TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

download TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

of 34

Transcript of TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    1/97

     

    CURSO: MECÁNICA DE  SUELOS II 

     

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    2/97

    inclinadas respecto a la horizontal que adopta

    natural o como consecuencia de una obra de.

    Por lo que se tendrá dos tipos taludes:

    ‐Taludes Naturales

    ‐Taludes

      Artificiales

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    3/97

    CLASIFICACIÓN GENERAL DE TALUDES

    TALUDES

    NATURALES  ARTIFICIALES 

    Des aste o Acumulación Construidos CortadosCorte o deposición

    Lomas y taludes laderas y taludes terraplenes cortes yen valles detríticos y presas excavacionessin soporte

    acantilados taludes de pilas de

    de ríos y de flujo (huayco)

    Taludes Naturales y Artificiales (Fuente: Whitlow, 1994)

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    4/97

    Talud de corte en 

    macizo rocoso

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    5/97

    Talud de corte en arena

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    6/97

    Taludes Acantilados Costa Verde ‐

    suelos gravo

    ‐arenosos

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    7/97

    Taludes Acantilados Costa Verde ‐

    UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y ASFALTO

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    8/97

    Taludes naturales en valles de costa

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    9/97

    Taludes naturales en valles de costa 

    con cubierta vegetal propia del lugar

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    10/97

    Taludes de corte en suelos tropicales 

    selva peruana

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    11/97

    Todos los taludes tienen una tendencia inherente a 

    se degradará a una superficie horizontal) y, bajo este 

    “ ”  

    a moverse  parte de la masa del  talud, y  la “falla”  es el  

    causan la

     inestabilidad 

     son

     la

     gravedad 

     y  la

     infiltración,

     

    mientras ue la resistencia a la alla roviene de la 

    geometría del  talud  y  de la resistencia al  esfuerzo de 

    cortante del 

     ro io

     suelo

     de

     las

     rocas.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    12/97

    El  movimiento

     de

     las

     masas

      puede

     darse

     como

     resultado

     

    de una  falla al  corte a lo largo de cierta superficie interna, o bien cuando una disminución general  del  

    esfuerzo 

    efectivo 

    entre 

    las 

     partículas 

    causa 

    una 

    licuación 

    .

    Existe gran variedad  de tipos de movimiento (fallas); 

     para 

    nuestros 

     prop sitos, 

    conviene 

    c asi icar os 

    en 

    tres 

    categorías:

    •Derrumbes

    •Deslizamientos•Flujos (Huaycos)

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    13/97

    La determinación del estado de esfuerzos en losdiferentes puntos del medio material que constituye untalud es un problema complejo aún no resuelto; por lo

    que la mayoría de los métodos se basa en el estudio del mecanismo e a a e ta u , or o genera seconsidera que la falla ocurre por un deslizamiento de la

     , ,

    lo largo de una superficie de falla supuesta por lo quese considera que en este caso el suelo desarrolla entodo punto de la superficie de falla la máxima

    resistencia al esfuerzo cortante que se le considere ene nstante e a a.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    14/97

    DESCRIPCI N  GENERAL

     

    DE  UN  TALUD

    Corona del Talud

    Cuerpo del Talud  Altura del talud

    Terreno de Fundación del Talud

    α ángulo del Talud 

    del Talud

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    15/97

     

    GENERAL 

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    16/97

    n a ac ua a os ro emas en os a u es

    relacionados a la ingeniería están mejor definidos

    or o que se cons ruyen os a u es ar c a es con

     factores de seguridad mínimos ya que los métodos se

    r gen a o a nvest gac n e as rop e a es

    mecánicas de los suelos que componen el cuerpo del 

    talud, or lo que, la posibilida de una alla se

     presenta de manera muy pequeña.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    17/97

    Tipos y  Causas de 

    Falla m s

     comunes

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    18/97

    Falla por traslación

    relativamente poca profundidad existe un estrato paralelo o

     ,

    corte sea muy baja. Fenómeno frecuente cuando el terreno

    guardando una inclinación similar por lo general los planosdébiles son estratos del ados de arcilla mu blanda o de

    arena mas o menos fina sujeta a una disminución de esfuerzos

    efectivos y disminución en la resistencia del manto al esfuerzocortante.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    19/97

    Taludes de corte en roca ‐ valles 

    de sierra

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    20/97

     

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    21/97

    Falla del talud por traslación en roca

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    22/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    23/97

     

    I

    III

    I Local o Superficial 

    II Por el pie del talud  

    III De fondo a Base  

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    24/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    25/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    26/97

    Deslizamiento en laderas naturales sobre superficies de falla

    reexistentes

    esfuerzo cortante en partes mas profundas, que llega muchas

    veces a producir una verdadera superficie de falla; cuando losmovimientos se aceleran se puede producir un deslizamientode tierras. La mayor parte de estos tipos de movimientos se

    ro uce or a presencia e agua en e interior e a a era;este tipo de falla se presenta con frecuencia en materiales

     ,determinado periodo producen deformaciones grandes que

    generan la superficie de falla.Una vez generada la superficie, la resistencia actuante a lolargo de ella será la resistencia residual.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    27/97

    Grietas de Tensión en La Corona del  talud  

    GRIETAS DE TENSION

    Superficie de  falla ‐

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    28/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    29/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    30/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    31/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    32/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    33/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    34/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    35/97

    considerables de suelo, con superficies de falla

     produce una falla de superficie curva por donde ,

    conoce como falla por rotación intermedia.

    Taludes con

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    36/97

    Taludes con 

    Sobrecar a

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    37/97

    Flujos (Huaycos)

    ov m entos mas o menos r p os e zonas oca za as euna ladera natural, de manera que el movimiento en si y la

    desplazamientos son semejantes al fluir un líquido viscoso.No existe en si una superficie de falla, se roducen en

    cualquier formación no cementada desde fragmentos deroca, hasta arcillas; se producen tanto en materiales secos,como me os. uc os u os r p os en ma er a es secosocurren asociados a fenómenos de presión de aire, en los

     fenómenos de licuación de suelos.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    38/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    39/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    40/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    41/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    42/97

    a as por eros n

    a as e t po super c a rovoca as acc n principalmente de las lluvias que ante la falta

    e cu erta vegeta en e ta u estruye progresivamente la matriz fina del suelo, ena gunos casos tam n se e e a a acc n eviento en taludes naturales de litoral.

    F ll ió t l d l

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    43/97

    Falla por erosión en taludes  – selva peruana

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    44/97

    Falla por licuación

    Se producen cuando en la zona del deslizamiento el suelo pasa rápidamente de una condición mas omenos firme a la correspondiente a una suspensióncon perdida casi total de resistencia al esfuerzocor an e; en meno ro uc o en as arc asextrasensitivas y arenas poco compactadas.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    45/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    46/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    47/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    48/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    49/97

    UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y ASFALTO

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    50/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    51/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    52/97

    Parámetros de Resistencia al  Esfuerzo 

    Cortante Para

     el 

      Análisis de Estabilidad 

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    53/97

     

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    54/97

    Las condiciones mecánicas de los suelos son

    analizadas especialmente cuando se va construir el 

    terraplén en un terreno arcilloso saturado y blando.Considerando la superficie potencial de

    deslizamiento, la variación de la altura del terraplén

    con el tiempo, el cambio de esfuerzo cortante

     promedio en la superficie de falla, la variación de la

     presión de poros. En este caso las condiciones de

    seguridad con respecto al deslizamiento decrecen

    durante la época de construcción.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    55/97

    CASO DE  EXCAVACIONES

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    56/97

    Excavaciones  practicadas en arcilla blandas saturadas

    La condición crítica se  presenta a largo  plazo cuando las  presiones de  poro se han adaptado o bien a una condición estática o a una de  flujo establecido  para el  

    análisis se

     considera

     la

     consolidación

     y  el 

     drenaje

     lento

     en

     

    .

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    57/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    58/97

    Excavaciones practicadas en suelos granulares gruesos

    La condición crítica se presenta a corto plazo cuando las

    resiones de oro crecen los flu os de a ua lim ian los

    finos dejando sin matriz a la gravas, el análisis debeconsiderar la consolidación y el drenaje rápido en

    términos de esfuerzos efectivos.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    59/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    60/97

    a u es 

    en 

    renas

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    61/97

    La estabilidad de un talud homogéneo es consecuencia de la fricción que se desarrolla entre las artículas constituyentes dela arena, para garantizar su estabilidad el ángulo del talud 

    condición de estabilidad es de que: 

    Los granos de arena próximos a la frontera del talud nosometidos a ningún confinamiento están propensos a posiblesdeslizamientos producidos or el agua y el viento, el factor deseguridad (F S ) estará determinado por el ángulo de reposo y el 

    S

    1.1 ó 1.2

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    62/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    63/97

    Grietas de Tensión

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    64/97

    Deslizamiento con superficies de falla preexistentes

    Deslizamientos de la masa de suelo con respecto a otrasuperficie, por lo que la resistencia corresponde a nivelesmuy altos de deformación previa lo que indica que seráinvariablemente la resistencia residual.

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    65/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    66/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    67/97

     

    Cálculo de la estabilidad de taludes

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    68/97

    Factor de Seguridad (FS)

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    69/97

    Por lo que, si:

    FS > 1 (Talud Estable)FS = 1 (Equilibrio Límite)

     S

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    70/97

    Para 

    analizar  

    la 

    estabilidad  

    de 

    un 

    talud  

    superficie 

    inclinada 

    sea 

    esta 

    natural  

    arti icial, 

    el  

    ri or  

    de 

    su 

    estudio 

    basado 

    en 

    métodos 

    de 

    “Análisis 

    Límite”, 

    constitu e 

    en 

    ima inar  

    un 

    mecanismo 

    de 

    alla 

    basado 

    en 

    la 

    intuición 

    y  

    experiencia. 

     Aplicando 

    luego 

    material  

    materiales 

    involucrados 

    componentes 

    .

    Dirección de los Esfuezos

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    71/97

    Principales en la Falla de un Talud

    Métodos de Análisis

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    72/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    73/97

      p

      B

      i  s  h

       d  e

      t  o  d

      o

      M

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    74/97

      p

      B

      i  s  h

       d  e

      t  o  d  o

      M

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    75/97

     

      y  l  o  r

      d  e  T

      d  o

      s

      M  é  t

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    76/97

     

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    77/97

    El procedimiento generalmente es usado para

    naturales o de excavados en suelos estratificados o

    rregu ares, supon en o que a super c e e

    deslizamiento tiene forma circular.

    Este método nos ayuda a determinar el factor de

    seguridad de taludes en suelo homogéneo como

    heterogéneos es decir cuando el cuerpo del talud se

    sistema de flujo poco usual.

    Métodos de Fellenius

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    78/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    79/97

    En 

    este 

    método 

    la 

    masa 

    de 

     falla 

    se 

    divide 

    en 

    una 

    serie 

    de 

    dovelas 

    (rebanadas) 

    verticales 

    y  

    se 

    considera 

    el  

    equilibrio 

    de 

    cada 

    una 

    de 

    estas 

    dovelas. 

    Cada 

    dovela 

    se 

    considera 

    como 

    cuerpo 

    libre, 

    se 

    tomará 

    en 

    cuenta 

    el  

    mínimo 

    coeficiente 

    de 

    seguridad  

     por  

    lo 

    que 

    es 

    necesario 

    elegir  

    diferentes 

     posiciones.

    Cabe 

    señalar  

    que 

    cuanto 

    más 

     profunda 

    sea 

    la 

    superficie 

    de 

     falla 

    mayor  

    será 

    el  

     factor  

    de 

    seguridad  

    debido 

    que 

    la 

    resistencia 

    del  

    suelo 

    es 

    mayor; 

    los 

    taludes 

    no 

    soportan 

     pendientes 

    mayores 

    que 

    el  

    ángulo 

     por  

    lo 

    que 

    se  produce el  deslizamiento.

    En primer lugar, sepropone una super c e

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    80/97

    1de falla a elección y se

    3

    2masa deslizante

    5

    67

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    81/97

    Diagrama de fuerzas  que actúan en cada dovela

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    82/97

    Ei

    Wi

    Ei

     Li

    Ni

    i

    α

    Métodos de Dovelas

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    83/97

    Efecto del agua en la resistencia

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    84/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    85/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    86/97

    Fuerzas que actúan en cada dovela

    Ei 1 y Ei 2   : fuerzas de empuje lateral .Ni Ti    :  com onente del eso, W ue actúa en la direcciónnormal y tangencial en la base de la dovela.

    S o τ :  esfuerzo resistente desarrollada por el sueloque se u ica en a ase e a ove a.mi    :   esfuerzo debido a la presión de poros que

    .

    Métodos de Fellenius

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    87/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    88/97

    W =   γ * hi * b‐

    b: ancho de dovela‐  γ : peso unitario de la capa del suelo o suelos.

    ‐hi: espesor promedio de las capa del suelo o suelos.

    Otros cálculos

    Li  = bi  / (cos  i  ), bi : ancho de la dovelaix i 

    ui  = hwx γw Ni = Wi cos

     

    com onente normal 

    Ti = Wi  x sen  i    (componente tangencial)

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    89/97

    •Calculo del esfuerzo cortante promedio τ i  en el caso de:

    Suelos Granulares (a nivel de esfuerzos efectivos):

    τ i  = c  l i  + (N i ‐m) tan 

    ue os nos a n ve e es uerzos o a es :

    τu = c u l i  + N  tan 

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    90/97

    Factor de Seguridad (Fs):

     R M 

    S   m

    Donde:MR  :Momento Resistente

    Mm :Momento motor

    La forma de la superficie de falla depende del 

    .

    Métodos de Análisis Límite 

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    91/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    92/97

    M to os 

    Análisis 

    L m te 

    Ejemplo de  Análisis Límite con GEOSLOPE  

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    93/97

    Ejemplo de Análisis Límite con GEOSLOPE

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    94/97

    Ejemplo de

      Análisis

     Límite

     con

     GEOSLOPE 

     

    0.922

    Descri tion: Arena de Relave  

    LAGUNA DE

    RECIRCULACION  n  m   )

    54

    60

    Unit Weight: 1.56

    Cohesion: 0

    Phi: 28

     

    Unit Weight: 2.35

    Cohesion: 3

    Phi: 30

    Description: Roca caliza, lutita

    Unit Weight: 2.5

    Cohesion: 200

    Phi: 35CARRETERA

        T  e  r  r  e  n  o   (  m

    18

    24

    30

    36

    42

    Distancia Horizontal (m)

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320   C  o   t

    0

    6

    Ejemplo de  Análisis Límite con SLIDE  

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    95/97

    Ejemplo de  Análisis Límite con SLIDE  

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    96/97

  • 8/19/2019 TEMA 8 ESTABILIDAD DE TALUDES.pdf

    97/97

    e‐mail: [email protected]