Tema8barroco

150
el Barroco

Transcript of Tema8barroco

Page 1: Tema8barroco

el Barroco

Page 2: Tema8barroco

el BarrocoConcepto

ARQUITECTURA

ESCULTURA

Características

Bernini

PINTURA

Borromini

Contexto

Características

Bernini

Características

Italia: CARAVAGGIO

Flandes: RUBENS

Holanda: REMBRANDT

España: VELÁZQUEZ

el Barroco

Page 3: Tema8barroco

concepto | marco geográfico e histórico

el Barroco

Page 4: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO

se inicia en Roma a finales del s. XVI

durante el s. XVII se extiende por Europa

abarcará hasta el s. XVIII

MANIERISMO

Page 5: Tema8barroco

el Barroco

BARROCOsignifica “confuso” o “artificioso”

sentido peyorativo

oposición al Renacimiento

ETIMOLOGÍA DISCUTIDA

Page 6: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO

no es sólo una mera evolución del MANIERISMO

AUNQUE POSEAN CARACTERÍSTICAS COMUNES

se trata de un nuevo estilo, con un lenguaje propio

un estilo original que es la expresión de una época

NUEVA MENTALIDAD

Page 7: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO CONTRARREFORMA

Page 8: Tema8barroco

el Barroco

la iglesia católica pierde su hegemonía

reafirmación de la iglesia católica

el arte será el vehículo ideal para propagar y reafirmar el dogma católico

BARROCO CONTRARREFORMA

Page 9: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO instrumento de propaganda

IGLESIA

PAPA

pero también…de las MONARQUÍAS EUROPEAS

DOGMA

Page 10: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO aunque el estilo posee característicascomunes en toda Europa…

hay importantes diferencias geográficas

BARROCO VATICANO

Page 11: Tema8barroco

el Barroco

Page 12: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO aunque el estilo posee característicascomunes en toda Europa…

hay importantes diferencias geográficas

BARROCO VATICANO BARROCO CATÓLICO EUROPEO

Page 13: Tema8barroco

el Barroco

Page 14: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO aunque el estilo posee característicascomunes en toda Europa…

hay importantes diferencias geográficas

BARROCO VATICANO BARROCO CATÓLICO EUROPEO CLASICISMO FRANCÉS

Page 15: Tema8barroco

el Barroco

Page 16: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO aunque el estilo posee característicascomunes en toda Europa…

hay importantes diferencias geográficas

BARROCO VATICANO BARROCO CATÓLICO EUROPEO CLASICISMO FRANCÉS BARROCO PROTESTANTE

Page 17: Tema8barroco

el Barroco

Page 18: Tema8barroco

la arquitectura

el Barroco

Page 19: Tema8barroco

el BarrocoLa arquitectura prevalece sobre cualquier otra manifestación artística; la escultura y la pintura contribuyen al efecto fastuoso del conjunto.

Page 20: Tema8barroco

el Barroco

Se parte de un principio básico: la ruptura del equilibrio clásico que ya se había iniciado a finales del Renacimiento. Se evitan, por ello, las formas geométricas renacentistas, siendo la línea curva la dominante, lo que produce un efecto dinámico en las masas constructivas.

Page 21: Tema8barroco

el BarrocoA esto contribuye también el empleo, como elementos constructivos del arco fundamentalmente el de medio punto y las bóvedas de cañón, arista, aunque también se experimenta con bóvedas estrelladas. Destacar asimismo las cúpulas.

Page 22: Tema8barroco

el Barroco

Bóvedas y cúpulas en su interior ocultarán su superficie semiesférica por la abundancia de figuras que parecen ascender al infinito. La arquitectura ocultará las estructuras fundamentales mediante enlucidos, relieves, pinturas… quebrando las cubiertas con fingidos cielos (trampantojo).

Page 23: Tema8barroco

el BarrocoLa proporcionalidad clásica se pierde a favor de exageradas dimensiones (uso del orden colosal).

Las líneas constructivas llegan a desaparecerbajo la gran profusión decorativa,

que, en muchos casos,son independientes en relación a lo constructivo.

Page 24: Tema8barroco

el Barroco

orden gigante

Page 25: Tema8barroco

el BarrocoEn el siglo XVII se desarrolla, además, el concepto de urbanismo: los edificios se proyectan para un lugar concreto dentro del espacio urbano, y en relación a éste.

Page 26: Tema8barroco

el Barroco

Page 27: Tema8barroco

el Barroco

en el Barroco encontramos arquitectura civil > palacios

Page 28: Tema8barroco

el Barrocopero sobre todo…arquitectura religiosa

Page 29: Tema8barroco

el Barroco

el diseño de las plantas se complica…

Page 30: Tema8barroco

el Barroco

Las fachadas se van haciendo más movidas y ricas en claroscuro, fachadas cóncavas y convexas, que se relacionan con el espacio urbano y que se edifican teniendo en cuenta el ángulo bajo el que van a ser vistas, buscando efectos de perspectivas fugadas y de ejes diagonales.

Page 31: Tema8barroco

el Barroco

Las fachadas se van haciendo más movidas y ricas en claroscuro, fachadas cóncavas y convexas, que se relacionan con el espacio urbano y que se edifican teniendo en cuenta el ángulo bajo el que van a ser vistas, buscando efectos de perspectivas fugadas y de ejes diagonales.

Page 32: Tema8barroco

el Barroco

Las fachadas se llenan de esculturas; las columnas se desprenden del muro y el efecto en general es de mayor riqueza y movimiento.

Page 33: Tema8barroco

el Barrocomaterial por excelencia: sillarmuchas veces ladrillo o mamposteríamármol en fachadasplacas de mármol en el interior

Page 34: Tema8barroco

el Barroco

BARROCO ITALIANO

dos grandes arquitectos

G. B. L. BERNINI(1598-1680)

F. BORROMINI(1599-1667)

Page 35: Tema8barroco

el Barroco

BERNINI

Page 36: Tema8barroco

el Barroco

BERNINI

Page 37: Tema8barroco

el Barroco

BERNINI

Page 38: Tema8barroco

el Barroco

BERNINI

Page 39: Tema8barroco

el Barroco

BERNINI

Page 40: Tema8barroco

el Barroco

BERNINI

Page 41: Tema8barroco

el Barroco

San Andrés del Quirinal

BERNINI

Page 42: Tema8barroco

el Barroco

Sant’Ivo alla Sapienza

BORROMINI

Borromini otro de los grandes arquitectos del barroco italiano realiza las obras más movidas del Barroco. Su estilo supone la libertad absoluta en la utilización del lenguaje clásico. Su obra distorsiona el lenguaje clásico de acuerdo con el nuevo lenguaje barroco. Los frontones se curvan, y toda la fachada se ondula, incluidos los entablamentos y las cornisas. No encontramos ninguna línea recta en sus edificios; plasticidad y movimiento impregnan toda su obra.

Page 43: Tema8barroco

el Barroco

San Carlos de las Cuatro Fuentes

BORROMINI

Page 44: Tema8barroco

el Barroco

OTROS ARQUITECTOS DE INTERÉS

C. MADERNO G. GUARINI F. JUVARA

transición del Manierismoal Barroco

terminó la basílica de S. Pedro- planta de cruz latina- fachada clasicista

Iglesia de San Lorenzo(Turín)

- Turín: basílica Superga- Proyectos del Castillo y la Cat. Lisboa- Palacio Real de Madrid (proyecto)- Palacio de La Granja (Segovia)

Page 45: Tema8barroco

el BarrocoMaderno

Page 46: Tema8barroco

el Barroco

Guarini: San Lorenzo de Turín

Page 47: Tema8barroco

el BarrocoJuvara: Basilica Superga (Turín)

Page 48: Tema8barroco

el Barroco

Juvara: Palacio de La Granja (Segovia)

Page 49: Tema8barroco

el Barroco

Juvara: proyecto del Palacio Real (Madrid)

Page 50: Tema8barroco

el Barroco

ARQUITECTURA BARROCA EN OTROS PAÍSES

FRANCIA CENTROEUROPA GRAN BRETAÑA

Palacio de Versalles San Carlos Borromeo(Viena)

ESPAÑA

Cat. San Pablo(Londres)

-Situación de crisis- A pesar de ello… importantes construcciones-Más importancia estética y decorativa-Importantes plazas y calles mayores

Principales obras-Plaza Mayor de Madrid (Gómez de Mora)-Palacio del Buen Retiro-Fachada Cat. Granada (Alonso Cano)-Plaza Mayor de Salamanca (Churriguera)-Fachada del Obradoiro-Palacios de La Granja y Real (Juvara y Sacchetti)

Page 51: Tema8barroco

el Barroco

Page 52: Tema8barroco

el Barroco

Page 53: Tema8barroco

el Barroco

Page 54: Tema8barroco

el Barroco

Page 55: Tema8barroco

el Barroco

Page 56: Tema8barroco

el Barroco

Page 57: Tema8barroco

el Barroco

Page 58: Tema8barroco

el Barroco

la escultura

Page 59: Tema8barroco

el Barroco

antecedentes

Miguel Ángel

Manierismo

Page 60: Tema8barroco

el Barroco

naturalismo > se representa la naturaleza tal cual se ve

no huye de los temas macabros o dolorosos

pretende conmover al espectador > provocar en él una reacción

ARTE DE LA CONTRARREFORMA

diversidad de materiales, incluso en la misma obra

se impone la pasión (pathos) frente al equilibrio renacentista

fuertes escorzos, telas agitadas por el viento

composiciones complejas > diagonales, cruces, espirales…

figuras sometidas a un marco > escenificación > efectos (claroscuro)

¿cómo es la escultura barroca?

Page 61: Tema8barroco

el Barroco

en resumen…

naturalismo dramatismo

teatralidad dinamismo

Page 62: Tema8barroco

el Barroco

Page 63: Tema8barroco
Page 64: Tema8barroco
Page 65: Tema8barroco

el Barroco

Page 66: Tema8barroco

el Barroco

Page 67: Tema8barroco
Page 68: Tema8barroco
Page 69: Tema8barroco
Page 70: Tema8barroco
Page 71: Tema8barroco

el Barroco

Page 72: Tema8barroco

el Barroco

Page 73: Tema8barroco

el Barroco

Luis XIV Francisco I de Este

Page 74: Tema8barroco

el Barroco

Tumba de Urbano VIISan Pedro del Vaticano

Page 75: Tema8barroco

el Barroco

mientras tanto, en España…

Page 76: Tema8barroco

el Barroco

Piedad, de Gregorio Fernández (escuela castellana)

Inmaculada, de Martínez Montañés (escuela castellana)

Page 77: Tema8barroco

el Barroco

Inmaculada,Alonso Cano(escuelaandaluza)

Santísimo Cristo de la Expiración, Antonio Ruiz(escuela andaluza)

Page 78: Tema8barroco

el Barroco

Magdalena penitente, Pedro de Mena (escuela andaluza)

La oración en el huerto, de Salzillo (escuela levantina)

Page 79: Tema8barroco

el Barroco

Page 80: Tema8barroco
Page 81: Tema8barroco

el Barroco

la pintura

Page 82: Tema8barroco

el Barroco

en la pintura barroca (ya sea mural al fresco o al óleo sobre lienzo)encontramos dos desarrollos bastante diferenciados:

por un lado, los países católicos(España, Italia, Flandes…)

en los que triunfan los principios estéticosde la Contrarreforma

Page 83: Tema8barroco
Page 84: Tema8barroco

el Barroco

en la pintura barroca (ya sea mural al fresco o al óleo sobre lienzo)encontramos dos desarrollos bastante diferenciados:

por un lado, los países católicos(España, Italia, Flandes…)

en los que triunfan los principios estéticosde la Contrarreforma

por otro, los países protestantes,

especialmente Holanda

Page 85: Tema8barroco

el Barroco

Page 86: Tema8barroco
Page 87: Tema8barroco

el Barroco

a ello se une la exaltación de la monarquía absoluta

Page 88: Tema8barroco

el Barroco

dar respuesta a estas diversas demandas explicarán la diversa temática de la pintura barroca en la que tiene cabida tanto lo religioso …

Page 89: Tema8barroco

el Barroco

… como lo profano

Page 90: Tema8barroco

aparecen nuevos temas

Page 91: Tema8barroco

aparecen nuevos temas

Page 92: Tema8barroco
Page 93: Tema8barroco

nuevas técnicas > interés por la luz

Page 94: Tema8barroco
Page 95: Tema8barroco

el Barroco

Caracteres generales

Naturalismo

Dominio del color sobre el dibujo.Gama cromática más rica

Pincelada suelta y gruesa

Búsqueda de la profundidad y de un espacio “real” (se logra la perspectiva aérea)

Expresividad

Importancia de la luz(las formas se subordinan a la luz)

Dinamismo, inestabilidad, movimiento

Composiciones en diagonal, curvas…

Participación del espectador

Page 96: Tema8barroco

el Barroco

PINTURA BARROCA

ITALIA FLANDES HOLANDA ESPAÑA

VELÁZQUEZREMBRANDTRUBENSCARAVAGGIO RUBENS

Page 97: Tema8barroco

el Barroco

CARAVAGGIO

CARAVAGGIO (1573-1610) rompe todo lazo de continuidad con el movimiento anterior, sus caracteres principales son el realismo y los estudios lumínicos. Su realismo se inspira en lo que le rodea, representa lo que ve, escenas y tipos populares y vulgares. Sus estudios de luz se basan en destacar las figuras sobre un fondo oscuro; la iluminación, lateral, cae fuertemente sobre las escenas, delimitando claramente las formas iluminadas cuyos colores tiene vivas tonalidades (tenebrismo).

El arte de Caravaggio es la antítesis del manierismo cinquecentista y del eclecticismo de los Carracci.

Page 98: Tema8barroco

el Barroco

Pintura barroca italiana

Naturalismo Clasicismo Barrocodecorativo

Page 99: Tema8barroco

el Barroco

CARAVAGGIO

La conversión de San Pablo

Page 100: Tema8barroco

el Barroco

CARAVAGGIO

La muerte de la Virgen

Page 101: Tema8barroco

el Barroco

RUBENS

PEDRO PABLO RUBENS (1577- 1640) es el principal pintor de la escuela flamenca del siglo XVII, encarnando los ideales de la pintura barroca (dinamismo, colorido, suntuosidad) de dicha región. Pintor y diplomático, su obra fue muy amplia (y valorada) dada su gran facilidad para el trabajo. Las características principales que definen su pintura son la pincelada suelta, el rico colorido, la vitalidad y el movimiento, presentando sus obras composiciones muy dinámicas (usa sobre todo la diagonal).

Page 102: Tema8barroco

el Barroco

RUBENS

Adoración de los Reyes Magos

Page 103: Tema8barroco

el Barroco

RUBENS

Las Tres Gracias

Page 104: Tema8barroco

La caza de Atalanta

Page 105: Tema8barroco

el Barroco

RUBENS

El duque de Lerma

Page 106: Tema8barroco

el Barroco

otros pintores flamencos…

J. Jordaens Van Dyck

Page 107: Tema8barroco
Page 108: Tema8barroco
Page 109: Tema8barroco

el Barroco

REMBRANDT

REMBRANDT VAN RIJN (1606-1669) fue uno de los grandes de la pintura barroca europea. Su obra está marcada por una constante preocupación por la luz que, gracias a dominio del color, lleva hasta su máximo desarrollo en los efectos de luz y sombras. Desarrolló un estilo muy personal, en el que se aprecia la influencia del tenebrismo, aunque alejado de los fuertes contrastes de luces y sombras de Caravaggio. En Rembrandt el paso de las zonas iluminadas a las oscuras, se hace paulatinamente, adquiriendo las sombras una tonalidad casi aterciopelada.Evolucionó desde unos comienzos más dibujísticos y de composiciones grandiosas hasta una etapa final de pincelada suelta y composiciones sencillas en las que transmite una gran serenidad espiritual.

Page 110: Tema8barroco
Page 111: Tema8barroco
Page 112: Tema8barroco
Page 113: Tema8barroco
Page 114: Tema8barroco
Page 115: Tema8barroco
Page 116: Tema8barroco
Page 117: Tema8barroco

el Barroco

F. Hals

otros pintores de la escuela holandesa…

Page 118: Tema8barroco

el Barroco

otros pintores de la escuela holandesa…

Vermeer de Delft

Page 119: Tema8barroco

el Barroco

otros pintores de la escuela holandesa…

Page 120: Tema8barroco

el Barroco

La pintura española vive en el Barroco su época de gran esplendor.

Para entender la pintura de este momento hay que repetir la importancia que

tienen las características de la cultura y de la mentalidad de la España del Barroco,

dominada por el control absoluto de la Iglesia y del pensamiento contrarreformista, en

una sociedad aferrada a los valores tradicionales de la sangre y de la nobleza,obsesionada por la honra y el honor. Una

cultura floreciente a pesar de la decadencia total de la monarquía, que tendrá su momento

más crítico con el enfermizo Carlos II.

en España

Page 121: Tema8barroco

el Barroco

Su desarrollo parte de los logros del Renacimiento tardío que habría importado aEspaña El Greco, y posteriormente por la poderosa influencia del claroscuro deCaravaggio.

Ribalta

Page 122: Tema8barroco

el Barroco

A partir de estos elementos se desarrolla la principal característica de estapintura que será el profundo realismo barroco, que a veces es casi brutal, sin eludir enningún momento los aspectos más crudos de la realidad.

Se pone especialénfasis en la representación de figuras en entornos cotidianos y doméstico, incluso en lapintura de temática religiosa, expresando así la humanización del hecho religioso, quese quiere acerca a la sensibilidad del espectador.

Murillo

Page 123: Tema8barroco

el Barroco

La pintura religiosa española utiliza el lenguaje de lo cotidiano, de los verosímil, como instrumento de aproximación.

Murillo

Zurbarán

Page 124: Tema8barroco

el Barroco

Aunque en España hay pintura mitológica, literaria o histórica, el 90% de la producción es religiosa, impregnada del sentido contrarreformista.

Es una pinturamilitante cuya sentido fundamental es la predicación.

Murillo

Page 125: Tema8barroco

el Barroco

Valdés Leal

La pintura mitológica que se realiza escasi siempre de carácter efímero,y con la intención de darles un significado emblemático.Lo mitológico, que aparece en los palacios,se ha traído de Flandes o de Italia,tan sólo el caso de Velázquezescapa a esta norma general.

Page 126: Tema8barroco

el Barroco

En la pintura profana se desarrollan básicamente el bodegón y el retrato

Zurbarán

Claudio Coello

Page 127: Tema8barroco

el Barroco

Page 128: Tema8barroco

el Barroco

Page 129: Tema8barroco

el Barroco

Page 130: Tema8barroco

el Barroco

Page 131: Tema8barroco

el Barroco

VELÁZQUEZ

Page 132: Tema8barroco
Page 133: Tema8barroco
Page 134: Tema8barroco
Page 135: Tema8barroco
Page 136: Tema8barroco
Page 137: Tema8barroco
Page 138: Tema8barroco
Page 139: Tema8barroco
Page 140: Tema8barroco

Felipe IV El príncipe Baltasar Carlos a caballo

Page 141: Tema8barroco
Page 142: Tema8barroco
Page 143: Tema8barroco
Page 144: Tema8barroco
Page 145: Tema8barroco
Page 146: Tema8barroco
Page 147: Tema8barroco
Page 148: Tema8barroco
Page 149: Tema8barroco
Page 150: Tema8barroco