TEMA 3

10
TEMA 3. LOS FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE (LOGOPEDIA) 1. Introducción histórica a la logopedia Siglo XX : 1) Período formativo (1900-1945) publicación del primer libro y los primeros artículos sobre trastornos de comunicación. 2) Período del procesamiento (1945-1965) enfoques terapéuticos para mejorar el procesamiento psicológico interno. 3) Era lingüística (1965-1975) tratamiento de trastornos del lenguaje separados de los trastornos del habla. 4) Revolución pragmática (1975-2000) reconsideración y reestructuración del lenguaje a la luz de sus contextos comunicativos, lingüísticos, culturales y vida diaria. 2. La evaluación del lenguaje Consideraciones básicas previas a la evaluación del lenguaje (Miller, 1986): 2.1. Objetivos de la evaluación del lenguaje ¿Por qué evaluar? 1) Identificación inicial (screening): rápida y relativamente superficial aplicada a grandes poblaciones para conseguir: Epidemiológicas para establecer entre otros la prevalencia de un determinado problema o trastorno en la población. Identificación de grupos de riesgo. Paso inicial para realizar una evaluación más profunda. 2) Evaluación con fines educativos y de organización escolar: determinar tipo y grado de alteración lingüística para la adaptación de la enseñanza. Paso para que un niño reciba atención logopédica y/o apoyo escolar adecuado. 3) Evaluación para entender el lenguaje y su funcionamiento: interés teórico, que ha posibilitado los estudios evolutivos y la adquisición de determinadas habilidades lingüísticas. También utilizado en la neuropsicología del lenguaje. 4) Evaluación clínica: Evaluación previa al tratamiento para decidir el tratamiento más adecuado para el tratamiento. 2.2. Contenidos de la evaluación ¿Qué evaluar? 1) Evaluación de las dimensiones del lenguaje 1

Transcript of TEMA 3

Page 1: TEMA 3

TEMA 3. LOS FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE (LOGOPEDIA)

1. Introducción histórica a la logopedia

Siglo XX:

1) Período formativo (1900-1945) publicación del primer libro y los primeros artículos sobre trastornos de comunicación.

2) Período del procesamiento (1945-1965) enfoques terapéuticos para mejorar el procesamiento psicológico interno.

3) Era lingüística (1965-1975) tratamiento de trastornos del lenguaje separados de los trastornos del habla.

4) Revolución pragmática (1975-2000) reconsideración y reestructuración del lenguaje a la luz de sus contextos comunicativos, lingüísticos, culturales y vida diaria.

2. La evaluación del lenguaje

Consideraciones básicas previas a la evaluación del lenguaje (Miller, 1986):

2.1. Objetivos de la evaluación del lenguaje ¿Por qué evaluar?

1) Identificación inicial (screening): rápida y relativamente superficial aplicada a grandes poblaciones para conseguir:

Epidemiológicas para establecer entre otros la prevalencia de un determinado problema o trastorno en la población.

Identificación de grupos de riesgo. Paso inicial para realizar una evaluación más profunda.

2) Evaluación con fines educativos y de organización escolar: determinar tipo y grado de alteración lingüística para la adaptación de la enseñanza. Paso para que un niño reciba atención logopédica y/o apoyo escolar adecuado.

3) Evaluación para entender el lenguaje y su funcionamiento: interés teórico, que ha posibilitado los estudios evolutivos y la adquisición de determinadas habilidades lingüísticas. También utilizado en la neuropsicología del lenguaje.

4) Evaluación clínica: Evaluación previa al tratamiento para decidir el tratamiento más adecuado para el tratamiento.

2.2. Contenidos de la evaluación ¿Qué evaluar?

1) Evaluación de las dimensiones del lenguaje Evaluación fonológica Análisis de las producciones de sonidos y de las

reglas de combinación de los mismos. Se puede evaluar en el plano segmental (reconocimiento y emisión de fonemas) y suprasegmental (reconocimiento y producción de los componentes prosódicos: ritmo, entonación y énfasis). Su combinación da la medida de la inteligibilidad del habla. En la actualidad el interés se centra en:

a) Determinar la regularidad de los errores.b) Determinar la estabilidad de los errores.c) Determinar el tipo de error.d) Determinar la correcta discriminación de los fonemas a través de la

diferenciación de pares mínimos.e) Determinar el grado de conciencia fonológica o habilidades

metafonológicas.

1

Page 2: TEMA 3

Evaluación morfológica fáciles de evaluar por el reducido número de morfemas gramaticales. Aunque, existe carencia de instrumentos para evaluar la morfología. Los aspectos a considerar son:

a) Las clases de palabras (sustantivos, verbos, adjetivos)b) Las relaciones semántico-sintácticas entre palabras (preposiciones,

pronombres, conjunciones)c) La morfología flexiva (flexiones verbales y nominales)d) La morfología derivativa.

Evaluación sintáctica estructura de la frase determinada a través del orden de las palabras en la frase, así como los tipos de frases (activas, pasivas, interrogativas) y la complejidad de las mismas (coordinadas, subordinadas). Se suele evaluar a través del análisis del habla espontánea. El indicador sintáctico más utilizado en niños pequeños y niños con trastornos del lenguaje es el LMF (longitud media de la frase).

Evaluación semántica la sintaxis y la semántica son difíciles de diferenciar ya que interactúan en un mensaje. Según Triado y Forns (1989) comprende:

a) El conocimiento de los objetos y de las clases de objetos.b) Las relaciones entre los objetos (acción, dirección, organización).c) Las relaciones entre acontecimientos (tiempo, causalidad)

Evaluación pragmática muy difícil ya que es una habilidad que no se puede evaluar con test estructurados por la dependencia de los contextos. Está ligada a la conversación y se han elaborado pautas y guías para analizarla.

2) Evaluación de los procesos de producción y comprensiónLa producción lingüística es una medida conductual directa. La comprensión es más complejo al ser un proceso inferencial. Milles (1986) considera que su evaluación dependerá del evaluador a la hora de soluciones tres problemas básicos:

a) Definición del tipo de respuesta que hace posible la interpretación inequívoca de la comprensión que muestra el niño ante los estímulos presentados.

b) Construcción de la tarea, incluyendo la caracterización de los requisitos que la tarea impone a los niños.

c) Especificación a priori de los estímulos o selección del contenido.3) Evaluación de los canales comunicativos

Auditivo-oral y viso-motor. Gran cantidad de elementos para evaluar el primero pero menos para el segundo.

2.3. Procedimientos y estrategias de evaluación ¿Cómo vamos a evaluar? Información aportada por los padres Informes del colegio Preguntas directas al niño Observaciones del lenguaje espontáneo Inventarios y cuestionarios para padres y educadores Medidas específicas del lenguaje

o Test estandarizados se suelen basar en un modelo específico de

la función del lenguaje (ITPA) o en un aspecto o dimensión específica del lenguaje (la mayoría). Inconveniente de difícil aplicación en niños menores de 3 años y niños con trastornos graves del lenguaje o la audición.

2

Page 3: TEMA 3

Prueba Abreviatura Autor Año Edad FinalidadBatería de Exploración del Lenguaje para Preescolares

BEL-P De la Osa y cols.

1993 2;9-4;3 Valorar producción espontánea con sistema que cuantifica los aspectos morfosintácticos, semánticos y pragmáticos

Batería de Exploración Verbal para Trastornos de Aprendizaje

BEVTA Bravo y Pinto 1987 7-12

Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial

BLOC Puyuelo, Wiig, Renon, Solanas

1997 5-14 Evaluar la forma, el contenido y el uso del lenguaje en su aspecto comprensivo y expresivo

Test Boehm de Conceptos Básicos

BOEHM Boehm 1990 4-7 Evaluar la dimensión léxico-semántica

Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas

ITPA Kirk y cols. 1986 2;6-10 Evaluar aptitudes psicolingüísticas

Prueba de Lenguaje Oral

MENH Nieto-Herrera 1984 6-12 Establecer las edades de desarrollo de los aspectos comprensivo y expresivos del lenguaje que explora

Prueba de Articulación de Fonemas

PAF Vallés 1990 5-8 Evaluar la fonética y la fonología

Prueba de Lenguaje Oral de Navarra

PLON Aguinaga y cols.

1991 4-6 Evaluar la forma, el contenido y el uso del lenguaje

Escala de Lenguaje Preescolar

PLS-3 Zimmerman y cols.

1992 0-6 Valorar el lenguaje comprensivo y expresivo

Registro Fonológico Inducido

RFI Monfort y Juárez

1989 3-6;6 Evaluar la expresión: fonética-fonología

Batería para el Estudio del Lenguaje de Spreen y Benton (niños)

SBM Mendilaharsu y cols.

1981 3-12 Establecer el perfil de capacidades formales del lenguaje oral y escrito

Test de Comprensión Auditiva del Lenguaje

TACL-R Carrow 1985 3-6;11 Evaluar la discriminación auditiva

Test de Sintaxis de Aguado

TSA Aguado 1989 3-7 Evaluar los accidentes gramaticales en las vertientes compresiva y expresiva

Test de Vocabulario en Imágenes Peabody

TVIP Dunn y cols. 1986 2;6-18 Evaluar la comprensión de la dimensión léxica del lenguaje

o Escalas de desarrollo ventajas e inconvenientes dependientes

del marco teórico y de los hitos evolutivos que han guiado su elaboración. Existen dos tipos:

Recurrir a un informante distinto del niño (padres) y los datos proporcionados se sitúan en la escala.

El niño realiza tareas y en función del nivel alcanzado se sitúa en el nivel de edad correspondiente a su ejecución.

o Test no estandarizados Permiten una mayor flexibilidad en su

aplicación y se pueden adaptar mejor a las características específicas de cada niño. El más utilizado es el análisis del habla espontánea. Existen guías y esquemas a seguir.

3

Page 4: TEMA 3

3. El tratamiento del lenguaje1) Dificultad de evaluar el lenguaje en todas sus dimensiones, recurriéndose a la

evaluación de segmentos.2) Comunalidad a pesar de que todas las personas presentan su propio perfil

lingüístico, todas a su vez comparten determinadas manifestaciones y habilidades, siendo esta la base del establecimiento de taxonomías.

3) Modelo teórico influirá en el tratamiento.

3.1. Los niveles de tratamiento del lenguajeJuárez y Monfort (1996):

Métodos de intervención Características de los niñosPrimer nivel: Estimulación reforzada del lenguaje

Seguir el modelo natural de adquisición del lenguaje dentro de su propia dinámica:

Controlando las conductas de los padres.

Aumentando las interacciones duales. Mejorando el ajuste del lenguaje de los

adultos al del niño.

Niños con trastornos funcionales, déficit intelectual ligero o medio, trastornos derivados del ambiente, retrasos evolutivos del lenguaje.En general, dirigido a niños que usan el lenguaje oral como método de comunicación natural, aunque su adquisición se vea retrasada o perturbada por sus condiciones físicas, cognitivas o sociales.

Segundo nivel: Reestructuración del lenguaje Introducción de un sistema alternativo a

la comunicación para mejorar la expresión.

Entrenamiento específico en habilidades perceptivas, motoras, cognitivas e intelectuales relacionadas con la comunicación y el lenguaje que son significativamente deficitarias

Entrenamiento formal en contenidos lingüísticos.

Niños con procesos de input u output seriamente alterados, pero que tienen posibilidades de acceder al lenguaje oral como medio de comunicación y de desarrollo personal.

Tercer nivel: Sustitución del lenguaje oralAdquisición de un sistema alternativo de comunicación que sustituya al lenguaje oral.

Niños que no tienen acceso a la comunicación verbal o que sus posibilidades de adquisición del lenguaje oral se limitan a niveles rudimentarios que contrastan con las necesidades y el grado de desarrollo general del niño.

Primer nivel: Estimulación reforzadora del lenguaje.El lenguaje es el fin y el medio. Pretende reforzar los sistemas de adquisición de la lengua

oral a través del uso de la misma. Utiliza los siguientes instrumentos:a) Programas ambientales a través de la familia y la escuela. Intervención sobre la

comunicación para superar los trastornos lingüísticos. Actúan sobre el medio para reforzar y clarificar las interacciones con adultos y para dotar al lenguaje de la complejidad adecuada a la edad del niño. Se desarrolla en contextos cotidianos –hogar y escuela- y disponen de agentes tales como logopedas, maestros y padres.

4

Page 5: TEMA 3

b) Intervención a través de los ejercicios funcionales. Mantener el papel activo del niño y los contextos comunicativos. Simulan juegos en los que el niño debe comunicarse para poder jugar. Es funcional si el niño utiliza el lenguaje para trasmitir información que otro necesita comprender para poder continuar con el ejercicio.

c) Programas basados en ejercicios dirigidos. Carácter formal. Se dirige de forma directa al aprendizaje de una determinada conducta verbal o de un elemento de la lengua. Se suelen aplicar en clínica o gabinete.

Segundo nivel: Reestructuración del lenguajeLenguaje oral el fin y los medios otros como la comunicación a través de un lenguaje o

sistema de signos no orales. Son ayudas para incrementar la capacidad del individuo para acceder al código oral-verbal. Se pretenden que los niños reciban por los canales auditivo y visual y que puedan emitir por los canales vocal y gestual/gráfico.

Tercer nivel: Sustitución del lenguaje oralBúsqueda de un sistema alternativo de comunicación.

3.2. Procedimientos y técnicas de tratamientoContinúo que va desde los altamente estructurados (técnicas de origen didáctico-conductual,

diseñadas para enseñar aspectos formales del lenguaje siguiendo un modelo de base conductista –imitación, moldeamiento, desvanecimiento y generalización-) a los interactivos (proporcionar modelos no demandantes durante las interacciones con adultos –modelado o modelado abstracto derivado del aprendizaje vicario de Bandura-). En el centro del continuo se encuentran procedimientos de intervención en el medio, que recogen las aportaciones de Bruner, Nelson y la orientación transaccional derivada de Vygotsky y de la emergencia pragmática. Híbridos que incorporan métodos conductistas aplicados a contextos conversacionales.

3.2.1. Procedimientos estructurados e interactivosCaracterísticas de los programas que se atienen a procedimientos interactivos y

estructurados según Cole y Dale (1986)

PROCEDIMIENTOS INTERACTIVOS PROCEDIMIENTOS ESTRUCTURADOSObjetivos lingüísticos individualizados Objetivos lingüísticos predeterminadosReforzamientos no programados de antemano Reforzamientos programados según la tasa de

respuestasModelado como principal técnica Imitación elicitada como principal técnicaEnfatiza los contextos naturales Poco énfasis en contextos naturalesSe estimula al niño para que inicie la interacción La interacción la dirige prioritariamente el

terapeutaEl ritmo de respuesta es generalmente bajo El ritmo de respuesta es altoLa estructura y secuenciación de la instrucción es variable

La estructura y secuenciación de la instrucción está predeterminada

El niño se implica activamente en el proceso de abstracción de las reglas lingüísticas

El niño actúa como un “respondedor” a las técnicas operantes

La secuenciación de objetivos se suele basar en el desarrollo normal del lenguaje

La secuenciación se suele basar en los principios operantes de facilitación de la enseñanza

3.2.2. Procedimientos de intervención en el medioPropuesto por Hart y Roger-Warren (1978). Surgió por la constatación de dos premisas: 1) la

evidencia del papel del contexto en la adquisición del lenguaje y 2) las limitaciones de los

5

Page 6: TEMA 3

procedimientos tradicionales para conseguir generalización de los aprendizajes a otras situaciones y a la interacción con otras personas. Realzan la figura del adulto como la persona que interviene activamente en la construcción de las representaciones mentales del niño, ocupando un papel directivo en dicha construcción, lo que refleja sus cimientos transaccionales. Se realza el papel del habla materna y del habla en situaciones de eventos rutinarios y familiares (o formatos). Las influencias pragmáticas contribuyen a modificar el objetivo de la intervención, que se centra en el éxito comunicativo en lugar de la respuesta correcta. Existe una serie de técnicas que asumen que el lenguaje y la comunicación se debe enseñar: a) en ambientes naturales, b) en contextos conversacionales, c) utilizando un enfoque de ensayos dispersos, d) enfatizando la focalización de la atención del niño y e) utilizando reforzadores funcionales.

La enseñanza incidental del lenguaje interacciones entre un adulto y un niño que se originan naturalmente y en situación no estructurada, y son utilizadas por el adulto para transmitir nueva información o para proporcionar al niño práctica en el desarrollo de una destreza comunicativa. Incorpora técnicas de aprendizaje tales como imitación, moldeamiento, desvanecimiento y reforzamiento para enseñar lenguaje.

La técnica de mand-model (mando-modelo) variación de la anterior desarrollada por Warren, McQuarter y Rogers-Warren (1984) y utilizada en niños con trastornos graves del lenguaje. Opera a través del uso de mandos (instrucciones para verbalizar o para emitir respuestas de sí o no) y modelos (incitaciones imitativas). Experimentos han demostrado que incrementa el número de verbalizaciones, así como la responsividad en situaciones del habla obligada y dirigida.

El delay-time (demora temporal) derivado de las observaciones de Lovaas (1966) referentes a que si les mostraba a autistas un objeto de interés y se les impedía que se acercaran hasta que emitieran una respuesta determinada, se incrementaba su tasa de respuestas. Se ha aplicado con éxito a niños con retraso mental profundo para desarrollar algunas destrezas de autoayuda.

La técnica de la estimulación concentrada consiste en presentar de forma frecuente y muy concentrada en los contenidos o las formas lingüísticas que se pretende que el niño aprenda; la presentación se debe hacer en condiciones semántica y pragmáticamente adecuadas. Un requisito es no pedirle al niño que emita una respuesta verbal. El interés principal radica en que los logopedas pueden seleccionar para la estimulación aspectos lingüísticos muy específicos y diferentes, a la vez que se le exige muy poco al niño. Se puede usar en contextos naturales, por lo que se aumenta la probabilidad del uso espontáneo de las formas recién aprendidas con propósitos comunicativos.

3.3. Los objetivos y contenidos de tratamientoAntes de implantar un programa de tratamiento se debe identificar los objetivos a alcanzar y

seleccionar las conductas-objeto. La selección deriva de los resultados de la evaluación previa y su selección adecuada es importante por:

1) En los TL nos vamos a encontrar con unos modelos muy complejos de problemas y dificultades que afectan a las diferentes dimensiones con distintos grados de gravedad.

2) No es deseable, en general, trabajar muchos contenidos a la vez, por lo que se requiere hacer una adecuada selección y secuenciación de las conductas que se van a trabajar o a modificar.

3) Algunas conductas necesitan ser aprendidas y consolidadas antes de introducir otras, por lo que adquieren carácter de prerrequisitos.

Se han seguidos dos enfoques en la selección de los contenidos y de las conductas:

6

Page 7: TEMA 3

Enfoque normativo mayor tradición en logopedas. Consiste en seleccionar las conductas a tratar en función de la edad del niño y de las normas establecidas para cada grupo de edad. Asume que todos los individuos siguen una secuencia evolutiva similar, por lo que el tratamiento debe seguir directrices en función de la edad.

Enfoque centrado en el sujeto más reciente. Postula que se han de seleccionar las conductas que tengan un mayor impacto en el desarrollo de las destrezas comunicativas, educativas y/o sociales de un niño concreto, independientemente de su adecuación a la norma de edad. Considera relevante la unicidad y especificidad de cada individuo.

Hegda (1995) ha aportado sugerencias para seleccionar las conductas sobre las que intervenir:

1) Las que tengan un mayor impacto en las destrezas comunicativas del niño: aquellas que mejoran la comunicación social y el rendimiento académico.

2) Las que sean más útiles (más empleadas en casa y otros ambientes): aquellas que tienden a satisfacer las necesidades del individuo y a manifestar sus demandas.

3) Las que ayuden a ampliar las destrezas comunicativas del niño: como pueden ser las palabras que se integran más fácilmente en el contexto de una frase.

4) Las que sean lingüística y culturalmente adecuadas para el niño: determinar palabras, estructuras gramaticales y modelos pragmáticos más usuales y valorados en el entorno familiar y social.

7