TECNOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD

7
 REFLEXIONES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD Michel Bauwens Algo extremadamente importante esta ocurriendo en nuestro mundo justamente ahora: el crecimiento exponencial de Internet y la Web, como una nueva herramienta que une los cerebros humanos en tiempo real. El efecto de la red es que cambia nuestra relación con el espacio y el tiempo de una manera fundamental, y por lo tanto no es exagerado decir que estamos atravesando un cambio importante en la civilización. Vamos a considerar simplemente el efecto de estas conexiones en red en la transferencia de conocimientos, y por lo tanto en la velocidad de la evolución tecnológica y cultural. Antes de la invención de la palabra escrita, no era  posible codificar el conocimiento, ni preservarlo a través del tiempo. “Cuando un anciano muere”, dice un  proverbio africano, “es como si ardiese una biblioteca”. En los tiempos anteriores a la literatura, el progreso dependía de la capacidad de nuestros cerebros para recordar, y  por lo tanto la evolución era muy lenta. Con la escritura, y especialmente con la edición masiva de libros, el conocimiento se hizo indep endie nte de su portador, y también independie nte del tiempo. Pero no del espacio, ya que la transmisión del conocimiento todavía dependía de la disponibilidad del objeto físico: el libro. Ahora, con la red de computadoras, y especialmente al caminar hacia una comunicación inalámbrica, la sabiduría se ha liberado también de las restricciones del espacio. Lo que realmente sucede cuando se instala una red, y eso es lo que esta ocurriendo a escala unive rsal con Inter net, es que cada inno vación , cada nuevo pensamie nto, cada solución a un  problema está inmediatamente accesible a través de toda la organizac ión. De modo que la evol ución científi ca y cultural va a acelerarse hasta límites sin precedentes. El espacio de tiempo necesario para duplicar nuestros conocimientos, que antes llevaba cientos o miles de años, lleva ahora tres años, y esta “duplicación” se está acortando aún más, lo que nos lleva a especular que puede llegar un punto en la historia, en un futuro no muy distante, llamado Singularidad, en el que el conocimiento se duplicará instantáneamente, dejando a la humanidad totalmente incapaz de saber lo que está sucediendo. Hemos creado un Juggernaut Tecnológico que está claramente “Fuera de control” (cfr. el libro del mismo título de Kevin Kelly). De modo que, si combinamos la Revolución Digital mencionada con la capacidad de manipular los genes, y con el desarrollo en el campo de la nanotecnología, nos damos cuenta de que ha llegado el momento de pensar en nuestra relación con la tecnología, que aunque una vez es tu vo a nu es tr o servici o, tal ve z ahor a se ha conv er tid o en nu es tr o amo. A tr av és de este en sa yo, examinaremos en primer lugar algunos de los cambios sociales y culturales asociados a la noción de Revolución Digital, y después a algunas actitudes espirituales básicas, y cómo nos ayudan los debates de algunas escuelas de  pensamiento a entender la tecnología en diversos e interesantes modos. En este contexto, miraremos la tecnología a través de cristales “negativos”, viéndola como una práctica degenerada, y luego a través de cristales “positivos”, viendo la tecnología como algo que conduce a la humanidad a un “plano de conciencia” superior, hacia un nivel más elevado de civili zación . Vere mos también algunas de las prácticas espirit uales emerge ntes en la misma red. Pero primero, algunos comentarios acerca de la noción de Revolución Digital. La revolución digital, la virtualización y el nacimiento del ciberespacio En la sección precedente discutíamos acerca de cómo las redes ca mbian nuestra relación con el tiempo y el espacio, y el hecho de que los efectos sociales, políticos y económicos de las redes son de naturaleza fundamental. Liberar nuestra vida social de los límites espaciales significa por ejemplo cambios en la política, que siempre ha tenido connotaciones territoriales; significa grandes cambios en la organización de los asentamientos humanos, que, una vez más, se han basado en las necesidades de estar cerca del flujo de los productos materiales y de las estructuras centralizadas de poder. Ahora proliferan toda clase de “tele” actividades: tele-educación, tele-compra, tele-trabajo. Lo que estas cosas vayan a llegar a ser es motivo de conjeturas, pero es una certeza que están cambiando nuestros modos tradicionales de comportamiento. Posiblemente, algunos de los cambios acaecidos con la Revolución Industrial van a deshacerse. Ya hoy día, de acuerdo con recientes estudios en E.E U.U., estamos viendo fenómenos como el crecimiento del tele-trabajo (casi la mitad de los nuevos trabajos creados en los últimos 5 años eran tele- trabajos), el hecho de que se crean más trabajos en el medio rural que en las áreas urbanas, y el extraordinario crecimiento de los niños escolarizados en casa (casi un millón). Nuestro nivel de tecnología actual nos permite  producir más y más productos materiales, con cada vez menos trabajo humano. Finalmente, solo un pequeño  porcentaje de la población trabajadora estará empleada en la producción material. Una vez más, este es un cambio mayor en nuestra civilización. En los años treinta, bajo la influencia de los avances organizativos como el taylorismo, el trabajo manual se automatizó en gran medida y se separó gradualmente de los procesos productivos. Desde los ochenta, un proceso similar está acaeciendo en el campo del trabajo rutinario intelectual. Muchas empresas están pasando por procesos como la reorganización de los procesos laborales atendiendo a las ventajas de la nueva tecnología, y se están eliminando procesos rutinarios. De ahí la eliminación de cargos intermedios y 1

Transcript of TECNOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD

5/13/2018 TECNOLOG A Y ESPIRITUALIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnologia-y-espiritualidad 1/7

REFLEXIONES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD

Michel Bauwens

Algo extremadamente importante esta ocurriendo en nuestro mundo justamente ahora: el crecimiento exponencialde Internet y la Web, como una nueva herramienta que une los cerebros humanos en tiempo real. El efecto de la red

es que cambia nuestra relación con el espacio y el tiempo de una manera fundamental, y por lo tanto no esexagerado decir que estamos atravesando un cambio importante en la civilización.Vamos a considerar simplemente el efecto de estas conexiones en red en la transferencia de conocimientos, y por lotanto en la velocidad de la evolución tecnológica y cultural. Antes de la invención de la palabra escrita, no era posible codificar el conocimiento, ni preservarlo a través del tiempo. “Cuando un anciano muere”, dice un proverbio africano, “es como si ardiese una biblioteca”.En los tiempos anteriores a la literatura, el progreso dependía de la capacidad de nuestros cerebros para recordar, y por lo tanto la evolución era muy lenta. Con la escritura, y especialmente con la edición masiva de libros, elconocimiento se hizo independiente de su portador, y también independiente del tiempo. Pero no del espacio, yaque la transmisión del conocimiento todavía dependía de la disponibilidad del objeto físico: el libro. Ahora, con lared de computadoras, y especialmente al caminar hacia una comunicación inalámbrica, la sabiduría se ha liberadotambién de las restricciones del espacio. Lo que realmente sucede cuando se instala una red, y eso es lo que estaocurriendo a escala universal con Internet, es que cada innovación, cada nuevo pensamiento, cada solución a un problema está inmediatamente accesible a través de toda la organización. De modo que la evolución científica ycultural va a acelerarse hasta límites sin precedentes. El espacio de tiempo necesario para duplicar nuestrosconocimientos, que antes llevaba cientos o miles de años, lleva ahora tres años, y esta “duplicación” se estáacortando aún más, lo que nos lleva a especular que puede llegar un punto en la historia, en un futuro no muydistante, llamado Singularidad, en el que el conocimiento se duplicará instantáneamente, dejando a la humanidadtotalmente incapaz de saber lo que está sucediendo. Hemos creado un Juggernaut Tecnológico que está claramente“Fuera de control” (cfr. el libro del mismo título de Kevin Kelly). De modo que, si combinamos la RevoluciónDigital mencionada con la capacidad de manipular los genes, y con el desarrollo en el campo de la nanotecnología,nos damos cuenta de que ha llegado el momento de pensar en nuestra relación con la tecnología, que aunque unavez estuvo a nuestro servicio, tal vez ahora se ha convertido en nuestro amo. A través de este ensayo,

examinaremos en primer lugar algunos de los cambios sociales y culturales asociados a la noción de RevoluciónDigital, y después a algunas actitudes espirituales básicas, y cómo nos ayudan los debates de algunas escuelas de pensamiento a entender la tecnología en diversos e interesantes modos. En este contexto, miraremos la tecnología através de cristales “negativos”, viéndola como una práctica degenerada, y luego a través de cristales “positivos”,viendo la tecnología como algo que conduce a la humanidad a un “plano de conciencia” superior, hacia un nivelmás elevado de civilización. Veremos también algunas de las prácticas espirituales emergentes en la misma red.Pero primero, algunos comentarios acerca de la noción de Revolución Digital.

La revolución digital, la virtualización y el nacimiento del ciberespacioEn la sección precedente discutíamos acerca de cómo las redes cambian nuestra relación con el tiempo y el espacio,y el hecho de que los efectos sociales, políticos y económicos de las redes son de naturaleza fundamental. Liberar nuestra vida social de los límites espaciales significa por ejemplo cambios en la política, que siempre ha tenido

connotaciones territoriales; significa grandes cambios en la organización de los asentamientos humanos, que, unavez más, se han basado en las necesidades de estar cerca del flujo de los productos materiales y de las estructurascentralizadas de poder. Ahora proliferan toda clase de “tele” actividades: tele-educación, tele-compra, tele-trabajo.Lo que estas cosas vayan a llegar a ser es motivo de conjeturas, pero es una certeza que están cambiando nuestrosmodos tradicionales de comportamiento. Posiblemente, algunos de los cambios acaecidos con la RevoluciónIndustrial van a deshacerse. Ya hoy día, de acuerdo con recientes estudios en E.E U.U., estamos viendo fenómenoscomo el crecimiento del tele-trabajo (casi la mitad de los nuevos trabajos creados en los últimos 5 años eran tele-trabajos), el hecho de que se crean más trabajos en el medio rural que en las áreas urbanas, y el extraordinariocrecimiento de los niños escolarizados en casa (casi un millón). Nuestro nivel de tecnología actual nos permite producir más y más productos materiales, con cada vez menos trabajo humano. Finalmente, solo un pequeño porcentaje de la población trabajadora estará empleada en la producción material. Una vez más, este es un cambiomayor en nuestra civilización. En los años treinta, bajo la influencia de los avances organizativos como eltaylorismo, el trabajo manual se automatizó en gran medida y se separó gradualmente de los procesos productivos.Desde los ochenta, un proceso similar está acaeciendo en el campo del trabajo rutinario intelectual. Muchasempresas están pasando por procesos como la reorganización de los procesos laborales atendiendo a las ventajas dela nueva tecnología, y se están eliminando procesos rutinarios. De ahí la eliminación de cargos intermedios y

1

5/13/2018 TECNOLOG A Y ESPIRITUALIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnologia-y-espiritualidad 2/7

trabajadores de cuello blanco. El efecto de la revolución digital en el modo en que organizaremos yexperimentaremos el trabajo será muy importante, e incluso se ha sugerido por algunos analistas, como JeremyRifkin, que debemos contemplar seriamente la hipótesis del “fin del trabajo”.Parte de esta revolución digital es el proceso de virtualización. Para comprender la naturaleza de este proceso,tenemos que pensar en como los seres humanos trasforman el mundo material según sus necesidades. En la eraagraria y antes de ella, la naturaleza (materia) era transformada por el trabajo físico y elementos mecánicos (otravez materia). De modo que la naturaleza era trasformada por la materia. Durante la revolución industrial,insertamos un nuevo factor en el proceso de producción: la energía (en forma de combustibles procesados). De

modo que la materia era transformada por la materia y por la energía, y esto llevó a un salto cuantitativo en la productividad.Estamos ahora en el proceso de añadir otro factor a esta ecuación: la información. Hoy en día, el mundo naturalestá siendo transformado no sólo por el uso de materia y energía, sino por la introducción de la información, lo quelleva a una nueva explosión de la productividad. Podemos decir que la virtualización es la creciente sustitución dela materia por la información. Este proceso tiene profundas consecuencias en nuestra forma de relacionarnos con elmundo. Entre la humanidad y la naturaleza, entre el ser humano y otros seres humanos, hay ahora una nueva capade información. Y esta capa de información crece en importancia a medida que el proceso de virtualización seintensifica. En el pasado, podíamos decir: “no puedo tocar eso, luego no es real”. Este ha sido el credo de laciencia, del mundo industrial y del materialismo. Hoy, esta situación está cambiando hasta el punto de que podemos decir, junto con el asesor de empresa Tom Peters: “Si puedes tocarlo, no es real”. En otras palabras: loinformativo, lo no material, se ha hecho más importante, en términos políticos, económicos y sociales, que lomaterial. Un par de zapatos Reebok contiene más valor no material (imagen, marketing, investigación) que su valor real en términos de átomos disponibles. ¡Nuestra vida social está virtualizada al extremo de que la mayor parte denosotros pasa más tiempo mirando documentales de naturaleza que paseando por el bosque! Este proceso, quecomenzó con el nacimiento de la televisión, se intensificará con los nuevos medios del ciberespacio.Medios de comunicación entrelazados y multidireccionales como Internet no son simplemente la continuación delos medios de comunicación de masas, sino que significan un cambio importante, ya que crean un nuevo espaciomental colectivo. Esta es la idea del ciberespacio, que significa que, paralelamente al mundo físico, la humanidadestá creando un mundo paralelo “virtual”, que coexistirá con el mundo llamado real. Si nuestros antepasadosvivieron principalmente en un entorno natural, y la humanidad civilizada en un entorno arquitectónico, nuestrosdescendientes vivirán sobre todo en un “entorno digital”. El ciberespacio es el lugar en el que vivirán una parteimportante de su tiempo, y lo que ocurra en el ciberespacio condicionará mucho el resto de sus vidas.

Si consideramos diferentes aspectos de la revolución digital, vemos claramente que estamos atravesando un cambiomayor en la civilización, y que estos cambios tienen importancia metafísica, ya que afectan a la construcción básicade nuestra experiencia. No es sorprendente, por lo tanto, que no podamos confinar nuestro pensamiento a laciencia, que trata sobre el “como”, sino que debamos preocuparnos también del “por qué”, el terreno de laespiritualidad y sus escuelas de pensamiento.

Los dos puntos de vista de la tradición sobre la sabiduría¿Cual sería el punto de vista de las escuelas espirituales de pensamiento acerca del desarrollo mencionado arriba?Antes de seguir, permítanme hacer una digresión acerca de la Tradición de la Sabiduría en si misma. Al principiode este ensayo definimos la espiritualidad como el medio a través del cual la humanidad encuentra sentido a surelación con la totalidad del mundo exterior. Esta definición fue elegida a propósito, para que fuera aceptabletambién para los agnósticos y ateos, ya que lo espiritual tiene el sentido general de la actividad humana dirigida a

entender nuestra relación con el universo. En el mundo moderno, ha ocurrido claramente un divorcio entre los queafirman una creencia en un Absoluto o Ser Supremo, y aceptan en términos generales la existencia de objetos yseres no materiales, y los “racionalistas” o campo científico, que no aceptan la “no materialidad”.Dentro del campo de los espiritualistas, no hay grandes diferencias en términos de metodología y enfoques. Entérminos muy generales, podemos distinguir caminos basados en la “fe”, y los basados en la experiencia concreta.Ciertos autores proponen la distinción entre religión “exotérica”, basada en la fe y sin experiencias concretas, y latradición “esotérica”, generalmente oculta dentro de las estructuras exotéricas, en la que están incluidos quienesafirman haber tenido alguna experiencia directa de lo “divino”. Hay quienes llaman a este cuerpo de conocimiento“Tradición”, “Filosophia Perennis” o “Tradición del conocimiento”, y afirman que, tras la enorme diversidad del pensamiento religioso, está este cuerpo de conocimiento espiritual real. Para quienes quieran profundizar en estasmaterias, aconsejo la extraordinaria lista de lecturas recopilada y comentada por Franklin Jones (Da Free John),titulada “El cesto de la tolerancia”, que presenta las mayores obras de la espiritualidad humana según su punto devista. Otros autores recomendables son Hegel, Teihard de Chardin, Rene Guenon, Fritjof Schuon, Julius Evola, y, por supuesto, las obras maestras de Ken Wilber. Sus tres últimos libros, “El tercer ojo: la búsqueda de un nuevo paradigma”, “Desde el Edén”, y especialmente “Sexo, ecología y espiritualidad: el espíritu de la evolución”, son buenas introducciones modernas a este punto de vista. La última, primera parte de una trilogía, probablemente

2

5/13/2018 TECNOLOG A Y ESPIRITUALIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnologia-y-espiritualidad 3/7

llegará a considerarse el libro filosófico y espiritual más importante de este siglo. El autor de este ensayo acepta el punto de vista de que existe la Tradición de la Sabiduría, pero según mi propio análisis, hay dos grandes escuelasinterpretativas en su interior. Es importante señalar los desacuerdos entre escuelas, ya que serán de grantrascendencia en el análisis de sus sentidos y en el papel de la tecnología en el desarrollo psicoespiritual de lahumanidad. Llamaremos a estas dos líneas de pensamiento interpretaciones “optimista” y “pesimista” de laTradición del Conocimiento.La escuela pesimista ve básicamente la historia de la humanidad como un proceso de progresiva degeneración, esdecir como una regresión. Autores como Rene Guenon, Julius Evola y otros, creen que hubo una “edad de oro

espiritual” en un mítico pasado. La humanidad habría estado más desarrollada espiritualmente en aquellos tiempostempranos que en la civilización actual. Dicen, por ejemplo, que las clases dirigentes eran en un principioespirituales (chamanes, sacerdotes y castas en Egipto, la Iglesia), luego militares y finalmente comerciales. Estaescuela se ve reforzada en sus interpretaciones por muchos textos sagrados que afirman esta pérdida gradual de laconciencia. La tradición hindú, por ejemplo, afirma claramente que estamos ahora en la edad del “Kali Yuga”, elúltimo estado antes de la destrucción del mundo. La noción de “Caída” y otros conceptos aclararían el actual estadode la humanidad.La escuela optimista de pensamiento, ejemplificada por los trabajos de Hegel, Teilhard de Chardin y Ken Wilber,hace un acercamiento evolucionista. Están de acuerdo, en general, en que hubo realmente una caída, en el momentode la creación del cosmos y de nuestro universo, cuando la divina conciencia se perdió en materia inconsciente.Pero desde este punto en adelante, ha habido progresos hacia un nivel superior de complejidad y de conciencia.Esta actitud básica hacia la espiritualidad y la vida, colorea el punto de vista de varias escuelas. Las escuelas pesimistas tienden hacia el dualismo (una separación fundamental entre lo humano y lo divino), el gnosticismo(siempre habrá una separación entre el Conocedor y lo Conocido, es decir, el ser individual), y los acercamientosnegativos al cuerpo. De hecho, la práctica espiritual pesimista tiende hacia técnicas que enseñan a sus adeptos que“tú no eres tu cuerpo, no eres tu mente, no eres esto o lo de más allá”. La práctica espiritual optimista tiende a losacercamientos no duales, al misticismo (fusión con lo divino), y a las técnicas positivas respecto al cuerpo y el propio ser. Sus técnicas suelen enseñar a sus adeptos: “Eres más que tu ego, eres más que tu cuerpo”.Por supuesto, en la vida real, muchas escuelas espirituales contienen elementos de ambas escuelas, pero es unaherramienta muy instructiva mirar la Tradición desde este punto de vista. La interpretación de la historia humana, yel papel de la tecnología en ella, se verá facilitada.De modo que el Proyecto Tecnológico Humano (y especialmente la actual “Fase Ciberespacial” puede ser considerada ya sea como un Proyecto Dios Luciferino, es decir, un intento por parte de la humanidad de usurpar a

“Dios” y de liberarse a sí mismo de todos los límites impuestos por la naturaleza (interpretación pesimista), ya seaal contrario, como una nueva fase en la evolución de la humanidad hacia niveles más altos de conciencia colectiva.Continuaremos nuestra exploración del significado de la tecnología inspirándonos en estos dos puntos de vista,como proyecto Dios o como Gaia Electrónica.

El proyecto DiosMetafóricamente hablando, podemos argumentar que la tecnología comenzó realmente cuando Adán mordió lamanzana del Árbol de la Ciencia, el momento en que el hombre dijo: “Podemos hacerlo por nosotros mismos yqueremos entender el significado de todo”. La tecnología empezó con las primeras herramientas, que aumentaron elcontrol sobre la naturaleza más que aumentar nuestra armonía con ella. Esto se ha comprendido muy bien por partede los aborígenes australianos, que únicamente aceptan tres tecnologías, ya que son conscientes de que másherramientas destruirían su armoniosa relación con su entorno. Pero el resto de nosotros siguió adelante por el

camino de la técnica.Para los espiritualistas hay básicamente dos formas de acercarse al conocimiento, una forma que lleva a la santidad(totalidad), y la otra que lleva a un dominio falso y arrogante sobre la naturaleza que finalmente nos destruirá. La primera, el acercamiento interior, está basado en la idea de que hemos sido creados a imagen de Dios, y de quedescubriendo nuestro ser interior nos acercaremos al descubrimiento de nuestros aspectos divinos. Al mismotiempo, esas escuelas advierten a sus seguidores de que esos aspectos son únicamente señales a lo largo del camino,y de que nadie debiera asirse a ellos. Como dice el proverbio sufí: “el cielo es el infierno del hombre sabio”, esdecir que incluso los placeres del cielo deben ser abandonados para llegar a la iluminación. La práctica espiritual puede darnos aspectos de los poderes de lo divino, y la literatura de la sabiduría está llena de testimonios a eseefecto. Por ejemplo, Richard Thompson, un estudioso hindú, describió los 64 “siddhis” (poderes) que puedenconseguirse a través de la meditación, y describe cómo el programa tecnológico de la humanidad es un intento deemular estos poderes de uno en uno.Y no se puede negar que la tecnología es un programa mágico. Como dijo Arthur C. Clarke: “cualquier tecnologíasuficientemente avanzada es indistinguible de la magia”. Podemos comunicarnos rutinariamente con gente que estáa gran distancia, ver y oír lo que sucede a miles de millas de distancia, pasar a través de las paredes con la realidadvirtual, etc...

3

5/13/2018 TECNOLOG A Y ESPIRITUALIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnologia-y-espiritualidad 4/7

Pero mientras que el efecto de la “vía interior” fortalecerá el carácter humano, la tecnología externa debilitará progresivamente a la humanidad. McLuhan advirtió sobre esta interpretación, y dijo además que la tecnología esuna extensión de nuestros sentidos. Las máquinas son extensiones de nuestros músculos, las computadoras denuestros cerebros, y los robots de ambos. Observen como el automóvil, en efecto, “amputa” nuestras piernas, comola calculadora destruye nuestra capacidad de calcular por nosotros mismos, y como los procesadores de textodebilitan nuestra gramática. Cuanto más ampliamos muestra tecnología, y con ella nuestros sentidos hacia elexterior, menos necesitamos nuestros sentidos interiores. Al mismo tiempo, estamos creando una “tecnosfera”(pariente de la biosfera y la sociosfera), que es cada vez más enemiga de nuestros cuerpos y de nuestras mentes.

Las investigaciones oceánicas y los viajes espaciales crean condiciones en las que nuestros cuerpos no podríansobrevivir, y la sobreabundancia de información causa un permanente stress a nuestra mente.Científicos de vanguardia, como Marvin Minsky (inteligencia artificial), Eric Drexler (nanotecnología) y HansMoravec (ciencia robótica), predicen un mundo en el que ambos, cuerpo y mente, llegarán a ser obsoletos. Unmundo en el que una combinación de tecnologías (que invaden el cuerpo) e ingeniería genética (que puede cambiar incluso la definición de lo que es un ser humano) puede llevarnos a un mundo posthumano. Algunos estánconsiderando este concepto de forma muy seria. Por ejemplo los Extropianos, un grupo de jóvenes científicos quecreen firmemente en la promesa de la tecnología, están ya trabajando en la posibilidad de duplicar nuestraesperanza de vida (a través de dietas especiales), de resucitar a los muertos (a través de la criogenética), de hacer ordenadores conscientes, o llevar la memoria de los ordenadores a nuestros cerebros, mezclándonos así con lasmáquinas (ciborgismo). Con su radicalismo, grupos como los Extropianos representan el Inconsciente Tecnológicode la civilización occidental, y nos fuerzan a decidir que es lo que realmente queremos. Si continuamos en elcamino actual, crearemos un hombre inmortal que controlará la naturaleza y finalmente dejará la tierra paracontrolar el universo. Mientras tanto, estamos creando una red mundial de ordenadores (Internet) que pronto estaráhabitada por inteligencias artificiales, y que alcanzará tal nivel de complejidad, que ya no será controlable por lainteligencia humana. Esta claro que esto lleva a la creación de la Maquina-Dios, un Deus ex Machina (cfr PaulVirilio) que es el competidor directo del Ser Supremo de los espiritualistas. ¿Quiere esto decir que su análisis de latecnología como un proyecto luciferino es correcto? También en este contexto podemos ver la predicción de unaSingularidad Tecnológica, es decir, un momento en la historia en que habrá tantas novedades como en todo eltiempo que le ha precedido. Un momento que puede llamarse el “Fin de la Historia” o el “Fin de la Humanidad”.Este acontecimiento sería una abominación para los pesimistas espirituales, que identificarían la llegada de unaMaquina Inteligente Todopoderosa con la llegada del Anticristo.Los pesimistas espirituales no están solos en este análisis negativo. Su punto de vista es ampliamente compartido

 por quienes son actualmente llamados “neo-ludditas”. Al igual que los seguidores originales del general Ludd, esdecir, tejedores ingleses que destruyeron la maquinaria textil a finales del siglo XIX, muchos de los ecologistas profundos de hoy en día quisieran detener la evolución tecnológica para ir hacia atrás a una edad dorada en que lahumanidad vivía todavía en armonía con la naturaleza. Es interesante notar los paralelismos: ambos, pesimistas yneo-ludditas, colocan su utopía en el pasado; los optimistas espirituales y los utópicos tecnológicos la colocan en elfuturo.Por supuesto, hay muchos hechos que pueden llevar a los lectores a aceptar la lectura pesimista del futuro, einterpretar la tecnología como el camino a la destrucción. Sin embargo, hay también algunos hechos que apuntanen otra dirección. La interpretación optimista de la Tradición de Sabiduría señala que la tecnología es un paso másen el desarrollo de la Conciencia de la Humanidad.

Gaia eléctrica

En la creación del Cosmos, la conciencia divina “cayó” en la naturaleza, que no podía ser consciente de sí misma.Luego llegó la vida en sus diversas formas, desde la unicelular, pasando por las plantas, animales en sus variostipos y finalmente el hombre y la mujer, los únicos seres conscientes de sí mismos. A través de la humanidad, lanaturaleza y el cosmos pueden ser conscientes de sí mismos. Pero este proceso de incremento de la conciencia esun proceso lento. La humanidad en sí misma ha pasado de la conciencia mágica a la racional; desde el pensamientotribal al nacional y al planetario. Para que aflore esa conciencia planetaria, se precisan las herramientas adecuadas.Y podemos hacer una lectura de la historia, en la cual la tecnología es la ayuda necesaria para hacer posible esaconciencia. Ciertamente, puede argüirse que existen Seres Realizados que consiguen ese estado de concienciauniversal, pero la masa del pueblo necesita ayuda. Puede afirmarse que la conciencia nacional no hubiera sido posible sin la prensa escrita, y que la conciencia planetaria real no es factible sin la creación de una red decomunicación mundial. Utilizando el lenguaje protomarxista, podemos decir que solo ese tipo de infraestructuratecnológica puede crear las condiciones materiales necesarias para que nazca esa conciencia colectiva.Este proceso de universalización comenzó con la imprenta, se extendió a través de las tecnologías de comunicacióncomo el telégrafo y el teléfono, y con medios como la radio y la televisión. Pero únicamente ahora tenemos unmedio que combina las características de los dos tipos: los medios de comunicación de masas y los personales, queextienden los sentidos humanos y llegan a la conciencia, en todos los rincones del mundo. Los medios de

4

5/13/2018 TECNOLOG A Y ESPIRITUALIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnologia-y-espiritualidad 5/7

comunicación tradicionales eran en un solo sentido, y tan caros que solo podían ser utilizados por los poderes,mientras que hoy en día el Internet omnidireccional puede ser usado como medio de comunicación por cualquier individuo conectado. Internet, por lo tanto, puede ser visto como una herramienta que amplía nuestra informaciónaún más, y, por primera vez, permite a la humanidad materializar la “noosfera”, es decir, el espacio mentalcolectivo donde todos nuestros intercambios culturales tienen lugar. Internet evolucionará finalmente hasta llegar aser el Cerebro Mundial, que contenga a todos los cerebros conectados. Esta es al menos la interpretación de laEscuela Positiva. A esta escuela pertenecen filósofos como Hegel, y espiritualistas como Teilhard de Chardin, yhoy en día Ken Wilber. Su optimismo es compartido por muchos otros habitantes del ciberespacio y ayuda a

explicar la extraordinaria cantidad de creatividad y energía cultural optimista que se genera en Internet. Visto enotro contexto, el ciberespacio es un importantísimo proyecto de civilización. Puede ser comparado a laconstrucción de las catedrales góticas, que fueron construidas para gloria de Dios y que movilizaron a todas lascomunidades en la Edad Media. Del mismo modo, el ciberespacio es la creación de un nuevo mundo paralelo. Allado del mundo físico, la humanidad ha creado un mundo virtual, un “país de la mente”, como lo llama John Parry,o ¿tal vez un país del espíritu?. Ya sea una interpretación correcta o no, al menos debiera entenderse que elciberespacio es visto por muchos como un proyecto utópico social y político, y por lo tanto como generador deenergía utópica. (Michel Grosso ve una fusión de los sueños utópicos y de los miedos apocalípticos del fin delmilenio, y llama a esta fusión la Tecnocalipsis). En una época en que todos los “ismos” políticos han muerto, y enel que las religiones autoritarias están moribundas o secuestradas por las fuerzas sociales más reaccionarias, elciberespacio es visto como una casa de libertad, un lugar donde la igualdad puede conseguirse, como unaherramienta de organización para la creación de comunidades virtuales utópicas (en este sentido, las comunidadesvirtuales de Internet pueden verse como un renacimiento del “socialismo utópico” premarxista que insistía en queel cambio podía suceder aquí y ahora creando comunidades de hombres de bien que se comportaran de acuerdo conlas nuevas normas sociales). El ciberespacio funciona como pantalla de proyección ideal para las esperanzasutópicas de un mundo mejor. En este contexto, no es sorprendente que el ciberespacio sea también el lugar deactividad de los movimientos espirituales, especialmente los que comparten la interpretación positiva de laevolución de la historia.

Sacralizando el ciberespacioStewart Brand, fundador de la legendaria Whole Earth Review y autor de The Media Lab, tenía una historia personalde relación con los ordenadores que mostraba una fuerte relación entre las fuerzas pioneras de la tecnología y lacontracultura de los sesenta. Ambos movimientos compartían el objetivo de dar “el poder al pueblo” y de

“aumentar las posibilidades del individuo”. Aunque es cierto que Internet era en un principio un proyecto delDepartamento de Defensa de los E.E.U.U., tenemos que admitir que tiene un fuerte parentesco con el movimientocontracultural. Uno de los elementos de este movimiento social era el renacimiento espiritual, debido en parte a laimportación de religiones orientales y, probablemente también, al descubrimiento y amplio uso de las drogas quealteran la mente. Las especiales características de Internet, en donde cualquiera puede publicar por un preciomódico, asegura que muchas fuerzas espirituales alternativas encuentren su hogar allí y lo utilicen para sus finesespirituales. El lazo de unión entre la contracultura, los intereses espirituales y el ciberespacio, puede verse en laimportancia de individuos como John Parry Barlow y Mitch Kapor. Barlow es un licenciado en religionescomparadas y fue el primer letrista de Grateful Dead; Kapor, anteriormente gerente de Lotus, es un profesor demeditación trascendental y budista practicante. Ambos son líderes del movimiento por las libertades civiles en elciberespacio (a través de la Electronic Frontiers Foundation) y combinan su activismo humanitario y sus preocupaciones espirituales en una esperanzada visión de las posibilidades del ciberespacio. Howard Rheingold, el

influyente autor de “Comunidades Virtuales” y durante mucho tiempo editor de Whole Earth Review, es otroejemplo de la contracultura californiana, que ha madurado ahora en el ciberespacio.Ciertamente, Internet también es usada por las fuerzas espirituales tradicionales. Los fundamentalistas cristianos, el judaísmo hasidista y el Islam están presentes. La Iglesia Católica inicia su entrada y varias escuelas de budismo son particularmente activas. Éstas últimas tienen una “Cuber Sangha” (comunidad) muy activa, pero muchas escuelastradicionales usan Internet como una herramienta auxiliar, un simple complemento de sus actividades físicas.Algunos movimientos espirituales, que comparten la interpretación positiva señalada arriba, están tomando un papel mucho más activo en el ciberespacio. Especialmente activos son los ciberpaganos. Puede sorprender aalgunos observadores que la naturaleza precristiana de la religión pueda encontrar interesante Internet, pero locierto es que es así. Los paganos son, por supuesto, un fenómeno urbano, precisamente entre las clases sociales queson los usuarios naturales de Internet. Usan Internet no solo como herramienta de organización, sino como unnuevo espacio que ha de ser sacralizado. Por ejemplo, Mark Pesce, creador del lenguaje VRML, ha creado elCirculo Cero en Internet, que incluye rituales chamánicos. Todos los objetos en tres dimensiones han de posicionarse dentro de del “Axis Mundi” o “Centro de Mundo” espiritual. Del mismo modo, los monjes tibetanosdel instituto Namgyal de Ithaca, en Nueva York, han consagrado al ciberespacio el día 8 de febrero. Desde el puntode vista espiritual, estos rituales son muy importantes porque crean espacios sagrados donde las fuerzas divinas

5

5/13/2018 TECNOLOG A Y ESPIRITUALIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnologia-y-espiritualidad 6/7

 pueden estar presentes. Mark Pesce explica que el ciberespacio llegará a contener muchos espacios “patógenos” perjudiciales para muestro bienestar mental, y que han de crearse espacios “vivogénicos” para contrarrestarlos.Entre las actividades de los ciberpaganos se dan experimentos como los ciber-rituales y la meditación colectivautilizando Internet como punto focal.Esto ha llevado a un vivo debate en listas de correo como Tchspirit-L acerca del tema “Viaja el Prana por loscables”. El debate se centra en la cuestión de si la energía espiritual necesita el contacto físico para transmitirse o,al ser una energía inmaterial, puede transmitirse por los “cables”. Algunos están convencidos de que el ciberespacio puede ser usado para prácticas espirituales de buena fe, como por ejemplo Alexander Besher, autor de la novela de

ciencia ficción “RIM”, quien aboga a favor de la creación de espacios espirituales a través del ciberespacio,apoyándose en la práctica del Feng Shui, el arte taoísta de crear edificios y espacios “correctos”. Hay que hacer notar que podemos presenciar la creación de ciber-religiones específicas. Aunque muchas son iniciativas sinimportancia, algunas son serios intentos de crear un nuevo tipo de comunidad espiritual. El libro de DouglasRushkoff, Ciberia, ha subrayado la fusión de Internet y las comunidades de música psicodélica y house en unaespecie de cultura juvenil espiritualizada que tiene como objetivo el despertar espiritual a través del uso combinadode tecno-música extática, sustancias alucinógenas y comunicación en un espacio mental colectivo, es decir en elciberespacio. Terence McKenna y el omnipresente Timothy Leary son muy populares en estos círculos. McKennaen particular, ha escrito algunos libros bien estructurados acerca de la necesidad de una nueva alianza entretecnología y naturaleza, lo que llama “Revolución Arcaica”.De todo lo dicho podemos concluir que hay una activa vida espiritual en el ciberespacio, y que hay una ciber-espiritualidad específica que se está desarrollando. Mientras todos los medios de comunicación han influido en las prácticas culturales humanas, incluyendo la religión y la espiritualidad (véase los predicadores televisivos), essorprendente que Internet cree nuevos tipos de movimientos sociales que toman su identidad en el mismociberespacio. Así, mientras que no existe el radio-fascismo ni el tele-feminismo, podemos encontrar sin embargomovimientos como el ciber-feminismo, el ciber-marxismo y movimientos ciber-espirituales específicos. Es unaconfirmación más del hecho de que Internet no es simplemente un medio de comunicación, sino un espacio real, unentorno digital para la vida y la mente.

Paralelismos adicionales¿Puede el cuerpo de la Tradición de Sabiduría ofrecer alguna perspectiva útil incluso a aquellos de nosotros quesomos por naturaleza escépticos a cualquier conocimiento “no científico”? Creo que hay paralelismos interesantesentre el ciberespacio y los espacios espirituales que pueden hacer interesante una mirada a algunos testimonios en

el terreno de lo inmaterial.Puede decirse que la ciencia siempre ha trabajado en el mundo material, mientras que la espiritualidad ha tratadocon los espacios no materiales. Hasta hoy, no había ningún espacio inmaterial que pudiera ser reconocido por lamente científica. Sin embargo, el ciberespacio es precisamente un espacio inmaterial, y por lo tanto, hay muy pocatradición científica que pueda ayudarnos a dar sentido a la dinámica de un espacio de estas características. Noocurre lo mismo con los Textos Sagrados, que describen por ejemplo la Red de Indra (una metáfora para los nodosde Internet) o los Archivos Akashicas (el lugar en el que se almacena toda la sabiduría del mundo y al que se puedeviajar usando técnicas de “abandono del cuerpo”). Creo efectivamente que la lectura de esos textos puede ser deutilidad en la comprensión de las dinámicas del ciberespacio como la quintaesencia del espacio inmaterial.Otro aspecto es el mágico. No se puede negar que el ciberespacio tiene aspectos mágicos. Especialmente enentornos de realidad virtual, nuestras mentes son capaces de viajar por mundos que pueden cambiar con nuestrosdeseos y donde nuestros deseos pueden materializarse. Ya hemos visto como los MUDS, MOOS y MUSHS toman

su inspiración en gran medida de las técnicas de magia. No puede ser una casualidad. Puede también decirse que para navegar a un espacio mágico, necesitamos interfaces mágicas. Esta era la premisa del legendario hacker de lanovela de Vernon Vinge. Una vez más, mucha literatura espiritual que subraya las técnicas mágicas y teúrgicas puede ser de aplicación en nuestros nuevos mundos virtuales.Desde el punto de vista de los espiritualistas, el ciberespacio puede también ofrecer oportunidades interesantes. Por ejemplo, el psicólogo transpersonal Charles Tart ha invocado la idea de “fingir” experiencias espirituales a travésde la tecnología. Experiencias de abandono del cuerpo pueden ser fácilmente recreadas en el ciberespacio, usandogafas unidas a un robot, el cual mirará después hacia uno mismo. Está también reuniendo fondos para crear mundosintermedios descritos en textos sagrados, como el Bardo Thodol de los tibetanos, en entornos de realidad virtual.Este proyecto puede ser una importante iniciativa cultural que aumentará nuestra comprensión de las tradicionesespirituales del mundo.El ciberespacio también representa un importante reto espiritual. La tecnología es una extensión del hombre, y por lo tanto de la naturaleza. Uno de los fines fundamentales de las prácticas espirituales ha sido el de ampliar nuestrasidentidades, y sobreponernos a nuestros sentimientos de separación de otros seres humanos, de la naturaleza y delcosmos. Las mismas técnicas pueden ser usadas para llegar a una visión más completa de la tecnología. En esesentido, la unión del hombre con la máquina y la tecnología puede ser vista como una tarea mística de unión con el

6

5/13/2018 TECNOLOG A Y ESPIRITUALIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tecnologia-y-espiritualidad 7/7

universo.Para el resto de nosotros, siempre será difícil decidir entre las visiones positiva y negativa de la tecnología. Haysuficientes hechos para inclinar nuestra opinión en cualquiera de los dos sentidos. En este mundo material decontradicciones, de Ying y Yang, esos puntos de vista opuestos siguen siendo una interesante herramientaheurística, y nos muestra la lógica contradictoria del progreso. Con cada nuevo poder y posibilidad que nos brinda,el progreso hace desaparecer alguna otra parte de la humanidad. Tal vez para sobrevivir en el estresante mundo dela alta tecnología, necesitemos cada vez más las técnicas sofisticadas de la psicología y del trabajo corporal que han perdurado como un legado de las prácticas espirituales y del movimiento del potencial humano. El nuevo alcance

de la tecnología puede necesitar una “Nueva Era” de resurgimiento de las practicas espirituales. Sin ellas, tal vez noseríamos capaces de sobrevivir.

7