Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

8
+ “Aplicación en el aula” Diana Contreras Montes de Oca

Transcript of Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

Page 1: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+

“Aplicación en el aula”Diana Contreras Montes de Oca

Page 2: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+Técnicas de grupo

Procedimientos o medios para organizar y desarrollar la actividad del grupo sobre la base de teorías especiales,

Estimulan las motivaciones individuales para lograr que puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia la la meta de grupo.

Page 3: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+Elección de la técnica tomando en cuenta:

Objetivos

Madurez del grupo

Dimensión del grupo

Ambiente físico

Dinámicas referentes al programa

Características de los miembros

Capacitación del conductor

Page 4: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+Ejemplos de Técnicas Grupales

Mesa redonda

Cuchicheo

Debate

El escudo

Saber escuchar

Origami

La nave especial

Circulos quebrados

Page 5: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+Principios para el alumno Hablar, no solo escuche.

Tener autonomía

Asumir responsabilidad

Aprender a cooperar, no a competir.

Adquirir seguridad

Desarrollar visión de futuro

Aprenda a decidir

Evaluación grupal, no calificación del profesor.

Atender la tarea, no al frente.

Capacidad de asombro, no sólo tarea.

Page 6: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+Rol del alumno

Ser Participativo

Actitud abierta

Deseos de integrarse al grupo

“El grupo conforma al individuo y el individuo al grupo”

Page 7: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+Rol del profesor

Coordinar al grupo

Propiciar el conocimiento

Observador del proceso grupal

Comunicación dentro del grupo

Integra en el grupo conciencia

Detectar las diversas conductas del grupo

Promover la participación

Page 8: Tecnicas_grupales_ sesion_4_dian contreras

+Reflexión

Considero que las técnicas grupales mejoran el rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la socialización del grupo y la relación entre el docente y alumno.

Gracias a ella el estudio es mas entretenido e interesante para los alumnos, a demás de que permite el poder disfrutar de la creatividad y la participación de los estudiantes en clase.