TEMA_4

11
1 Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su reproducción total o parcial. TEMA 4 FOROS

Transcript of TEMA_4

Page 1: TEMA_4

1

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

TEMA 4

FOROS

Page 2: TEMA_4

2

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

INDICE

1.- INTRODUCCION

2.- EL ADMINISTRADOR DEL FORO

3.- LAS DIFERENTES TAREAS EN EL FORO

4.- LA PARTICIPACION EN EL FORO

5.- EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO

Page 3: TEMA_4

3

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

1.-INTRODUCCION

El inicio de los foros lo podemos encontrar en los sistemas

de noticias “Bulletin Board System” y en Usenet, en los

años 80 y 90.

Los foros pueden complementar una web con un foro sobre

un tema determinado, sus usuarios pueden conversar o

compartir información sobre un interés común, formándose

una comunidad.

En los foros a diferencia de las wikis, los usuarios no

pueden modificar las aportaciones de otros, salvo que

tengan permisos especiales ya sea como moderador o como

administrador del sitio.

El encargado de de definir subforos dentro del foro es el

administrador, estos subforos contendrán las

conversaciones iniciadas por los usuarios, temas o threads.

El administrador modera las conversaciones, y es el

encargado de mediar en las discusiones, de los usuarios,

animar y dinamizar la participación, así como hacer cumplir

las normas.

Existen varias formas de visualización de los foros, son las

siguientes:

- Llana, las conversaciones se ordenan

cronológicamente.

- Anidada, las respuestas están vinculadas con el

mensaje que originó la conversación permitiendo al

Page 4: TEMA_4

4

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

usuario seguir la conversación de forma organizada y

sistemática desde sus inicios.

- Mixta, combina las dos formas anteriores.

Los soportes más utilizados para alojar foros, son PHP, Perl,

Asp.net y Java.

Los sistemas más comunes de foros son: phpBB, Bulletin,

Invision Power boeard, MyBB, Smf, Yabb, Ikonboard, Ubb,

JavaBBm, Kurena.

2.- EL ADMINISTRADOR DEL FORO

En una empresa, el community manager, normalmente

también es el encargado de administrar el foro.

Una marca puede incluir en su web, un foro de discusión

por diversos motivos: conocer la opinión de los usuarios,

obtener más tráfico en la web, posicionarse…Es

imprescindible un administrador que lo gestione, que tenga

unas determinadas competencias técnicas, habilidades de

moderación, dinamización y psicología.

Page 5: TEMA_4

5

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

3.- LAS DIFERENTES TAREAS EN EL FORO

Dentro de los foros existen dos figuras:

Administradores y Moderadores.

La figura del administrador la hemos visto en el punto

anterior, ahora nos centraremos en los moderadores.

Elegiremos como moderadores a miembros muy

participativos del foro, de acuerdo con el tamaño de

nuestro foro, elegiremos a más o menos moderadores.

Las tareas de los moderadores son las siguientes:

Bienvenida y acogida a la comunidad de los nuevos

usuarios o newbies, borrado de spam, intervenir en las

discusiones, advertir a los usuarios que incumplan las

normas , identificar trolls, identificar usuarios molestos,

exclusión de usuarios, soporte técnico del foro, atender

ruegos y preguntas, cambiar las contraseñas de los

usuarios, desarrollo de normas.

Los administradores y los moderadores, han de tener una

relación fluida, mediante mensajería instantánea o e mail.

También existe la posibilidad de crear un subforo

alternativo o solo visible para los administradores y

moderadores. Si se trata del foro de una empresa,

normalmente se premia el trabajo de los moderadores con

descuentos, ofertas especiales…

Page 6: TEMA_4

6

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

4.- LA PARTICIPACION EN EL FORO

El administrador y los moderadores han de fomentar la

participación de los usuarios, haciendo del foro un sitio

agradable, controlando el spam…

Una práctica que se suele utilizar para fomentar la

participación es establecer rangos.

Cuando un usuario supera un número de mensajes,

podemos premiarle por su incremento en la participación,

permitiéndole el acceso a determinados subforos no visibles

para usuarios de menor rango, dándole la oportunidad de

ser administrador…En los foros de revistas de moda, se

suele premiar a los usuarios de mayor rango invitándoles a

probar productos de belleza, asistir a presentaciones de

productos, invitaciones a desfiles u otros eventos…

5.-EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO

Las definiciones de usuarios de foros que veremos a

continuación, se pueden aplicar también a las redes

sociales.

Newbie.- El término informal newbie se aplica

generalmente para indicar a un principiante que ingresa a

un grupo, comunidad, o actividad compleja. El término se

utiliza, principalmente, en comunidades online. No

Page 7: TEMA_4

7

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

podemos decir que se trate de un usuario molesto a priori,

aunque puede crear problemas sin querer, por no conocer

las normas. Los moderadores han de hacer un esfuerzo con

estos usuarios animando su participación.

Spammer.- Persona o grupo dedicados a la distribución de

correo electrónico no deseado, spam o spamdexing.

La actividad suele resultarles sumamente lucrativa, pero

está muy mal vista por la mayoría de los usuarios y

empresas de internet, de hecho es ilegal en muchos países.

Existen diversas formas para deshacerse de ellos, excluir su

nombre de usuario, dirección de e mail, dirección de IP.

Existen varios tipos de spammers, los robots o bots,

programas informáticos capaces de imitar el

comportamiento humano, capaces de llenar un foro de

múltiples mensajes en cuestión de minutos, ante ellos, lo

mejor es la exclusión de la dirección IP, aunque a veces

tienen una IP dinámica con la que pueden saltarse los

filtros de administradores y moderadores.

Troll.- Un troll o trol es un vocablo de Internet que

describe a una persona que sólo busca provocar

intencionadamente a los usuarios o lectores, creando

controversia, provocar reacciones predecibles,

especialmente por parte de usuarios novatos, con fines

diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o

desviar los temas de las discusiones, o bien provocar

flamewars, enfadando a sus participantes y enfrentándolos

Page 8: TEMA_4

8

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

entre sí. El troll puede ser más o menos sofisticado, desde

mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles

provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la

intención en cualquier caso de confundir o provocar la

reacción de los demás.

Aunque originalmente el término sólo se refería a la

práctica en sí y no a la persona, un desplazamiento

metonímico posterior ha hecho que también se aplique a

las personas que presuntamente incurren en ese tipo de

prácticas. Su origen etimológico más probable evoca la idea

de «morder el anzuelo» (troll es un tipo de pesca en

inglés).

Cuando aparecen los trolls, los moderadores han de

intervenir para hacerles deponer su actitud, y si no desisten

excluirles temporal o permanentemente del sitio.

Leecher.- Un leecher o lecher (del inglés leech, sanguijuela)

es la denominación que se le ha dado en foros de Internet a

ciertos usuarios que se caracterizan por intentar

aprovecharse de los recursos de los demás sin hacer ningún

aporte o con un aporte ínfimo. Dentro de las redes P2P,

siendo cada usuario receptor y emisor de los recursos,

estos usuarios únicamente pretenden obtener beneficios

(recibir) sin aportar (emitir) nada a la red o comunidad de

la que son miembros, o intentando que su aportación sea lo

menos posible, por uno u otro motivo. Los leechers suelen

rechazar la filosofía P2P, prefiriendo otras formas de

intercambios de archivos, como el P2M, y la descarga

directa.

Page 9: TEMA_4

9

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

Sin embargo, esta explicación es muy poco objetiva y

demasiado generalizada, ya que existen numerosos

usuarios que, a veces por falta de tiempo, otras veces

debido a que poseen una deficiente velocidad de conexión,

y en no pocas ocasiones por causa de la lentitud de

programas como el emule, no pueden compartir

contenidos.

De hecho, si aplicamos al pie de la letra la definición de

leecher, en realidad la inmensa mayoría de los usuarios que

realizan descargas son leechers.

Hoygan.- HOYGAN u HOIGAN es un neologismo nacido en

Internet con el que algunos describen de forma paródica a

los usuarios que, por descuido o por presumible bajo nivel

cultural, escriben en los foros con multitud de faltas de

ortografía. Además de los errores ortográficos y

gramaticales, escriben a menudo para pedir cosas

imposibles, para solicitar regalos que nadie les va a enviar

o para que les presten algún tipo de ayuda.

El termino deriva de la palabra "oigan", pero con faltas

ortográficas muy visibles. Esta palabra suele dar comienzo

a muchos mensajes escritos en este estilo "HOYGAN,

NECEXITARIA Q ME DIGERAN . . .". Además se escribe

HOYGAN en vez de hoygan puesto que estos usuarios

suelen escribir en mayúsculas (lo que en los foros suele

considerarse escribir gritando).

Aunque naturalmente hay usuarios del tipo HOYGAN en

todas partes, el nombre "hoygan" en vez de "hoyd" se debe

Page 10: TEMA_4

10

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

a que son a los latinoamericanos a quienes más se les

atribuye este adjetivo, pues usan (oigan) para referirse a

ustedes en vez de (oíd) para referirse a vosotros. La

versión ibérica se denomina "Bengatío" por la expresión

"venga, tío".

Los moderadores o el administrador, deberán intervenir

advirtiendo al usuario que está molestando a los usuarios,

en casos extremos se puede proceder a su baneo.

Arqueólogos.- Usuarios que se dedican a revivir posts

antiguos, su intención es dejar a un lado las nuevas

conversaciones. Lo más aconsejable es ignorarles, ya que si

no suelen recibir atención desisten con facilidad.

Clon o Títere.- Se trata de un usuario registrado dos veces

o más, haciéndose pasar por otros con intenciones

deshonestas. Se les puede detectar comprobando la IP de

los dos o más usuarios.

Fake.-Usuario que se hace pasar por otro. Suelen ser

hackers que consiguen robar la contraseña de los usuarios

suplantando la identidad de estos en el foro. Son difíciles de

detectar, un modo de hacerlo es comprobar la IP con la que

el usuario que sospechamos que ha sido hackeado se ha

conectado en los últimos días y horas para poder saber si

otro usuario está conectándose en su cuenta desde otro

ordenador.

Actualmente los usuarios siguen utilizando activamente los

foros, muchas críticas y consultas sobre una empresa se

dirimen en un foro. Por lo que es muy importante para el

Page 11: TEMA_4

11

Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su

reproducción total o parcial.

Community Manager, para poder velar por la reputación de

la marca.