Tema 4 Marco Teorico Variable

18
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÀREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA TRABAJO COMUNITARIO II TEMA 4: MARCO TEÓRICO Variable

description

Marco Teorico, Variables

Transcript of Tema 4 Marco Teorico Variable

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDAREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA MEDICINA TRABAJO COMUNITARIO IITEMA 4:MARCO TERICOVariableVARIABLEEs una caracterstica (magnitud, vector o nmero) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudioEs una funcin que asigna valores a las caractersticas de una poblacin estudiada.Una variable es una caracterstica observable que vara entre los diferentes individuos de una poblacin. La informacin que disponemos de cada individuo es resumida en variablesVARIABLEEs una caracterstica (magnitud, vector o nmero) que puede ser medida, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudioEs una funcin que asigna valores a las caractersticas de una poblacin estudiada.Una variable es una caracterstica observable que vara entre los diferentes individuos de una poblacin. La informacin que disponemos de cada individuo es resumida en variablesVariables Segn el valor

Segn funcin

Segn N CaractersticasCualitativasCuantitativas

Ordinales(Ej. leve, moderado, grave)Nominales(Ej. Colores)Binarias(ej. Hombre, Mujer)Continuas (Ej. Edad, Peso) Discontinuas(ej. N de Hijos)Independiente Dependiente UnidimensionalesBidimensionalesPluridimensionales DicotmicaspolicotmicasDe RaznDe intervaloTIPOS DE VARIABLESEGN SU VALORVariables cualitativas o categricas: Si sus valores (modalidades) no se pueden asociar naturalmente a un nmero (por ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo).Nominales: Si sus valores no se pueden ordenarSexo, Grupo Sanguneo, Religin, Nacionalidad, Fumar (S/No)

Ordinales: Si sus valores se pueden ordenarMedallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce, grado de satisfaccin, intensidad del dolorTIPOS DE VARIABLESEGN SU VALORVariables cuantitativas o numricas: tienen valor numrico (edad, precio de un producto, ingresos anuales).Discretas: Si toma valores enterosnmero de hijos, nmero de hermanos, nmero de habitaciones, pacientes con infeccin urinaria, numero de casa, numero de estudiantes (1, 2, 8, -4, etc.).

Continuas: puede tomar un valor cualquiera dentro de un rango predeterminado, asumen fracciones o decimales, Altura, Dosis de medicamento administrado, temperatura, talla, peso (1,64 - 3,5 ml)TIPOS DE VARIABLESEGN SU VALORDicotmicas o binarias : se presentan solo dos clases o categoras. Ej. Genero: masculino o femenino. Escuelas: privadas o publicas, tipo de vehculo: automtico o sincrnico.Policotmicas: se manifiestan en mas de dos categoras, Ej. Escalafones de profesores, estratos sociales, etc. TIPOS DE VARIABLESEGN EL NMERO DE CARACTERSTICASVariables unidimensionales: slo recogen informacin sobre una caracterstica (por ejemplo: edad de los alumnos de una clase).

Variables bidimensionales: recogen informacin sobre dos caractersticas de la poblacin (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).

Variables pluridimensionales: recogen informacin sobre tres o ms caractersticas (por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase).TIPOS DE VARIABLESEGN SU funcin Independientes: Es aquella propiedad de un fenmeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables Dependiente: Son aquellas que se modifican por accin de la variable independiente .

Intervinientes: son las que se interponen entre la variable independiente y la dependiente, pudiendo influir en la modificacin de esta ultima

TIPOS DE VARIABLEFormulacin del ProblemaComo influye la msica clsica en la presin arterial de los pacientes.

Variable dependiente: "la presin arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la variable independiente)

Variable independiente: "la msica clsica" (que es la que manipula la variable dependiente)TIPOS DE VARIABLEHiptesis: Los individuos sometidos a la dieta de los puntos, disminuirn su peso corporal. Variable dependiente: peso corporal

Variable independiente : Dieta de los puntos

Variable interviniente: ejercicio fsico

TIPOS DE VARIABLEHiptesis: Los individuos sometidos a la dieta de los puntos, disminuirn su peso corporal. Variable dependiente: peso corporal

Variable independiente : Dieta de los puntos

Variable interviniente: ejercicio fsico

Definicin ConceptualSe refiere al significado general o conceptual que se le va a otorgar a las variables del problema que se va a estudiarDEFINICIN OPERACIONAL Aqu se definen las variables objeto de estudio, y se sealan los indicadores que se utilizaran para medir el fenmeno.

Aqu se proyecta el conocimiento, habilidad y creatividad del investigador.

La operacionalizacin de las variables se refiere a descender a un nivel de abstraccin de las mismas. Implica desglosar la variable por medio de un proceso de deduccin lgica en indicadores los cuales se refieren a situaciones especficas de las variables. Los indicadores pueden medirse mediante ndices o investigarse por tems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se disean para la recopilacin de la informacin. (Mndez, 1988, p. 79)

DIMENSIONES E INDICADORESSolo las variables complejas pueden descomponerse en mas de un elemento

Una dimensin es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su anlisis y descomposicin

Los indicadores pueden medirse mediante ndices o investigarse por tems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se disean para la recopilacin de la informacin

Ej. Calidad de servicio de un hotelVariable: calidad de servicio

Dimensiones Calidad de servicio en recepcinCalidad de servicio en las habitaciones Calidad de servicio en el restaurante Variable Calidad de servicioIndicadores Atencin permanente las 24 horasResponsabilidad Dominio de varios idiomasLimpieza, Equipamiento bsico Tiempo de respuesta a las solicitudesTrato cortes Y amableRapidez de servicioCalidad de comida (Arias, 1999)Tapia, M. A. (2000).Metodologa de Investigacin.Santiago. Recuperado en Agosto 8 de 2006 en:http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htmSierra Bravo, R. (1988). Tesis doctorales y trabajos de investigacin cientfica (2 ed.). Madrid: Paraninfo.Arias, E (1998). Mitos y errores en la elaboracin de tesis y proyectos de investigacin. Caracas: Episteme.Ramrez, T (1996). Cmo hacer un proyecto de investigacin (3a ed.). Caracas: Carhel.