Templo de Loto

10
1 TEORIA DE LA ARQUITECTURA II Plantel San Miguel Allende “Facultad de Arquitectura” PRESENTA: Gastón Vargas Robles GRUPO: 1001 MATERIA: Teoría de la Arquitectura II CATEDRÁTICO: Arq. Ernesto Mota Tovar

description

Analisis de los Valores

Transcript of Templo de Loto

Page 1: Templo de Loto

1

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

Plantel San Miguel Allende

“Facultad de Arquitectura”

PRESENTA:

Gastón Vargas Robles

GRUPO:

1001

MATERIA:

Teoría de la Arquitectura II

CATEDRÁTICO:

Arq. Ernesto Mota Tovar

Page 2: Templo de Loto

2

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

El Templo del Loto La casa de adoración Bahá'í en Delhi, India, popularmente conocida como Templo del Loto, por su forma de flor y sirve de templo madre en elsubcontinente Indio, este ha ganado numerosos premios arquitectónicos, Este templo fue construido por el arquitecto Fariborz Sabba en la india, Nueva Delhi en 1986 se construyó con la idea de ser el padre de todos los templos de la India, desde su construcción a finales del siglo XX ha recibido multitud de premios por la belleza arquitectónica que representa, su diseño, que recuerda mucho a la opera de Sydney, representa una gran flor de loto, que es la flor nacional de la India. Tiene nueve lados y siete estanques simbolizando el todo y la unidad, el loto es el símbolo tradicional hindú de pureza y santidad, en este se puede acceder a través de sus nueve puertas y dentro dispone de un salón central con una capacidad para 2500 personas. Su altura es de unos 40 m, está realizado con cemento blanco y mármol blanco. El acceso hasta el templo recuerda mucho al Taj Mahal ya que existen diversos paseos con bonitas balaustradas, puentes y escaleras que llevan hasta el templo. El recinto esta abierto para todo el público, tanto para los religiosos como para los ateos, este carece de cualquier representación religiosa en su interior y es que el propósito del templo es unir a todas las religiones y formar un templo para albergar a todos los fieles. Hoy en día este monumento es uno de los más visitados del mundo, estando al nivel del número de visitas del Taj Mahal y la torre Eiffel.

Templo de Loto

Page 3: Templo de Loto

3

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

VALORES UTILES

Manejo de espacio Interno y externo En el Proyecto del Templo del Loto, de acuerdo con lo que yo analice de los espacios internos y externos si tiene una relación entre estos ya que este cuenta con unos espejos de agua a su alrededor son nueve espejos de agua y al momento de acceder al edifico pasas por ellos los cuales ya forman parte del edificio y a la vez están relacionados con la naturaleza ya que este se encuentra ubicado en un parte de montaña y no en una zona urbana. En esta fotografía se puede observar la ubicación del edificio afueras de la ciudad y rodeado por un entorno verde Se muestran los espejos de agua y en el cual se puede observa los accesos del edificio y que a loa vez esta ligados con la naturaleza del lugar.

Page 4: Templo de Loto

4

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

Adaptación al terreno Este Proyecto si se encuentra adaptado el terreno del lugar ya que al analizar las fotografías del proyecto se puede ver un cierta elevación y que a la vez fue aprovechada en la construcicion del edificio y adaptada a este.

Page 5: Templo de Loto

5

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

Economía Dentro del punto de la economía encontré que si es importante en este proyecto ya que de ella va a depender el proyecto es una pieza central que un arquitecto tiene que tener en cuenta y tendrá que tener eficiencia y adaptarse en el recurso disponible de este.

Aspecto mecánico Constructivo En este aspecto encontré que si tiene durabilidad ya que este fue construido con mármol blanco y yeso que a la vez este color blanco se caracteriza por ser muy limpio para que este pueda lucir y que se vea bien, en este aspecto no estaría de acuerdo porque se tendría que invertir en lo que es toda la limpieza de los colores para que estos luzcan o el mantenimiento de estos y estos no generan mas costos y también mantener las áreas verdes y los espejos de agua que como se puede observar en el proyecto pues si hay bastantes áreas verdes en este edificio y la cual nos genera costos de jardinería el agua para regarlos entre otros.

Page 6: Templo de Loto

6

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

VALORES ESTETICOS

expresión forma conceptual Dentro de este proyecto si se encuentran características que le dan una personalidad propia al edificio como los colores que manejan y las texturas y los materiales empleados que a su vez el edificio central hace resaltar sobre los que es la naturaleza del edificio.

Page 7: Templo de Loto

7

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

la unidad formal En este punto encontré que si cuenta con una organización visual ya que se pueden observar los elementos que lo componen como están relacionados entre si tiene una unión que nos hace ver que es un solo elemento el edificio que es un todo unitario

Page 8: Templo de Loto

8

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

Carácter Si cuenta con un carácter se diferencia de la mancha urbana que se encuentra atrás de este resalta de las demás construcciones que se encuentra fuera del lugar.

Page 9: Templo de Loto

9

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

Claridad Y si cuenta con la claridad necesaria dentro los espacios internos como los externos debido a que juega con materiales muy claros y colores claros dentro y fiera de este además de que el proyecto cuneta con un gran domo en la parte central que nos ayuda a tener una mayor claridad dentro de este.

Page 10: Templo de Loto

10

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II