Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela...

30
Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González L. Lic. Norma Márquez UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES

Transcript of Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela...

Page 1: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Tema No 2Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial

Integrantes equipo No. 2:

Lic. Daniela La Cruz

Lic. Leonardo Mendoza

Lic. Nathalie V. González L.

Lic. Norma Márquez

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES

Page 2: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Evolución de la tecnología de información

El término “tecnología de información” vino alrededor en los años 70. A través de una alianza entre las industrias y militares para el desarrollo de la electrónica, de computadoras, y de la teoría de información. Los militares han conducido históricamente tal investigación proporcionando la motivación y financiándola para la innovación en el campo de la mecanización y de la computadora.

Page 3: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

¿Que es la tecnología de información?

• La tecnología de información (TI), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es “el estudio, diseño, desarrollo, puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas de información computarizados, particularmente usos del software y hardware.” En fin, se ocupa del uso de computadoras y del software electrónico, de convertir, de almacenar, de proteger, de procesar, de transmitir y de recuperar la información.

Page 4: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Visión Gerencial con la Tecnología de Información

Cuando se habla de tecnología de información, entramos en un territorio de fronteras cada vez más amplias y difusas (por la capacidad asociante de mezclarse con otras tecnologías), y de cambios cada vez más frecuentes. El futuro ambiente tecnológico (que ya comenzó), deberá considerar la adopción de modelos de negocio centrados en la Web, que utilizan herramientas y estándares de Internet, y garantizan la universalidad de los servicios y la información (cualquier momento - cualquier lugar).

Page 5: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Sistema Computacional: Hardware Computacional

Son ordenadores que tienen elementos fundamentales que sustentan los sistemas de información actuales. Todos estos ordenadores (Computadores) son sistemas de componentes de entradas, procesamiento, salida, almacenamiento y control.

Page 6: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Hardware Computacional: Categorías

• Microcomputadores: Son la categoría más importante de sistemas computacionales para usuarios finales. Reciben el nombre de computador personal o PC y es mucho más que un computador pequeño utilizado por un individuo.

• Computadores de Rango Medio: Se incluyen dentro de estos minicomputadores y servidores de red avanzados son sistemas multiusuarios que pueden manejar redes de PC y Terminales. Estos también se hicieron populares para investigaciones científicas, sistemas de instrumentación, análisis de ingeniería y supervisión y control de procesos industriales.

Page 7: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

• Computadores Mainframe o Supercomputadores: Son sistemas computacionales grandes, rápidos y poderosos. Sirven para manejar las necesidades de procesamiento de información de corporaciones y agencias gubernamentales principales que tienen muchos empleados y clientes o problemas computacionales complejos. También son sistemas específicamente diseñados para aplicaciones científicas, de ingeniería y empresariales que requieren velocidades muy altas para cálculos numéricos grandes y también se usan para la elaboración de pronósticos globales del tiempo, los sistemas de defensa militar, la cosmología y la astronomía computacional, la investigación y el diseño de microprocesadores y la exploración de datos a gran escala.

Hardware Computacional: Categorías

Page 8: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Otros sistemas Computacionales

Los llamados Periféricos de Computadores que son tecnologías de entrada, salida y almacenamiento en donde estos periféricos pueden marcar toda la diferencia en su experiencia computacional. Periférico es el nombre que se le da a todo los dispositivos de entrada, de salida y de almacenamiento secundarios que forman parte de un sistema computacional

Page 9: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Lista de periféricos de computadores

Los monitores ImpresorasEscanersUnidades de disco duroUnidades de CD-ROOMSistemas de RespaldosDispositivos apuntadoresOtras tecnologías (Bandas magnéticas, Tarjetas inteligentes, Cámaras digitales).

Page 10: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

•Dispositivas de almacenamientos secundario.

Almacena datos y programas

para procesamiento

Unidades de disco magnético y de cinta, discos ópticos,etc.

Hardware: Sistema computacional

Dispositivos de salida

Comunica y registra

información

Unidad de presentación visual

Impresora

Respuesta de audio

Dispositivos de control físico,etc.

Dispositivos de entrada

Ingresan datos e instrucciones

al CPU

Teclado

Mouse

Pantalla sensible al tacto

Escáner óptico

Reconocimiento de voz,etc.

Unidad central de procesamiento

Unidad de control interpreta instrucciones

y dirige el procesamiento

Unidad aritmético-lógicaEjecuta operaciones aritméticas y realiza

comparaciones

Procesadores de propósito

especial

Memoria

caché

Almacenamiento primario (memoria)

Almacena datos e instrucciones de

programas durante el procesamiento

Tomado de : Sistemas de Información Gerencial (p. 142) por O´Brien , J. 2001, Colombia Mc. Graw Hill

Page 11: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Software

Es el conjunto de programas que ejecuta una computadora. Estos programas contienen instrucciones u órdenes, las cuales se encuentran codificadas en un lenguaje que la computadora puede comprender.

Los tipos de software dependen principalmente de los tipos de computadores y redes que se utilicen y del tipo de tareas especificas que se desea desarrollar.

Page 12: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Tendencias de los software

La tendencia en el software es hacia paquetes asistidos por expertos, habilitados para redes y de multipropósito, con interfaces gráficas de usuario y de lenguaje natural. Esta tendencia crece a medida que los desarrollos en tecnología de objetos, gráficos e inteligencia artificial producen interfaces gráficas de usuario y de lenguaje natural que facilitan el uso de herramientas de programación y paquetes de software. Por ejemplo: algunos paquetes de correo electrónico pueden utilizar una capacidad del agente inteligente para organizar, enviar y seleccionar sus mensajes de correo electrónico.

Page 13: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Software para computadores

Series de software

Exploradores Web

Correo electrónico

Procesamiento de palabras

Hojas de cálculo

Administradores de bases de datos

Gráficos de presentación

Administradores de información

Autoedición

Paquetes integrados

Groupware

Administra y respalda las operaciones de sistemas y redes de computador

Software de computador

Software de aplicación

Software de sistemas

Realiza tareas de procesamiento de información para usuarios finales

Programas de aplicación de

propósito general

Programas específicos de aplicaciones

Programas de administración

de sistemas

Programas de desarrollo de

sistemas

Contabilidad de empresas, manejo de ventas, procesamiento de transacciones, comercio electrónico, etc.

Ciencia e ingeniería

Educación, entretenimiento, etc.

Sistemas operativos

Programas de manejo de redes

Sistemas de administración de bases de datos

Utilidades de sistemas

Monitores de rendimiento

Monitores de seguridad

Traductores de lenguajes de programación

Editores y herramientas de programación

Paquetes de ingeniería de software asistido por computador (CASE)

Clasificación general del software para computadores:

Tomado de : Sistemas de Información Gerencial (p. 172) por O´Brien , J. 2001, Colombia Mc. Graw Hill

Page 14: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Software de aplicación

Incluye una variedad de programas que pueden dividirse en :

Programas de aplicación de propósito general que realizan tareas comunes de procesamiento de información para usuarios finales. Ejemplo: programas de procesamiento de palabras, de hoja de cálculos electrónicas, de administración de bases de datos, de telecomunicaciones y de gráficos de presentación.

Programas de aplicación específicos: ejecutan tareas de procesamiento de información que respaldan funciones o procesos empresariales específicos, aplicaciones científicas o de ingeniería y otras aplicaciones computacionales en la sociedad.

Page 15: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Software de sistema

Programas de administración de sistemas: que manejan recursos de hardware, software, red y datos de un sistema computacional durante su ejecución de tareas de procesamiento de información.– Programas de administración de redes respaldan y manejan

actividades de telecomunicación y las redes de telecomunicaciones de desempeño de red.

– Sistemas de administración de bases de datos controlan el desarrollo, la integración y el mantenimiento de bases de datos. Respaldan datos, copian archivos.

Programas de desarrollo: ayudan a especialistas de SI y usuarios finales en el desarrollos de programas computacionales y procedimientos de sistemas de información. Ejemplo: traductores de lenguaje, editores de programación y herramientas CASE

Page 16: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

• Las telecomunicaciones son el envío de información en cualquier formato (voz, datos, texto e imágenes) de un lugar a otro usando medios electrónicos o que emiten luz.

• Internet y las redes, internet dentro de la empresa (intranets) entre una empresa y socios comerciales (extranets), y otros tipos de redes , se han convertido en la infraestructura primaria de tecnología de la información de muchos organizaciones. Estas redes permiten a gerentes, usuarios finales, equipo de trabajo intercambiar electrónicamente datos e información en cualquier parte del mundo con otros usuarios finales, clientes, proveedores y socios empresariales. Pueden colaborar en forma más creativa, manejar sus operaciones y recursos empresariales en forma más efectiva y competir con éxito en la economía global de hoy.

Telecomunicaciones

Page 17: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Aplicaciones empresariales de telecomunicaciones

• La tecnología de información, especialmente en aplicaciones empresariales basadas en telecomunicaciones, ayuda a una empresa a superar las barreras geográficas, de tiempo, de costo y estructurales para lograr el éxito empresarial.

• En el siguiente gráfico se muestran algunas de las aplicaciones empresariales de las telecomunicaciones. estas aplicaciones dependen de las capacidades de telecomunicaciones de Internet, intranets, extranets y otros tipos de redes empresariales e interorganizacionales.

Page 18: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Aplicaciones empresariales de telecomunicaciones

Redes de telecomunicacion

es

Sistemas de colaboración empresarial

Telecomunicaciones

empresariales

Correo electrónico

Correo de voz

Foros de discusión

Conferencia de datos

Conferencia de voz

Videoconferencia

Sistemas de reunión electrónicos

Procesamiento de transacciones de punto de venta en línea

Ventas al por mayor y al por menor en la Web

Intercambio electrónico de datos

Transferencia electrónica de fondos

Banca electrónica

Marketing interactivo

Administración de cadenas de abastecimiento

Procesamiento de transacciones internas

Procesamiento de consultas

Publicación WEB en la intranet

Sistemas de flujo de trabajo

Supervisión de actividades

Control de procesos

Sistemas de respaldo gerencial.

Sistemas de comercio

electrónico

Sistemas empresariales

internos

•Internet

•Intranets

•Extranets

•Redes cliente/Servidor

•Otras redes

Tomado de : Sistemas de Información Gerencial (p. 221) por O´Brien , J. 2001, Colombia Mc. Graw Hill

Page 19: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Aplicaciones empresariales de telecomunicaciones

• Sistemas de colaboración empresarial: Utilizan redes de telecomunicaciones para respaldar la comunicación, coordinación y colaboración entre los miembros de equipos y grupos de trabajo empresariales. Por ejemplo, los empleados y los consultores de un proyecto pueden utilizar Internet, extranet para respaldar el correo electrónico, la videoconferencia, los grupos de discusión electrónica y las paginas Web multimedia para comunicación y colaboración sobre proyectos empresariales.

Page 20: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Aplicaciones empresariales de telecomunicaciones

• Sistema de comercio electrónico: Respaldan la compra y venta de productos, servicios e información a través de Internet y otras redes computacionales. Por ejemplo, el acceso a un catalogo de productos en la World Wide Web, puede usar extranets para que sus grandes clientes tengan acceso a las bases de datos de inventario.

• Sistema empresarial interno de telecomunicaciones dependen de redes computacionales para respaldar las operaciones empresariales de una empresa. Ejemplo: los empleados pueden utilizar intranet para tener acceso a información sobre sus prestaciones en un servidor del departamento de recursos humanos.

Page 21: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.
Page 22: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Roles fundamentales de los sistemas de información

Apoyo a la ventaja estratégica

Apoyo a la toma de decisiones gerenciales

Apoyo a las operaciones comerciales

•Las razones fundamentales para el uso de la tecnología de información en la empresa las vemos reflejadas en el siguiente gráfico:

Tomado de : Sistemas de Información Gerencial (p. 17) por O,´Brien , J. 2001, Colombia Mc. Graw Hill

Page 23: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Los sistemas de información desempeñan tres papeles esenciales en cualquier organización:

Respaldar las operaciones empresarialesRespaldar la toma de decisiones gerenciales.Respaldar la ventaja competitiva estratégica.

Sistema de Información Gerencial (SIG). Un SIG es una base de datos actualizada y un sistema de

análisis y evaluación para proporcionar a los actores del proceso de investigación (investigadores y gerentes) y sus clientes, información oportuna sobre insumos, actividades y resultados de la investigación para apoyar la toma de decisiones apropiadas.

Roles fundamentales de los sistemas de información

Page 24: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

El valor creciente de la tecnología de información

En la actualidad los sistemas y la tecnología de la información son componentes esenciales para que la empresa cumpla con sus metas empresariales. Para hacer frente al desafió del cambio las empresas incluyen estrategias como las siguientes:

Interconexión en red de la computación: los computadores se están conectando en red, o interconectando a través de Internet, intranets y otras redes de telecomunicaciones.

Interconexión en red de la empresa: Crecimiento explosivo de Internet cambiando la manera como se manejan las empresas y trabajan las personas , y la manera como la tecnología de información respalda las operaciones comerciales y las actividades de trabajo de los usuarios finales. La empresa interconectada en red depende de Internet , intranets, extranets y otras redes para la colaboración empresarial entre las funciones comerciales de una empresa , y el soporte del comercio electrónico con clientes, proveedores y otros socios comerciales.

Page 25: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

El valor creciente de la tecnología de información

La globalización: La tecnología pude respaldar la globalización de empresas al permitir las operaciones comerciales globales y las alianzas de la empresa global interconectadas en red.

La reingeniería de procesos empresariales: La reingeniería de procesos empresariales es un ejemplo de utilización de tecnología para reestructurar el trabajo al transformar los procesos empresariales.

Uso de la tecnología de información para lograr una ventaja competitiva. Los sistemas estratégicos de información utilizan la tecnología de información para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta en su industria.

Page 26: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Clasificación de los sistemas de información

Sistemas de

información

Sistemas de apoyo a las operaciones

Sistemas de apoyo

gerencial

Respaldo a las operaciones empresariales

Sistemas de proce-

samiento de transaccione

s

Respaldo a la toma de decisiones gerenciales

Sistemas de control de

procesos

Sistemas de

colaboración empresarial

Sistemas de

información gerencial

Sistemas de apoyo a

las decisiones

Sistemas de

información ejecutiva

Procesa-miento de transacciones empresariales

Apoyo interactivo a las decisiones

Control de procesos industriales

Colaboración de equipo y de grupo de trabajo

Elaboración de informes especificados con anterioridad para los gerentes

Información adaptada para los ejecutivos

Existen varias formas de clasificar los sistemas de información, el gráfico muestra la clasificación de los SI que respaldan las operaciones empresariales y

la toma de decisiones gerenciales.

Tomado de : Sistemas de Información Gerencial (p. 56) por O,´Brien , J. 2001, Colombia Mc. Graw Hill

Page 27: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Clasificación de los sistemas de información

Sistemas de apoyo a las operaciones: Procesan datos generados por operaciones empresariales:

Sistemas de procesamiento de transacciones: procesan datos resultantes de transacciones empresariales, actualizan bases de datos operacionales y generan documentos empresariales.

Sistemas de control de procesos: que supervisan y controlan procesos industriales.

Sistemas de colaboración empresarial: respaldan el equipo, el trabajo de grupo y la colaboración y las comunicaciones empresariales.

Page 28: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Clasificación de los sistemas de información

Sistemas de apoyo gerencial: Proporcionan la información y el respaldo necesarios para que los gerentes tomen decisiones efectivas.

Sistemas de información gerencial: proporcionan a los gerentes información en la forma de informes y presentaciones especificadas previamente

Sistemas de apoyo a las decisiones suministran apoyo ad hoc interactivo para el proceso de toma de decisiones de los gerentes

Sistemas de información ejecutiva: brindan información crítica adaptada a las necesidades de información de los ejecutivos.

Page 29: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Otras categorías

Sistemas de información que pueden respaldar aplicaciones operacionales, gerenciales o estratégicas:

Sistemas expertos: Se basan en el conocimiento y proporcionan asesoría experta, actúan como consultores expertos para los usuarios

Sistemas de gerencia del conocimiento: Son sistemas que se basan en el conocimiento y respaldan la creación, organización y diseminación de conocimiento empresarial dentro de la empresa.

Sistemas de información estratégica: Proporcionan a la empresa productos, servicios y capacidades estratégicas de la ventaja competitiva.

Sistemas de información empresarial: Respaldan alas aplicaciones operacional y gerenciales de las funciones empresariales básicas de una empresa.

Page 30: Tema No 2 Tecnologías de Información: Una Visión Gerencial Integrantes equipo No. 2: Lic. Daniela La Cruz Lic. Leonardo Mendoza Lic. Nathalie V. González.

Gracias por su atención