Teologia de La Liberacion

15

Click here to load reader

description

Teologia de la liberacion

Transcript of Teologia de La Liberacion

Page 1: Teologia de La Liberacion

Teologia de la liberacion:

Las tareas clásicas de la teología clásica:

- Teología como sabiduríameditación sobre la Biblia orientada la progreso espiritual. Teologia mas monástica y caracterizada por una vida espiritual alejada del quehacer mundano.

- Teología como saber racionalLa teología como ciencia en el siglo XII. La teología es una disciplina intelectual, fruto del encuentro entre la fe y la razón.

Todos estos factores han llevado a percibir mejor que la comunión con el Señor significa una vida cristiana centrada en el compromiso concreto y creador de servicio a los demás.

La comunidad cristiana profesa una fe que opera por la caridad. La teología es reflexión, promiso al servicio de los hombres. La teología es reflexión, actitud critica. Lo primero es el compromiso de caridad, de servicio. La teología viene después, es un acto segundo.

Reflexionar sobre la presencia y el actuar del cristiano en el mundo significa salir de las fronteras visibles de la iglesia, estar abierto al mundo, recoger las cuestiones que se plantean en el, estar atento a los avatares de su devenir histórico.

La reflexión a la luz de la Fe debe acompañar el actuar pastoral de la iglesia.

La teología como reflexión critic de la praxis historica a la luz de la fe, no solo no reemplaza las otras funciones de la teología, como sabiduría y como saber racional, sino que las supone y necesita. El quehacer critico de la teología lleva necesariamente a una redefinición. La sabiduría y el saber racional tendrán como punto de partida y como contexto la praxis historica.

Page 2: Teologia de La Liberacion

La relación fe-ciencia se situara en el contexto de la relación fe-sociedad y en el de la consiguiente accion liberadora. Atentos a la vida de la Iglesia en el mundo, a los compromisos que los cristianos impulsados por el Espiritu en comunión con otros hombres.

La teología como reflexión critica de la praxis historica es una teología liberadora, una teología de la transformación liberadora de la historia de la humanidad y de la porción de ella que confiesa abiertamente a Cristo.

CONTEXTO HOY:

El mundo de hoy vive una profunda y acelerada socio cultural.

El hombre contemporáneo ya sabe de esta desigual proceso de transformación. el hombre de los países mas desarrollados tienen conciencia de las condiciones inaceptables en que vive la mayor parte de las personas de su propio pueblo.

Los esfuerzos por el cambio social revisten una gran urgencia.

A los países pobres no les interesa repetir el modelo de los paies ricos, porque están convencidos de que la situación de aquellos es el fruto de la injusticia, de la coerción. Para ellos se trata de superar las limitaciones materiales, la miseria, para llegar a un tipo de sociedad que sea mas humana.

DESARROLLO:

Distintos enfonques:

- Desde el punto de vista económico: sinónimo de crecimiento. El desarrollo es un aumento de riqueza o una elevación del bienestar.

- Proceso social global: comprende aspectos económicos, sociales, políticos y culturales. Estos planos diferentes son interdependientes. Hay una atención a valores humanos.

- Enfoque humanista:

Page 3: Teologia de La Liberacion

Liberacion expresa el ineludible momento de ruptura que es ajeno al uso corriente del termino desarrollo.

El hombre de hoy no aspira solo a liberarse de aquello que viniendo del exterior le impide realizarse en tanto que miembro de una clase social, de un país o de una sociedad determinada. El hombre busca una liberación interior en una dimensión individual e intima. Una liberación en un plano no solo social, sino tambien psicológico.

Concebir la historia como un proceso de liberación del hombre es percibir la libertad como una conquista historica. Es comprender que el paso de una libertad abstracta a una libertad real no se realiza sin una lucha contra todo lo que oprime al hombre. Implica: mejores condiciones de vida, un cambio radical de estructuras, una revolución social, la creación continua de una nueva manera de ser hombre, una revolución cultural permanente.

Una concepción dinámica e historica del hombre orientado hacia su futuro, actuando en el presente en función del mañana.

PECADO

Esta aspiración a la liberación comienza a ser acogida en la comunidad cristiana como un signo de los tiempos. El mensaje bíblico que presenta Cristo como una liberación. Cristo nos ha liberado para que gocemos de libertad (galtas 5.1) Liberacion del pecado en tanto que representa un repliegue egoísta sobre si mismo. Pecar es negarse a amar a los demás y al Señor mismo. El pecado ruptura de amistad con Dios y con los otros, es la causa ultima de la miseria, de la injusticia, de la opresión en que viven los hombres.

Cristo no solo nos libero sino que hizo que fuésemos libres. Libres para amar.

Hay tres niveles de significación, tres aproximaciones al proceso.

Liberacion expresa las aspiraciones de los pueblos, clases y sectores sociales oprimidos.Hay un aspecto conflictual del proceso económico, social y político que los opone a los pueblos opulentos y grupos poderosos. Frente a esto el termino desarrollo y la política llamada desarrollista están en una realidad traigca, conflictual y falsa.

Page 4: Teologia de La Liberacion

La cuestión del desarrollo encuentra su verdadero lugar en la perspectiva global, mas honda y mas radical, de la liberación: solo el desarrollo adquiere su verdadero sentido y halla posibilidades de plasmación.

Hay que concebir a la historia como un proceso de liberación del hombre en el que va asumiendo conscientemente su propio destino, coloca en un contexto dinamico el horizonte de los cambios sociales que se desean.La conquista de una libertad real y creadora lleva a una revolución cultural permanente, a la construcción de un hombre neuvo, hacia una sociedad diferente.

El termino desarrollo habla de liberación, nos conducen a las fuentes bíblicas que inspiran la presencia y el actuar del hombre en la historia. El Cristo salvador libera al hombre del pecado, raíz ultima de toda ruptura de amistad de toda injusticia y opresión, y lo hace automáticamente libre, es decir, vivir en comunión con El, fundamento de toda fraternidad humana.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Que relación hay entre la salvación y el proceso histórico de liberación del hombre?

No basta en decir que el cristiano no deba desinteresarse de las tareas terrestres ni que estas tienen una cierta relación con la salvación. EL problema actual es el carácter adulto que ha comenzado a asumir la praxis social del hombre contemporáneo. Es el comportamiento de un hombre cada vez mas consciente de ser un sujeto activo de la historia, cada vez mas lucido frente a la injusticia social y a todo elmento represivo que le impida realizarse

La razón humana se ha hecho razón política.

El hombre surge como un ser libre y responsable, como hombre en relación con otros hombres, alguien que asume una tarea en la historia. Las relaciones personales adquieren cada vez mas una dimensión política. El hombre contempaneo ha comenzado a perder su ingenuidad frente a sus condicionamientos económicos y socio culturales. Atacarlas es el requisito para un cambio radical.

Hay que construir una sociedad justa basada en nuevas relacions de producción, intentar poner fin al sometimiento de unos países a otros, de unas clases sociales a otras, de unos hombres a otros. La liberación de esos países, clases sociales y hombres socava el basamento mismo del orden actual y es la gran tarea de nuestra época.

El EJE OPRESION-LIBERACION

Page 5: Teologia de La Liberacion

La preocupación por la praxis social no ha tenido suficientemente en cuenta en el ambiente cristiano la especificidad del campo político. El acento se puso en la vida privada, en el cultivo de valores intimistas, lo político se hallaba en segundo plano. Todo esto nos lleva a una relectura de la vida cristiana y condiciona y cuestiona la presencia historica de la iglesia. La praxis social se convierte en el lugar mismo en que el cristiano juega su destino de hombre y su fe en el Señor de la historia. La participación en el proceso de liberación es un lugar obligado y privilegiado de la actual reflexión y vidas cristianas. Se escucharan matices de la Palabra de Dios imperceptibles en otras situaciones existenciales y sin las cuales no hay fidelidad del Señor.

La tarea historica como praxis liberadora. Ser cristiano es aceptar y vivir solidariamente en la fe, esperanza y la caridad, el sentido que la palabra del Señor y el encuentro con el dan al devenir histórico de la humanidad en marcha hacia la comunión total. Colocar la relación única y absoluta con Dios.

Diferentes respuestas dadas a lo largo de la historia

CRISTIANDAD:

La cristiandad es un hecho, se trata de la experiencia historica mas larga de la iglesia.

La iglesia aparece como la depositaria exclusiva de la salvación: fuera de la iglesia no hay salvación.

Participar en las tareas terrestres tendrá para el cristiano un sentido muy preciso: trabajar por el bien directo e inmediato de la Iglesia. La política cristiana será por lo tanto aquella que contribuya a que la Iglesia pueda realizar su misión evangelizadora y que evite que sean afectados sus propios intereses.

NUEVA CRISTIANDAD:

La gracia no surpime ni reemplaza a la naturaleza, sino que la perfecciona. La visión de la iglesia como poder frente al mundo se matiza. Sigue siendo el centro de la obra de salvación. Narcicismo eclesiástico. El cristiano se comporta como miembro de la iglesia y su accion tiene una representatividad que compromte a la comunidad eclesial.

Page 6: Teologia de La Liberacion

La función de la iglesia en el mundo se precisa, la iglesia tiene dos misiones: evangelización y animación de lo temporal. La iglesia se coloca o se realiza como orden aparte de salvación y de santidad en el mundo. Actuando en el terreno de la civilización en lo temporal y en la historia. Su función es ser el alma de la sociedad humana. La tarea de construcción del mundo no le incumbe, es tarea de las instituciones temporales de inspiración cristiana las consideradas de poder. La unidad estará dada por el Reino de Dios: Iglesia y el mundo contribuyen cada uno a su manera, a su edificación.

Diferencias entre laico y sacerdote.Sacerdote: evangelizar y animar lo temporal Laico: su situación en la iglesia no l ehace abandonar su inserción en el mundo. Su tarea es edificar la iglesia como construir el mundo. El laico busca crear con otros hombres cristianos o no una sociedad mas justa y mas humana.

CRISIS:

A nivel pastoral:

Surgimiento y afirmación de un laicado adulto:

La iglesia esta ligada a quienes detentan el poder económico y político en el mundo hoy. No debería iglesia intervenir mas directamtente y abandonar el terreno de las declaraciones liricas?

A nivel reflexión teológica:

Autonomo frente a la autoridad eclesiástica, autónomo frente a la misión de la iglesia, el mundo se va afirmando en su secularidad.La securalizacion aparece un desprendimiento de la tutela religiosa, como una desacralización. La secularización es el resutlado de una trasnformacion en la autocomprension del hombre. De una visión cosmológica se pasa a una visión antropológica gracias al desarrollo de la ciencia. El hombre se percibe como una subjetividad creadora. El hombre toma consciencia de ser agente de la historia, responsable de su propio destino.

Page 7: Teologia de La Liberacion

La mundanalidad aparece como exigencia y condición de una autentica realcion del hombre y la naturaleza, de los hombres entre ellos y finalmente este con Dios.

La secularización plantea un serio desafio a la comunidad cristiana que deberá en adelante vivir y celebrar su fe en un mundo no religioso.

Historica y concretamente solo conocemos al hombre efectivamente llamado al encuentro con Dios. El punto de vista histórico nos permite salir de una estrecha óptica individual para ver con ojos mas bíblicos que los hombres son llamados al encuentro con el Señor en tanto que constituyen una comunidad, un pueblo. Una convocación a la salvación.

Reafirma la posibilidad de la presencia de la gracia en todos los hombres, sean o no conscientes de ello.

AMERICA LATINA:

Hay una comprensión menos parcial y anecdótica, mas global y estrucural de la situación.

Caracterizar a america latina como un continente dominado y oprimido conduce a hablar de LIBERACION y a participar en el proceso que lleva a ella. Los pueblos latinoamericanos no saldrán de su situación sino mediante una transformación mas profunda, una revolución social que cambie radical y cualitativamente las condiciones en que viven actualmente. Los sectores oprimidos van tomando conciencia de sus intereses de clase y del penoso camino por recorrer hacia la quiebra del actual estado de cosas y la construcción de una nueva sociedad.

Surge el foquismo guerrillero que pretende movilizar a corto plazo a las masas a seguir un cambio radical.

LA IGLESIA EN EL PROCESO DE LIBERACION

Page 8: Teologia de La Liberacion

Esto lleva a la ilgesia a buscar el apoyo del poder establecido y de los grupos económicamente poderosos para hacer frente a sus adversarios eventuales y asegurar lo que creía ser una tranquila predicación del evangelio. Los cristianos individualmente e incluso la iglesia va tomando una mayor conciencia política y adquiriendo un mejor conocimiento de la realidad latinoamericana actual. La comunidad cristiana comienza a leer políticamente los signos de los tiempos en America Latina.

NUEVA CRISTIANDAD:motivo un compromiso poltiico de amplios sectores cristianos en pro de la creaciond e una sociedad mas justa. Movimientos laicos apostólicos en especial la juventud. Las opciones poltiicas cada vez mas revolucionarias de los grupos cristianos han hecho con frecuencia que los mivimientos de apostolado laico entre en conflicto con la jerarquía, pongan en cuestión su actual ubicación en la iglesia y muchos de ellos sufran serias crisis.

Se hace cada vez mas frecuente el encuentro entre cristianos de diversas confesiones en una mismoa opción política. Da lugar a la formación de grupos ecuménicos en los que los cristianos comparten su fe y sus esfuerzos por la creación de una sociedad mas justa.

Sacerdotes:Es predominante la voluntad de comprometerse con el proceso de liberación y el deseo de cambios radicales tanto en las actuales estructuras internas de la iglesia latinoamericana.Son muchos los sacerdotes que consideran un deber tomar posiciones claras y comprometidas en el campo político. La subersion sacerdotal es sorprendente. El papel que tradicionalmente han jugado los sacerdotes y religiosos en america latina hace que su disiencia aparezca como peligrosa.

Obispos:han denunciado mas enérgicamente las injusticias de que son testigos.

La denuncia de las injusticias sociales es ciertamente la línea de fuerza mas constante en los tetos de la iglesia latinoamericana. Es una forma de expresar el propósito de desolidarizarse con el orden injusto que se vive hoy. La denuncia de la injusticia implica que se rechace la utilización del cristianismo para legitimar el orden establecido.

Page 9: Teologia de La Liberacion

Líneas de la iglesia:

- Tarea profetica: constructiva y critica- Evangelización concientizadora

El Dios que conocemos en la biblia es un Dios liberador que destruye los mitos y las alienaciones. Un Dios que interviene en la historia para romper las estructuras de injusticia y que levanta profetas para señalar lel camino de l ajusticia y la misericordia. Es el Dios que libera a los escalvos, que hace caer a los imperios y levanta a los oprimidos. Todo el clima del evangelio es una reinvidicacion continua por el derecho de los pobres a hacer oir su voz, a ser considerados con preferencia en la sociedad.La prioridad de una evangelización concienteizadora que libere, humanice, y promueva al hombre y sustente en la revalorización de una fe viva y de compromiso con la sociedad humana.

La pobrea es una de las mas frecuentes y severas exigencias de la iglesia latinoamericana. La pobrea es un campo en el que se multiplica los contratestimonios. La pobreza expresa solidaridad con los oprimidos y protesta contra la opresión, la denuncia de la inusticia un estilo de vida sencillo, un espíritu de servicio y una libertad de ataduras temporales, de connivencias y de prestigio ambiguo.

La iglesia no puede ser profeta de nuestro tiempo si no esta ella misma convertida a Cristo, ni siquiera tiene el derecho, por honrade, de hablar a los demás mientras ella misma en sus relaionces personales y en sus estructuras es causa de escandalo. Urgencia de renovación profunda de las actuales estructuras eclesiales.

PROBLEMA:

La iglesia ligada al orden actual, comienza a situarse en forma diversa frente a la situación de despojo, opresión y alienación que se vive en america latina. Ciertos sectos de la iglesia comienzan a ser considerados subversivos y a sufrir represión.

Cuestiones teologicas-pastorales

- Las opciones que van asumiendo los cristianso en america latina ponen sobre el tpete un interrogante fundamental: cual es el significado de la fe en una vida comprometida en la

Page 10: Teologia de La Liberacion

lucha contra la injusticia y alienación? Como se articula la obr de construcción de una sociedad justa con el valor absoluto del reino?

- Urge la elaboración de una espiritualidad de la liberación. - El momento histórico que atraviesa america latina es profundamente conflictual. Se

inagura asi una nueva relación del lenguaje teológico pastoral con las ciencias sociales que buscan interpretar esa realidad. Debemos aprender a vivir y pensar la paz en el conflicto, lo definitivo en lo histórico.

- La iglesia latinoamericana se halla fuertemente dividida. Presente en una sociedad capitalista la iglesia no puede escpaar a la división profunda que separa a los hombres que acoge dentor de ella.

- La iglesia en amerinca latina debe situarse en un continente en proceso revolucionario, en donde la violencia esta presente de diferentes maneras. Su misión practica y teorica, pastoral y teológicamente se define frente a el. Mas por el hecho político contetual que por problemas intraeclesiasticos. El mensaje de amor que la comunidad cristiana es portadora.

- Debe la iglesia jugar su peso cial en favor de la transformación social en america latina?

PERSPECTIVAS

FE Y HOMBRE NUEVO:

La teología a la luz de la palabra acogida en la fe, de la praxis historica y de la presencia de los cristianos en el mundo.

La reflexión teológica trata de discernis los valores y desvalores.

A través de la lucha contra la miseria y la injusticia lo que se busca es la creación de un hombre nuevo. Esta búsqueda cuestiona y desafia la fe cristiana. La conciencia de la necesidad de una autoliberacion es capital para una correcta inteligencia del proceso.

LIBERACION Y SALVACION

Que relación hay entre salvación y el proceso de liberación del hombre a lo largo de la historia? Que significa a la luz de la palabra la lucha contra una sociedad injusta, la creación de un hombre nuevo?

Salvacion de todo el hombre y centrada en Cristo liberador.

Page 11: Teologia de La Liberacion

SALVACION: nocion central del misterio cristiano

La salvación implicada en este enfoque dos rasgos muy precisos: se trata de una curación del pecado en la vida prsente y en virtud de una salvación ultraterrena. Lo que importa es saber como puede lograr la salvación de un hombre que esta fuera del alcance normal de la gracia depostiada en la iglesia.

Se salva al hombre que se abre a Dios y a los demás, incluso sin tener clara conciencia de ello. Valido para cristianos y no cristianos. Valido para todo hombre. La salvación no es algo ultramundano , la salvación es algo que se da tambien real y concretamente que asume toda la realidad humana, la transforma y la lleva s u plenitud en Cristo. El centro pues del designio salvadior de Dios es Jesucristo quien por su muerte y su resurrección transforma el universo y hace posbile el acceso de los hombres a su verdadera plenitud humana. Cuerpo y espíritu, individuo y sociedad, persona y cosmos, tiempo y eternidad. Cristo imagen del Padre, Dios hombre perfecto, asume la existencia humana en todas las dimensiones.

El pecado no es solo un impedimiento para esa salvación. El pecado es ruptura con Dios es una realidad historica, es quiebra de comunión de los hombres entre ellos, es repliege del hombre sobre si mismo. Porque el pecado es una realidad intrahistórico personal y social. Formando parte de la trama diaria de la vida humana.

La idea de salvación universal desemboca asi enuna cuestión de intensidad de la presencia del Señor y de valoración religiosa de la accion del hombre en la historia. El valor absoluto de la salvación lejos de desvalorizar este mundo le da su autentico sentido y su consistencia propia porque se da ya en el. La perspectiva profetica reclama sus derechos freten a una perspectica sapiencial. La salvación es una realidad intrahistórica, la salvación comunión de los hombres con Dios y comunión de los hombres entre ellos orienta, transforma y lleva la historia a su plenitud.

Su obra redentora abarca todas las dimensiones de la existencia y la conduce a su pleno cumplimiento. La historia de la salvación es la entraña misma de la historia humana. La accion salvífica de Dios trajina toda existencia humana. El devenir histórico de la humanidad debe ser definitiamente situado en el horizonte salvífico.

Pag 190

Page 12: Teologia de La Liberacion