TEMA 9 apuntes 1 bachiller biologia

4
1. LA COORDINACIÓN Y EL SISTEMA NERVIOSO. 1.1. LA COORDINACIÓN NERVIOSA. EL SISTEMA NERVIOSO. 1.1.1. NEURONAS. 1.1.2. CÉLULAS DE GLÍA. 1.1.3. FIBRAS, NERVIOS, GANGLIOS Y CENTROS NERVIOSOS. 2. EL IMPULSO NERVIOSO Y LA SINAPSIS NERVIOSA. 3. EL SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS. 3.1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC). 3.1.1. ENCÉFALO. 3.1.2. MÉDULA ESPINAL. 3.2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP). 4. EL SISTEMA NERVIOSO EN INVERTEBRADOS. - Red difusa: presente en cnidarios. No hay centros nerviosos que tengan que elaborar una respuesta dependiendo del estímulo. El impulso va en todas direcciones, no es unidireccional. Responden al estímulo (tacto) picando. - Sistema nervioso cordal: presente en platelmintos y nematodos. Es un inicio de intento de cerebro. Presenta ganglios cerebrales/cerebroides, que son acumulaciones de células nerviosas, pero no tienen función de centro nervioso. Detectan los estímulos a través de las terminaciones nerviosas repartidas por toda la superficie, y responden a estos estímulos. - Sistema nervioso ganglionar: presente en anélidos. Presenta ganglios cerebrales y una cadena de ganglios, dos por anillo. - En los artrópodos: los ganglios cerebrales están más desarrollados. - En los moluscos: los ganglios se concentran en zonas concretas. Presentan órganos de los sentidos muy especializados y un sentido de la vista muy desarrollado. 5. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO. Existe una diferenciación entre las neuronas del sistema nervioso somático y el autónomo.

description

apuntes de biologia de 1 de bachiller del libro de la editorial de santillana.

Transcript of TEMA 9 apuntes 1 bachiller biologia

Page 1: TEMA 9 apuntes 1 bachiller biologia

1. LA COORDINACIÓN Y EL SISTEMA NERVIOSO.1.1. LA COORDINACIÓN NERVIOSA. EL SISTEMA NERVIOSO.

1.1.1.NEURONAS.

1.1.2.CÉLULAS DE GLÍA.

1.1.3.FIBRAS, NERVIOS, GANGLIOS Y CENTROS NERVIOSOS.

2. EL IMPULSO NERVIOSO Y LA SINAPSIS NERVIOSA.

3. EL SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS.3.1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC).

3.1.1.ENCÉFALO.

3.1.2.MÉDULA ESPINAL.

3.2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP).

4. EL SISTEMA NERVIOSO EN INVERTEBRADOS.- Red difusa: presente en cnidarios. No hay centros nerviosos que

tengan que elaborar una respuesta dependiendo del estímulo. El impulso va en todas direcciones, no es unidireccional. Responden al estímulo (tacto) picando.

- Sistema nervioso cordal: presente en platelmintos y nematodos. Es un inicio de intento de cerebro. Presenta ganglios cerebrales/cerebroides, que son acumulaciones de células nerviosas, pero no tienen función de centro nervioso. Detectan los estímulos a través de las terminaciones nerviosas repartidas por toda la superficie, y responden a estos estímulos.

- Sistema nervioso ganglionar: presente en anélidos. Presenta ganglios cerebrales y una cadena de ganglios, dos por anillo.

- En los artrópodos: los ganglios cerebrales están más desarrollados.- En los moluscos: los ganglios se concentran en zonas concretas.

Presentan órganos de los sentidos muy especializados y un sentido de la vista muy desarrollado.

5. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO.Existe una diferenciación entre las neuronas del sistema nervioso

somático y el autónomo.5.1. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO. Interviene en las respuestas voluntarias, conscientes. Los nervios del

sistema nervioso somático llegan a los músculos.El centro nervioso que interviene en el sistema nervioso somático es el

cerebro. Solo estimula la respuesta.5.2. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.

También llamado vegetativo. Las respuestas son involuntarias, el cerebro no participa (inconsciente). Las respuestas son automáticas, es una respuesta inmediata al estímulo.

Page 2: TEMA 9 apuntes 1 bachiller biologia

6. LA ELABORACIÓN DE LA RESPUESTA POR EL SISTEMA NERVIOSO.

6.1. ACTOS REFLEJOS. No interviene la voluntad. Se producen de forma inconsciente. Son

movimientos rápidos. Las respuestas son simples, ante situaciones de emergencia. Participa la médula espinal. La respuesta constituye el arco reflejo.Estímuloórgano receptornervio sensitivomédulanervios de asociación (recogen el estímulo, lo convierten en respuesta y pasa a la neurona motora; analizan el estímulo y elabora una respuesta)nervio motorórgano efectorrespuesta.

6.2. ACTOS VOLUNTARIOS. Son actos conscientes, participan los centros nerviosos.

7. LA COORDINACIÓN HORMONAL. EL SISTEMA ENDOCRINO.

Las glándulas endocrinas segregan hormonas que se vierten a la sangre. Su mecanismo de transporte es el sistema circulatorio. Las hormonas al ser transportadas por la sangre llegan a todas las células, pero solo en algunas desencadena una reacción, debido a que estas presentan unos receptores muy específicos.

Estas hormonas actúan en órganos diana. Las hormonas son muy variadas químicamente y participan en la homeostasis. Las hormonas estimulan o inhiben determinados procesos, como el crecimiento o el metabolismo.

El sistema endocrino regula el sistema nervioso central. Si hay que regular la formación de hormonas. El SNC manda un impulso mediante los nervios motores a las glándulas. El sistema endocrino tiene su propio mecanismo para la regulación de hormonas, por ejemplo el crecimiento.

8. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y HORMONAS EN VERTEBRADOS.

8.1. HIPOTÁLAMO. Se encarga de regular el crecimiento. Libera o inhibe la producción de

esta hormona. También están relacionadas con la producción de leche y la contracción del útero en el momento del parto.

8.2. HIPÓFISIS. Regula el funcionamiento del hipotálamo, la reproducción de hormonas.

Segregan hormonas que su órgano diana es el hipotálamo y estimulan su producción de hormonas. Su actividad está controlada por el hipotálamo, mediante la retroalimentación, por las glándulas que ella misma controla.

También tiene como función propia la secreción de melanina, relacionada con la coloración de la piel y la formación de lunares. Regula la producción de la hormona del crecimiento. Prolactina, regula la producción de leche en las glándulas mamarias después del parto.

Page 3: TEMA 9 apuntes 1 bachiller biologia

Regula la producción de andrógenos.8.3. TIROIDES Y PARATIROIDES.

La secreción de estas hormonas está relacionada con la regulación del metabolismo. El tiroides estimula la fijación del calcio en los huesos; y el paratiroides su liberación.

8.4. PÁNCREAS. Regula los niveles de glucosa en sangre. Segregan hormonas

antagónicas, una reduce la cantidad de glucosa en sangre (insulina) y otra la aumenta (glucagón). Se regula la cantidad de glucógeno (polisacárido, formado por glucosa como monosacáridos), reserva energética extrema. La concentración de azúcar en sangre es la que controla el páncreas.

8.5. GLANDULAS SUPRARRENALES. Forman sustancias que regulan el metabolismo. Ejemplos son esteroides

como los corticoides (intervienen en el metabolismo ante determinadas circunstancias), andrógenos (su órgano diana son los testículos y estimulan la formación de testosterona), adrenalina y noradrenalina (estimula el sistema nervioso periférico simpático).

8.6. TESTÍCULOS. Producen distintas hormonas, fundamentalmente testosterona, que

estimula la formación de espermatozoides. Afectan a los caracteres sexuales secundarios, las características de los hombres.

8.7. OVARIOS. Produce distintas hormonas, las principales son los estrógenos y la

progesterona. Los estrógenos intervienen en los caracteres sexuales sexuales secundarios, regulan el ciclo menstrual y son los causantes de los cambios de humor en el ciclo menstrual. La progesterona es la hormona que se produce durante el ciclo menstrual que prepara el cuerpo para el embarazo.