TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

download TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

of 52

Transcript of TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    1/52

    Tema 3Enlace covalente

    Qumica General

    Departament de Qumica Inorgnica

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    2/52

    La teora de Lewis ofrece un modelo sencillo deenlace y aplicada con la teora RPECV nos permitepredecir las formas de molculas sencillas, sin

    embargo no conocemos los orbitales que ocupan loselectrones despus de formar las molculas.Adems, las formulas de Lewis tienen limitaciones, no

    Introduccin

    19/10/2009Qumica General T-2

    propiedades de ellas. Necesidad de modelos maselaborados para analizar el enlace covalente.

    Teora de enlace de Valencia TEV

    Teora de orbital molecular TOM

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    3/52

    Utilizacin de TEV o TOM?

    TEV: Concibe el enlace formado por comparticin de pares electrnicos

    localizados entre los tomos enlazados. Implica un solapamiento de losorbitales atmicos

    Sencilla pero bastante limitada: carece de capacidad predictiva TOM: Teora ms moderna del enlace

    Los Orbitales Moleculares se generan mediante la combinacin deOrbitales Atmicos. La ocupacin neta de orbitales enlazantes permite

    19/10/2009Qumica General T-3

    ust car a esta a e a mo cu a Los electrones se sitan en los OMs que se deslocalizan sobre toda lamolcula

    Resulta complicada cuando aborda molculas un poco complejas

    molculas diatmicas homonucleares

    molculas poliatmicas

    TOM

    TEV

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    4/52

    Introduccin a la TOM y aplicacin a la molculade H2

    Inicialmente cada e- se encuentra en un determinado orbitalde su tomo correspondiente (OA). Cuando dos tomos se

    aproximan, sus orbitales atmicos se mezclan formandoorbitales moleculares (OM). El enlace se forma alcompartir los dos electrones una misma regin delespacio que esta bajo la atraccin de los dos ncleos

    19/10/2009Qumica General T-4

    simultneamente. Una vez generado el enlace los e-pierden su identidad, ya no pertenecen a cada tomo sino ala molcula en su conjunto.

    La combinacin de dichos orbitales se realiza medianteoperaciones matemticas que implican la CombinacinLineal de los Orbitales Atmicos (CLOA).

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    5/52

    Curva de energa potencial

    Segn se acercan dostomos desde el infinito hayuna distancia (do) para lacual las fuerzas atractivas y

    19/10/2009Qumica General T-5

    mnimo de energa delsistema (do=distancia deenlace, 74 pm)Fuerza de enlace: diferenciade energa entre el mnimode la curva de energapotencial de la molculadiatomica y la energa de lostomos separados HH (436kJ/mol)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    6/52

    Formacin de OMs para el H2( CLOA)

    La concentracin de densidad electrnica

    entre ncleos se puede obtener mediante lasuperposicin de los OAs 1sA y 1sB solapamiento de los orbitales 1sA y 1sB de dos

    19/10/2009Qumica General T-6

    A

    B

    = 1s(A) + 1s(B) combinacin en fasede OAs

    = (1s(A) + 1s(B) )2 densidad deprobabilidadelectrnica

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    7/52

    Formacin de los orbitales moleculares: H2

    A B

    Funciones de onda de dos orbitalesatmicos 1s de 2 tomos separados

    Combinacin en fase de las dos

    c11s(A) + c21s(B)

    19/10/2009Qumica General T-7

    unc ones e on a: aumenta adensidad electrnica en la zonainternuclear

    Combinacin en oposicin de fase delas dos funciones de onda: disminuyela densidad electrnica en la zonainternuclear

    c11s(A) c21s(B)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    8/52

    Formacin de un OM enlazante

    cuando dos orbitales 1s solapan en formaque tengan los mismos signos en la mismaregin del espacio, sus funciones de onda(lneas rojas) interfieren constructivamente

    para dar lugar a una regin de mayoramplitud entre los dos ncleos (lnea azul)

    Orbital enlazante

    19/10/2009Qumica General T-8

    OM 1 1s(A) 2 1s(B)

    El OM 1s tiene una elevada densidad electrnica

    entre los ncleos. Esta densidad de carga es laresponsable de la estabilizacin del sistema yexplica la formacin de la molcula

    Los electrones del OM 1s

    mantienen unidos los tomosdando lugar a un enlace qumico

    1s es un OM enlazante: de

    menor energa que los OAsde origen

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    9/52

    Formacin de un OM antienlazante

    cuando dos orbitales 1s solapan en forma quetengan signos opuestos en la misma regin delespacio, sus funciones de onda (lneas roja y

    amarilla) interfieren destructivamente para darlugar a una regin de menor amplitud entre los dos

    ncleos (lnea azul)

    Orbital antienlazante

    19/10/2009Qumica General T-9

    plano nodalSustraccin de las 2 funciones de onda 1s para formar 1

    orbital molecular 1s dirigido segn el eje internuclear.

    En el OM 1s la densidad electrnica se concentra en la

    regin exterior a la internuclear

    los electrones del OM 1s hacen que los tomos de lamolcula tiendan a separarse (se oponen al enlace)

    Se genera un Plano Nodal: zona del espacio donde la

    probabilidad de encontrar el electrn es nula

    1s es un OM antienlazante:

    de mayor energa que losOAs de origen

    1s tiene un plano nodalperpendicular al eje

    internuclear

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    10/52

    In H2+. Solucin exacta de la ecuacin de ondas

    Ecuacin de ondas de Schrdinger slo se puede resolver exactamentepara el in-molcula H2+ (sistema monoelectrnico)

    La resolucin proporciona un conjunto de energias y funciones de ondapara la molcula

    Curva de energa potencial

    Energa del estado enlazante

    Ener a del estado antienlazante

    Dos tipos de curvas: Curvas enlazantes: curvas con

    19/10/2009Qumica General T-10distancia de enlace

    un mnimo que define ladistancia de enlace. Propias deestados enlazantes.

    Curvas antienlazantes: no

    presentan ningun mnimo.Propias de estadosantienlazantes

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    11/52

    Orbitales moleculares enlazantes y antienlazantes.RESUMEN

    Orbital antienlazante

    La densidadelectrnica en la zona

    internuclear disminuyepor lo que los tomosexperimentan unarepulsin electrosttica

    19/10/2009Qumica General T-11

    Orbital enlazante

    La densidadelectrnica en la zonainternuclear aumenta;

    los tomosexperimentan unaatraccin.

    Orbitales

    atmicos

    Orbitales

    moleculares

    Densidad

    electrnica

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    12/52

    DIAGRAMA DE OM para H2+ y H2

    OE =

    e enlaz e antienlaz

    2

    19/10/2009Qumica General T-12

    OA disponibles para el enlace: 1sEspecie Electrones C.E. Orden de

    enlaceEnerga

    (kJmol-1)Distancia enlace

    (pm)

    H2+ 1 (

    1s)1 1/2 257,6 106

    H2 2 (1s)2 1 436 74

    Por qu la ED(H2)< 2E

    D

    (H2

    +)repulsin

    interelectrnica

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    13/52

    DIAGRAMA DE OM para He2+ y He2

    19/10/2009Qumica General T-13

    OA disponibles para el enlace: 1s

    Especie Electrones C.E. Orden de

    enlace

    Energa

    (kJmol-1)

    Distancia enlace

    (pm)He2+ 3 (1s)2 (*1s)1 1/2 230 108

    He2 4 (1s)2 (*1s)2 0 - -

    La molcula He2 no es una especie estable

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    14/52

    A modo de resumen los principios fundamentales para la aplicacin de laaproximacin CLOA son los siguientes:1 Los orbitales moleculares (OM) se forman por combinacin o solapamiento

    de orbitales atmicos (OA) procedentes de dos o ms tomos. Para que losOA solapen, los signos de los lbulos que lo hacen deben ser idnticos

    2 Slo los electrones de valencia estn implicados en el enlace qumico, ysolamente los orbitales de valencia se combinan para formar OM.

    3 Los orbitales se conservan durante el enlace qumico. El nmero de orbitalesque se combinan es siempre igual al nmero de OM que se forman.4 Cuando dos OA se combinan, se forman dos OM, uno enlazante y otro

    antienlazante. El enlazante es de menor energa que el antienlazante.

    19/10/2009Qumica General T-14

    os s ex en prop e a es s m ares a os or ta es at m cos. e cump ela regla de Hund y el principio de exclusin de Pauli. Cada OM puedecontener un maximo de dos electrones con espines antiparalelos.

    6 La configuracin electrnica de la molcula se puede construir siguiendo elprincipio de Aufbau (rellenndose en una secuencia de menor a mayor

    energa)7 Slo los orbitales atmicos que tienen propiedades de simetra idnticaspueden interaccionar entre s.

    8 La mezcla de los orbitales es ms significativa cuando los orbitales atmicostienen aproximadamente la misma energa. A medida que la diferencia deenerga entre los orbitales atmicos se incrementa la efectividad delsolapamiento disminuye.

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    15/52

    Los orbitales atmicos ocupados ms externos son los que se combinan para formar elenlace. El Li es el elemento ms sencillo de este segundo periodo. En fase slida o lquida presenta

    un enlace metlico pero en fase gaseosa hay evidencias de la formacin de la molculaLi2(g). el orbital 1s es un orbital interno. No participa en el enlace el orbital 2s Participa en el enlace

    Li2OM del Li

    Molculas diatmicas del segundo periodo LI2

    2 1

    Configuracin electrnica

    19/10/2009Qumica General T-15

    2s 2s

    2s

    *2s

    OA externodel Li

    OA externodel Li

    OA fronteraOA internos

    Li2: (1s)2(1s*)2(2s)2: KK (2s)2

    utilizamos las letras K, L, M, etc pararepresentar los orbitales

    moleculares ms internos (llenos)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    16/52

    Molcula de Li2

    ED(Li2)=104,6 kJmol-1

    Por quED(Li2) < ED(H2)

    19/10/2009Qumica General T-16

    El radio promedio del orbital2s es mayor que el del 1s. Elorbital 2s es ms difuso. El

    solapamiento 2s2s es menoseficaz que el 1s1s

    cul es la situacinpara el Be2?

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    17/52

    Formacin de OM de simetra sigma partir de OA tipo p.Solapamiento frontal

    Que orbitales rellenan las moleculas B2,C2,N2,.?Combinacin de orbitales p

    Por razones de disposicin espacial, Los orbitales pse puedencombinar de dos formas diferentes: De forma frontal: pz-pz. El solapamiento da lugar a OM de tipo

    De forma lateral: px-px y py-py. solapamiento menos eficiente. Dalugar a OM de tipo

    19/10/2009Qumica General T-17

    Todos los OM antienlazantes tienen unplano nodal perpendicular al eje nuclear

    Todos los OM enlazantes aumentan ladensidad electrnica entre los ncleos

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    18/52

    Formacin de OM de simetra , a partir de OA tipo p.Solapamiento lateral

    Combinacin de orbitales p

    19/10/2009Qumica General T-18

    OM antienlazanteOM enlazante

    En este caso, el solapamiento entre los orbitales atmicos sita la mxima densidadelectrnica por encima y debajo del plano que contiene los ncleos. Dado que el

    solapamiento lateral es menos eficaz que el frontal, los enlaces son mas dbiles quelos . AmbosAmbos OMsOMs 2py2py,, **2py2py tienen un plano nodal, xz, que contiene al ejetienen un plano nodal, xz, que contiene al eje

    internuclear. (En el caso de los OMsinternuclear. (En el caso de los OMs 2px2px ,, **2px2px sera el plano zy)sera el plano zy)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    19/52

    Solapamiento de orbitales p (RESUMEN)

    OM tipo

    OM tipo

    19/10/2009Qumica General T-19

    OM tipo

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    20/52

    El diagrama de energas esperado est relacionado con la energa de los OA quese combinan Es razonable suponer energa de los orbitales (pz) va a ser menor que la de los

    OM (px,py) dado que el solapamiento frontal es ms eficiente que el lateral

    Diagrama de energavlido para tomos de

    Diagrama de energa para molculas diatmicashomonucleares del 2 periodo

    19/10/2009Qumica General T-20

    (Z8): O2 y F2

    Puedes imaginar

    cul es la situacin parael Ne2?

    2 orbitalesdegenerados

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    21/52

    MagnetismoParamagntica: si hayelectrones desapareados

    Diamagntica: no hay

    electrones desapareados2px,2py

    *2pz

    2pz

    *2px, *2py

    O2: KK(2s)2(*2s)2(2p)2(2p)4(*2p)2

    Diagrama de energa. Homonucleares del 2 periodo. tomos Z8

    19/10/2009Qumica General T-21

    F21

    D

    F2: KK(2s)2(*2s)2(2p)2(2p)4(*2p)4

    Ne2: KK(2s)2(*2s)2(2p)2(2p)4(*2p)4(*2p)2

    Ne2

    0

    D

    Molcula inexistente. OE=0

    *2s

    2s

    O2orden de enlace

    magnetismo

    2

    P

    ED(kJ/mol) 498 156 ---d(pm) 121 142 --

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    22/52

    Para tomos pesados como F, con una elevada Zef, la diferencia de energa 2s2p es 2,5 MJmol-1; muy grande lo que asegura la no interaccin entre estos OA. Para los tomos ligeros (comienzo del periodo) esta diferencia es de slo 0,2

    MJmol-1. Los orbitales 2s y 2p estn muy prximos en energa y puedeninteraccionar de un modo efectivo

    El diagrama de OM se altera.Se invierte el orden de los orbitales (2p) y (2p)

    Diagrama de energa. Homonucleares del 2 periodo. tomos z 8

    19/10/2009Qumica General T-22

    Diagrama de energa vlidopara tomos (Z8): Li2, ,

    N2

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    23/52

    Resumen de lavariacin de

    las energaspara los OM demolculas

    Diagrama de energa. Homonucleares del 2 periodo

    19/10/2009Qumica General T-23

    homonucleares

    tomos ligerostomos pesados

    Diferente

    esquema deOM entre el N2y O2

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    24/52

    CONFIGURACIN ELECTRNICA

    Molcula electrones configuracin electrnica O.E. E(KJ/mol) Distancia (pm)

    N2 14 KK(2s)2(*2s)2(2p)4(2p)2 3 710 109,4

    N2+ 13 KK(2s)2(*2s)2(2p)4(2p)1 2,5 624,4 115

    19/10/2009Qumica General T-24

    O2+ 15 KK(2s)2(*2s)2(2p)2(2p)4(*2p)1 2,5 610 115

    O2 16 KK(2s)2(*2s)2(2p)2(2p)4(*2p)2 2 498 121

    O2- 17 KK(2s)2(*2s)2(2p)2(2p)4(*2p)3 1,5 490 120,7

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    25/52

    Molcula LiLi22 NaNa22 KK22 RbRb22ED (kJ/mol) 104,5 73 49,5 45,1

    d (pm) 268 308 392 ----

    Molcula FF22 ClCl22 BrBr22 II22

    Datos adicionales

    19/10/2009Qumica General T-25

    ED (kJ/mol) 150,5 238,6 190 148,6d (pm) 142 199 228 267

    Energa de enlace en molculas AEnerga de enlace en molculas A22 del mismo grupo del SP:del mismo grupo del SP: disminuye al aumentar el nmero cuntico principal de los OAs que sedisminuye al aumentar el nmero cuntico principal de los OAs que se

    solapan.solapan. solapamiento de OAs menos efectivo al aumentar n

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    26/52

    Molculas diatmicas heteronucleares

    Los OA que se combinan tienen

    energas diferentes. La energa de los OM enlazantes

    estar ms proxima a la de los OA

    2s

    *

    19/10/2009Qumica General T-26

    La energa de los OMantienlazantes estar ms prximaa la de los OA del tomo menoselectronegativas

    2s

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    27/52

    Molcula diatmica heteronuclear AB donde (B)(B) >> (A)(A)..Z(B)>Z(AZ(B)>Z(A

    Diagrama OMs molculas AB

    Caractersticas del diagrama de

    OMs: OAs de B (mayor Z) ms profundos

    que los de A

    19/10/2009Qumica General T-27

    contribucin mayor de los OAs del

    tomo de mayor

    OMs antienlazantes: contribucin mayor de los OAs del

    tomo de menor Separacin energtica entre 2px2px =

    2py2py y 2pz2pz pequeapequea

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    28/52

    OMs CNCN COCO NONO2pz2pz - - -

    2px2px 2py2py - - 2pz2pz

    Diagrama OMs molculas CN, CO, NO.

    19/10/2009Qumica General T-28

    2s2s 2s2s

    O.E. 2,5 3 2,5

    ED (kJ/mol) 786 1069 677

    d (pm) 118 113 115Magnetismo para- dia- para-

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    29/52

    Molcula BN ((N)(N) >> (B)(B))

    Datos experimentales:Datos experimentales: ED=385 (kJ/mol); d=128 (pm), paramagntica

    Diagrama OMs para la molcula BN

    19/10/2009Qumica General T-29

    (2s2s ))22 (2s2s ))22 (2px2px, 2py2py))44 (2pz2pz ))00 DiamagnticaDiamagntica (2s2s ))22 (2s2s ))22 (2px2px,,2py2py))33 (2pz2pz ))11 paramagnticaparamagntica diferencia de energa entre 2px2px/2py2py y 2pz2pz pequeapequea

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    30/52

    Molculas diatmicas heteronucleares, HCl Energas de los orbitales : La energa de los orbitales 3p del Cl es

    comparable con la energa los orbitales 1s del H. La mezcla esposible.

    Criterio de simetra: Los orbitales s del H slo pueden solapar conuno de los orbitales p del cloro (pz)

    s(H) + pz(Cl): forman dos OM de simetra , uno enlazante y otroantienlazante. Los otros dos orbitales p del Cl no se pueden solapar y por tanto se

    consideran orbitales no enlazantes. Su energa no se modifica.

    19/10/2009Qumica General T-30

    .

    perteneciendo esencialmente al Cl.

    1s

    OrbitalatmicoH

    3p

    Orbitalesatmicos

    Cl

    *

    No enlazantes

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    31/52

    Molculas diatmicas heteronucleares

    3

    2

    4

    19/10/2009Qumica General T-31

    HOMO: highest occupiedmolecular orbital(orbitalmolecular ocupado demayor energa).

    LUMO: lowest unoccupiedmolecular orbital (orbitalmolecular vacio de menorenerga).

    1

    2

    1

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    32/52

    Molculas poliatmicas. Orbitales hbridos

    MOLECULAS POLIATMICAS

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    33/52

    MOLECULAS POLIATMICAS

    La TOM (CLOA) se puede aplicar a molculas poliatmicas, sin embargolos diagramas de energa son mucho mas complejos puesto que los OMse encuentran deslocalizados entre todos los tomos de la molcula.

    TEV. El enlace se roduce or sola amiento entre dos orbitales atmicos

    Alternativa

    19/10/2009Qumica General T-33

    situados entre tomos adyacentes. Modelo de orbitales localizados. HIBRIDACIN DE ORBITALES ATMICOS

    La hibridacin es una combinacin lineal de orbitales atmicospertenecientes a un mismo tomo para formar otros orbitales atmicos que

    se denominan orbitales hbridos. Los orbitales hbridos del tomo central deuna molcula se dirigen hacia las posiciones ocupadas por los restantestomos.

    Solapamiento de estos hbridos con los orbitales de los tomos perifricos Importante: la hibridacin se utiliza para describir la disposicin de los

    pares de electrones cuando ya se conoce la forma de la molcula.

    M l l d B H

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    34/52

    Molcula de BeH2

    La explicacin del enlace en molculas mediante el uso de OAspuros s y p no explica los datos experimentalesDatos experimentales:molcula lineal, ngulo H-Be-H= 180ambos enlaces Be-H idnticos

    Configuraciones electrnicas

    Be : [He] estado fundamental

    19/10/2009Qumica General T-34

    2s2

    2p0

    estado excitadoBe* : [He]

    2s1 2px1 2py0 2pz0

    El Berilio formara 2 enlaces s uno

    con cada tomo de H2s (Be) con 1s de Ha2p (Be) con 1s de Hb2 enlaces con propiedades diferentespuesto que se construyen con OAsdiferentes

    Necesidad de introducir elconcepto de hibridacin

    Hibridacin para el BeH (sp)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    35/52

    Hibridacin para el BeH2 (sp)

    Construccin de orbitales hbridos

    combinamos los OA 2s y 2px del Be para

    de este modo: generar 2 orbitales hbridos sp dirigidos segn el eje internuclear

    Los orbitales atmicos hbridos se eneran or

    19/10/2009Qumica General T-35

    combinacin matemtica (adicin/sustraccin)de las funciones de onda que describen losOAs puros del Berilio Cada OH tiene 50% de carcter s y 50% de

    carcter p

    BeBe Be

    Formacin de enlaces en el BeH

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    36/52

    Formacin de enlaces en el BeH2

    Cada hbrido spx se solapa con un orbital 1s de H

    El BeH2 es un aceptor electrnico (cido de Lewis)

    19/10/2009Qumica General T-36

    BeHa Hb

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    37/52

    HIBRIDACIN sp

    19/10/2009Qumica General T-37

    Molcula BH (Hibridacin sp2)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    38/52

    Molcula BH3 (Hibridacin sp2)

    Datos estructurales fragmento del diborano (B2H6), detectado mediante espectrometra de masas molcula triangular plana (equiltera) ngulo H-B-H= 120

    Objetivo: construir 3 orbitales hbridos del B que sean equivalentes(ngulos 120) Estrategia: combinando (hibridando) los OA 2s, 2px y 2py del B para de

    19/10/2009Qumica General T-38

    generar 3 orbitales hibridos sp2 formando ngulos de 120

    Formacin de enlaces en el BH

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    39/52

    Formacin de enlaces en el BH3

    Los OH generados tienen las siguientes caractersticas: 3 orbitales atmicos hbridos equivalentes en el plano xy cada orbital hbrido tiene 1/3 de carcter s y 2/3 de carcter p

    El OA pz no implicado en la hibridacin mantiene su identidad

    (perpendicular al plano xy) Cada hbrido sp2 se solapa con un orbital 1s de H

    3 OMs enlazantes

    19/10/2009Qumica General T-39

    HbB

    Hc

    Ha

    Cada OM localizado B-H, ocupado por 2e-

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    40/52

    HIBRIDACIN sp2

    19/10/2009Qumica General T-40

    Molecula de CH4 (hbridacin sp3)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    41/52

    Molecula de CH4 (hbridacin sp )

    Datos estructurales 4 enlaces C-H equivalentes molcula tetradrica ngulo H-C-H= 109,5

    Objetivo: Construir 4 orbitales hbridos de valencia del C que sean

    equivalentes (ngulo tetradrico 109,5)

    19/10/2009Qumica General T-41

    Combinar los OA 2s, 2px, 2py y 2pz del carbono para generar 4 OH sp3

    formando ngulos de 109,5

    C C C C

    Formacin de enlaces en el CH4

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    42/52

    Formacin de enlaces en el CH4

    Caractersticas de los OH formados: 4 orbitales atmicos hbridos (ngulo 109,5) cada orbital hbrido tiene 1/4 de carcter s y 3/4 de

    carcter p Formacin de enlaces: Cada hbrido sp3 se solapa

    con un orbital 1s de H

    19/10/2009Qumica General T-42

    4 OMs enlazantes

    4 OMs antienlazantes (vacos) Cada OM localizado C-H, ocupado por 2e-

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    43/52

    Hibridacin sp3

    19/10/2009Qumica General T-43

    Hbridacin para el PCl5 (sp3d)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    44/52

    Hbridacin para el PCl5 (sp d)

    Datos estructurales distancias axiales y ecuatoriales no identicas ngulos:

    (XPX)ec=120 (XPX)

    ax=90

    Orbitales hbridos a generar?: 5

    Para ver esta pelcula, debedisponer de QuickTime y deun descompresor Animation.

    d(OXax) d(OXac)

    PF5 1,577 1,534

    PCl5 2,140 2,02

    19/10/2009Qumica General T-44

    AsF5 1,711 1,656

    P : [Ne]

    3s2 3px1 3py1 3pz1

    estado fundamental

    P* : [Ne]

    estado excitado

    3s1 3px1 3py1 3pz1 3d?1

    Formacin de enlaces en el PCl5

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    45/52

    Formacin de enlaces en el PCl5

    Orbitales Moleculares localizados Cada hbrido se solapa con un OA p semilleno

    de cada Cl 5 OMs enlazantes llenos 5 OMs antienlazantes vacos

    19/10/2009Qumica General T-45

    Hibridacin para el SF6 (sp3d2)

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    46/52

    p 6 ( p )

    Datos estructurales: ngulo FSF= 90 Molcula octadrica

    Orbitales hbridos a generar?

    seis hbridos equivalentes: sp3d2

    S : [Ne]

    estado fundamental

    19/10/2009Qumica General T-46

    s px py pz

    S* : [Ne]

    estado excitado

    3s1 3px1 3py1 3pz1 3d?2

    Molcula de H2O

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    47/52

    2 Datos experimentales de la molcula

    H2O molcula angular. El tomo central

    tiene 4 pares de electrones devalencia.

    ngulo H-O-H= 104,5

    O : [He]

    2 2 1 1

    19/10/2009Qumica General T-47

    x

    y

    z

    Si utilizramos OA puros, el ngulo de enlace sera de 90,por tanto debemos utilizar ORBITALES HBRIDOS.Hibridacin del tomo de Oxgeno:

    4 orbitales hbridos no equivalentessp3

    2 hbridos con mayor carcter p(>75%) que se solapan con los 1s decada H2 hbridos con menor carcter p dondese situarn los Pares Solitarios

    Explica la molcula de

    NH3 y la de PH3

    Molculas con enlace localizado: C2H4

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    48/52

    Formacin de enlaces en C2H4 Cada tomo de carbono

    usa hbridos sp2 para los enlaces C-C y C-H

    Formacin de enlace en C2H4 Cada tomo de carbono dispone de un orbital atmico pz puro para enlace

    19/10/2009Qumica General T-48Explica la molcula C2H2

    Molculas con enlace deslocalizado: C6H6

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    49/52

    6 6

    Datos estructurales: ngulo C-C-C=120

    Propuesta de F. Kekul para Benceno (1865) anillo plano hexagonal de 6 tomos de C unidos entre s por enlaces simples y dobles

    alternativos: todos los enlaces C-C son semejantes enlaces simples y dobles oscilan continuamente de una posicin a otra cada tomo de C unido tambin a uno de H.

    Las dos estructuras propuestas por F. Kekul

    19/10/2009Qumica General T-49

    contribuyen a un hbrido de resonancia

    representacin simblica

    Esqueleto sigma en la molcula de C6H6

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    50/52

    Formacin del esqueleto de enlaces en C6H6

    Cada tomo de C usa hbridos sp2 para el enlace C-C y C-H Los orbitales hbridos sp2 de un C se solapan:

    con un OA 1s de un H con hbridos sp2 de otros dos C vecinales

    19/10/2009Qumica General T-50

    red enlaces C6H6

    Esqueleto en la molcula de C6H6

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    51/52

    Formacin de enlaces en C6H6

    Cada tomo de carbono dispone de un orbital atmico pz para enlace

    Solapamiento de 6 OAs generan 6 OMs

    3 OM

    enlazantes y 3 OM

    antienlazantes

    19/10/2009Qumica General T-51

    Bibliografa:

  • 7/23/2019 TEMA 3 XModo de Compatibilidadx

    52/52

    R.H. Petrucci, W.S. Harwood, F.G. Herring, Qumica General:Enlace qumico y estructura de la materia. Prentice Hall Tema 12,pp. 435-464, 2003.

    19/10/2009Qumica General T-52