Tema 6

11

Click here to load reader

Transcript of Tema 6

Page 1: Tema 6
Page 2: Tema 6

6.1 EL PRECIO ( CONCEPTO)

El precio influirá en: El volumen de ventas.

La rentabilidad de la empresa La imagen del producto .

Page 3: Tema 6

6.2 MÉTODOS PARA FIJAR LOS PRECIOS

Page 4: Tema 6

6.3. LOS COSTES

Page 5: Tema 6

RELACIÓN CON EL VOLUMEN DE

PRODUCTOS

Coste fijo y coste variable

EN FUNCIÓN DEL PLAZO A QUE

AFECTACostes a l/pCostes a C/p

Page 6: Tema 6

IMPUTACIÓN DE LOS COSTES

Los costes de un producto son fácilmente cuantificables si la empresa produce un solo producto.

En el método de coste directo (direct cost) imputamos a los productos sólo los costes directos y se obtiene el margen de contribución de cada uno.

En el método del coste completo (full cost) incorporamos todos los costes al análisis, dando así el resultado por producto, aunque la distribución de los costes indirectos pueda implicar cierta arbitrariedad. De este modo, el reparto de los costes indirectos se hace en función del volumen de ventas

Page 7: Tema 6

La curva de experiencia es una representación gráfica de la evolución de los costes unitarios en función del número de unidades producidas.

curva de experiencia tiene forma decreciente, es decir, el coste unitario de producción es menor a medida que aumenta la producción

Si no se alcanza el volumen de producción necesario, la empresa se verá expulsada del mercado, ahogada por unos costes más altos que los de los competidores.

LA CURVA DE LA EXPERIENCIA

Page 8: Tema 6

6.4 MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LOS COSTES

Page 9: Tema 6

6.5 MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA DEMANDA

ANALISIS DE LA

DEMANDA

El precio óptimo para la empresa es aquel que haga máximo el nivel de beneficios.

Si conocemos la demanda que corresponde a cada nivel de precios,

podremos hallar el precio que maximice la función B.º = IT - CT

VALOR PERCIBIDO

POR EL CONSUMIDOR

Como estrategia

para introducirse en

el mercado pueden

aplicarse precios altos

que den prestigio al producto, o

precios bajos

No importa el precio que la empresa quiera poner a sus productos sino la forma en la que es percibido por los

consumidores

El precio adecuado será el que se corresponde

con el valor del producto para el cliente

Determinados segmentos del

mercado han de distinguirse con

precios altos o muy altos.

Los precios psicológicos. La percepción que el cliente tiene del precio, sobre todo en el mercado de consumo, depende de factores psicológicos que están muy contrastados y resultan efectivos, pues no crean dudas sobre el valor del producto y, además, estimulan el acto de compra

Los precios redondeados se

asocian a la gama alta. Precios diferenciales .Ventas con

pérdidas plantea problemas

legales.

Page 10: Tema 6

6.6 MÉTODOS BASADOS EN LA COMPETENCIA

Page 11: Tema 6

6.7 ESTRATEGIAS DE PRECIOS