TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento...

54
Tema 7: Área de CONO TEMA 7: EL AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAS. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL ÁREA DE CONO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 3. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 4. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES. 5. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO. 6. CONCLUSIÓN 7. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN ORDEN ECD/78/2014 Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 1. La presente orden tiene por objeto dictar las instrucciones para la implantación del Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. 1

Transcript of TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento...

Page 1: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

TEMA 7: EL AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y

CULTURAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: ENFOQUE,

CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAS.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

BASICAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

ASPECTOS MÁS RELEVANTES. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL

CURRÍCULO.

1. INTRODUCCIÓN

2. EL ÁREA DE CONO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: ENFOQUE,

CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

3. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

4. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

ASPECTOS MÁS RELEVANTES.

5. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO.

6. CONCLUSIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

ORDEN ECD/78/2014

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

1. La presente orden tiene por objeto dictar las instrucciones para la implantación del Decreto27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de la Educación Primaria en la ComunidadAutónoma de Cantabria.2. Esta orden será de aplicación en los centros docentes que impartan Educación Primaria en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria.Artículo 2. Implantación.De conformidad con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, la implantación de lo establecido en la presente orden se ajustará al siguiente calendario:a) En el año académico 2014-2015, se implantarán las enseñanzas correspondientes a los cursos 1º, 3º y 5º de la Educación Primaria regulados por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.b) En el año académico 2015-2016, se implantarán las enseñanzas correspondientes a los cursos 2º, 4º y 6º de la Educación Primaria regulados por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.

He escogido este tema, por la importancia que presenta El área de Conocimiento del

medio natural, social y cultural, ya que facilita el conocimiento, exploración valoración

1

Page 2: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

del entorno que nos rodea. Esta se concibe como un área interdisciplinar que establece

relaciones entre aprendizajes que se apoyan mutuamente y favorecen un aprendizaje

significativo.

El conocimiento del Área de Conocimiento del Medio, implica la actuación de los

alumnos en dicho medio y, a la vez, el papel activo de los mismos en la transformación

constante de su entorno. Se plantean tres grandes finalidades: autonomía personal,

socialización y adquisición de instrumentos básicos, para comprender e interpretar las

informaciones diversas sobre el mundo.

En la primera parte del tema se analizarán las relaciones del área con las competencias

básicas, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, tal y como se conciben en el

currículo; dentro de este apartado realizaremos una aproximación a las áreas de CCNN y

CCSS. En segundo lugar se verá cómo se relaciona el área de Conocimiento del medio

natural, social y cultural con las demás áreas.

EL ÁREA DE CONO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: ENFOQUE,

CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

ENFOQUE

La noción de medio a que se refiere el área, alude no sólo al conjunto de fenómenos que

constituyen el escenario de la existencia humana, sino también a la interacción de los

seres humanos con ese conjunto de fenómenos. El medio se ha de entender como el

conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el

entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y actuación adquieren significado. El

entorno se refiere a aquello que el niño o la niña puede conocer mejor porque es fruto de

sus experiencias sensoriales, directas o indirectas, porque le es familiar y porque está

próximo en el tiempo o en el espacio, si bien el uso de las tecnologías de la información

y la comunicación hace que esta proximidad dependa cada vez menos de la distancia

física.

Concepto:

2

Page 3: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

“El medio es el conjunto de factores naturales, sociales, culturales y psicológicos que

rodean al individuo, que están en relación con él, y que por tanto inciden en su

comportamiento y dotan de significación sus actuaciones. (Chiesa, 1975)

Cada niño deberá recorrer varios estadios, dándose el paso de una visión egocéntrica

hasta una percepción fiel de la realidad. Este camino se estructura en cuatro fases:

El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, engloba distintos ámbitos

del saber, respeta la coherencia de cada uno de ellos, atiende a sus procesos específicos

de aprendizaje, y orienta los distintos saberes hacia los siguientes propósitos

coincidentes:

- Contribuir a una mejor comprensión y explicación del conjunto de aspectos y

dimensiones que constituyen el entorno humano, entendiendo sus relaciones e

interacciones y desarrollando razonamientos que ayuden a percibir la complejidad y el

carácter sistémico del medio en su conjunto.

- Colaborar a la socialización del alumnado y posibilitar el análisis de los elementos que

definen una forma de vida y actuación.

- Tomar conciencia de la pertenencia a una comunidad y fomentar actitudes de

compromiso para la crítica y mejora de la misma.

La propuesta curricular para la Educación Primaria en el área de Conocimiento del

medio natural, social y cultural ha apostado por un enfoque globalizador. Este

mismo enfoque es el que se recomienda al profesorado que debe materializar el

currículo.

El medio se ha de entender como el conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos

diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y

actuación adquieren significado.

El entorno se refiere a aquello que el niño puede conocer mejor porque es fruto de sus

experiencias sensoriales, directas o indirectas, porque le es familiar y porque está

próximo en el tiempo o en el espacio. Así, el estudio de la realidad social de la Región

de Murcia ocupa un lugar importante en esta etapa educativa, tanto en los aspectos

históricos como geográficos y culturales

3

Page 4: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

El área se ocupa de abordar los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de la

capacidad de autonomía de acción en el medio. La noción de medio a que se refiere

el área, alude no sólo al conjunto de fenómenos que constituyen el escenario de la

existencia humana, sino también a la interacción de los seres humanos con ese

conjunto de fenómenos.

Antecedentes:

Los antecedentes se remontan a Comenio quien valoraba el aprendizaje directo a través

del medio, del entorno próximo al niño. A este autor le siguieron otros tantos que tienen

un peso fuerte en la educación, como pueden ser Montessori, Decroly y Freinet.

En cualquier caso, en nuestro país, la adopción de un ámbito de experiencias centradas

en el conocimiento del medio, tendrá sus primeros intentos con la EGB (1982) pero no

será realidad oficial hasta la aplicación de la LOGSE, momento en el que el estudio del

medio pasa a ser considerado un área especifica de la Educación Primaria.

1º El medio concebido como una realidad indiferenciada: comprende la etapa de Ed.

Infantil, el niño percibe el entorno como una realidad global. Esta visión va siendo

superada mediante el ejercicio diario de la interacción manipuladora y experiencial con

los objetos del entorno. Aparecen categorías como: vivo- no vivo, bueno- malo,

caliente- frio, comestible, no comestible…

2º El medio concebido como un escenario armónico: en el inicio de la Ed. Primaria,

los niños van superando la fase anterior, y empiezan a percibir el entorno como un todo

armónico.

3º El medio concebido como un recurso: Ahora son las relaciones (necesidades e

intereses) sociales los que justifican las relaciones con el medio. El medio es un recurso

inagotable al que se acude para saciar las necesidades humanas.

4º El medio concebido como un conjunto de sistemas interrelacionados: En esta

etapa, los niños/as conciben el entorno de una manera muy próxima a la realidad

objetiva, los alumnos perciben ya las relaciones existentes entre los diversos elementos

de un sistema. Ahora empiezan a surgir las preocupaciones colectivas para

salvaguardar el medio ambiente y el patrimonio histórico de nuestra comunidad.

4

Page 5: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

BENEFICIOS QUE REPORTA SU APRENDIZAJE

1º Favorece la consecución de aprendizajes significativos

2º Enseñanza activa investigando el medio, papel importante del alumno

3º Motivación por estudiar realidades cercanas

4º El estudio del medio es una fuente inagotable de recursos

5º Aporta una actitud de compromiso y respeto hacia el medio que nos rodea

DIFICULTADES QUE PRESENTA EL ÁREA

1º Las relaciones de la sociedad no siempre se explican en su entorno mas cercano

2º Considerar los trabajos del medio como extraescolares, desvinculándolos del

currículo

3º Crisis del profesor tradicional, “obligado” ahora a descubrir el medio a través de

investigación y descubrimiento.

4ºDificultad para dirigir el aprendizaje significativo de los alumnos.

CARACTERÍSTICAS

Por ello, el currículo del área posee un carácter eminentemente interdisciplinar, ya que

el alumnado de esta etapa percibe su entorno, objeto fundamental de estudio de esta

área, de forma global e integrada permitiendo atender a la vez al sujeto que aprende y a

los distintos aspectos de la realidad, al establecer relaciones orientadas a conseguir que

los aprendizajes se apoyen mutuamente y se favorezca un aprendizaje significativo y

relevante.

La organización del currículo remite a un planteamiento contextualizado y a una visión

más integrada de la realidad natural, cultural y social, a partir de las interacciones

individuo/sociedad, medio físico/medio social, naturaleza viva/inerte,

naturaleza/cultura, en sus dimensiones espacial y temporal, que parte de las experiencias

directas o indirectas del alumnado. A medida que se avanza en la comprensión de la

realidad, se va introduciendo de forma progresiva una aproximación más analítica,

permitiendo discernir los diferentes componentes del medio y profundizar en ellos sin

perder la perspectiva integradora.

5

Page 6: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

Respecto a las experiencias indirectas es necesario tener en cuenta el enorme peso que

tienen en la concepción personal del medio, tanto las escolares como aquellas que no

tienen su origen en la escuela. Por ello, especialmente en esta área, se debe considerar la

importancia que adquiere la información que los niños reciben a diario procedente de

medios audiovisuales y tecnológicos

El currículo de esta área atiende al desarrollo evolutivo físico, sensorial y psíquico del

alumnado, a su amplia capacidad e interés por aprender al establecer relaciones

afectivas con los elementos de su entorno. Así podemos remarcar las siguientes

características:

El Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural como área tiene características

propias entre las que podemos destacar las siguientes:

- Posee un carácter eminentemente interdisciplinar, que establece relaciones

orientadas a conseguir que los aprendizajes se apoyen mutuamentey.se favorezca

un aprendizaje significativo.

- El conocimiento del medio se organiza en todos los niveles del conocimiento

humano, desde la experiencia sensorial directa hasta los conceptos más

abstractos.

- Se estudia siguiendo el sentido principal de la progresión educativa del

alumnado en esta etapa. .

- El currículo del área favorece que el alumnado encuentre respuestas válidas

a las cuestiones que se formulan, sin olvidar que dichas respuestas han de ser

coherentes con criterios científicos actualizados.

- Aunque el área tiene un claro peso conceptual, los conceptos, procedimientos y

actitudes se presentan plenamente relacionados.

- Por su parte, las actitudes se vertebran en torno a la identidad personal, la

socialización v la convivencia, la salud y el medio ambiente.

- El aprendizaje en esta área ha de arrancar de la experiencia global del alumno.

6

Page 7: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

- Para ello se parte de los preconceptos o esquemas cognitivos previos de los

niños.

El currículo de Conocimiento del medio natural, social y cultural posee un, eminente

carácter interdisciplinar, que establece relaciones orientadas a conseguir que los

aprendizajes se apoyen mutuamente y se favorezca el aprendizaje significativo.

- Experiencia directa. Es necesario tener en cuenta el enorme peso que tienen,

en la concepción personal del medio, tanto las escolares como aquellas que no

tienen su origen en la escuela.

- Técnicas de la Información y de la Comunicación (TIC). Considerar la

importancia que adquiere la información que niños y niñas reciben a diario

procedente de medios audiovisuales y tecnológicos.

- Atención al desarrollo evolutivo. El currículo de esta área ha de atender al

desarrollo evolutivo físico, sensorial y psíquico del alumnado, al pensamiento

concreto del niño de 6 a 12 años.

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

En la LOE/LOMCE y en los currículos oficiales se encuentran, de forma implícita y a

veces explicita, un conjunto de principios psicopedagógicos y didácticos de

orientación constructivista que deben ser aplicados en cualquier intervención

educativa:

a) Partir del nivel de desarrollo del alumno

b) Promover el desarrollo de la capacidad de "aprender a aprender"

c) Impulsar la participación activa del alumno

d) Contribuir al establecimiento de un clima de

aceptación mutua.), de cooperación.

e) Dotar a las actividades de enseñanza-aprendizaje

de un carácter lúdico.

f) Aprendizaje significativo

7

Page 8: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE

CONO:

Una concepción constructivista del aprendizaje escolar, El enfoque constructivista se

nutre de las siguientes teorías:

Teoría genética de Piaget

Teoría aprendizaje sociocultural de Vygotsky

Teoría aprendizaje significativo de Ausubell

Teoría de los esquemas de Anderson: relacionado con Piaget, afirma q

nuestra estructura cognitiva esta formada por esquemas/andamios

Criterios de intervención

1. Partir del nivel de desarrollo del alumno y de los conocimientos que ha

construido anteriormente

2. Asegurar aprendizajes significativos,

3. Favorecer el aprendizaje autónomo, que realicen aprendizajes por si solos,

o sea, aprender a aprender.

4. Aprender significativamente significa modificar los esquemas de

conocimiento que el alumno posee, para ello, hay que partir de las

concepciones o estructuras previas del alumno, crear un conflicto

cognitivos, un desequilibrio que conduzca a un equilibrio más amplio.

5. Tener en cuenta las peculiaridades de cada alumno y sus ritmos de

aprendizaje.

6. Impulsar las relación entre iguales y la cooperación entre iguales

7. Potenciar la integración entre alumno profesor y profesor alumno.

8. Potenciar el interés espontáneo.

Criterios de agrupamiento y organización espacio temporal

8

Page 9: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

o Agrupamientos: flexibles, heterogéneos, que respondan al objetivo y

tipo de actividad.

o Espacios: el uso de espacios comunes, acogedores, fluidos, distendidos.

o Tiempos: de acuerdo a la programación pero que sean flexibles.

Criterios para la selección de materiales y recursos didácticos

o Tener en cuenta el contexto

o Que sean diversos, variados, interactivos,

o Distinto grado de dificultad

o Significativos

o Manipulables

Orientaciones para la evaluación:

Continua, es decir, se desarrollará a lo largo de todo el proceso.

Global, centrada en los objetivos relativos a todos los tipos de contenidos.

Diversificada, para dar respuesta a las diferentes necesidades y posibilidades

del alumnado.

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL

MEDIO

1. Desde las Ciencias Sociales

*El medio físico como espacio del hábitat humano seria el marco de la geografía física

y humana, son imprescindibles los procedimientos que ayuden a construir la noción de

espacio, y la observación a entornos próximos. Las salidas didácticas a parques,

montañas, espacios naturales forman parte obligada de cualquier propuesta didáctica

geográfica.

*En cuanto a las sociedades pasadas y la historia, la escuela permite a los niños adquirir

el concepto de tiempo paulatinamente, así las salidas a museos se convierten en un

recurso que motiva y fortalece el aprendizaje significativo del alumno/a.

9

Page 10: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

*La comprensión de la sociedad actual impulsa a encaminar a los niños hacia la

sociedad democrática, favoreciendo la participación y el compromiso.

2. Desde las Ciencias Experimentales

*Los conocimientos relacionados con el cuerpo humano, la salud y los seres vivos,

pertenecen al campo de la Biología, y desde las aulas debe promoverse la

experimentación y la observación.

*Banet propone ejemplos de habilidades que los niños deberían aprender en Primaria:

- observación de fenómenos.

- identificación de problemas.

- formular hipótesis.

Por lo que respecta a orientaciones concretas para favorecer la intervención

educativa del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural cabe destacar

las siguientes consideraciones:

- Partir del análisis del tipo de situaciones que motivan al alumnado

para estimularlos inicialmente a plantearse preguntas relevantes y a expresar

su punto de vista.

- Promover la observación y la búsqueda de datos (materiales impresos o en

Internet), potenciando el conocimiento directo de la realidad a la hora de estudiar

los fenómenos, los objetos tecnológicos, el propio territorio o el pasado que

tenemos presente, y primar la identificación de evidencias que confirmen o

pongan en duda las ideas expresadas.

- Trabajar las actitudes y habilidades que capaciten al alumnado para actuar,

teniendo en cuenta su nivel y los conocimientos aprendidos, en la promoción

de una vida saludable y de un uso sostenible del medio y, en general, en

problemas de participación ciudadana y de defensa de los derechos humanos.

- Plantear actividades muy diversas, aprovechando situaciones reales de la vida

cotidiana y de la actividad en el aula en las diversas áreas; o creando situaciones

ficticias

10

Page 11: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

- El currículo flexible y comprensivo del área de Conocimiento del medio

natural, social y cultural, al igual que otras áreas, pretende dar una atención a la

diversidad del alumnado bajo los principios de normalización, integración e

inclusión escolar, compensación y discriminación positiva, habilitación e

interculturalidad.

-

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CONCEPTO Y TIPOS DE CCBB

Definición de competencias básicas: el RD 126/2014 define las competencias en línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, este real decreto se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores. La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de éste con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento de aprender dicho concepto.Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican siete competencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.

Las competencias (LOE, D56/2007, LOMCE y D 27/2014) son aquellos aprendizajes

que se consideran imprescindibles para que los alumnos puedan lograr su realización

personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera

satisfactoria y ser capaces de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la

vida. Estas competencias básicas y su adquisición están referidas al final de la etapa de

educación obligatoria, aunque lógicamente su desarrollo debe iniciarse desde el

11

Page 12: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

principio de la escolarización, para que así su adquisición se realice de un modo gradual

y coherente.

LOE y D56/2007 RD 126/2014 y D 27/2014

Competencias básicas Competencias clave o competencias

- Competencia en comunicación lingüística

- Competencia matemática.

- Conocimiento e interacción con el mundo

físico

- Tratamiento de la información y competencia

digital

- Competencia social y ciudadana

- Competencia cultural y artística

- Autonomía e iniciativa personal

- Competencia para aprender a aprender

a) Comunicación lingüística.b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.c) Competencia digital.d) Aprender a aprender.e) Competencias sociales y cívicas.f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.g) Conciencia y expresiones culturales.

DEFINICION DE LAS COMPETENCIAS

Competencia en comunicación lingüística: Se refiere a la utilización del lenguaje como

instrumento:

De comunicación oral y escrita.

De representación.

De interpretación y comprensión de la realidad.

De construcción y comunicación del conocimiento.

De organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la

conducta.

Competencia matemática: Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar:

- Los números.

- Operaciones básicas.

- Los símbolos.

- Las formas de expresión y razonamiento matemático.

- Para:

o Producir e interpretar distintos tipos de información.

o Para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la

realidad.

12

Page 13: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

o Para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo

laboral.

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico:

- Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos

naturales como en los generados por la acción humana

- Posibilita la comprensión de sucesos.

- Posibilita la predicción de consecuencias.

- Posibilita la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de

vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.

- Incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e

iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos

(salud, consumo, ciencia…).

- Incorpora habilidades para interpretar el mundo.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar

información, y para transformarla en conocimiento.

- Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta

su transmisión en distintos soportes una vez tratada.

- Incluye la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación

como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Competencia social y ciudadana:

- Hace posible comprender la realidad social en que se vive.

- Cooperar y convivir.

- Ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural.

- Comprometerse a contribuir a la mejora de la sociedad.

- Integra conocimientos diversos y habilidades complejas.

- Permite participar y tomar decisiones.

- Elegir cómo comportarse en determinadas situaciones.

- Responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Competencia cultural y artística:

- Supone conocer, comprender y apreciar.

- Valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

- Utilizar las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de

enriquecimiento y disfrute.

13

Page 14: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

- Considerar las manifestaciones culturales y artísticas como parte del patrimonio

de los pueblos.

Autonomía e iniciativa personal:

- Adquisición de la conciencia.

- Aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionados,

como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, la

autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de

elegir…

- Capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata.

- Aprender de los errores.

- Asumir riesgos.

Competencia para aprender a aprender:

- Supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje.

- De ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y

autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Las competencias básicas son aquellos aprendizajes que se consideran

imprescindibles para que los alumnos puedan lograr su realización personal, ejercer la

ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaces de

desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Estas competencias

básicas y su adquisición están referidas al final de la etapa de educación obligatoria,

aunque lógicamente su desarrollo debe iniciarse desde el principio de la escolarización,

para que así su adquisición se realice de un modo gradual y coherente.

La incorporación de las competencias básicas al currículo permite poner el

énfasis en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades:

— Integrar los distintos aprendizajes en las distintas áreas, tanto los formales como

los informales y no formales.

— Permitir a todos los estudiantes que integren lo aprendido al ponerlo en relación

con distintos tipos de contenidos y que lo utilicen de modo efectivo cuando les

resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

14

Page 15: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

— Orientar la enseñanza al permitir identificar los contenidos y los criterios de

evaluación que se consideren imprescindibles y, en general, inspirar las distintas

decisiones relativas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE CONO AL DESARROLLO DE CCB

Competencia social y ciudadana

- Las relaciones próximas, que supone el conocimiento de

emociones y sentimientos en relación con los demás.

- Las relaciones próximas para abrirse al barrio, el municipio, la

Comunidad, el estado, la Unión Europea, etc.

- El área contribuye a la comprensión de la realidad social en la

que se vive. Dos ámbitos de realización personal atañen directamente al

área. Por una parte, el de las relaciones próximas (la familia, los amigos,

los compañeros, etc.), que supone el conocimiento de emociones y

sentimientos en relación con los demás. Un objetivo del área es el

desarrollo de actitudes de diálogo, de resolución de conflictos, de la

asertividad que conlleva el uso de habilidades, de modos, de

reconocimiento y uso de las convenciones sociales para facilitar la buena

comunicación y el buen estar del grupo. Esta área se convierte así en un

espacio privilegiado para reflexionar sobre los conflictos, asumir

responsabilidades con respecto al grupo, aceptar y elaborar normas de

convivencia, tanto en situaciones reales que hay que resolver diariamente

como en las propias del ámbito social en que se vive.

- El otro ámbito trasciende las relaciones próximas para abrirse al

barrio, el municipio, la Comunidad, el estado, la Unión Europea, etc.

Comprender su organización, sus funciones, los mecanismos de

participación ciudadana… En este sentido, el currículo va más allá de los

aspectos conceptuales, para desarrollar destrezas y habilidades y, sobre

todo, actitudes. El Conocimiento del medio, junto con el área de

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, pretende asentar

las bases de una futura ciudadanía mundial, solidaria, curiosa e

informada, participativa y demócrata. Además, el área contribuye a la

comprensión de la realidad social en la que se vive al proporcionar un

15

Page 16: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

conocimiento del funcionamiento y de los rasgos que la caracterizan así

como de la diversidad existente en ella, a la vez que inicia en la

comprensión de los cambios que se han producido en el tiempo y de este

modo se adquieren pautas para ir acercándose a las raíces históricas de

las sociedades actuales.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

- Muchos de los aprendizajes que integra están totalmente

centrados en la interacción del ser humano con el mundo que le rodea.

- La competencia se va construyendo a través de la apropiación de

conceptos que permiten interpretar el mundo físico, así como del

acercamiento a determinados rasgos del método con el que se construye

el conocimiento científico: saber definir problemas, estimar soluciones

posibles, elaborar estrategias, diseñar pequeñas investigaciones, analizar

resultados y comunicarlos.

- Muchos de los aprendizajes que integra están totalmente

centrados en la interacción del ser humano con el mundo que le rodea. La

competencia se va construyendo a través de la apropiación de conceptos

que permiten interpretar el mundo físico, así como del acercamiento a

determinados rasgos del método con el que se construye el conocimiento

científico: saber definir problemas, estimar soluciones posibles, elaborar

estrategias, diseñar pequeñas investigaciones, analizar resultados y

comunicarlos.

Tratamiento de la información y competencia digital

- La información se presenta en diferentes códigos, formatos y lenguajes.

Leer un mapa, interpretar un gráfico, observar un fenómeno exige

procedimientos que son objeto prioritario de aprendizaje en esta área.

- Se incluyen explícitamente en el área los contenidos.

- La utilización básica del ordenador, el manejo de un procesador de textos y

la búsqueda guiada en Internet, contribuyen de forma decisiva al desarrollo

de esta competencia.

- En primer lugar, la información aparece como elemento imprescindible de

una buena parte de los aprendizajes del área, esta información se presenta en

diferentes códigos, formatos y lenguajes y requiere, por tanto,

16

Page 17: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

procedimientos diferentes para su comprensión. Leer un mapa, interpretar un

gráfico, observar un fenómeno o utilizar una fuente histórica exige

procedimientos diferenciados de búsqueda, selección, organización e

interpretación que son objeto prioritario de aprendizaje en esta área. Por otra

parte, se incluyen explícitamente en el área los contenidos que conducen a la

alfabetización digital, conocimiento cuya aplicación en esta y en el resto de

las áreas contribuirá al desarrollo de la competencia digital. La utilización

básica del ordenador, el manejo de un procesador de textos y la búsqueda

guiada en Internet, contribuyen de forma decisiva al desarrollo de esta

competencia.

Competencia en comunicación lingüística:

- La contribución del área al aumento significativo de la riqueza en

vocabulario específico, en la medida en que en los intercambios comunicativos

se valore la claridad en la exposición, rigor en el empleo de los términos, la

estructuración del discurso, la síntesis, etc.

- En esta área se da necesariamente un acercamiento a textos informativos,

explicativos y argumentativos que requerirán una atención específica para

que contribuyan a esta competencia.

- Además de la contribución del área al aumento significativo de la riqueza en

vocabulario específico, en la medida en que en los intercambios

comunicativos se valore la claridad en la exposición, rigor en el empleo de

los términos, la estructuración del discurso, la síntesis, etc., se estará

desarrollando esta competencia.

- En esta área se da necesariamente un acercamiento a textos informativos,

explicativos y argumentativos que requerirán una atención específica para

que contribuyan a esta competencia.

Competencia cultural y artística

- La contribución del área a la competencia artística y cultural se

centra en el conocimiento de las manifestaciones culturales, la valoración de

su diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman parte del

patrimonio cultural.

17

Page 18: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

- Centra en el conocimiento de las manifestaciones culturales, la

valoración de su diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman

parte del patrimonio cultural.

Competencia para aprender a aprender

- Para que esta área contribuya al desarrollo de la competencia

para aprender a aprender, deberá orientarse de manera que se favorezca el

desarrollo de técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar

la información, tales como resúmenes, esquemas o mapas mentales que

resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje de esta área.

- Deberá orientarse de manera que se favorezca el desarrollo de

técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar la

información, tales como resúmenes, esquemas o mapas mentales que

resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje de esta área.

- Por otra parte, la reflexión sobre qué se ha aprendido, cómo y

el esfuerzo por contarlo, oralmente y por escrito, contribuirá al desarrollo de

esta competencia.

Autonomía e iniciativa personal

- Esta área incluye contenidos directamente relacionados con el

desarrollo de la autonomía e iniciativa personal, al enseñar a tomar decisiones

desde el conocimiento de uno mismo, tanto en el ámbito escolar como en la

planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio.

- Enseñar a tomar decisiones desde el conocimiento de uno

mismo, tanto en el ámbito escolar como en la planificación de forma

autónoma y creativa de actividades de ocio.

Competencia matemática

- El área ofrece, la oportunidad de utilizar herramientas

matemáticas en contextos significativos de uso, tales como medidas,

escalas, tablas o representaciones gráficas, contribuyendo así al desarrollo de

la competencia matemática.

- La oportunidad de utilizar herramientas matemáticas en

contextos significativos de uso, tales como medidas, escalas, tablas o

representaciones gráficas, contribuyendo así al desarrollo de la competencia

matemática.

18

Page 19: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS

MÁS RELEVANTES.

Análisis de los dos currículos: CONO (D 56/2007) y CCSS, CCNN (D 27/2014).

OBJETIVOS

Objetivos: Son las, propuestas o logros formativos considerados como básicos para

la preparación personal, sociocrítica y colaboradora de los alumnos.

Finalidad de la Educación primaria. Proporcionar a todos los niños y niñas una

educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir

las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la

lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos

de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Objetivos de etapa. Los objetivos generales son las capacidades que esperamos

que consigan nuestros alumnos al finalizar la Educación Primaria Hay que

observarlos desde un punto de vista global.

OGE D 56/2007 OGE D 27/2014 CCNN/CCSS

h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Conocer y valorar el entorno natural más próximo al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

ñ) Desarrollar actuaciones que contribuyan a la conservación del medio físico y natural deCantabria.

o) Conocer y valorar la geografía, la historia y las instituciones de Cantabria. Asimismo, fomentar el conocimiento y valoración de la singularidad de nuestra cultura y tradiciones de Cantabria, participando en aquellas próximas a su entorno y contribuyendo a su

19

Page 20: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

conservación.

Objetivos de área. Posteriormente se concretan para cada área e informan de las

capacidades que se pretenden desarrollar en el alumno al finalizar la etapa.

La observación, la comprensión y el análisis de los fenómenos que acontecen en la

naturaleza, v la acción humana que se ejerce sobre ella, en sus coordenadas espacio-

temporales contribuyen, sin duda, a La construcción, de una visión global v organizada

del mundo desde esta perspectiva entendemos el medio como el conjunto de elementos

sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas, y

donde, a su vez, su vida y actuación adquieren significado El entorno.se refiere a

aquello que el niño puede conocer mejor porque es fruto de sus experiencias sensoriales

directas o indirectas, porque le es familiar y porque está próximo en el tiempo o en

el espacio.

El currículo de esta área ha de atender al desarrollo evolutivo físico sensorial y psíquico

del alumnado al pensamiento concreto del niño de seis a doce años, a su amplia

capacidad e interés por aprender al establecer relaciones con los elementos de su

entorno y también, a la necesidad de iniciarlo en el pensamiento abstracto al de la etapa.

El área de Conocimiento del medio natural, social cultural puede ayudar a comprender

la realidad del mundo que nos rodea y las transformaciones a las que está sometido.

La enseñanza del Conocimiento del medio natural, social y cultural en esta etapa tendrá

como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades, OBEJTIVOS GENERALES

DE ÁREA (D 56/2007) (en el D 27/2014 desaparecen los OGA)

1. Desarrollar la competencia lectora y escritora para interpretar la información,

fomentar la reflexión y expresar ideas para que puedan intervenir en la sociedad desde

una perspectiva crítica.

2. Observar, conocer e identificar los principales elementos del entorno natural, social y

cultural, analizando y valorando su organización sus características e interacciones y

progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.

3. Interiorizar y ejercitar los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan del

conocimiento del cuerpo humano, valorando las consecuencias de los hábitos no

20

Page 21: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

saludables que podamos realizar y mostrando una actitud de aceptación y respeto por las

diferencias individuales (edad, sexo, características físicas, personalidad).

4. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,

constructivo y solidario, que sirva sistemáticamente para desarrollar y respetar los

principios básicos del funcionamiento democrático.

5. Reconocer, respetar y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con

características propias, valorando las diferencias con otros grupos y respetando los

derechos humanos como un logro histórico de la sociedad.

6. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola

críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y

recuperación del equilibrio ecológico y de conservación y ampliación del patrimonio

cultural.

7. Conocer, analizar e interpretar la aportación e importancia de la ciencia y el

desarrollo tecnológico en el entorno natural y social más próximo, valorando

críticamente sus consecuencias y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de

sensibilidad y respeto por la conservación del paisaje y seres vivos del entorno,

colaborando en la defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

8. Conocer y apreciar el patrimonio natural, cultural e histórico de Cantabria, valorando

los rasgos básicos que lo identifican, adoptando un comportamiento favorable a su

respeto y conservación.

9. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones

relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y

sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos

históricos y su relación con el presente.

10. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural,

social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros, pudiendo

aplicarlos en otros contextos y situaciones.

11. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con

elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de

la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración

de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje

12. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos, con una finalidad

previamente establecida, y aplicados a necesidades concretas utilizando el conocimiento

de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos.

21

Page 22: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

13. Utilizar de manera reflexiva y crítica las tecnologías de la información y la

comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir

conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de

todas las personas.

Del análisis de los objetivos de esta AREA de la normativa se desprende que se dirigen a que

el alumno llegue a:

• Conseguir un conocimiento global del cuerpo y de su crecimiento

desarrollando así las posibilidades que ofrece.

• Conocer, comprender, desenvolverse, valorar y respetar el medio social,

cultural y tecnológico. Los grupos sociales de referencia se irán ampliando

progresivamente por lo que en los primeros niveles nuestros objetivos se

centrarán en aspectos relacionados con el entorno familiar, escolar y de barrio o

localidad, para dar paso en niveles superiores a realidades más complejas y

abstractas como son la Comunidad Autónoma y el Estado.

• Conocer, comprender, desenvolverse, valorar y respetar el medio natural. A

ello se llegará por medio del conocimiento de medio físico y sus interacciones con

el medio social.

• Captar la relevancia de fenómenos relacionados con el paso del tiempo a

través del estudio de los elementos del medio social próximo y, gradualmente,

más remoto.

Al estar expresados en términos de capacidades no son directamente evaluables.

Evaluarlos exige diseñar objetivos didácticos y actividades en que estas capacidades se

refieran a contenidos y se señale el grado de aprendizaje que se espera encontrar.

CONTENIDOS

Los contenidos son el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y

aprobación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y

socialización. Constituyen el cuerpo de conocimientos, que llevarán al alumno

a desarrollar las capacidades y habilidades esperadas. Con los contenidos de

esta área se pretende completar el marco de referencia que se ha definido con los

objetivos generales de etapa procedente de medios audiovisuales y tecnológicos.

22

Page 23: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

La selección de los contenidos responde, por tanto, a consideraciones de diversa

índole. En primer lugar, se han priorizado los contenidos que contribuyen a la

consecución de los objetivos generales de la educación primaria y al desarrollo de las

competencias básicas, cobrando especial relevancia aspectos como el desarrollo de la

autonomía personal y la participación social, la capacidad de interpretar el medio y de

intervenir en él de forma activa, crítica e independiente, el desarrollo de las

capacidades de indagación, de exploración y la búsqueda de soluciones a problemas

relacionados con la experiencia cotidiana o la adquisición de actitudes y valores para

un desarrollo personal equilibrado, crítico y solidario.

En segundo lugar, además de los contenidos específicos relacionados con los

conceptos históricos y espaciales que se contemplan a lo largo de todo el área, las

dimensiones espacial y temporal adquieren significado de eje transversal a todas las

situaciones y problemas planteados a lo largo de la etapa. La dimensión espacial

ordena los fenómenos del entorno físico y social en función de su grado de

proximidad o lejanía en el espacio. La dimensión temporal los sitúa en un continúo de

inmediatez o lejanía en el tiempo, ofreciendo la posibilidad de analizar distintos

aspectos de la vida cotidiana en diferentes momentos.

En tercer lugar, el área pretende, además de proporcionar informaciones diversas

sobre el mundo, facilitar a los niños los instrumentos necesarios para que sean

capaces de comprenderlas, analizarlas críticamente e interpretarlas El currículo del

área favorece que los estudiantes de estas edades, en los que predomina la curiosidad

por conocer y el interés por explorar el medio que les rodea, encuentren respuestas

válidas a las cuestiones que se formulan, sin olvidar que dichas respuestas han de ser

coherentes con criterios científicos actualizados, superando posibles concepciones

previas de escasa base científica pero con gran peso experiencial, familiarizándose así

con la forma en que se construye el conocimiento científico.

Aunque el área tiene un claro peso conceptual, los conceptos, procedimientos y

actitudes se presentan plenamente relacionados, de manera que los conceptos

aparecen normalmente asociados a los procedimientos que se requieren para su

adquisición y a las actitudes que de ellos se derivan. Los procedimientos en los

aprendizajes propios de esta área se vinculan a la observación, a la búsqueda,

recogida y organización de la información, a la elaboración y comunicación de dicha

23

Page 24: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

información y a la reflexión sobre el proceso de aprendizaje, como base del método

científico. Por su parte, las actitudes se vertebran en torno a la identidad personal, la

socialización y la convivencia, la salud y el medio ambiente.

Los contenidos se han agrupado en bloques que permiten una identificación de los

principales ámbitos que componen el área. Su organización no obedece a ningún tipo

de orden ni jerárquico ni en el tratamiento de los contenidos, por lo que no debe

entenderse como una propuesta de organización didáctica

En la selección de los contenidos se han priorizado los contenidos que contribuyen a

la consecución de los objetivos generales de la educación primaria y al desarrollo

de las competencias básicas, cobrando especial relevancia aspectos como:

• El desarrollo de la. autonomía personal y la participación social.

• La capacidad de interpretar. el medio y de intervenir en él de forma- activa,

crítica e independiente

• El desarrollo de las capacidades de- indagación, de exploración.

• La búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la experiencia

cotidiana o la adquisición de actitudes y valores para un desarrollo personal

equilibrado y solidario.

El área pretende, además de proporcionar informaciones diversas sobre el mundo,

facilitar a niños y niñas los instrumentos necesarios para que sean capaces

comprenderlas e interpretarlas.

Puede entenderse la distinción en tres grandes categorías. Estas tres clases de

contenidos deben de ser considerados complementarios para la educación de los

sujetos y se abordan desde una perspectiva integrada.

• Conceptuales: Se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las

cosas, datos, hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan con un

conocimiento verbal. La mayor parte de aprendizajes no suponen la adquisición de

conceptos acabados, sino que progresivamente se irán haciendo más elaborados a

medida que se van modificando los esquemas mentales.

• Procedimentales: Se entiende por procedimientos el conjunto de

acciones encaminadas a la consecución de una meta. Se refieren al conocimiento

24

Page 25: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

acerca de cómo ejecutar acciones; para conseguir un fin.

• Actitudinales: se vertebran en torno a la identidad personal, la

socialización y la convivencia, la salud y el medio ambiente.

Los tres tipos de contenidos tienen la misma importancia, pues colaboran en igual

medida a la consecución de los objetivos señalados anteriormente. Se trabajarán de una

forma interrelacionada en las distintas actividades y situaciones que se producen en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los contenidos se presentan en bloques, procedimiento que permite una identificación

de los principales ámbitos que componen el área. Enmarcar los contenidos en grupos

diferenciados sirve para definir con mayor claridad qué aprendizajes básicos han de

abordarse. Esta manera de estructurar el conjunto de contenidos del área no supone

que deban desarrollarse independientemente unos de otros, por lo que no debe

entenderse como una propuesta de organización didáctica. Por ello en cada normativa

los encontramos de diferente manera.

Los contenidos de esta área permiten conocer mejor la condición natural del ser

humano, así como su interacción con su entorno natural y social. El

enroque interdisciplinar del área permite adquirir, desde diferentes perspectivas,

una mejor comprensión de esta realidad. Los contenidos se han agrupado en bloques

que permiten una identificación de los principales ámbitos que componen el área.

Se desarrollarán contenidos que permitan alcanzar la comprensión de aspectos ligados a

la vida, a la salud, a los recursos naturales v al medio ambiente, así como el desarrollo

de actitudes responsables hacia dichos aspectos.

Es también necesario, que los alumnos adquieran sólidos fundamentos de una cultura

científica, que les permitan conocer y comprender el papel de la ciencia y de los

conocimientos científicos en el progreso de la humanidad.

Los contenidos del área proporcionarán también al alumnado, el conocimiento de la

dimensión espacial mediante la localización e interpretación de los fenómenos que se

suceden en el entorno físico y social, en función de su proximidad y lejanía, permitiendo

la comprensión organizada del mundo y de la sociedad. Además, el estudio de las

diferentes sociedades ha de servir para que el alumno se identifique con la suya propia,

25

Page 26: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

y comprenda la existencia simultanea de otras diferentes a las que también pertenece,

como la Unión Europea y Occidente.

Los contenidos del área subrayarán, además, el estudio de la sucesión de los

acontecimientos en el tiempo. Es necesario profundizar progresivamente en la

dimensión temporal: primero a través del conocimiento del transcurso del tiempo en el

entorno del niño; después, introduciendo leen la cronología histórica; y, finalmente

analizando los diferentes períodos de la Prehistoria y la Historia de España, hasta

su integración en la Unión Europea.

Será desde esta visión global y organizada del mundo de la sociedad y de la cultura,

desde donde se va a impulsar no solo el estudio de los contenidos propios, sino la

adquisición de valores que deben estar siempre presentes en el aprendizaje del

alumnado, y que así aparecen expresados en los objetivos del área.

La didáctica del área debe tener presente que la progresión educativa del alumnado en

esta etapa parte de lo subjetivo (global e indiferenciado), con base en las experiencias

vividas, hasta alcanzar representaciones más objetivas y racionales (diferenciadas v

múltiples) a través de: el desarrollo de estrategias comunicativas (diálogos, encuestas,

entrevistas o debates); y, dela observación, descripción v representación de aspectos

relacionados con el medio natural y la sociedad y el análisis de testimonios,

informaciones o documentos.

Considerando las características tanto del área como del alumnado, se utilizarán en

todos los ciclos de la Educación Primaria, de forma sistemática y progresiva, los

procedimientos de recogida, selección y análisis de la información, a través de las

fuentes tradicionales y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. .

Asimismo, se fomentará la actitud investigadora para explorar la realidad a través de

diferentes actividades.

El área fomenta la capacidad de trabajo individual y en equipo, además del esfuerzo

como elemento esencial del proceso de aprendizaje. Resulta imprescindible que el

alumnado adquiera el nivel de expresión oral y escrita y de comprensión lectora que le

permita asimilar y transmitir estos conocimientos.

RESUMEN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO (D 56/2007) Y D 27/2014

26

Page 27: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

D 56/2007 D 27/2014 CCNN

Bloque 1. Iniciación a la actividad científica-. Se

presenta un bloque de contenidos comunes relacionados

con el resto de los bloques que, dado su carácter

transversal, deben desarrollarse de una manera

integrada. Desde dicho bloque, se propone que el

alumnado se inicie en el desarrollo del pensamiento

científico a través de la utilización de medios propios de

la observación, como instrumentos ópticos y de medida,

y se familiarice con la ciencia consultando y utilizando

documentos escritos, imágenes y gráficos. También

deberá ir adquiriendo autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas y desarrollará iniciativas

en la toma de decisiones en cada uno de los proyectos

que vaya desarrollando a lo largo de la etapa de la

Educación Primaria. Asimismo, desarrollará estrategias

para realizar trabajos de forma individual y en equipo,

mostrando habilidades para la resolución pacífica de

conflictos. También deberá conocer alguna actuación

relacionada con los primeros auxilios y respetar las

normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de

los materiales de trabajo.

Bloque 1: El entorno y su conservación. El entorno y

su conservación incluye contenidos que van desde la

percepción y representación espacial, pasando por el

universo, el clima y su influencia, el agua y su

aprovechamiento, los factores contaminantes, así como la

capacidad de las personas para actuar sobre la naturaleza.

Se pretende que el alumnado interiorice actitudes

tendentes a la toma de conciencia y participación en la

prevención de los problemas ambientales, facilitando el

compromiso y la acción individual y colectiva,

promoviendo el conocimiento y la comprensión de las

cuestiones ambientales, y especialmente su interrelación

con los sistemas sociales.

Bloque 2: La diversidad de los seres vivos. La diversidad

de los seres vivos se orienta en un doble sentido. Por una

parte al conocimiento e identificación de animales y

plantas del medio natural próxima al alumnado,

analizando sus características, reconociendo sus

funciones, relaciones, semejanzas y diferencias. Por otra

parte procura el respeto y aprecio por los seres vivos,

favoreciendo una actitud de defensa y conservación de la

biodiversidad.

Bloque 3. Los seres vivos. Conocimiento de los seres

vivos, incidiendo en su estudio científico y en el fomento

de actitudes para su conservación.

27

Page 28: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

Bloque 3 La salud y el desarrollo personal. La salud y el

desarrollo personal integra conocimientos, habilidades y

destrezas para, desde el conocimiento, aceptación y

valoración del propio cuerpo, prevenir conductas de

riesgo y tomar iniciativas para desarrollar y fortalecer

comportamientos responsables y estilos de vida

saludables.

Bloque 2. El ser humano y la salud. El conocimiento del ser humano, sus partes, sus aparatos y funcionamiento, así como las prácticas de vida adecuadas para un buen funcionamiento. Educación para la salud y educación emocional.

Bloque 6: Materia y energía. Materia y energía incluye

contenidos relativos a los fenómenos físicos, las

sustancias y los cambios químicos que pondrán los

cimientos para aprendizajes posteriores.

Bloque 4. Materia y energía. El estudio de los materiales

que están presentes en el medio, tanto naturales como

artificiales, su estudio científico y su proceso de

transformación.

Bloque 7: Objetos, máquinas y tecnologías. Objetos,

máquinas y tecnologías incluye como novedad los

contenidos que se refieren a la alfabetización en las

tecnologías de la información y la comunicación, así

como otros relacionados con la construcción de aparatos

con una finalidad previamente establecida, a partir del

conocimiento de las propiedades elementales de sus

componentes. La forma de trabajar este bloque procurará

también desarrollar la participación igualitaria de niñas y

niños en la utilización de objetos, máquinas y

tecnologías.

Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas. Elementos y funcionamiento de máquinas y aparatos y las propiedades de sus componentes.

D 56/2007 D 27/2014 CCSS

En primer lugar, el Bloque 1 establece las características del currículo básico común a toda el área, las técnicas de trabajo con las que afrontarla y las estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio, desde una perspectiva individual y en grupo.En el Bloque 2, El mundo en que vivimos, se realiza el estudio de la geografía tanto en el entorno, que acerca al alumno a su realidad, como en medios más lejanos para que tenga una visión más global. Este estudio se aborda desde la perspectiva del espacio geográfico como algo dinámico, por lo que su conocimiento implica la comprensión de numerosos procesos de transformación que, de manera progresiva, se irán mostrando en los diferentes cursos que componen esta etapa educativa.En este bloque se utilizarán diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas para identificar y localizar objetos y hechos geográficos y explicar su distribución a distintas escalas, en especial

28

Page 29: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

en el territorio español. Se utilizarán, asimismo, fuentes geográficas de información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, para elaborar croquis y gráficos apropiados. Se identificarán los elementos del paisaje (relieve, clima, hidrografía…) y se describirán y caracterizarán los principales medios naturales y su localización. Por último, se analizarán la influencia humana en el medio y sus consecuencias ambientales.El Bloque 2 incluye, así, contenidos que van desde el Universo, la representación de la Tierra y la orientación en el espacio, al agua y el consumo responsable, la atmósfera, los fenómenos atmosféricos y la contaminación, el clima y el cambio climático, el paisaje y la intervención humana en el medio.

Bloque 4: Personas, culturas y organización social.

Personas, culturas y organización social incluye

contenidos orientados a la comprensión del

funcionamiento de la sociedad a partir tanto del análisis

de organizaciones próximas, como del conocimiento de

las instituciones españolas y europeas. Este bloque de

contenidos además debe servir para que el alumnado se

identifique como miembro de distintas colectividades,

progresivamente más amplias y en permanente cambio,

evolución y transformación, conociendo, respetando y

valorando las diferencias por razón de sexo, edad, raza,

lengua, religión y nacionalidad, así como las formas de

vida de otras culturas, de otros espacios y de otros

tiempos.

Bloque 3, Vivir en sociedad, se pretende iniciar un proceso de comprensión gradual acerca de las formas de reconocer las características de los distintos grupos sociales, respetando y valorando sus diferencias, quiénes son sus integrantes, cómo se distribuyen en el espacio físico, de qué manera se reparte el trabajo entre sus miembros, cómo se producen y adquieren los bienes de consumo, la vida económica de los ciudadanos, la capacidad emprendedora de los ciudadanos y elestudio de la empresa, que comprenderá la función dinamizadora de la actividad empresarial en la sociedad, la organización social, política y territorial y el conocimiento de las instituciones españolas y europeas, la población, y los factores que modifican ésta, los sectores de producción, la educación financiera elemental y la adquisición de conocimientos que contribuyan a consolidar conductas y hábitos viales correctos.

Bloque 5: Cambios en el tiempo. Cambios en el tiempo

inicia el aprendizaje de la Historia, incluye contenidos

relativos a la medida del tiempo y el acercamiento a la

conceptualización del tiempo histórico, a través de la

caracterización de algunas sociedades de épocas

históricas y de hechos y personajes relevantes de la

historia de España y de Cantabria.

Bloque 4, Las huellas del tiempo, se trabajará la comprensión de conceptos como el tiempo histórico y su medida, la capacidad de ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad. Se estudiarán las grandes etapas históricas de la Humanidad para adquirir la idea de edad de la Historia y datar las cinco edades de la Historia, asociadas a los hechos que marcan sus inicios y sus finales, para lo que es preciso conocer las condiciones históricas, eventos y figuras en diferentes períodos de tiempo. Es importante para los alumnos adquirir las referencias históricas que les permitan elaborar una interpretación personal del mundo, a través de unos conocimientos básicos de Historia de España y de la Comunidad Autónoma, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los de carácter diverso.En este bloque se utilizarán mapas y cualquier otra representación gráfica adecuada para la identificación y análisis de procesos históricos, para dar a conocer los procedimientos básicos para el comentario de dichas fuentes.Es importante que el alumnado desarrolle la curiosidad por conocer las formas de vida humana en el pasado, el porqué de sus cambios y evoluciones, así como sus

29

Page 30: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

consecuencias sobre los períodos históricos posteriores y que valore la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la Historia y como patrimonio cultural que hay que cuidar y preservar para legar a las generaciones venideras. En este bloque también se desarrolla la capacidad para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, y asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.

En definitiva, el currículo del área pretende desarrollar en el alumnado de esta etapa

capacidades intelectuales, dotarle de conocimientos, habilidades y actitudes para que

pueda comprender mejor la sociedad y el mundo de hoy y para que pueda acceder a él

con madurez y responsabilidad, tomando conciencia crítica sobre la problemática

ambiental, económica y social, tanto del entorno próximo como del conjunto del planeta.

Pero además, el área contribuye de manera esencial a la socialización de los niños, al

aprendizaje de hábitos democráticos y al desarrollo de la convivencia para formar

ciudadanos y ciudadanas participativos y comprometidos con la sociedad en la que

viven. Objetivo este último que impregna el conjunto de las áreas pero al que ésta, junto

con la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, contribuye de manera

esencial.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Definimos evaluación como un Proceso continuo, sistemático y flexible que se orienta

a seguir la evolución de los procesos de desarrollo de los niños o niñas, y a la toma de

las decisiones necesarias para adecuar nuestra acción educativa a las necesidades y

logros detectados en sus procesos de aprendizaje. Contribuye a la mejora de nuestra

actividad como educadores, pues hace posible la adaptación de los procesos de

enseñanza a los de desarrollo-aprendizaje.

Para facilitar esta labor se establecen una serie de Criterios de evaluación que

Proporcionan información sobre el tipo y grado de, aprendizaje alcanzado en el proceso

evaluador en relación con los objetivos propuestos para esta área. Además de permitir

la valoración del tipo y grado de aprendizaje adquirido, se convierten en referente

fundamental para valorar el desarrollo de las competencias.

30

Page 31: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO.

El currículo se organiza en Áreas de conocimiento. Esta estructura Sólo es

una ayuda para el profesorado en la programación de su trabajo, para favorecer y

orientar el aprendizaje del alumnado. Carácter global de la Educación primaria: Da

lugar a que las distintas áreas se interrelacionen entre ellas con la intención de

conseguir los objetivos de etapa mencionados anteriormente.

El análisis de la interrelación entre las enseñanzas se hará desde Dos puntos de vista:

Contenidos de Conocimiento del medio que se relacionan con las demás áreas.

Contenidos de otras áreas que repercuten en Conocimiento del medio.

Educación artística

El área de CM hace referencia a esta área en: Manifestaciones culturales populares,

patrimonio histórico y cultural, y su repercusión en el entorno más próximo de

nuestros alumnos. Expresiones artísticas, valorando su evolución en el tiempo y como

elemento de cohesión social.

El Área de EA completa los contenidos de CM aportando procedimientos de observación,

indagación y clasificación de las posibilidades plásticas y expresivas del entorno.

Exploración y análisis de estructuras, formas, escalas y proporciones, tanto naturales

como artificiales. Respeto y sensibilidad hacia manifestaciones culturales del entorno.

Posibilidades rítmicas, corporales y musicales como medio de expresión y su relación

con el contexto social. Las imágenes en los medios y tecnologías de la información y

comunicación.

Educación física

El área de CM proporciona el conocimiento de del cuerpo su Anatomía y fisiología.

Estilos de vida saludables en el cuidado y mantenimiento de órganos de los aparatos

respiratorio, circulatorio y locomotor. Identificación y adopción de hábitos de higiene,

descanso y alimentación sana, promoviendo la prevención. y detección de riesgos

para la salud.

31

Page 32: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

El área de EF presenta el Beneficio de los elementos orgánico-funcionales

relacionados con el movimiento. La toma de .conciencia y control del propio cuerpo,

tanto en reposo como. en movimiento. La adquisición de hábitos higiénicos, corporales

y alimentarios en la relación con el entorno. Juego y el deporte como fenómenos sociales

y culturales.

Lengua castellana v literatura

El área de CM aporta Vocabulario específico relativo a la realidad natural, social y cultural.

Contextos de comunicación oral y de recogida de información para analizar situaciones y

problemas. Reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística en España como

instrumento de comunicación y organización social.

A su vez la Lengua será De ámbito común en todas y para todas las materias. Relación

con el entorno natural, social y cultural a través de las tecnologías de la información y la

comunicación y de los medios de comunicación social. Realización de entrevistas, debates,

reportaje infantil, uso de la biblioteca, consulta de documentos, situaciones simuladas o

reales. Importancia de la valoración y aprecio de la literatura como vehículo de

comunicación y fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Lengua extranjera

A través del área del CM se puede Partir del entorno conocido para establecer

comparaciones con el medio extranjero. Estudio de la organización territorial de

países extranjeros. Uso de las Tecnologías Digitales de la Información y la

Comunicación.

El Área de LE nos permite el Acceso a nuevas informaciones para conocer la cultura y

modos de vida diferentes. Utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación para acceder a páginas web de otros países.

Matemáticas

El área de CM proporciona diversos elementos del entorno para contar, medir,

reconocer formas, etc. Percepción y representación a escala de espacios (planos,

fotografías aéreas, croquis, etc), la medida de masa o el volumen de un cuerpo.

32

Page 33: TEMA 1: CARACTERISTICAS BASICAS DEL Web view · 2014-11-16tema 7: el area de conocimiento del medio natural, social y cultural en la educaciÓn primaria: enfoque, caracterÍsticas

Tema 7: Área de CONO

El área de MT desarrolla la capacidad de pensamiento y de reflexión lógica, aportando

un conjunto de instrumentos para explorar la realidad, representarla, explicarla y

predecirla. Aplicar a contextos reales como las unidades de medida, de cálculo, la

aproximación al tratamiento estadístico de los datos (media, moda), la utilización del

número como código para cuantificar la realidad, el uso de gráficas y los aspectos

relacionados con la representación espacial.

CONCLUSIÓN

En el Área del Medio Físico y Social pretendemos que el alumno se desarrolle en

armonía con el medio que le es característico y que su actuación se estructure en base a

intercambios sociales beneficiosos para él.

La perspectiva didáctica que se dará en esta área será globalizadora, teniendo en cuenta

tres vías curriculares básicas: el conocimiento de sí mismo; el conocimiento de las otras

personas con las que se relaciona y el conocimiento del entorno.

El medio es el objeto de experimentación y vivencia del alumno, debe se asimilado

para la posterior acomodación desde el dominio sensorial y perceptivo para acercarse a

la realidad.

BIBLIOGRAFÍA

MEC (1992). Conocimiento del medio.

33