Tema 1 Evaluacion Del Paciente

7
Manejo Avanzado de Emergencias Médicas Dr. Víctor Rodríguez 1 Evaluación del paciente Componentes de la evaluación medica La evaluación médica está conformada por estos componentes: Evaluación de la escena Evaluación inicial de paciente Historia y examen físico Evaluación continua Evaluación de la escena Por evaluación de la escena se entiende como la recogida de información subjetiva y objetiva para comprobar las posible lesiones o enfermedad y determinar las necesidades de atención al lesionado(s) o enfermo a quien (es) debe darse respuesta inmediata. La evaluación siempre ha de ser rápida, pues debe realizarse en un lapso de tiempo limitado. La información obtenida gracias a la evaluación se utiliza para reconocer y cuantificar la emergencia. La evaluación de una persona críticamente enferma o accidentada debe comenzar a hacerse mucho antes de que el técnico en rescate y emergencias prehospitalarias o el médico establezca contacto con ella, esta evaluación se inicia desde el momento en que se recibe una alarma junto con toda la información recibida. Información del despacho EL Despacho de Emergencia Médica juega un papel de importancia vital en el Sistema de los Servicios Médicos de Emergencia. Algunas de sus responsabilidades son obvias, otras no lo son. Un Servicio de Despacho de Emergencia Médica recibe y procesa las llamadas de asistencia del Servicio Médico de Emergencias, debe determinar la naturaleza y severidad del tipo de incidente. El Despachador da asistencia médica de emergencia usando los protocolos médicos aprobados, dando las instrucciones médicas contenidas en los protocolo a la persona que llama. Recuerde la mayoría de las llamadas son de paciente cuya vida no está en peligro. La información que usted da es para mantener al paciente confortable y seguro de que su salud y seguridad está mantenida, mientras el personal de atención Prehospitalaria despachado llega a la escena. Otra de las responsabilidades del despachador es mantener informada a la unidad que responde para atender la emergencia médica, acerca de las condiciones y características del paciente, su localización y antecedentes del mismo si es posible. Los despachadores deben de asegurarse de la seguridad del paciente, debe darle indicaciones cuando se encuentre en un ambiente de riesgo, de mover al paciente hacia un área para evitar el que se provoque mayor daño o lesión del que ya tiene, según se establece en los protocolos.

description

Tema 1 Evaluacion Del Paciente, curso avansado de atención al paciente

Transcript of Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Page 1: Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Manejo Avanzado de Emergencias MédicasDr. Víctor Rodríguez

 1

Evaluación del paciente  

Componentes de la evaluación medica La evaluación médica está conformada por estos componentes: 

Evaluación de la escena 

Evaluación inicial de paciente 

Historia y examen físico 

Evaluación continua  Evaluación de la escena 

Por  evaluación  de  la  escena  se  entiende  como  la  recogida  de  información  subjetiva  y objetiva para comprobar  las posible  lesiones o enfermedad y determinar  las necesidades de atención al lesionado(s) o enfermo a quien (es) debe darse respuesta inmediata. La evaluación siempre ha de ser rápida, pues debe realizarse en un lapso de tiempo limitado. La información obtenida  gracias  a  la  evaluación  se  utiliza  para  reconocer  y  cuantificar  la  emergencia.  La evaluación  de  una  persona  críticamente  enferma  o  accidentada  debe  comenzar  a  hacerse mucho  antes  de  que  el  técnico  en  rescate  y  emergencias  prehospitalarias  o  el  médico establezca contacto con ella, esta evaluación se inicia desde el momento en que se recibe una alarma junto con toda la información recibida.  Información del despacho 

EL Despacho de Emergencia Médica juega un papel de importancia vital en el Sistema de los Servicios Médicos de Emergencia. Algunas de sus responsabilidades son obvias, otras no lo son.  

Un  Servicio  de Despacho  de  Emergencia   Médica  recibe  y  procesa  las  llamadas  de asistencia  del  Servicio  Médico  de  Emergencias,  debe  determinar  la  naturaleza  y severidad del tipo de incidente.  

El Despachador da asistencia médica de emergencia usando  los protocolos médicos aprobados, dando las instrucciones médicas contenidas en los protocolo a la persona que llama. 

Recuerde la mayoría de las llamadas  son de paciente cuya vida no está en peligro.  

La información que usted da es para mantener al paciente confortable y seguro de que su salud y seguridad está mantenida, mientras el personal de atención Prehospitalaria despachado llega a la escena. 

Otra de las responsabilidades del despachador es mantener informada a la unidad que responde  para  atender  la  emergencia  médica,  acerca  de  las  condiciones  y características del paciente, su localización y antecedentes del mismo si es posible. 

Los  despachadores  deben  de  asegurarse  de  la  seguridad  del  paciente,  debe  darle indicaciones  cuando  se  encuentre  en  un  ambiente  de  riesgo,  de mover  al  paciente hacia un área   para evitar el que se provoque mayor daño o  lesión del que ya tiene, según se establece en los protocolos. 

  

Page 2: Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Manejo Avanzado de Emergencias MédicasDr. Víctor Rodríguez

 2

Precauciones estándar de bioseguridad 

Las  normas de  bioseguridad  están  destinadas  a  reducir  el  riesgo  de  transmisión  de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. 

BIOSEGURIDAD: Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a  lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de  la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. 

Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en: o Universalidad:  Las medidas deben  involucrar  a  todos  los pacientes de  todos  los 

servicios,  independientemente  de  conocer  o  no  su  serología.  Todo  el  personal debe  seguir  las  precauciones  estándares  rutinariamente  para  prevenir  la exposición de  la piel y de  las membranas mucosas, en  todas  las  situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con  sangre o cualquier  otro  fluido  corporal  del  paciente.  Estas  precauciones,  deben  ser aplicadas  para  TODAS  las  personas,  independientemente  de  presentar  o  no patologías. 

o Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante  la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej. Guantes, tapaboca, lentes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente. 

o Medios  de  eliminación  de  material  contaminado:  Comprende  el  conjunto  de dispositivos  y  procedimientos  adecuados  a  través  de  los  cuales  los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. 

Seguridad en la escena 

Se  trata  de  una  valoración  de  la  escena  para  garantizar  el  bienestar  de  los respondedores, los transeúntes y la victima 

Nunca entrar a escenarios inestables de accidentes 

Identificar los posibles peligros para garantizar la seguridad personal 

Notificar a la policía y tomar precauciones adicionales en: o Escenas de crimen o Sospecha de escena de crimen o Escenas con multitudes volátiles 

Naturaleza de la enfermedad 

Una vez que la escena este asegurada, la próxima acción es determinar el mecanismo de lesión o la naturaleza de la enfermedad.  o Se  debe  reevaluar  el  mecanismo  de  lesión  durante  el  examen  físico,  esto  le 

permitirá evidenciar lesiones que usted ha encontrado que no tiene sentido o que inicialmente no fueron evidenciadas.  

o La naturaleza de la enfermedad, por ejemplo: pacientes con dificultad respiratoria, alteración del nivel de consciencia, etc., 

Page 3: Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Manejo Avanzado de Emergencias MédicasDr. Víctor Rodríguez

 3

Número de pacientes 

Los  incidentes son generalmente manejados sobre  la base del número de pacientes. Incidentes con múltiples víctimas son frecuentemente clasificados como: o Clase 1 = 2‐10 pacientes o Clase 2 = 11‐25 pacientes o Clase 3 = 26 pacientes o más. 

Solicitud de recursos adicionales 

Algunas  situaciones  puede  requerir  de  recursos  adicionales  (Equipo  de  protección personal  por  presencia  de  materiales  peligroso,  equipos  pesados  para  rescate, personal de seguridad ciudadana por paciente violento, etc.) 

Entrando a la escena 

Una vez que nos hacemos cargo de la escena comenzamos a establecer el Rapport ((la relación) es uno de los ingredientes imprescindibles para establecer una comunicación efectiva con  los demás) no solo con el paciente sino con  las demás personas que se encuentran en  la escena.  Este proceso, utilizado de  forma  intuitiva por muchísimas personas, puede ser aprendido y practicado para mejorar la comunicación 

Estos  son algunos consejos para  tener una buena empatía  (ser capaces de captar  lo que el otro nos comunica y compartir sus sentimientos) con el paciente: o Al tener el primer contacto saludar al paciente, presentarnos y animarle a que nos 

cuente su problema. o Mostrarse tranquilo durante el interrogatorio. o Mostrarse sonriente y con la capacidad de escuchar con sinceridad. o Hablar lo necesario, y darle explicaciones convincentes acerca de su patología. o Ceñirse a un orden de acuerdo al esquema de una historia clínica. o Siempre ser llano al responder sus inquietudes; por más que a veces el paciente o 

sus familiares pregunten mucho, hay que tratar de entender que en un mundo de relaciones todos somos diferentes y pensamos diferente, es importante saber que tenemos al  frente diversos  rasgos de personalidad, y ello debemos entenderlo y manejarlo, siempre hay que mantener la calma. 

o Llamar  por  su  nombre  al  paciente,  es  una  forma  de  llamar  su  atención,  y  de hacerle saber que estamos verdaderamente interesados por su patología. 

 Criterios de estabilidad e inestabilidad 

Una vez determinado  si el paciente presenta una  lesión o una enfermedad  se debe determinar si este se encuentra en estado fisiológicamente estable o inestable 

Paciente estable es aquel que no presenta  condición potencialmente mortal, por  lo tanto se dispone de más tiempo para realizar su evaluación 

Paciente inestable, los indicadores son: o Vía aérea:  

la presencia de estridor laríngeo,   vómitos  secreciones  sangramiento  

Page 4: Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Manejo Avanzado de Emergencias MédicasDr. Víctor Rodríguez

 4

cuerpo extraño o Respiración:  

Apnea  Frecuencia respiratoria < 8 o > de 30 por minuto  Ausencia  o  disminución  de  Murmullo  vesicular  (es  el  resultado  de  las 

vibraciones  producidas  por  el movimiento  del  aire  al  pasar  por  las  vías aéreas) 

Signos  de  dificultad  respiratoria  (tiraje  intercostal,  subcostal, supraesternal, supraclavicular) 

o Circulación:  Ausencia o debilidad de pulso central  Ausencia o debilidad de pulso periférico  Pulso mayor de 100  y menor de 60 por minuto  Pulso irregular  Presencia de cianosis, piel fría y sudorosa 

o Sistema nervioso central  No apertura ocular espontanea  Desorientado  Incapaz  de  movilizar  dedos  de  pies  y  manos  al  darle  la  orden  de 

movilizarlos  No presenta respuesta a estímulos dolorosos  

Evaluación inicial 

Integre una impresión general o Determine el motivo de consulta o Pregunte porque la ambulancia o Observe la escena o Paciente  que  no  responde  (Obtenga  la  información  de  familiares,  amigos, 

transeúntes, etc...) o Ayude a determinar prioridades futuras (evaluación, cuidado y transporte) 

Evaluación de la vía aérea 

Evaluación de la circulación o Controle sangrado importante 

Evaluación del estado de consciencia 

Revisión de cabeza a pies 

Enfocada a detectar amenazas a la vida 

No debe tomar más de dos minutos 

Solo se suspende por paro cardiaco u obstrucción completa de la vía aérea 

Estableciendo prioridades en el paciente  

Historia y examen físico Datos  que  suministra  el  propio  paciente  o  sus  familiares  sobre  el  comienzo  de  su 

enfermedad hasta el momento en que se somete a  la evaluación médica. Todo estos datos 

Page 5: Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Manejo Avanzado de Emergencias MédicasDr. Víctor Rodríguez

 5

debe  ser  reportado en  la historia de atención prehospitalaria para  ser entregados al centro asistencial donde será entregado nuestro paciente.  

Page 6: Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Manejo Avanzado de Emergencias MédicasDr. Víctor Rodríguez

 6

  

Page 7: Tema 1 Evaluacion Del Paciente

Manejo Avanzado de Emergencias MédicasDr. Víctor Rodríguez

 7