Tema 1. anexo formación del relieve

25
Formación del Relieve

Transcript of Tema 1. anexo formación del relieve

Page 1: Tema 1. anexo formación del relieve

Formación del Relieve

Page 2: Tema 1. anexo formación del relieve
Page 3: Tema 1. anexo formación del relieve

1.Deriva de los Continentes

Page 4: Tema 1. anexo formación del relieve

2. Tectónica de Placas

Page 5: Tema 1. anexo formación del relieve

2.1 Placas tectónicas:

• Denominamos placas a cada una de las porciones de la litosfera terrestre que se mueve de forma independiente.

• Poseen forma de casquete esférico y unos límites definidos por procesos intensos de sismicidad y vulcanismo.

• Existen placas continentales, oceánicas o mixtas.

Page 6: Tema 1. anexo formación del relieve

2.2 Límites de las placas 3 tipos

Límites divergentes o dorsales:   el movimiento  es  de separación.

Límites convergentes o fosas: el  movimiento es de aproximación. 

Límites o fallas transformantes: el movimiento es paralelo. Deslizante 

Page 7: Tema 1. anexo formación del relieve
Page 8: Tema 1. anexo formación del relieve

- Límites divergentes o constructivoEn los límites divergentes las placas se alejan y el

vacío que resulta de esta separación es rellenado por

material de la corteza, que surge del magma de las

capas inferiores.

Page 9: Tema 1. anexo formación del relieve

DivergenteOceánica

Page 10: Tema 1. anexo formación del relieve

DivergenteContinental

Page 11: Tema 1. anexo formación del relieve

- Límites convergente o destructivoEn los límites convergentes las placas se aproximan.

Cuando una se hunde bajo la otra se habla de

subducción. Este tipo de bordes lleva a la creación de

cordilleras montañosas. Es una zona de gran actividad

sísmica y volcánica por la fricción de ambas placas.

Los límites

convergentes pueden

ser de tres tipos:

Page 12: Tema 1. anexo formación del relieve

- Por movimiento convergente de dos placas continentales

La placa menos densa subduce bajo la de mayor densidad, elevándose altas cordilleras en la zona de contacto.

Page 13: Tema 1. anexo formación del relieve

Hace 50 millones de años la India se encontraba junto a Madagascar y se fue moviendo hasta chocar con Asia, se fue subducciendo debajo de esta creando así el Himalaya. Cuando el choque se produce los sedimentos de las placas se pliegan, formando así una cordillera continental.Esto explica porque en la cima hay sales y fósiles marinos.

Page 14: Tema 1. anexo formación del relieve
Page 15: Tema 1. anexo formación del relieve

- Por movimiento convergente de una placa continental y una oceánica.

La menos densa, que es la oceánica subduce bajo la continental, elevándose altas cordilleras con gran actividad sísmica y volcánica.

Page 16: Tema 1. anexo formación del relieve

Este tipo de borde convergente es el que se da en la costa pacífica de América del Sur, donde la Placa de Nazca, totalmente oceánica, deriva hacia el este y colisiona con la Placa Sudamericana que deriva hacia el oeste; el magma ascendente ha formado la Cordillera de los Andes, con cientos de volcanes activos y una intensa actividad sísmica.

Page 17: Tema 1. anexo formación del relieve

- Por movimiento convergente de dos placas oceánicas.

La placa menos densa subduce bajo la de mayor densidad. Ese movimiento de subuducción genera fracturas en la corteza por la que fluye magma que llega a la superficie solidificándose en conos volcánicos paralelos a la línea de costa, algunos de los cuales sobresale en forma de isla.

Page 18: Tema 1. anexo formación del relieve

Son ejemplos de archipiélagos como las Aleutianas, las islas Marianas, Japón, etc.

Page 19: Tema 1. anexo formación del relieve

- Por movimiento deslizante.En estos casos se produce un desplazamiento lateral entre las placas, no hay destrucción ni creación de litosfera. Son muy frecuentes los terremotos debido a la tensión acumulada en el deslizamiento lateral de las rocas que al liberarse repentinamente, genera las ondas sísmicas que al llegar a la superficie terrestre se manifiesta como terremotos y/o maremotos, según suceda en el continente o en océano.

Page 20: Tema 1. anexo formación del relieve

Un ejemplo conocido de borde transformante es la Falla de San Andrés

Page 21: Tema 1. anexo formación del relieve

3. Orogénesis:Es la formación de las cordilleras debido a la deformación de materiales de la litosfera producida por la comprensión de las placas tectónicas.

En función de la plasticidad de los materiales distinguimos tres tipos de estructura de relieve:

Page 22: Tema 1. anexo formación del relieve

3.1 Relieve Germánico → Estructura Fallada Los materiales duros, paleozoicos, se fracturan y los bloque se desplazan dando lugar a HORST (pilar tectónico) y GRABEN (fosa tectónica).

Las fosas tectónicas se rellenan con cobertera sedimentaria producto de la erosión.

Page 23: Tema 1. anexo formación del relieve

3.2 Relieve Jurásico → Estructura Plegada

Un pliegue es la deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resultan de una presión tectónica sobre rocas sedimentarias muy plásticas.

Se caracteriza porque sus pliegues, forman ANTICLINALES y SINCLINALES perfectos.

Page 24: Tema 1. anexo formación del relieve
Page 25: Tema 1. anexo formación del relieve

3.3 Relieve Sajónico → Estructura Plegada sobre otra fallada

El zócalo paleozóico se fractura.Los materiales blandos mesozóicos que se han depositado encima se pliegan.