual debe de poder explicar con mayor simplicidad y potencia, no sólo los problemas a los que se enfrentaron las perspectivas previas (que en adelante denominaremos como clásicas), si no que debería de abrir nuevas y fértiles líneas de investigación que amplíen la perspectiva de lo que hasta ahora había conformado el corpus de esta problemática de estudio. Teniendo en cuenta estas consideraciones, y desde nuestra perspectiva, una caracterización de TDM con implicaciones evolutivas centradas en la dinámica interna de una tropa primate debe de dar cuenta como mínimo de un:

1. Objeto ultimo de estudio: debe clarificar si su objeto de estudio ultimo (tanto desde una perspectiva teórica o metodológica) es o no el humano adulto típico con capacidades cognitivas estándar y potenciadas. O si por el contrarios su orientación esta enfocada a casos liminales como niños primates no humano o patologías.

2. Ámbito de interacciones: debe clarificar a priori cuales son los ámbitos de interacción propios de la dinámica de grupo de los que pretende dar cuenta.

3. Ámbitos de representación: debe por consiguiente esclarecer a cual ámbito de representación responde la propuesta. (da cuenta tonto del ámbito intra y extra tropa así como de las representaciones internas)

4. Relación con otras capacidades cognitivas superiores: de particular interés para nuestro tema general, cual es la relación existente entre TDM, lenguaje en adelante (L) y emoción en adelante (EM).

5. Perspectiva ontogenética: una perspectiva así concebida tiene que poder explicar como se desarrolla esta habilidad tanto en los individuos inmaduros y las desviaciones patológicas del desarrollo que dan al traste con una potenciación plena de la capacidad

Page 3: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

3

6. Perspectiva evolutiva o filogenética: debe poder explicar el desarrollo de la capacidad en una perspectiva evolutiva así como el desarrollo de capacidades paralelas o alternas en especies emparentadas.

Atendiendo a esto procedemos a delinear de manera general cual es la orientación de nuestra categorización de TDM. Como ya hemos expuesto es evidente que nuestra caracterización esta orientada tanto teórica como metodológicamente por la necesidad de describir a la TDM como una de las capacidades cognitiva superiores propia de humano adulto típico con dichas capacidades en un estado de desarrollo normal y potenciado. Esto implica que cualquier explicación o propuesta básica tendrá como sujeto ultimo la explicación de la conducta de este segmento de población. Esto no solo es una consideración metodológica, es un ideal explicativo teórico, establecemos este punto pues consideramos que esta población representa en mayor reto desde un punto de vista explicativo, una caracterización que la abarque podría con facilidad dar cuenta de casos limites más simples de abordar (TDM en niños, primates no humanos e individuos patológicos). Consideramos que la TDM es una capacidad cognoscitiva superior con un sustrato genético de larga data. Esta capacidad debió de empezar a desarrollarse en nuestro tronco de desarrollo evolutivo mucho antes de la aparición de nuestro genero, en esto compartimos la posición de autores como Mitchel, en cuanto a que los rudimentos de lo que hoy consideramos la TDMHSS y TDMp estaban ya presentes incluso en el ancestro común de los simios y humanos, cuya radiación más lejana podemos ubicar por encima de los 11 millones de años. Establecemos esta base genética para la TDM en general de la misma forma que lo sostenemos para el L y de EM, estamos ante capacidades que podrían considerarse como paralelas y hasta cierto punto isomórficas en su proceso de desarrollo tanto desde un punto de vista de desarrollo de la especie como del de los individuos. Este sustrato innatista en el caso del desarrollo individual se fundamenta en el hecho de que tanto TDM, L, y EM son tan importantes para el desarrollo de los individuos dentro de una tropa y están tan en la base de la arquitectura de otras capacidades cognitivas, que sí el individuo sólo dependiera de la retroalimentación ambiental para su adquisición la probabilidad de fracaso en una adquisición y desempeños adecuado seria muy alta. Desde un punto de vista evolutivo es razonable suponer que siendo TDM -en sus estadios de desarrollo primario- una capacidad primate tan antigua e importante en el desarrollo de los grupos complejos tanto de los póngidos, como de los homínidos esta ha calado lo suficiente como para codificar algunos de rasgos de expresión a nivel de genoma.

Page 4: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

4

El isomorfismo ontogénico entre TDM y L es por demás claro cuando se considera que tanto la capacidad de adquisición de TDM y L es heredada. Y que ambas poseen un periodo crítico para su adquisición1. Esto parece ser evidente en los casos extremos de deprivación de estímulos en este periodo critico, como son los caso del Victor, “El niño de Aveyron” criado entre lobos y "Genie" una pequeña niña de Nueva York sometida a abuso crónico por parte de un padre abusivo, y una madre sumisa durante los primeros 13.5 años. Ambos individuos sufrieron tanto, trastornos en su desarrollo de L, TDM y EM. Las deficiencias fueron de carácter crónico e irreversible, a pesar de que a ambos individuos se les intento enseñar ambas capacidades nunca las desarrollaron de manera satisfactoria. Otro punto a favor lo representan patologías como el autismo, el trastorno antisocial de la personalidad, el síndrome del hombre sin objetivos y trastorno de estrés post traumático, todos los cuales representan alteraciones paralelas no sólo en TDM, L y EM sino que también en IMq.2 Es de nuestro particular interés en este caso el hecho de que la configuración de TDM en el caso de HSS parece poseer dos periodos críticos, los cuales están estrechamente relacionados con periodos críticos en la inserción social del niño dentro de la tropa y el desarrollo paralelos de otras capacidades cognitivas como L, IMq y EM. Sabemos ahora gracias a los trabajos clásicos sobre TDM que la configuración básica de TDM en HSS se da en un periodo critico cercanos a los 4 años, lo que ocurre de manera paralela con la consolidación del manejo sintáctico en L. Esto coincide además con el momento en el que el infante pasa de un ámbito de dependencia intensa de su madre a ampliar su grupo social el cual tiende a incluir de forma cotidiana interacciones con grupos cada vez mas grandes de individuos, en donde los grupos de pares cada vez se vuelven más importantes.3 El segundo estadio de configuración parece estar relacionado con la entrada del individuo a la etapa de la pubertad. En este segundo estado se debe dar un reajuste que le permita configurar la TDMi a un nuevo ámbito de interacción (las relaciones sexuales con fines cóitales y reproductivos). En este transito no sólo ocurren ajustes fisiológicos y anatómicos, debe estar acompañado de ajustes inducidos por el grupo en la TDM del individuo juvenil para que este sea capaz de ajustarse y manejar adecuadamente una de las variables de dinámica de grupo más sensibles, complejas y delicadas como los es la variable de interacción sexual en nuestra especie.4

1 Particularmente considero que esto es cierto además para las emociones complejas que dependen de la retroalimentación social, si estas emociones no son desarrolladas en periodos critico durante la infancia los individuos adultos no desarrollan sus capacidades empáticas de manera adecuada. 2 No es nuestra intención en esta primera delimitación del tema entrar a aportar evidencia especifica acerca de cómo estas patologías podrían aportar prueba fehaciente de nuestra argumentación, se las menciona como punteros para el desarrollo de futuras investigaciones en esa línea. 3 Esto es una situación transcultural, ya que no importa la estructura de parentesco ni la organización política particular del grupo esto parece ocurrir de forma natural, ya que es el proceso básico de integración del infante al la tropa. 4 Dicho sea de paso las sociedades humanas que descuidan este transito o lo dejan a la libre poseen serios problemas de adaptación de sus juveniles a una vida adulta y funcional dentro del grupo.

Page 5: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

5

Este proceso de configuración pasa por que el individuo sea capaz de ajustar el desarrollo de su TDM mediante la incorporación de elementos o variables internas y externas al grupo que modifican su función cognitiva estándar compartida por toda la especie. Es decir transforma su capacidad cognitiva genérica que hemos a una TDM en una TDM específica5 en adelante denominada TDMe. La cual correspondería a una ecuación del tipo TDMe= TDMi + TDMg Donde TDMi representaría el ámbito especifico de configuración de TDMe, en el cual participan la experiencia particular y única de cada uno. Esta se desarrolla a través de la interacción de los factores individuales que conforman las experiencias particulares. Estaremos hablando de una especie de idiosincrasia derivada de las individualidades preceptúales, vínculos y estados emocionales y el aprendizaje individual, más las experiencias e historia individuales. La cual es variable y susceptible de modificación pero que se desarrolla dentro de un marco social y cultural específico. Podríamos formalizarla como la resultante en cada instante de la sumatoria de todas estas variables en interacción con la TDMg. Resultante que se da de manera única e irrepetible en un individuo en un momento dado. Donde TDMg seria el ámbito de referencia sobre el cual se contrasta la experiencia individual y el cual esta compuesto por todas las ideas, conceptos, estados preceptúales y determinantes grupales e históricas que la tropa asume como compartidas y valiosas6, las cuales son asumidas como invariantes y sirven entre muchas otras cosas como referentes de tropización. Una TDMe adulta y bien configurada debe de dar cuenta tanto de: Ámbitos de representación: (Extra-tropa, Intra-tropa, representación interna)

5 Que corresponde a la configuración particular de la TDM estándar de un individuo, la cual estaría compuesta por una TDMi + TDMg de su tropa particular. 6 Sea esta valoración explicita - conciente - implícita - inconciente

Page 6: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

6

Entendidos como los ámbitos que son necesarios de ser representados para el desarrollo de una sociabilidad funcional dentro de una tropa primate compleja. Establecemos entonces que un primate promedio dentro de un entorno complejo debe de ser capaz de representarse a si mismo y de ser conciente de sus propios estados internos a fin de poder modelarlos y manipularlos intencionalmente. Además debe de representar la realidad interna de su tropa, la cual esta constituida por el ámbito de las relaciones e interacciones dinámicas de los miembros de su grupo. Esto podría entenderse como una función de representación que le permite ubicarse dentro de la estructura de su tropa (este ámbito representa la realidad social de la tropa la cual es negociable pues se conforma a partir del consenso y la disensión de los miembros). Por ultimo debe de ser capaz de representar el entorno extra-tropa (lo que esta fuera), la realidad no negociable, la que no depende de los consensos o desacuerdos de la tropa, en cierto sentido lo que cotidianamente entendemos como la realidad “física”7, no importa el acuerdo al que llegue la tropa las leyes físicas operan siempre bajo los mismos principios. Conforme el tamaño y la complejidad de la tropa aumenta de la dimensión o ámbito de relación intratropa8 es cada vez más importante en relación con el entrono extra-tropa9. Con el tiempo, esto ha llevado a nuestra especie hasta el estado actual, en donde se pueden subdividir los espacios de interacción humana en dos esferas de igual importancia. Es decir, las relaciones de un primate superior con su entorno no se reducen únicamente a su relación individual con su nicho ecológico, sino a una interacción social que conforma otra dimensión de su entorno.10 En este sentido los ámbitos de interacción son de particular interés dentro de una categorización de TDM, ya que en estos se base la magnitud y complejidad de la representación que estoy obligado a desarrollar cunado hecho a andar mi TDMe. Âmbitos de interacción (1=1, 1 a 1, 1 a (n1 + n2) / N, 1 a N, N a N.) Los ámbitos de interacción son entendidos aquí no como los estados mínimos de representación a nivel de los entornos o ámbitos que subdividen la realidad, sino que están relacionados con el número

7 Utilizo este termino solo con el fin de acercar a lector a un referente que le permita comprender el concepto, en ningún caso se esta apelando a una separación de orden epistemológico que permita introducir un concepto como el de metafísica. 8 Los términos “ámbito intratropa y extratropa“ son un intento propio por acuñar una conceptualización que permita diferenciar dos dimensiones separadas de interacción cotidiana de un grupo e individuo primate con su entorno: Un individuo dentro de una tropa no agota su relación con el entorno únicamente desarrollando su relación individual con su nicho ecológico (extratropa), una segunda, dimensión de su entorno lo representa el entramado de relaciones sociales de su tropa en la cual el ocupa una posición (intratropa), la que determina su margen de maniobra, así como sus deberes y privilegios dentro de la misma. Estas dos dimensiones tienen alguna similitud con los conceptos de entorno natural y entorno social pero sin la carga ideológica que establece una discontinuidad entre lo natural y lo social: desde nuestra perspectiva dicha

separación es artificial y responde a un prejuicio innecesario. 9 Es importante aquí anotar que existe un ámbito ínter tropas, el cual esta compuesto por los otros grupos de primates en cierto sentido esta fuera pero se asume que opera más o menos bajo las mismas reglas que el ámbito inter tropa. 10 Como ya mencionamos antes estos dos ámbitos de interacción dentro de la tradición occidental se han considerado como esferas de naturaleza distinta y se las ha denominado entorno natural y entorno cultural, estableciendo una implicación filosófica clásica que considera que existe una esencia distinta que posibilita la separación entre “lo humano” y “lo animal” y “lo humano” y “lo natural”.

Page 7: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

7

mínimo de individuos involucrados en las relaciones que deben de ser representadas para lograr una sociabilidad funcional. El concepto de sociabilidad funcional designa la condición de tropa en la que las estrategias antes descritas están presentes y son lo suficientemente eficaces y oportunas para lograr las metas productivas y reproductivas que el grupo se imponga. Esto significa, en términos biológicos estrictos, la perpetuación o sostenibilidad económica, ecológica y biológica del grupo en el tiempo. La sociabilidad en estos términos es sólo posible debido al desarrollo de capacidades de memoria muy sofisticadas y de muy largo plazo. Se hace necesario recordar cotidianamente cosas como quiénes son los miembros de un grupo y cuáles de ellos son afines, cuáles han cooperado (oportuna y eficientemente), cuáles han agredido (necesaria o innecesariamente), quiénes son superiores y quiénes iguales y quienes inferiores, y por qué es que eso es así. Esta memoria posee en los grupos primates un eminente contenido de carácter emotivo. Esta última característica asociada a la memoria establece como paso previo para una sociabilidad funcional el que un individuo perteneciente a un grupo sea capaz de generar representaciones adecuadas de al menos 5 tipos distintos de interacción:

1. Representación propia de los estados internos (introspectiva) 1=1

2. Representación propia de los estados internos + la representación de los estados de otro en una relación 1 a 1

3. Representación propia de los estados internos + la representación de los estados de otro en una relación 1 a (n1+n2) / N, en relación a la totalidad del grupo: donde n1 y n2 representa parte de la totalidad.

4. Representación propia de los estados internos + la representación de los estados en una relación 1 a N: donde N representa la totalidad

5. Representación del N propio + un N ajeno: donde N representa otro grupo.

De esta manera los dos componentes de una TDMe cobran importancia diferencial de acuerdo a los ámbitos de representación a los ámbitos de interacción. No estamos afirmando que ambos componentes operen por separado solo estamos afirmando que dentro de un ámbito especifico poseen mas importancia de acuerdo a tipo de interacción que estemos tratando.

TDM en relación con ámbitos de representación

TDMe Percepción Extra-tropa (III)

Intra-tropa (II)

Represen…interna (I)

TDMi Variable X X TDMg Se asume

invariante X X

TDM en relación con ámbitos de interacción

Page 8: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

8

TDMe 1=1 1 a 1 1 a (n1 + n2)

/ N, 1 a N N a N

TDMi X X X X TDMg X X X

Se denota con una X donde el papel específico de uno de los componentes de TDMe posee particular peso específico.

Las implicaciones filogenéticas de nuestra caracterización se esbozarán dentro del siguiente apartado a través de la caracterización de la relación entre TDM y EM en el ámbito social y ontogenéticas se desarrollarán a partir de la discusión de la sección tres donde se explique como concebimos el proceso de configuración de TDM en relación con las emociones. Las emociones y la TDM dentro del grupo Las emociones son de vital importancia para la vida social en grupos primates con dinámicas complejas. Sabemos desde hace mucho que las emociones se desempeñan como herramientas de representación y valoración de los estados internos y en la regulación homeostática en este sentido estarían en estrecha relación con lo que hemos denominado para efectos de este trabajo como ámbito de representación I:

“Las emociones sirven para regular la homeostasis y la interacción del organismo con el entorno; por otra parte, las emociones están asociadas a comportamientos sociales complejos, como la culpa, los celos y la vergüenza, que cumplen funciones similares respecto del entorno social” (R. Adolph, 2003: 187)

Por otra parte, en medio de los complejos mecanismos de regulación de las relaciones entre miembros de un grupo, las emociones se presentan como mecanismos de anticipación, regulación y control de la interacción. Lo cual esta en estrecha relación con la posición jerárquica que posee un individuo dentro de un determinado grupo, lo cual esta a su vez relacionado con el ámbito numero II, esto nos permite construir una representación del universo de relaciones.

Podemos afirmar entonces que dentro de un entorno social complejo las emociones juegan un papel fundamental como:

• Sistemas o procesos de representación evaluación y respuesta del entorno social11 • Sistemas o procesos de regulación de la interacción social

Estas dos funciones aportan ventajas en el ámbito individual que permitirían sofisticar y afinar la interacción con el entorno, yendo mucho más allá de reacciones reflejas o los mecanismos de evitación

11 Es importante hacer notar que el entorno y la representación del mismo dentro de los grupos primates esta diferenciada en dos niveles: existe el entorno físico externo común al de cualquier otro organismo viviente y el entorno social que no sólo está en estrecha relación con el anterior sino que media y en muchos casos determina la relación del individuo con el medio físico.

Page 9: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

9

del dolor y búsqueda del placer. Por otro lado están las ventajas que las emociones darían al individuo al conformarse como un mecanismo de regulación de su conducta basado en aprendizaje con alto contenido emocional: una especie de aprendizaje basado en la experiencia que, posteriormente, puede ser utilizado para la toma de decisiones. Demás esta decir que ambas representan una poderosa herramienta a servicio de la TDM (tanto en sus implicaciones sub I y sub G). La valoración emocional de una situación social presupone una alta capacidad de crear e interpretar proyecciones en tiempo real de las relaciones posibles entre los individuos que participan en la misma. Esto, a su vez, involucra la capacidad para el manejo de grandes números de variables, los cuales se modifican constantemente. Por esto debe existir la capacidad de realizar correcciones para las posibles líneas de acción alternativa, todo a partir de la lectura adecuada de señales sutiles (que pueden incluso llegar a ser de carácter micro gestual) de extrema complejidad al interno de un grupo, donde el error o un sesgo en esta lectura es altamente costoso. Estamos aquí ante una de las funciones más importante de TDM y de IMq dentro de la regulación de la dinámica grupal y la toma de decisiones respectivamente. Las emociones podrían desempeñar un papel de punteros o marcadores significativos guardados en memoria, que no sólo me permiten sintonizar mi TDM individual con los contenidos de la TDMg en una situación que requiere mi atención, sino que me permiten generar o validar criterios para la toma de decisiones. En este proceso no solo seria vital la representación adecuada de mis estados internos, sino la capacidad de leer rápida y eficientemente los marcadores conductuales, (gestuales o verbales) de los demás miembros del grupo. En pocas palabras, la complejidad con la que expresamos, interpretamos y manipulamos las emociones propias y ajenas nos permite simular, comprender y proyectar las conductas propias y de los demás dentro de una dinámica particular. Esto aplica tanto para una tropa chimpancé que patrulla su territorio, como para una tropa de 150 individuos de homo erectus en migración por las sabanas africanas, una discusión de pareja, un duelo de esgrima, un juego de cartas, así como para el sobrino de un emperador romano en una corte imperial o para un alto ejecutivo japonés en una fusión corporativa. Así las emociones y nuestra capacidad para reconocerlas se configuran como uno de los motores que regulan la interacción de tropa, pues son una herramienta poderosísima al servicio de nuestra TDM y nuestra IMq. Esto no es para nada trivial; estamos hablando de una fuerza modeladora de nuestra evolución, que cobró cada vez más importancia en nuestro desarrollo como especie; conforme el tamaño y la complejidad de la dimensión o ámbito de relación intratropa fue cada vez más importante en relación con el entrono extra tropa. Con el tiempo, esto nos ha llevado hasta el estado actual, en donde, como ya dijimos se pueden subdividir los espacios de interacción humana en tres esferas de igual importancia. Es decir, las relaciones de un primate superior con su entorno no se reducen únicamente a su relación individual con su nicho ecológico, sino a una interacción social que conforma otra dimensión de su entorno.12

12 Como ya mencionamos antes estos dos ámbitos de interacción dentro de la tradición occidental se han considerado como esferas de naturaleza distinta y se las ha denominado entorno natural y entorno cultural,

Page 10: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

10

Se puede entonces remarcar el carácter evaluativo e interpretativo de las emociones, ahora destacando su papel dentro del comportamiento dentro del grupo:

“Una emoción es un proceso o un estado que funciona en la gestión de objetivos. Normalmente se produce como respuesta a la evaluación de un hecho relevante en relación con un objetivo; es positiva cuando el objetivo se consigue, y negativa cuando el objetivo no se logra, el centro de una emoción es la disposición a actuar de una determinada manera (Fridja, 1986), es una perentoriedad de, o del dar prioridad a, ciertos objetivos o planes por encima de otros. Las emociones pueden interrumpir una acción que se está llevando a cabo; también dan prioridad a ciertos tipos de interacciones sociales, incitando por ejemplo a la cooperación o al conflicto.” (MITECS, 1999: 454)

Estas dos características nos permiten integrar a nuestra caracterización un nivel de control individual y consciente sobre las emociones. Esto nos facilita el poder relacionar nuestros estados emocionales con nuestras metas, estrategias, coaliciones y alianzas. Se perfilan como las bases de una evaluación intratropa, que debe de tomar en cuenta la representación de los procesos emocionales propios y los de los demás miembros en situaciones particulares, lo que se puede extender en el tiempo, dándoles a los miembros de la tropa capacidad de cálculo estratégico.

Esto a su vez, permite modular y “administrar” las emociones en encadenamientos prolongados diferidos en el tiempo, que impiden, regulan o posponen reacciones viscerales inmediatas, lo cual no deja de ser una gran ventaja para la convivencia en grupos amplios y complejos, pues evita que la convivencia en tropa sea una suerte de repetidas y repentinas explosiones emocionales impulsivas carentes de control, que cargarían la tropa de altos y desmedidos niveles de “estrés” con todas las consecuencias negativas que esto traería a la organización.13

En ausencia de L como es el caso de los demás primates no humanos esto permitiría la conceptualización de un estado transicional de carácter intencional que estaría a medio camino entre una TDMp14 y una TDMHSS que permita comprender los estados intencionales de la tropa sin apelar a la conformación de una TDMg como la que posee HSS. Esta comprensión de los estados intencionales de la tropa se daría a través de una interpretación global de los estados motivacionales o emocionales del grupo en un momento dado.

Esta perspectiva permitiría zanjar uno de los aspectos más complejos del debate entre simulacionismo y TT. Estas tendencias incorporan las emociones de forma muy burda en sus aproximaciones “frías o calientes”, lo cual solo complica la discusión y no aporta ninguna ventaja en la discusión.

Una perspectiva de las emociones que permita proyectar una TDM de alto contenido emotivo como herramienta comprensiva seria mas poderosa que un simulacionismo radical, pues involucra

estableciendo una implicación filosófica clásica que considera que existe una esencia distinta que posibilita la separación entre “lo humano” y “lo animal” y “lo humano” y “lo natural”. 13 La evolución prepara a todos los seres vivos para resolver (o intentar resolver) los problemas recurrentes con los que se enfrenta el organismo. Es muy probable que surgieran algunas adaptaciones evolutivas como respuesta a los problemas sociales recurrentes con los que se enfrentaron nuestras poblaciones ancestrales (Baron-Cohen, 1995). Las adaptaciones evolutivas relevantes incluyen los mecanismos especializados tanto en los animales humanos como en los no humanos (particularmente primates), tales como la TEORÍA DE LA MENTE; los dispositivos específicos de dominio para el reconocimiento de las caras, las voces y de los afectivos; los detectores de estafadores; y las capacidades para representar el dominio social. 14 TDMp entendida como TDM primate no humana de una naturaleza distinta de la TDMHSS como se caracteriza en la primera parte de este trabajo.

Page 11: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

11

comprensión de los estados emocionales de otros asociados a estados intencionales en función de la consecución de una meta sin apelar al “frió” razonamiento basado en una teoría) ya que esto involucraría una teoría y por ende lenguaje. Además seria más plausible para explicar ciertos tipos de conducta primate sin apelar a una TDM clásica basada en TT.

Así, las emociones son un mecanismo básico complementario o paralelo a los procesos de razonamiento que nos permiten tener una representación adecuada de nuestro entorno social, permitiendo la adecuada toma de decisiones que orienta líneas de acción, lo cual es una innegable ventaja en los ámbito del desarrollo de una TDM tal como la hemos caracterizado. Esto se vuelve cada vez más importante conforme la tropa crece en número de integrantes y, consecuentemente, cuando las formas internas de organización e interacción aumentan en complejidad.

Esto además refuerza la aparición de la inteligencia maquiavélica15 como una capacidad previa a la aparición de L, ya presente en los primates superiores. Estamos hablando de capacidades de cálculo de interacción que son sumamente complejas, no sólo por su cantidad, sino por que requieren de varios niveles de representación y simbolización proyectadas en el tiempo, lo cual se vería posteriormente potenciado en muchos órdenes de magnitud con la aparición del lenguaje doblemente articulado en el caso de HSS.

Aquí podría estar uno de los cimientos evolutivos más importantes de las habilidades cognitivas, que desembocarán posteriormente en sistemas más complejos de representación, esto explicaría además como se da el paso de una TDMp a una TDMhss,

Con respecto a estas habilidades intencionales de manipulación asociadas a una inteligencia social Whiten y Byrne (1988) apuntan que lo que se considera especial de las sociedades primates es, como ya mencionamos, su complejidad tejida por medio de alianzas y coaliciones flexibles y cambiantes dentro de relaciones sociales que podrían bien considerarse antropocéntricamente hablando como sofisticadas y complejas tramas basadas en engaños y manipulaciones. Sin embargo, en las diferentes versiones de esta hipótesis no parecen haberse considerado expresamente los procesos emocionales, su cálculo y representación como elementos importantes, lo cual no deja de ser interesante, si consideramos que el arte de la manipulación y del buen mentir se debe tanto a proyecciones racionales como emocionales de los estados cognitivos de las víctimas del engaño, así como de los propios.

Por demás esta decir que en las perspectivas clásicas de TDM que consideran solo las interacciones 1 a 1 tampoco se consideran a las emociones como parte central del proceso.

De hecho sería posible afirmar, sin sobreestimar el papel de las emociones, que en ciertos contextos cotidianos intratropa lo emocional juega un papel decisivo de mayor importancia que lo racional en la forma en la que se dan las interacciones de sus miembros. Mentir16 bien es tanto una habilidad racional como emocional: quien es incapaz de regular su ansiedad y el temor a ser descubierto y de proyectar convincentemente el estado emocional asociado a su engaño, es incapaz de manipular y engañar adecuadamente. Una vez más esta ultima característica es de extrema importancia en la ejecución de conductas relacionadas con IMq.

15 La hipótesis de la inteligencia maquiavélica toma varias formas, pero todas surgen de la proposición de que los procesos cognitivos avanzados de los primates son primariamente adaptaciones a las complejidades especiales de sus vidas sociales.(MITECS 1999 : 611) 16 Hacemos aquí la diferenciación entre mentir y engañar: mentir es una capacidad estrictamente humana en el sentido de que para la ejecución real de una mentira debe de existir intermediación lingüística y una TDM del tipo HSS, el engaño sin embargo no esta mediado por tan complejos niveles de abstracción, proyección y dilación temporal por lo que permite su ejecución en ausencia de L y con una TDMp genérica.

Page 12: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

12

Pensemos por un instante en la importancia de los procesos emocionales así planteados en términos estrictamente evolutivos y a la luz de la evidencia primatológica y paleoantropológica disponible. Consideramos el periodo que va desde la radiación que separa a los homínidos de los póngidos con la aparición del bipedalismo anatómico (de 7 a 6 millones de años atrás) hasta la aparición de homo habilis y la fabricación de herramientas (2,5 a 1,5 millones de años).

Hemos establecido hasta ahora la importancia de las emociones en los grupos de primates africanos no humanos y el innegable papel que éstas desempeñan en nuestra especie en relación con los procesos de sociabilidad. Cabe entonces preguntarse que paso con las emociones durante el extenso trecho evolutivo que nos separa.

Este prolongado periodo de la evolución primate es de aproximadamente 5 millones de años y se caracteriza por una inmensa proliferación de especies primates, que van desde especies cognitivamente muy similares a los chimpancés y gorilas actuales pero de locomoción bípeda hasta la aparición de las primeras especies del genero “homo”.

Desgraciadamente no contamos con las ventajas que representaría tener grupos de representantes vivos de este prolongado proceso de transición, por lo cual cualquier afirmación acerca de su posible comportamiento es una especulación. Sin embargo no es descabellado pensar que los procesos emocionales en relación con sus habilidades sociales poseían al menos la misma importancia que para los grupos primates sobrevivientes, ni que decir de los factores relacionados con el majo de TDM e IMq.

Es decir, al interno de sus grupos las emociones deben de haber representado un papel central en sus procesos de estructuración y regulación de las dinámicas sociales. Para el caso de primates de sabana, como los primeros autralopitecinos, esto debió ser de particular importancia, pues su vida se desarrolló en el entorno abierto y hostil como la sabana17; mucho más demandante en términos de seguridad que el bosque y disponibilidad de recursos. Grupos de primates expuestos a ese entorno debieron de necesitar formas flexibles, ágiles y adaptativas de enfrentar los nuevos peligros, esto en ausencia de lenguaje doblemente articulado que permitiese una planificación a largo plazo.

En este contexto contar con una TDMp desarrollada representaría una enorme ventaja, y uno de los elementos centrales en la potenciación de esa TDMp debió de ser el componente emocional.

En estos términos la cohesión y capacidad de articulación y rearticulación del grupo debieron de jugar un papel central,-tanto para defenderse de los depredadores como para competir con otras tropas. En el ámbito intratropa la estructuración funcional del grupo debió de volverse cada vez más importante en la medida en que los grupos primates debieron de ir aumentando su tamaño y complejidad estructural. Lo cual ya hemos discutido posee u factor emocional nada despreciable.

Hoy sabemos que los chimpancés (pan troglodytes) al igual que algunos grupos humano son tremendamente territoriales y son las únicas dos especies de aproximadamente 400 especies de mamíferos conocidos que practican patrullas punitivas cuyo único objetivo es detectar, capturar y aniquilar a miembros de otras tropas dentro del territorio propio. No es una aseveración descabellada pensar que este poderoso instinto territorial no sólo no desapareció, sino que se desarrolló y sofisticó en nuestra transición hacia la sabana.

Igualmente interesante resulta el hecho que los bonobos o chimpancés pigmeos Pan paniscus) no parecen compartir esta “actitud” a pesar de su cercanía genética con pan pan troglodytes y con homo

17 Hostil en comparación con el ambiente de bosque del que provenían sus antecesores

Page 13: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

13

sapiens sapiens, también se hace necesario resaltar que no todos los grupos humanos están orientados hacia este tipo de comportamiento

“Cualquier antropólogo puede nombrar una serie de pueblos «primitivos» que, según se informa, nunca hicieron la guerra. Mi lista preferida incluye a los habitantes de las islas Andamán, que viven cerca de la costa de la India, los shoshoni de California y Nevada, los yahgan de Patagonia, los indio» mission de California, los semai de Malasia y los recientemente contactados tasaday de Filipinas. La existencia de los grupos mencionados sugiere que el homicidio intergrupo organizado quizá no formó parte de las culturas de nuestro» antepasados de la Edad de Piedra” (Harris 1987:52)

Todo grupo de incursión sabe que el éxito de una incursión punitiva es cuestión de números y en este sentido existen fascinantes y terribles paralelismos entre los chimpancés y los humanos en cuanto a sus modos de ataque de tropa. Cuando dos bandas rivales vecinas se encuentran en una incursión y los números están más o menos parejos la confrontación no pasa de ser una exhibición de fuerza, pero nunca se entabla un verdadero combate. Este se desarrolla únicamente cuando la relación es 3 a 118 a favor del grupo atacante, esta proporción garantiza un ataque sin riesgos que permite capturar y matar un adversario.

No es de extrañar entonces que una estrategia de éxito en la sabana haya sido el aumento sistemático del numero de miembros, y tampoco nos debería llamar la atención el hecho de que las actuales especies sobrevivientes de primates de sabana sean las que presentan las tropas de más alta densidad poblacional y las estructuras sociales más complejas y tensionadas19si se las compara con las tropas promedio de simios de bosque que van de 10 a 30 individuos.

En un entorno de sabana los primates se vieron rodeados de un ambiente empobrecido en cuanto a recursos alimentarios,20 por lo cual debieron de desarrollar nuevas estrategias alimentarías que implicaban nuevas formas de obtener alimento y ampliar los circuitos diarios de recolección, aumentando la necesidad de expandir el territorio. Esto debió a su vez de ir acompañado con formas de organización que protegieran la tropa del ataque de depredadores o de tropas rivales en territorios próximos. Se ha especulado sobre este tipo de escenario como el motor para el desarrollo de las habilidades carroñeras y posteriormente cazadoras de nuestros ancestros homínidos. Sea esto cierto o no, lo que es un hecho es que el nuevo ambiente representaba en su conjunto una variada gama de nuevas dificultades que debían de ser salvadas con eficiencia si se quería sobrevivir.

Podríamos marcar como factores centrales de éxito evolutivo para los grupos sociales la estricta regulación de conjunto de capacidades que podríamos categorizar en 4 sentidos:

18 Esta relación se observa tanto en enfrentamientos de tribus de cazadores recolectores al igual que en tropas de machos chimpancés. 19 Estamos hablando por ejemplo de los babuinos y papiones así como las de los seres humanos, que en promedio tienden a formar tropas que se mueven en un rango de 100 a 300 individuos. 20 Nuevamente en comparación con el bosque.

Page 14: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

14

1. Funciones de tropización21, es decir, los elementos que ayudan a conformar la tropa y por ende los factores de pertenecía o no pertenencia a la misma (lo que Arce Arenales a denominado como alterismo).

• Estructuración

• Regulación

2. Conductas tróficas

3. Conductas Cooperativas

4. Conductas Reproductivas-

La regulación de estas cuatro conjuntos funciones resulto indispensable para mantener una dinámica apropiada dentro del grupo que aportase ventajar adaptativas individuales y grupales a cada uno de sus miembros.

De este pequeño esquema básico se desprende que hay al menos cuatro aspectos de la sociabilidad básica que intervienen en la organización de grupos complejos, en los cuales las emociones juegan un papel central:

Aspecto Conducta asociada Funciones de tropización- estructuración

Establecimiento de estructuras internas jerárquicas o igualitarias.

Dominancia, sumisión, establecimiento de alianzas.

Funciones de tropización-regulación

Mecanismos y prácticas de regulación interna que cohesionan y mantiene la estructura del grupo.

Comunicación, apaciguamiento, reconciliación y mediación.

Conductas Cooperativas

La planificación de estrategias productivas y reproductivas que beneficien al grupo.

Defensa de bienes comunes, cooperación, protección de los miembros del grupo.

Conductas tróficas

Práctica de consecución y distribución de recursos.

Rapiña, engaño y reciprocidad

Conductas reproductivas Establecimiento de normas de acceso sexual y evitación de la endogamia

Prohibición del incesto, regulación selectiva de los miembros que se reproducen

Uno podría tender a pensar que el modelo de organización aquí descrito es propio de los Homo sapiens sapiens o por lo menos de los homínidos que recientemente nos antecedieron. Sin embargo, los cuatro aspectos están presentes en muchos de los aspectos de la vida de los chimpancés y otros primates superiores.

21 Entendida aquí como toda conducta orientada a conformar, mantener y regular la dinámica de la tropa.

Page 15: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

15

Los trabajos longitudinales que por más de cuarenta años han desarrollado etólogos como Jane Goodall en Gombe, Tanzania, Kenji Imanishi en el Instituto de Primatología de Kyoto y Frans de Waal en los principales zoológicos de Europa y los EE.UU, demuestran que todas estas conductas están presentes en la cotidianidad de los chimpancés, tanto salvajes como cautivos. Como ya dijimos, las ventajas de ser miembro de una tropa pueden ser múltiples. El trabajo de los etólogos y otros especialistas en comportamiento animal ha clasificado estos beneficios como estrategias o mecanismos relacionados con la reducción de la agresión, la comunicación22 y cooperación.

Estrategia general Mecanismo específicos Cooperación • Selección por parentesco

• Mutualismo intraespecífico • Reciprocidad (directa o indirecta)

Reducción de la agresión • Jerarquías basadas en conductas de dominación sumisión

• Pacificación (Mediación y reconciliación) Comunicación • Canales de Señalización (visual, táctil, auditiva)

• Tipos de señalización general, especifica, directa y graduada

• Mecanismos de Meta comunicación • Enriquecimiento • Efecto contextual • Redundancia • Perdurabilidad • Capacidad de engaño • Ritualización y estereotipia

El primer lugar, trataremos con las estrategias de cooperación. La selección de parentesco es la tendencia de un animal a favorecer a los miembros de su familia. Un segundo punto a favor es el beneficio directo producto del ser parte del grupo; a este beneficio se conoce como mutualismo intraespecífico. Este beneficio se manifiesta por ejemplo, al facilitar la defensa, la ampliación de territorios, la consecución de pareja y del alimento. En tercer lugar, se encuentra gran cantidad de conductas altruistas, dentro de las cuales se destaca el altruismo reciproco23, que no es otra cosa que conductas de reciprocidad, es decir, la probabilidad de recibir de vuelta la ayuda prestada con anterioridad a otros miembros del grupo.

22 Consideramos la comunicación o mas bien la pragmática comunicativa como un aspecto indispensable y transversal a los demás aspectos razón por la cual no se le destaca por separado, 23 El clásico “Hoy por ti mañana por mi” o “te rasco la espalda y tu me rascas la mía”.

Page 16: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

16

No deja de ser muy interesante que estos tres comportamientos sigan los planteamientos de Aristóteles y Darwin, en cuanto a que la empatía (habilidad de conectarse emocionalmente con otro) está determinada en muchos casos por la cercanía genética o cotidiana. Y que sea esta la que marque el orden de ejecución de estas conductas, es decir la hipotética redacción de un código de comportamiento centrado en el grupo y basado en estos comportamientos expandiría su aplicación en círculos concéntricos a partir del individuo. Dicho código rezaría así:

I. Harás lo posible por mantenerte vivo para servir al grupo. II. En cualquier circunstancia en que haya conflicto interno dentro del grupo, preferirás por sobre

cualquier otro a los miembros más cercanos de tu propia tropa (sean o no consanguíneos), luego a tus aliados y luego a los demás.

III. Reconocerás como iguales y dignos de reciprocidad a los que formen parte de tu grupo. IV. Recibirás de los demás en tanto estés dispuesto a dar en mismo grado y condición. V. Respetarás a tus mayores y superiores reconociendo tu posición dentro del grupo.

VI. No abusarás de tu posición, sacando provecho o abusando de tus iguales o inferiores. VII. Después de tu grupo está tu territorio, por tanto lo defenderás a toda costa.

VIII. Y por sobretodo tratarás a los demás como desees que te traten a ti24.

Como podemos ver, acatar cada una de estos hipotéticos mandatos requiere del desarrollo de distintos tipos de facultades y deben estar impulsadas por fuerzas que sean capaces de sobreponerse a los instintos básicos de conservación individual. Este es un espacio propicio a nivel evolutivo para el desarrollo de una función cognoscitiva de orden superior como la TDM o la IMq. En este sentido, las emociones en su dimensión motivacional son cruciales, este es tal vez uno de los nodos más importantes entre emoción y TDM. Si definimos los estados motivacionales como estados intencionales orientados hacia la consecución de una meta los cuales están cargados con alto contenido emocional, entonces se hace evidente por que es necesaria una TDM sutil y poderosa. Si cada miembro de la tropa hace solo lo que sus emociones particulares le motivan a hacer –como perversos buscadores de placer y evitadotes de dolor- la dinámica interna del grupo de destruye o nunca se conforma como tal. El desarrollo de una TDM con alto contenido emocional me permite representar adecuadamente el peso de los estados emocionales internos propios así como los de los demás, lo que a su vez me permite la ejecución de ciertos tipos de conductas acordes con el tono emocional de la situación, esto es muy básico, pero no podría operar sin una sutil y milimétrica orquestación entre mi la representación de mis estados internos y lo de los otros, es decir una TDM, sean estos estadas representaciones emocionales o no. Para esto se hace necesario el desarrollo de gran capacidad de memoria a largo plazo para recordar quienes son los miembros del grupo, capacidad de planificación en el caso de contar con estrategias cooperativas, capacidad de razonamiento para planificar a largo plazo y resolver problemas.

24 No es sorprendente que este último que no es para nada hipotético, resuma las bases de una interacción armoniosa para dentro de cualquier grupo y que en sus distintas versiones sea uno de los mandamientos centrales de muchas de nuestras principales religiones.

Page 17: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

17

Todas estas facultades deben estar presentes tanto en el establecimiento de jerarquías, como en la cooperación simétrica necesaria para la cacería de un jabalí bebé o un colobo rojo, así como en las patrullas25 por el territorio. La territorialidad (acceso exclusivo a recursos) y las jerarquías (derechos sexuales y de alimentación) poseen este efecto. Asignar y reconocer un estatus particular a cada miembro del grupo facilita los mecanismos de interacción social; no se puede pasar la vida tratando de validar cual es la posición de cada uno ante cada nueva eventualidad a cada momento. La territorialidad, por su parte, le da un espacio físico al grupo y al individuo. Al apropiarse de un espacio se realiza una proyección de la estructura social del grupo sobre un espacio físico, evitando que la cotidianidad se transforme en una eterna lucha por la delimitación del mismo con otros grupos competidores. Una vez establecido un territorio y reclamado como legítimo, y mientras las condiciones del statu quo no cambien, este será más o menos permanente. No es sorprendente, entonces, que en los grupos primates las tensiones emocionales productos de las transgresiones jerárquicas26 y territoriales sean de las más violentas y difíciles de minimizar, ya que son ataques a la base material que sustenta la existencia del grupo. Es aquí donde la regulación interna y sus mecanismos como la mediación y reconciliación son de trascendental importancia. Si la reducción de la tensión no se anticipa y controla, vivir al interno de una tropa puede ser muy desagradable - por lo menos para los individuos inferiores en la jerarquía -. En este sentido se hace evidente la necesidad de generar prácticas de reducción de la agresión, ya que como resulta evidente la agresión indiscriminada y constante entre miembros de la misma especie vuelve inviable la vida social. Así que todo grupo complejo debe poseer estrategias de reducción de la presión, lo que podría explicar por qué su aparición es bastante temprana en lo grupos primates. Sin embargo no todos los primates poseen tipos de organización macho alfa piramidal donde la procreación se da en sistemas harémicamente poligínicos, existen múltiples sistemas de estructuración de acuerdo a las estrategias de acceso sexual como se puede ver en el siguiente cuadro. De Waal descubrió a mediados de los años setenta que los chimpancés se besan y abrazan siguiendo formas sistematizadas para reconciliarse después de una pelea.

Las conductas de reconciliación y apaciguamiento son vitales en las vidas de los primates superiores para mantener una armonía que potencie las ventajas de la vida en grupo y minimice las obvias

25La caza es una actividad cooperativa. La cooperación es esencial cuando se abaten presas mayores y también para evitar sus peligros, como el ataque de una hembra de jabalí que embiste con los colmillos para salvar a sus crías. Los cazadores llevan a cabo un auténtico trabajo de equipo. Un chimpancé llama en voz baja a otro cuando ha visto a una presa en la espesura. Los dos sonríen, levantan a la víctima de su escondrijo y lo empujan hacia otros miembros del grupo que están al acecho. Las salidas están bloqueadas, se refinan las emboscadas, se llevan a cabo maniobras, y los chimpancés, tan apasionados después de cobrarse la pieza, lo planean todo fríamente antes de empezar.(Sagan, 1992:278) 26 Estas transgresiones normalmente están relacionadas con los derechos sexuales o de alimentación

Page 18: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

18

dificultades de lidiar con la multitud de situaciones conflictivas que puede generar estar rodeados de otros individuos de la misma especie.

“Las sociedades necesitan códigos de comportamiento para manejar los sentimientos intensos y éstos no están constituidos químicamente, se deben aprender. Estos códigos de conducta existen para que la sociedad funcione sin sobresaltos, y es necesario un cerebro sofisticado para comprender esas intrincadas reglas”. 27

Nuestra experiencia cotidiana está llena de situaciones en las cuales nos amamos y somos empáticos y compartimos placenteramente con nuestro grupo, pero de la misma forma y casi en la misma proporción estos seres amados tienen una infinita capacidad para exasperarnos y “sacarnos de nuestras casillas”, y no existe ser humano alguno que no haya experimentado el visceral e incontenible impulso de querer agredir o hasta matar a alguno de sus congéneres. Sin embargo, la mayoría no lo hacemos, nos controlamos.

Este complejo repertorio de comportamiento emocional seria realmente caótico en ausencia de una TDM, en ausencia de una capacidad de monitoreo interno en contratación permanente con los estados emocionales aparentes de los otros, la vida social seria una montaña rusa de expresiones emocionales unilaterales inconexas entre los miembro del grupo28.

En síntesis podemos afirmar que para que la vida social tenga valor adaptativo los mecanismos de estructuración y regulación que nos permitan reconciliarnos e eliminar la agresión y la ira deben ser eficientes y oportunos, y en esto poseer una TDM bien configurada juega un papel central.

Otro de los aspectos ya señalados es la reciprocidad que demuestra ser de vital importancia para la cohesión de los grupos primates. Esta conducta es sólo posible debido al desarrollo de capacidades como la de recordar quiénes son los miembros de mi grupo y cuáles de ellos me son afines, cuáles han cooperado conmigo y cuáles me han agredido, quiénes son mis superiores y quiénes mis iguales y por qué es que eso es así. Todos estos elementos son componentes esenciales de una TDMe. La cantidad de información aportada por el grupo y los procesos de filtrado y organización de la misma para la evaluación de situaciones y la toma de decisiones, requieren de sistemas de procesamiento extremadamente complejos. No sólo estamos hablando de la capacidad de leer, reconocer e interpretar emociones básicas, sino de ejercicios comunicativos extremadamente intrincados que pasan por el cálculo masivo y complejo de las interacciones (y emociones asignadas) de los miembros del grupo. Los cuales son impensables en ausencia de una maquinaria representacional como la que conforma la TDM.

El punto de inflexión al respecto de nuestro futuro como especie lo representó el desarrollo de nuestras capacidades cognoscitivas que van de la mano como ya dijimos con los procesos de sociabilidad en donde la emoción jugó y juega un papel vital29.

27 Trascrito textualmente de la serie “Animal Minds” capitulo “The Animal Have Emotion?” BBC bristorl Green Umbrela Productions Thirteen / WNET, 2004 Bbc Mcmxcix/ Discovery Networks Animal Planet. 28 Dicho sea de aso es lo que acontece de una u otra forma en el entorno cotidianos dentro de un ala psiquiatrita. 29 Es necesario ser enfático una vez más sobre el hecho de que no estamos afirmando que es la emotividad el único o más importante motor de este proceso, solo estamos afirmando que jugo y juega un papel nada despreciable en los procesos de sociabilidad.

Page 19: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

19

El reconocimiento de rostros, la capacidad de recordar experiencias, generar alianzas, manipularlas en el tiempo, cooperar, recordar lo pasado y generar vínculos, no son sólo la base de la cotidianidad de los grupos primates sobrevivientes o extintos, sino que constituyen en mi opinión, algunas de las estrategias esenciales de sobrevivencia de los primates. Nuestras capacidades cognoscitivas más antiguas se han desarrollado en función de potenciar estas habilidades y perfeccionarlas para operar sutilmente al interno de los grupos primates -esto aplica desde los monos aulladores hasta los Homo sapiens sapiens.

En este contexto la TDM debe de hacer evolucionado para potenciar estas capacidades algunas presentes en formas rudimentarias en estadios evolutivos anteriores. Si lo analizamos con detenimiento podemos observar como el proceso de hominización lo que hace a nivel cognitivo es potenciar toda una serie de conductas simples presentes en otros grupos animales previamente, volviéndolos cada vez m{as complejos, hasta un punto en el cual la acumulación de cambios graduales a nivel cuantitativo devienen en cambios cualitativos: observamos estos en el transito entre engañar-mentir, emociones básicas a emociones complejas, representación icónica a meta-representación, TDMe a TDMHSS, cooperación simétrica a cooperación heterotécnica.

Con la aparición del primer representante del genero “homo” y la fabricación de herramientas esto queda más que establecido, no sabemos aún si Homo habilis era capaz de cooperación heterotécnica, sin embargo para el caso de homo erectus y como lo demuestran sus tradiciones líticas esta ya era un hecho aquí estamos ante el ultimo eslabón de la cadena, estamos hablando de procesos sociales intencionales de planificación orientados a producir tecnología.

A partir de este momento ya es imposible considerar el desarrollo de nuestro género sin considerar al menos rudimentos lingüísticos y la capacidad de preservar en memoria tradiciones tecnológicas y culturales tal cuales las conocemos hoy. Nuestra TDM para ese momento debe de haberse potenciado a un nivel superior al presente en los demás primates no humanos que aun sobreviven.

Los grupos de estos homínidos debieron de haber trascendido para este momento las formas básicas de organización social y se deben de haber consolidado formas de organización análogas a la presentes en los grupos de cazadores recolectores actuales, en donde cada individuo era instruido por los mayores mas aptos para sacar el mayor provecho posible a los recursos de un determinado “habitat”.

“Pero posiblemente sea la quinta y última característica reseñada la que más diferencia la herramienta humana y su fabricación de los utensilios empleados por otros animales. De hecho, la evidencia es cada vez mayor en el sentido de que nuestra capacidad lingüística y nuestra capacidad tecnológica evolucionaron, en forma coarticulada, junto con refinamientos estructurales y neuroanatómicos de la mano, propiciados todos por una postura anatómicamente bipedal.” (Arce Arenales, 2005:103)

No podemos pasar por alto que Homo erectus es el primer homínido que pudo salir de África y que ocupó por un periodo superior a un millón de años vastos territorios en el continente euroasiático, teniendo que enfrentarse a una inmensa variedad de climas y condiciones topográficas y ecológicas. El éxito en su explotación de nuevos nichos se debió en parte una a facilidad y flexibilidad de adaptación en la resolución de nuevos problemas. La resolución de problemas que permiten la ocupación efectiva de un territorio es nuestra especie es un asunto social: aunque consideremos que los avances son producto de la genialidad particular de algunos individuos, estas innovaciones tecnológicas o formas

Page 20: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

20

de resolución novedosas de problemas no son útiles a la especie a menos que puedan ser socializadas y preservadas por el grupo, y para el caso de Homo erectus esto era un hecho.

Todo lo anterior sería prácticamente imposible sin la aparición de por lo menos una proto TDMg similar en algunos aspectos a la nuestra. Por lo menos en lo referente a los usos y costumbres relacionados con la producción de tecnología. Es cierto que sería aventurado proponer aquí un nivel de desarrollo de TDM similar al nuestro, pues al igual que ocurre con L su desarrollo no esta aun al nivel del las capacidades presentes en HSS, sin embargo me cuesta imaginar a Homo erectus como poseedor de una TDM similar a la de un chimpancé.

La importancia de contar con grupos flexibles y capaces de enfrentar nuevos retos es una de los sellos de nuestro éxito evolutivo, esta es una capacidad que ha estado presente y se a potenciado a lo largo de todo nuestro proceso evolutivo, no sabemos en muchos casos los detalles específicos de cómo ocurrió a lo largo de cada uno de los periodos o dentro de cada una de las especies de homínidos que nos precedieron, lo que es un hecho innegable es que ocurrió, pues la prueba irrefutable es que estamos hoy aquí.

Nuestra capacidad social como especie es una de nuestra principales ventajas adaptativas y no hay razón para que esto fuera distinto en el periodo evolutivo que nos diferenció de los demás primates sobrevivientes; tal vez nunca conozcamos los detalles específicos de lo que aconteció en estos periodos intermedios, pero no podemos menos que afirmar que las emociones jugaron un papel tanto o más importante del que juegan hoy día en los grupos de póngidos africanos si los tomamos como el limite inferior del intervalo. Lo mismo posee igual o mayor validez incluso para el caso de la TDM.

El nivel de desarrollo y de influencia de los estados emocionales de los homínidos extintos debió de estar en un tono intermedio del espectro emocional existente entre los repertorios de comportamiento emocional presentes entre los chimpancés y los humanos actuales: negar esto sería casi como negar la transición al bipedalismo o la evolución del pulgar oponible. En ambos casos contamos con los límites del espectro, lo que no conocemos es el proceso de desarrollo intermedio con detalle, pero sabemos que el desarrollo se dio pues nuestra estado actual de desarrollo el limite superior de este abanico evolutivo.

Es posible, entonces, asignar funciones de importancia adaptativa a las emociones al interno de los grupos sociales primates en estrechas relación con la aparición de TDM. Ámbitos de interacción entre TDM y E En esta tercera sección trataremos de proponer un modelo de interrelación entre TDM Y EM dentro de los entornos de tropa poniendo especial énfasis en su configuración. Esta propuesta intentará describir algunos elementos de interacción entre TDM y EM asociándolos a funciones básicas de interacción de tropa, no consideraremos aún de manera exhaustiva la intersección de estas con L, esto quedará como tarea pendiente para futuros trabajos. La propuesta esta basada en la hipótesis de que podemos establecer una especie de isomorfismos entre la forma en que se desarrolla y configura L y TDM. Este isomorfismo puede extenderse además sobre el periodo crítico en el que se configuran ambas funciones en el desarrollo del individuo.

Page 21: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

21

Función cognitiva TDMi

TDMg

L

Expresión individual Identidad individual

Cultura particular

Lenguaje particular

Esta propuesta describe 7 funciones básicas relacionadas con la estructuración y dinámica de la tropa. Se intenta establecer ¿Cuál seria el papel esencial de la TDM en estas funciones? y como interactuaría con los procesos emocionales. Todo esto en aras de una sociabilidad funcional.

CONFIGURACIÓN

Restricciones a la TDMg

TDMg

L

Restricciones fono táctica o

sintáctica Tabú o

restricción cultural

particular

Cultura particular

Lenguaje particular

Restricciones fono tácticas o

sintácticas especificas de

una lengua Antes de describir nuestra matriz de relaciones, resulta conveniente establecer una distinción entre TDMHSS y TDMP. Para efectos de esta descripción y en ánimo de evitar confusiones. Estableceremos como base de la diferenciación entre ambos tipos de TDM, la interacción y potenciación de TDM como capacidad cognitiva en función de su relación con L y EM en el caso de HSS. Si bien es cierto nuestro modelo pretende ser explicativo tanto para el caso de los primates humanos como los no humanos, las diferencias en los estados de desarrollo presentes en TDM, L, y EM no son solo de carácter cuantitativo. Razón por la cual deben ser tratadas de forma diferente. Tanto para el caso de la TDMp como para TDMHSS consideramos en esta descripción las mismas funciones de tropización, sin embargo se establecen las distinciones cualitativas o cuantitativas asociadas a la potenciación aportada por las interacciones con L y las emociones superiores, según sea el caso.

Diferencias entre TDMHSS y TDMp Relaciones de la TDM con tras capacidades cognoscitivas

Page 22: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

22

Ámbito de especie Sub tipo L EM TDMHSS TDMi TDMg LHSS

Categorización (Cat) Comunicación (Com) Dilación (Dil)

EM (básica (Eb) / autoconciente (Eac) & evaluativo contextual (Eec))

TDMP TDMIP Pragmática comunicativa (PrgC)

EM (básica y auto conciente)

Como base de nuestra descripción estableceremos la existencia de algunas funciones diferenciadas dentro de una tropa primate las cuales son básicas en aras de la consecución de una sociabilidad funcional para la tropa. Partimos de la suposición de que estas funciones están estrechamente relacionadas con TDM, relacionadas a tal punto que representarían la base mínima de las funciones susceptibles de configuración.

Básicas: compartidas por los demás primates las cuales solo requieren de TDMp

Estructuración Jerarquía Patrones de estructuración la condición alfa

Regulación Dominancia y sumisión Reconciliación y apaciguamiento

Apareamiento Evitación de la endogamia Alimentación Patrones alimenticios Cooperación mutualismo intraespecífico

cooperación simétrica Pertenecía tropa básica consanguínea

Selección de parentesco

Pertenencia tropa extendida

conductas altruistas altruismo reciproco Territorialidad Delimitación y defensa

Superiores: a nivel simbólico requieren L y TDMg

Estructuración Jerarquía y patrones de estructuración la condición alfa Regulación Dominancia y sumisión

Reconciliación y apaciguamiento Normas morales y etiqueta

Apareamiento Patrones de acceso sexual (cortejo) e Incesto Alimentación Asco o preferencia Estética Establecimiento de criterios de apreciación estética Pertenecía básica selección de parentesco o cercanía mutualismo intraespecífico

Page 23: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

23

consanguínea conductas altruistas altruismo reciproco

Pertenencia tropa extendida

Territorialidad Delimitación y defensa

Pertenencia a tropa simbólica (identidad)

Desarrollo de divisas simbólicas de pertenencia Ritos de paso (nacimiento, adultez, muerte) Xenofobia o racismo, clasismo

Page 24: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

24

Matriz de relación entre TDM y EM

En relación con las funciones mínimas asociadas a la sociabilidad funcional

Sociabilidad funcional

Relación TDM Emoción

Estructuración TDM

i g Eb/Eac /

Eec Eb/Eac /

Eec Regulación TDM

i g Eb/Eac / Eec

Eb/Eac / Eec

Apareamiento TDM

i g Eb/Eac / Eec

Eb/Eac / Eec

Alimentación

TDM i g

Eb/Eac / Eec

Eb/Eac / Eec

Estética

TDM

i g Eb/Eac / Eec

Eb/Eac / Eec

Pertenecía básica consanguínea

TDM i g

Eb/Eac / Eec

Eb/Eac / Eec

Pertenencia tropa extendida

TDM

i g Eb/Eac / Eec

Eb/Eac / Eec

EM

Básica (Eb) / autoconciente (Eac) / evaluativo contextual (Eec) Si como suponemos la TDM juega un papel central respecto de las funciones de tropización, en vinculo con las emociones estaría dato a partir de la relación existente entre TDM y Em en cada una de estas funciones, así las emociones desempeñarían el papel de punteros y o asignadotes de valor o

Page 25: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

25

significado a las conductas asociadas a esta funciones dentro de la TDM, además funcionarían como un sintonizador de frecuencias dentro de una TDMe, al servir como punteros que sincronizan los estados de representación de TDMi en relación con TDMg y posibles líneas de acción relacionadas con conductas asociadas a IMq . A lo largo de la vida un individuo sintonizaría y modificaría su TDMi a partir de las determinantes impuestas por L, TDMg, sus experiencias (memoria), disposiciones (emociones), necesidades, expectativas e intenciones. Estas tres últimas se realizarían y satisfarían en función de sus motivaciones (emociones) y habilidad en el manejo de IMq. Estructuración – TDM Jerarquía y patrones de estructuración la condición alfa Los grupos primates están caracterizados por estructuras diferenciantes en un sentido jerárquico con muy diverso tipos de asimetría. Es prácticamente imposible encontrar una tropa donde todos los miembros posean el mismo status y la misma importancia, esta distinciones tienden a acentuarse con e tiempo de convivencia. Razón por la cual estableceremos como mínimo el concento de que una tropa esta dividida al menos en dos sub-tropas, una partición que estará designada con la categoría de alfa αααα y otra con la de αααα ', en donde la primera posee una posición de superioridad en relación a la segunda. El conjunto alfa intentara siempre orientar los procesos de sociabilidad funcional en el sentido de la mayor satisfacción de sus necesidades. En este sentido el proceso de inserción para un primate dentro de un grupo dependerá de a cual parte de la tropa pertenezcan. De aquí se desprende la importancia del proceso de socialización, la cual podríamos caracterizar aquí como el desarrollo de una TDMg en la cual la TDMi u la TDMg estén en armonía. Si todos lo miembros de la tropa están conformes con su posición la tropa tendera a ser en extremo estable. La necesidad de pertenencia y la necesidad de conseguir una posición serian procesos vitales dentro de este proceso, y seria antedigas en ese orden respectivo, primero la pertenencia al grupo, luego una mejor posición dentro del grupo. Para esto es necesaria una comprensión fina de la TDMg, las condiciones históricas de la tropa, las coyunturas y las determinantes provenientes del ámbito de representación III. En pocas palabras el asenso hipotético dentro del grupo pasa de un manejo adecuado y un conocimiento de ¿qué esta pasando? ¿Quién es quién? y ¿Quién esta dónde en relación a mi posición especifica? Individual- se hace necesario desarrollar la habilidad de entender y proyectar las posiciones de cada miembro para poder moverse dentro de la estructura. Lo que implica una sintonía fina entre la TDMi y la TDMg además de un manejo adecuado de IMq en el caso de que se desee modificar la posición actual Grupal- la TDMg debe manejarse con gran preedición, ya que a partir de esta se establecen las bases y las reglas de estructuración dentro del grupo- así como las reglas de movilidad interna. Regulación – TDM Dominancia y sumisión / Reconciliación y apaciguamiento / Normas morales y etiqueta

Page 26: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

26

La regulación de la dinámica interna depende de que los procesos de regulación sean eficientes y oportunos, la configuración adecuada de la TDMe a lo largo de proceso de desarrollo individual permitiría moverse con gracia dentro de la tropa facilitando los procesos de acenso. En este movimiento grácil, el control de las emociones de los tres niveles (Eb/Eac / Eec) se vuelve por entero un arte y una disciplina Eb/Eac /Eec, se deben de regular las expresiones emotivas espontáneas ya que estas expresiones fuera de contexto puede generar problemas serios. Por otra parte se debe estar permanentemente conciente de los estados emocionales propios y ajenos, sean estos internos básicos auto consciente, a fin de lograr proyecciones adecuadas “en caliente” que permitan interpretar las situaciones de forma adecuada. Por ultimo las emociones evaluativo contextuales nos permiten hacer una representación adecuada de nuestra posición respecto de resto de los miembros del grupo, otorgándonos puntos de referencia. Esto sin mencionar que las relaciones primates se tejen y refuerzan básicamente en círculos concéntricos que están relacionados con el grado de empatía entre dos individuos, la cual esta determinada por en contenido emocional de los vínculos que los unen. Regulación - TDM Dominancia y sumisión / Reconciliación y apaciguamiento Como ya hemos mencionado la regulación de la dinámica interna de los grupos primates es esencial para el desarrollo de una sociabilidad funcional y el mantenimiento del statu quo que conviene al referente αααα de la tropa. Estamos hablando de que cada miembro pero en especial los pertenecientes al segmento αααα deben de monitorear el estado de sus relaciones con el segmento αααα ' a fin de la condición ventajosa que les otorga su posición se mantenga. Por esta razón las estructuras de dominancia y sumisión dependen de que los mecanismos de regulación interna fluyan suavemente a fin de evitar que los estados de alta excitación de un mimbre se generalicen a la tropa, lo cual pondría en tela de juicio su condición de dominancia. L reconciliación y el apaciguamiento deben de ser eficientes y oportunos y los miembros del segmento alfa deben de velar por que así sea. Disgustos o problemas al interno de cada segmento pueden ser percibidos como indeseable benéficos según se el caso, conflictos ínter segmento deben de ser resueltos a la brevedad en un interés de preservar la sociabilidad funcional. Es evidente que en este complejo juego de relaciones las emociones desempeñan un papel central. Sin embargo, por si solas no son suficientes, las emociones son útiles como punteros o demarcadores solo cuando se las contrasta con la experiencia y se las utiliza para monitorear el entorno social intratropa en relación con los estados internos. Utilizadas de esta forma su relación con la TDM se hace evidente. Individual- A nivel individual parece establecer una correlación y estructura entre los recuerdos, experiencias y la representación de el posicionamiento particular en el grupo lo que se logra a través de la sintonía entre el ámbito intratropa en relación con los estados internos como ya dijimos.

Page 27: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

27

Grupal- las emociones en relación con la TDMg otorgan al individuo a lo largo de su proceso de desarrollo una jerarquía d las cosas que el grupo considera importante y alas que les otorga valor desde un punto de vista pragmático y simbólico, este proceso esta impregnado de una gran carga emotiva. Un ejemplo especifico de esto es la instauración de las crías que esta dada a través de la noción de respeto a los mayores, el cual se instaura a través de un complejo sistema que entreteje conceptos con emociones, en la cuales se mezclan filiación y cercanía afectiva con el merito por llegar ser tan mayor, con una suerte de temor a los más grandes, mezclado a su ves con el respeto a las insignias logradas a lo largo de la vida, etc. El establecimiento de respeto asociado a los cargos por edad o rango y vínculos de cercanía parental preestructura os ámbitos de interrelación reduciendo y normando los espacios de contacto afectivo y estableciendo reglas que reducen las probabilidades deque los estados emociónales se disparen fuera de control, todo esto esta contenido en la TDMg. Las normas de cortesía y etiqueta sería un ejemplo normado en este sentido, donde cada individuo aprende normas orientadas únicamente a hacer lo que es debido o deseado en situaciones cotidianas de contacto social a fin de evitar roces, cada tipo de interacción tiene aparejadas las normas y reglas propias de rango y la posición de los individuos que interactúan. Apareamiento – TDM: Patrones de acceso sexual (cortejo) e Incesto Las normas de acceso y la habilidad de acercamiento con fines de interacción sexual intima esta altamente regulados en todas las tropas primates. Ya que representan un d los puntos de mayor sensibilidad, el acceso sexual reproductivo es una de las pulsiones básicas más importantes para los organismos biológicos, razón por la cual su regulación mediante normas estrictas que implican penas severas en caso de transgresión no es cosa de extrañar. Sin embargo en los primates en general y en HSS en particular esta regulación de la dinámica no solo se da confines inmediatitas de propiciar o impedir el acceso si no que también se da en la forma en que los directamente ingresados actúan. Aquí la perfecta sincronía entre la TDMi y la TDMg es más importante que nunca, el individuo interesado en acceso sexual no sólo debe ser muy diestro en el monitoreo de la conducta del otro u otra. Debe de ser capaz de proyectar múltiples y complejos escenarios posibles en relación con la posible intención y el objeto de su interés. Debe además de conocer a la perfección los limites qué impone la TDMg de su tropa y como operan los limites en el otro o la otra30. Todo esto debe sincronizarse con los estados emocionales propios y las señales emotivas que envía la contraparte y todo esto debe darse un especio en donde no se transgrédan las normas impuestas por la TDMg compartida. Alimentación – TDM: Asco o preferencia / Estética – TDM: Establecimiento de criterios de apreciación estética.

30 Que dicho sea de paso son distintos según sea el caso.

Page 28: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

28

Estas dos funciones se describirán aquí de manera conjunta pues tan relacionadas con la configuración de la preferencias personales a nivel perceptual a partir de intersección de la experiencia propia y historia y tradición de un grupo que se codifica a transmite a partir de una TDMg particular. Esta intersección que nunca ocurre de la misma forma en dos individuos particulares, a lo largote su proceso de socialización primaria convergen las preferencias particulares de sus grupo inmediato en donde cada TDMg intentara influenciar a la cría de forma particular, todo esto siempre de un margen de maniobra global aportado por lo que la TDMg de esa tropa entienda como bueno, preferible, deseable o bello. La TDMe de esa cría se conformara a lo largo de su desarrollo dentro de la tropa asumiendo los patrones establecidos por la TDMg y configurara su TDMi permitiéndose elegir dentro del rango que la TDMg establece, esto estará en estrecha relación con sus particularidades a nivel perceptual, su experiencia y la carga emotiva asociada e esa experiencia. Así cada individuo adulto puede colocar sobre la mesa todas sus preferencias alimenticias y estéticas y separarlas en las que le fueron transmitidas a través de la adquisición de los parámetros de la TDMg y los que se configuraron a partir de la conjunción de sus experiencias y emociones. Esto explicaría como dentro del la misma tropa la variabilidad de preferencia y rechazo a ciertos patrones preceptúales o estéticos presenta diferente grado de variabilidad. Una TDMg muy rígida producto de una tropa muy preocupada por los patrones alimenticios o estéticos dejara poco margen de maniobre para la configuración de una TDMi que se desvía considerablemente de la media, grupos que no consideran esto tan importante no serán tan rígidos respecto de ciertos patrones permitiendo una mayor variabilidad. En este espacio obviamente la carga emocional de las preferencias preceptúales o los patrones estéticos asumidos como deseables es muy alta, mucha veces nos gusta o atrae una particular cosa pues fuimos introducidos en esa experiencia o patrón por personas o en situaciones altamente significativas a nivel emocional. Es evidente que este lazo emocional genera en un fuerte elemento de cohesión a nivel grupal, las cosas, personas o eventos que pasan a ser emocionalmente significativas y simbólicas para el grupo son guardadas y codificadas en la TDMg y se convierten en un referente de pertenencia grupal.

BIBLIOGRAFÍA

• Adolphs R et al. Emoción y Conocimiento, La Evolución del Cerebro y la Inteligencia, Edición

de Ignacio Morgado, Tusquets Editores, Barcelona (2002)

• Aguado L. Procesos cognitivos y sistemas cerebrales de la emoción 1161 REV NEUROL 2002;

34 (12): 1161-1170 Facultad de Psicología. Universidad Complutense. Madrid, España (2002)

• Agustí J. et al. Antes de Lucy: El Agujero Negro de la Evolución Humana. Traducción Jaime

Gavaldá, Tusquets, Editores (2000).

Page 29: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

29

• American Journal of Psychology, 39, 106-124

• Arce Arenales Manuel. Visitas al desván, Editores Alambique, San José, CR. 2002

• Arce Arenales Manuel. De Leguas y Minutos, Editores Alambique, San José, CR. 2004

• Arce Arenales Manuel. Las Huellas del Zapatero, Editores Alambique, San José, CR. 2005.

• Arce Arenales, Manuel. Hacia una caracterización de TDMg. En preparación (inédito).

• Arce Arenales, Manuel. Apuntes sobre IMq. En preparación (inédito).

• Austin, J. L. How to Do Things with Words. Oxford, Clarendon Press, (1962).

• Averill, J,R. (1992). The structural bases of emotional behaviour: A metateorical analysis. En

M.S. Clark (comp.)

• Averill, J.R. (1974). An analysis of psycho physiological symbolism and its influence on

theories of emotion

• Averill, J.R. (1983). Studies on anger and aggression: Implications for theories of emotion.

American Psychologist, 38, 1145-1160

• Averill,J.R. (1990). Emotions in Relation to Systems of Behaviour. En N.L. Stein, B.Leventhal y

T.Trabasso

• Banyard P. et al. Introducción a los Procesos Cognitivos Versión Española, Universitat de

Barcelona. Editorial Ariel, S.A Barcelona (2002)

• Bericat A.E. La sociología de la emoción y la emoción en la sociología Universidad de Málaga

Dep de Sociología, Campus El Ejido, Málaga.2002

• Berkowitz, L. (1978). Do we have to believe we are angry with someone in order to display

“angry” aggresion toward that person ? En L. Berkowitz (comp.). Cognitive Theories in Social

Psychology: Papers from Advances in Experimental Social Psychology. Nueva York: Academic

Press

• Brown F, Pesadillaz y Geezenstacks, Miraguano editores, serie Futoropolis, Madrid 1990

• Budd, M. (1989). Wittgenstein's Philosophy of Psychology. Londres: Routledge

• Buss y N. Cantor (comps.). Personality Psychology: Recent Trends and Emerging Directions.

Nueva York: Springer Verlag

• Calhoun C. y Solomon R. C. (Compiladores) que es una emoción.Cambridge: Cambridge

University Press

Page 30: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

30

• Cannon, W.B. (1927). The James-Lange theory of emotions. A critical examination and an

alternative theory

• Cannon, W.B. The James-Lange theory of emotions. A critical examination and an alternative

theory (1927)

• Chomsky, N. (1983). Reglas y Representaciones. México: FCE (Orig.1980)

• Chomsky, N. (1986). Knowledge of Language. It’s nature, origin and use. Nueva York: Praeger

• Cognition and Emotion, 11, 113-150

• Cognition and Emotion, 7, 61-64

• Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1980). Influence of extraversion and neuroticism on subjective well-

being: Happy and unhappy people. Journal of Personality and Social Psychology, 38, 668-678

• Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1992a). Four Ways Five Factors are Basic. Personality and

Individual Differences, 13, 653-665

• Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1992b). Normal Personality Assessment in Clinical Practice: The

NEO Personality Inventory. Psychological Assessment, 4, 5-13

• Crespo, E. (1986). A regional variation: Emotions in Spain. En R. Harré (comp.). The Social

Construction of Emotions. Cambridge: Blackwell

• D´Alton, Kilby Chirstina “El origen del lenguaje”, borrador inédito de la propuesta de tesis

para optar por el grado de maestría en ciencias cognoscitivas, UCR, 2005.

• Damasio A. El Error de Descartes, La Emoción, La Razón Y El Cerebro Humano, Traducción

Castellana Critica, Barcelona,(2001)

• Damasio H. et al. The return of Phineas Gage: Clues About the Brain from the Skull of a

Famous Patient. Science. 1994

• Darwin, C El Origen del hombre. Editores unidos, 6ª edición 1985, México.

• Darwin, C. (1873/1984). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre.

Madrid: Alianza

• Deacon T. W. Symbolic Species The Co-Evolution Of Language And The W. W. Norton Brain,

& Company, New York London (1998)

• Depue, R.A. (1996).A neurobiological framework for the structure of personality and emotion:

Implications for personality disorders. En J.F. Clarkin y M.F. Lenzenweger (comps.) Major

Theories of Personality Disorder

Page 31: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

31

• Descartes, R. (1977). Meditaciones Metafísicas. Con Objeciones y Respuestas. Traducción de

Vidal Peña; Madrid: Alfaguara

• Descartes, R. Las Pasiones del Alma. Barcelona: Península (1972)

• Descartes, R. Meditaciones Metafísicas. Con Objeciones y Respuestas. Traducción de Vidal

Peña; Madrid: Alfaguara (1977)

• Diener, E., Larsen, R.J., Levine, S. y Emmons, R.A. (1985). Intensity and frequency: Dimensions

underlying positive and negative affect. Journal of Personality and Social Psychology, 48, 1253-

1265

• Dreyfus, H.L. (comp.)(1982). Husserl Intentionality and Cognitive Science. Cambridge (Mass.):

MIT Press

• Ekman, P. Strong evidence for universals in facial expresions: A reply to Russell’s mistaken

critique (1994)

• Ekman, P. y Friesen, W.V. (1971). Constants across cultures in the face and emotions. Journal of

Personality and Social Psychology, 17, 124-129

• Ekman,P. (1993). Facial Expression and Emotion. American Psychologist, 48, 384-392..

• Ekman,P. Facial Expression and Emotion. American Psychologist, 48, 384-392. (1993)

• Ekman,P. y Oster,H. (1979). Facial Expression of Emotion. Annual Review of Psychology, 30,

527-554

• Ekman,P., Friesen,W.V. y Ancoli,S. (1980). Facial Signs of Emotional Experience. Journal of

Personality and Social Psychology, 39, 1125-1134

• Ekman,P., Friesen,W.V., O'Sullivan,M. y Scherer,K.R. (1980). Relative importance of face, body,

and speech in judments of personaliy and affect. Journal of Personality and Social Psychology,

38, 270-277

• Ellis M. John. “Language, Thought, and Logic” Northwertern University Press,1994.

• En J.A. Russell y J.M. Fernández-Dols (comps.). The Psychology of Facial Expression.

Cambridge: Cambridge University Press

• Enciclopedia MIT de Ciencias Cognitivas Volumen I Y II: Editores Robert A. Frank, Wilson K

(2002)

• Fericgla JMª. Cultura y Emociones. Manifiesto por una Antropología de las emociones

[1].Societat d’Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius Prof. MGS de la FBG-Universitat de

Page 32: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

32

Barcelona El presente texto está pendiente de publicación en la revista científica Fundamentos

de Antropología.1998

• Fernández Dols, J.M. y Ortega, J.E. (1985). Los Niveles de Análisis de la Emoción: James, cien

años después

• Fernández S. Especialización Hemisférica Funcional y Expresión Facial de Emociones en

Chimpancé, Zoo de Madrid y en el Yerkes Regional Primate Research Center (YRPRC) de

Atlanta (EE.UU.) 2002

• Fernández-Dols, J.M. y Carroll, J.M. (1997). Is the meaning perceived in facial expresion

independent of its context? En J.A. Russell y J.M. Fernández-Dols (comps.). The Psychology of

Facial Expression. Cambridge: Cambridge University Press

• Fodor, J.A. (1984). El Lenguaje del Pensamiento. Madrid: Alianza (Orig. 1975)

• Fouts R. Cognition and non-human primates Universidad Central de Washington Instituto de

Comunicación Humana y de Chimpancés 1992. [email protected]

• Frijda, N. (1986). The emotions. Cambridge: Cambridge University Press

• Frijda, N. (1987). Comment on Oatley and Johnson-Laird’s ‘Towards a Cognitive Theory of

Emotions’. Cognition and Emotion, 1, 51-58

• Frijda, N. (1988). Las leyes de la emoción. En M.D. Avia y M.L. Sánchez Bernardos (comps.)

(1995). La Personalidad. Aspectos Cognitivos y Sociales. Madrid: Pirámide

• Frijda, N. (1993). The place of appraisal in emotion. Cognition and Emotion, 7, 357-387

• Frijda, N. (1995). Expresion, emotion, neither, or both. Cognition and Emotion, 9, 617-635

• Frijda, N. (1996). Passions: Emotion and socially consequential behavior. En R.D. Kavanaugh,

B. Zimmerberg y S. Fein (comps.). Emotions. Interdisciplinary Perspectives. Mahwah, N.J.:

Lawrence Erlbaum

• Frijda, N. Expresion, emotion, neither, or both. Cognition and Emotion (1995)

• Frijda, N. Las leyes de la emoción. En M.D. Avia y M.L. (1988)

• Frijda, N. The place of appraisal in emotion. Cognition and Emotion (1993)

• García J.A. Conductas faciales en situaciones de dominancia Centro de Psicología Clínica C/

Alcalá nº 96 U.N.E.D. España, (1999)

• Garrido Gutiérrez I. La motivación: mecanismos de regulación de la acción Revista Electrónica

de Motivación y Emoción Vol: 3 No: 5-6 Universidad Complutense de Madrid (Spain)

Page 33: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

33

• Gellatly A. y Zárate O. Mente y cerebro para principiantes, Ed Era naciente: documentales

ilustrados, 2002.

• Gilboa, E. y Revelle, W, (1994). Personality and the structure of affective responses. En S.H.M.

Van Goozen, N.E. Van de Poll y J.A. Sergeant (1994). Emotions: Essays on Emotion Theory.

Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum

• Goleman, D. La inteligencia emocional. Barcelona. Kairos. (1996)

• Goodall J. In the shadow of man, Dell Publishing, New York, 1971.

• Gray, J.A. (1987). The Physiology of Fear and Stress. Cambridge: Cambreidge University Press

• Gray, J.A. (1994). Framework for a taxonomy of psychiatric disorder. En S.H.M. Van Goozen,

N.E. Van de Poll y J.A. Sergeant (1994). Emotions: Essays on Emotion Theory. Hillsdale, N.J.:

Lawrence Erlbaum

• Guerra. A. La Fisiología de la Felicidad, Boletín de NEUROING de febrero-2001.

• Harré, R. (1986). An outline of the social constructionist viewpoint. En R. Harré (comp.). The

Social Construction of Emotions. Cambridge: Blackwell

• Harré, R. (1995). Discursive Psychology. En J.A. Smith, R. Harré y L. Van Langenhove (comps.)

Rethinking Psychology. Londres: Sage..EMOCIÓN Y COGNICIÓN. JAMES, MÁS DE CIEN

AÑOS DESPUÉS Carlos Rodríguez Sutil 14 Harré, R. y Gillet, G. (1994). The Discursive Mind.

Thousand Oaks, California: SAGE

• Harris Marvin Nuestra Especie, Versión Española De:Gonzalo Gil, Joaquín Calvo E Isabel

Heimann El Libro De Bolsillo Antropología Alianza Editorial (2002)

• Izard, C.E. (1977). Human Emotions. Nueva York: Plenum Press

• Izard, C.E. (1997). Emotions and facial expressions: A perspective from Differential Emotions

Theory. En J.A

• Izard, C.E. Emotions and facial expressions: A perspective from Differential Emotions Theory.

En J.A (1997)

• James, W. (1884). ¿Qué es una emoción? Estudios de Psicología, 21, 57-73, 1985

• James, W. ¿Qué es una emoción? Lecturas Clásicas De Psicología Filosófica Fondo De Cultura

Económica, México (1989)

• Johnson-Laird, P.N. y Oatley, K. (1989). The language of emotions: An analysis of a semantic

field. Cognition and Emotion, 3, 81-123

Page 34: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

34

• Johnson-Laird, P.N. y Wason, P.C. (1977). Thinking. Readings in Cognitive Science.

Cambridge: Cambridge University Press. Especielmente el capítulo 7. “Self-contradictions”, de

P.C. Wason

• Journal for the Theory of Social Behavior, 4 147-190

• Journal of Personality and Social Psychology, 37, 970-988

• Journal of Personality and Social Psychology, 61, 132-140

• Laird, J.D. y Bresler, C. (1992). The process of emotional experience: A self-perception theory.

En M.S. Clark (comp.). Review of Personality and Social Psychology (vol. 13. ), pp. 213-234.

Newbury Park, CA: Sage

• Lang, P.J. (1995). The emotion probe. Studies of Motivation and Attention. American

Psychologist, 50, 3722-385

• Lang, P.J. The emotion probe. Studies of Motivation and Attention. American Psychologist,

(1995)

• Lange C. G. The mechanism of the emotions, Translated by Benjamin 1885/1912)

• Larsen, R.J. (1988). A process approach to personality psychology: Utilizing time as a facet of

the data. En D.M

• Larsen, R.J. y Diener, E. (1987). Affect intensity as individual differences characteristic: A

review. Journal of Research in Personality, 21, 1-39

• Larsen, R.J. y Ketelaar, T. (1991). Personality and susceptibility to positive and negative

emotional states

• Larsen, R.J., Diener, E. y Emmons, R.A. (1986). Affect intensity and the reactions to daily life

events. Journal of Personality and Social Psychology, 51, 803-814

• Lazarus, R.S. (1984). On the primacy of cognition. American Psychologist, 39, 124-129

• Lazarus, R.S. (1991). Progress on a Cognitive-Motivational-Relational theory of emotion.

American Psychologist, 46, 819-834

• Lazarus, R.S. On the primacy of cognition. American Psychologist (1984)

• Lazarus, R.S. y Lazarus, B.N. (1994). Passion and reason: making sense of our emotions.

Oxford: Oxford University Press

• Ledoux J. El Cerebro Emocional, La Universidad Autónoma, Barcelona Ariel Planeta (1999)

Page 35: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

35

• LeDoux, J.E. (1989). Cognitive-emotional interactions in the brain. Cognition and Emotion, 3,

267-289

• LeDoux, J.E. (1993). Cognition versus emotion, again – This time in the brain: A response to

Parrot and Schulkin

• Leventhal, H. (1984). A perceptual-motor theory of emotion. En L. Berkowitz (comp.)

Advances in Experimental Social Psychology. Nueva York: Academic Press

• MacNeilage, Studdert-Kennedy y Lidblom. Hemisferio especializado en lenguaje - Hand

Signals, The Sciences, Enero-febrero 1993.

• Maier R. Comportamiento animal un enfoque evolutivo y ecológico mC Graw Hill 2001

• Mandler, G. (1975). Mind and Emotion. Nueva York: Wiley and Sons

• Mandler, G. (1980). The generation of emotion. A psychological theory. En R. Plutchik y H.

Kellerman (comps.) (1982). Emotion: Theory, research, and experience. (vol. 1).Nueva York:

Academic Press

• Marañón, G. (1924). Contribución al estudio de la acción emotiva de la adrenalina. Estudios de

Psicología, 21, 75-89, 1985

• Marshall, G.D. y Zimbardo, P.G. (1979). Affective consequences of inadequately explained

physiological arousal

• McIntyre, R. (1990). Husserl and the representational theory of mind. En J-C. Smith (comp.)

Historical Foundations of Cognitive Science. Dordrech: Kluver Academic Press..EMOCIÓN Y

COGNICIÓN. JAMES, MÁS DE CIEN AÑOS DESPUÉS Carlos Rodríguez Sutil 15 Oatley, K. Y

Johnson-Laird, P.N. (1987). Towards a cognitive theory of emotion. Cognition and Emotion, 1,

29-50

• Millián J A. “Y yo en la tuya... El insulto y el genio de las lenguas” en Revista de Libros No 25.

España, 1999.

• Mitchell, Peter. Introduction to Theory of Mind: Children, Autism, and Apes. Arnold Press,

London, 1997.

• Molinero, N E. con la colaboración de Robert R. Sears, O.H. Mowrer, Leonard W. Doob & John

Dollard) LA HIPOTESIS de la FRUSTRACION-AGRESION, Revisión Psicológica, 48, 337-342.

Instituto de Relaciones Humanas, Universidad de Yale, (1941)

• Newbury Park, CA.:Sage

Page 36: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

36

• Noam C, Natalia Cátala, Carlos Fiera, El Lenguaje Y La Mente Humana Coordinadores: Ed

Ariel, Barcelona (2002)

• Ocampo A. El insulto como acto de habla expresivo: un intento fervoroso aunque aún no

preciso. Departamento de Lengua y Literatura Inglesas Facultad de Lenguas Extranjeras

Universidad de la Habana [email protected]

• Palmero F La emoción desde el modelo biológico, Vol: 6 No: 13 Revista Electrónica de

Motivación y Emoción, Universitat Jaume I, Castellón España.1997.

• Palmero F Emoción. Breve reseña del papel de la cognición y el estado afectivo, Revista

Electrónica de Motivación y Emoción, VOL: II No: 2-3 Universitat Jaume I, Castellón

España.1997.

• Parkinson, B. (1996). Emotions are social. British Journal of Psychology, 87, 663-683

• Parkinson, B. y Manstead, A.S.R. (1992). Appraisal as a cause of emotion. En M.S. Clark

(como.). Emotion

• Parkinson, B. y Manstead, A.S.R. (1993). Making sense of emotion in stories and social life.

Cognition and Emotion, 7, 295-323

• Parrot, W.G. y Schulkin, J. (1993). Neuropsychology and the cognitive nature of the emotions.

Cognition and Emotion, 7, 43-59

• Pervin, L.A. (1998). La Ciencia de la Personalidad. McGraw-Hill: Madrid (Orig. de 1996).

Capítulo 10 “Emoción, adaptación y salud”

• Pinker S. El Instinto del Lenguaje, Cómo Crea El Lenguaje La Mente, Versión Española Alianza

Editorial (1994)

• Plutchik, R. (1991). The Emotions. Nueva York: University Press

• Psychological Bulletin, 115, 268-287

• Psychological Review, 59, 379-399

• Ratey J.. El cerebro: manual de instrucciones. Traducción de Pedro Campos.Ed debolsilllo,

España, 2001.

• Reeve, J. Motivación y Emoción. Madrid. Mc Graw Hill. (1994)

• Reisenzein,R. y Schöpflung,W. (1992). Stumpf's Cognitive-Evaluative Theory of Emotion.

American Psychologists, 47, 34-45

Page 37: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

37

• Reizenzein,R. (1983). The Schachter theory of emotions: two decades later. Psychological

Bulletin, 94, 239-264

• Rivière, A. (1987): El Sujeto de la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza

• Rodríguez Sutil C. Emoción y cognición: James, más de cien años después 13

• Rodríguez Sutil, C El problema mente-cuerpo, un ensayo de psicología wittgensteiniana.

Estudios de Psicología, 49, 107-120 (1993)

• Rodríguez Sutil, C. (1993). El problema mente-cuerpo, un ensayo de psicología

wittgensteiniana. Estudios de Psicología, 49, 107-120

• Russell y J.M. Fernández-Dols (1997). The Psychology of Facial Expression. Cambridge:

Cambridge University Press

• Russell, J.A. (1997). Reading emotions from and into faces: Resurrecting a dimensional-

contexual perspective

• Russell, J.A. y Fernández-Dols, J.M. (comps.) (1997). The Psychology of Facial Expression.

Cambridge: Cambridge University Press

• Sagan C y Druyan A. Sombras De Antepasados Olvidados, Traducción De Miguel Muntaner Y

María Del Mar Moya (1986)

• Sánchez B, (comp.) La Personalidad. Aspectos Cognitivos y Sociales. Madrid: Pirámide (1995)

• Schachter, S. y Singer, J. (1962). Cognitive, social and physiological determinants of emotional

state

• Schachter,S. (1978). Second thoughts on biological and sociological explanations of behavior.

En L. Berkowitz (comp.). Cognitive Theories in Social Psychology: Papers from Advances in

Experimental Social Psychology

• Scherer, K.R. (1997). Profiles of emotion-antecedent appraisal: Testing theoretical predictions

across cultures

• Scherer, K.R., Wallbott, H.G. y Summerfield, A.B. (1988). Experiencing emotion. A cross-

cultural study

• Scherer, K.S. (1993). Neuroscience projections to current debates in emotion psychology,.

Cognition and Emotion, 7, 1-41

• Scherer, K.S. (copm.)(1986). Facets of Emotion. Recent Research. Hillasdale, N.J.: Lawrence

Erlbaum

Page 38: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

38

• Searle R John. “El misterio de la conciencia” Editorial Paidos Studio,1997.

• Searle R John. “intencionalidad un ensayo en la filosofía de la mente” Editorial Tecnos, 1992.

• Shanker S. y J. King B. "The Emergence of a New Paradigm in Ape Language Research" Sep

2002. http://www.bbsonline.org/Preprints/Shanker/Referees/

• Skinner, B.F. (1950). Are Theories of Learning Necessary? Psychological Review, 57, 193-216

• Thayer, R.E. (1989). The Biopsychology of Mood and Arousal. Nueva York: Oxford University

Press

• Tomasello A. The cultural origins of human cognition. Harvard University Press. (1999)

• Tomkins, S.S. (1962). Affect, imagery, consciousness. (vol. 1) The positive affects. Nueva York:

Springer Verlag

• Van der Veer, R. (1987). El Dualismo en Psicología: Un Análisis Vygotskiano. En M. Siguán

(ed.) Actualidad de Lev S. Vygotski. Barcelona: Anthropos..EMOCIÓN Y COGNICIÓN.

JAMES, MÁS DE CIEN AÑOS DESPUÉS Carlos Rodríguez Sutil 16 Van der Veer,R. y

Valsiner,J. (1991). Understanding Vygotsky. Oxford: Blackwell. Capítulo 14. "Emotions: In

Search of a New Approach"

• Vila, J., Fernández, M.. Activación y Conducta. Madrid. Mc Graw Hill (1990)

• Vygotsky, L.S. (1984). Sobranie socinenij. Moscú: Pedagógica. Citado por van der Veer (1987)

• Watts, F.N. (1992). Applications of current cognitive theories of the emotions to the

conceptualization of emotional disorders. British Journal of Clinical Psychology, 31, 153-167

• Weiner, B. (1985).An attributional theory of achievement, motivation and emotion.

Psychological Review, 92, 548-573

• Weiner, B. (1990). La atribución en Psicología de la Personalidad. En M.D. Avia y M.L. Sánchez

Bernardos (comps.) (1995). La Personalidad. Aspectos Cognitivos y Sociales. Madrid: Pirámide

• Wierzbicka, A. (1992). Semantics, Culture, and Cognition. Universal human concepts in

culture-specific configuratios. Oxford: Oxford University Press

• Wilson F. R. La Mano: de Cómo su uso configura el cerebro, el lenguaje y la cultura humana,

traducción de Jaime Gavaldá, Tusquets, Editores. (2002)

• Wittgenstein, L. (1980). Remarks on the Philosophy of Psychology. Oxford: Basil Blackwell

(Orig. 1945-49)

Page 39: teoria de la mente y emocion

© MSc. Johnny Cartín Quesada Agosto 2009

39

• Wittgenstein, L. (1988). Philosophical Investigations. Oxford: Basil Blackwell, 1984. Edición

bilingüe alemán-español de Alfonso García Suárez y Ulises Moulines "Investigaciones

Filosóficas"; Barcelona: Crítica (Orig

• Wukmir, V.J., Emoción y Sufrimiento. Barcelona: ED Labor. (1967):

• Zajonc, R.B. (1980). Feeling and thinking: preferences need no inferences. American

Psychologist, 35, 151-175

• Zajonc, R.B. Feeling and thinking: preferences need no inferences. American Psychologist, 35,

151-175(1980)

• Zajonc,R.B. (1994). Emotional Expression and Temperature Modulation. En S.H.M. Van

Goozen, N.E. Van del Poll y J.A. Sergeant (comps). (1994). Essays on Emotion Theory.

Hillsdale,N.J.: Lawrence Erlbaum