TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que...

60
TEMA 14 EL COMERCIO EXTERIOR Y LOS TIPOS DE CAMBIO

Transcript of TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que...

Page 1: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TEMA 14

EL COMERCIO EXTERIOR Y LOS TIPOS DE CAMBIO

Page 2: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL COMERCIO INTERNACIONALEXPORTACIÓN: Ventas de productos nacionales en el exterior.IMPORTACIÓN: Compras de los productos extranjeros por parte de los residentes en el país.El comercio internacional abarca bienes, servicios, activos financieros. El principal problema del comercio internacional es que los pagos se tienen que realizar en la moneda del país en el que se realiza la operación.

Page 3: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL COMERCIO INTERNACIONALEl comercio internacional se ha incrementado significativamente desde el final de la segunda guerra mundial. Concretamente, entre 1950 y 2008, el volumen de intercambios se ha multiplicado por 28 veces, mientras que el crecimiento del PIB mundial se multiplicado por 8. Evolución de las exportaciones:

Page 4: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL COMERCIO INTERNACIONALLas exportaciones han crecido desde 1950 ininterrumpidamente, salvo en cuatro ocasiones:1975: reducción del 7%1982: reducción del 2%2001: reducción del 0,2%2009: reducción del 12,2%Razones del crecimiento:- Liberalización de los intercambios.- Reducción de los costos de transporte.- Mejora de las tecnologías de la información.

Page 5: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL COMERCIO INTERNACIONALLa liberalización del comercio internacional se ha conseguido gracias al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), desde 1995 integrado en la OMC (Organización Mundial del Comercio), que está compuesta por 153 países miembros, y que entre sus fines tiene el de la reducción arancelaria para incrementar el comercio internacional.Los aranceles han sido el instrumento tradicional de proteccionismo comercial y su reducción progresiva y multilateral ha sido la principal tarea de estas negociaciones.El principal avance, se ha producido en los productos industriales. Se calcula que el nivel medio de protección arancelaria ha descendido del 40 al 10% en las últimas décadas.Los productos agrícolas y los servicios, han quedado poco afectados por los acuerdos de tipo liberalizador.

Page 6: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Si los países se especializan en la producción de un bien, y comercian entre sí, en lugar de ser autosuficientes (AUTARQUIA), todos ellos pueden alcanzar mayores niveles de consumo.El comercio es capaz de generar un incremento de la producción mundial, que puede repartirse entre todos los países, sin necesidad de que ello implique una mayor utilización de recursos productivos.VENTAJA ABSOLUTA: Un país tiene ventaja absoluta en la producción de un bien, cuando puede producir mayor cantidad de ese bien utilizando la misma cantidad de recursos que otros países (o la misma cantidad utilizando menos recursos) (eficiencia desde un punto de vista técnico) (formulada por Adam Smith).

Page 7: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

La teoría de las VENTAJAS ABSOLUTAS en el comercio internacional la estableció Adam Smith (LIBERALISMO: especialización, intercambio, iniciativa privada). La intervención del Estado tiene que ser mínima tal y como indica en su libro La Riqueza de las Naciones para refutar las argumentaciones proteccionistas de los pensadores anteriores (Por el contrario el MERCANTILISMO: proteccionismo comercial e intervención estatal).David Ricardo desarrolla el argumento de la especialización en el ámbito de la división internacional del trabajo y concreta que cada país tiene que especializarse en los bienes que produce con un menor coste (VENTAJA COMPARATIVA) relativo respecto a otros, exportando esta mercancía, e importando otras que no produce. Esta práctica conduce a volúmenes mundiales de producción y consumo, superiores a los que podrían alcanzarse sin dicha especialización.

Page 8: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

8040040800C

1006060204040B

120801200080A

CocosCarneCocosCarneCocosCarne

TOTALTRIBU 2TRIBU 1SITUACIÓN

Imaginemos dos tribus y tres situaciones. La Tribu 1 tiene ventaja absoluta en la producción de carne y la Tribu 2 en la producción de cocos.La Tribu 1 se tendría que especializar en la producción de carne y la Tribu 2 en la de cocos.

Page 9: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

En la situación A, la Tribu 1 le puede vender a la Tribu 2 25 Kg. de carne y la Tribu 2 le puede vender a la Tribu 1 50 Kg. de cocos. El consumo de ambos es mayor.

8040040800C

1006060204040B

1208080255055A

CocosCarneCocosCarneCocosCarne

TOTALTRIBU 2TRIBU 1SITUACIÓN

Page 10: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Gracias al comercio, los países pueden alcanzar unas combinaciones de consumo situadas en el exterior de la frontera de posibilidades de producción.

Page 11: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA

VENTAJA COMPARATIVA: Se dice que un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, cuando puede producir este bien con menor coste de oportunidad que otros países, entendiendo el coste de oportunidad como la cantidad de otros bienes a los que hay que renunciar para producir una unidad adicional del bien en cuestión.

Page 12: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Tribu 1. Pasar de la situación A a B supone una pérdida de 40 Kg. de carne. El coste de oportunidad de producir 40 cocos es de 40 Kg. de carne, o sea es de 1 Kg.Tribu 2. Pasar de la situación A a B supone una pérdida de 60 Kg. de cocos. El coste de oportunidad de producir 20 Kg. de carne es de 60 Kg. de cocos, es decir, 1/3 Kg.El hecho de que la Tribu 1 posea ventaja comparativa en la producción de carne y la Tribu 2 en la producción de cocos, es el motivo por el que la especialización de cada una de ellas en la producción de un bien, resulta ventajoso y crea ganancias netas de producción conjunta.

Page 13: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Ganancias netas de producción a consecuencia de la especialización y el comercio

1/3 Kg. carne

1 Kg. Carne

CO 1 KG COCOS

3 cocos1 cocoCO 1 KG CARNE

+20+60-40GANANCIA COCOS

+20-20+40GANANCIA CARNE

GANANCIA NETATRIBU 2TRIBU 1

Page 14: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO (RRI): Razón a la cual se intercambian los bienes entre dos países.Una propiedad importante de la RRI es que debe estar comprendida entre los costes de oportunidad de ambas tribus.La Tribu 1 solo comprará cocos, si se los venden por 1 Kg. o menos de carne.La Tribu 2 solo carne, si se la venden por 3 o menos Kg. de cocos.En este caso, la relación es adecuada, puesto que la Tribu 1 obtiene 2 Kg. de cocos por cada Kg. de carne y la Tribu 2 1 Kg. de carne por cada dos cocos.

Page 15: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

BARRERAS COMERCIALESARANCELES Y CONTINGENTES

Hemos visto que la especialización y el comercio generan mayores niveles de producción y de consumo para el conjunto de países.Pero al comprar fuera, perjudico al productor nacional de los bienes que se importan.Las pérdidas por importar se concentran en grupos muy concretos, pero las ganancias de esta práctica están muy repartidas y sus beneficiarios, los consumidores, muy dispersos.Por este motivo, los perjudicados por las importaciones, suelen hacer oír más su voz que los beneficiados.

Page 16: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

BARRERAS COMERCIALESARANCELES Y CONTINGENTES

Si el Estado interviene tiene dos posibilidades:-Compensar a los productores que ven sus mercados

abiertos a la competencia internacional, y a sus trabajadores, para ayudar a su reconversión a otras actividades.

-Establecer barreras para limitar el comercio internacional. Las principales son:1. ARANCELES. Son impuestos que gravan los bienes importados y tienen como efecto un encarecimiento de estos productos. Reducen su capacidad de competir con los productos interiores y suponen recaudación para el Estado.2. CONTINGENTE. Limitación de la cantidad que puede importarse de un producto. El máximo sería el contingente 0.

Page 17: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA

El comercio internacional se realiza, no por la modalidad de trueque, sino empleando dinero.Al no existir una moneda internacional común, se hace necesario el intercambio de unas monedas por otras, para poder realizar transacciones con los residentes en otros países.TIPO DE CAMBIO NOMINAL O TIPO DE CAMBIO (tc): es la relación de intercambio entre dos monedas, o precio de cambio relativo de una moneda con respecto a otra, o número de unidades de una moneda extranjera que se intercambian por una unidad de moneda nacional.

Page 18: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA

El TIPO DE CAMBIO NO ES FIJO.Se dice que una moneda se APRECIA con respecto a otra, cuando su tipo de cambio aumenta.tc €/$ es de 1,25 dolares, y al cabo de un mes es de 1,10, el dólar se aprecia respecto del euro.Se dice que una moneda se DEPRECIA con respecto a otra, cuando disminuye su tipo de cambio.Para expresar los precios de los productos en términos de otra moneda, se multiplican por el tc:Si un producto vale 100€ y el tipo de cambio €/$ es de 1,25 dolares, ese producto valdrá 125$

Page 19: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA

El TIPO DE CAMBIO REAL (e): indica la relación a la que pueden intercambiarse los bienes de un país por los de otro.En realidad se calcula utilizando precios medios:

e = Precio medio nacional* tc/Precio medio ext.

El estudio del tipo de cambio real es muy útil, ya que indica si los bienes nacionales se abaratan o encarecen respecto de los extranjeros.

Page 20: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA

Los productos nacionales se encarecen respecto de los extranjeros, cuando sube el tipo de cambio real, y puede deberse:- Incremento de los precios medios nacionales.- Incremento del precio de la moneda respecto de la extranjera (apreciación).- Reducción de los precios extranjeros.En sentido contrario, mejoraría la relación de intercambio y se incrementarían las exportaciones de España al exterior.

Page 21: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

COMO SE DETERMINA EL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA

EL TIPO DE CAMBIO es el precio de cambio de una moneda con respecto a otra.El precio de las monedas, al igual que cualquier otra mercancía, se determina en el mercado a través de las fuerzas de la oferta de divisas y la demanda de divisas, sino existe intervención estatal.El MERCADO DE DIVISAS, es aquel en el que se intercambian unas monedas por otras. Tendremos el mercado de dólares, el mercado de euros, el mercado de yenes, etc.

Page 22: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

COMO SE DETERMINA EL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA

Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda:1. EXPORTACIONES de bienes y servicios (viajes…). El vendedor cobra sus productos en euros. Por lo tanto, el comprador extranjero necesita euros para poder pagar al vendedor español.2. ENTRADAS DE CAPITALES. Los inversores que desean invertir en España, necesitan euros para poder comprar los activos financieros del país.La DEMANDA DE EUROS (DIVISA) será tanto mayor cuanto mayores sean las exportaciones de España y y las entradas de capital en este país, o al ser común, de Europa.

Page 23: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

COMO SE DETERMINA EL TIPO DE CAMBIO DE UNA MONEDA

Por su parte, la OFERTA DE DIVISA (euros) estarácondicionada por.1. IMPORTACIÓN de bienes y servicios. Cuando un español quiere comprar en EEUU demandará dólares a cambio de euros. La compra de un viaje a EEUU por un español, es una importación de un servicio.2. SALIDAS DE CAPITALES. Por ejemplo, si desea comprar deuda pública de ese país, también ofreceráeuros a cambio de dólares.La OFERTA DE EUROS será tanto mayor cuanto mayores sean las importaciones y las salidas de capitales financieros de España, y por existir la misma moneda (divisa) de Europa.

Page 24: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA DEMANDA DE EUROSVariables que influyen sobre las EXPORTACIONES:- PRODUCCIÓN O RENTA del país extranjero. Como la mayor

parte de demanda externa se ejerce sobre bienes de consumo, esta es muy sensible a la renta o ingresos.

- TIPO DE CAMBIO REAL. Se exportan bienes que son más baratos en el país que en el extranjero. Esta magnitud, depende de tres factores.e=Pn*tc/PextPor ejemplo, si se incrementan los precios nacionales, encarece relativamente su precio y reduce las exportaciones. Por ejemplo, si el tc euro/dólar, se incrementa, los americanos tienen que pagar más dólares para comprar en Europa, aunque el precios europeos no hayan variado. Y a la inversa, resultará más barato importar de EEUU, puesto que necesito menos cantidad de euros para comprar los mismo dólares.

Page 25: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA DEMANDA DE EUROSVariables que influyen sobre las ENTRADAS de capitales financieros:- REMUNERACIÓN que reciben en el país en comparación con la remuneración que recibe en otros países.Si España tiene unos tipos de interés muy elevados en comparación con otro país, se incrementará la entrada de capitales, y la demanda de euros para poder comprar los activos financieros españoles.Cuanto menor sea el diferencial de tipos, menor flujo de capitales y menor demanda de euros.

Page 26: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA DEMANDA DE EUROS

-Si Yextranj. X DEMANDA €-Si Yextranj. X DEMANDA €-SI Pnacional X DEMANDA €-SI Pnacional X DEMANDA€-SI Pextranjer X DEMANDA €-SI Pextranjer X DEMANDA €-SI Tcambio X DEMANDA €-SI Tcambio X DEMANDA €-SI (rna -rext) EK DEMANDA€-SI (rna -rext) EK DEMANDA €

Page 27: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA DEMANDA DE EUROS

Page 28: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA DEMANDA DE EUROSLa CURVA DE DEMANDA DE EUROS, muestra la relación existente entre la cantidad demandada de euros y el tipo de cambio, cuando todas las demás variables de las que depende la demanda permanecen constantes.La curva se DESPLAZA cuando se altera alguna de las variables que afectan a la demanda de euros, a excepción del tipo de cambio (RENTA EXTRANJERA, PRECIOS NACIONALES, PRECIOS EXTRANJEROS y EL DIFERENCIAL DE TIPOS DE INTERÉS).La curva es DECRECIENTE, ya que el incremento del tipo de cambio encarece las exportaciones y las reduce, provocando una caída de la demanda de euros.

Page 29: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA OFERTA DE EUROSVariables que influyen sobre las IMPORTACIONES:

- PRODUCCIÓN O RENTA del país. Como la mayor parte de demanda interna de bienes extranjeros se ejerce sobre bienes de consumo, esta es muy sensible a la renta o ingresos.

- TIPO DE CAMBIO REAL. Se importan generalmente bienes que son más baratos en el extranjero que en territorio nacional. Esta magnitud, depende de tres factores.e=Pn*tc/PextPor ejemplo, si se incrementan los precios nacionales, se abaratan relativamente los extranjeros y aumentan las importaciones. Por ejemplo, si el tc euro/dólar, se incrementa, los españoles necesitan menos euros para comprar en EEUU, aunque los precios de aquel país no hayan variado y incrementa las importaciones. Y a la inversa, resultará más difícil exportar a EEUU.

Page 30: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA OFERTA DE EUROSVariables que influyen sobre las SALIDAS de capitales financieros:- REMUNERACIÓN que reciben en el país en comparación con la remuneración que recibe en otros países.Si España tiene unos tipos de interés más bajos en comparación con otro país, se produce una salida de capitales, y la oferta de euros aumenta, puesto que se quieren cambiar por otras monedas para invertir en otros países.Cuanto mayo sea el diferencial de tipos, mayor salida de capitales y mayor oferta de euros.

Page 31: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA OFERTA DE EUROS

-Si Ynacional M OFERTA €-Si Ynacional M OFERTA €-SI Pnacional M OFERTA €-SI Pnacional M OFERTA €-SI Pextranjer M OFERTA €-SI Pextranjer M OFERTA €-SI Tcambio M OFERTA €-SI Tcambio M OFERTA €-SI (rna -rext) SK OFERTA €-SI (rna -rext) SK OFERTA €

Page 32: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA OFERTA DE EUROS

Page 33: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA OFERTA DE EUROSLa CURVA DE OFERTA DE EUROS, muestra la relación existente entre la cantidad ofrecida de euros y el tipo de cambio del euro, cuando todas las demás variables de las que depende la oferta permanecen constantes.La curva se DESPLAZA cuando se altera alguna de las variables que afectan a la oferta de euros, a excepción del tipo de cambio (RENTA NACIONAL, PRECIOS NACIONALES, PRECIOS EXTRANJEROS y EL DIFERENCIAL DE TIPOS DE INTERÉS).La curva es CRECIENTE, ya que el incremento del tipo de cambio abarata las importaciones de Europa (España) y hace que éstas se incrementen, incrementando a la vez la oferta de euros.

Page 34: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

REGÍMENES DE FIJACIÓNDEL TIPO DE CAMBIO

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES:El mercado de divisas no tiene intervención por parte de las autoridades y el tipo de cambio se fija a través de la interacción de la oferta y la demanda.

TIPOS DE CAMBIO FIJOS O INTERVENIDOSEl Banco Central fija un tipo de cambio oficial para su moneda e interviene para evitar que pueda variar.

TIPOS DE CAMBIO SEMIFIJOSEl Banco Central establece una banda de fluctuación. Permite que el tipo se fije por la oferta, pero interviene si el tipo se sitúa fuera de la banda

Page 35: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

Un sistema de tipos de cambio flexibles es aquel en el que el tipo está fijado por las fuerzas de la oferta y la demanda.El tipo de cambio que establece el mercado es el que garantiza el equilibrio entre la oferta y la demanda de euros.Los movimientos en el tipo de cambio están causados por desplazamientos de las curvas de oferta y demanda.

Page 36: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

Mercado en equilibrio.

Page 37: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

Efecto de un incremento de la renta extranjera

Page 38: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

Efecto de incremento de Pnacionales. Se reducen las X y se incrementan las M. En general, los países que soportan una inflación especialmente elevada, sufren depreciaciones constantes de su moneda.

Page 39: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

Efecto de incremento del tipo interés nacional. Incrementa las entradas de capitales y reduce las salidas. En general, los países que mantienen un tipo de interés más elevado que el resto de países, provocan una apreciación de su moneda.

Page 40: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FIJOS O INTERVENIDOS

En este sistema, el Banco Central interviene cuando el mercado tiende a situar el tipo en un valor distinto al tipo de cambio oficial establecido:- Cuando se aprecia, vende euros.- Cuando se deprecia, compra euros.Estas intervenciones sólo pueden ser transitorias.Si los desequilibrios son permanentes, las autoridades tienen que modificar el tipo oficial. La operación consistente en elevar el tipo oficial se denomina REVALUACIÓN (apreciación). Por el contrario, la rebaja se denomina DEVALUÁCIÓN (depreciación)

Page 41: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FIJOS O INTERVENIDOS

Mercado en equilibrio

Page 42: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FIJOS O INTERVENIDOS

Si el mercado sitúa el tipo de cambio a un valor superior al oficial,el BC interviene vendiendo euros, incrementando la oferta.

Page 43: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO FIJOS O INTERVENIDOS

Si el mercado sitúa el tipo de cambio a un valor inferior al oficial,el BC interviene comprando euros, incrementando la demanda.

Page 44: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

TIPOS DE CAMBIO SEMIFIJOS

El Banco Central interviene, si el mercado sitúa los tipos fuera de la banda de fluctuación. Este sistema deja fluctuar la moneda, pero limita las oscilaciones.

Page 45: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL SISTEMA FLEXIBLE FRENTE AL FIJO

- El sistema de tipos flexibles, permite aislar las perturbaciones que se producen en una economía local, impidiendo que se trasladen al resto:En un país con una política monetaria demasiado expansiva, que provoca una elevada inflación, la moneda tiende a depreciarse. De esta manera, se mantiene el tipo de cambio real y la relación de intercambio.- El sistema flexible tiene a corregir los desequilibrios de la Balanza de Pagos.La moneda de un país con fuerte déficit de BP, tiende a depreciarse, encareciendo las importaciones y abaratando las exportaciones y viceversa.

Page 46: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

EL SISTEMA FLEXIBLE FRENTE AL FIJO

- El sistema fijo introduce estabilidad en el mercado de divisas y evita los efectos nocivos a corto plazo de la demanda especulativa de divisas.Si se incrementa la demanda, se desplaza la curva y se encarece el tipo de cambio, empeorando el tipo de cambio real y afectando a las exportaciones.A largo plazo, las fuerzas especulativas que demandan divisas, se compensan con las que ofrecen, por lo que se diluye su efecto.- El sistema fijo hace perder a los bancos el control de la política monetaria. Cuando hacen operaciones de control sobre la política del tipo de cambio, tienen efectos sobre la base monetaria y sobre la oferta monetaria del país.

Page 47: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO

La TEORIA DE LA PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO sostiene que los tipos de cambio de las monedas, a largo plazo, tienden a un valor tal que una determinada cantidad de moneda será capaz de comprar la misma cantidad de bienes en todos los países.Este teoría se basa en el principio de la convergencia de precios de los bienes en todos los países. Cuando es posible el comercio libre, los bienes no pueden alcanzar precios muy distintos en diversos países.Hay bienes que no son fácilmente comercializables entre países (servicios), por ello es posible que se mantengan importantes diferencias de precios entre productos.

Page 48: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA POLITICA MONETARIA Y LOS TIPOS DE CAMBIO

Política monetaria expansiva y tipos de cambio flexibles:OM r I DA

Pero teniendo en cuenta el tipo de cambio:r ( rnac-rext) EK y SK

La Demanda de euros se desplaza a la izquierda (se reduce).La Oferta de euros se desplaza a la derecha (se incrementa).

tc X y M XN DA Considerando los tipos de cambio y los movimientos de capitales, la política monetaria expansiva tiene un efecto añadido sobre las exportaciones netas.

Page 49: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA POLITICA MONETARIA Y LOS TIPOS DE CAMBIO

En los países con tipo de cambio fijo, si tenemos en cuenta los movimientos de capitales financieros y los tipos de cambio, no se puede utilizar la política monetaria para otros fines que no sean mantener el tipo de cambio.

OM r I DAPero teniendo en cuenta el tipo de cambio:

r ( rnac-rext) EK y SK tcEl Estado tendría que intervenir y comprar euros, reduciendo la base monetaria y anulando la política monetaria expansiva que ha llevado a cabo para estimular la demanda.

Page 50: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA BALANZA DE PAGOS

Saldo 0

ERRORES Y OMISIONES

Saldo 0

Variación activosVariación PasivosCUENTA FINANCIERA

Saldo de la balanza por cuenta corriente y de la cuenta de capital o capacidad o necesidad de financiación

CUENTA DE CAPITAL

Saldo de la balanza por cuenta corriente

DE TRANSFERENCIAS

DE RENTAS

Saldo de la balanza de bienes y servicios

DE SERVICIOS

Saldo de la balanza comercial

BALANZA COMERCIAL

GASTOSINGRESOS

Page 51: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA RELACIÓN ENTRE LA BP Y LA ENTRADA DE CAPITALES

El saldo de la balanza comercial, es decir, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones (XN) debe ser compensado por un saldo de sentido contrario de los flujos financieros.

- Si XN>0, el país está incrementando su posición acreedora frente al exterior ya que existe una salida neta de capitales financieros al exterior. Si un país entrega más bienes al exterior de los que recibe, financia parte de ese consumo con su ahorro. La salida neta será el saldo de XN.- Si XN<0, el país está viviendo por encima de sus posibilidades, compra más bienes de los que produce e incrementa su posición deudora frente al extranjero. Estas compras se están financiando con ahorro extranjero.La entrada de capitales sería el saldo de XN

En consecuencia, las entradas netas de capitales financierosen un país y, por tanto, el ahorro neto que proviene del exterior puede medirse como el saldo de la balanza comercial.

Page 52: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA IGUALDAD ENTRE AHORRO E INVERSIÓN CON SECTOR EXTERIOREn una economía abierta, la inversión total (privada y pública) coincide con la suma del ahorro privado (S), el ahorro público (T-C público) y el ahorro que proviene del exterior (XN).Por lo tanto, la inversión total puede ser mayor o menor que el ahorro interno. Tres casos:- Si XN>0, esto significa que el ahorro interno es superior a la inversión interna. Una parte del ahorro interno sale al exterior para financiar el superávit comercial.- Si XN<0, esto significa que el ahorro interno es inferior a la inversión interna. Una parte de la inversión interna se financia con ahorro exterior para cubrir el déficit comercial.- Si XN=0, el ahorro interno es igual a la inversión.

Page 53: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

LA IGUALDAD ENTRE AHORRO E INVERSIÓN CON SECTOR EXTERIORPIB = C + I + G + XNPIB = C + I + (Cpu + Ipu) + XNLa renta total (PIB) se reparte entre los particulares y el EstadoPIB = Renta Disponible del Sector Privado + TnetosLa renta disponible de los particulares se utiliza para consumir o ahorrar:PIB = Cpri + Spri + TnetosCpri + Spri +Tnetos = Cpri+Ipriv+Cpu+Ipu+XNSpri +(T netos-Cpu)= Ipriv + Ipu + XNSpri + Spu = Ipriv + Ipu + XN

Page 54: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

CONVERTIBILIDAD DE LAS MONEDAS

De unas 165 clases de dinero diferente que existen, solo 11, desde la implantación del Euro, cumplen con las condiciones básicas para moverse de un extremo a otro del planeta, y para poder ser unidad de cuenta en todo el mundo con poder liberatorio universal para cobros y pagos. Son las llamadas DIVISAS CONVERTIBLES, siendo uno de los requisitos imprescindibles, para formar parte de este club privilegiado, su libertad total de movimientos. Este dinero vale en todo el mundo, frente al resto, 154 DIVISAS NO CONVETIBLES que solo valen dentro de cada país o en algunos casos en países fronterizos por acuerdos bilaterales. Ni los billetes ni los pagos realizados a través de las entidades financieras en las monedas no convertibles descritas a continuación son válidas para realizar algún tipo de transacciones entre países. Por lo tanto su valor se limita pura y estrictamente a su capacidad de compra doméstica, a su poder liberatorio y como unidad de cuenta dentro de su propio territorio.

Page 55: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

CONVERTIBILIDAD DE LAS MONEDAS

Las 11 divisas convertibles son:-Euro-Dólar americano-Dólar canadiense-Dólar neozelandés-Dólar australiano-Yen Japonés-Libra Esterlina-Franco Suizo-Corona Sueca-Corona Danesa -Corona Noruega

Page 56: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

CRECIMIENTO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE

DESARROLLO ECONÓMICO.- Hasta hace unos años, se ha entendido desarrollo como el progreso económico y social de los pueblos. Por esos decimos que un país está desarrollado cuando produce muchos bienes y esto se mide con el Producto Nacional Bruto, PNB.El progreso económico y social ha supuesto grandes avances en la humanidad, pero también ha traído importantes problemas: impactos ambientales, agotamiento de recursos, unificación cultural , etc. Por eso, en las últimas décadas, se ha visto que es imprescindible llegar a lo que se llama un:DESARROLLO SOSTENIBLE.- Es el que une al progreso económico y social el cuidado del ambiente con especial atención a mantener un planeta que sea habitable sin problemas por nuestros descendientes. Como se ve con detalle más adelante, es complicado determinar en qué consiste este tipo de desarrollo y cómo se puede implantar, pero es un objetivo imprescindible si queremos mantener un planeta saludable.

Page 57: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

CRECIMIENTO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE

Curva de KuznetsSobre la base de estas hipótesis, ciertos economistas, como Grossman y Krueger, y ciertos políticos sostienen que el crecimiento es perjudicial para el medio ambiente hasta que alcanza cierto nivel de ingreso per capita y que más allá, los efectos favorables para el medio ambiente empiezan a predominar. Esta evolución es resumida en la curva de Kuznets. Por ejemplo, los tubos de escape de los automóviles son globalmente menos contaminantes en las megaciudades de los países ricos que en los países del Tercer Mundo.

Este fenómeno controvertido ha sido constatado en los países ricos, aunque también en ciertos países en vías de desarrollo como China. La curva en U invertida representa la contaminación local en las coordenadas y el ingreso per cápita en las abscisas.

Page 58: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

CRECIMIENTO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE

Page 59: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

CAMBIO HEGEMONIA 2050

1097%8511.0091.7423.0685.4719.340Méjico

460%8871.0711.5082.2413.0894.083Corea Sur

4143%9091.2562.8486.68316.51037.668India

1068%1.0641.3462.1943.7206.63111.366Brasil

873%9821.3712.5544.2656.3208.580Rusia

249%1.2601.3891.7002.0612.5693.149Canadá

163%1.8091.9142.4442.3912.5592.950$Italia

209%2.1942.3662.8153.3063.8924.592$Francia

222%2.3102.5463.1013.5954.3445.133$ReinoUnido

176%2.8513.0833.5193.7614.3885.024$Alemania

153%4.3364.6045.2245.8146.0426.677$Japón

2636%2.6824.66712.63025.61045.02270.710$China

290%13.24514.53517.97822.81729.82038.514$EEUU

10-50

INCRE200620102020203020402050País

Dolares

Page 60: TEMA 14 ELCOMEREXTERIORYLOSTIPOCAMBIO · Considerando el caso español, y el mercado de euros que motivos tiene la gente para comprar o vender esta moneda: 1. EXPORTACIONES de bienes

CAMBIO HEGEMONÍA 2050

148.000797%7.9188.97213.97922.69438.25563.149México

45.000497%18.16121.60229.86844.60263.92490.294Corea Sur

1.808.0002550%817.0001.0612.0914.3609.80220.836India

228.000879%5.6576.88210.37516.69429.02649.759Brasil

109.0001137%6.9099.83319.31134.36854.22178.576Rusia

41.000199%38.07140.54145.96152.66363.46476.002Canadá

50.000188%31.12332.94838.99043.19548.07058.545Italia

61.000208%36.04538.38044.81152.32762.13675.253Francia

64.000207%38.10841.54349.17355.90467.39180.234Reino Unido

74.000197%34.58837.47443.22347.26357.11868.253Alemania

100.000196%34.02136.19442.38549.97555.75666.846Japón

1.424.0002432%2.0413.4638.82917.52230.95149.650China

420.000206%44.37947.01453.50262.71776.04491.697EEUU

Población 2050

INCRE 10-50200620102020203020402050País

Dolares