TEMA 1 PERT.pptx

31
Planificación y Programación de obras Prof.: Ing. Esp. Jesús Moreno UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIVIL PERT-CPM

Transcript of TEMA 1 PERT.pptx

Page 1: TEMA 1 PERT.pptx

Planificación y Programación de obras

Prof.: Ing. Esp. Jesús Moreno

UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE CIVIL

PERT-CPM

Page 2: TEMA 1 PERT.pptx

O B J E T I V O S

Desarrollar una visión global y general del significado de la gerencia de proyectos y la gerencia de la construcción, a través del conocimiento gerencial y del conocimiento del proceso de obras particulares.

Valorar la planificación como una herramienta útil y eficiente en el proceso de toma de decisiones de los proyectos de ingeniería, procura y construcción que se realizan en la industria

Suministrar las herramientas necesarias para la coordinación, monitoreo y replanificación de las actividades de una obra civil desde el punto de vista técnico, operativo y financiero.

Page 3: TEMA 1 PERT.pptx

IMPORTANCIA

En el área de Gerencia de Proyectos, la planificación, ejecución y control de proyectos son fundamentales para lograr que los mismos se ejecuten , cuidando la calidad, los costos estimados, el tiempo y la seguridad en la ejecución.

Page 4: TEMA 1 PERT.pptx

IMPORTANCIA

“Manejar una compañía es fácil cuando no se sabe cómo, pero muy difícil cuando se sabe”.

Price Pritchett

Page 5: TEMA 1 PERT.pptx

PERT–

CPM

Existen dos tipos de técnicas llamadas el método PERT y el CPM, ambos son instrumentos al servicio de la toma de decisiones que permite la planificación, ejecución y control de proyectos que requieren la coordinación de un gran numero de actividades.

El CPM y PERT son idénticos en concepto y metodología.

La diferencia principal entre ellos es simplemente el método por medio del cual se realizan estimados de tiempo para las actividades del proyecto.

- ESTIMACIÓN DETERMINISTICA (CPM)

- ESTIMACIÓN PROBABILISTICA (PERT)

Page 6: TEMA 1 PERT.pptx

PERT–

CPM

- ESTIMACIÓN DETERMINISTICA (CPM)

El Diagrama CPM (Critical Path Method / Método de la Ruta Crítica) tuvo su origen en trabajos realizados en la Compañía Dupon de Nueva York, en 1956, que perseguía resolver problemas de administración en el sector de ingeniería de producción de proyectos grandes, ante el fracaso de las técnicas vigentes a la época.

El CPM, originado en la empresa privada, dio énfasis a las evaluaciones determinísticas del tiempo de duración de las actividades y al factor costo.

El caso determinístico es aquel en el cual la duración de la actividad es única.

ESTE TIPO DE ESTIMACION SUPONE QUE LOS TIEMPOS DE LAS ACTIVIDADES SON DETERMINISTICOS, ES DECIR, QUE SE

PUEDEN PREDECIR DE MANERA CONFIABLE

Page 7: TEMA 1 PERT.pptx

PERT–

CPM

- ESTIMACIÓN PROBABILISTICA (PERT)

El diagrama PERT (Program Evaluation and Review Technique / Evaluación de Programa y Técnica de Revisión) se originó en el ámbito militar, en 1958, ante el retraso en la ejecución del Proyecto Polaris de la marina de los Estados Unidos, que tenía cerca de trescientos contratistas y más de tres mil subcontratistas.

El diagrama PERT utiliza estimaciones probabilísticas de tiempos de ejecución de las actividades, realizadas por profesionales que conocen a profundidad tales actividades, lo que da lugar a la definición del tiempo optimista (To), del tiempo más probable (Tv) y del tiempo pesimista (Tp).

LOS TIEMPOS DE LAS ACTIVIDADES SON MANEJADOS DE MANERA PROBABILISTICA, ES DECIR, MANEJA TIEMPOS

INCIERTOS

Page 8: TEMA 1 PERT.pptx

Es un grupo de actividades rutinarias con un principio y un final, las cuales se encuentran agrupadas y estructuradas dentro de un modelo de planificación, que permite cumplir con las limitaciones en las variables impuestas de tiempo, recursos, destrezas, costos, calidad y seguridad con el fin de lograr objetivos y metas.

Que es un Proyecto?

“El proyecto se concibe como un proceso destinado a transformar una idea en un producto terminado, es decir, el proyecto se define por un objetivo a alcanzar en un cierto tiempo y con un presupuesto determinado”

Page 9: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las características de un Proyecto?

SON FINITOS EN EL TIEMPO: CONJUNTO DE ACTIVIDADES DEFINIDAS PARA LA OBTENCION DE UN OBJETIVO SITUADAS ENTRE UN INICIO Y UN FIN ESPECIFICO.

SON ESFUERZOS SINGULARES: TODOS LOS PROYECTOS SON UNICOS, POR LO QUE NO SON REPETITIVOS NI HOMOGENEOS.

SON SISTEMAS COMPLEJOS: POR INTERACTUAR TANTO ELEMENTOS FISICOS (MATERIALES, EQUIPOS,LABOR) Y ABSTRACTOS (DATOS, INFORMES, PROCEDIMIENTO)

ESTAN ESTRUCTURADOS: LOS ELEMENTOS ESTAN RELACIONADOS ENTRE SI.

SON ENTIDADES ACTIVAS : REALIZAN VARIAS FUNCIONES O PROCESOS INDEPENDIENTES QUE SE ORIGINAN DE LOS INSUMOS DANDO COMO RESULTADO EL PRODUCTO.

Page 10: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las características de un Proyecto?

TIENE FRONTERAS: DEBEN SER LIMITADO PARA SER SUSCEPTIBLE DE ANALISIS.

POSEEN UN AMBIENTE: TODO AQUELLO QUE NO FORMA PARTE DEL PROYECTO, PERO QUE INFLUYE EN EL O SUFRE INFLUENCIA DEL MISMO, SE DENOMINA AMBIENTE DEL PROYECTO.

TIENEN SUS PROPIOS REQUISITOS GERENCIALES: EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SON ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO INCOMPATIBLES CON LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONVENCIONAL.

TIENE UNA FINALIDAD: LOS PROYECTOS SE DISEÑAN, CONSTRUYEN Y OPERAN CON VISTA A OBJETIVOS BIEN DEFINIDOS.

Page 11: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son los elementos de un Proyecto?

RESTRICCIONESCOSTOS, TIEMPO,

CALIDAD, CANTIDAD Y AMBIENTE.

OPERACIONESPLANIFICACION, ORGANIZACIÓN Y

CONTROL

RECURSOSLABOR, EQUIPOS,

MATERIALES Y RECURSOS

FINANCIERO

PROYECTO OBJETIVO

Page 12: TEMA 1 PERT.pptx

Cual es el ciclo de vida de un Proyecto?

ESTIMADO COSTOS

CONCEPTUAL

DEFINICION

EJECUCION

ING

EN

IER

IA

BA

SIC

A

ING

EN

IER

IA

DE

DE

TA

LLE

CO

NS

TR

UC

CIO

N

AR

RA

NQ

UE

Y

PU

ES

TA

EN

M

AR

CH

A

FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V

CLASE V CLASE IV CLASE IIIY II

CLASE I

PROCURA

VISUALIZACION

Page 13: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las fases de un Proyecto?

FASE I:CONCEPTUAL• RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿Por qué SE REQUIERE EL PROYECTO?• EVALUACION PRELIMINAR DE LAS IDEAS TOMANDO EN CUENTA

FACTORES TECNICOS, ECONOMICOS Y AMBIENTALES.• RESUMEN DE LAS DECISIONES• DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO.• DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DE LOCALIZACION DEL

PROYECTO: MAPAS, FOTOGRAFIAS, METEOROLOGIA, SUELOS, HIDROLOGIA, LEYES LOCALES, DISPONIBILIDAD LOCAL DE RECURSOS, ETC.

• ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD.

Page 14: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las fases de un Proyecto?

FASE II: INGENIERIA BASICA

• RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿Qué SE QUIERE DEL PROYECTO?• DOCUMENTACION BASE PARA SOPORTAR EL PROYECTO:

• BASES DE DISEÑO• ANALISIS DE CAPACIDAD• DIAGRAMA DE FLUJO CON CONDICIONES DE OPERACIÓN Y DISEÑO• ESTUDIOS DE SIMULACION• ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS MAYORES Y HOJAS DE DATOS• DIAGRAMAS DE INGENIERIA Y SERVICIOS • ESPECIFICACIONES DE MATERIALES• ESTABLECIMIENTOS DE CRITERIOS BASICOS DE INSTALACION• PREPARACION DEL PLAN DE EJECUCION DE INGENIERIA DE DETALLE,

PROCURA, CONSTRUCCION, ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA.• ESTIMACIONES DE COSTOS Y ANALISIS FINAL DE FACTIBILIDAD• MEMORIA DESCRIPTIVA Y CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE LA

INGENIERIA DE DETALLE.

Page 15: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las fases de un Proyecto?

FASE III: INGENIERIA DE DETALLE

• RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿COMO SE QUIERE EL PROYECTO?• ANALISIS Y ADECUACION DE LA INFORMACION BASICA, INCLUYENDO:

• RUTAS PRINCIPALES DE VIALIDAD, TUBERIA Y CABLES• VERIFICACION DE ESTUDIOS DE SUELOS, TOPOGRAFICOS, HIDROLOGICOS, ETC. • APOYO A PROCURA EN EL PROCESO DE ADQUISICION DE EQUIPOS MAYORES,

FUNDAMENTALMENTE EN AQUELLOS UE REQUIEREN APROBACION DE PLANES DE FABRICANTES.

• ESPECIFICACIONES DE DETALLES, ELEVACIONES Y CORTES.

• VERIFICACION DE CAPACIDAD Y FLEXIBILIDAD DE LAS TUBERIAS

• DETALLES DE FUNDACIONES DE EQUIPOS• DIAGRAMAS DE DETALLE DE ACABADOS• DIAGRAMA DE DETALLADOS DE ACOMETIDAS• ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES• LISTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION• COMPUTOS DE OBRAS

• ELABORACION DE DOCUMENTOS APROBADOS PARA LICITACION:

Page 16: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las fases de un Proyecto?

FASE III: INGENIERIA DE DETALLE

• PREPARACION DE REQUISICIONES DE MATERIALES• ELABORACION DE LA DOCUMENTACION APROBADA PARA CONSTRUIR• ELABORACION DEL LIBRO DEL PROYECTO DE LA INGENIERIA DE DETALLE• ESTIMADOS DE COSTOS DE CONSTRUCCION• ELABORACION DE ESPECIFICACIONES PARA LA PLANIFICACION Y

CONTROL DE LA CONSTRUCCION• ANALISIS DE LICITACIONES Y OFERTAS

Page 17: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las fases de un Proyecto?

FASE IV: PROCURA

• RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿CON QUE HACER EL PROYECTO?• DEFINICION DE ELEMENTOS LOGISTICOS COMO:

• PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR ORDENES DE COMPRAS• EVALUACION DE OFERTAS• INSPECCIONES EN FABRICA• TIEMPOS DE ENTREGA Y CAPACIDADES DE FABRICACION• MANEJO DE REGISTROS DE PROVEEDORES

• PREPARACION DE PAQUETES DE LICITACION INCLUYENDO:

• DOCUMENTOS COMERCIALES Y TECNICOS• SOLICITUDES DE COTIZACIONES, PARTES/REPUESTOS• COMPARACION DE OFERTAS Y RECOMENDACIONES• ELABORACION ORDENES DE COMPRA• PREPARACION INFORMES DE INSPECCION DE EQUIPOS Y REPORTES DE

MATERIALES• MANEJO DE ALMACENES (RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO)

Page 18: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las fases de un Proyecto?

FASE V: CONSTRUCCION

• EJECUCION EN CAMPO• ESTUDIOS Y APLICACIÓN DE DOCUMENTACION TECNICA:

• PLANOS APROBADOS PARA CONSTRUCCION• NORMAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION• MATERIALES• DEFINICION DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

• DEFINICION DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION• PARTICIPACION EN LA PLANIFICACION DETALLADA DE LA

CONSTRUCCION:

• APROBACION DEL PLAN PERT/CPM• CONTROL DE COSTOS• AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE OBRAS• CAMBIOS DE ALCANCE• CONTROL DE MATERIALES

• PRUEBAS DE ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA• ACTUALIZACION DE DOCUMENTOS “COMO CONSTRUIDO”• ACTAS DE RECEPCION PROVICIONAL Y FINAL DE LAS OBRAS• CIERRE DE CONTRATOS• DESMOVILIZACION

Page 19: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las fases de un Proyecto?

V IV III II I

OBJETIVO

- Planificación a mediano plazo.

- Estudio de pre factibilidad.

- Fondos para Ing. Conceptual

- Selección entre varias alternativas

- Fondos para Ing. Conceptual

- Finalización estudios

- Factibilidad

- Propuestas tentativas al presupuesto de inversiones- Fondos para Ing. conceptual

- Propuestas firmes al presupuesto de inversiones- Fondos para Ing. De detalle. Procura, Construcción y arranque del proyecto

- Análisis de ofertas de contratación- Control de ejecución de contratos y proyectos

ETAPA DEL PROYECTO

Determinación de la factibilidad del proyecto (visualizar)

Ing. Conceptual 100% completada

Ing. Básica 60% completada

Ing. Básica 100% completada

Ing. Detalle en etapa de finalización

INFORM. REQUERIDA

Definición global (visión) a groso modo del proyecto y de sus unidades principales del proyecto

Tecnología Parámetros claves de diseño de plantas y equipos mayores

Especificaciones de diseño de equipos críticos, diagramas de flujo, instrumentación y control

Especificaciones de proceso y de los equipos principales, planos de distribución de planta, etc.

Planos detallados, cómputos métricos, listados de materiales, materiales a granel, planificación y estrategia de contratación

METODOLOGIA

Datos históricos de curvas de costos de proyectos similares

Met. Factorización y curvas de costos de proyectos similares

Met. Factorización y/o semi-detallado y cotizaciones firmes de equipos de L.T.E

Mayormente detallado, poca factorización y cotizaciones firmes de equipos críticos

Detallados, precios unitarios, partidas normalizadas, método de HH, etc.

PRECISION 50% a 30% 25% a 15% 15% a 10% 10% a 5%

CONFIABILIDAD Indeterminado 30% 60% 80% 90%

ESTIMADO DE COSTOS

Page 20: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son los factores que inciden en el éxito de un Proyecto?

Alcance Costo

ProgramaSatisfacción del cliente

Page 21: TEMA 1 PERT.pptx

Que imprevistos se pueden presentar en un Proyecto?

El costo de algunos de los materiales puede ser más alto de lo estimado originalmente.

Retraso en la consecución o recolección de dinero o asignación de capital.

Rediseños y modificaciones por la presencia de situaciones difíciles o imposibles de solucionar en la marcha.

Las situaciones climáticas adversas pueden ocasionar un retraso en la ejecución del proyecto, elevando los costos y otra serie de situaciones indeseadas (tiempos muertos)

Pugnas legales inesperadas.Daños mecánicos en la maquinaria utilizada en el proceso. Documentación errónea o confusiones de

carácter legal (vías obligadas, cesión de terrenos, entre otras).

Page 22: TEMA 1 PERT.pptx

Que imprevistos se pueden presentar en un Proyecto?

El costo de algunos de los materiales puede ser más alto de lo estimado originalmente.

Retraso en la consecución o recolección de dinero o asignación de capital.

Rediseños y modificaciones por la presencia de situaciones difíciles o imposibles de solucionar en la marcha.

Las situaciones climáticas adversas pueden ocasionar un retraso en la ejecución del proyecto, elevando los costos y otra serie de situaciones indeseadas (tiempos muertos)

Pugnas legales inesperadas.Daños mecánicos en la maquinaria utilizada en el proceso. Documentación errónea o confusiones de

carácter legal (vías obligadas, cesión de terrenos, entre otras).

Page 23: TEMA 1 PERT.pptx

Gerencia de proyecto (GP)

Es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para alcanzar los

requerimientos del mismo.

En su forma más depurada, la organización GP es un sistema “matriz” en el cual el gerente de proyecto no tiene

personal permanente, sino que se le asigna un equipo multidisciplinario de proyectos para realizar uno específico.

Cuando el proyecto se finaliza, el equipo se dispersa y cada miembro es asignado a uno nuevo.

Arquitectura Mecánico Eléctrico Civil Planificación

Gerente de proyecto

Gerente de proyecto

Gerente de proyecto

Gerente de proyecto

Gerente de proyecto

Servicios Técnicos

Operaciones

Cliente

Presidente

Page 24: TEMA 1 PERT.pptx

Funciones básicas de la Gerencia de proyecto (GP)

La gerencia de proyecto de una organización GP desempeña siete funciones básicas que se describen a continuación:

SUPERVICIÓN TÉCNICA «Los clientes no respetarán a un gerente de proyecto que no pueda contestar preguntas técnicas, sin antes consultar con miembros de su equipo para dar las respuestas correctas».

PLANEACIÓN «Una planeación eficaz evita las crisis innecesarias y se anticipa a las inevitables y las hace más fáciles de controlar».

ORGANIZACIÓN «El gerente de proyecto debe estar involucrado en la selección de su equipo y habrá de tomar en cuenta la responsabilidad de informar del desempeño de cada uno de los miembros de su equipo en un proyecto determinado.».

DIRECCIÓN «Fundamentalmente, esta función consiste en asegurarse de que el trabajo del proyecto se lleva a cabo eficazmente y que no se olvida nada».

Page 25: TEMA 1 PERT.pptx

Funciones básicas de la Gerencia de proyecto (GP)

ADMINISTRACION FINANCIERA «El gerente conoce el proyecto y al cliente. Este conocimiento a fondo asegura que los costos de trabajo sean debidamente estimados, para preparar las facturas rápidamente y con exactitud, de esta manera las cuentas se pagaran sin demora.».

CONTROL «Calidad técnica, Presupuestos, Programación, Satisfacción del cliente ». .

ASISTENCIA DE MERCADOTECNIA «Fomentar las ventas de la empresa».

Page 26: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las responsabilidades del gerente de un proyecto (GP)

Primera:

«El logro y no la excusa». .

1. Tenía muchas cosas que hacer.

2. A ____lo quitaron del trabajo cuando más lo necesitaba.

3. No tuve el tiempo suficiente.

4. _______salió de vacaciones en el peor momento.

5. _____siempre está haciendo cambios.

6. _____ renunció y me dejó todo el trabajo.

7. El costo no era real.

8. No se me dio suficiente autoridad.

8. No se me dio suficiente autoridad.

10. Los diseñadores no terminaban el diseño.

7. El costo no era real.

9. No conté con ayuda suficiente.

Page 27: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las responsabilidades del gerente de un proyecto (GP)

1. Es imposible trabajar para ese cliente.

2. El contratista no entendió el trabajo.

3. El departamento de finanzas no me dió la información que necesitaba.

4. El trabajo era especial.

5. El programa no era real.

6. El departamento de construcción está integrado por ineptos.

7. _____ no hizo la clase de trabajo que esperaba de él.

8. El director aumentaba trabajo a mi tiempo.

9. Todos aumentaban la carga de tiempo al trabajo.

10. Los consultores no cooperaban

10. Los consultores no cooperaban

9. Todos aumentaban la carga de tiempo al trabajo.

Page 28: TEMA 1 PERT.pptx

Cuales son las responsabilidades del gerente de un proyecto (GP)

Segunda:

«Saber cuando ejercer el control». .

Tercera:

«Servir al cliente. La frase clave es: “Sirva, pero no sea servil”.».

Cuarta:

«Ajustarse al programa».

Quinta:

«Lograr ganancias en cada trabajo».

Page 29: TEMA 1 PERT.pptx

Que aspectos se derivan de las ganancias de una empresa de proyectos?

a) Las ganancias, en forma de reservas de capital, son el amortiguador que permite a la empresa seguir operando en tiempos de escasez sin necesidad de despedir a su personal clave o cerrar operaciones. La naturaleza cíclica del negocio de asesoramiento exige que haya considerables reservas de capital disponibles para asegurar la estabilidad de la empresa.

b) Las ganancias son la fuente para invertir en nuevos equipos, muebles y otros bienes de capital que son esenciales para el continuo crecimiento de la empresa. En el medio de hoy, la importancia creciente de computadoras, equipo procesador de palabras y de dibujo computarizado generan la necesidad de inversiones de capital.

c) Un registro de ganancias estables es la medida clave que utilizan todos los bancos para determinar la línea de crédito disponible de la empresa y poder financiar las operaciones diarias. Si la capacidad de crédito de la empresa es insuficiente, la posibilidad de crecimiento de la misma se verá seriamente afectada.

Page 30: TEMA 1 PERT.pptx

Que aspectos se derivan de las ganancias de una empresa de proyectos?

d) Las ganancias continuas proporcionan el dinero para compensar a los mejores trabajadores de la empresa con aumentos salariales, mejores prestaciones, bonificaciones, reparto de utilidades y compra de acciones.

e) Los ingresos que percibe una empresa diseñadora tienen que dar a los inversionistas una tasa de ganancia mayor que la que se obtiene de una inversión más segura en bonos fiscales, fondos de mercados de valores y bonos de alta calidad. Si las ganancias son inferiores a las que se obtienen en inversiones más seguras, las fuentes de capital necesario pronto desaparecerán.

f) Finalmente, las ganancias son una recompensa a los propietarios por los grandes riesgos de posesión, tales como el compromiso financiero de la empresa y consideraciones de responsabilidad profesional.

Page 31: TEMA 1 PERT.pptx

El Dilema AUTORIDAD-RESPONSABILIDAD

SITUACION: Se le ha asignado un proyecto con poco presupuesto, una programación acelerada y un difícil campo de acción.

A continuación se presentan dos alternativas para la actitud de un Gerente de Proyecto ante el mandato del Director de la empresa.

Después de revisar las exigencias del proyecto, usted entra en la oficina del director y dice: “Para lograr los objetivos del proyecto, debo tener la autoridad para despedir a cualquier miembro del equipo de trabajo que no esté haciendo bien su trabajo”.

1

Después de revisar las exigencias del proyecto, se organiza a los colaboradores e inicia el trabajo. Después del primer mes, se da cuenta de que David Pineda, el ingeniero de estructuras, no está trabajando adecuadamente. Entonces, usted entra en la oficina del director y dice: David Pineda ha estado trabajando en este proyecto aproximadamente un mes y su desempeño ha sido insatisfactorio. Como usted sabe, este proyecto es difícil y creo que no podremos lograr el objetivo si continuamos por el mismo camino. Por eso, recomiendo que retiremos a David Pineda del proyecto”

2