Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

download Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

of 45

Transcript of Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    1/45

    1Tema 04

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    2/45

    2

    NDICE

    1. Introduccin.

    2. Clasificacin de las fresadoras.

    3. Fresadora Universal.

    4. Elementos estructurales.

    1. Cuerpo.2. Mesa.

    3. Carro portamesa.

    4. Mnsula.

    5. Otros.

    5. Cadena cinemtica de la fresadora.

    1. Caja de velocidades.

    2. Caja de avances.

    3. Inversor.

    4. Dispositivos de seguridad.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    3/45

    3

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Conocer las partes de la fresadora.

    Conocer la utilidad de cada elemento.

    Conocer los componentes de cada elemento.

    Calcular las velocidades.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    4/45

    4

    1.- INTRODUCCIONLa f resadora, como mquina herramienta, parece que se comenz autilizar en Estados Unidos, hacia principios del siglo XIX, para la fabricacinde armas. Su forma difiere mucho de las modernas fresadoras de granrendimiento y precisin.

    Es una mquina dotada de una herramienta caracterstica, denominadafresa, que animada de un movimiento de rotacin, mecaniza superficies en

    piezas que se desplazan con movimiento rectilneo bajo la herramienta.

    Es la mquina herramienta ms generalizada en los talleres mecnicos,despus del torno paralelo, y una de las ms importantes cuando se trata deeliminar, rpida y exactamente, el exceso de material, para dar a las piezas laforma deseada en la gran variedad de trabajos que en ella pueden realizarse.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    5/45

    5

    1.- IntroduccinEl fresado es la operacin que consiste en mecanizar superficies depiezas de muy diversas formas y dimensiones, mediante las herramientasllamadas fresas.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bjaw_c8WZ0UfmM&tbnid=cAGAYrF-7iauOM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fspanish.alibaba.com%2Fproduct-gs%2Fdalian-high-precision-aluminum-cnc-milling-machined-parts-1462776548.html&ei=A4rlUrDKK4Kt0QXNmoDYBQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFQJoTukbmAK6bncg1TaKMKcz4eEw&ust=1390861067239647http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=UP1Gxl2JjKPGEM&tbnid=jVJicr_3zy-e-M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fcontrol-numerico-mollet.comeze.com%2FCONTROL-NUMERICO.htm&ei=oInlUtPOKOqw0AWiyIHICA&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFQJoTukbmAK6bncg1TaKMKcz4eEw&ust=1390861067239647
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    6/45

    6

    1.- IntroduccinLos movimientos de trabajo de la fresadora son:

    Movimiento de corte: por rotacin de la fresa.

    Movimiento de avance: por desplazamiento rectilneo de la pieza.

    Movimiento de profundidad de pasada: por desplazamientovertical de la pieza.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    7/45

    7

    1.- IntroduccinEn la figura siguiente podemos ver los componentes principales de lasfresadoras.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=h_4fhyr-ldAmVM&tbnid=TLXZqyv8IVieuM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Ftodoingenieriaindustrial.wordpress.com%2Fprocesos-de-fabricacion%2F3-3-desprendimiento-de-viruta-por-maquinado-convencional-y-cnc%2F&ei=U8DmUr_LOsqH0AW4sYC4Dg&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFY2bQTin2Yw3Lm8I1A8wno9_miSw&ust=1390940404459528
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    8/45

    8

    2.- CLASIFICACION DE LAS FRESADORASAtendiendo a la orientacin del rbol principal respecto de la mesa quesoporta las piezas, las fresadoras se clasifican en 4 tipos: Fresadora universal,horizontal, vertical y especial.

    La f resado ra un iversales la msextendida de todas, por su carcterde universal, que permite resolverlos ms diversos problemas que sepresentan en el mecanizado depiezas.

    Es una mquina herramientacompleja y ms costosa que otras

    (torno, taladradora, etc.).No se utiliza para fabricacin en

    serie, pero permite fresado verticalhorizontal e inclinado, dado que lamesa y el eje suelen ser orientables.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=zZYBqMnUK1YvvM&tbnid=dXDYMgA1v6UT0M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.saame.com%2Fenglish%2Fty_p4.htm&ei=wI7lUoT_KoPP0AX_54HICQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFNGt0hebV2wjfgag3KkLjD5shScQ&ust=1390861806841118
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    9/45

    9

    2.- CLASIFICACION DE LAS FRESADORAS

    La f resado ra hor izontalessemejante a la universal pero sueje portafresas no puede adoptarotra posicin que la horizontal.

    Se utiliza como fresadora

    especial de gran produccin,siendo su campo de trabajolimitado.

    Los fabricantes la dotan deaccesorios que le permiten realizar

    mayor nmero de operaciones.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=WM9qg8AgbSmeRM&tbnid=FoBSsywXPC9VCM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fteacherintielsalvador.blogspot.com%2F2010%2F11%2Fmaquinas-herramientas.html&ei=Eo7lUrf5Nsil0QXtqoHgDg&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFNGt0hebV2wjfgag3KkLjD5shScQ&ust=1390861806841118http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=WM9qg8AgbSmeRM&tbnid=FoBSsywXPC9VCM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fteacherintielsalvador.blogspot.com%2F2010%2F11%2Fmaquinas-herramientas.html&ei=Eo7lUrf5Nsil0QXtqoHgDg&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFNGt0hebV2wjfgag3KkLjD5shScQ&ust=1390861806841118http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=WM9qg8AgbSmeRM&tbnid=FoBSsywXPC9VCM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fteacherintielsalvador.blogspot.com%2F2010%2F11%2Fmaquinas-herramientas.html&ei=Eo7lUrf5Nsil0QXtqoHgDg&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFNGt0hebV2wjfgag3KkLjD5shScQ&ust=1390861806841118
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    10/45

    10

    2.- Clasificacin de las fresadorasLa fresado ra vert icalse caracteriza

    porque el rbol principal es perpendiculara la superficie de la mesa.

    Est construida para emplear platos decuchillas y fresas frontales.

    Los trabajos que en ella se realizanson: planeado de superficies, matrices,ranuras en I y en cola de milano,taladrado, mandrinado y aquellasoperaciones que requieren de tipos de

    fresas que en ella se pueden montar.

    La fresadora vertical es una mquinarobusta y de gran precisin, muyempleada por su gran rendimiento.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=WM9qg8AgbSmeRM&tbnid=FoBSsywXPC9VCM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.taringa.net%2Fposts%2Fciencia-educacion%2F10225414%2FQue-Entendes-Por-Fresa-O-Fresado.html&ei=r43lUtqSMIa-0QWgiYC4DQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFNGt0hebV2wjfgag3KkLjD5shScQ&ust=1390861806841118http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=WM9qg8AgbSmeRM&tbnid=FoBSsywXPC9VCM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.taringa.net%2Fposts%2Fciencia-educacion%2F10225414%2FQue-Entendes-Por-Fresa-O-Fresado.html&ei=r43lUtqSMIa-0QWgiYC4DQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFNGt0hebV2wjfgag3KkLjD5shScQ&ust=1390861806841118http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=WM9qg8AgbSmeRM&tbnid=FoBSsywXPC9VCM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.taringa.net%2Fposts%2Fciencia-educacion%2F10225414%2FQue-Entendes-Por-Fresa-O-Fresado.html&ei=r43lUtqSMIa-0QWgiYC4DQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFNGt0hebV2wjfgag3KkLjD5shScQ&ust=1390861806841118
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    11/45

    11

    2.- Clasificacin de las fresadorasLa fresado ras especialesson fresadoras especialmente adaptadas para una

    clase de trabajo determinado o equipadas con dispositivos especiales. Son lassiguientes: de banco fijo, circulares y copiadoras.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=nVkHZJXIkECetM&tbnid=TZYLFamtTfGj3M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.tecnoinsrl.it%2Fservizi.php%3Fpag%3D6%26s%3D2&ei=JN7mUvu2I-ib1AW9qYGoDQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFV8Y43_VvuAf1zcMZENCaI9cS4QQ&ust=1390948124767664
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    12/45

    12

    2.- Clasificacin de las fresadorasLas fresadoras de banco fijo son de

    mesa nica desplazable en dosdirecciones ortogonales, en un planohorizontal; no es desplazableverticalmente.

    El eje de trabajo es desplazableverticalmente.

    Estas fresadoras pueden ser decabezal horizontal, vertical o universal.

    Son mquinas muy robustas, de granproduccin, en las que se reemplaza amenudo la caja de velocidad por trenesde engranajes montados sobre una lira.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=nVkHZJXIkECetM&tbnid=TZYLFamtTfGj3M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.novomeccanica.it%2Fattrezzature.html&ei=Fd7mUvnGDsmR1AWUuoGoBg&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFV8Y43_VvuAf1zcMZENCaI9cS4QQ&ust=1390948124767664
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    13/45

    13

    2.- Clasificacin de las fresadorasLas fresadoras circulares estncompuestas de una ampliabancada, sobre la que se apoya unplato circular.

    En uno de los extremos de labancada se eleva un montante que

    sostiene un puente o brazo voladosobre el plato y por el que sedesliza el carro portaherramientasdel eje de trabajo siempre vertical.

    Esta mquina se destina, por

    regla general, a trabajos en serie;dado que permite la colocacin devarias piezas simultneas sin parala mquina, puede disponer de dosportaherramientas y permitegrandes avances y profundidades

    de corte.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=RQ2t3ctzi5CpMM&tbnid=UxHab4D66tXiUM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.tcrmaquinas.com.br%2F2011%2Fprodutos_desc.asp%3Fid%3D390&ei=o8XmUvKRJsib0AWKwoC4BQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFY2bQTin2Yw3Lm8I1A8wno9_miSw&ust=1390940404459528http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=RQ2t3ctzi5CpMM&tbnid=UxHab4D66tXiUM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.tcrmaquinas.com.br%2F2011%2Fprodutos_desc.asp%3Fid%3D390&ei=o8XmUvKRJsib0AWKwoC4BQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFY2bQTin2Yw3Lm8I1A8wno9_miSw&ust=1390940404459528http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=RQ2t3ctzi5CpMM&tbnid=UxHab4D66tXiUM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.tcrmaquinas.com.br%2F2011%2Fprodutos_desc.asp%3Fid%3D390&ei=o8XmUvKRJsib0AWKwoC4BQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFY2bQTin2Yw3Lm8I1A8wno9_miSw&ust=1390940404459528
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    14/45

    14

    2.- Clasificacin de las fresadorasLas fresadoras copiadoras disponen

    de dispositivos de copiado por mandomecnico, oleohidrulico yelectrohidrulico, o de sistemas decopiado propio, basado en el mismoprincipio del pantgrafo.

    Las fresas empleadas en estasmquinas son de mango y de un solocorte.

    Los trabajos ms apropiados para

    este tipo de fresadoras son el grabadoen alto y bajo relieve, el fresado detroquele y matrices, etc.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=B6XhK77RA1VaCM&tbnid=OjDdpHyp1UNPfM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fhtml.rincondelvago.com%2Ffresadora.html&ei=mMfmUrrjBoq20wW09ID4CQ&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNFAI0Wf66bhF7ST11ZSS28SCGbXjw&ust=1390942382921847
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    15/45

    15

    3.- FRESADORA UNIVERSAL

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    16/45

    16

    3.- Fresadora UniversalLa fresadora universal, como se dijo anteriormente, no es una mquinaadecuada para la fabricacin en serie; pero presenta las siguientescaractersticas, que justifican su empleo:

    Posibilidad de realizar el fresado horizontal, vertical e inclinado. Mesa portapiezas orientable respecto al eje portafresas. Eje portafresas orientable respecto a la mesa.

    Con algunos accesorios las posibilidades se amplan en gran manera. Todoesto justifica su variedad de aplicaciones y el sobrenombre de universal.

    Este tipo de fresa dio resultado a uno de los problemas de mecanizado quefue la fabricacin de ranuras helicoidales.

    Se dividen en dos grandes grupos: Fresadora universal de mesa orientable yde eje orientable. Ambas son del tipo de mnsula y estn dotadas demovimiento automtico, vertical, transversal y longitudinal.

    Mnsula se desplaza la mesa portapiezas se aproxima a la fresa, Bancada la fresa se

    aproxima a la pieza situada en la mesa.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    17/45

    17

    3.- Fresadora universal

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    18/45

    18

    3.- Fresadora Universal

    PRINCIPALES CARACTERISTICAS Las dimensiones de la mesa.

    Los recorridos mximos de desplazamientode la mesa, longitudinal, transversal yvertical.

    El nmero y la gama de velocidades delrbol portafresas.

    El nmero y la gama de avancesautomticos de la mesa.

    La potencia del motor en CV. Las dimensiones mximas y el peso de la

    mquina.

    SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO

    - Sistema Elctrico.

    - Sistema de Transmisin.- Sistema de Velocidades.- Sistema de Avances.- Sistema de Lubricacin.- Sistema de Refrigeracin.

    ORGANOS PRINCIPALES

    - Cuerpo o bastidor.- La mnsula.- El carro transversal.- La mesa portapiezas.- El eje principal.- El Puente.

    - Caja de velocidades del eje.- Caja de avances.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    19/45

    19

    3.- Fresadora universal

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    20/45

    20

    4.- ELEMENTOS ESTRUCURALESSe describe a continuacin cada uno de los elementos estructurales de lamquina, que son aquellos que sirven de soporte para el amarre de la pieza,

    el de la herramienta y los mecanismos de generacin y transmisin delmovimiento; destacando sus caractersticas fundamentales y la relacin queexisten entre ellos.

    Las descripciones que siguen son de carcter general ya que, en laprctica, cada constructor da a sus mquinas las formas, dimensiones ydisposicin, de acuerdo con sus particulares puntos de vista, por lo que lasfresadoras existentes en el mercado son muy variadas en cuanto a detallesse refiere.

    Lo que todos los constructores o fabricantes de mquinas herramientas

    deben observar son las medidas de seguridad publicadas por los organismoscompetentes, y es conveniente que sigan las recomendaciones de lasnormativas y directrices (normalizacin) internacionales.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    21/45

    21

    4.1- CUERPOTambin llamado bastidor, es unacaja de fundicin estabilizada yconstituye el armazn de la mquina.

    Tiene forma prismtica con gruesasparedes nervadas, que le dan unagran rigidez, y descansa sobre una

    base pesada y estable de ampliasdimensiones que sirve de depsito dellquido refrigerante.

    La base se apoya y fija en el suelomediante tornillos.

    En su parte frontal lleva dos guasprismticas verticales, por las que sedesliza la mnsula y en su interior vanalojados los mecanismos de las cajasde velocidades y de avances, y el

    motor.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=56rjZQj1M7E-iM&tbnid=our_Ip3C0G8RZM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fforo.metalaficion.com%2Findex.php%3Ftopic%3D5359.0&ei=RkDoUv-BAuLF0QX37oGQAw&bvm=bv.60157871,d.d2k&psig=AFQjCNGDOfVmy9kbwaRymSL-mOWTLnfc0A&ust=1391038695228495
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    22/45

    22

    4.2 - MESAEs la parte de la mquina sobre la que se colocan las piezas a mecanizar,as como los accesorios destinados a sujetarlas.

    Construida de fundicin estabilizada, tiene gran rigidez para soportar losesfuerzos del corte.

    En la parte superior, que es perfectamente plana, lleva unas ranuras en Tpara el alojamiento de los tornillos de sujecin de los accesorios, las culessirven tambin para recoger el lquido refrigerante utilizado durante el fresado.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    23/45

    23

    4.2 - MesaPuede desplazarse segn tres trayectorias: longi tudinal, merced a unasguas prismticas en forma de cola de milano que tiene en su parte inferior;t ransversal, por medio del carro transversal; y vert icalsubiendo o bajando lamnsula.

    Los tres desplazamientos pueden lograrse a mano, por medio de husillosaccionados con manivela o volantes, dotados de tambor dividido, yautomticamente, a travs de la caja de avances que le transmite el

    movimiento.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    24/45

    24

    4.3 - CARRO PORTAMESAEl carro transversal consta de dos partes construidas de fundicinestabilizada:

    La inferior o carro transversal propiamente dicho, provisto de guasprismticas para su desplazamiento horizontal sobre la mnsula.

    La superior o carro portamesa que tiene unas guas prismticas porlas que se desplaza longitudinalmente la pieza.

    Ambas partes van unidas por un zcalo circular dividido en grados, sobreel que puede girar el carro portamesa y, por tanto, tambin la mesa.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=faMJ8z1LoD7oJM&tbnid=7p0nTONk3yn0nM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.ferrovicmar.com%2Fherramientas-electricas.asp%3Fproducto%3Dproxxon-24104&ei=fobuUvfMGIHO0AW9n4GIDg&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNE6ZLtSA-BisJV-E9KbZ67jT8W3IA&ust=1391449498605423
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    25/45

    25

    4.4 - MENSULASe desliza verticalmente por las guas frontales del cuerpo, accionando unhusillo telescpico y, a su vez, por unas guas de su parte superior, se

    desplaza el carro transversal.

    Debido al peso y a los esfuerzos que tiene que soportar, ha de ser de slidaconstruccin y de equilibrada estructura.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    26/45

    26

    4.5 - OTROSEl puente. Es una pieza volada que se apoya sobre la parte superior delcuerpo y soporta al cojinete o luneta del extremo del eje de la herramienta.

    Algunas fresadoras llevan riostras entre el puente y la consola para reforzar elextremo del primero.

    El eje de trabajo. Es el rgano principal de la mquina, ya que en l se montala herramienta. Es de acero al cromo-nquel, templado y rectificado. Va montado

    sobre dos o ms rodamientos cnicos de precisin, que aseguran su buenequilibrio dinmico y su perfecta concentricidad.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    27/45

    27

    4.5 - OTROSPara ampliar las posibilidades de trabajo, la fresadora dispone de una serie deaccesorios que le permiten realizar trabajos con bastante precisin y de los ms

    variados tipos. Los accesorios ms importantes que se pueden acoplar adistintas partes de la mquina son:

    Cabezal vertical.

    Cabezal universal.

    Aparato de mortajar.

    Dispositivo para tallar por generacin.

    Dispositivo para tallar cremalleras.

    Dispositivo para fresar espirales.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    28/45

    28

    4.5 - OTROSCabezal vert ical. Es un accesorio que se acopla al eje principal de la mquina,prolongndolo como eje de trabajo de posicin vertical.

    Cuando este cabezal es susceptible, adems, de girar 360 alrededor de uneje horizontal se denomina semiuniversal.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    29/45

    29

    4.5 - OTROSCabezal un iversal. Se acopla tambin al eje principal de la fresadora ypermite situar el rbol portafresas en cualquier posicin respecto a la mesa.

    Para ello dispone de dos cuerpos giratorios graduados, dispuestos en dosplano generalmente perpendiculares.

    En otros modelos, los planos de los dos cuerpos giratorios forman un ngulode 45 y se basan en el sistema Hur.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    30/45

    30

    4.5 - OTROSAparato de mortajar. Es unaparato muy til para pequeasentallas, ranuras interiores o paracepillar perfiles especiales.

    Para trabajos fuertes espreferible emplear una mquinaespecial, ya que la manera de

    trabajar en estas operaciones esmuy violenta y puede acelerarintilmente el deterioro de lamquina.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    31/45

    31

    4.5 - OTROSDisposi t ivo para tallar por generacin.Es un aparato muy til para tallarengranajes con fresa madre.

    Se trata de combinar el giro del engranaje con el giro de la fresa madre, deforma que por cada vuelta de la fresa, tendr que girar el engranaje un diente.(entendemos que la fresa es como un tornillo sinfn de una entrada).

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    32/45

    32

    4.5 - OTROSDispo sit ivo para tal lar cremalleras.Utiliza un aparato mortajador y un plato

    divisor.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=_4Dgq_DzoR9PxM&tbnid=2d0CQmWtAHm_SM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fiztacalco.olx.com.mx%2Frectificados-maquinados-engranes-rolado-paileria-sinfines-cremalleras-dados-cuchillas-iid-75843620&ei=ZsbuUsuiCoWl0QXrloCQBw&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFlUb-3J88xzBsBwrMejhJpVUHN4w&ust=1391464945655945http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=_4Dgq_DzoR9PxM&tbnid=2d0CQmWtAHm_SM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fiztacalco.olx.com.mx%2Frectificados-maquinados-engranes-rolado-paileria-sinfines-cremalleras-dados-cuchillas-iid-75843620&ei=ZsbuUsuiCoWl0QXrloCQBw&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFlUb-3J88xzBsBwrMejhJpVUHN4w&ust=1391464945655945http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=_4Dgq_DzoR9PxM&tbnid=2d0CQmWtAHm_SM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fiztacalco.olx.com.mx%2Frectificados-maquinados-engranes-rolado-paileria-sinfines-cremalleras-dados-cuchillas-iid-75843620&ei=ZsbuUsuiCoWl0QXrloCQBw&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFlUb-3J88xzBsBwrMejhJpVUHN4w&ust=1391464945655945
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    33/45

    33

    4.5 - OTROSDispos i t ivo para fresar espirales.Consta de un sistema de giro conectado(sincronizado) al eje del rbol principal a travs de engranajes.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=zpO62zPsaaQvAM&tbnid=NuYACSvXMjUuDM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos35%2Fcabezal-divisor-fresadora%2Fcabezal-divisor-fresadora.shtml&ei=ns3uUvCzO6eb0QWsq4DIDQ&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFHtIrBIx6dxCPdTipiQHWUbOJ1pg&ust=1391468276321757http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=Z8V1aQiQTNRX6M&tbnid=HwtIrKRlxpM0UM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fforo.metalaficion.com%2Findex.php%3Ftopic%3D13043.0&ei=yMXuUtH9EYab1AWszoC4Dg&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFTocAIPQKisISyQvoJ1b_1CucdjQ&ust=1391465009683275
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    34/45

    34

    5CADENA CINEMATICA DE LAFRESADORALa cadena cinemtica de la fresadora estudia los movimientos necesariospara las operaciones de fresado tanto de la herramienta, como la de los

    diferentes carros.

    Movim iento de rotacin. El movimiento de rotacin se le da al ejeprincipal de la mquina, como las herramientas van caladas en ese eje, sonlas revoluciones a las que podemos hacerlas girar.

    La maquina lleva una caja de cambios con una gama de velocidades nomuy alta (50 a 1.500 rpm). Las herramientas que se insertan en la fresadorano suelen trabajar con velocidades de rotacin elevadas. Son herramientascon varios dientes de corte.

    Movimiento de traslacin. Son los movimientos de los carros de lamquina, comprende los motores que generan dicho movimiento paratrabajar con avances automticos.

    Incorpora una caja de avances, los cules podemos seleccionarlos pormedio de cambio manual.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    35/45

    35

    5.1CAJA DE VELOCIDADESSe le denomina tambin caja de cambios, y es la que transmite el movimientodel motor al rbol principal, por lo que estn situadas generalmente, en la parte

    superior del bastidor.

    Sus caractersticas son semejantes a las de los tornos paralelos. Losengranajes son de acero al cromo-nquel y estn cementados, templados yrectificados. Los ejes son del mismo material y estn soportados en susextremos por rodamientos de bolas o rodillos.

    Para su accionamiento desde el exterior, llevan unas palancas, con las que sedesplazan los piones para seleccionar la velocidad adecuada a cadacircunstancia de trabajo.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    36/45

    36

    5.2CAJA DE AVANCESEl movimiento de avance automtico de la masa, en sus tres trayectorias,longitudinal, transversal y vertical, se transmite a travs de la caja de avances.

    Esta es semejante a la de los tornos paralelos y su accionamiento esindependiente de la caja de velocidades.

    El movimiento hasta la caja de avances se puede transmitir por tresprocedimientos.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    37/45

    37

    5.2Caja de avances1.-Desde el eje princ ipal. En este caso, el avance se expresa enmm/revolucin.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    38/45

    38

    5.2Caja de avances2.-Directamente del moto r. El avance se expresa en mm/minuto.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    39/45

    39

    5.2Caja de avances3.-Desde un mo tor independiente. El avance tambin se expresa enmm/minuto.

    En este caso, que es el ms generalizado actualmente, el motor suele irmontado junto con la caja de avances, en la propia mnsula, sobre todo parafresadoras de mediana y gran potencia.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    40/45

    40

    5.2Caja de avancesEn los dos primeros casos, desde la caja de avances hasta la mnsula, setransmite el movimiento por medio de un eje transversal, articulado en sus

    extremos por juntas universales (cardn). Esto permite la transmisin delmovimiento de avance en cualquier posicin de la mnsula.

  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    41/45

    41

    5.2CAJA DE AVANCES

    El embrague del avanceautomtico se logra accionando lapalanca correspondiente, segn ladireccin deseada del movimientode la pieza.

    En las partes frontales o lateralesde la mnsula, segn las mquinas,estn las palancas de losmovimientos vertical y transversal, yla del longitudinal, en la parte

    delantera de la propia mesa.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=UDWXZSN03QY4IM&tbnid=z2qQ5Y5QJz334M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fherramientastop.blogspot.com%2F2012%2F11%2Ffresadora-universal-lagun.html&ei=bervUuewHqeH0AXz0oHgCQ&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFWNdT06LDPjlGbG4QVNwm1r5A2vw&ust=1391541071845523
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    42/45

    42

    5.3INVERSORLos sistema de invertir el movimiento en las fresadora son:

    Mediante intercalado de engranajes (como en el torno).

    Mediante inversin de las fases de alimentacin elctrica del motor.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=CTU_8nyfQxMISM&tbnid=6c6wPTpcXNE-fM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Ffamasa.com%2Fproduct.php%3Fid%3D2593&ei=FvTvUqOYD6rO0AX5pIDgCw&bvm=bv.60444564,d.ZGU&psig=AFQjCNGoLAlBjCjtKanGfdaDJpBjm05zTQ&ust=1391543674985975
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    43/45

    43

    5.3DISPOSITIVO DE SEGURIDADUna fresadora debe tener dispositivos de seguridad, como:

    Botones de parada de emergencia (coloquialmente conocidos comosetas de emergencia).

    Dispositivo de seguridad contra sobrecargas (que consiste; bien en unembrague automtico que desacopla el movimiento de la herramientacuando se alcanza un lmite de friccin o se vence la accin de unosmuelles; o bien en un sistema electrnico).

    Pantallas de proteccin contra la proyeccin de virutas o partes de lapieza o la herramienta de corte.

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=wfAL3ItBPvh-lM&tbnid=nir-BtNW-OJKmM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.directindustry.es%2Fprod%2Frepar2%2Fcapos-proteccion-maquinas-fresadoras-20824-832053.html&ei=mPrvUsrqN6ea0QXnjIDoBA&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFZXavao5KGl8dnE27c3kX7LxW0Zw&ust=1391545285202390http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=Nr-AEz8hlPQceM&tbnid=5r8OxtW0oyuf5M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.directindustry.com%2Fprod%2Fparolai%2Fmachine-guards-milling-machines-7723-880523.html&ei=VfrvUrfqOoXz0gXa-4GwDw&bvm=bv.60444564,d.d2k&psig=AFQjCNFZXavao5KGl8dnE27c3kX7LxW0Zw&ust=1391545285202390
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    44/45

    44

    Fresadoras

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=56rjZQj1M7E-iM&tbnid=our_Ip3C0G8RZM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Falmadeherrero.blogspot.com%2F2011_09_01_archive.html&ei=qT_oUujpEePN0QXaxIGQDQ&bvm=bv.60157871,d.d2k&psig=AFQjCNGDOfVmy9kbwaRymSL-mOWTLnfc0A&ust=1391038695228495http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=56rjZQj1M7E-iM&tbnid=our_Ip3C0G8RZM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Falmadeherrero.blogspot.com%2F2011_09_01_archive.html&ei=qT_oUujpEePN0QXaxIGQDQ&bvm=bv.60157871,d.d2k&psig=AFQjCNGDOfVmy9kbwaRymSL-mOWTLnfc0A&ust=1391038695228495http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=LBMjbB0gno2N0M&tbnid=TgSJFaP7d2cSjM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Ffred-fsdk.blogspot.com%2F2011%2F11%2Ffresadora-mecanica.html&ei=E4jlUuPNN-PN0QXi0YGABw&bvm=bv.59930103,d.d2k&psig=AFQjCNGqmAu46-Pxo_GNJ4AKH7tY7euEoQ&ust=1390860590172926
  • 5/26/2018 Tema 4 - Organos Masivos de La Fresadora

    45/45

    45

    Bibliografa

    Tecnologa de los Metales. Editorial Revert.

    Al rededor de las Mquinas-Herramientas. Editorial Revert.

    Tecnologa de las Maquinas-Herramientas. Editorial Marcombo.

    Procesos de Mecani zado. Editorial Marcombo.

    Procesos de Mecani zado. Editorial Paraninfo.

    Tecnologa Mecnica 4: Mquinas Herr amientas. Editorial Edeb.

    Tecnologa del Metal, M ecnica FP 1 y 2. Editorial Edelvives.

    Diversas Web en Internet.

    www.youtube.es

    http://www.youtube.es/http://www.youtube.es/