Tema 1

15
INVESTIGACIÓN Investigar es reflexionar sobre diversos temas, recoger información, interpretarla, idear respuestas y, finalmente, difundirlas y compartirlas con los demás” (Bisquerra, 2004) Las situaciones cotidianas son susceptibles de investigación y su resolución solo responde a propósitos personales. Características del conocimiento científico 1. Origen empírico: el punto de arranque es la observación. Se basa en hechos. 2. Aplica el método científico: aplicación de planes elaborados para responder a problemas con métodos y técnicas fiables. 3. Exige objetividad: acuerdos inter e intraobservadores que garanticen la imparcialidad y correspondencia con la realidad estudiada. 4. Carácter analítico: fragmenta la realidad en elementos básicos (variables) para poder “romper” la complejidad de los fenómenos. 5. Tiende a la especialización: existen diferentes enfoques en el acceso al conocimiento de un mismo objeto de estudio. Conocimiento vulgar o doxa: se transmite directamente de unos a otros y está basada en creencias, autoridad o intuición (no es algo fiable). La investigación científica es una actividad empírica, crítica, controlada y sistemática, que ofrece conocimiento demostrable y aceptable como verdadero. TEMA 1

Transcript of Tema 1

INVESTIGACIÓN

“Investigar es reflexionar sobre diversos temas, recoger información,

interpretarla, idear respuestas y, finalmente, difundirlas y compartirlas con los

demás” (Bisquerra, 2004)

Las situaciones cotidianas son susceptibles de investigación y su resolución

solo responde a propósitos personales.

Características del conocimiento científico

1. Origen empírico: el punto de arranque es la observación. Se basa en hechos.

2. Aplica el método científico: aplicación de planes elaborados para responder a

problemas con métodos y técnicas fiables.

3. Exige objetividad: acuerdos inter e intraobservadores que garanticen la

imparcialidad y correspondencia con la realidad estudiada.

4. Carácter analítico: fragmenta la realidad en elementos básicos (variables) para

poder “romper” la complejidad de los fenómenos.

5. Tiende a la especialización: existen diferentes enfoques en el acceso al

conocimiento de un mismo objeto de estudio.

Conocimiento vulgar o doxa: se transmite directamente de unos a otros y

está basada en creencias, autoridad o intuición (no es algo fiable).

La investigación científica es una actividad empírica, crítica, controlada

y sistemática, que ofrece conocimiento demostrable y aceptable como

verdadero.

TEMA 1

MÉTODO CIENTÍFICO

La palabra método significa camino para conseguir un fin, sabiendo justificar

porque se ha escogido un camino y no otros.

El método científico son aquellos procedimientos que se utilizan en la

investigación para conseguir los datos que se utilizarán para explicar la

realidad.

Aunque se hagan muchos estudios, es necesario seguir investigando porque

las variables que influyen en los contextos cambian.

Tipos de métodos científicos

Método inductivo

Trata de formular reglas a

partir del estudio sistemático

de unos casos individuales y

la generalización posterior de

esa observación.

Método deductivo

Parte de una teoría

universal con el fin de

ampliarla o contrastarla

con lo particular y real.

Hipótesis: ver si una teoría ya demostrada a nivel general se cumple en un

contexto concreto que yo elijo (por ejemplo, la posibilidad de adquirir alimentos

ecológicos más baratos en una huerta ecológica mejora los hábitos

alimenticios).

Deducciones: la conclusión no es nueva, se sigue necesariamente de las premisas. La

conclusión está dentro de las premisas.

Contrastación: justificar y garantizar la verdad de la teoría.

Fases del método científico

I. Planteamiento del problema y revisión bibliográfica. Observación de

un problema/situación.

II. Formulación de hipótesis y sus consecuencias (cómo creo que se

explicaría o cómo lo resolvería). Elaboración de teorías y explicaciones sobre

esa realidad, realizando observaciones para conocer los motivos de su elección.

A partir de ahí se puede elaborar una explicación teórica: y una hipótesis.

III. Elección de la vía metodológica más adecuada (qué camino tomo). Selección de

los procedimientos de acuerdo con los objetivos, la muestra, el nivel de control

establecido, etc.

Método científico

Aplica el método inductivo y

deductivo para obtener

conocimiento científico

(método hipotético-

deductivo). Utiliza el

razonamiento lógico y la

observación.

IV. Formulación y verificación de hipótesis (con los datos obtenidos, verificar o

no la hipótesis). Elaboración de un diseño de investigación, selección de los

instrumentos de recogida de información y análisis de la información.

I. Interpretación y generalización de los resultados.

CONCEPTOS

Ley: relación constante entre dos o más variables que expresa una generalización

basada en una confirmación empírica (cualquier persona puede seguir el mismo proceso

y debe salir igual).

Teoría: explica clases particulares o los pasos de losfenómenos mediante la

especificación de conceptos, reglas, etc. que los relacionan. Permiten organizar e

integrar el conocimiento mostrando que las relaciones de todos los hechos están

interrelaciones con coherencia.

Modelo: configuración ideal que representa de forma simplificada una teoría.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Método cuasi-experimental: existe una “exposición”, una

“respuesta” y una hipótesis a contrastar, pero no se escoge un grupo de

control, sino que son grupos con distintas características.

Comparte gran parte de las características de un experimento, pero las

comparaciones en la respuesta de los sujetos se realizan entre grupos ‘no

equivalentes’, es decir, grupos que se pueden diferenciar en muchos otros

aspectos además de la ‘exposición’. La principal dificultad será llegar a

diferenciar los efectos específicos del tratamiento (‘exposición’) de

aquellos efectos inespecíficos que se derivan de la falta de comparabilidad

de los grupos al inicio y durante el estudio, lo que compromete la validez

interna del estudio. En el caso de que no exista grupo control, no se podrá

asegurar que los cambios aparecidos sean debidos a la propia intervención,

o a otras intervenciones o factores no controlados.

Método experimental: medir si lo que introduzco repercute en unas

variables. Se trata de repetir una experiencia producto de la observación

previa. Consta de una parte de observación y otra de interpretación.

1. Elección del problema (¿cómo afectan el tipo de evaluación

educativa al aprovechamiento de los estudiantes?).

2. Formulación de hipótesis. Formulación tentativa de una solución

(aplicando una evaluación formativa, compartida y continua a los

estudiantes, estos mejorarán su aprovechamiento)

3. Recopilación de datos-experimentación. Se hacen pruebas para

saber si las hipótesis son verdaderas o no, formando un grupo

experimental y un grupo de control, estableciendo las variables VD (es la

que queremos evaluar, la que miraremos si se modifica o no) y VI

(variable que introduzco para ver si hay cambios).

4. Interpretación. Hay que aportar cuantitativamente el impacto o no de

la hipótesis, por medio de pruebas estadísticas

Método descriptivo: describe e interpreta una conducta específica en su

estado actual relacionada con otras conductas. Los métodos descriptivos son:

a) La observación naturalista. Basada en la observación directa de la

conducta limitándose a describirla.

b) Encuesta. Basada en la observación indirecta de una muestra aplicando

cuestionarios, inventarios, test, etc., con la finalidad de recolectar

información del estado actual de una actitud frente a determinados

hechos.

c) Estudios de seguimiento. Se realizan para evaluar el éxito de

programas, recursos, técnicas…, una vez se hayan aplicado.

d) Método de ex postfacto. Tiene por finalidad investigar posibles

relaciones causales considerando manifestaciones y resultados que ya se

dieron, para ello se parte de una situación terminal actual para indagar

hacia atrás e identificar a través de los datos disponibles, los posibles

factores causales.

Método de desarrollo: investiga los principios de desarrollo y/o

cambios de conducta de un organismo en función del tiempo. Puede ser de

dos tipos:

Método longitudinal, la misma muestra de sujetos es estudiada,

intensamente durante un largo período de tiempo.

Método transversal, estudia diversas muestras de sujetos de

distintos niveles de edad en un mismo momento en el tiempo.

Método correlacional: trata de determinar el grado en el cual las

variaciones de uno o más factores son concomitantes con la variación en

otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación

normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de

correlación teniendo en cuenta que esta covariación no significa que entre

los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se determinan por

otros criterios. Un ejemplo de investigación correlacional: En un grupo de

estudiantes, determinar la relación entre inteligencia (Cl), estado

nutricional, educación y nivel de ingreso de los padres.

Método etnográfico: estudio de las etnias o grupo de individuos,

analizando su modo de vida mediante la observación y descripción. Tiene

como objetivo describir sus creencias, valores, etc. y cómo estos pueden

variar en diferentes generaciones y circunstancias.

Método de estudio de casos: recopilación de datos mediante la

observación y/o entrevista de una muestra (caso) y dinámica concreta, para

comprender y explicar el modo de vida, conducta, etc.

MÉTODOS ORIENTADOS A OBTENER CONOCIMIENTO

APLICADO

PRETENSIÓN: Comprender la realidad educativa para transformarla

OBJETIVO: Proporcionar datos críticos que permitan garantizar que las decisiones

que se tomen aseguran la obtención de mejores resultados educativos

RESPUESTAS A PROBLEMAS DEL TIPO:

o ¿Qué hay que hacer para introducir la educación en valores en la ESO?

o ¿Cuáles son los elementos más eficaces de un programa de educación

intercultural en E. Primaria?

o ¿Qué necesita el profesorado para llevar a cabo una buena evaluación

formativa?

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

La investigación educativa es un conjunto sistemático de conocimientos acerca de

la metodología científica aplicada (técnicas, métodos, variables, hipótesis, etc.) a la

investigación de carácter empírico sobre diferentes aspectos educativos.

o Se desarrolla a través de los métodos de investigación.

o El fin último de la investigación educativa es resolver

problemas, mejorar la práctica cotidiana, etc.

o La investigación educativa proporciona documentos y

materiales.

o Está organizada y es sistemática para garantizar la calidad

del conocimiento obtenido (no es solo puntual y da unos

pasos determinados).

C

A

R

A

C

T

E

R

Í

S

T

I

C

A

S

Beneficios prácticos inmediatos que proporciona la

investigación

Ayuda a comprender el tema estudiado de un modo que ningún otro tipo de

tarea puede igualar.

Favorece el trabajo autónomo, al aprender competencias de investigación y

redacción como: recoger información, organizarla coherentemente, informar de

forma fiable y persuasiva.

Desarrollo de una mente crítica para interpretar la ingente cantidad de

información que nos llega, la posibilidad de hacer tus propias preguntas y

encontrar tus propias respuestas.

Conocer cómo se hace un proyecto de investigación, permite evaluar

inteligentemente la investigación de otras personas y comprender el tipo de

tareas que subyacen en lo que dicen los expertos.

Se experimenta cómo se desarrolla conocimiento a partir de respuestas a

preguntas de investigación que dependen de los propios intereses y metas

personales y, de la relevancia o necesidades sociales

En educación se espera…

que aporte conocimiento sistematizado, basado en evidencias demostrables

(recoger datos, evidencias o herramientas que luego pueda mostrar al mundo),

como base para tomar decisiones en la práctica o en política educativa ( en la

política o práctica educativa se deben tomar las decisiones a partir de los

conocimientos proporcionados por investigaciones, aunque muchas veces

influye también otras variables).

Paradigmas de investigación

Positivismo

Los problemas surgen de teorías

existentes, a la iniciativa del

investigador. El diseño es estructurado

prefijado, no admite variaciones

sustanciales en su desarrollo.

Interpretativo

Los problemas son los originarios del

grupo social a investigar. El objetivo es

conocer una situación y comprenderla

(más cualitativo y descriptivo) a través

de la visión de los sujetos que viven el

problema. El diseño es abierto, flexible y

emergente (las hipótesis/cuestionario te

las planteas tú desde el principio, pero

tienes que validarlo antes de aplicarlo).

Desde la perspectiva crítica

Los problemas parten de situaciones reales, arrancan de la acción. Su objetivo es cambiar o

transformar y mejorar esa realidad. El diseño es dialéctico (no se hace distinción entre los

niveles académicos, sociales, etc.), se genera a través del diálogo de igual a igual (se tiene

en cuenta de la misma forma a todos) y del consenso del grupo investigador y, se renueva

con el tiempo, convirtiéndose en un proceso espiral.

Tradicionalmente los paradigmas se han tratado dicotómicamente: metodología

CUANTITATIVA VS CUALITATIVA: explicar frente a comprender; conocimiento

nomotético frente a conocimiento idiográfico; investigación positivista frente a

investigación humanística. Esta dicotomía deriva de dos grandes tradiciones

filosóficas: realismo e idealismo.

Ante el problema paradigmático se plantean diversas posiciones:

a) Incompatibilidad de paradigmas.

b) Complementariedad de paradigmas.

Si bien la terminología para denominar a los paradigmas es amplia, hablaremos de

paradigma positivista, interpretativo y sociocrítico como categorías que recogen y

clarifican mejor el sentido de las perspectivas de investigación.

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Investigación empírico-analítica cuantitativa

o Toma los métodos de las ciencias fisiconaturales.

o Su objetivo es explicar, predecir y controlar los fenómenos educativos.

o Establece como criterios de calidad la: validez, fiabilidad y objetividad.

o Se basa en instrumentos que implican cuantificación de hechos: test,

cuestionarios, escalas, entrevistas estructuradas, etc.

o El análisis de datos es deductivo y estadístico.

o La realidad es algo externo al investigador, única y tangible, que puede

fragmentarse en variables.

o Pretende formular leyes y explicaciones objetivas.

o El investigador es visto como un ser objetivo y libre de valores.

o Esta metodología es considerada insuficiente para explicar la complejidad de la

realidad educativa.

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

o Validez: refleja la coherencia entre lo conseguido con un instrumento (por ejemplo

un cuestionario) y lo que se desea obtener: refleja, por tanto, la relación de los datos

obtenidos con la finalidad para la que se han recogido o, lo que es lo mismo, la

validez implica que la prueba cumple lo que se pretende que cumpla y mide lo que se

pretende que mida.

o Fiabilidad: tradicionalmente entendida en términos de “consistencia”, pone de

manifiesto la precisión de una medida, es decir, cuánto se acerca a la verdad. De

modo más concreto, hace referencia a la constancia con que una evaluación se

mantiene en una población determinada, cuando se mantiene idéntica las

circunstancias en que se produce. La fiabilidad de una prueba se evidencia a través

de la consistencia de la valoración emitida por un mismo evaluador a lo largo del

tiempo. Algo es fiable si cuando hemos recogido los datos, descubrimos la verdadera

realidad o la desvirtuamos.

Investigación constructivista-cualitativa

o Su objetivo es comprender cómo los sujetos experimentan, perciben, crean,

modifican o interpretan la realidad educativa en la que están inmersos.

o Establece como criterios de calidad la: credibilidad, transferencia, dependencia

y confirmabilidad.

o Se basa en instrumentos como: la observación participante, la entrevista

informal, los diarios, el análisis de documentos, etc.

o El análisis de datos suele implicar varias etapas: reducción, categorización,

representación, validación e interpretación. Proceso cíclico interactivo.

o La realidad se estudia recurriendo a los puntos de vista de los sujetos

implicados en las situaciones educativas.

o El investigador intenta penetrar en el interior de la persona y entenderla “desde

dentro” admitiendo la influencia de los valores.

Credibilidad. Consiste en el valor de verdad de la investigación (que los

resultados se ajusten a la realidad).

Transferibilidad. Se refiere a la posibilidad de que la información pueda

proporcionar conocimiento previo en otros contextos de características

similares; es decir, pueda aplicarse como información referencial en otros

contextos.

Dependencia. Trata de denominar la consistencia de los datos. Hace

referencia a la fiabilidad de la información, a la permanencia y solidez de

la misma en relación al tiempo.

Confirmabilidad. Hace referencia al intento de proporcionar una

información lo más consensuada posible y por tanto, encaminada a la

objetividad y neutralidad.

Investigación-acción

Su objetivo es resolver un problema real concreto, sin realizar generalizaciones con

pretensiones teóricas. Por tanto, mejorar la práctica educativa en un lugar determinado.

Principios comunes:

o Qué investigar… Problemas específicos de educación, para resolverlos. Por ej.:

los problemas prácticos de los profesores.

o Quiénes realizan la investigación… Conjuntamente investigadores y los que

viven el problema prácticamente. Solo los profesores/directivos de centros,

debidamente especializados.

o Cómo investigar… las opciones metodológicas pueden ser mixtas desde

métodos cuantitativos a métodos cualitativos.

o Para qué investigar… contribuir a la resolución de problemas, cambiar y

mejorar la práctica educativa.

OBSTÁCULOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Obstáculos técnicos: No es fácil obtener y medir datos internos de las personas

(intereses, motivación…), al no ser directamente observables, sino a través de

sus manifestaciones. Por tanto, los instrumentos (entrevistas, test, etc.) no tienen

tanta precisión como de las CCNN.

Obstáculos ambientales: Las variables que intervienen en Inv. Educativa (edad,

sexo, nivel sociocultural…) difieren de unos ambientes a otros, por tanto

dificulta la generalización o extrapolación de datos.

Obstáculos objetivos: En educación no todo ha de ser investigado bajo el P.

Positivista (realidad observable y cuantificable), existen otras realidades

(creencias, significados…) que afectan al profesional, no son cuantificables,

pero han de ser igualmente investigadas.

Obstáculos éticos: El investigador tiene la obligación de respetar los derechos

del sujeto investigado relacionados con su personalidad, intimidad, afectividad,

etc.