Tema 1 - Fundamentos de Teoría de Tema 1 Fundamentos de Teor´ıa de Circuitos...
date post
04-Feb-2021Category
Documents
view
0download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tema 1 - Fundamentos de Teoría de Tema 1 Fundamentos de Teor´ıa de Circuitos...
Tema 1 Fundamentos de Teoŕıa de Circuitos
Tecnoloǵıa Eléctrica
Dpto. Ingenieŕıa Eléctrica Escuela Politécnica Superior
Universidad de Sevilla
Curso 2010/2011
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 1 / 36
Índice
1 Magnitudes eléctricas
2 Referencias de polaridad
3 Leyes de Kirchhoff
4 Clases de circuitos
5 Elementos de circuitos
6 Asociación de elementos pasivos
7 Asociación de generadores ideales
8 Balance de potencia
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 2 / 36
Magnitudes eléctricas
Índice
1 Magnitudes eléctricas
2 Referencias de polaridad
3 Leyes de Kirchhoff
4 Clases de circuitos
5 Elementos de circuitos
6 Asociación de elementos pasivos
7 Asociación de generadores ideales
8 Balance de potencia
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 3 / 36
Magnitudes eléctricas
Carga eléctrica
Carga eléctrica, q(t): Propiedad de las part́ıculas elementales que constituyen la materia y que se manifiesta por medio de fuerzas eléctricas.
El electrón, e−, constituye la carga eléctrica más pequeña posible.
Unidad en el SI: Culombio [C] que equivale a 6,242 · 1018 qe. Charles-Augustin de
Coulomb (1736-1806)
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 4 / 36
Magnitudes eléctricas
Corriente eléctrica
Corriente eléctrica, i(t): Cantidad de carga que atraviesa una superficie de control en la unidad de tiempo:
i(t) = dq(t) dt
Por motivos históricos, tiene asociado el sentido de movimiento de las cargas positivas (aunque las cargas que se mueven en los conductores sean siempre negativas).
Unidad en el SI: Amperio [A].
Conocida i(t), la carga neta total que ha circulado por el conductor hasta el instante t es
q(t) = ∫ t −∞
i(τ)dτ André-Marie Ampère (1775-1836)
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 5 / 36
Magnitudes eléctricas
Voltaje (tensión, diferencia de potencial,...)
Se define la diferencia de potencial entre dos puntos como la enerǵıa necesaria para trasladar la unidad de carga entre dichos puntos:
u(t) = dw(t) dq(t)
Unidad en el SI: Voltio [V].
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta
(1745-1827)
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 6 / 36
Magnitudes eléctricas
Potencia y enerǵıa
Potencia: Cantidad de enerǵıa intercambiada en la unidad de tiempo.
p(t) = dw(t)
dt =
dw(t) dq(t)
· dq(t) dt
= u(t) · i(t)
Unidad en el SI: Vatio [W].
James Watt (1736-1819)
Enerǵıa:
w(t) = ∫ t −∞
p(τ)dτ
Unidad en el SI: Julio [J]. Otras unidades muy utilizadas: [Wh] y [kWh].
James Joule (1818-1889)
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 7 / 36
Magnitudes eléctricas
Potencia y enerǵıa
Ejercicio 1.1
Calcular el tiempo que tarda un circuito de 2 000 W en consumir 16 kWh. Solución: 8 horas.
Ejercicio 1.2
Una máquina de tren tiene una potencia nominal de 500 W. En un trayecto de 1 hora se sabe que la máquina permanece el 50 % del tiempo absorbiendo su potencia nominal mientras que el resto del tiempo absorbe solo la mitad de la potencia nominal. Calcular la enerǵıa absorbida por la máquina en dicho trayecto. Solución: 375 kWh.
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 8 / 36
Referencias de polaridad
Índice
1 Magnitudes eléctricas
2 Referencias de polaridad
3 Leyes de Kirchhoff
4 Clases de circuitos
5 Elementos de circuitos
6 Asociación de elementos pasivos
7 Asociación de generadores ideales
8 Balance de potencia
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 9 / 36
Referencias de polaridad
Unificar los criterios de signo de las magnitudes eléctricas.
Referencias Pasivas
Una vez definido el sentido positivo de la tensión, la intensidad entra por el terminal positivo.
+
+
−−
aa b
b u(t) u(t)
i(t) i(t)
u(t) = ua(t) − ub(t)
− −
++
aa b
b u(t) u(t)
i(t) i(t)
u(t) = ub(t) − ua(t)
Si p(t) = u(t) · i(t) > 0 −→ Absorbe potencia Si p(t) = u(t) · i(t) < 0 −→ Cede potencia
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 10 / 36
Referencias de polaridad
Referencias Activas
Una vez definido el sentido positivo de la tensión, la intensidad sale por el terminal positivo.
− −
++
aa b
b u(t) u(t)
i(t) i(t)
u(t) = ub(t) − ua(t)
+
+
−−
aa b
b u(t) u(t)
i(t) i(t)
u(t) = ua(t) − ub(t)
Si p(t) = u(t) · i(t) > 0 −→ Cede potencia Si p(t) = u(t) · i(t) < 0 −→ Absorbe potencia
Las referencias son solamente un criterio de signos que permite medir las magnitudes pero la realidad no se ve afectada por utilizar unas u otras en el estudio del circuito.
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 11 / 36
Leyes de Kirchhoff
Índice
1 Magnitudes eléctricas
2 Referencias de polaridad
3 Leyes de Kirchhoff
4 Clases de circuitos
5 Elementos de circuitos
6 Asociación de elementos pasivos
7 Asociación de generadores ideales
8 Balance de potencia
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 12 / 36
Leyes de Kirchhoff
Ley de Kirchhoff de corrientes (Conservación de la carga)
En un nudo (corte) eléctrico donde inciden k conductores cuyas corrientes se suponen entrando al nudo se cumple que
∑ k
ik(t) = 0 ⇔ ∑
i,entran
ii(t) = ∑
j,salen
ij(t)
Nudo Corte
Nudo: Interconexión de varios terminales del circuito. Corte: Conjunto de elementos de interconexión de una región del circuito con el resto.
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 13 / 36
Leyes de Kirchhoff
Ley de Kirchhoff de tensiones (Conservación de la enerǵıa)
En un bucle (malla) eléctrico formado por k elementos cuyas tensiones se suponen en el mismo sentido en el que se recorre el bucle (malla) se cumple que ∑
k
uk(t) = 0
Bucle: Camino cerrado en un circuito. Malla: Bucle que no contiene ningún otro en su interior.
Malla +
_
+
_
+
_
+ _
+ _
+
_
Bucle Bucle
Malla
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 14 / 36
Leyes de Kirchhoff
Ejercicio 1.3
Aplicando las leyes de Kirchhoff, determinar i1, i2, uab y ux.
+
_
+ _ +_
Solución: i1 = 5A, i2 = 2 A, uab = 15 V y ux = 12 V
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 15 / 36
Clases de circuitos
Índice
1 Magnitudes eléctricas
2 Referencias de polaridad
3 Leyes de Kirchhoff
4 Clases de circuitos
5 Elementos de circuitos
6 Asociación de elementos pasivos
7 Asociación de generadores ideales
8 Balance de potencia
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 16 / 36
Clases de circuitos
Circuitos lineales
Gobernados por ecuaciones lineales. Como consecuencia:
Proporcionalidad:
++
−−
aa
bb
u(t)
i(t)
ku(t)
ki(t)
CircuitoCircuito
lineallineal
Superposición:
+ +
+ +
−− − =
aa a
bb b
u1(t) + u2(t)
i1(t) + i2(t)
u1(t)
i1(t)
u2(t)
i2(t)
CircuitoCircuito Circuito
lineallineal lineal
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 17 / 36
Clases de circuitos
Circuitos pasivos y activos
+ −u(t)
i(t) wabs(t) =
∫ t −∞
pabs(τ)dτ = ∫ t −∞
u(τ) · i(τ)dτ
Circuitos pasivos: wabs(t) ≥ 0, ∀t wabswabs
tt
pabs(t) ≥ 0, ∀t Si ∃t0 tal que pabs(t0) < 0 Disipativo Almacenador
Circuitos activos: Si ∃t0 tal que wabs(t0) < 0 wabs
t
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 18 / 36
Clases de circuitos
Circuitos invariantes en el tiempo
Caracterizados por ecuaciones algebraicas o integrodiferenciales de coeficientes constantes.
Tipo de excitación
Circuitos de corriente continua.
Circuitos de corriente alterna sinusoidal:
Circuitos monofásicos. Circuitos trifásicos.
Tecnoloǵıa Eléctrica (EPS) Tema 1 Curso 2010/2011 19 / 36
Elementos de circuitos
Índice
1 Magnitudes eléctricas
2 Referencias de polaridad
3 Leyes de Kirchhoff
4 Clases de circuitos
5 Elementos de circuitos
6