TEMA 4 biologia 1 bachiller

download TEMA 4 biologia 1 bachiller

of 8

description

biología 1º bachillerato. apuntes tema 4 libro de santillana

Transcript of TEMA 4 biologia 1 bachiller

TEMA 41. LOS NIVELES DE ORGANIZACIN DE LA MATERIA VIVA.Los niveles de organizacin comienzan por los niveles anteriores a la vida, aumentando la complejidad.Los niveles abiticos son los niveles qumicos, sin vida.

Los niveles biticos son los niveles donde comienza la vida.

1.1. ESPECIALIZACIN CELULAR. COLONIAS Y TEJIDOS.Para pasar de ser un organismo unicelular a un organismo pluricelular, se deben sufrir dos procesos: Especializacin: las clulas deben realizar una funcin especfica y concreta. Diferenciacin: la clula adapta su forma y su contenido de orgnulos a su funcin, diferencindose de otras clulas.Cuando todo esto ocurre, las clulas se agrupan formando tejidos, iguales y que realizan la misma funcin.Las colonias son un grupo de organismos unicelulares que conviven juntos pero no forman un organismo pluricelular. Conviven formando una colonia para protegerse, buscar alimento y ahorro energtico.2. LOS COSNTITUYENTES QUMICOS DE LOS SERES VIVOS.Bioelementos: elementos qumicos en los seres vivos. Principalmente formados por C (con 4 enlaces permite formar cadenas largas, que son la base de las macromolculas), H, O, N. presentes tanto en la materia viva como en la inerte.Oligoelementos: oligo- (poco), estn presentes en menor cantidad, pero son fundamentales (Fe).2.1. BIOMOLCULAS INORGNICAS.Estn presentes en la materia viva y en la inerte.2.1.1. AGUA.Es una molcula dipolar, con enlaces dbiles. Es imprescindible para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra. Funciones: Es un buen disolvente, lugar donde ocurren las reacciones qumicas. Regula la temperatura. Transporta sustancias2.1.2. SALES MINERALES. Slidas: funcin protectora, por su dureza (hueso, exoesqueleto, concha, caparazn). Disueltas: estn ionizadas. Son los reactivos para las reacciones qumicas.

2.2. BIOMOLCULAS ORGNICAS.Exclusivas de la materia viva. La mayora formadas por polmeros, molculas constituidas por la repeticin de una unidad (monmero). 2.2.1. GLCIDOS.Fuente principal de energa. Se obtiene mediante la ruptura de enlaces.Pueden ser: Monosacridos: glucosa, ribosa o desoxiribosa. Disacridos: lactosa, sacarosa, maltosa. Polisacridos: almidn (plantas), glucgeno (animales) o celulosa (para construir).

2.2.2. PROTEINAS.Son macromolculas orgnicas formadas principalmente por C, H, O, N y en menor cantidad por S, P. Los monmeros que forman estos polmeros son los aminocidos. Algunos ejemplos son las enzimas o la hemoglobina.Hay 20 aminocidos distintos. Formados por un grupo amino, una parte cida (grupo carboxilo) y un radical cualquiera, por ejemplo si es H, es glicina.Cuando tienen un ph=7, es decir, neutro. Se ionizan: Se unen mediante un enlace peptdico, se pierde una molcula de agua.

2.2.3. LPIDOS.Es un grupo muy heterogneo. Se dividen en: Saponificables: se puede hacer jabn con ellos. Por hidrlisis dan cidos grasos (cadenas hidrocarbonadas formadas por H y C y al final de estas cadenas tienen un grupo carboxilo). Por ejemplo grasas (aceites y lpidos; sebos, slido, tocino o la manteca), glucolpidos y fosfolpidos. Insaponificables: no se puede hacer jabn con ellos. Por ejemplo terpenos (pigmentos de las plantas: xantofilas, zanahorias; carontenos-), esteroides u hormonas sexuales.

Glucolpidos, glicolpidos: Forman parte de la membrana, la parde hidrfila sobre sale de la membrana.2.2.4. CIDOS NUCLEICOS.Formados por polinucletidos (polmeros), a su vez formados por nucletidos (monmeros).El ADN est formado por dos cadenas con una doble hlice, por lo que es ms estable. Constituida por A, G, T, C. La adenina se una con la timina y la guanina con la citosina. Watson y Crick descubrieron esta doble hlice gracias a Rosalind Franklin. El ARN est formado por una sola cadena. Constituida por A, G, C, U.

3. LA CLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS.La clula es la unidad morfolgica y funcional de todos los seres vivos. Realiza las tres funciones vitales. Toda clula proviene de otra ya existente. Todas las clulas tienen tres estructuras comunes: Membrana plasmtica: recubre la clula. Doble capa de lpidos que engloba a diferentes protenas. Regula el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la clula. Citoplasma: medio interno lquido. Contiene los orgnulos. Material gentico: molculas de ADN, controlan el funcionamiento celular. Se almacena la informacin gentica.3.1. LA CLULA PROCARIOTA.Forman organismos unicelulares. Son las bacterias y las cianobacterias. Son ms pequeas y sencillas. Evolutivamente las primeras clulas que aparecieron.Tienen: Ribosomas (formacin de protenas), mesosoma (lugar donde se producen algunas reacciones qumicas). citoplasma, material gentico, fimbrias, flagelo, pared celular, membrana plasmtica, cpsula.3.2. LA CLULA EUCARIOTA.Hay dos tipos, la clula animal y la vegetal. Las clulas animales no tienen cloroplastos ni pared celular, poseen centriolos y pequeas vacuolas.Las clulas vegetales poseen cloroplastos, grandes vacuolas y una pared celular en forma polidrica. No poseen centriolos.ORGNULOS Ncleo: contiene el nucleoplasma, nuclolo y cromatina. Doble membrana con numerosos poros para el intercambio de sustancias con el citoplasma. Nuclolo: informacin de los ribosomas. Cromatina: filamentos de ADN asociados a protenas. En la divisin cromatina cromosomas. Centrosoma: compuesto por dos centriolos (microtbulos de protenas) rodeados de fibras del ster (fibras proteicas).interviene en la mitosis formando el huso mittico. Retculo endoplasmtico: formado por tbulos y cisternas. Si lleva adosados ribosomas, se denomina rugoso y almacena las protenas sintetizadas en los ribosomas y su transporte a la clula. Si no lleva adosados ribosomas, se denomina liso, y se encarga de la sntesis y el transporte de lpidos. Lisosoma: en su interior hay enzimas que digieren las sustancias ms complejas a otras ms simples. Vacuolas: se almacenan sustancias. Intervienen en la nutricin celular y en la regulacin de agua y sales. Aparato de Golgi: formado por sacos aplanados y vesculas. Cada grupo forma un dictosoma. Se acumulan sustancias procedentes del retculo. Trasporta estas sustancias al exterior por medio de las vesculas. Mitocondrias: constituido por dos membranas, una externa lisa y una interna con crestas. Se realiza la respiracin celular. La oxidacin de la materia orgnica para conseguir energa. Cloroplasto. Dos membranas. Una externa lisa y una interna con pliegues, tilacoides, donde se encuentra el pigmento de la clorofila. Se realiza la fotosntesis. Ribosoma: carente de membrana, constituido por dos subunidades de diferente tamao. Sintetizan las protenas. Pueden estar aislado o asociados al retculo endoplasmtico rugoso.

4. LOS TEJIDOS ANIMALES.Tejido: conjunto de clulas que realizan la misma funcin. Est formado por clulas y sustancia intercelular.4.1. TEJIDOS EPITELIALES. tejidos de revestimiento: Recubren superficies corporales y cubren cavidades internas en las que apenas existe sustancia intercelular. Pueden ser simples o estratificados. Tejidos glandulares: compuesto por glndulas secretoras. Pueden estar repartidas (glndulas sudorparas) o concentradas (salivales, tiroides o pancreas).4.2. TEJIDOS CONECTIVOS.Conectan y sostienen los dems tejidos. La sustancia intercelular (agua, protenas. sales minerales y polisacridos) es abundante. Son clulas poco especializadas.4.2.1. TEJIDO CONJUNTIVO.Sostn y unin entre rganos y tejidos. Hay dos tipos: Tejido conjuntivo laxo: predominan las fibras de elastina. Da elasticidad. Por ejemplo la piel, y rodea los vasos sanguneos. Tejido conjuntivo fibroso: predomina las fibras de colgeno. Da resistencia mecnica. Por ejemplo las cuerdas vocales, los tendones y los ligamentos.4.2.2. TEJIDO ADIPOSO.La sustancia intercelular es muy escasa. Las clulas que forman el tejido adiposo se denominan adipocitos (clulas cuyo citoplasma se encuentra ocupado por vacuolas que reservan lpidos en su interior).4.2.3. TEJIDO CARTILAGINOSO.Dan forma, tienen la misma funcin que el esqueleto, pero sin hueso. La clulas del tejido cartilaginoso se denominan condrocitos, tienen abundante sustancia intercelular.4.2.4. TEJIDO SEO.Su funcin es sostener. Regula el calcio. Formado por huesos, duros pero frgiles. Contiene las clulas madre formadoras de las clulas sanguneas. Las clulas que forman el tejido seo se denominan osteocitos, rodeados de periostio (tejido conjuntivo).Hay dos tipos: Tejido seo compacto: se encuentra en la difisis y en el exterior de los huesos. Pasan los vasos sanguneos y los nervios. Tejido seo esponjoso: produce la formacin de clulas sanguneas. En su interior se encuentra la mdula roja. Este tejido se encuentra en la epfisis y en el interior de los dems huesos.4.3. TEJIDO MUSCULAR.Las clulas que constituyen el tejido muscular son las fibras musculares, especializadas en la contraccin. En el citoplasma aparecen gran cantidad de miofilamentos, protenas contrctiles, pueden ser actina o miosina.Hay tres tipos: Estriado esqueltico: contraccin rpida, voluntaria y poco resistente a la fatiga. Son los msculos del movimiento, mueven el esqueleto. Estriado cardaco: exclusivo en el corazn. Contraccin rpida e involuntaria. Liso: lento e involuntario. Vasos sanguneos y paredes de los rganos.4.4. TEJIDO NERVIOSO.Es el tejido ms especializado. Sus clulas (neuronas) son las ms especializadas y diferenciadas.

*sinapsis: espacio entre neuronas.*clulas de la gla: proporcionan soporte, alimentacin y aslan y protegen (clulas de Schwann).

5. RGANOS, SISTEMAS Y APARATOS EN ANIMALES.

Varios tejidos forman un rgano. Organologa (rganos) y fisiologa (funciones).Generalmente uno de los tejidos del rgano es que el que realiza la funcin principal mientras que los dems tejidos cumplen funciones complementarias.

5.1. SISTEMAS.Asociacin de varios rganos parecidos. Sistema endocrino: tejido epitelial glandular, las glndulas endocrinas son los rganos. Realiza la regulacin y coordinacin del funcionamiento del cuerpo mediante hormonas. Sistema nervioso: tejido nervioso, sus rganos son: encfalo, medula espinal y nervios. Capta la informacin, de estmulos externos e internos, la interpreta y emite una respuesta. Sistema tegumentario: est compuesto por la piel y formaciones tegumentarias (pelos, escamas, glndulas). Recepcin de estmulos externos, defensa contra microorganismo, evitar la prdida del agua y controlar la temperatura. Sistema inmunitario: rganos linfoides (timo, bazo, ganglios linfticos). Protege al organismo contra las infecciones. Sistema muscular: formado por msculos esquelticos, tejido muscular estriado. Responsable del movimiento del cuerpo y de los rganos internos. Sistema esqueltico: formado por huesos, tejido seo. Constituye el armazn interno, protege las partes ms delicadas del organismo y proporciona una estructura en la cual se insertan los msculos

5.2. APARATOS.Organizacin de rganos que pueden ser muy diferentes entres s. Aparato respiratorio: vas respiratorias y pulmones. Capta oxgeno y expulsa dixido de carbono. Aparato digestivo: tubo digestivo y glndulas anejas (glndulas salivales, hgado y pncreas). Capta alimento, lo digiere, absorbe los nutrientes y elimina los restos. Aparato circulatorio: sistema arterial y venoso y el sistema circulatorio linftico. Corazn, sangre, vasos linfticos, linfa distribuye los nutrientes y el oxgeno. Recoge productos de desecho y los lleva hasta los rganos que se encargan de su eliminacin. Interviene en el mantenimiento de la temperatura corporal. Aparato reproductor: gnadas, vas genitales y genitales externos. Produce los gametos. Proporciona proteccin y alimento al embrin (hembras). Aparato excretor: vas urinarias, riones y rganos excretores (glndulas sudorparas). Interviene en la eliminacin de desechos. Aparato locomotor: sistema muscular (activa) y esqueltico (pasiva). Responsable de la locomocin y lo movimientos voluntarios del cuerpo. 6. TEJIDOS VEGETALES.Carecen de sustancia intercelular, ya que poseen una pared celular para proporcionar una estructura. Hay poros en la pared celular que permiten la comunicacin entre clulas.6.1. TEJIDO EMBRIONARIO O MERISTEMTICO.

Responsable del crecimiento y del desarrollo de la planta. Hay dos tipos: Meristemos apicales o primarios: crecen en longitud. Estn situados en los bordes de la rama y races. Meristemos laterales o secundarios: creen en grosor. Estn situados en las zonas laterales.6.2. TEJIDO PARENQUIMTICO.

Tejido de reserva. Hay tres tipos: Parnquima cloroflico: almacena clorofila. Parnquima de reserva: almacena almidn. Parnquima aerfero: almacena aire. Para las plantas acuticas principalmente.6.3. TEJIDO PROTECTOR.

Evita la prdida de agua. Protege a la planta de los cambios de temperatura y de los microorganismos. Hay dos tipos: Tejido epidrmico: formado por partes vivas. Es la parte exterior. Tejido suberoso: formado por clulas muertas (corcho). Proporciona una proteccin extra.6.4. TEJIDO DE SOSTN.

Sostienen. Hacen la funcin de esqueleto. Hay dos tipos: Colnquima: formado por clulas vivas. Proporciona consistencia a las partes jvenes de la planta. Esclernquima: formado por clulas muertas. Proporciona resistencia a las partes de la planta ya desarrolladas.6.5. TEJIDO CONDUCTOR.

Su funcin es el transporte de savia. Tejido leoso o xilema: transporta savia bruta. Tejido liberiano o floema: trasporta savia elaborada.

7. LOS MODELOS DE ORGANIZACIN.Se establecen dos tipos de organizacin, segn el grado de complejidad de los tejidos: Taloftica: clulas similares y no se organizan tejidos. No tienen rganos. Las algas, los hongos y los lquenes. Cormoftica: las clulas se agrupan en tejidos.7.1. LOS RGANOS VEGETALES.En las cormofitas se distinguen tres tipos de rganos: Hojas: forma aplanada. Se realiza la fotosntesis, el intercambio de gases y la transpiracin. Tallo: parte area y dura, sobre ella se desarrollan las hojas. Conduce la savia bruta y la savia elaborada. Raz: fija la planta al suelo. Absorbe el agua y las sales minerales disueltas.En cualquiera de los rganos se encuentra el sistema vascular, constituido por los vasos conductores del xilema y el floema.Al conjunto de raz, tallo y hojas se denomina conjunto vegetativo.La flor es un conjunto de hojas modificadas y especializadas en la reproduccin.