Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo...

21
Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo y el judaísmo. Revolució n industria l S.XXI

Transcript of Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo...

Page 1: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión?

Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo

La Ciencia,¿un problema de fe?

S. Pablo y el judaísmo.

Revolución industrial

S.XXI

Page 2: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

• S.XVIII dos aconte-cimientos importantes:

– Independencia delas colonias inglesas.– Revolución francesa.

• 1815 Estados Pontificios.• S.XVIII revolución del pensamiento.

Ilustrados: razón• S.XIX revolución industrial: obreros: lucha de

clases.• AMBIENTE CULTURAL Y RELIGIOSO: avance en la

ciencia y la técnica.

0.Contexto: la época.

Page 3: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

1.El proceso de secularización• Secularización: el proceso por el que

las personas empiezan a entender su vida, el mundo y la sociedad, sin necesidad de Dios.

• Caso Galileo:• Los enciclopedistas:

– Enciclopedia: recogía el pensamiento ilustrado.

– Fin: educar al pueblo para erradicar el absolutismos y las dictaduras.

– Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

Page 4: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

• Ilustración: Corriente de pensamiento europea S.XVIII.– Fruto de 2 sistemas filosóficos.

•Racionalismo: primacía razón humana. Deja los argumentos de autoridad, convence por la demostración.

•Empirismo: sentidos única fuente de conocimiento, promueve el método experimental.

– Pensamiento: • Razón única norma.• Confianza en la naturaleza humana.• Desprecio al pasado.• Fe ciega en el progreso.

Page 5: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

2. Nueva situación político- social.• Hasta ahora unidad nacional y Religiosa. La

Iglesia se apoyaba en el Estado.• La situación de privilegio de laIglesia creó tensiones.• Comienza doctrina que de-fiende la superioridad y dominiodel Estado sobre ella.• Secularización del Estado: Iglesia y Estado

se independizan, aunque tienen mismos ciudadanos. Consecuencias:–Suprimen privilegios clero y eliminan congregaciones religiosas.–Desamortizaciones: Pérdida de posesiones.

Page 6: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

3. Revolución industrial• Origen en Inglaterracon industria textil.• Cambio del sistemade producción.• Nueva clase social:el proletariado.• Consecuencias:

– Despoblación pueblos y hacinamiento ciudad.– Jornadas laborales 14h./día ó más.– Salarios mínimos– Sometimiento del trabajador a la máquina.

Page 7: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

• Postura de la Iglesia:– 1891: papa León XIII encíclica Rerum

Novarum.• Derecho a salario para tener vida digna.• Derecho a la propiedad privada.• Obligación del Estado a intervenir para

asegurar Derechos públicos y privados.• Condena lucha de clases: reconoce derecho a

asociación.

Page 8: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Religión, filosofía y ciencia

• La filosofía: busca el sentido de la vida, desde una perspectiva racional y con rigor intelectual.

• La Ciencia: mira datos concretos de la experiencia sensible. Su campo es el mundo material y objetivo.

• La Religión: estructura expresa su deseo de Dios o su relación con Él. Quiere dar sentido a la vida.

Page 9: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Dos diferentes ritmos…

• Ciencia:Dios quiere que

descubramos los secretos de la naturaleza poco a poco.

El progreso científico.

• FeDios se va revelando

progresivamente en la Biblia.

Al principio temor de Dios y cumplimiento de la ley.

Jesús solo la ley del amor.

Historia de Salvación: evolución de la teología (revelación)

Page 10: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Ciencia y febuscan la realidad de las cosas, y

evitar lo que es imaginario.Dos perspectivas:

¿de qué se ocupan?

Page 11: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Dos perspectivas: ¿de qué se ocupan?

La ciencia se ocupa de: La Fe se ocupa de:

Los fenómenos

materialesmateriales.La profundidad de la experienciaexperiencia humana y del universo.

Los mecanismosmecanismos y estructuras del universo.

Su significado e interpretación.

El lenguaje matemático. Lenguaje simbólico.

Se basa en observaciones y experimentos.

Se basa en experiencias personales, intuiciones…

Tiene cambios rápidos y progreso.

Continuidad con el pasado, y tiene nuevas formas de expresión.

Page 12: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Nuestro origenMecanismos y estructuras del

universo

• La evolución del Universo (Big Bang)

• Evolución de la vida (Teoría de la selección)

Significado e interpretación

• Las narraciones de la creación (Gn 1 y Gn 2)

Lenguaje matemático Lenguaje simbólico• Funciones,

ecuaciones, incógnitas…

• El mal como comer una manzana.

Observaciones y experimentos• En el laboratorio

Experiencias

• Moisés afortunado ve sufrir a los suyos.

Page 13: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Ámbitocientífico

Músculos delcuerpo humano

Page 14: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Ámbito artístico

Autorretrato de Rembrant

Page 15: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Ámbito religioso

Jesús de Nazaret

Page 16: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

¿se complementan?

Page 17: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

La ciencia explica el “¿Cómo?”

• La Ciencia busca “cómo” se desarrolla el mundo.

• La Ciencia describe las estructuras físicas que Dios ha creado y como funcionan.

Page 18: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Religión explica el “por qué”

• La Fe plantea el “por qué” de nuestra existencia.– Creados por Dios.– A imagen y semejanza de Dios.

• El sentido de la existencia del ser humano.– “Creced, multiplicaos, llenad la tierra y

sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven sobre la tierra “, Génesis 1, 28

Page 19: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

La creaciónNo es creación en la Biblia

• No es escrito de ciencia natural.

• No un relato de lo que sucedió en tiempo y espacio determinado.

• No responde a cómo empezó el mundo.

• No es solución del origen del hombre.

ES creación en la Biblia

• Es un testimonio de lo que se pensaba.

• Habla de cosas que siguen sucediendo hoy.

• Responde a: ¿qué es el mundo?, ¿su condición?

• ¿Qué es el hombre, cuál es su condición, qué busca y cuál es su destino?

Page 20: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Ser vivoImagen y Imagen y semejanza semejanza de Diosde Dios

Hombre realizado, feliz:Hombre realizado, feliz:JesucristoJesucristoEn la cresta de la olaEn la cresta de la ola

Ser con Conciencia:Apertura a él mismo, a los

otros y a Dios.

Capaz de relación con Dios

(capax Dei)

Page 21: Tema7: ¿Son compatibles ciencia y religión? Diferentes perspectivas y diferentes posturas a lo largo del tiempo La Ciencia, ¿un problema de fe? S. Pablo.

Estudio del ser humano desde la ciencia y la religión.

• El ser humano es el ser más complejo que estudia la ciencia.

• La complejidad biológica (animales, plantas…) aumenta con la conciencia.– Ej.. la mente humana y su interioridad.

• En la conciencia humana, de los otros y la apertura al amor imagen de Dios y capaz de relación con Dios.

• Dios se hace realidad en Jesucristo.