Tempietto

12
Victor Santillan Nancy Ximenez

Transcript of Tempietto

Victor

Santillan

Nancy

Ximenez

El Templete de San Pietro in Montorio constituye un manifiesto del estilo de Bramante, como expresión de la proporción y la armonía, con el uso de elementos clásicos y líneas puras.

El arquitecto utiliza un módulo que no es una medida sino una forma, el cilindro, siendo cilíndricos los elementos con que se configura el edificio.

Este templete fue financiado por los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Para conmemorar la Toma de Granada en 1492, levantándose en el lugar donde según la tradición fue martirizado San Pedro.

Fue construido en 1502 y terminado en 1510, situado en el primer patio del convento de franciscanos españoles San Pietro In Montorioen Roma, actual Academia de España en Roma.

El templete fue realizado en granito, mármol, travertino, con acabados de estuco y revoco.

Influencias: Su disposición recuerda a los tholosgriegos, circulares, y a los martyriums orientales.

El edificio es de planta circular de 8 metros de diámetro por 13 de altura

Consta de una pequeña cela circular que rodea el agujero abierto en la roca donde la tradición cristiana sitúa la crucifixión del primer Papa.

La cela está rodeada de unacolumnata períptera formada por 16columnas toscana que sostienen elcorrespondiente entablamento confriso de triglifos ymetopas, coronado por unabalaustrada. Bramante recreó untholos, un templo circularantiguo, como el deVesta, conservado en Roma. Lareferencia al templo antiguo esevidente también en la función: laspequeñas dimensiones interiores(poco más de 4 metros de diámetro)permiten alojar un altar, pero nocongregar fieles para lasceremonias.

El muro circular de la cela se articula a base de pilastras quese corresponden con las columnas del pórtico, así como conla alternancia de las oberturas: hornacinas cubiertas porsemicúpula en forma de pechina y ventanas lindadas(contiguas). El muro tiene una altura mayor que lacolumnata, de forma que el segundo piso actúa comotambor de la cúpula de media esfera que cubre el edificio.

La superposición de la cúpula conlinterna sobre la cela circular es lainnovación más destacable queintroduce Bramante respecto de losmodelos antiguos, pero no la única:todo el conjunto se eleva sobre trespeldaños entre las columnas que danacceso a la puerta.

Como en los templos griegos yromanos, destaca más el tratamientoescultórico del exterior que no lasnovedades estructurales. Por suestructura, por el uso coherente delorden dórico y por el diseño a modode capilla conmemorativa, elTemplete se acerca más a la esencia dela arquitectura antigua que a la deningún otro edificio delRenacimiento.

Para el Renacimiento, el edificio circular era la figura del mundo, que evocaba la realidad divina del Cosmos (la Creación) y la expresión conceptual del sagrado y representaba la ciudad ideal de Platón.

Por primera vez un entablamento dispone en sus metopas de una iconografía litúrgica cristiana. El cáliz y la patena (el platillo que contiene el pan) serán referentes.

Los tres cuerpos del templete podrían significar: el primero, la cripta (los subterráneos): la primitiva iglesia romana de las catacumbas; el segundo, la capilla: la Iglesia militante (participante) y el tercero, la parte superior con la cúpula sería la Iglesia triunfante, la Gloria del Cielo.