Tecnologias moviles[1]

32
Contenido INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES...........................3 1. TECNOLOGIAS MOVILES..........................................3 1.1 wifi......................................................3 1.2 BlueThooth................................................4 1.3 UNIVERSAL SERIAL BUS......................................5 1.4 COMUNICACIÓN HTTP.........................................6 1.5. Tecnologías de Comunicación de teléfonos celulares......7 2. DISPOSITIVOS MOVILES.......................................... 8 2.1 Historia....................................................8 2.2 Generaciones................................................9 2.3 Arquitectura...............................................10 2.4 Tipos de dispositivos......................................11 2.4.1 celulares..............................................11 2.4.2 Smartphone.............................................11 2.5 Periféricos y accesorios...................................13 2.5.1 memorias...............................................14 2.5.2 Manos libres...........................................15 3. Sistemas Operativos para Móviles.............................16 3.1. Estructura...............................................16 3.2. Palm OS..................................................17 3.3 Windows Phone..............................................17 3.4. Linux....................................................17 3.5. Symbian OS...............................................18 3.6. Android..................................................18 3.7. Iphone OS................................................19 4. Aplicaciones para dispositivos móviles......................19 4.1 Estructura y funcionamiento de una aplicación..............19

Transcript of Tecnologias moviles[1]

Page 1: Tecnologias moviles[1]

ContenidoINTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES.................................................................................3

1. TECNOLOGIAS MOVILES.............................................................................................................3

1.1 wifi........................................................................................................................................3

1.2 BlueThooth...........................................................................................................................4

1.3 UNIVERSAL SERIAL BUS........................................................................................................5

1.4 COMUNICACIÓN HTTP..........................................................................................................6

1.5. Tecnologías de Comunicación de teléfonos celulares........................................................7

2. DISPOSITIVOS MOVILES..................................................................................................................8

2.1 Historia.....................................................................................................................................8

2.2 Generaciones...........................................................................................................................9

2.3 Arquitectura...........................................................................................................................10

2.4 Tipos de dispositivos..............................................................................................................11

2.4.1 celulares..........................................................................................................................11

2.4.2 Smartphone.....................................................................................................................11

2.5 Periféricos y accesorios..........................................................................................................13

2.5.1 memorias........................................................................................................................14

2.5.2 Manos libres....................................................................................................................15

3. Sistemas Operativos para Móviles...............................................................................................16

3.1. Estructura.............................................................................................................................16

3.2. Palm OS................................................................................................................................17

3.3 Windows Phone.....................................................................................................................17

3.4. Linux.....................................................................................................................................17

3.5. Symbian OS...........................................................................................................................18

3.6. Android.................................................................................................................................18

3.7. Iphone OS.............................................................................................................................19

4. Aplicaciones para dispositivos móviles........................................................................................19

4.1 Estructura y funcionamiento de una aplicación.....................................................................19

4.2 Tipos de aplicaciones..............................................................................................................20

4.3 Multimedia.............................................................................................................................21

4.5 Internet móvil.............................................................................................................................22

Page 2: Tecnologias moviles[1]
Page 3: Tecnologias moviles[1]

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES

1. TECNOLOGIAS MOVILES

1.1 wifiCuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wirelesslan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.

En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:

802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y

802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.

De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardaware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a internet sin cables.

Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.

En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas).

El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que se transmite por el aire.

Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo de información. Por esto, es

Page 4: Tecnologias moviles[1]

recomendable la encriptación de la transmisión para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación dinámica de la clave de acceso.

Para usuarios más avanzados existe la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignados durante su construcción, y permitiendo el acceso solamente a los dispositivos instalados.

Por último, también merece la pena comentar la existencia de comunidades wireless que permiten el acceso gratuito a la red conectando con nodos públicos situados en diferentes puntos, por ejemplo, en tu ciudad. Esta tendencia aún no está consolidada y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan a esta práctica. Si te interesa este tema y quieres más información algunos sitios de interés serían valenciawireless o RedLibre.

1.2 BlueThoothBluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.

Eliminar los cables y conectores entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales

Logotipo y nombre

El nombre procede del rey danés y noruego HaraldBlåtand, cuya traducción al inglés es Harald Bluetooth, conocido por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas y por convertirlos al cristianismo. La idea de este nombre fue propuesto por JimKardach que desarrolló un sistema que permitiría a los teléfonos móviles

Page 5: Tecnologias moviles[1]

comunicarse con los ordenadores y unificar la comunicación de los sistemas digitales.

El logo de Bluetooth son las runas de las iniciales del nombre y el apellido. Runicletterior.svg la (Hagall) y la Runicletterberkanan.svg (Berkana).

Usos y aplicaciones

Apple Mighty Mouse con tecnología Bluetooth.

Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados en transceptores de bajo costo.

Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión es suficiente. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una caja de ordenador.

1.3 UNIVERSAL SERIAL BUS.El Universal Serial Bus (USB) (bus universal en serie BUS) es un estándar industrial desarrollado a mediados de los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. La iniciativa del desarrollo partió de Intel que creó el USB Implementers Fórum junto con IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC en 1996 se lanzó la primera especificación (USB 1.0), la cual no fue popular, hasta 1998 con (USB 1.1).[4] Actualmente agrupa a más de 685 compañías.

USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse, teclados, memorias USB, joysticks, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, dispositivos multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD externa, discos duros externos y disquetera externas. Su éxito ha sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de los modernos ordenadores, pues muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores.

Page 6: Tecnologias moviles[1]

Su campo de aplicación se extiende en la actualidad a cualquier dispositivo electrónico o con componentes, desde los automóviles (las radios de automóvil modernas van convirtiéndose en reproductores multimedia con conector USB o iPod) a los reproductores de Blu-ray Disc o los modernos juguetes como Pleo. Se han implementado variaciones para su uso industrial e incluso militar. Pero en donde más se nota su influencia es en los teléfonos inteligentes (Europa ha creado una norma por la que todos los móviles deberán venir con un cargador microUSB), tabletas, PDAs y videoconsolas, donde ha reemplazado a conectores propietarios casi por completo.

Desde 2004 , aproximadamente 6 mil millones de dispositivos se encuentran actualmente en el mercado global, y alrededor de 2 mil millones se venden cada año.[6]

Algunos dispositivos requieren una potencia mínima, así que se pueden conectar varios sin necesitar fuentes de alimentación extra. Para ello existen concentradores (llamados USB hubs) que incluyen fuentes de alimentación para aportar energía a los dispositivos conectados a ellos, pero algunos dispositivos consumen tanta energía que necesitan su propia fuente de alimentación. Los concentradores con fuente de alimentación pueden proporcionarle corriente eléctrica a otros dispositivos sin quitarle corriente al resto de la conexión (dentro de ciertos límites).

1.4 COMUNICACIÓN HTTPEl término http quiere decir "Hypertext Transfer Protocol", en español "Protocolo de Transferencia de Hipertexto". Para los que no tienen experiencia en términos computacionales, esto puede parecer complicado, pero en realidad no lo es si examinamos este asunto por partes. Un protocolo es un conjunto de reglas a seguir, o lenguaje en común, y en este caso es conjunto de reglas a seguir son para publicar páginas web o HTML. El hipertexto se refiere a texto común con algunos atributos propios de las páginas en Internet, como lo son los enlaces. Por lo tanto http es un conjunto de reglas acordadas para transferir texto con atributos propios de la Internet. Bastante sencillo.

Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado para navegar por la red como el Internet Explorer, y el servidor es aquel en donde se almacenan las páginas de Internet (aquellos que publican información en la Internet contratan estos servidores para almacenar su información, de tal manera que los usuarios o visitas puedan acceder a la misma desde sus computadores de manera remota).

Para saber que información esta accesando nuestro navegador en un momento dado, basta simplemente con observar la "barra de navegación", en la parte de

Page 7: Tecnologias moviles[1]

arriba de nuestra pantalla, justo después de las herramientas del navegador. La información que sigue a "http" se denomina el URI (Uniform Resouce Identifier), más conocido como URL, lo que no es más que la dirección que estamos visitando. Generalmente estas direcciones comienzan con www, que quiere decir "World Wide Web", pero existen muchas otras extensiones posibles.

Ahora que ya sabemos esto, si somos observadores nos preguntaremos porqué cuando visitamos un banco o realizamos una compra por Internet este encabezado de direcciones cambia a "htpps", y generalmente junto con esto un mensaje nos alerta de que estamos accediendo a un sitio o sección seguros. La respuesta es que este encabezado para las direcciones https le indica a nuestro navegador que emplee encriptación adicional para proteger la información que está siendo transferida, lo que es especialmente indicado para las transacciones en línea.

Saber lo que es http y toda la información que sigue a este atributo cuando visitamos páginas web no solo es un dato curioso, sino que además nos ayuda a proteger nuestra privacidad. Cuando realicemos compras en línea o transacciones en donde se involucre nuestra información personal, siempre debemos mirar nuestra barra de direcciones y buscar el https junto con el nombre correcto del

1.5. Tecnologías de Comunicación de teléfonos celulares Los teléfonos celulares han revolucionado el área de las comunicaciones, redefiniendo cómo percibimos las comunicaciones de voz. Tradicionalmente, los teléfonos celulares se mantuvieron fuera del alcance de la mayoría de los consumidores debido a los altos costos involucrados.

Como resultado, las compañías proveedoras de servicios invirtieron tiempo y recursos en encontrar nuevos sistemas de mayor capacidad, y por ende, menor costo. Los sistemas celulares se están beneficiando de estas investigaciones y han comenzado a desarrollarse como productos de consumo masivo.

La telefonía celular es un sistema de comunicación telefónica totalmente inalámbrica. Durante el desarrollo de este trabajo, se verá, como los sonidos se convierten en señales electromagnéticas, que viajan a través del aire, siendo recibidas y transformadas nuevamente en mensajes. A su vez, se especificarán y se compararán las diferentes tecnologías que se utilizan en dicho proceso. ¿Cuáles son las tecnologías que se utilizan actualmente en las comunicaciones inalámbricas? ¿Qué tendencias se pueden observar en cuanto al desarrollo de las mismas?

Inicialmente los celulares eran analógicos. Se evaluarán las razones por la cual hubo una necesaria migración de estos sistemas a sistema digital.

Page 8: Tecnologias moviles[1]

La nueva revolución que implementa el uso social de celulares genera ventajas y al mismo tiempo desventajas. La accesibilidad al nuevo medio de comunicación, en un fuerte aumento en los últimos años, propone un contacto constante entre los ciudadanos. En este punto surge el dilema o las distintas interpretaciones sobre si el nuevo método comunicativo es positivo o negativo.

El aumento masivo del uso de celulares en la sociedad, nos ha llevado a reflexionar acerca de los nuevos comportamientos que existen en las personas: nos interesa realmente saber cuál es el impacto de los celulares en las personas. De esta manera generamos diversas hipótesis, interrogantes que iremos desarrollando y respondiendo a lo largo del trabajo. Se apuntará a la interacción del usuario con el celular y a través del mismo con la sociedad.

Si tomamos en cuenta sólo el aspecto utilitario del celular ¿La gente lo usa solamente para realizar llamados o por las funciones adicionales que posee?

2. DISPOSITIVOS MOVILES

2.1 Historia Los dispositivos móviles se han vuelto uno de los mejores inventos que han existido. La primera generación de dispositivos móviles que se crearon utilizaban múltiples sitios conectados, y se podían recibir llamadas de un sitio a otro. La primera red celular fue hecha en el año 1977 en Chicago y comenzó a funcionar bien en 1978. Después de este año contaba con un aproximado de 1300 clientes. En 1979 una red celular fue lanzada en Japón por NTT. Esta red cubría toda el área de Tokio, con 23 estaciones base a las que se comunicaba. Después ésta red se expandió hasta cubrir todo Japón y se convirtió en la primera red 1G nacional.

Desde ese entonces, los teléfonos móviles se han vuelto una demanda mundial y han ido evolucionando y avanzando exponencialmente en sus características y funciones.

En un principio éstos dispositivos sólo funcionaban para comunicarse por medio de llamadas de voz, sin embargo, en los años 90's fueron creados los SMS (Short Message Service).

Podemos decir que el inventor de los SMS es Matti Makkonen, pero no recibió muchos créditos por hacerlo ya que no patentó su invento. El formato de 160 caracteres en los SMS fue determinado un año después por Friedham Hillebrand.

Page 9: Tecnologias moviles[1]

Esto lo hizo porque se dio cuenta que 160 caractéres son suficientes para escribir un enunciado promedio.

El primer SMS que se mandó fue en 1992 por Brit Neil Papworth. Su primer texto fue "Happy Christmas" (Feliz Navidad), este mensaje fue enviado al director de Vodafone Richard Jarvis. El mensaje se mandó desde una computadora hasta un Orbitel 901 Handset.

Después de haber sido creados los SMS, tomó 7 años para que los usuarios pudieran enviar SMS a usuarios utilizando el mismo operador. Fue hasta 1999 que los mensajes de texto se pudieron enviar entre diferentes redes y operadores. Actualmente, el servicio de SMS es de los más usados en los dispositivos móviles,

2.2 Generaciones En los años de la Segunda Guerra Mundial, la compañía Motorola lanzó el Handie Talkie H12-16, el cual permitía comunicarse a distancia entre las tropas, era un dispositivo que se basaba en la transmisión mediante ondas de radio.

Esta tecnología se aprovechó entre los años 50 y 60 para crear diversos aparatos de ardo y comunicación a distancia (Walkie-Talkies), que eran utilizados en mayor parte por taxis, ambulancias o bomberos.

Estos dispositivos no se pueden considerar como teléfonos móviles pero su implementación supuso el comienzo de la evolución de los dispositivos que conocemos actualmente.

Los primeros estándares más utilizados de esta generación fueron:

A partir de 1973 surgieron los móviles de primera generación los cuales eran de gran tamaño y peso. Funcionaban de manera analógica, o sea la transmisión y recepción de datos se apoyaba sobre un conjunto de ondas de radio que cambiaban de modo continuo.

La desventaja de que fueran análogos era que solo podían ser usados para la transmisión de voz, tenían muy baja seguridad y esto implicaba que una persona pudiera escuchar llamadas ajenas con un sintonizador de radio o incluso hacer uso de las frecuencias cargando el importe de las llamadas a otras personas.

En el año 2010 se lanzaron los primeros servicios 4G basados en la tecnología LTE en Tokio, Nagoya y Osaka, la red 4G está basada en el protocolo IP. Esta tecnología puede ser utilizada por módems inalámbricos, celulares inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal característica de esta red de esta

Page 10: Tecnologias moviles[1]

generación es que tiene la capacidad de proveer velocidades de acceso mayores a los 100 Mbps en movimiento y 1 GPS en reposo manteniendo una calidad.

2.3 ArquitecturaEstructura del teléfono celular

Teléfono celular es el nombre más común que recibe este innovador aparato, cuya aparición en la sociedad es relativamente reciente, pero no es casualidad que se emplee la palabra celular para hacer alusión a la telefonía móvil, ya que las estaciones base (aquellas que tienen la capacidad de enlazar por medio de una radio los teléfonos celulares con los controladores de las estaciones de base) se encuentran dispuestas con una forma de malla. Por esta razón, lo que hacen es formar distintas celdas o células (de ahí el nombre del dispositivo de comunicación), que tienen la misma composición que un panal de abejas.

Asimismo, cada una de las estaciones base se encuentran colocadauna suerte de nudo que tienen estas células y cuentan con un grupo determinado de frecuencias de transmisión, así como también un grupo de frecuencias de recepciones propias. Es importante aclarar, además, que los números de frecuencia con las que cuentan las estaciones base son, por lo general, ilimitados. Por esta razón, hay una disposición natural o una tendencia a que se genere la posibilidad de reutilizar cada una de las frecuencias que se posee en otra de las células de las estaciones base. Sin embargo, esta reutilización no es siempre posible, sino que se requieren algunas condiciones.

De esto podemos sacar la conclusión de que el teléfono celular cuenta con las siguientes partes o mecanismos principales:

Antena: Sirve para recibir señal del proveedor del servicio telefónico.Pantalla: Sirve para visualizar todas las funciones del teléfono.

Teclado: Sirve para tener acceso a las funcione del teléfono así como para poder hacer llamadas.

Micrófono: Sirve para poder comunicarte con otros teléfonos mediante la voz.

Bocina: Sirve para poder escuchar la conversación que se tiene en curso, también sirve para escuchar el contenido del teléfono como timbres, música, etc...

2.4 Tipos de dispositivos Luego de entender el concepto de lo que supone ser un dispositivo móvil, cabe resaltar que los cambios e innovaciones que han surgido a lo largo de los años, más aun en la actualidad, provienen principalmente de las computadoras. Ejemplo de ello son las laptops que se han subdividido en diferentes categorías, cada una

Page 11: Tecnologias moviles[1]

de las cuales tiene características propias y usos específicos. Dentro del grupo de los dispositivos que provienen de los teléfonos se han producido algunos desagregados, pero en menor nivel.

A continuación una breve clasificación de los diversos tipos de dispositivos móviles (1) que han aparecido estos últimos tiempos

2.4.1 celulares El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles. A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro proyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).

2.4.2 SmartphoneUn teléfono inteligente (Smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una minicomputadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a reemplazar a un ordenador personal en algunos casos. El término “teléfono inteligente” (o Smartphone en inglés) es un término meramente comercial, ya que los teléfonos no piensan ni razonan como los humanos.

Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados “teléfonos inteligentes”, pero el completo soporte al electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos como inteligentes aun cuando no tienen esa característica.

Entre otras características comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía Wi-Fi o red 3G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a

Page 12: Tecnologias moviles[1]

los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación, así como ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.

El completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados en 2007, 2008, 2009 y 2010.

Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos como inteligentes aun cuando no tienen esa característica.

Algunos ejemplos de teléfonos denominados inteligentes son: Serie MOTO Q de Motorola, Nokia series E y series N, BlackBerry, Samsung Wave, iPhone y todos los que tienen el sistema operativo Android, como por ejemplo: Google Nexus One, Motorola Milestone y Sony Ericsson Xperia Arc.

Smartphone de un teléfono móvil:

- Soporta correo electrónico

- Cuenta con GPS

- Permiten la instalación de programas de terceros

- Utiliza cualquier interfaz para el ingreso de datos, como por ejemplo teclado QWERTY, pantalla táctil

- Te permiten ingresar a Internet

- Poseen agenda digital, administración de contactos

- Permitan leer documentos en distintos formatos, entre ellos los PDFs y archivos de Microsoft Office

- Debe contar con algún sistema operativo.

- Con un teléfono inteligente puedes hacer de todo al mismo tiempo, esto es que puedes recibir llamadas, revisar tu agenda mientras ves unos videos en Media Player, o mientras sincronizas tu dispositivo con otros, y todo esto sin necesidad de interrumpir alguna de las tareas, para no ir tan lejos, es lo mismo que se hace en tu ordenador, abres ventanas y todas funcionan al tiempo y no como en un teléfono convencional que si vas a revisar tu agenda debes dejar de escuchar música para hacerlo.

Page 13: Tecnologias moviles[1]

Tal es el caso de los equipos denominados Smartphone, conocidos también como teléfonos inteligentes, ya que no sólo sirven como dispositivo de comunicación, sino que además son un completo organizador personal.

Si eres de los usuarios que requieren una herramienta portátil que te permita realizar diversas tareas similares a las que se pueden llevar a cabo en una PC, además de comunicarte, entonces seguramente necesitaras de un Smartphone.

Una de sus características más destacadas reside en la posibilidad que nos brinda de instalar programas, mediante los cuales el usuario logra ampliar las capacidades y funcionalidades del equipo, más allá de cómo lo haya entregado el fabricante.

Asimismo, el Smartphone se diferencia del resto de los móviles debido a una serie de características que hacen de él un teléfono inteligente.

2.5 Periféricos y accesorios Porque son una parte importante de la Tecnología en Absolut PC contamos un catálogo de más de 5mil productos en Accesorios y Periféricos que pueden ir desde: Consumibles, Refacciones, Impresoras, Lectores de Código de Barras, Proyectores.

Mouse Laser Inalámbrico ThinkPad

El ratón láser inalámbrico Lenovo portátil y ambidextro es perfecto para aquellas personas que buscan un ratón compacto para utilizarlo todos los días o en los desplazamientos. Podrá desplazarse por los documentos, hojas de cálculo y otros archivos con mayor precisión y control con su sensor láser de alta definición.

Un sistema avanzado de gestión de la alimentación, un sensor láser de alta eficiencia y un interruptor de encendido ayudan a maximizar la vida de la batería.

Características y Beneficios:

Diseñado para un tamaño que equilibra la ergonomía con la comodidad y la portabilidad

Con un contorno exclusivo para uso tanto diestro como zurdo con un acabado de toque suave para su uso todos los días

Sensor láser con una resolución de 1600 dpi

Funciona en la mayoría de superficies; no se necesita una alfombra de ratón

Page 14: Tecnologias moviles[1]

Rueda de desplazamiento de 4 sentidos que también funciona como botón y cuyas funciones se pueden modificar a través del controlador

Audífonos con Micrófono ThinkPad (Cable de 1.2 metros)

Lenovo 90W Ultraslim AC / DC Combo Adaptador

El Lenovo 90W Ultraslim AC / DC Combo adaptador puede alimentar su ordenador portátil, teléfono móvil, reproductor de MP3 u otros dispositivos periféricos, cuando está enchufado a una toma de corriente de pared de CA o las salidas de corriente

2.5.1 memorias La memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplado a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde la década de 1940.

Memorias de mayor capacidad son el resultado de la rápida evolución en tecnología de materiales semiconductores. Los primeros programas de ajedrez funcionaban en máquinas que utilizaban memorias de base magnética. A inicios de 1970 aparecen las memorias realizadas por semiconductores, como las utilizadas en la serie de computadoras IBM 370.

La velocidad de los computadores se incrementó, multiplicada por 100.000 aproximadamente y la capacidad de memoria creció en una proporción similar. Este hecho es particularmente importante para los programas que utilizan tablas de transposición: a medida que aumenta la velocidad de la computadora se necesitan memorias de capacidad proporcionalmente mayor para mantener la cantidad extra de posiciones que el programa está buscando.

Se espera que la capacidad de procesadores siga aumentando en los próximos años; no es un abuso pensar que la capacidad de memoria continuará creciendo de manera impresionante. Memorias de mayor capacidad podrán ser utilizadas por programas con tablas de Hash de mayor envergadura, las cuales mantendrán la información en forma permanente.

• Ésta fue la base de creación de unas computadoras a las que se les llamó microcomputadoras. El origen de las microcomputadoras tuvo lugar en los Estados Unidos a partir de la comercialización de los primeros microprocesadores (INTEL

Page 15: Tecnologias moviles[1]

8008, 8080). En la década de los 80 comenzó la verdadera explosión masiva, de los ordenadores personales (Personal Computer PC) de IBM. Esta máquina, basada en el microprocesador INTEL 8008, tenía características interesantes que hacían más amplio su campo de operaciones, sobre todo porque su nuevo sistema operativo

2.5.2 Manos libres

Habitualmente se conoce como manos libres o kit manos libres a aquellos dispositivos que se utilizan para poder hablar por teléfono sin necesidad de usar las manos ni sostener los aparatos junto a la cabeza.

En España, la Ley de tráfico 19/2001 prohíbe utilizar durante la conducción dispositivos de telefonía móvil excepto cuando la comunicación tenga lugar sin emplear las manos, ni usar cascos auriculares o instrumentos similares.

Podemos distinguir dos tipos diferentes de kit manos libres: Aquellos que requieren instalación y los que no.

Los primeros suelen ser más pequeños, su alimentación se realiza a partir de la batería del coche, y van conectados a los altavoces del vehículo de forma que el sonido sale por los altavoces del vehículo, por ello la calidad de sonido suele ser mejor. La instalación suelen hacerla negocios/instaladores profesionales.

Por el contrario, los manos libres sin instalación son pequeños dispositivos independientes, que integran el sistema de control y los altavoces, pueden llevar una batería que es necesario recargar con cierta frecuencia o ir conectados a la toma de mechero del vehículo. Estos no necesitan ser instalados por un especialista.

. Micrófono de un dispositivo manos libres con instalación

Dock para colocación del teléfono de un dispositov manos libres con instalación.

En general, los sistemas de manos libres suelen conectarse con el teléfono móvil a través de la tecnología inalámbrica Bluetooth. Los manos libres permanentes (con instalación) pueden también estar dotados de una bahía (dock) o soporte para colocar el teléfono, conectar con él mediante cableado y servir de estación de carga para el mismo.

Los principales fabricantes de teléfonos móviles (Nokia, Sony Ericsson, Motorola, Samsung, etc.) tienen sus propios sistemas de manos libres modelos tanto "con instalación" como "sin instalación". Los principales fabricantes de equipos de audio

Page 16: Tecnologias moviles[1]

(Alpine, Kenwood, Pioneer, etc) suelen integrar sistemas manos libres bluetooth en sus equipos de audio. Así mismo hay fabricantes dedicados principalmente a la fabricación de estos dispositivos, como Parrot. Además la mayor parte de

3. Sistemas Operativos para Móviles

3.1. EstructuraUn sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.2

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

Page 17: Tecnologias moviles[1]

3.2. Palm OSPalm OS (también conocido como Garnet OS) es un sistema operativo móvil desarrollado inicialmente por Palm, Inc. para PDAs en 1996. Palm OS fue diseñado para la facilidad de uso con una interfaz gráfica de usuario basada en pantallas táctiles. El sistema proporciona un conjunto de aplicaciones básicas para gestión de información personal. Versiones más recientes del SO han extendido su soporte a smartphones. Muchos otros dispositivos con Palm OS han sido fabricados por varias compañías licenciatarias.

Después de la compra de la marca registrada Palm por parte de ACCESS, la versión más reciente del sistema se renombró a Garnet OS. En 2007, ACCESS introdujo el sucesor de Garnet OS, denominado Access Linux Platform y en 2009, el licenciatario principal de Palm OS, Palm, Inc., cambió de Palm OS a webOS para utilizarlo en sus dispositivos futuros

3.3 Windows PhoneWindows Phone es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial. Con Windows Phone Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios de sus servicios propios como SkyDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e iOS de Apple.

3.4. Linux Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.1

A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el núcleo del sistema operativo,2 parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de

Page 18: Tecnologias moviles[1]

ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".

A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras.3 donde tiene la cuota más importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo

3.5. Symbian OSSymbian es un sistema operativo propiedad de Nokia, y que en el pasado fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encontraban Nokia, Sony Mobile Communications, Psion, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic, Sharp, etc. Sus orígenes provenían de su antepasado EPOC32, utilizado en PDA's y Handhelds de PSION.

El objetivo de Symbian es crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Windows Phone de Microsoft y ahora Android de Google Inc. , iOS de Apple Inc. y BlackBerry OS de Blackberry.

3.6. AndroidAndroid es un sistema operativo basado en el kernel de Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas, inicialmente desarrollado por Android, Inc. Google respaldó económicamente y más tarde compró esta empresa en 2005.9 Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance: un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.10 El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.11

3.7. Iphone OS iPhone es una línea de teléfonos inteligentes diseñado y comercializado por Apple Inc. Ejecuta el sistema operativo móvil iOS, antes conocido como "iPhone OS" hasta mediados de 2010. El iPhone dispone de una cámara de fotos de 8 megapixeles y un reproductor de música (equivalente al del iPod) además de

Page 19: Tecnologias moviles[1]

software para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz. También ofrece servicios de Internet como leer correo electrónico, cargar páginas web y conectividad por Wi-Fi. La primera generación de teléfonos eran GSM cuatribanda con la tecnología EDGE; la segunda generación ya incluía UMTS con HSDPA.2 ; la sexta generación ya incluía LTE.

Apple Inc. anunció el iPhone en 2007,3 tras varios rumores y especulaciones que circulaban desde hacía meses.4 El iPhone se introdujo inicialmente en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Fue nombrado «Invento del año» por la revista Time en el 2009.5 El 11 de julio de 2008 el iPhone 3G salió a la venta, estando disponible en 22 países6 y en 70 para finales de año. Esta versión soportaba la transmisión de datos por 3G a una velocidad más rápida y tecnología AGPS.2

Para el evento WWDC 2009 se presentó el iPhone 3GS (S de Speed, velocidad), presentando el mismo diseño que el 3G, pero con hardware mejorado. El iPhone 3GS es hasta dos veces más rápido que su predecesor cargando páginas web o ejecutando aplicaciones, saca partido del estándar OpenGL ES 2.0 para ofrecer mejores gráficos 3D, soporta HSDPA a 7,2 MB (también conocido como 3.5G), cuenta con una nueva cámara de 3 megapíxeles con enfoque automático y grabación de vídeo, control por voz, brújula y soporte integrado para el Nike+iPod.[cita requerida]

4. Aplicaciones para dispositivos móviles

4.1 Estructura y funcionamiento de una aplicación En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.

Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los web mails, wikis, web blogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bien conocidos de aplicaciones web.

Es importante mencionar que una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a los datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar

Page 20: Tecnologias moviles[1]

formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo tipo.

Aunque existen muchas variaciones posibles, una aplicación web está normalmente estructurada como una aplicación de tres-capas. En su forma más común, el navegador web ofrece la primera capa, y un motor capaz de usar alguna tecnología web dinámica, por ejemplo: PHP, Java Servlets o ASP, ASP.NET, CGI, ColdFusion, embPerl, Python o Ruby on Rails que constituye la capa intermedia. Por último, una base de datos constituye la tercera y última capa.

4.2 Tipos de aplicacionesResumiendo, es posible concluir que en la actualidad tenemos tres tipos de desarrollos para aplicaciones móviles:

En la mayor parte de las ocasiones relacionamos desarrollos móviles con aplicaciones nativas. Este tipo de desarrollos son desarrollos hechos de forma específica para un determinado sistema operativo.

Pero también encontramos las aplicaciones Web móviles. Que no son más que aplicaciones que corren sobre un navegador web. Pero en este caso, sobre el navegador web de nuestro dispositivo móvil.

También existen lo que llamamos aplicaciones híbridas. Este tipo de aplicaciones son una combinación de ambas: Nativas + Web. Y todo apunta a que este tipo de aplicaciones móviles tienden a ser las más utilizadas.

Tanto para desarrollos que implican el uso de tecnologías SIG-GIS como para aquellos que no utilizan Geo tecnologías, este es el esquema.

En este artículo vamos a repasar cada una de ellas:

Aplicaciones nativas- Proceso de desarrollo de aplicaciones nativas:

Este tipo de aplicaciones están hechas para ejecutarse en un dispositivo y sistema operativo específico. Así, la mayor parte de las aplicaciones descargadas de la App store de Apple son aplicaciones que sólo van a correr sobre iPhone e ipad. Este tipo de aplicaciones se crean con distintos tipos de lenguajes. Las desarrolladas para iOS (el sistema operativo de iPhone e ipad) lo hacen con los lenguajes: Objetivo C, C, or C++. Las aplicaciones desarrolladas para el sistema operativo Android lo hacen con lenguaje Java. Este tipo de aplicaciones corren de forma más eficiente sobre estos dispositivos ya que sus componentes están diseñados de forma específica para este sistema operativo. Además, este tipo de

Page 21: Tecnologias moviles[1]

pueden emplear todos los sensores y elementos del teléfono: cámara, GPS, acelerómetro, agenda, etc…Esta es una diferencia fundamental con respecto a las aplicaciones web.Curso de Aplicaciones móviles con ArcGis Server

En el cuadro siguiente vemos los principales entornos en función del sistema operativo del dispositivo:

El código fuente de estas aplicaciones se escribe en función del dispositivo para el que trabajemos. Este código fuente se compila a un ejecutable. Es un proceso similar al de las tradicionales aplicaciones de escritorio. Todos aquellos recursos

4.3 Multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.

Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.

Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas.

Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).

El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto),

Page 22: Tecnologias moviles[1]

observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.

4.1 Formatos de sonidos e imágenes

Un archivo de audio digital es un sonido o secuencia de sonidos que ha sido convertido a un formato numérico para poder ser almacenado en un ordenador. Podemos distinguir 3 tipos generales de formatos de audio:

Formatos de onda: guardan la información tal como ha sido captada por un micrófono, almacenando la amplitud del sonido y su frecuencia cada cierto período de tiempo. Este período de tiempo se conoce con el nombre de sampling rate del archivo de audio y es usualmente medido en el número de "muestras" que se toman de lo que escucha el micrófono cada segundo. Valores usuales son 11000 Hz, 22000 Hz y 44000Hz. Mientras mayor sea este número, mejor es la calidad del sonido. En la red, los formatos más utilizados son los formatos de onda.

Formatos de secuencia: almacenan las notas, leyéndolas desde algún tipo de entrada MIDI (Music Instrument Digital Interfase); se graban varias secuencias y se colocan en determinados canales. Se deja al ordenador y a un estándar internacional (que define, por ejemplo, que en el canal 0 siempre va el piano), el definir la forma en que se tocará cada canal. El ejemplo típico es precisamente, MIDI (extensión .mid).

4.5 Internet móvil

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP. Desde ese momento hasta la actualidad, se creó el protocolo para el envío de configuración automática del móvil para poder acceder a Internet denominado OMA Client Provisioning.

Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos, de manera similar a como lo haría un módem de línea fija para PC.

Posteriormente, nació el GPRS (o 2G), que permitió acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones

Page 23: Tecnologias moviles[1]

óptimas, tarificándose en función de la cantidad de información transmitida y recibida.

Otras tecnologías más recientes permiten el acceso a Internet con banda ancha, como son EDGE, EV-DO, HSPA y 4G.

Por otro lado, cada vez es mayor la oferta de tabletas (tipo iPad, Samsung Galaxy Tab, ebook o similar) por los operadores para conectarse a internet y realizar llamadas GSM (tabletas 3G).

Aprovechando la tecnología UMTS, han aparecido módems que conectan a Internet utilizando la red de telefonía móvil, consiguiendo velocidades similares a las de la ADSL o WiMAX. Dichos módems pueden conectarse a bases Wi-Fi 3G (también denominadas gateways 3G) para proporcionar acceso a internet a una red inalámbrica doméstica. En cuanto a la tarificación, aún es cara ya que no es una verdadera tarifa plana, debido a que algunas operadoras establecen limitaciones en cuanto a la cantidad de datos. Por otro lado, han comenzado a aparecer tarjetas prepago con bonos de conexión a Internet.

En 2011, el 20% de los usuarios de banda ancha tiene intención de cambiar su conexión fija por una conexión de Internet móvil.