tecno informe 3

download tecno informe 3

of 16

Transcript of tecno informe 3

informe N3: LEM 2

Informe N3: LEM 216 de septiembre de 2013

Curso : TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.

Profesor : Dr. Ing. Javier Arrieta Freyre.INFORME N3: LEM 2

Ensayo de agregadosFecha de realizacin: 14 de setiembre 2013.

Integrantes : Apellidos y Nombres

Firma

1) JACAY ASTUDILLO,KEREN ANGIE

2) MAURICIO DAZ,GIANVICTOR

3) SUYO CALLA, KAREN REGINA

4) TAPARA SOTOMAYOR,KATYANA

Fecha de presentacin: 16 setiembre 2013

La Molina, 2013-2

CONTENIDO3INTRODUCCIN

3OBJETIVOS

4CAPITULO I

4MATERIALES UTILIZADOS EN EL ENSAYO

CAPITULO II6ENSAYO DEL AGREGADO FINO

62.1.Procedimiento para el ensayo granulomtrico del agregado fino

72.2.Clculos en el ensayo

CAPITULO III8ENSAYO DEL AGREGADO GRUESO

83.1.Procedimiento para el ensayo del agregado grueso

83.2.Clculos del ensayo

CAPITULO IV9MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADOS DE LOS AGREGADOS

94.1.Definicin

114.2.Peso unitario compactado

114.2.1.Procedimiento

CAPITULO V13PESO ESPECFICO DEL AGREGADO GRUESO

15CONCLUSIONES

15BIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

En este informe mostraremos los procedimientos como el clculo de hacer una granulometra, este proceso nos sirve para obtener la distribucin por tamaos de las partculas presentes en una muestra ya sea de suelo o de alguna cantera, tambin para saber cmo referencia cuanto material debemos usar en una obra para no desperdiciar material y hacer la obra ms barata, en el informe que presentaremos tambin veremos algunos agregados al cual le haremos el proceso granulomtrico para determinar en qu proporciones deberamos utilizar el material con el fin de desperdiciar, ni que se haga un material de baja calidad.

El factor por el cual no pudimos hallar el peso del agregado fino sumergido en agua fue porque al humedecerlo su oreada demora mucho tiempo, y nosotros contbamos con un lmite de tiempo para la realizacin del ensayo de granulometra. Caso contrario al de la grava que fue secado al instante con una franela. Mencionando el motivo de la no realizacin de esta parte del ensayo cabe recalcar que para hallar el peso de la grava sumergido en agua tuvimos que adecuar una balanza hidrosttica puesto que en la actualidad aun no contamos con una de ellas, el costo de esta mquina alcanza los S/22 000.OBJETIVOS Mediante el tamizado distribuir los diferentes tamaos de partculas de agregado fino y agregado grava.

Conocer el tipo y caractersticas de los equipos que nos ayudaran a la realizacin del ensayo de granulometra.

Hallar el peso especfico aparente, especfico en superficie seca saturada, especfico nominal y el porcentaje de absorcin de los agregados.CAPITULO IMATERIALES UTILIZADOS EN EL ENSAYO

La balanzaLas balanzas utilizadas en el ensayo de agregado fino y grueso debern tener la siguiente exactitud y aproximacin:Para agregado fino; con aproximacin de 0.1g y exacta a 0.1 o 0.1% de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso.Para agregado grueso o agregado global (hormign) con aproximacin y exacta a 0.5g o 0.1% de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso.

TamicesLos tamices sern montados sobre armaduras construidas de tal manera que se prevea prdida de material durante el tamizado. Los tamices cumplirn con la NTP 350.001.

Agitador Mecnico de tamices: Un agitador mecnico impartir un movimiento vertical o movimiento lateral al tamiz, causando que las partculas tiendan a saltar y girar presentando as diferentes orientaciones a la superficie del tamizado durante un tiempo razonable.

HornoUn horno de medidas apropiadas capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 C 5 C.

Balanza hidrosttica

La facultad an no cuenta con una balanza hidrosttica por eso el profesor hizo una improvisacin de la balanza.CAPITULO II

ENSAYO DEL AGREGADO FINO

2.1. Procedimiento para el ensayo granulomtrico del agregado fino1. Para realizar el ensayo tomaremos una muestra de 600 gramos de arena pesado con la balanza ubicado en el laboratorio.2. En el siguiente ensayo se usara tamices de: N4, N8, N16, N30, N50, N100 y el fondo. Se encaja los tamices en orden de abertura decreciente desde la tapa hasta el fondo y colocar la muestra (600 gramos de agregado fino-arena) sobre el tamiz superior. 3. Se agitar los tamices con ayuda de los equipos tamizadores (agitador mecnico) ya mencionados durante 1 minuto. Luego de ese minuto se podr observar que el agregado fino est en diferentes mallas. (Figura2.1)4. Luego de eso sacaremos cada malla (tamiz) y lo pesaremos, empezando por el tamiz de 3/8 en la cual paso todo (as que no se pesara nada), tamiz N4, luego el N8, luego el N16, luego el N30, luego el N50, luego el N100 y finalmente el fondo.(Figura 2.3)

Figura 2.2

Figura 2.1

2.2. Clculos en el ensayoSe llamar peso retenido al peso en gramos de cada malla o tamiz. La suma de los pesos retenidos de todas las mallas de diferentes medidas ser 500 gramos. Puede haber un error pero ser aceptable si se encuentra dentro del rango 1% de la muestra.A continuacin presentaremos los pesos retenidos en los respectivos tamices:Peso inicial = 600 gramos

CUADRO GRANULOMTRICO DEL AGREGADO FINOTamizPeso retenido (gr)% Retenido% Ret. Acumulado% que paso

N428.04.734.7395.27

N832.55.4910.2289.78

N1667.011.3321.5578.45

N30120.020.441.9558.05

N50114.519.3761.3238.68

N100130.522.0883.416.6

Fondo98.516.61000

Total591

MODULO DE FINURA= 2.2217CAPITULO III

ENSAYO DEL AGREGADO GRUESO

3.1. Procedimiento para el ensayo del agregado grueso1. Tomamos la muestra del agregado grueso: 3000 gramos (3kg) de piedra chancada pesadas con la balanza ubicadas en el laboratorio.2. Se seleccionan tamaos adecuados de tamices para proporcionar la informacin requerida por las especificaciones que cubran el material a ser ensayado. 3. En el siguiente ensayo se usara tamices de: 1 , 1, , , /8 y el fondo. Se encaja los tamices en orden de abertura decreciente desde la tapa hasta el fondo y colocar la muestra (3000 gramos de piedra chancada) sobre el tamiz superior. 4. Se agitar los tamices con ayuda de los equipos tamizadores (vibradores) ya mencionados durante 1 minuto. Luego de ese minuto se podr observar que las piedras estn en diferentes mallas.5. Luego de eso sacaremos cada malla (tamiz) y lo pesaremos, empezando por el tamiz de 1-1/2 luego de 1, luego de 3/4, 1/2, 3/8 y el fondo. Se llamar peso retenido al peso en gramos de cada malla o tamiz. La suma de los pesos retenidos de todas las mallas de diferentes medidas ser 3000 gramos. Puede haber un error pero ser aceptable si se encuentra dentro del rango 1% de la muestra.

En el fondo aumentaremos el faltante o quitaremos el exceso segn sea la ocasin y que cumpla el rango 1% de la muestra.

3.2. Clculos del ensayoA continuacin presentaremos los pesos retenidos en los respectivos tamices:

Peso inicial= 8000 gramos (8kg)

CUADRO GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GRUESOTamizPeso Retenido (gr)% Retenido%Ret. acumulado% que paso

1-1/2000100

159.01.971.9798.03

175958.7560.7239.28

78926.3687.0812.92

3/8 2618.7295.84.2

Fondo1264.21000

total2994

T.MAX= 1 1/2 T=MAX.N= 1CAPITULO IV

MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADOS DE LOS AGREGADOS4.1. DefinicinEste mtodo se utiliza siempre para determinar el valor del peso unitario utilizado por algunos mtodos de diseo de mezclas de concreto.

Tambin puede utilizarse para la determinacin de la relacin masa/volumen para conversiones, en acuerdo con el comprado ya que no se conoce la relacin entre el grado de compactacin del agregado en una unidad de transporte o depsito y aquella contiene humedad absorbida y superficial (que posteriormente puede afectar la capacidad), mientras que este mtodo determina el peso unitario seco.

4.2. ProcedimientoEl procedimiento para la determinacin de peso unitario suelto se usar slo cuando sea indicado especficamente. De otro modo, el peso compactado ser determinado por el procedimiento de apisonado para agregados que tengan un tamao mximo de 37.5 mm (1 pulg) o menos; o por el procedimiento de percusin para agregados con tamao mximo nominal entre 37.5 mm y 150 mm (1 pulg a 6 pulg).La unidad del peso unitario suelto ser kg/m.

1. El recipiente de medida se llena con una pala o cuchara hasta rebosar, descargando el agregado a una altura no mayor de 50 mm (2) por encima de la parte superior del recipiente. Llenado del recipiente para el caso de la grava.2. El agregado sobrante se elimina con una regla.

3. Luego de llenar el recipiente de medida con el agregado se procede a pesarlo en la balanza.

4.3. Peso unitario compactado 4.3.1. ProcedimientoPUC = Peso unitario compactado.

1. El recipiente de medida se llena con una pala o cuchara descargando el agregado.

2. Solo se llenara el primer tercio del recipiente de medida (1/3 del volumen del recipiente) luego se proceder a hacer 25 golpes con la varilla (barra compactadora).3. Luego de golpearlo 25 veces se descargara ms agregado grueso (piedra chancada) hasta el 2/3 del volumen del recipiente, despus de eso se volver a golpear 25 veces con la varilla.4. Finalmente luego de los 25 golpes se aumentara ms agregado hasta el lmite con el recipiente y golpearlo 25 veces.5. Luego de llenar el recipiente de medida con el agregado se procede a pesarlo en la balanza.Agregado GruesoAgregado Fino

P.U.S P.U.CP.U.SP.U.C

I: Peso Material + Molde ()28 34029 600 7 321 7 765

II: Peso Molde ()8 2408 240 2 726.5 2 726.5

III. Volumen del molde ()0.5 0.5 0.1 0.1

IV: Peso material (I II) ()20 100 gr21 360 gr4 594.5 gr5 038.5 gr

V: Peso Unitario (IV/III) ()1 419.6 1 508.6 1 622.5 1 779.3

CAPITULO VPESO ESPECFICO DEL AGREGADO GRUESOPara conocer el peso de la grava sumergido en el agua retiramos de la bolsa el agregado grava que estuvo 18 horas en agua, lo colocamos en superficie plana y con una franela lo secamos luego lo colocamos en la balanza hidrosttica (adaptada) para conocer el peso.

El mismo agregado sumergido lo retiramos para ubicarlo en una fuente y llevarlo al horno a 100C por 24 horas. Luego lo pesamos y el dato obtenido Sera nuestro peso grava seco al horno.

Y el peso grava superficie seca saturada ser el peso de la misma cantidad que cogimos para el tamizado del agregado grueso.Con los datos anteriores hallaremos el peso especfico de la grava A: Peso seco al horno = 2 771.5 gr

B: Peso grava superficie seca saturada = 3 000 gr

C: Peso grava sumergido al agua = 1 917 gr1. Peso especfico aparente == = 2.562. Peso especfico S.S.S= = = 2.773. Peso especfico nominal= = = 3.244. %Humedad

= = = 8.24%5. %Absorcin

= = =6. Contenido de humedad vaporable = = = 228.5 gr7. Contenido de humedad superficial= = = 18.6gCONCLUSIONES

Determinamos distintos tipos de tamao con la ayuda de los tamices, los cuales dividieron en distintos tamaos tanto al agregado fino como al agregado grueso (grava).

Obtuvimos conocimiento acerca de la marca, capacidad y uso de las mquinas para el ensayo de granulometra, ya que tanto para el agregado fino y agregado grava usamos distintos tipos de balanzas con una capacidad diferente a la otra.

Con este ensayo pudimos hallar nuestro tercer objetivo, para esto fue necesarios datos importantes como el peso seco al horno, peso en superficie seca saturada y el peso sumergido al agua.

BIBLIOGRAFANorma Tcnica Peruana NTP 400.012 2001

MANUAL DEL INGENIERO CIVIL. Tomo I. Mac Graw Hill: Mxico. Seccin 5-6UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAAS, UCA Anlisis de tamao de partculas por tamizado en agregado fino y grueso y determinacin de material ms fino que el tamiz no. 200 (75 m) en agregado mineral por lavadoTecnologa de los materiales3